12.07.2015 Views

Construcción-de-un-Estado-democrático-para-el-Buen-Vivir

Construcción-de-un-Estado-democrático-para-el-Buen-Vivir

Construcción-de-un-Estado-democrático-para-el-Buen-Vivir

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSTRUCCIÓN DE UNESTADO DEMOCRÁTICOPARA EL BUEN VIVIR:ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES TRANSFORMACIONESDEL ESTADO ECUATORIANO 2007-2012


1. Pab<strong>el</strong> Muñoz López2. Tatiana Hidrovo Quiñónez3. Franklin Ramírez Gallegos4. Sara Báez5. Edgar Álvarez6. Danilo Barragán7. Danilo Rosero8. Gustavo Bedón Tamayo9. Juan Fernando García10. Christian Pino G11. Anab<strong>el</strong> Salazar


CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADODEMOCRÁTICO PARA ELBUEN VIVIR: ANÁLISIS DE LASPRINCIPALES TRANSFORMACIONESDEL ESTADO ECUATORIANO2007-2012EULALIA FLOR RECALDECOMPILADORA, EDITORA


Senpla<strong>de</strong>s<strong>Construcción</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> Democrático <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>:Análisis <strong>de</strong> las principales transformaciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 2007-2012Senpla<strong>de</strong>s / 1 a edición – Quito, 2014296 p., 163 x 235 mm – (Serie Discusión)Los criterios vertidos en esta obra son <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> susautores, y no necesariamente reflejan la opinión <strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s. Loscontenidos <strong>de</strong>l libro se pue<strong>de</strong>n citar y reproducir, siempre que seasin fines comerciales, y con la condición <strong>de</strong> reconocer los créditoscorrespondientes refiriendo la fuente bibliográfica.Publicación <strong>de</strong> distribución gratuita, no comercializable.© Senpla<strong>de</strong>s, 2014De esta edición:Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y DesarrolloSubsecretaría General <strong>de</strong> Transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>Av. Juan León Mera N° 130 y PatriaQuito, EcuadorT<strong>el</strong>: (593) 2 3978900Fax: (593) 2 2563332www.planificacion.gob.ecISBN- 978-9942-07-598-7Impresión:El T<strong>el</strong>égrafo


ContenidosICapítuloPresentación: <strong>de</strong>l <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amientoa la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Pab<strong>el</strong> Muñoz López 7El retorno <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: historia y presente<strong>de</strong> la institucionalidad en <strong>el</strong> Ecuador 131. La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatorianoTatiana Hidrovo Quiñónez 152. Autonomía estatal, cambiopolítico y post-neoliberalismoFranklin Ramírez Gallegos 313.Estrategia hacia la construcción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> PlurinacionalSara Báez 494. Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridadpública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatorianoEdgar Álvarez, Danilo Barragán, Danilo Rosero 66pagII El <strong>Estado</strong> en los territorios. 971. Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura constitucionalGustavo Bedón Tamayo 982. Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer. Conformación<strong>de</strong> regiones autónomas, distritos metropolitanosautónomos y circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas, afroecuatorianas y montubiasJuan Fernando García 1103. Descentralización y equidad territorialChristian Pino G. y Anab<strong>el</strong> Salazar 1444. El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónen <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo públicoAndrea Madrid Tamayo y María Josefina Torres 162


III El <strong>Estado</strong> y la gestión eficaz y transparente. 1871. Desarrollo económico territorialNora Lis Cavuoto y Nila Chávez 1882. Ingresos tributarios y equidad territorialCarlos Marx Carrasco 2053. La inversión pública como instrumento <strong>de</strong>la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatorianoEduardo Marín Y Jorge Solano 2234. El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicasSergio Ruiz 2345. Planificación y gestión pública emancipadora.O cómo hacer f<strong>un</strong>cionar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>.Gemma Ubasart-Gonzales 2446. Nueva gestión públicaLeonardo Reyes 250IVConclusiones. Hacia <strong>un</strong>a nueva generación <strong>de</strong>reformas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Galo Mayorga277


D<strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento a la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 7PresentaciónD<strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento a larecuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Varios análisis sobre la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano sugeríanla inacabada existencia <strong>de</strong>l mismo; a pesar <strong>de</strong> pasos gigantes y avanceshistóricos en nuestra vida republicana, como lo fueron <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>clerical <strong>de</strong> García Moreno, la revolución liberal <strong>de</strong> Alfaro, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>regulador <strong>de</strong> Isidro Ayora o <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> social y centralizado <strong>de</strong> la dictaduramilitar <strong>de</strong> los 70, dichos estudios veían al <strong>Estado</strong> ecuatorianocomo <strong>un</strong>a entidad en proceso <strong>de</strong> consolidación.Esta tesis fue muy explícita, en tiempos recientes, entre los años1996 y 2006, pues <strong>un</strong>a crisis política caracterizada, casi anecdóticamente,por <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que ningún gobernante terminó <strong>el</strong> períodoconstitucional <strong>para</strong> <strong>el</strong> que fue <strong>el</strong>ecto, la agudizó.Para muchos, la salida <strong>de</strong> esta situación podría encontrarse en <strong>un</strong>nuevo proceso constituyente que ref<strong>un</strong>dará nuestro <strong>Estado</strong>, mediante<strong>un</strong> i<strong>de</strong>ario programático, <strong>un</strong> enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>un</strong>a estructuramo<strong>de</strong>rna, <strong>de</strong>mocrática y territorializada.Este ímpetu constituyente fue traicionado por <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nteAlfredo Palacio y, al mismo tiempo, se convirtió en <strong>un</strong>o <strong>de</strong> losf<strong>un</strong>damentos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a refrescada propuesta política que buscaba recuperarlo público como f<strong>un</strong>damento <strong>de</strong> convivencia, romper con <strong>un</strong>mo<strong>de</strong>lo económico concentrador y excluyente, consolidar <strong>un</strong> <strong>Estado</strong><strong>de</strong>mocrático, y construir po<strong>de</strong>r popular.Para lograrlo, la Revolución Ciudadana <strong>de</strong>bió disputar y modificarlas r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y, <strong>un</strong>a vez en <strong>el</strong> gobierno, canalizar las <strong>de</strong>mandasy las expectativas ciudadanas.Des<strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo, Senpla<strong>de</strong>s,tuvimos <strong>el</strong> privilegio ciudadano <strong>de</strong> aportar en <strong>el</strong> proceso señalado.Se nos encargó, no solo con<strong>de</strong>nsar <strong>el</strong> i<strong>de</strong>ario programático <strong>de</strong>lproyecto político-ciudadano, sino también <strong>de</strong>finir los <strong>el</strong>ementos quenos permitan <strong>un</strong> cambio <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> acumulación en <strong>el</strong> país, y, porlo tanto, <strong>un</strong> nuevo modo <strong>de</strong> regulación social, es <strong>de</strong>cir, <strong>un</strong> nuevo tipo<strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, normas, regulaciones, entida<strong>de</strong>s y pautas <strong>de</strong> conductaacor<strong>de</strong>s con <strong>el</strong> momento histórico. En otras palabras, construir institucionalidad,en <strong>el</strong> sentido amplio <strong>de</strong>l término, y aportar en la consolidación<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano.Bajo <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s públicas, entre<strong>el</strong>las, la <strong>de</strong> planificar, <strong>de</strong>finimos como <strong>un</strong> objetivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional,la transformación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Ello quedó plasmadoen nuestro primer Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo (2007-2010) bajo <strong>el</strong>f<strong>un</strong>damento <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar atrás <strong>el</strong> dogmatismo neoliberal sobre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>


8Pab<strong>el</strong> Muñoz Lópezmínimo y rescatarlo <strong>de</strong>l secuestro <strong>de</strong>l que fue parte por las élites económicasy políticas <strong>de</strong>l país.Así, nuestra agenda <strong>de</strong> trabajo <strong>para</strong> este <strong>el</strong> período, 2007-2010,fue la recuperación <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s esenciales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: rectoría,regulación, control, redistribución; <strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>da reforma institucional<strong>de</strong>l Ejecutivo; la <strong>de</strong>scorporativización <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones; y <strong>un</strong>a nueva organización política territorial.La Constitución <strong>de</strong>l 2008 instaura <strong>un</strong> nuevo régimen político yeconómico en <strong>el</strong> país, y <strong>un</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Reconoce alser humano como sujeto y fin, y tiene como objetivo garantizar la produccióny reproducción <strong>de</strong> las condiciones materiales e inmaterialesque posibiliten <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. La carta magna <strong>de</strong>fine al <strong>Estado</strong> ecuatorianocomo constitucional, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia, intercultural, plurinacional,<strong>de</strong>sconcentrado y <strong>de</strong>scentralizado; y <strong>de</strong>fine la nueva organización<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en cinco f<strong>un</strong>ciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial,Electoral y <strong>de</strong> Transparencia y Control Social, que supera la clásicase<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los tres po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Posterior a la promulgación <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>l 2008 se aprueba<strong>el</strong> Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009 – 2013. En <strong>el</strong> Objetivo 12 “Construir<strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>” se retoma fuertement<strong>el</strong>a necesidad <strong>de</strong> recuperar la autoridad pública y las faculta<strong>de</strong>s esenciales<strong>para</strong> <strong>de</strong>mocratizar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y acercarlo a la ciudadanía, retomandola noción <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> int<strong>el</strong>igente, dinámico y estratégico que impulsa laparticipación ciudadana. Para <strong>el</strong>lo, se ap<strong>el</strong>a a la reorganización y clarificación<strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>; la reforma normativa,imperante <strong>para</strong> lograr alineamiento con los postulados establecidosen la nueva Constitución; <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> planificacióncomo niv<strong>el</strong>es territoriales <strong>para</strong> la planificación y <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> lasentida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo en los territorios; y la institucionalización <strong>de</strong>l SistemaNacional <strong>de</strong> Competencias y los órganos que lo li<strong>de</strong>ran.En estos años <strong>el</strong> territorio se ha convertido en <strong>el</strong> gran protagonista<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformación, espacio <strong>de</strong> nuevas configuracionesque generan nuevos r<strong>el</strong>acionamientos entre los actores <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y lasociedad civil. Así, la gran apuesta por transformar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> pasa pormirar la gestión pública <strong>de</strong> forma distinta, cercana a la población, a susnecesida<strong>de</strong>s, a sus requerimientos y <strong>de</strong>mandas. Una gestión públicaentendida como <strong>un</strong> medio <strong>para</strong> que la población pueda mejorar suscapacida<strong>de</strong>s, ejercer sus <strong>de</strong>rechos, verse provista <strong>de</strong> servicios públicoscon pertinencia y calidad. Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> eje territorial ha sido nodal enla construcción <strong>de</strong>l nuevo <strong>Estado</strong> que ap<strong>un</strong>ta hacia la consolidación <strong>de</strong>la <strong>un</strong>iversalidad <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad. En este sentido, losterritorios se han convertido en <strong>el</strong> eje <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva forma <strong>de</strong> gestiónpolítica que rompe con <strong>el</strong> bicentralismo heredado <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> burgués.La transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> también implica la configuración <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> plurinacional e intercultural bajo <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> los principios<strong>de</strong> pluralidad política y <strong>de</strong>mocracia, basados en <strong>el</strong> reconocimiento<strong>de</strong> las diversida<strong>de</strong>s, la auto<strong>de</strong>terminación cultural y <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>


D<strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento a la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 9formas propias <strong>de</strong> gobierno. Esto no <strong>de</strong>be afectar la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>,pero sí implica transformaciones en lo institucional, en lo territorial, enlo cultural y en la forma <strong>de</strong> hacer política y gestión pública.De esta forma, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> no esconcebido como <strong>un</strong> fin en sí mismo, es <strong>un</strong> proceso emprendido <strong>para</strong>cambiar <strong>de</strong> forma radical las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población,<strong>para</strong> garantizar sus <strong>de</strong>rechos, <strong>para</strong> <strong>de</strong>volverle lo que en épocas anterioresle fue arrebatado. Es <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> mediano y largo alcance,que ha requerido cambios estructurales en las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.Sin embargo, a partir <strong>de</strong>l año 2007 hemos dado pasos firmes <strong>para</strong>la transformación <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo basados en la construcción<strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo <strong>Estado</strong>, y <strong>para</strong> la consolidación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a institucionalidad<strong>de</strong>mocrática y eficaz. Pero estamos conscientes que resta muchopor hacer. Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> Objetivo 1 <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>2013 – 2017, “Consolidar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático y la construcción <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r popular” afianza <strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> burgués, laprof<strong>un</strong>dización <strong>de</strong> las transformaciones institucionales que ap<strong>un</strong>talen<strong>el</strong> buen vivir, la reconstitución <strong>de</strong>l rol regulador <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, la consolidación<strong>de</strong> <strong>un</strong>a administración pública eficiente que resu<strong>el</strong>va las <strong>de</strong>mandas<strong>de</strong> la ciudadanía en <strong>el</strong> territorio y <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> los procesos<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>sconcentración en zonas, distritos y circuitos<strong>para</strong> brindar servicios públicos <strong>de</strong> calidad a la ciudadanía. Asimismo,<strong>de</strong>staca <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la sociedad mediante le fomento <strong>de</strong> laparticipación política y la construcción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r popular como <strong>un</strong>aprioridad <strong>de</strong>l proyecto político <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana.Con todo <strong>el</strong>lo, es <strong>para</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación yDesarrollo <strong>un</strong> verda<strong>de</strong>ro placer auspiciar la publicación <strong>de</strong> la obra“<strong>Construcción</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático <strong>para</strong> <strong>el</strong> buen vivir: análisis <strong>de</strong>las principales transformaciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 2007 – 2012”,que contiene interesantes ensayos que dan cuenta <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>transformación emprendido.En la primera parte <strong>de</strong>l libro, El retorno <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: historia y presente<strong>de</strong> la institucionalidad en <strong>el</strong> Ecuador, Tatiana Hidrovo Quiñonez iniciacon <strong>un</strong>a exposición analítica <strong>de</strong> las distintas formas <strong>de</strong> organizaciónpolítica y r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que han tenido lugar en <strong>el</strong> territorio ecuatoriano<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época aborigen, aterrizando en <strong>el</strong> proyecto-práctica<strong>de</strong> revolución ciudadana <strong>para</strong> transformar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> oligárquico. Seguidamente,Franklin Ramírez Gallegos en su ensayo “Autonomía estatal,cambio político y post-neoliberalismo” analiza <strong>el</strong> proceso político abiertoen r<strong>el</strong>ación al retorno estatal en medio <strong>de</strong> la crisis global <strong>de</strong>l capitalismo.Presta particular atención al trastrocamiento <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ya las reformas institucionales que han permitido al gobierno civil ampliarla autonomía r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y orientarlo hacia la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>aagenda <strong>de</strong> políticas públicas asociada con la superación <strong>de</strong>l neoliberalismo.En <strong>el</strong> artículo “Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional”,Sara Báez <strong>de</strong>sarrolla, <strong>de</strong> manera sucinta, <strong>un</strong> marco teóricoque sostiene conceptualmente <strong>el</strong> “<strong>de</strong>ber ser” <strong>de</strong>l mandato constitucionalen r<strong>el</strong>ación al <strong>Estado</strong> plurinacional ecuatoriano, apostando por <strong>un</strong>a


