12.07.2015 Views

Manejo Integral del Fuego - Conservation Gateway

Manejo Integral del Fuego - Conservation Gateway

Manejo Integral del Fuego - Conservation Gateway

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fuente de amenazas <strong>del</strong>fuego a la biodiversidadFigura 4. Bosque húmedo tropical sensible al fuego en el Amazonasbrasileño. Los incendios son generalmente de intensidad muy baja,pero dado que la vegetación carece de adaptaciones para sobreviviral fuego, los impactos son altos. El fuego abre el dosel permitiendoque el piso <strong>del</strong> bosque se seque y que crezcan pastos y helechosinflamables. (Foto de Mark Cochrane)ciertos hábitats, al abrir los doseles <strong>del</strong> bosque o de losarbustos, iniciando una sucesión y manteniendo la vegetaciónde transición. Los ecosistemas influidos por el fuego presentandesafíos al manejo debido al papel sutil que el fuego juega enellos. Entre los ejemplos se incluyen la zona de transición debosque esclerófilo húmedo entre la sabana y el bosque lluviosoque ocurre en el noreste de Queenslands (Russell-Smith yStanton 2002), la vegetación riparia o los bosques de galeríaa lo largo de los cursos de agua en la vegetación de sabana opastizal (Kellman y Meave 1997), las “islas” de vegetaciónsensible al fuego a menudo inmersas en una matriz devegetación propensa al fuego, como las llamadas “hammocks”en los Everglades de Florida (Myers 2000) y mo<strong>del</strong>os devegetación similar en el Pantanal de Brasil, y ciertos tiposde bosque tropical y subtropical, como los identificados enMesoamérica, donde el fuego ha mantenido el predominiode la caoba (Swietenia macrophylla) y otras especies asociadas(Snook 1993).El cambio climático puede causar cambios significativos en laestructura y desplazamientos en la ubicación de los ecosistemasinfluidos por el fuego. En otras palabras, es posible que seaen estos sistemas que los desplazamientos en la vegetacióninducidos por el cambio climático se vuelvan más evidentesen el corto plazo.La naturaleza de las amenazas relacionadas con el fuego varíasegún las respuestas <strong>del</strong> ecosistema y las adaptaciones de lasespecies al fuego. Una amplia variedad de ecosistemas sensiblesal fuego en los trópicos y en otras partes se ve amenazada por lasactividades <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> suelo y los esfuerzos de conversión de lavegetación que usan el fuego o aumentan las probabilidades deignición. La vegetación de bosque que raramente se quema y quenormalmente resiste al fuego está sufriendo modificacionescomo un resultado de las actividades humanas, de manera tal queel fuego está entrando a estos ecosistemas a intervalos cada vezmás cortos. Un incendio inicial es generalmente de intensidadmuy baja, pero el impacto es severo, muerte de los árboles,aumento de la carga de combustible y apertura <strong>del</strong> dosel, lo quepermite que los combustibles se sequen y que los pastos y helechoscrezcan. Sin igniciones subsiguientes los bosques puedenrecuperarse, pero la tendencia predominante es un aumento <strong>del</strong>as igniciones que llevan a quemas sucesivas y a cambios rápidosen la estructura de la vegetación y en las características <strong>del</strong> combustible.El fuego crea un círculo de retroalimentación positivaque tiene como consecuencia un aumento de la inflamabilidad ycondiciones más secas (Cochrane 2001; 2003) (figura 6).Estos ecosistemas sensibles al fuego se ven expuestos ahora aigniciones frecuentes y requieren medidas urgentes y agresivaspara contrarrestar las fuentes de las amenazas o mitigar susimpactos. Es poco probable que la experiencia adquirida en laprevención y lucha contra incendios en ecosistemas templados yboreales se pueda transferir a los ambientes tropicales, principalmentedebido a los diferentes contextos sociales y económicos ya los costos asociados con la alta tecnología de la supresión <strong>del</strong>fuego. Se debe hacer más hincapié en las causas subyacentes <strong>del</strong>os incendios y en el desarrollo de soluciones sostenibles locales yregionales (Hoffman et al. 2003).Por otra parte, en tanto que los gobiernos, las entidadesencargadas <strong>del</strong> manejo de la tierra y los científicos intentan hacerfrente a las amenazas relacionadas con el fuego mediantecambios en las políticas, incentivos y programas de prevención ysupresión basados en la comunidad, existe el peligro de que elpapel vital y la necesidad <strong>del</strong> fuego en muchos ecosistemas sepasen por alto, como sucedió en muchas partes de EstadosUnidos durante el último siglo y como ocurrió en partes deAustralia y Canadá. Existe la idea equivocada (por lo menosentre profesionales <strong>del</strong> manejo <strong>del</strong> fuego y el público interesadoen climas templados) de que los trópicos son una vasta área debosque lluvioso sensible al fuego, amenazada por una proliferaciónde incendios inducidos por la tala y las quemas agrícolas.En realidad, los trópicos incluyen algunos tipos de bosque latifoliadoen los cuales los incendios periódicos son parte <strong>del</strong> sistema,es decir, ecosistemas influidos por el fuego, pero donde las quemasexcesivas son una clara amenaza. Los trópicos y los subtrópicostambién albergan ecosistemas y hábitats que requieren fuego.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!