12.07.2015 Views

Descargue la Edición completa del Libro - Carrera de Trabajo Social

Descargue la Edición completa del Libro - Carrera de Trabajo Social

Descargue la Edición completa del Libro - Carrera de Trabajo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EMBARAZOS ADOLESCENTES EN CHILE: LAS INEQUIDADES SOCIALES ENEL EJERCICIO DE LA SEXUALIDADLEONARDO ARENAS OBANDO / KATHERINE BRAVO FLORES 1Introducción¿Por qué en Chile, en don<strong>de</strong> tenemos una baja sostenida <strong>de</strong> <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> natalidad por mujer, losembarazos <strong>de</strong> mujeres adolescentes en Chile pue<strong>de</strong>n ser un problema social? La respuesta esque son <strong>la</strong>s <strong>de</strong>terminantes sociales-culturales <strong>la</strong>s que están operando para que <strong>la</strong>s mujeresadolescentes en nuestro país, se constituyan en un grupo etario prioritario para <strong>la</strong>s políticaspúblicas y que se ven agravadas por <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> una Política sobre Educación Sexual.Las comunas más pobres, <strong>de</strong> menor ingreso económico y mayor hacinamiento habitacional,tienen una media <strong>de</strong> 20 puntos <strong>de</strong> mayores posibilida<strong>de</strong>s que una mujer adolescente soltera(14-18 años) tenga un embarazo, que una mujer <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas características que habita enuna comuna <strong>de</strong> mayor ingreso económico. A <strong>la</strong> situación económica se suma el déficit enservicios <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva en el sistema <strong>de</strong> salud, como <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong>programas <strong>de</strong> educación sexual en los liceos y colegios, <strong>la</strong> mayoría con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciamunicipal.Los adolescentes en chile.De acuerdo a <strong>la</strong>s proyecciones <strong>de</strong>mográficas <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas (INE) al2009, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción adolescente, comprendida entre los 15 a 29 años, representaría un 24.9%<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nacional que ascen<strong>de</strong>ría a 16.928.873. (INE, 2009). Esto significa unadisminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción adolescente respecto <strong>de</strong> los años anteriores. En el año 1990 <strong>la</strong>spersonas jóvenes representaban el 28,6% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong><strong>de</strong>l</strong> país y en 1995 lo hacían en un25,8%; aunque en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> década <strong><strong>de</strong>l</strong> 2000, se mantienen <strong>la</strong>s cifras (2000: 24,3%;2002: 24,3%).1Contactos: Correo electrónico: leoarenas@forosida.cl / katherineb4@gmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!