10Pab<strong>el</strong> Muñoz López<strong>de</strong>mocracia incluyente, plural y diversa que cuestiona <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo monocultural<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Nación <strong>de</strong> cuño liberal. Finalmente, Edgar ÁlvarezMolina, Danilo Rosero Fuentes y Danilo Barragán Galarza en su artículo“Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano” parten <strong>de</strong> <strong>un</strong> análisis <strong>de</strong> las implicaciones <strong>de</strong>lrecetario neoliberal en la institucionalidad pública ecuatoriana, y <strong>de</strong>sarrollan<strong>un</strong>a evaluación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> emprendido<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 2007 por <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la revolución ciudadana, <strong>de</strong>stacandolos principales logros en esta materia.La seg<strong>un</strong>da parte <strong>de</strong>l libro trata sobre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> en los territorios.El ensayo “Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura constitucional” <strong>de</strong>Gustavo Bedón Tamayo, reflexiona, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a mirada tanto jurídicacomo política, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario,característicos <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano, y trata<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r las siguientes interrogantes: ¿son conceptos compatibles?,¿en qué medida acentuar la autonomía <strong>de</strong> los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong>bilita o pue<strong>de</strong> incluso romper <strong>el</strong> estado <strong>un</strong>itario?,¿es posible fortalecer al estado <strong>un</strong>itario y a la vez la autonomía y<strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los GAD?. En esta línea Juan Fernando García ensu ensayo sobre la conformación <strong>de</strong> las autonomías territoriales reconocidasy reguladas en la Constitución <strong>de</strong> la República y <strong>el</strong> CódigoOrgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomías y Descentralización,aborda aspectos estratégicos, legales, institucionales y políticos queentran en juego en la creación <strong>de</strong> regiones autónomas, distritos metropolitanosautónomos y circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianasy montubias, e i<strong>de</strong>ntifica <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> distintas iniciativasque han aparecido <strong>para</strong> su conformación y los factores que inci<strong>de</strong>n<strong>para</strong> su instauración. El artículo “Descentralización y equidad territorial”<strong>de</strong> autoría <strong>de</strong> Christian Pino y Anab<strong>el</strong> Salazar hacen <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scripción<strong>de</strong> los rasgos característicos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización que rigeen <strong>el</strong> Ecuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>l 2008, tanto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva administrativa, como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementosfiscales, y señalan los <strong>de</strong>safíos que enfrenta la <strong>de</strong>scentralizaciónen <strong>el</strong> Ecuador, tras <strong>un</strong>a primera etapa <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l nuevomo<strong>de</strong>lo. Por último, Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torres,complementan la visión territorial, en su ensayo “El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónen <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público” y <strong>de</strong>sarrollan<strong>un</strong>a <strong>de</strong>scripción analítica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva emprendido por <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> laRevolución Ciudadana, i<strong>de</strong>ntificando los resultados obtenidos hasta <strong>el</strong>momento y los retos en esta materia.La tercera parte <strong>de</strong>l libro, cierra con <strong>un</strong> abordaje <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y lagestión eficaz y transparente. Nora Lis Cavuoto y Nila Chávez Sabandoen su artículo “Desarrollo Económico Territorial” exponen y analizan losprincipales planteamientos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico territorial, recuperando<strong>el</strong>ementos socio-históricos que son f<strong>un</strong>damentales <strong>para</strong> continuarcon las transformaciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano. Seguidamenteen <strong>el</strong> ensayo “Ingresos tributarios y equidad territorial” Carlos Marx


D<strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento a la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 11Carrasco realiza <strong>un</strong>a crítica sobre los ingresos tributarios y la equidadterritorial y analiza cómo la aplicación <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as herramientas presupuestarias<strong>de</strong> los diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno pue<strong>de</strong> contribuir a laequidad territorial. En esta línea, Eduardo Marín y Jorge Solano en <strong>el</strong>artículo “La inversión pública como instrumento <strong>de</strong> la transformación<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano” presentan <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las nuevas disposicionesconstitucionales y orgánicas que norman la transformación<strong>de</strong> la inversión pública en <strong>el</strong> país, a niv<strong>el</strong> central y <strong>de</strong>scentralizado, laevolución que ha tenido en los últimos años y los logros alcanzados.Por su lado, <strong>el</strong> ensayo “El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas” <strong>de</strong> SergioRuíz, <strong>de</strong>sarrolla <strong>un</strong> recuento histórico y <strong>un</strong> diagnóstico <strong>de</strong> la situación<strong>de</strong> las empresas públicas hasta <strong>el</strong> 2007, situando la recuperación<strong>de</strong> lo público iniciada en <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la revolución ciudadana. Analizalos principales aportes y estímulos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Empresas Públicas,y evi<strong>de</strong>ncia la necesidad <strong>de</strong> mejorar sus mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión conla finalidad <strong>de</strong> que puedan interactuar <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>contextos globales o regionales <strong>de</strong> <strong>el</strong>evada complejidad. Gemma UbasartGonzález en su artículo “Planificación y gestión pública emancipadora.O cómo hacer f<strong>un</strong>cionar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>” realiza <strong>un</strong>a revisión histórica alas distintas soluciones que se han dado a la cuestión <strong>de</strong> la legitimidad<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Desarrolla la premisa que <strong>para</strong> consolidar proyectos políticostransformadores es indispensable aceptar <strong>el</strong> reto <strong>de</strong> pensar en formas<strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la planificación y la gestión pública, y hacerlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>aperspectiva emancipadora. Para finalizar, <strong>el</strong> artículo <strong>de</strong> Leonardo Reyes“Nueva gestión Pública” analiza temas r<strong>el</strong>acionados con la nueva gestiónpública <strong>de</strong>sarrollada en <strong>el</strong> Ecuador, haciendo hincapié en <strong>el</strong> proyecto“Gobierno por Resultados”.La presente publicación cierra, a manera <strong>de</strong> conclusión, con <strong>el</strong>ensayo “Hacia <strong>un</strong>a nueva generación <strong>de</strong> reformas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>” escritopor Galo Mayorga, quien parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> recuento <strong>de</strong> los logros alcanzadosen <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> llevado acabo por <strong>el</strong> gobierno ecuatoriano, y recoge varias estrategias <strong>para</strong>hacerlo irreversible.Ponemos a disposición <strong>de</strong> la ciudadanía esta publicación convencidos<strong>de</strong> que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> es <strong>el</strong> fruto <strong>de</strong> <strong>un</strong> pacto <strong>de</strong> acción y construccióncolectiva, que se produce a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate plural e informado, <strong>para</strong>seguir dotando <strong>de</strong> significado a lo público, a lo común, a lo com<strong>un</strong>itario.Creemos firmemente que <strong>el</strong> camino recorrido ha abonado notablementeen la consecución <strong>de</strong> este fin y, a<strong>un</strong>que aún falta mucho porhacer, estamos convencidos <strong>de</strong> que <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> emprendido es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los legados más importantes que las nuevasgeneraciones sabrán analizar, valorar, juzgar, y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, en <strong>el</strong> contexto<strong>de</strong> la responsabilidad histórica que tuvimos que afrontar como país:pasar “<strong>de</strong>l <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento a la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>”.Pab<strong>el</strong> MuñozSecretario Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo


IEL RETORNO DEL ESTADO:HISTORIA Y PRESENTE DE LAINSTITUCIONALIDADEN EL ECUADOR


1.La construcción histórica<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatorianoTatiana Hidrovo Quiñónez 1ResumenA través <strong>de</strong> este artículo historiográfico se busca explicar <strong>el</strong> procesoque dio lugar al <strong>Estado</strong> ecuatoriano como consecuencia <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y la conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema inter–nacional. Estetrabajo consta <strong>de</strong> tres partes: la primera expone sobre las distintasformas <strong>de</strong> organización política y r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que han tenidolugar en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época aborigen hasta la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.La seg<strong>un</strong>da muestra la transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> antiguo al nuevo régimen y<strong>el</strong> carácter <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, republicano oligárquico y cacical; y, la tercera,sobre <strong>el</strong> proyecto–práctica <strong>de</strong> Revolución Ciudadana, <strong>para</strong> transformar<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> oligárquico.Varios autores coinci<strong>de</strong>n en que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> es <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad política<strong>de</strong> dominación que se expresa a través <strong>de</strong> instituciones en<strong>un</strong> territorio <strong>de</strong>terminado, posee <strong>el</strong> monopolio <strong>de</strong> la violencia y al<strong>de</strong>clararse republicano y <strong>de</strong>mocrático, respon<strong>de</strong> al concepto abstracto<strong>de</strong> soberanía popular. El <strong>Estado</strong> tiene <strong>un</strong> carácter dual, es ala vez <strong>un</strong>a expresión política <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> dominación nacionaly <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> instituciones inter<strong>de</strong>pendientes (Maiguashca,1994: 356). Micha<strong>el</strong> Foucault consi<strong>de</strong>ra al <strong>Estado</strong> como <strong>un</strong>a práctica,<strong>un</strong>a manera <strong>de</strong> gobernar y <strong>un</strong> principio <strong>de</strong> int<strong>el</strong>igibilidad. «Lai<strong>de</strong>a reguladora <strong>de</strong> esa forma <strong>de</strong> pensamiento, <strong>de</strong> reflexión, <strong>de</strong> cálculoy <strong>de</strong> intervención que se <strong>de</strong>nomina política», (Foucault, 1977-1978: 329). La República es <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> en los cuatro sentidos <strong>de</strong>la palabra: es ante todo «<strong>un</strong> dominio, <strong>un</strong> territorio», <strong>un</strong> medio <strong>de</strong>jurisdicción, <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> leyes, reglas y costumbres; es a<strong>de</strong>máscierta estabilidad <strong>de</strong> las tres cosas: dominio, jurisdicción e institucióno estatus <strong>de</strong> los individuos (1977-1978: 295).1 Candidata a Doctora en Historia por la Universidad Andina Simón Bolívar; Magíster en Estudios Latinoamericanos,Mención Historia Andina; y Licenciada en Ciencias <strong>de</strong> la Com<strong>un</strong>icación. Ha realizado estudios sobre com<strong>un</strong>icacióny política en la Universidad Mayor <strong>de</strong> San Simón <strong>de</strong> Cochabamba, Bolivia. Actualmente es presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>lCentro Cívico Ciudad Alfaro y Docente <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Com<strong>un</strong>icación <strong>de</strong> la Universidad Eloy Alfaro <strong>de</strong> Manabí.


