12.07.2015 Views

manual de procedimientos del comité de infecciones nosocomiales

manual de procedimientos del comité de infecciones nosocomiales

manual de procedimientos del comité de infecciones nosocomiales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍAComité <strong>de</strong> Infecciones NosocomialesOTRAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES NOSOCOMIALES Técnica a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> aspiración <strong>de</strong> secreciones <strong>de</strong> preferencia con sistemas cerrados ysiguiendo las precauciones estándar. Higiene <strong>de</strong> manos con agua y jabón o soluciones antisépticas. Técnica <strong>de</strong> colocación y manipulación <strong>de</strong> catéteres urinarios a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> preferencia utilizarsistemas cerrados. Realizar toma <strong>de</strong> muestras con ayuda para evitar dos situaciones 1) Contaminación <strong>de</strong> lamuestra y posible tratamiento antibiótico innecesario por tratarse <strong>de</strong> pacientesinmunocomprometidos sin que exista una infección real 2) Introducción <strong>de</strong> un germen <strong>de</strong> piel por lamanipulación ina<strong>de</strong>cuada al no contar con ayuda. Realizar técnica aséptica al insertar un catéter venosos central, escogiendo el sitio <strong>de</strong> insercióncorrecto, utilizando el tipo <strong>de</strong> catéter a<strong>de</strong>cuado y llevar a cabo la manipulación <strong>de</strong>l catéter <strong>de</strong>acuerdo a las normas establecidas. Profilaxis antibiótica a<strong>de</strong>cuada en cirugía. Tratamiento profiláctico <strong>de</strong> acuerdo al agente patógeno y la resistencia antibiótica reportada enel hospital durante el tiempo necesario Realice los <strong>procedimientos</strong> invasivos con las técnicas <strong>de</strong> asepsia y antisepsia a<strong>de</strong>cuadas. Retire los <strong>procedimientos</strong> invasivos a la brevedad cuando las condiciones clínicas <strong>de</strong>l paciente lopermitan. Disminuir la estancia hospitalaria a él menor tiempo posible <strong>de</strong> acuerdo a las condiciones <strong>de</strong>lpaciente. Utilización cubrebocas en el servicio <strong>de</strong> hematología e inmunología por acuerdo interno condichos servicios.ESQUEMA BÁSICO DE VACUNACIÓN DE PERSONAL DE SALUD1. Vacuna <strong>de</strong> HEPATIIS B 3 dosis, protección 15 a 20 años2. Vacuna contra SARAMPIÓN-RUBEOLA 1 dosis <strong>de</strong> refuerzo.3. Vacuna contra INFLUENZA estacional 1 dosis anual4. Vacuna contra INFLUENZA H1N1 una dosis anual5. Vacuna contra DIFTERIA TETÁNOS 1 refuerzoManual <strong>de</strong> Integración, Funcionamiento y Operación 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!