12.07.2015 Views

manual de procedimientos del comité de infecciones nosocomiales

manual de procedimientos del comité de infecciones nosocomiales

manual de procedimientos del comité de infecciones nosocomiales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> Integración, Funcionamiento y Operación 87INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍAComité <strong>de</strong> Infecciones NosocomialesTomar la muestra en el momento indicado.- el mejor momento para obtener la muestra <strong>de</strong>sangre es entre 2 horas a 30 minutos antes <strong>de</strong>l pico febril, sin embargo como estemomento no es pre<strong>de</strong>cible se tomara el hemocultivo sin tomar en cuenta estoTomar un hemocultivo, (el número <strong>de</strong> hemocultivos recomendado difiere sin embargoweinstein <strong>de</strong>tecta que el 91.5% <strong>de</strong> las bacteriemias fueron <strong>de</strong>tectadas en el primerhemocultivo y 7.8% en un segundo por lo que se tomara un hemocultivo)Tomar dos hemocultivos uno central y uno periférico, solamente cuando se sospecha <strong>de</strong>bacteriemia asociada a catéterTomar solo cultivo periférico por venopunción; (si es necesario una muestra obtenida <strong>de</strong>catéter venoso central <strong>de</strong>be obtenerse estrictamente con técnicas <strong>de</strong> asepsia ya que seha observado que el 100% <strong>de</strong> los catéteres se colonizan por microorganismos <strong>de</strong> piel en48hrs <strong>de</strong> instalados y recordar que al tomar hemocultivo central siempre se toma unhemocultivo por venopunción).Solicitar la asistencia <strong>de</strong> una enfermera durante el procedimientoUtilizar el medio <strong>de</strong> cultivo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>pendiendo si se tiene especial interés enaislamiento <strong>de</strong> anaerobios.Realizar lavado <strong>de</strong> manos in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> guantes.Utilizar cubrebocas, bata, guantes y equipo con campo estérilPalpar la venaSeguir meticulosamente las técnicas <strong>de</strong> asepsia y antisepsia <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> venopunción.Desinfectar con algodón y alcohol esperando un minuto a que se seque posteriormenteutilizar povidona iodada, tintura <strong>de</strong> yodo o clorhexidina, frotar mo<strong>de</strong>radamente la regiónseleccionada, <strong>de</strong>be iniciar <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> venopuntura moviéndose hacia fuera en círculosconcéntricos.Dejar secar la povidona iodada u otro. Deberá permanecer intacto en piel un tiempomínimo <strong>de</strong> dos minutos.No palpar la vena para venopunción nuevamente posterior a la asepsia en ningúnmomento sin utilización <strong>de</strong> guantes.Obtener un mínimo <strong>de</strong> 1 a 3 ml <strong>de</strong> sangre.Limpiar la piel con alcohol nuevamente para remover el otro antiséptico.Mezclar perfectamente bien la sangre con el medio líquido <strong>de</strong> las botellasEtiquetar el frasco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!