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 151. Entida<strong>de</strong>s territoriales y socieda<strong>de</strong>s políticas originariasLos diversos pueblos originarios que se asentaron en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> loque hoy es Ecuador, no se cohesionaron entre sí ni constituyeron <strong>un</strong>a<strong>un</strong>idad cultural. Cada grupo tenía su propia organización política máso menos compleja y llegaron a <strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong>a suerte <strong>de</strong> institucionesy gobiernos con características distintas, <strong>de</strong> tal manera que formaronsus propias entida<strong>de</strong>s territoriales. En ese sentido, se consi<strong>de</strong>ra alas entida<strong>de</strong>s territoriales como <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s político–administrativas <strong>de</strong>carácter histórico, que se han conformado como resultado <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en <strong>un</strong> espacio <strong>de</strong>terminado.Después <strong>de</strong> <strong>un</strong> largo proceso <strong>de</strong> complejización social y política,en <strong>el</strong> siglo XV las socieda<strong>de</strong>s originarias estaban organizadas en distintosseñoríos. No hay duda que estos señoríos eran territorios políticamenteautónomos, puesto que en <strong>el</strong>los prevalecían <strong>un</strong>as reglas<strong>de</strong> juego específicas que regulaban las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, e institucionespropias que regían en <strong>de</strong>terminados grupos sociales, loscuales no estaban necesariamente asentados en <strong>un</strong> mismo territorio(D<strong>el</strong>er, 2007: 13). Las diferentes organizaciones sociales y políticasestaban regidas por <strong>un</strong> Señor Principal que pertenecía a <strong>un</strong> linaje,<strong>el</strong> cual ejercía <strong>un</strong>a suerte <strong>de</strong> gobierno que promovía y administraba <strong>el</strong>exce<strong>de</strong>nte. J<strong>un</strong>to a él se encontraba <strong>un</strong>a <strong>el</strong>ite sacerdotal que operaba<strong>el</strong> sistema i<strong>de</strong>ológico–sagrado. Para <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la costa, estos cacicazgoslograron <strong>un</strong>a articulación política <strong>de</strong>scentralizada, que les permitióoperar <strong>un</strong> sistema mercantil a lo largo <strong>de</strong>l Pacífico, agregandovalor simbólico y <strong>de</strong> intercambio a bienes escasos, cuya acumulaciónconstituyó «<strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> capital mercantil», (Marcos Zeidler,en Álvarez, 2001: 122) 2 .La base <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en los señoríos <strong>de</strong>scansaba en <strong>el</strong> control i<strong>de</strong>ológicoy la fetichización <strong>de</strong> bienes escasos como la spondylus y lasesmeraldas, y su circulación en <strong>un</strong> espacio pan–andino. Un <strong>el</strong>ementoclave <strong>de</strong>l sistema fue <strong>el</strong> temprano proceso <strong>de</strong> urbanización que permitióla formación <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r secular y r<strong>el</strong>igioso, verda<strong>de</strong>raslocalida<strong>de</strong>s con <strong>un</strong>a f<strong>un</strong>ción política (D<strong>el</strong>er, 2007: 25), mientras otroscumplían activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación productiva. De esta forma, losterritorios se fueron configurando como <strong>un</strong>as estructuras compuestaspor <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> asentamientos que cumplían distintas f<strong>un</strong>ciones,todos articulados por <strong>un</strong> centro <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.Otro <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos claves <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r fue la jerarquización <strong>de</strong> lasociedad a partir <strong>de</strong> los roles y capacida<strong>de</strong>s, <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> linaje y losatributos sagrados. Estos sistemas territoriales no fueron <strong>el</strong>iminados<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la invasión incásica producida en la seg<strong>un</strong>da mitad <strong>de</strong>lsiglo XV. Si bien se superpuso en la Sierra <strong>un</strong> po<strong>de</strong>r centralizado y <strong>un</strong>aestructura política <strong>de</strong> tipo estatal o imperial, que f<strong>un</strong>cionaba sobre labase <strong>de</strong> <strong>un</strong> control militar, administrativo y tributario, los caciques <strong>de</strong>2 Para <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las esmeraldas, véase: Hidrovo Quiñónez Tatiana. El Sistema Umiña. En: Arqueología y etnohistoria<strong>de</strong>l señorío <strong>de</strong> Cancebí en Manabí central. Mar Abierto. Manta. 2010.


16Tatiana Hidrovo Quiñónezlos señoríos siguieron siendo <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura<strong>de</strong>l Tahuantinsuyo.El mapa político territorial <strong>de</strong> lo que hoy es Ecuador, estaba constituidoa finales <strong>de</strong> la época aborigen, por los siguientes centros <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r autónomos: Caranqui, Quito, Tac<strong>un</strong>ga, Liribamba, Tomebamba,P<strong>un</strong>á, Señorío <strong>de</strong> Baltacho (Santa Elena), Salangome, Cancebí y Coaque.Pudieron haber existido otros centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que no han sidoreportados por la historiografía o arqueología <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> investigaciones.Se observa que en los mismos lugares siguen hoy persistiendocentros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r resultados <strong>de</strong>l proceso histórico. La autonomía<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s políticas-territoriales y <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> poblamientoserían <strong>de</strong>terminantes en la conformación espacial <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r colonialy mucho <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong> la República, lo cual marcó y marca <strong>el</strong> carácter<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>–Nacional contemporáneo.2. El <strong>Estado</strong> mixto colonialFe<strong>de</strong>rica Mor<strong>el</strong>li plantea que en la época <strong>de</strong> la Colonia, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>español era <strong>de</strong> tipo mixto; estaba asentado en <strong>un</strong> pacto tripartito ehistórico entre la monarquía, la nobleza y los cuerpos territoriales,cuya institución clásica era <strong>el</strong> cabildo. El cabildo fue, por lo tanto,<strong>un</strong>a institución territorial y occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> vieja data que articulaba <strong>el</strong>po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>itas representando a los muchos en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong><strong>de</strong> tipo mixto que f<strong>un</strong>cionaba a partir la alianza tripartita entre <strong>el</strong> rey,los nobles y las localida<strong>de</strong>s. El rey no era sólo <strong>un</strong> sujeto portador <strong>de</strong>soberanía, sino <strong>un</strong>a institución que reflejaba <strong>el</strong> pacto entre la CasaReal, los nobles y las localida<strong>de</strong>s (Mor<strong>el</strong>li, 2005: 19). En la tradiciónhispana se da <strong>un</strong> fenómeno <strong>de</strong> «soberanía fragmentada» o dicho <strong>de</strong>otro modo, se constituyó <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> bajo la concepción «pluralista <strong>de</strong>soberanía» (Mor<strong>el</strong>li, 2005: 19, 32).Este gobierno mixto tenía <strong>un</strong> equilibrio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res entre <strong>el</strong> <strong>un</strong>o(<strong>el</strong> rey), los pocos (los nobles) y los más (las ciuda<strong>de</strong>s) (Mor<strong>el</strong>li, 2005:38). Esta articulación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r significa que no existía <strong>un</strong> ente únicoportador <strong>de</strong> la soberanía, <strong>el</strong> monarca, y, por tanto, <strong>de</strong> todos los po<strong>de</strong>res,sino que este po<strong>de</strong>r original y constitutivo estaba repartido enestamentos, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los cuales era <strong>un</strong> cuerpo corporativo–territorialdisperso. Esta concepción hispánica fue sustentada por <strong>el</strong> jusnaturalismo3 y los pensadores escolásticos, que conciben a las organizacionespolíticas locales: <strong>el</strong> m<strong>un</strong>icipio, como socieda<strong>de</strong>s naturales anterioresa la vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> los individuos (Albi, 1953: 25) 4 .El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mixto se reprodujo en las colonias americanascon sus propias particularida<strong>de</strong>s. Para <strong>el</strong> éxito <strong>de</strong>l proyectocolonial era necesaria la integración <strong>de</strong> los grupos locales en <strong>el</strong> tejido3 El prefijo “ius”, <strong>de</strong> origen latín, alu<strong>de</strong> al Derecho. El iusnaturalismo o jusnaturalismo es la filosofía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechonatural. Los seguidores <strong>de</strong>l jusnaturalismo consi<strong>de</strong>ran que existe <strong>un</strong>a ley natural in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l serhumano; y por lo tanto regula por sí misma y naturalmente las acciones <strong>de</strong> la sociedad. El jesuita españolFrancisco Suárez (1548 – 1617) se adscribió a esta línea <strong>de</strong> pensamiento.4 Albi Fernando. Derecho m<strong>un</strong>icipal com<strong>para</strong>do <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do hispano. Madrid. 1953. Pág. 25


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 17político, tanto los blancos como los indios, obviamente en <strong>de</strong>sigualdad<strong>de</strong> condiciones. España creó los conceptos <strong>de</strong> República <strong>de</strong>Españoles y República <strong>de</strong> Indios. La primera se institucionalizaba en<strong>un</strong> territorio con <strong>el</strong> cabildo, espacio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que garantizaba los privilegios<strong>de</strong> los blancos, brazo operativo y ejecutor <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n colonial.La seg<strong>un</strong>da se materializó en las reducciones y pueblos <strong>de</strong> indioscontrolados tanto por los blancos, <strong>para</strong> <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo,como por la Iglesia, <strong>para</strong> la colonización y cristianización <strong>de</strong> los imaginarios.Existía <strong>un</strong>a autoridad étnica, <strong>el</strong> gobernador/cacique <strong>de</strong> indios,que al recibir privilegios como la exoneración <strong>de</strong>l tributo, servía <strong>de</strong>engranaje entre las dos socieda<strong>de</strong>s.En América, <strong>el</strong> cabildo fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> comienzo <strong>un</strong>a institución po<strong>de</strong>rosaque poseía territorio, <strong>un</strong>a calidad inherente sólo a los estadosmo<strong>de</strong>rnos, y que, a<strong>de</strong>más, tenía atribuciones legislativas, judiciales yejecutivas, sobre <strong>un</strong> espacio social. De esta manera, <strong>el</strong> cabildo concentrabaen <strong>un</strong>a sola institución los tres tipos <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones que, en <strong>el</strong> concepto<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> liberal, sólo se pue<strong>de</strong>n ejercer por se<strong>para</strong>do. Una <strong>de</strong>las competencias más importantes <strong>de</strong>l cabildo era su potestad <strong>de</strong> otorgarla condición <strong>de</strong> vecino, <strong>un</strong> sujeto político con privilegios, cuyo estatuto,en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las Indias, sólo podía ser otorgado a los españoles ycon <strong>el</strong> paso <strong>de</strong>l tiempo a los criollos, quienes presidían la jerarquía social<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sigual. Sólo podían ser autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cabildo losvecinos, imbricando <strong>de</strong> esta forma <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l encomen<strong>de</strong>ro. El cabildofue entonces <strong>un</strong>a institución excluyente y reproductora <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sociedadjerarquizada que salvaguardaba las prerrogativas <strong>de</strong> los blancos/criollos en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las castas <strong>de</strong> indios, mestizos y negros. De ahí<strong>el</strong> enorme po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los gobiernos locales históricos y la explicación <strong>de</strong>por qué fueron centros don<strong>de</strong> se ac<strong>un</strong>ó <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> soberanía.El régimen colonial <strong>de</strong>sarrolló en América <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> instituciones,<strong>un</strong>a <strong>de</strong> las cuales fue la Real Audiencia, <strong>un</strong>idad administrativay <strong>de</strong> justicia superior. Des<strong>de</strong> Quito operó <strong>un</strong>a Real Audiencia subordinada,presidida por <strong>un</strong>a autoridad togada que cumplía varias f<strong>un</strong>ciones,lo cual era característico <strong>de</strong>l antiguo régimen (Terán, 2008:60). En escala menor operaban las gobernaciones como instituciones<strong>de</strong> fuerza. El corregimiento, y su autoridad <strong>el</strong> corregidor, presidía loscabildos, administraba justicia y recababa tributos, <strong>de</strong> tal forma queoperativizaba <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> mixto, r<strong>el</strong>acionando al rey con los cuerpos ocorporaciones territoriales <strong>de</strong> la Colonia. La institución que articulabalas distintas instituciones en América, era <strong>el</strong> Virreinato.A pesar <strong>de</strong> que la imposición <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo colonial significó <strong>un</strong>aruptura histórica y <strong>un</strong> anacronismo cultural <strong>de</strong> envergadura, existenciertas continuida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> proceso. Los invasores europeos, quienesllegaron al espacio <strong>de</strong> lo que hoy es Ecuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1526, superpusieronsus asentamientos sobre los mismos centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lassocieda<strong>de</strong>s originarias. Lo hicieron por <strong>un</strong> principio lógico, puesto qu<strong>el</strong>os centros ancestrales eran núcleos coordinadores <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong>nsamentepoblados, y <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los conquistadores era <strong>el</strong>control y aprovechamiento <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra.


18Tatiana Hidrovo QuiñónezDe otra parte, utilizaron la propia estructura <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r porque erala única manera <strong>de</strong> controlar rápidamente territorios y socieda<strong>de</strong>s queestaban, en general, muy bien asentadas, ya que dominaban cuencashidrológicas, diversos pisos ecológicos, rutas naturales y tierras aptas<strong>para</strong> la producción. Estos antiguos centros formaban parte también<strong>de</strong> <strong>un</strong>a geografía sagrada que los españoles necesitaban dominarcomo parte <strong>de</strong> su proyecto <strong>de</strong> colonización <strong>de</strong>l imaginario. Es poresa razón que superpusieron las iglesias cristianas sobre los antiguoscentros r<strong>el</strong>igiosos que eran a la vez centros políticos.Los centros político administrativos coloniales fueron creados <strong>de</strong>manera más o menos estables en Quito (San Francisco <strong>de</strong> Quito, f<strong>un</strong>dadaen 1534), la cuenca <strong>de</strong>l Guayas (Santiago <strong>de</strong> Guayaquil, f<strong>un</strong>dadajurídicamente en 1534 en la sierra, pero asentada en CerritoVer<strong>de</strong> <strong>de</strong>finitivamente a partir <strong>de</strong> 1547), en Cancebí (San Gregorio <strong>de</strong>Puerto Viejo, 1535), en Tomebamba, (Santa Ana <strong>de</strong> Cuenca, 1557) yen Caranqui (San Migu<strong>el</strong> <strong>de</strong> Ibarra, 1606). Otras ciuda<strong>de</strong>s f<strong>un</strong>dadasfueron: Loja (1546), Zamora (1550) y Riobamba (1580) (Ayala Mora,1988). Esta estructura política territorial marcaba <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>a manera<strong>un</strong>a continuidad en r<strong>el</strong>ación a la estructura <strong>de</strong>l espacio político <strong>de</strong> lospueblos originarios.En <strong>el</strong> siglo XVIII, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> colonial intentaba mutar a <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>locentralizado-absolutista, <strong>para</strong> lo cual era necesario terminar con <strong>el</strong>acuerdo tripartito entre la monarquía, las corporaciones territoriales ylos nobles. Es <strong>de</strong>cir, acabar con <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> mixto y mo<strong>de</strong>rnizar la administraciónintroduciendo a <strong>un</strong>a burocracia ilustrada. Con <strong>el</strong>lo se buscabaincrementar las recaudaciones <strong>para</strong> sustentar <strong>el</strong> nuevo <strong>Estado</strong>español que se enfrentaba al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas capitalistas <strong>de</strong>los imperios vecinos y, por otra parte, introducir nuevos conceptos en<strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> la cosa pública. Eran los tiempos en los cuales se habían<strong>de</strong>sarrollado las nociones <strong>de</strong> sociedad, estadística, reservas monetariasy libertad <strong>de</strong> comercio.El acuerdo entre la monarquía y los criollos, a través <strong>de</strong> la cual nosólo controlaban los cabildos, sino que a<strong>de</strong>más ocupaban los principalescargos <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> la monarquía en las colonias,estuvo vigente durante los siglos XVI y XVII. Ese pacto se romperíacon las Reformas Borbónicas y <strong>el</strong> absolutismo monárquico, mo<strong>de</strong>loque tuvo r<strong>el</strong>ativo éxito en alg<strong>un</strong>os territorios. Mientras que en la RealAudiencia <strong>de</strong> Quito, este fracasó obligando a la monarquía a reformularla antigua alianza bajo nuevos acuerdos que permitían a los gruposcriollos mantener espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en <strong>el</strong> gobierno local y regional(Mor<strong>el</strong>li, 2005: 23).Bajo <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> la doctrina liberal, materializada en la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos y con la Revolución Francesa, se proclamaronlos Derechos <strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong> los Ciudadanos, se reformularonlos conceptos <strong>de</strong> soberanía y se cuestionó a la monarquía como portadora<strong>de</strong> esa potestad. La noción <strong>de</strong> la soberanía popular tomó cuerpo,planteándose la monarquía constitucional y <strong>el</strong> republicanismo como dosmo<strong>de</strong>los mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> organización política estatal. En 1808, se produjo


