12.07.2015 Views

Manejo Integral del Fuego - Conservation Gateway

Manejo Integral del Fuego - Conservation Gateway

Manejo Integral del Fuego - Conservation Gateway

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El papel <strong>del</strong> fuego en los ecosistemasAl examinar y encarar el fuego como una cuestión de conservación,es importante reconocer y comprender los diferentespapeles que el fuego cumple en los diferentes ecosistemas. Ensu evaluación mundial preliminar <strong>del</strong> fuego como una amenazaa la conservación, The Nature Conservancy identificó trescategorías amplias de respuestas de la vegetación al fuego:dependientes <strong>del</strong> fuego, sensibles al fuego e independientes <strong>del</strong>fuego (Hardesty et al. 2005). Ese informe se centró en elefecto predominante <strong>del</strong> fuego a nivel <strong>del</strong> bioma y de laecorregión, reconociendo que dentro de las ecorregiones puedehaber una variedad de ecosistemas y hábitats cuyas respuestasdifieren <strong>del</strong> efecto predominante.Dado que el presente informe se centra en las posiblesacciones de manejo <strong>del</strong> fuego dentro de áreas de conservaciónen las cuales se pueden manifestar múltiples respuestas, seincluye una cuarta categoría: influidos por el fuego. Estosecosistemas pueden estar vinculados jerárquicamente aecosistemas dependientes <strong>del</strong> fuego o sensibles al fuego porquecon frecuencia se los encuentra como transición entre éstos.No todos los ecosistemas o tipos de vegetación nativos seajustan perfectamente a una de estas categorías, pero lasagrupaciones proporcionan una manera de ilustrar y examinarlas amenazas y las necesidades y oportunidades de conservaciónasociadas con el fuego en diversos tipos de vegetación ycómo las acciones de manejo pueden variar entre ellos.Ecosistemas independientes <strong>del</strong> fuegoLos ecosistemas independientes <strong>del</strong> fuego son aquéllos en loscuales el fuego juega un papel muy pequeño o nulo. Sondemasiado fríos, húmedos o secos para quemarse. Ejemplosincluyen desiertos, tundra y bosques lluviosos en ambientesno estacionales (figura 1).El fuego se convierte en una amenaza solamente si hay cambiossignificativos en estos ecosistemas provocados por actividades<strong>del</strong> uso <strong>del</strong> suelo, especies invasoras o cambio climático.La evaluación preliminar <strong>del</strong> fuego como un tema deconservación, la cual se centró en 200 ecorregiones prioritariasa escala mundial (basadas en su valor de biodiversidad),identificó el 18%, en términos de área, como dominado porecosistemas independientes <strong>del</strong> fuego (Hardesty et al. 2005).Ecosistemas dependientes <strong>del</strong> fuegoLos ecosistemas dependientes <strong>del</strong> fuego (figura 2) son aquéllosdonde el fuego es esencial y las especies han desarrolladoadaptaciones para responder positivamente al fuego (figura 3)y para facilitar su propagación, es decir, la vegetación esinflamable y propensa al fuego. A menudo se los denominaecosistemas adaptados al fuego o mantenidos por el fuego.En estas áreas, el fuego es un proceso absolutamente esencial.Si se quita el fuego, o si se altera el régimen de fuego más alláde su rango normal de variabilidad, el ecosistema se transformaFigura 1. Bosque nuboso independiente <strong>del</strong> fuego en Costa Rica.La cobertura nublada casi continua y un clima sin estacionalidadse combinan para hacer que las igniciones y la propagación deincendios no sean probables. Otros bosques nubosos similaressufren cada vez más los efectos <strong>del</strong> fuego ya sea porque la invasiónagrícola ha creado vegetación inflamable adyacente y alterado elclima local o porque el bosque nuboso se yuxtapone a la vegetaciónnatural dependiente <strong>del</strong> fuego como los bosques de pino tropical oel páramo alpino tropical. Las oscilaciones climáticas permiten quelos bosques nubosos se sequen periódicamente y que los incendiosentren desde arriba o desde abajo. (Foto de R. Myers)en algo diferente, y se pierden hábitats y especies. Las especiesindividuales dentro de los ecosistemas dependientes <strong>del</strong> fuegohan evolucionado en respuesta a características específicas <strong>del</strong>régimen <strong>del</strong> fuego, tales como frecuencia, intensidad y estaciónde quema, y a la variabilidad de estas características. Los tiposde regímenes de fuego varían mucho: desde incendios desuperficie frecuentes, de baja intensidad, no letales o loscaracterizados por fuegos de severidad mixta (es decir, que losefectos letales y no letales varían a lo largo <strong>del</strong> paisaje), hastaincendios relativamente infrecuentes, de alta severidad y letaleso que reemplazan rodales y que frenan o reajustan la sucesiónecológica creando una diversidad de hábitats en el tiempo y enel espacio a medida que la vegetación se recupera (Brown2000). En términos de área, aproximadamente el 46% de lasecorregiones prioritarias <strong>del</strong> mundo está dominado porecosistemas dependientes <strong>del</strong> fuego (Hardesty et al. 2005),es decir, que necesitan quemarse bajo el régimen de fuegoadecuado para poder persistir en el paisaje.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!