12.07.2015 Views

Manejo Integral del Fuego - Conservation Gateway

Manejo Integral del Fuego - Conservation Gateway

Manejo Integral del Fuego - Conservation Gateway

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hacer frente a las amenazas relacionadas con el fuego,se obtiene un escenario descorazonador —un escenariode paisajes degradados, daños costosos, niveles de vidadecrecientes y salud humana en deterioro.¿Cuáles son algunos de los enfoques (recuadro 3)que pueden ayudar a los países y a los encargados <strong>del</strong>manejo de tierras a implementar el <strong>Manejo</strong> <strong>Integral</strong><strong>del</strong> <strong>Fuego</strong> y a mitigar las amenazas relacionadas conel fuego? Uno de los enfoques más importantes es laconexión de la ecología <strong>del</strong> fuego con el manejo <strong>del</strong>fuego. Otro es la necesidad de comprender las causassubyacentes a los problemas <strong>del</strong> fuego. La combinaciónde la ecología <strong>del</strong> fuego y las causas socioeconómicasde la mayoría de los incendios con las técnicas demanejo <strong>del</strong> fuego multiplica la efectividad potencialde este último y limita la posibilidad de que lasacciones de manejo <strong>del</strong> fuego actúen de manera nocompatible con las necesidades de la sociedad y <strong>del</strong>medio ambiente. De esta manera, el manejo <strong>del</strong> fuegose torna mucho más poderoso, solucionando problemasen vez de simplemente prepararse para los incendios yresponder a ellos.Todos los lugares necesitan planes de <strong>Manejo</strong> <strong>Integral</strong><strong>del</strong> <strong>Fuego</strong> que incorporen los problemas ecológicos ysocioeconómicos e identifiquen los obstáculos. Losplanes pueden elaborarse en múltiples escalas, desdeel nivel de las comunidades o áreas protegidas hastael país entero. Muchos organismos gubernamentalesencargados <strong>del</strong> manejo <strong>del</strong> fuego se centran únicamenteen la “protección contra el fuego”, es decir, en laprevención y la supresión. Muchos son reacios aampliar su mandato para abarcar el amplio espectro <strong>del</strong>as decisiones y tecnologías <strong>del</strong> manejo <strong>del</strong> fuego. Noquieren convertirse en organizaciones dedicadas almanejo <strong>del</strong> fuego, y mucho menos incorporar conceptosecológicos y sociales y tratar de alcanzar metasecológicas. Si no se consideran los beneficios <strong>del</strong> uso<strong>del</strong> fuego y se comprenden las tecnologías relacionadas,se impide que los organismos comprendan todo elpotencial <strong>del</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>Integral</strong> <strong>del</strong> <strong>Fuego</strong> con susconexiones ecológicas y socioeconómicas.cuenta la diversidad de tipos de vegetación y lasnecesidades de la comunidad, en lugar de enfocarse,estrechamente, en la prevención y supresión deincendios en vegetación de bosques, o en la simplerespuesta a éstos. El marco institucional debe tenerla capacidad de desarrollar una política nacional <strong>del</strong>fuego o un plan nacional para el manejo <strong>del</strong> fuegoque integre a los variados componentes ecológicos,económicos y sociales regionales <strong>del</strong> fuego y queasegure que estas políticas sean implementadas.También debe incorporar estos nuevos enfoques alos planes de estudio y de capacitación.ConclusiónEn este trabajo he descrito lo que creo que es un marcoútil para encarar a los problemas <strong>del</strong> fuego, independientemente<strong>del</strong> tipo de medio ambiente y de la capacidadeconómica para desarrollar e implementar estrategiasadecuadas. El propósito <strong>del</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>Integral</strong> <strong>del</strong> <strong>Fuego</strong> esreducir las amenazas planteadas por el fuego tanto alsustento de las personas como a la biodiversidad, a la vezque se reconoce y se mantiene el papel importante <strong>del</strong>fuego en muchos ecosistemas y economías. Este enfoqueexige que comprendamos primero cómo un ecosistemaresponde positiva o negativamente al fuego antes dedecidir si las personas están quemando mucho, muy pocoo de manera tal que promueve el logro de los objetivos deconservación o que, por lo menos, es consistente con éstos.Luego, este enfoque pide que comprendamos las causassubyacentes a los incendios y cómo el fuego es integral alsustento de muchos pobladores rurales en todo el mundo.Las quemas inadecuadas y los incendios forestales puedenser vistos, entonces, como regímenes en cierta formaprevisibles, que pueden ser manejados de manera eficazy segura para cumplir con las metas específicas deconservación, tanto comunitarias como nacionales.En los lugares donde los organismos gubernamentalescon responsabilidades contra incendios no puedenorganizarse para el manejo integral <strong>del</strong> fuego con todoslos elementos o componentes necesarios, es posiblecrear las conexiones formando grupos de trabajo ocomisiones entre múltiples organismos o consejos parael manejo <strong>del</strong> fuego que incluyan a las comunidades y alas organizaciones no gubernamentales. Estas entidadespueden desarrollar un marco institucional a escalalocal, nacional y multinacional que adopte un amplioenfoque integral <strong>del</strong> manejo <strong>del</strong> fuego y que tome en25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!