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 19la vacacio reggis, es <strong>de</strong>cir, la ausencia <strong>de</strong>l rey español como institución,ante lo cual las élites españolas ap<strong>el</strong>aron al antiguo concepto <strong>de</strong>l jusnaturalismoy a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la soberanía era <strong>un</strong>a potestad divina traspasadaal pueblo, <strong>el</strong> mismo que la había transferido al Monarca.Ante la ausencia <strong>de</strong>l rey, se interpretó que la soberanía regresabaal pueblo representado en las corporaciones territoriales.En Quito (1809) y otros lugares <strong>de</strong> América se proclamaron j<strong>un</strong>tasautónomas, a<strong>un</strong>que no in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la monarquía. Porsu parte, las Cortes <strong>de</strong> Cádiz plasmaron en la Carta Magna <strong>de</strong>1812, la Monarquía Constitucional. Esta Constitución romperíaantiguas tradiciones e introduciría las nociones <strong>de</strong> ciudadanía yvotación popular como ejercicio <strong>de</strong> la soberanía <strong>de</strong>l pueblo (Rodríguez,2006). Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1812 se c<strong>el</strong>ebrarían por primera vez<strong>el</strong>ecciones <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cabildos constitucionales. Esta institución<strong>de</strong>bía f<strong>un</strong>cionar en todos los pueblos <strong>de</strong> blancos o indiosque tuvieran más <strong>de</strong> 1.000 habitantes. A<strong>un</strong>que en 1814, <strong>el</strong> rey <strong>de</strong>España retomó <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r absolutista y <strong>el</strong>iminó la Monarquía Constitucional,la realidad y las nociones <strong>de</strong> soberanía habían cambiadodrásticamente, <strong>de</strong> tal forma que se había producido <strong>un</strong>a primerarevolución <strong>de</strong> tipo liberal, (Rodríguez, 2006).Tras la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, se intentó materializar <strong>un</strong> nuevo <strong>Estado</strong>republicano centralizado, pero las entida<strong>de</strong>s regionales eran <strong>para</strong>entonces estructuras históricas que impidieron la realización <strong>de</strong>l proyectobolivariano. Este buscó, en <strong>un</strong> principio, instituir <strong>un</strong>a república <strong>de</strong>corte liberal. Se promulgó la libertad <strong>de</strong> vientre, <strong>para</strong> que quienes nacieranfueran libres, a<strong>un</strong>que los antiguos esclavos mantendrían esa condición.Se <strong>el</strong>iminó <strong>el</strong> tributo <strong>de</strong> indios, se confiscaron los bienes <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>osconventos, <strong>de</strong>sapareció la inquisición y la censura pública, peroestas reformas no se mantuvieron en <strong>el</strong> tiempo (Landázuri, 2005: 108).En la mayoría <strong>de</strong> los países andinos, las nuevas repúblicas nacidas<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> bolivariano se crearon, no a partir<strong>de</strong>l pacto político constituyente <strong>de</strong> los ciudadanos como portadores<strong>de</strong> soberanía individual según <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>mo<strong>de</strong>rno liberal, sino a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong> pacto <strong>de</strong> antiguas corporaciones yentida<strong>de</strong>s territoriales que congregaban a los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r criollo.Los cabildos <strong>de</strong> América habían ac<strong>un</strong>ado progresivamente sentidos<strong>de</strong> soberanía, lo cual explica la forma particular <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>spués serealizaron los acuerdos políticos que dieron lugar a los <strong>Estado</strong>s republicanosen América. La iglesia y las facciones armadas también jugarían<strong>un</strong> pap<strong>el</strong> importante.El <strong>Estado</strong> Oligárquico-CacicalEn <strong>el</strong> siglo XIX se consolidó <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n capitalista a escala intercontinental,que buscaba <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong> la producción, la productividad yla expansión <strong>de</strong>l mercado <strong>para</strong> la acumulación <strong>de</strong> la renta. Emergió laburguesía como clase social dominante y los <strong>Estado</strong>s–nacionales, ensu versión republicana o monárquica–constitucional, como <strong>un</strong>a forma


20Tatiana Hidrovo Quiñónezpolítica mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> organizar <strong>el</strong> nuevo orbe. La articulación <strong>de</strong> losmercados se dio a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong>a división internacional <strong>de</strong>l trabajo, que<strong>de</strong>jó a las colonias como proveedoras <strong>de</strong> materia prima y a los centrosindustrializados como procesadores y ejes <strong>de</strong>l comercio internacional,lo cual provocó la mayor acumulación <strong>de</strong> la renta en los principalescentros europeos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se ejerció hegemonía.Los territorios coloniales <strong>de</strong> la Gobernación <strong>de</strong> Guayaquil seinsertaron paulatinamente a través <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l cacao. Enla sierra se producía <strong>un</strong>a crisis, no obstante se mantuvo la haciendaterrateniente y la servidumbre <strong>de</strong> los indígenas. En la costa tambiénse formó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> siglo XVIII, la hacienda terrateniente y se incrementóla mano <strong>de</strong> obra esclava y diversas formas <strong>de</strong> servidumbre.La historiografía <strong>de</strong> reciente cuño está más o menos <strong>de</strong> acuerdoen <strong>de</strong>finir al Ecuador <strong>de</strong>cimonónico «como <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> Oligárquico–Terrateniente, controlado por oligarquías latif<strong>un</strong>distas regionales quetenían tensiones y precarios equilibrios entre sí» (Ayala Mora, 2009:19). En las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> fue, en cambio,Oligárquico-Burgués y adquirió <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> plutocrático, <strong>un</strong>avez que la burguesía comercial y financiera lograra <strong>el</strong> control <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>topúblico. Esas <strong>de</strong>finiciones son útiles <strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r al <strong>Estado</strong>en la escala nacional, pero en los territorios, sobre todo en los periféricos,su carácter fue f<strong>un</strong>damentalmente cacical y corporativo, quefueron cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l antiguo régimen. Para <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> este artículo,propongo <strong>de</strong>finirlo como Oligárquico–Cacical. Es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese <strong>para</strong>guasconceptual que se compren<strong>de</strong> no sólo <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> republicano y nacional a lo largo <strong>de</strong> su historia, en tanto sonlas oligarquías nacionales y los caudillos y caciques <strong>de</strong> nuevo cuño,los actores hegemónicos <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, en las escalasnacional, regional y local.José Carlos Chiaramonte <strong>de</strong>fine al caudillo como «<strong>el</strong> agente queorganiza la vida social <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, regula la anarquía, llena <strong>el</strong>vacío <strong>de</strong> las instituciones recientes e inestables que surgían, mientras se<strong>de</strong>bilitaba <strong>el</strong> ancestral corporativismo» (Chiaramonte, 2003: 150). AntonioAnnino señala que hay <strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> anacronismo, <strong>un</strong>a realidadjano bifronte que dio lugar al caudillo como agente <strong>de</strong> la anarquía y <strong>el</strong>po<strong>de</strong>r arbitrario y personal, que limitó la soberanía <strong>de</strong> las leyes (Annino,2003: 152). No obstante, este fenómeno se dio como consecuencia <strong>de</strong>la aparición <strong>de</strong>l nuevo régimen, que necesitó contar con personalismos<strong>de</strong> tipo mítico que sustituyeran la ausencia <strong>de</strong>l rey (Morse, 1995: 180).En Hispanoamérica, <strong>el</strong> cacique provenía <strong>de</strong> la sociedad tradicional, f<strong>un</strong>cionabacomo autoridad local y realizaba <strong>el</strong> engranaje con <strong>el</strong> nuevo<strong>Estado</strong>. El nuevo cacique se diferenciaba <strong>de</strong>l antiguo cacique indígena,en que basaba su po<strong>de</strong>r en los compadrazgos, los lazos personales,familiares y creaba la ficción <strong>de</strong>mocrática. Era <strong>un</strong> po<strong>de</strong>r ilegal, escondido,vergonzante, pero inevitable (Guerra, 1988: 201).Por otra parte, la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> Ecuador no sepue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r sólo a partir <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> clase social y susacciones políticas <strong>de</strong> tipo oligárquicas, sino que es también necesario


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 21observar los procesos <strong>de</strong> institucionalización y las dinámicas territoriales<strong>de</strong> los centros en r<strong>el</strong>ación con la periferia. «Un <strong>Estado</strong> se formapor agregación o <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales más pequeñas.Este proceso es regido por <strong>un</strong> centro, que no es necesariamente<strong>un</strong> centro físico, y que pue<strong>de</strong> ser más fuerte que su periferia, menosfuerte que <strong>el</strong>la o tener <strong>un</strong>a equivalencia <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r», (Maiguashca,2003: 215). En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, dice Juan Maiguashca, los <strong>Estado</strong>stuvieron como tarea principal la integración <strong>de</strong> los fragmentosexistentes, pero esta empresa fue difícil porque la periferia fue siempremás fuerte que <strong>el</strong> centro, <strong>de</strong>bido a la fuerza <strong>de</strong> las antiguas entida<strong>de</strong>sterritoriales. De ahí, que la historia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> andino, entre <strong>el</strong>los<strong>el</strong> <strong>de</strong> Ecuador, es también la historia <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> penetraciónterritorial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> centro.Varios autores coinci<strong>de</strong>n en que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> ecuatoriano republicanonació <strong>de</strong>l pacto entre las corporaciones territoriales <strong>de</strong> Guayaquil,Quito y Cuenca, y no <strong>de</strong>l hipotético pacto entre ciudadanos queportaban <strong>un</strong> fragmento <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, la suma <strong>de</strong>l cual constituía la totalidad<strong>de</strong> la soberanía popular, principio básico <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> nacionalmo<strong>de</strong>rno, republicano y <strong>de</strong>mocrático, teorizado por la doctrina liberalclásica.De hecho, <strong>el</strong> texto <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1830 que crea al Ecuador,señalaba:Los Departamentos <strong>de</strong>l Azuay, Guayas y Quito quedan re<strong>un</strong>idos entre sí formando<strong>un</strong> solo cuerpo in<strong>de</strong>pendiente con <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l Ecuador.Nació así, en 1830, <strong>un</strong>a república sin ciudadanos y pervivía <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mixto, a<strong>un</strong>que <strong>el</strong> pacto ya no sería con <strong>el</strong> monarca y lanobleza, sino entre los cuerpos, cuya hegemonía era ejercida por losantiguos criollos–blancos, quienes a<strong>de</strong>más eran terratenientes, a<strong>un</strong>queesta forma <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> la tierra no se replicaba en espaciosperiféricos como <strong>el</strong> <strong>de</strong> Manabí.La fragmentación <strong>de</strong> las élites en entida<strong>de</strong>s territoriales, las llevaríaa <strong>un</strong>a disputa inicial <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir <strong>el</strong> carácter fe<strong>de</strong>ral o <strong>un</strong>itario <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.De acuerdo a la interpretación <strong>de</strong> Juan Maiguashca, es la clase terratenient<strong>el</strong>a que intenta utilizar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> central <strong>para</strong> cohesionar nacionalmentea toda la sociedad (Maiguashca, 1994: 356). Para consolidar<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> nacional era necesario concretar <strong>un</strong>a división política territorialy la discusión se centró en torno a organizarlo en <strong>de</strong>partamentos oen provincias. En este sentido se inició <strong>un</strong> complejo proceso <strong>de</strong> tensiónentre las antiguas entida<strong>de</strong>s territoriales autónomas y <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>centralizador que buscaba, a<strong>de</strong>más, subordinar a tales po<strong>de</strong>res localesy a corporaciones como la iglesia y <strong>el</strong> ejército. Estas tensiones seexpresaron en dos corrientes: la <strong>de</strong> los <strong>un</strong>itaristas versus los fe<strong>de</strong>ralistas,y la <strong>de</strong> los centralistas versus los <strong>de</strong>scentralistas (Maiguashca,1994: 360). Los primeros pretendían concretar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo fe<strong>de</strong>ral; losseg<strong>un</strong>dos basaban sus aspiraciones en mantener <strong>un</strong>a cierta autonomíapolítico-administrativa. El po<strong>de</strong>r central, instrumentalizado en <strong>un</strong>a


