12.07.2015 Views

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MENDOZA

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MENDOZA

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MENDOZA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

h) Descentralización: los Planes de Ordenamiento Territorial deberán propender afortalecer los procesos de descentralización administrativa, asignando las funciones,objetivos y recursos alas instancias de gestión pública que componen los nivelesnacional, provincial y departamental, según lo que corresponda.i) Prevención: los planes deberán contener las acciones preventivas necesarias paraevitar daños ambientales, sociales y económicos que pudiesen afectar el territorio.j) Flexibilidad: los Planes de Ordenamiento Territorial deberán, en su implementación,establecer los procedimientos de revisión y seguimiento permanente, adecuando losmecanismos para la realización de los ajustes necesarios para el logro de sus objetivos.k) Evaluabilidad: deberán prever los mecanismos de evaluación, a partir de procesos deseguimiento continuo, a fin de identificar los avances en el cumplimiento de los planesy el impacto o resultado de los programas y proyectos establecidos.l) Participación social: los Planes de Ordenamiento Territorial deberán permitir laintervención de todos los actores involucrados a fin de priorizar metas y objetivos,detectar problemas y conflictos y establecer las acciones a seguir, logrando el máximonivel de beneficio publico posible, definiendo propósitos, objetivos y metascompartidas, que permitan alcanzar los objetivos fijados por los planes.m) Educación e integración: entre las metas y objetivos de los planes deberáconsiderarse prioritaria y fundamental la función de la educación, a fin de asegurar elconocimiento y la integración y participación de todos los sectores involucrados, paragarantizar la ejecutabilidad del desarrollo integral sustentable y estratégico del territorio.n) Información: los Planes de Ordenamiento Territorial deberán asegurar laconformación de un sistema de información que sirva de base para la formulación,seguimiento y evaluación permanente de los planes. Este sistema debe estar actualizado,en un lenguaje accesible y ser oportuno, veraz, verificable y confiable.o) Articulación y eficiencia en la asignación de recursos: los planes deberán estararticulados con las políticas territoriales, ambientales, económicas definidas, debiéndoseidentificar y asignar los distintos recursos y capacidades disponibles para su eficazimplementación.p) Presupuestos mínimos de protección ambiental: los planes deberán respetar lospresupuestos mínimos de protección ambiental existentes en el ámbito nacional eincorporar presupuestos mínimos en el ámbito provincial, sobre capacidad de acogida oaptitud de un territorio para el asentamiento humano y el desarrollo de las actividadeseconómicas; capacidad de carga; usos del suelo y externalidades.39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!