12.07.2015 Views

manual de procedimientos del comité de infecciones nosocomiales

manual de procedimientos del comité de infecciones nosocomiales

manual de procedimientos del comité de infecciones nosocomiales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍAComité <strong>de</strong> Infecciones NosocomialesConjuntivitis gonocócica <strong>de</strong> los recién nacidos, difteria cutánea, forunculosis estafilocócicaen los recién nacidos, herpes simple diseminado primario grave o neonatal. Impétigo.Bacterias multiresistentes infección o colonización (cualquiera que sea la localización) conalguna <strong>de</strong> las siguientes bacterias: bacilos gram negativos, estafilococcus aures resistentea meticilina, pneumococcus resistente a penicilina, haemophilus influenzae, burkhol<strong>de</strong>riacepacia.Pediculosis, rabia, escabiasis, rubéola congénita y otras, sx <strong>de</strong> piel escaldada(enfermedad <strong>de</strong> Ritter), infección importante <strong>de</strong> piel, <strong>de</strong> una herida o <strong>de</strong> una quemaduraPRECAUCIONES ESPECÍFICAS DE GOTASModo <strong>de</strong> transmisiónTransmisión por gotasPodríamos <strong>de</strong>cir que esta sería una transmisión <strong>de</strong> contacto, en esta el agente setransmite directamente por gotas > 5 micras provenientes <strong>de</strong>l tracto respiratorio quepue<strong>de</strong>n salpicar al estornudar, hablar o toser, las mucosas <strong>de</strong> personas susceptibles adistancias cortas, históricamente se ha <strong>de</strong>finido el área <strong>de</strong> riesgo a un metro (3 feet) <strong>de</strong>distancia alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l paciente y se obtuvo por estudios epi<strong>de</strong>miológicos y estudiossimulados <strong>de</strong> algunos patógenos. Otra forma común es al realizar <strong>procedimientos</strong> comoaspiración <strong>de</strong> secreciones o intubación endotraqueal. Sin embargo estudiosexperimentales con el virus <strong>de</strong>l sarampión e investigaciones durante el brote <strong>de</strong> SARS2003 sugiere que las gotas provenientes <strong>de</strong> pacientes infectados por estas enfermeda<strong>de</strong>spue<strong>de</strong>n llegar a 2 metros (6 feet) <strong>de</strong> la fuente. La distancia que viajan las gotas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la velocidad y mecanismo <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> la fuente, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> las secreciones yfactores ambientales como temperatura y humedad y la habilidad <strong>de</strong>l agente patógeno <strong>de</strong>mantenerse viable. Por ello es recomendable utilizar la mascarilla al ingresar al cuarto osala don<strong>de</strong> se encuentra el paciente. Las gotas suspendidas en el aire pue<strong>de</strong>n recorreuna distancia larga pero no significa sea infectante durante todo el recorrido por lo que norequiere ventilación especial. Ejemplos <strong>de</strong> estos agentes infecciosos son Bor<strong>de</strong>tellapertusis, virus influenza, a<strong>de</strong>novirus, rinovirus, Mycoplasma pneumoniae, coronavirus,Streptococcus grupo A y Neisseria meningitidis.Las <strong>infecciones</strong> virales <strong>de</strong> vías respiratorias altas se han asociado a aumentar ladispersión <strong>de</strong> S. aureus <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la nariz por medio <strong>de</strong> gotas al aire a un metro durantebrotes y en condiciones experimentales.En la revisión <strong>de</strong> las nuevas recomendaciones <strong>de</strong>l CDC, AAP y HICPAC se recomiendaque en caso <strong>de</strong> parotiditis las precauciones <strong>de</strong> aislamiento específico por gotas será por 5días posterior al inicio <strong>de</strong>l cuadro clínico ya que los estudios mostraron que el virus seaísla <strong>de</strong> saliva y secreciones respiratorias en los primeros 5 días posteriores al inicio <strong>de</strong>lcuadro, disminuyendo rápidamente al cuarto día <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l cuadro. Por lo que el riesgo<strong>de</strong> transmisión en el día 5 es bajo. Algunos estudios han mostrado que mantener lasprecauciones <strong>de</strong> aislamiento específicas por 9 días no produce una disminuciónimportante en la transmisión <strong>de</strong>l virus.Ejemplo en casos <strong>de</strong> influenza, enfermeda<strong>de</strong>s exantemáticas inespecíficas, parvovirus,bacteriemias por neumococo - meningococo.Manual <strong>de</strong> Integración, Funcionamiento y Operación 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!