22Tatiana Hidrovo Quiñónezburocracia administrativa, <strong>el</strong>iminó en 1835 los <strong>de</strong>partamentos y consolidólas provincias como niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>sconcentrado, es <strong>de</strong>cir,<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Ejecutivo. No obstante, <strong>el</strong> proceso <strong>el</strong>ectoral quedó enmanos <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res locales; los cabildos ejercían potestad sobre loscantones y parroquias; estas últimas eran las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> organizar<strong>el</strong> sistema <strong>el</strong>ectoral indirecto.La ciudadanía era <strong>un</strong> concepto r<strong>el</strong>ativamente nuevo que se introdujoen 1812, durante la corta vigencia <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Cádiz.De acuerdo a la doctrina liberal, <strong>el</strong> ciudadano era <strong>un</strong> sujeto políticomo<strong>de</strong>rno con <strong>de</strong>rechos, portador <strong>de</strong> <strong>un</strong> fragmento <strong>de</strong> la soberaníapopular y su vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong>bía ejercerse a través <strong>de</strong> las tres f<strong>un</strong>ciones<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Este criterio era <strong>un</strong>a novedad en la América <strong>de</strong>lsiglo XIX y obligaba a que la categoría vecino, antiguo sujeto políticocon privilegios, calificado por <strong>el</strong> cabildo y vasallo <strong>de</strong>l rey, mutara a la<strong>de</strong> ciudadano. Por tanto, la construcción <strong>de</strong> ciudadanía era todo <strong>un</strong><strong>de</strong>safío <strong>para</strong> las nuevas repúblicas hispanoamericanas, cuya socieda<strong>de</strong>staba traspasada por <strong>un</strong>a diversidad étnica y cultural y, porsupuesto, <strong>de</strong> género. El concepto griego <strong>de</strong> ciudadano estaba atadoal <strong>de</strong> sujeto varón, libre y por lo tanto propietario. Aún en la Franciarevolucionaria, c<strong>un</strong>a <strong>de</strong> la filosofía política <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, senegaron inicialmente los <strong>de</strong>rechos políticos <strong>el</strong>ectorales a las mujeres,a la servidumbre, a los no contribuyentes y a los que carecían<strong>de</strong> domicilio, creando <strong>un</strong>a categoría <strong>de</strong> ciudadanos pasivos, (Gueniffey,2001: 12).En la Constitución <strong>de</strong> 1830, que dio lugar al Ecuador, la ciudadaníaera <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho político limitado a los hombres, propietarios yletrados. Todos los <strong>de</strong>más eran individuos sin <strong>de</strong>rechos y no formabanparte real <strong>de</strong> la soberanía popular. En esencia, la categoría <strong>de</strong>vecino continuaba vigente creando <strong>un</strong> anacronismo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l nuevo<strong>Estado</strong> Republicano. Para ejercer <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al voto, era necesario servecino <strong>de</strong> <strong>un</strong>a jurisdicción. Igualmente, <strong>para</strong> integrar <strong>el</strong> Consejo <strong>de</strong><strong>Estado</strong>, entidad colegiada <strong>de</strong> mucha importancia y po<strong>de</strong>r, era necesarioser vecino <strong>de</strong> reputación.Ese texto constitucional señalaba:Art. 12.- Para entrar en <strong>el</strong> goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ciudadanía, se requiere:1.Ser casado, o mayor <strong>de</strong> veintidós años:2.Tener <strong>un</strong>a propiedad raíz, valor libre <strong>de</strong> 300 pesos y ejercer alg<strong>un</strong>a profesión, oindustria útil, sin sujeción a otro, como sirviente doméstico, o jornalero:3.Saber leer y escribir.El régimen <strong>el</strong>ectoral era indirecto: los cabildos, bajo <strong>el</strong> control <strong>de</strong>l gobernador,realizaban en las parroquias las <strong>el</strong>ecciones, quienes a su vez <strong>de</strong>signabana los diputados y estos al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República. Como se dijoantes, <strong>para</strong> tener <strong>de</strong>recho al voto era necesario ser ciudadano-vecino <strong>de</strong><strong>un</strong>a <strong>de</strong> las parroquias <strong>de</strong>l cantón 5 , lo que rev<strong>el</strong>aba <strong>el</strong> problema real <strong>de</strong> la5 Artículo 16 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1830.


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 23conversión <strong>de</strong> estos sujetos <strong>de</strong> antiguo régimen, en actores políticosmo<strong>de</strong>rnos. El diputado <strong>de</strong>bía ser también <strong>un</strong> ciudadano–propietariovarón y tener <strong>un</strong> capital <strong>de</strong> cuatro mil pesos o renta fija <strong>de</strong> 500 pesos,como producto <strong>de</strong> <strong>un</strong>a profesión científica o <strong>un</strong>a industria.El nuevo régimen era parlamentario–presi<strong>de</strong>ncialista: si bien <strong>el</strong>Congreso (po<strong>de</strong>r legislativo) <strong>de</strong>signaba al Presi<strong>de</strong>nte, lo cual garantizaba<strong>un</strong> r<strong>el</strong>ativo acuerdo <strong>de</strong> las <strong>el</strong>ites regionales, <strong>el</strong> Ejecutivo teníacapacidad <strong>de</strong> veto <strong>de</strong> las leyes y nombraba a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong>a terna <strong>de</strong>lConsejo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, a los magistrados <strong>de</strong> justicia y por supuesto aprefectos y gobernadores. La Constitución f<strong>un</strong>dacional creó <strong>un</strong> organismocomplejo llamado Consejo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, que en esencia significaba<strong>un</strong> espacio <strong>de</strong> convergencia <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res reales, <strong>para</strong> <strong>de</strong>cantarlas tensiones. Estaba compuesto por <strong>el</strong> Jefe <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> MayorGeneral, <strong>el</strong> Vicepresi<strong>de</strong>nte, <strong>un</strong> Ministro <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Justicia, <strong>un</strong>eclesiástico y tres vecinos <strong>de</strong> reputación.La Constitución f<strong>un</strong>dacional garantizó, entonces, que la soberaníapasara a los hombres, terratenientes, políticos–militares y a lospr<strong>el</strong>ados <strong>de</strong> la Iglesia Católica; y que continuara <strong>el</strong> antiguo mo<strong>de</strong>locolonial racista, excluyente, teocrático y patriarcal. Este po<strong>de</strong>r necesitabaconcretarse en los territorios. Su nuevo representante, sustituto<strong>de</strong>l corregidor, era ahora <strong>el</strong> gobernador, quien se articulaba a través<strong>de</strong>l cabildo con las élites locales históricas y con los caciques, los cuales,como se verá, suplantaban por lo pronto la ausencia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>mo<strong>de</strong>rno en los territorios e incluso li<strong>de</strong>raban las milicias, atendiendola necesidad <strong>de</strong>l monopolio <strong>de</strong> la violencia. El cacique sería y aún es<strong>un</strong> actor político en las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.Una condición indispensable <strong>de</strong>l nuevo <strong>Estado</strong> mo<strong>de</strong>rno era lograr<strong>el</strong> monopolio <strong>de</strong> la fuerza (Luhumann, 1995: 95), por lo tanto, <strong>el</strong> ejércitoy los militares jugarían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento <strong>un</strong> pap<strong>el</strong> importante <strong>para</strong>cooptar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> turno, dirimir cuando se agudizaban las tensiones<strong>de</strong> las <strong>el</strong>ites regionales, y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlo frente a las facciones armadas,que acechaban constantemente buscando <strong>de</strong>sestabilizar al gobierno<strong>de</strong> turno <strong>para</strong> lograr <strong>un</strong>a negociación o <strong>de</strong>rrocarlo. Nicklas Luhmannseñala que: «la violencia física no se sustituye por ning<strong>un</strong>a otra alternativa<strong>de</strong> evitación». Agrega que: «la violencia se establece como <strong>el</strong>comienzo <strong>de</strong>l sistema que conduce a la s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> reglas» <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lsurgimiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mo<strong>de</strong>rno, basado en <strong>el</strong> monopolio <strong>de</strong> la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (Luhumann, 1995: 95). Durante <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> formación<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Republicano las disputas se producían entonces no sólo por<strong>el</strong> control <strong>de</strong>l Gobierno sino también por la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> y por lo tanto <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> reglas que regirían. Ante la falta <strong>de</strong> instituciones<strong>de</strong>mocráticas, la acción armada se constituyó en <strong>un</strong>a forma<strong>de</strong> medición <strong>de</strong> fuerzas. Los montoneros fueron grupos armados formadospor diferentes caudillos y facciosos que se movilizaron poco<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, durante todo <strong>el</strong> siglo XIX. Alg<strong>un</strong>os gruposbuscaban <strong>un</strong> espacio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r personal, pero otros, como los li<strong>de</strong>radospor José María Urbina y <strong>de</strong>spués por Eloy Alfaro, perseguían <strong>el</strong>po<strong>de</strong>r <strong>para</strong> transformar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> (Hidrovo, 2011).


24Tatiana Hidrovo QuiñónezDurante los primeros años <strong>de</strong> la República hubo gobiernos civilistasque no lograron avances en medio <strong>de</strong> las tensiones entre las <strong>el</strong>itescosteñas y serranas (Ayala Mora, 2008: 28). Poco <strong>de</strong>spués, Urbina,militar y liberal <strong>de</strong> primera generación, en su calidad <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte,<strong>el</strong>iminó la esclavitud y <strong>de</strong>signo rentas <strong>para</strong> la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> losesclavistas (Ayala Mora, 2008: 29).En 1859 se evi<strong>de</strong>nciaron <strong>de</strong> manera aguda las tensiones entre lasélites regionales y la imposibilidad <strong>de</strong> la hegemonía única <strong>de</strong> los latif<strong>un</strong>distasserranos sobre la emergente burguesía costeña. Se consolidó<strong>un</strong> pacto entre los grupos regionales <strong>para</strong> superar <strong>el</strong> estado <strong>de</strong>anarquía y garantizar la estructura terrateniente, a partir <strong>de</strong> concesionesmutuas. Ayala Mora señala: «La aristocracia serrana ejerció directamente<strong>el</strong> gobierno, pero dio amplias garantías al crecimiento económicoque favorecía al latif<strong>un</strong>dismo y al comercio <strong>de</strong> la Costa» (AyalaMora, 2008: 33). Se inició <strong>un</strong> período <strong>de</strong> represión que se justificaba enla necesidad <strong>de</strong> lograr <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n y <strong>el</strong> progreso, cuya figura central era alpresi<strong>de</strong>nte Gabri<strong>el</strong> García Moreno, quien intentaba concretar <strong>un</strong> proyecto<strong>de</strong> <strong>Estado</strong> nacional, teocrático, centralizado y oligárquico. A través<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1869, llamada la Carta Negra, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> confesionalimpuso la condición <strong>de</strong> ser católico <strong>para</strong> ser ciudadano con<strong>de</strong>rechos políticos. García Moreno buscaba garantizar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo terrateniente<strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la tierra, consolidar <strong>el</strong> nuevo po<strong>de</strong>r financiero,expresado en <strong>el</strong> Banco <strong>de</strong>l Ecuador (Ayala Mora, 2008: 33). Tambiénbuscaba disminuir o <strong>de</strong>saparecer a los po<strong>de</strong>res locales, <strong>para</strong> lo cuallimitaba a su mínima expresión a los m<strong>un</strong>icipios; lograr <strong>el</strong> monopolio<strong>de</strong> la violencia; mantener los privilegios <strong>de</strong> los grupos dominantes; prof<strong>un</strong>dizarla penetración <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> centralista en los territorios y limitarla ciudadanía a los hombres–propietarios–católicos–letrados. El <strong>Estado</strong>republicano necesitaba a<strong>de</strong>más sustentarse en <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad cultural, es<strong>de</strong>cir, en la nación. El garcianismo pretendió por <strong>el</strong>lo crear la naciónecuatoriana católica, único vínculo cultural que compartían la mayorparte <strong>de</strong> los habitantes; por <strong>el</strong>lo su objetivo fue la invención <strong>de</strong> la naciónmoral por fuerza <strong>de</strong> la ley con <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> la Iglesia Católica Romana,con la que firmó <strong>el</strong> Concordato (Hen<strong>de</strong>rson Peter, 2010).En la seg<strong>un</strong>da mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, las contradicciones entre losterratenientes serranos <strong>un</strong>idos a la Iglesia Católica, y la burguesíacosteña, se habían prof<strong>un</strong>dizado. La burguesía buscaba liberarse<strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l diezmo e imponer fórmulas <strong>de</strong> contribución basadas en<strong>el</strong> valor <strong>de</strong> la propiedad o <strong>el</strong> capital, a lo cual se resistían los terratenientesserranos. Terminado <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong>l Terror se inicia la fase <strong>de</strong>lProgresismo que realizó tenues transformaciones, pero mantuvo enesencia <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> oligárquico- confesional. Durante esteperíodo, <strong>para</strong> ser ciudadano ya no se requería ser católico ni propietario,sino ser varón, mayor <strong>de</strong> 21 años, letrado y casado. Duranteesta fase, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> penetró en los territorios a través <strong>de</strong> la educación,<strong>el</strong> t<strong>el</strong>égrafo, apertura <strong>de</strong> caminos e instituciones represivascomo la Policía Rural, que operó básicamente en Manabí y Guayas<strong>para</strong> enfrentar a los facciosos armados. Paral<strong>el</strong>amente comenzaron


