12.07.2015 Views

Manejo Integral del Fuego - Conservation Gateway

Manejo Integral del Fuego - Conservation Gateway

Manejo Integral del Fuego - Conservation Gateway

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8. <strong>Manejo</strong> adaptativo, investigación ytransferencia de informaciónEl diseño y el manejo de regímenes de fuego ecológicamenteadecuados que beneficien tanto a las personas comoa la naturaleza requieren el desarrollo de metas de manejo<strong>del</strong> fuego. La sociedad ha creado áreas naturales protegidas,parques nacionales y reservas forestales porque éstascontienen algo de valor, incluyendo productos y serviciosnecesarios. Estos productos y servicios son los “elementos”de conservación. Ellos pueden requerir fuego, ser sensiblesa éste o tolerar sólo cierto tipo de incendios o regímenesde fuego específicos. Dado que estas áreas protegidastienen algo de valor que la gente quiere restaurar,mantener o mejorar y que estas cosas o procesos estánafectados por el fuego, se deben establecer metas demanejo <strong>del</strong> fuego para estos elementos.Las metas deben basarse tanto en el conocimiento comoen las deducciones acerca <strong>del</strong> estado actual, los ciclosbiológicos, los requisitos de hábitat, la producciónsostenible y la dinámica <strong>del</strong> fuego de los elementosde conservación, dentro <strong>del</strong> contexto <strong>del</strong> ambiente enconstante cambio en el cual ocurren. Dado que lasacciones de manejo se basan en deducciones sobre loselementos y no en un conocimiento completo, estasacciones de manejo deben ser monitoreadas. Lasacciones de manejo futuras deben estar dictadas por laretroalimentación de las tendencias observadas en elmonitoreo y por los nuevos conocimientos. Esto seconoce como manejo adaptativo (figura 16).Para que el manejo adaptativo sea influyente y eficaz másallá de un área de conservación o de un sitio específico,las historias de éxito, las lecciones aprendidas y las nuevasherramientas desarrolladas en un lugar deben ser traducidasy diseminadas a otros sitios y adaptadas a las nuevassituaciones. Los modos tradicionales de transferenciade tecnología, tales como las revistas profesionales, losmanuales, las conferencias, los cursos de capacitación y lossitios de Internet continuarán siendo importantes. Noobstante, la escasez de artículos científicos y técnicos yde cursos de capacitación en idiomas locales es un enormeobstáculo para la comprensión de la función <strong>del</strong> fuegoen los ecosistemas y para la capacidad de integrar losconocimientos sobre combustibles, comportamiento <strong>del</strong>fuego y técnicas de manejo <strong>del</strong> fuego en muchos países.Además, las universidades y las escuelas técnicas debenser una fuente de innovación, para que nuevos conceptosy nuevas aplicaciones en materia <strong>del</strong> fuego sean continuamentesuministrados a los organismos, a las organizacionesy a las comunidades.Una herramienta que se ha mostrado eficaz en latransferencia de información y tecnología es la red deaprendizaje estructurada. The Nature Conservancy, encolaboración con organismos encargados <strong>del</strong> manejo<strong>del</strong> fuego y otros socios, está usando redes de aprendizajepara el manejo <strong>del</strong> fuego en América Latina, el Caribe ylos Estados Unidos como un mecanismo para unireficientemente las fuerzas de los participantes con el finde alcanzar las metas comunes en el manejo <strong>del</strong> fuego,reuniendo a personas diferentes tanto para identificarnecesidades, problemas y obstáculos a la implementaciónde un manejo eficaz <strong>del</strong> fuego comunes, como para desarrollary probar estrategias que tienen posibilidades deéxito en diferentes áreas de paisaje (figura 17). Por mediode la síntesis y <strong>del</strong> intercambio de experiencias, las redesde aprendizaje no sólo comunican los conocimientosExpertos en manejo<strong>del</strong> fuegoPolíticas y acciones <strong>del</strong> gobiernoPolíticas, acuerdos y legislación de apoyoEncargados de tomar decisionesRed de proyectos de conservaciónMarco conceptual, aprendizaje acelerado y acciónPersonal <strong>del</strong> proyectoProyectosResultados tangibles de conservaciónInteresados de la comunidadCientíficosFigura 17. Las redes de aprendizaje para elmanejo <strong>del</strong> fuego consisten en proyectos deconservación con amenazas de incendios yproblemas de manejo <strong>del</strong> fuego similares.Los participantes se reúnen con expertosen manejo <strong>del</strong> fuego, encargados de tomardecisiones y científicos en talleres facilitados,cursos de capacitación, intercambios,programas de mentoría y visitas de estudio,y se mantienen conectados a través <strong>del</strong>Internet. El proceso acelera el aprendizajede los conceptos <strong>del</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>Integral</strong> <strong>del</strong><strong>Fuego</strong> y <strong>del</strong> desarrollo e implementaciónde los planes de manejo <strong>del</strong> fuego queproducen resultados de conservacióntangibles. Mediante talleres y programaslocales, los miembros interesados de lacomunidad se integran al proceso y puedenasumir el liderazgo en la implementación dealgunas estrategias.23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!