12.07.2015 Views

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MENDOZA

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MENDOZA

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MENDOZA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Poder Ejecutivo definirá en la reglamentación de la presente ley la modalidad de lacoordinación, convocatoria y elaboración de los documentos respectivos.ARTÍCULO 10º: <strong>DE</strong> LOS PLANES <strong>DE</strong> OR<strong>DE</strong>NAMIENTO <strong>TERRITORIAL</strong>.A los afectos de establecer la jerarquía de los términos utilizados en la presente Ley, seestablece la siguiente estructura:a) Planes de ordenamientos territoriales: estos comprenden el Plan Provincial deOrdenamiento Territorial y los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial.Contienen estrategias que orientan su ejecución y objetivos para alcanzar el modeloterritorial deseado.b) Programas: se trata de instrumentos rectores, derivados de la planificacióninstitucional, conformados por un conjunto de proyectos formulados para alcanzardeterminados objetivos, establecidos en los Planes de Ordenamiento Territorial.c) Proyectos: conjunto de obras o actividades destinadas a alcanzar el cumplimiento deobjetivos y metas definidos por un programa, tendientes a la obtención de resultadosconcretos de acuerdo al ámbito de competencia y responsabilidad de cada unidad, quepueden, planificarse, analizarse y ejecutarse administrativamente en forma específica.A los afectos de la mejor comprensión de los términos utilizados en la presente ley, seincorporan definiciones en el ANEXO I.ARTÍCULO 11º: CRITERIOS PARA LA ELABORACION <strong>DE</strong> PLANESSe adoptarán criterios uniformes en la formulación de los Planes de OrdenamientoTerritorial, proponiendo a través de una reglamentación específica la utilización de unlenguaje común, en lo atinente a caracterización del suelo, definiciones de áreas, subáreas,tipos de uso, coeficientes, indicadores, cartografía, y todo otro elemento quecoadyuve a homogeneizar la información y su tratamiento respectivo. Se deberáconfeccionar, a su vez, un glosario de términos técnicos que faciliten la interpretaciónuniforme.Además se deberá tener en cuenta los siguientes criterios de trabajo establecidos deacuerdo a las distintas escalas territoriales:• contener propósitos claros y consensuados con la comunidad,• integralidad en el enfoque,• especificidad en los objetivos, acciones y herramientas pertinentes,• visión estratégica para actuar en el corto, mediano y largo plazo,• equidad en los resultados.• flexibilidad y carácter preventivo y prospectivo.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!