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 25a mostrarse las primeras organizaciones políticas y los clubes <strong>el</strong>ectorales,antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los partidos políticos mo<strong>de</strong>rnos (AyalaMora, 2008: 44)Por causas no esclarecidas se produjo <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> politización<strong>de</strong>l emergente campesinado, clase social formada a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spegueagro exportador en la costa. Después <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia ydurante varias décadas los campesinos <strong>de</strong> la costa habían engrosadomovimientos armados obligados por facciosos, pero en la seg<strong>un</strong>damitad <strong>de</strong>l siglo XIX (1864), int<strong>el</strong>ectuales, pequeños y medianos propietariosy comerciantes <strong>de</strong> las zonas periféricas <strong>de</strong> la costa, comoManabí, portadores <strong>de</strong> <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>ología radical, li<strong>de</strong>raron a estas fuerzasy le dieron <strong>un</strong>a razón política.En Hispanoamérica, los radicales eran afines a <strong>un</strong>a corriente humanista,cercana a <strong>un</strong> tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia social que se ac<strong>un</strong>ó en la Franciarevolucionaria. Demandaban la <strong>de</strong>mocratización y mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, la creación <strong>de</strong> la nación, <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la soberanía nacional,la confiscación <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> la Iglesia Católica y <strong>el</strong> carácterlaico <strong>de</strong> la República y, por lo tanto, la educación laica y gratuita. Una<strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l radicalismo fue la introducción al <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>la cuestión indígena y en Ecuador proclamaron como objetivo, la libertad<strong>de</strong> los indios. También soñaban con la integración política <strong>de</strong> Américay se proclamaban anticolonialistas. De alg<strong>un</strong>a manera los radicalesse acercaron a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> interventor <strong>de</strong>l libre comercio <strong>para</strong>proteger <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria y comercio interno. De esta forma,su proyecto político entraba en tensión con <strong>el</strong> <strong>de</strong> las burguesías, quemás allá <strong>de</strong> sus contradicciones <strong>de</strong> clase, buscaban la afirmación <strong>de</strong><strong>un</strong> <strong>Estado</strong> que garantizara privilegios, la propiedad terrateniente, promovierala acumulación <strong>de</strong> la renta capitalista en pocas manos y lamercantilización <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra. La visión social se contraponía,entonces, a la visión puramente capitalista.El radicalismo llegó al po<strong>de</strong>r con <strong>el</strong> necesario apoyo <strong>de</strong> la burguesíaagro exportadora y financiera, <strong>de</strong> tal manera que esta corr<strong>el</strong>ación<strong>de</strong> fuerzas impidió <strong>el</strong> ac<strong>el</strong>erado avance <strong>de</strong> la revolución. No obstante,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1906 se produjo la laicización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. El <strong>Estado</strong> laicoera entendido como sistema <strong>de</strong> instituciones civiles y espacios seculares.El sistema <strong>de</strong> educación pública <strong>de</strong>bía servir <strong>para</strong> promover lasecularización <strong>de</strong> la sociedad y la reproducción <strong>de</strong>l pensamiento científicopositivista. En concreto, la Iglesia Católica nacional ya no sería<strong>un</strong>a institución estatal, sino privada, <strong>de</strong>stinada exclusivamente a latut<strong>el</strong>a <strong>de</strong> la fe en <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación particular con los individuos. Por otraparte, existiría libertad <strong>de</strong> culto. Así mismo, se consagró <strong>de</strong>finitivament<strong>el</strong>a inviolabilidad <strong>de</strong> la vida y las liberta<strong>de</strong>s f<strong>un</strong>damentales. Seterminó <strong>el</strong> ferrocarril que conectaba Quito y Guayaquil <strong>para</strong> mo<strong>de</strong>rnizarla conectividad entre los dos centros económicos y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, ycon <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> viabilizar la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong> la nación mestiza ecuatoriana,tan difícil <strong>de</strong> construir. Se impulsó la organización <strong>de</strong> los artesanos,lo cual constituyó la antesala <strong>de</strong> la futura organización socialy obrera. Así mismo, se logró ampliar la ciudadanía, incorporando a


26Tatiana Hidrovo Quiñónezlas mujeres como sujetos políticos y actoras <strong>de</strong>l espacio público. Laampliación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la burocracia dio lugar a la formación <strong>de</strong> segmentosmedios urbanos que al actuar como sujetos políticos, cambiaríanla corr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzas en <strong>el</strong> siglo XX.Lo que se había producido entre 1895 y 1912 era <strong>un</strong>a Revolución<strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> con prof<strong>un</strong>das consecuencias <strong>para</strong> la sociedad.La politización <strong>de</strong> los sectores campesinos y <strong>de</strong> los sectores urbanospopulares creaba condiciones <strong>para</strong> la prof<strong>un</strong>dización <strong>de</strong>l proceso,bajo la figura <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Revolución, <strong>el</strong> general Alfaro. Las burguesíasbuscaban mantener <strong>el</strong> carácter oligárquico <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> susfines y articuladas con los terratenientes serranos y <strong>un</strong>a parte <strong>de</strong> la IglesiaCatólica ultramontana, asesinaron a varios <strong>de</strong> los principales radicales,<strong>para</strong> poner fin a la Revolución. Después <strong>de</strong> 1912, los sectoresdominantes toman <strong>el</strong> control <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y se instaura <strong>un</strong>a plutocracia.Para entonces, <strong>el</strong> espacio nacional estaba articulado por <strong>un</strong> ejeterritorial transversal <strong>de</strong> carácter histórico, que a<strong>de</strong>más <strong>un</strong>ía a losprincipales centros <strong>de</strong>mográficos, económicos y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r: Guayaquily Quito. A pesar <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, laestructura territorial estaba aún compuesta por centros y periferia. Enla periferia <strong>de</strong> estructura rural seguía f<strong>un</strong>cionando <strong>el</strong> cacique <strong>de</strong> nuevocuño, como intermediario <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. La política <strong>de</strong> antiguo régimen,basada en las r<strong>el</strong>aciones personales, client<strong>el</strong>ares, corporativas y cacicales,siguió vigente. Los M<strong>un</strong>icipios se mantuvieron como espacios<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r local, lo que significaba que quedaban rastros <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>mixto y <strong>de</strong>l antiguo régimen. Pero sin lugar a dudas, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> centralestaba ahora más presente, sobre todo a través <strong>de</strong> institucionescomo <strong>el</strong> Registro Civil y <strong>el</strong> sistema educativo público laico.En la seg<strong>un</strong>da década <strong>de</strong>l siglo XX era evi<strong>de</strong>nte que en Ecuadorexistía <strong>un</strong>a nueva r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res, a partir <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong>otros actores: ahora actuaban las burguesías agrarias serranas, las burguesíasfinancieras costeñas, los nuevos militares profesionales los segmentosmedios y las organizaciones sociales que congregaban a lostrabajadores 6 . Muchos <strong>de</strong> estos grupos se expresaban a través <strong>de</strong> losmo<strong>de</strong>rnos partidos políticos, entre los cuales se encontraba <strong>el</strong> PartidoSocialista (1926). En 1922 fue evi<strong>de</strong>nte <strong>el</strong> nacimiento <strong>de</strong> las nuevas fuerzaspolíticas <strong>de</strong> corte popular: <strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> noviembre se produjo <strong>un</strong>a primeragran hu<strong>el</strong>ga <strong>de</strong> trabajadores en Guayaquil que <strong>de</strong>sembocó en <strong>un</strong>aprotesta <strong>de</strong> magnitud, reprimida duramente por <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> oligárquico,<strong>de</strong>jando <strong>un</strong> legado <strong>de</strong> centenares <strong>de</strong> muertos. La crisis <strong>de</strong>l cacao y lanueva r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzas impidieron la hegemonía absoluta <strong>de</strong> los grupos<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la costa, lo cual limitó <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> plutocrático. En 1925tuvo lugar lo que la historia conoce como Revolución Juliana, cuyos protagonistasprincipales fueron jóvenes militares, quienes en<strong>un</strong>ciaron <strong>un</strong>proyecto nacional con fines sociales, pero no lograron <strong>de</strong>sarrollarlo. Nuevamente,en 1944, los sectores medios y populares i<strong>de</strong>ntificados con la6 Como consecuencia <strong>de</strong> la Revolución Alfarista <strong>de</strong> tipo radical, <strong>el</strong> Ejército se institucionalizó, lo cual permitió laformación <strong>de</strong> militares profesionales y nacionalistas.


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 27izquierda, intentaron controlar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> llevar a<strong>de</strong>lante transformaciones<strong>de</strong> carácter social, pero no tuvieron éxito. En la seg<strong>un</strong>da mitad <strong>de</strong>lsiglo XX, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> se convirtió en actor f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong> la economía, apartir <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong>l petróleo. Durante <strong>el</strong> Gobierno RevolucionarioNacionalista <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas se puso en práctica <strong>un</strong>a política<strong>de</strong>sarrollista, se promovió la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones capitalistasy <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> nuevos sectores populares (Ayala Mora, 2008: 112).El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los militares <strong>de</strong>jaba ver <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>a manera la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> lasoligarquías regionales y la necesidad <strong>de</strong> contar con fuerzas dirimentes.Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> retorno a la <strong>de</strong>mocracia (1979), a pesar <strong>de</strong> los afanes<strong>de</strong> los sectores medios <strong>de</strong> controlar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> lograr beneficiossociales, fue evi<strong>de</strong>nte <strong>un</strong> renovado pacto <strong>de</strong> los históricos grupos regionales<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Las oligarquías buscaron crear <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> neoliberal bajo<strong>un</strong>a nueva doctrina neocapitalista. La ficción <strong>de</strong>mocrática se realizaba através <strong>de</strong> partidos políticos que eran, en realidad, representantes <strong>de</strong> facciones<strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>para</strong> lograr la necesaria negociación enla repartición <strong>de</strong> la renta estatal petrolera y participar en los réditos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>uda externa 7 .A finales <strong>de</strong>l siglo XX, los movimientos sociales, organizacionespolíticas y partidos auto<strong>de</strong>nominados <strong>de</strong> izquierda, comenzaban asumar. En 1990 se produjo <strong>un</strong>a gran movilización indígena que evi<strong>de</strong>nciabasu politización <strong>para</strong> lograr la transformación <strong>de</strong> la República mestiza.Por otra parte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los territorios se expresaban <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización <strong>para</strong> lograr <strong>un</strong>a mejor repartición <strong>de</strong> la renta petroleraen <strong>el</strong> territorio. Sin embargo, en alg<strong>un</strong>os casos, estas <strong>de</strong>mandas fueronusadas por las élites locales <strong>para</strong> pedir autonomías radicales que permitieranconsolidar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo neoliberal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s.En abril <strong>de</strong> 2005 se produjo en Quito <strong>un</strong>a movilización li<strong>de</strong>radapor sectores medios llamada La Reb<strong>el</strong>ión <strong>de</strong> los Forajidos, <strong>para</strong> impedir<strong>el</strong> avance <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal y que se mantuviera la violación <strong>de</strong>la soberanía con la permanencia <strong>de</strong> la base militar norteamericana enManta. Esto <strong>de</strong>mostraba que los segmentos medios y populares eranahora <strong>un</strong> importante contrapeso, <strong>de</strong>bido a que habían logrado articularsepor la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> objetivos y la ductilidad <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nuevaforma <strong>de</strong> organización política, conocida con <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> movimientossociales. Alain Touraine señala que: «<strong>un</strong> movimiento social es <strong>un</strong>aorganización que enfrenta formas opuestas <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> los recursosy los valores culturales» (Touraine, 1989: 162).4. El <strong>Estado</strong> ciudadano en construcciónLa articulación <strong>de</strong> los movimientos sociales <strong>de</strong> Quito y en general <strong>de</strong>la sierra y amazonía, y la secu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad, exclusión, pobreza,7 Los tenedores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa eran en parte <strong>de</strong> las propias élites nacionales, las cuales a<strong>de</strong>más garantizaban<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, que la renta petrolera se <strong>de</strong>stinara significativamente al pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, aplicando <strong>para</strong><strong>el</strong>lo las recomendaciones <strong>de</strong>l Fondo Monetario Internacional.


28Tatiana Hidrovo Quiñónezla privatización <strong>de</strong> lo público y violación <strong>de</strong> la soberanía nacional porparte <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, cambió la corr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong> talmodo que llega al po<strong>de</strong>r en 2007 por la vía <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección popular, <strong>un</strong>aarticulación <strong>de</strong> movimientos sociales, que bajo <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> AlianzaPaís, <strong>de</strong>sarrolla <strong>un</strong> nuevo proyecto <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, <strong>el</strong> cual <strong>de</strong>be materializarsea través <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso llamado Revolución Ciudadana.Este proyecto se f<strong>un</strong>damenta en <strong>el</strong> concepto utópico y filosófico<strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> o sumak kawsay. El proyecto proclama la necesidad<strong>de</strong> realizar la Revolución Constitucional, Ética y <strong>de</strong> lucha contrala corrupción, social, productiva, económica, la recuperación <strong>de</strong>lo público y la <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la soberanía nacional. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> buscarla integración latinoamericana. Se aprueba finalmente <strong>un</strong>a nuevaconstitución (2008), la misma que proclama <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, justicia social, republicano, <strong>un</strong>itario, plurinacional, intercultural,<strong>de</strong>mocrático (participativo), laico y <strong>de</strong>scentralizado. Surge lanecesidad <strong>de</strong> construir las nuevas instituciones que materialicen lainterculturalidad en <strong>un</strong>a sociedad diversa y faciliten la aplicación <strong>de</strong>políticas sociales <strong>de</strong> inclusión y redistribución <strong>de</strong> la riqueza. Por otraparte, que hagan operativa a la <strong>de</strong>mocracia participativa más allá <strong>de</strong> lacreación en<strong>un</strong>ciativa <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> Transparencia y Control Social,con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> hacer factible <strong>el</strong> ejercicio continuo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>los ciudadanos. La Constitución <strong>de</strong> 2008 también <strong>de</strong>fine la existencia<strong>de</strong> <strong>un</strong>a ciudadanía colectiva y por lo tanto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos colectivos,recogiendo no sólo la tradición <strong>de</strong> los pueblos ancestrales sino <strong>de</strong>las mismas com<strong>un</strong>itas hispanas, lo cual supera la doctrina <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>mo<strong>de</strong>rno liberal, basado en la ciudadanía individual.Proclama los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la naturaleza, rompiendo con <strong>el</strong> antropocentrismocaracterístico <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, pero se ve obligado aconcretar ese concepto abstracto. Se consagra la <strong>un</strong>idad jurisdiccional<strong>de</strong> la justicia y por lo tanto se <strong>de</strong>spoja a los M<strong>un</strong>icipios <strong>de</strong> su antiguaatribución <strong>de</strong>l habeas corpus. Se crea cuatro niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobiernosautónomos-<strong>de</strong>scentralizados, que tienen autonomía administrativa,política y financiera y atribución <strong>para</strong> expedir normas sec<strong>un</strong>darias,lo cual <strong>de</strong>muestra la existencia real <strong>de</strong> varias escalas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r local.A<strong>un</strong>que los cuatro niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno adquieren la atribución <strong>para</strong>legislar, <strong>el</strong> m<strong>un</strong>icipio mantiene <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l control sobre <strong>el</strong> uso y ocupación<strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o, lo que significa que tienen potestad sobre <strong>el</strong> territoriocantonal.La Revolución Ciudadana busca la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong>como potencia superior con capacidad <strong>de</strong> intervenir en las fuerzas <strong>de</strong>lmercado, efectuar la redistribución social <strong>de</strong> la renta y evitar la mercantilización<strong>de</strong>l trabajo. Estos nuevos roles y atributos <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> loconvierten en herramienta y medio <strong>para</strong> realizar <strong>un</strong> proyecto políticollamado Socialismo <strong>de</strong>l siglo XXI, cuyo f<strong>un</strong>damento filosófico es <strong>el</strong><strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. El nuevo <strong>Estado</strong> en construcción se enfrenta al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>pervivir con <strong>un</strong>a realidad internacional capitalista que, a<strong>un</strong>que en crisis,continúa existiendo <strong>de</strong> forma tal que <strong>el</strong> mercado sigue constituyendo<strong>un</strong> po<strong>de</strong>r fáctico. Por otra parte, superar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 29liberal clásico concebido <strong>para</strong> f<strong>un</strong>cionar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad,fenómeno civilizatorio cultural que estaría en proceso <strong>de</strong> cambio. Asímismo, conciliar todas estas aristas en <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo político coherentecon la naturaleza social y cultural propia <strong>de</strong> América Latina, que todavíatiene rezagos <strong>de</strong>l colonialismo.El nuevo <strong>Estado</strong> se reinventa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzasen <strong>el</strong> que actúan los promotores <strong>de</strong> la Revolución, quienes ejercen<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Gobierno; movimientos políticos que por diversasrazones interp<strong>el</strong>an <strong>el</strong> proceso, entre los que se encuentran <strong>un</strong>a parte<strong>de</strong> los indígenas; la burguesía agraria, financiera y empresarial, queopera a través <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ntes partidos políticos, antiguas corporacionesy medios privados <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación, alianza que intenta revertir<strong>el</strong> or<strong>de</strong>n <strong>para</strong> convertir nuevamente al <strong>Estado</strong> en <strong>un</strong> lugar <strong>de</strong> dominación<strong>de</strong> las oligarquías históricas; fuerzas violentas sin rostro, <strong>de</strong>tipo internacional, manejan <strong>el</strong> capital ilegal, y también constituyen <strong>un</strong>afuerza fáctica. Ante la ausencia en los territorios periféricos <strong>de</strong> estructuraspolíticas mo<strong>de</strong>rnas sustentadas en i<strong>de</strong>ologías (movimientos opartidos), los “caciques” locales siguen siendo pieza clave y ofrecensus servicios <strong>de</strong> intermediación política <strong>de</strong> dos formas: en la r<strong>el</strong>acióncentro–periferia estatal; y como articulador <strong>de</strong> fuerzas <strong>el</strong>ectorales. Laoferta cacical juega políticamente más en la costa, a<strong>un</strong>que en la sierraexiste también y es <strong>de</strong> carácter étnico.Como se ve, la historia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en lo que hoy es Ecuador hasido la historia <strong>de</strong> los enfrentamientos y alianzas <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r regionalizados. Durante la época originaria operaron sobre <strong>el</strong>territorio varias organizaciones políticas, <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las cuales, la <strong>de</strong> losmanteños, tendría visos <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>. Posteriormente, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> incalogró imponerse sólo en <strong>un</strong> fragmento <strong>de</strong>l espacio social, localizadoen la sierra. Más tar<strong>de</strong>, lo que hoy es Ecuador formó parte <strong>de</strong> <strong>un</strong><strong>Estado</strong> intercontinental <strong>de</strong> tipo colonial. En <strong>el</strong> siglo XIX actuaron enla disputa, sobre todo, los grupos hegemónicos criollos, quieneslograron imponer <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> oligárquico–terrateniente–confesional. Elingreso a la política <strong>de</strong> segmentos campesinos populares permitiórealizar <strong>un</strong>a Revolución y sentar las bases <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático.Al retomar <strong>el</strong> control los grupos burgueses–terratenientes, se impusonuevamente <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> oligárquico a principios <strong>de</strong>l siglo XX; pero <strong>el</strong>mapa <strong>de</strong> actores políticos es ahora más complejo, <strong>de</strong>bido a la politización<strong>de</strong> los segmentos medios y populares, que van creciendo progresivamente.La permanente lucha entre las oligarquías y los nuevossegmentos medios y populares permitió cambiar la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>fuerzas, <strong>de</strong> modo tal que en <strong>el</strong> siglo XXI se inicia <strong>un</strong> proceso llamadoRevolución Ciudadana.Los estudios históricos necesitan <strong>de</strong> perspectiva temporal <strong>para</strong>interpretar los hechos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> enfoque procesual; sin embargo,no caben dudas <strong>de</strong> que en estos momentos, en Ecuador, <strong>un</strong> nuevo<strong>Estado</strong> está naciendo…


30Tatiana Hidrovo QuiñónezBibliografíaAlbi, Fernando (1953). Derecho m<strong>un</strong>icipal com<strong>para</strong>do <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do hispano. Madrid.Álvarez Litben, Silvia (2001). Abya–Yala. Quito.Annino, Antonio y Francois–Xavier Guerra (2003). Coordinadores. Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica México. Introducción.Ayala Mora, Enrique (1988). Editor. Volumen 14.Corporación Editora Nacional.Grijalbo. Quito.______ Universidad Andina Simón Bolívar. Corporación Editora Nacional. Quito.Chiaramonte, José Carlos (2003). Historia General <strong>de</strong> América Latina. VI. EdicionesUNESCO. Editorial Trotta. Francia.D<strong>el</strong>er, Jean Paul (2007). Universidad Andina Simón Bolívar. Corporación EditoraNacional. IFEA. Quito.Foucault, Micha<strong>el</strong> (1977-78). «Seguridad, territorio, población». Curso . Fondo <strong>de</strong>Cultura Económica. <strong>Buen</strong>os Aires.Guerra, Francois–Xavier. Tomo I. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. México.Gueniffey, Patrice (2001). Instituto Fe<strong>de</strong>ral Electoral. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.México.Hen<strong>de</strong>rson, Peter. V. N. (2010). Ecuador Positivo.Hidrovo Quiñónez, Tatiana (2010). Mar Abierto. Manta.______ (2011). «Los enganchados. La formación <strong>de</strong> los grupos armados en la costa<strong>de</strong> Ecuador a inicios <strong>de</strong>l siglo XIX» En Universidad Andina Simón Bolívar.Landázuri Camacho, Carlos (2008). Manual <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Ecuador. Tomo I. UniversidadAndina Simón Bolívar se<strong>de</strong> Ecuador. Corporación Editora Nacional.Quito.Luhumann, Niklas (1995). Po<strong>de</strong>r Universidad Iberoamericana. México.Maiguashca, Juan. (2003). Historia <strong>de</strong> América Latina. Universidad Simón Bolívar.Libresa. Quito._______Corporación Editora Nacional. Flacso. Quito.Mor<strong>el</strong>li, Fe<strong>de</strong>rica (2002). «La Revolución <strong>de</strong> Quito: <strong>el</strong> camino hacia <strong>el</strong> gobiernomixto». En . LXII. 225. mayo – agosto._______(2005). Centro <strong>de</strong> Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid.Morse, Richard (1995). . Editorial Vu<strong>el</strong>ta.Rodríguez O., Jaime E. (2006). Universidad Andina Simón Bolívar. CorporaciónEditora Nacional. Quito.Terán Najas, Rosemarie (2008). Manual <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Ecuador. UniversidadAndina Simón Bolívar. Corporación Editora Nacional. Quito.Touraine, Alain (1989) . Ediciones, Espasa Calpe, Madrid.


2.Autonomía estatal, cambiopolítico y post-neoliberalismoFranklin Ramírez Gallegos 8ResumenEn convergencia con otros gobiernos progresistas <strong>de</strong> la región, <strong>el</strong>gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana r<strong>el</strong>anza <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> al primer plano<strong>de</strong> la coordinación social y la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. El texto analiza<strong>el</strong> conflictivo proceso político abierto en r<strong>el</strong>ación a dicho retornoestatal en medio <strong>de</strong> la crisis global <strong>de</strong>l capitalismo. Se presta particularatención al trastrocamiento <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y a lasreformas institucionales que han permitido al gobierno civil ampliarla autonomía r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y orientarlo hacia la construcción <strong>de</strong><strong>un</strong>a agenda <strong>de</strong> políticas públicas asociada con la superación <strong>de</strong>l neoliberalismo.El último apartado <strong>de</strong>l texto se concentra en las tensionesy límites <strong>de</strong> dicha transición.1. El po<strong>de</strong>r neoliberalLa vigente crisis <strong>de</strong>l capitalismo neoliberal ancla hoy en día sus máscomplejos efectos en los dominios <strong>de</strong> las que, hasta hace poco, se consi<strong>de</strong>rabanlos estables centros <strong>de</strong> la economía m<strong>un</strong>do. El imperativo <strong>de</strong>tranquilizar a los mercados financieros ha empujado a la recesión en lazona euro y a <strong>un</strong>a sostenida <strong>de</strong>sac<strong>el</strong>eración <strong>de</strong>l crecimiento en EEUU.A<strong>un</strong>que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> inicio la gestión <strong>de</strong> la crisis ha sido asumida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la ortodoxia fiscalista, las calificadoras <strong>de</strong>riesgos –voceras <strong>de</strong> las finanzas transnacionales y comisarios <strong>de</strong> lapolítica económica global- no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandar cada vez más austeridady mayor control <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública a los estados. A los ojos<strong>de</strong> los mercados financieros, ni las políticas <strong>de</strong> represión presupuestariani las drásticas medidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> control <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda parecen sersuficiente garantía <strong>para</strong> enfrentar la crisis. En este escenario, todoap<strong>un</strong>ta a que en <strong>el</strong> futuro inmediato se refuerce <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> clase <strong>de</strong>lbloque neoliberal: la alianza <strong>de</strong> los jerarcas <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do financiero, los8 Doctor en Sociología Política por la Universidad París VIII-Saint Denis y Complutense <strong>de</strong> Madrid.Profesor investigador <strong>de</strong>l Programa Estudios Políticos <strong>de</strong> la FLACSO. Sus líneas <strong>de</strong> investigación son participación,acción colectiva - <strong>de</strong>mocracia y cambio político.


32Franklin Ramírez Gallegosgerentes y profesionales <strong>de</strong> la banca y, más atrás, partidos alineadoscon <strong>el</strong> credo <strong>de</strong> la disciplina presupuestaria. Bajo dicha hegemonía, <strong>el</strong>imperativo <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l déficit público continuará sofocando cualquierpolítica activa <strong>de</strong> los estados y trasladando los costos <strong>de</strong> la crisisa las gran<strong>de</strong>s mayorías.Éstas últimas ya han <strong>de</strong>jado evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su frustración. Animadaspor la primavera árabe contra gobiernos <strong>de</strong>spóticos, en <strong>el</strong> corazón<strong>de</strong> otra gran parte <strong>de</strong> las protestas sociales que tuvieron lugaren diversos p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong>l planeta –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los indignados españoles, lasmovilizaciones en T<strong>el</strong> Aviv, los estudiantes chilenos, <strong>el</strong> Occupy WallStreet (OWS) <strong>de</strong>l bajo Manhattan, a las movilizaciones en 951 ciuda<strong>de</strong>s<strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> octubre pasado- se observa no solamente la m<strong>un</strong>dialización<strong>de</strong>l malestar popular con los efectos sociales ac<strong>el</strong>eradospor la gestión <strong>de</strong> la crisis, sino la abierta contestación al bloque <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r que ha impuesto <strong>el</strong> vigente régimen <strong>de</strong> acumulación flexibleque domina <strong>el</strong> globo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 30 años. Los ocupantes<strong>de</strong> Liberty Street, a <strong>un</strong>a cuadra <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> la Reserva Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>Nueva York, lo han expresado con niti<strong>de</strong>z: «somos <strong>el</strong> 99%». El <strong>un</strong>opor ciento restante con<strong>de</strong>nsa al po<strong>de</strong>r corporativo <strong>de</strong> la banca, <strong>de</strong> lasfinanzas y, simplemente, <strong>de</strong> los más ricos entre los ricos.Dicha ola <strong>de</strong> contestación social entraña <strong>un</strong>a doble impugnación:los intereses <strong>de</strong>l mercado financiero juegan en contra <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más, mientras <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r político se enajena <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong>l bien común <strong>para</strong> acercarse a la representación <strong>de</strong> banqueros,acreedores y especuladores globales. No obstante, <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> quetal impugnación contenga <strong>un</strong>a comprensión cabal <strong>de</strong> la corr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>fuerzas a niv<strong>el</strong> global no <strong>de</strong>be hacernos conf<strong>un</strong>dir sobre <strong>el</strong> carácterreal <strong>de</strong> dichas movilizaciones. Se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> luchas que,en términos generales, contienen <strong>de</strong>mandas parciales y <strong>de</strong>fensivas –buscan menos promover <strong>un</strong> avance <strong>de</strong> la sociedad que evitar la prof<strong>un</strong>dización<strong>de</strong> los retrocesos y la pérdida <strong>de</strong> conquistas sociales enmedio <strong>de</strong>l ataque sistemático al estado social- y que se <strong>de</strong>sarrollan en<strong>el</strong> terreno fijado por <strong>el</strong> aún férreo dominio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r transnacional <strong>de</strong>lcapital financiero (De Sousa, 2011).Tal es la cuestión que su<strong>el</strong>e per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> vista en <strong>el</strong> análisis querealiza <strong>un</strong> amplio espectro <strong>de</strong>l pensamiento crítico con r<strong>el</strong>ación a laorientación y al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los diferentes proyectos gubernativos<strong>de</strong> las izquierdas sudamericanas. Más allá <strong>de</strong> sus retóricas altisonantes-y <strong>de</strong>l hecho que alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> sus expresiones hayan traído <strong>de</strong>vu<strong>el</strong>ta la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l socialismo a sus programas-, <strong>el</strong> escenario políticoen que tales gobiernos se <strong>de</strong>senvu<strong>el</strong>ven no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> estar configuradopor las líneas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las finanzas globales en que se sostiene <strong>el</strong>neoliberalismo. Reconocer esto no supone, como cierta vulgata insinúa,dimitir política e int<strong>el</strong>ectualmente <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> alternativasanti-capitalistas concretas, pero sí busca enfocar, sin v<strong>el</strong>eida<strong>de</strong>si<strong>de</strong>ológicas, <strong>el</strong> específico terreno <strong>de</strong> la lucha política como condiciónnecesaria <strong>para</strong> <strong>un</strong>a pon<strong>de</strong>ración a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los avances, tensionesy contradicciones <strong>de</strong> los gobiernos progresistas <strong>de</strong> la región.


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 332. Las izquierdas, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y sus críticosEn su globalidad, tales gobiernos procuran reconstruir y re-direccionarlas mediaciones socio-políticas que han contribuido a la integraciónsubordinada <strong>de</strong> los territorios nacionales en la dinámica <strong>de</strong> acumulaciónespeculativa <strong>de</strong>l capital financiero. La recomposición <strong>de</strong> talesmediaciones se catapulta en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> nacional a través <strong>de</strong> la acciónpolítica <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s. Precisamente, quebrar la iniciativa política <strong>de</strong>dichos <strong>Estado</strong>s, acabar con su <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> regular los mercados y consu capacidad <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to social, ha sido la obstinaciónneoliberal. Contra <strong>el</strong>la se dirige <strong>el</strong> vigente r<strong>el</strong>anzamiento –más omenos vol<strong>un</strong>tarista y/o institucionalizado según los casos- <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>al primer plano <strong>de</strong> la coordinación social. La noción <strong>de</strong> integraciónimplica, sin embargo, que <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> no pue<strong>de</strong> escoger no estar integrado– ¿es concebible <strong>un</strong>a estrategia <strong>de</strong> aislamiento?- y que actúaen <strong>un</strong> específico contexto internacional signado por <strong>el</strong> neoliberalismo.Ello no significa que las políticas nacionales sean irr<strong>el</strong>evantes sinoque están limitadas por las pautas <strong>de</strong> la acumulación financiera global.Des<strong>de</strong> esta perspectiva, la acción estatal engrana estrategias quepue<strong>de</strong>n ap<strong>un</strong>talar mayor o menor grado <strong>de</strong> autonomía y soberanía enr<strong>el</strong>ación a la <strong>de</strong>terminación global (Twaites Ray, 2008).En tal escenario diversos sectores, incluso próximos a los movimientossociales, consi<strong>de</strong>ran que <strong>el</strong> espacio <strong>de</strong> lo local -ciuda<strong>de</strong>sestado,regiones autonómicas- brinda las mejores condiciones <strong>para</strong>la recomposición <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> las mediaciones políticas y socialescon los mercados globales. Esta no ha sido la orientación estratégica<strong>de</strong> los gobiernos progresistas <strong>de</strong> la región. Aqu<strong>el</strong>los han optado másbien por la reconfiguración <strong>de</strong> la dimensión estatal-nacional <strong>de</strong> acciónpública y por la configuración <strong>de</strong> <strong>un</strong> espacio político regional <strong>de</strong> geometríavariable (UNASUR, CELAC, ALBA) como resortes f<strong>un</strong>damentalesen la tensión con la estructura global <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Se instaura así,a niv<strong>el</strong> subregional, <strong>un</strong> ciclo neo-soberanista atravesado por la reivindicaciónestatal <strong>de</strong> la auto-<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los intereses nacionalesy por la apuesta geo-política <strong>de</strong> la integración inter-estatal. El carácternovedoso y disruptivo <strong>de</strong> tal ciclo proviene <strong>de</strong>l quiebre simultáneocon <strong>un</strong> nacionalismo refractario a reconocer la dinámica <strong>de</strong> los intercambiosglobales y con la dominante perspectiva neoliberal <strong>de</strong> <strong>un</strong>aintegración regional regida por <strong>el</strong> puro flujo <strong>de</strong>l libre comercio (Long yBonilla, 2010).Así, aún si han incorporado <strong>de</strong>mandas localistas y autonomistasen sus plataformas <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r estatal, tales gobiernosno parecen receptivos a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> propulsar regímenes territoriales<strong>de</strong> autonomía plena, fácilmente digeribles por la globalizaciónneoliberal. Más bien, la centralidad política <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> enfrenta ten<strong>de</strong>nciasprevias <strong>de</strong> atomización (Ecuador, Bolivia) -propulsadas porproyectos autonomistas <strong>de</strong> base regional dispuestos a forjar republiquetashostiles a toda i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad política nacional-,


34Franklin Ramírez Gallegosy recupera la iniciativa <strong>de</strong> los a<strong>para</strong>tos centrales <strong>de</strong> cara a gobernary a mantener presencia activa en <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong>l espacio nacional.De hecho, los gobiernos <strong>de</strong> cambio anclan parte <strong>de</strong> su legitimida<strong>de</strong>n haber logrado que sus plataformas programáticas interp<strong>el</strong>arana la sociedad como proyectos nacionales. Luego <strong>de</strong>l prolongado ciclo<strong>de</strong> <strong>de</strong>s-estatización <strong>de</strong> la economía y <strong>de</strong>s-nacionalización <strong>de</strong> la políticaque acompañó al neoliberalismo, las arenas estatales reemergenentonces como <strong>el</strong> terreno en que se afirma la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l bien común yse pon<strong>de</strong>ran los intereses nacionales sin cuya <strong>de</strong>finición no es posibletrazar vías alternas <strong>de</strong> inserción externa.Es este retorno <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>el</strong> que ha provocado las más virulentasreacciones <strong>de</strong> las <strong>el</strong>ites bancarias, empresariales y financierasnacionales que, en su momento, impulsaron las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación,liberalización y privatización que pulverizaron las capacida<strong>de</strong>sestatales <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional, control <strong>de</strong>l mercadoy redistribución <strong>de</strong> la riqueza social. También ciertas vertientes<strong>de</strong> izquierdas y sectores con sensibilida<strong>de</strong>s autonomistas se oponena la centralidad que los gobiernos sudamericanos asignan a la reestructuraciónestatal. Por <strong>un</strong> lado argumentan, en tono f<strong>un</strong>cionalista,que todo lo que consolida <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> contribuye a la reproducción <strong>de</strong>lcapital; por otro, y en <strong>un</strong>a mirada anti-institucionalista que bor<strong>de</strong>a <strong>un</strong>aanti-política conservadora, se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que sólo en la acción colectivaautónoma resi<strong>de</strong> <strong>el</strong> potencial <strong>para</strong> construir opciones alternativasverda<strong>de</strong>ras.La crítica conservadora combina <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> la doctrina liberal–<strong>el</strong> imperativo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mínimo como garantía <strong>de</strong> la no intromisión<strong>de</strong> la política en las iniciativas individuales (la libertad negativa)y en la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mercado- con la más llana <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>un</strong> puñado<strong>de</strong> intereses particulares que florecieron en los tiempos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sregulación.La crítica autonomista presupone, por su parte, <strong>un</strong> cortetajante entre auto-organización social e institucionalidad política bajola mirada moralizante <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s emancipatorias <strong>de</strong> movimientossociales virginales. En tal lectura, la política estatal solo pue<strong>de</strong>contaminarlos y <strong>de</strong>rruir su capacidad <strong>de</strong> movilización utópica. La distancia<strong>de</strong>l movimiento social con respecto a la política instrumentales imprescindible <strong>para</strong> preservar su potencial <strong>de</strong> imaginación crítica(Saint-Upéry, 2004), pero creer que la sola reivindicación <strong>de</strong> la autonomía<strong>de</strong> los colectivos resu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> dilema <strong>de</strong> la lucha por <strong>el</strong> po<strong>de</strong>restatal es <strong>un</strong>a ilusión que pue<strong>de</strong> conducir al aislamiento <strong>de</strong>l movimientosocial <strong>de</strong> la disputa por <strong>el</strong> cambio o, más aún, a <strong>un</strong>a suerte <strong>de</strong>parroquialización <strong>de</strong> sus luchas en micro-arenas <strong>de</strong> actividad pública:hegemonía <strong>de</strong> garaje.Por su parte, la crítica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como <strong>un</strong>a pieza más <strong>de</strong> la reproducción<strong>de</strong>l capitalismo pier<strong>de</strong> <strong>de</strong> vista que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> es <strong>un</strong>a forma <strong>de</strong>r<strong>el</strong>ación social contradictoria, y que sus acciones, su andamiaje organizativoy su misma orientación están atravesados por dicha contradicción.De ahí que las políticas y las instituciones estatales que pue<strong>de</strong>naparecer como conquistas <strong>de</strong> los sectores populares y <strong>de</strong> las


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 35clases subalternas contribuyan también a la legitimación <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistemaque tien<strong>de</strong> a perennizar su condición. La historia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechossociales y las instituciones <strong>de</strong> bienestar, arrancadas al capitalpor los <strong>de</strong> abajo, refleja <strong>de</strong> modo nítido la complejidad <strong>de</strong> tal ambivalencia9 . Decir, entonces, que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> constituye <strong>un</strong>a pura continuidad<strong>de</strong>l capital aparece como <strong>un</strong>a abstracción incapaz <strong>de</strong> captarla contradictoria dinámica <strong>de</strong> los intereses que se materializan ensu seno y, sobre todo, como <strong>un</strong>a generalización que no da cuenta <strong>de</strong>los conflictos que pue<strong>de</strong>n orientar la acción estatal hacia la <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> los intereses mayoritarios, la producción <strong>de</strong> bienes colectivos y laconfrontación <strong>de</strong> las lógicas excluyentes e inequitativas que sostienenal capitalismo. Dicha orientación es siempre <strong>un</strong>a posibilidad que,condicionada por la acumulación global, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la capacidad<strong>de</strong> las fuerzas en disputa en cada territorio nacional <strong>para</strong> inscribir sus<strong>de</strong>mandas en la materialidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> e incluso <strong>para</strong> encaminarlocomo <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los principales recursos <strong>para</strong> la transformación social.Esto último abre la interrogante, <strong>de</strong> modo particular, sobre <strong>el</strong> sentido<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones políticas <strong>de</strong> las instituciones y <strong>el</strong>ites locales responsables<strong>de</strong> la conducción gubernativa en cada sociedad.3. La política <strong>de</strong>l retorno estatal en Ecuador 10Decir, entonces, que <strong>el</strong> retorno <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> supone la quiebra política<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las finanzas globales y <strong>de</strong>l consenso neoliberal pue<strong>de</strong>resultar <strong>un</strong>a generalización tan banal como aqu<strong>el</strong>la que sostiene quetodo lo que se refiere al <strong>Estado</strong> alimenta al capital. Si se trata <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r<strong>el</strong> cambio político en curso cabría más bien indagar:• En qué medida <strong>el</strong> retorno estatal <strong>de</strong>finido como prioridad estratégicapor los distintos gobiernos progresistas <strong>de</strong> la región logra<strong>de</strong>smontar al núcleo duro <strong>de</strong> la agenda neoliberal establecida encada país; y,• Establecer en qué medida las políticas que se han adoptadoabren la vía <strong>para</strong> disputar, en <strong>el</strong> mediano plazo, la configuración <strong>de</strong>esquemas alternos <strong>de</strong> acumulación y distribución <strong>de</strong> la riqueza,así como <strong>de</strong> formas <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong> coordinación social.Ambas cuestiones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> las nuevas coaliciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>para</strong> conducir <strong>el</strong> andamiaje estatal con r<strong>el</strong>ativa autonomíacon respecto a las const<strong>el</strong>aciones neoliberales y a los intereses<strong>de</strong> los más po<strong>de</strong>rosos.A este respecto, las cosas no son nada sencillas. Se ha visto yacomo <strong>el</strong> nuevo gobierno peruano presidido por Ollanta Humala –quefuera presentado por los medios conservadores como otro exponente9 De igual modo, las formas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> se caracterizan y están atravesadas por los contradictorios modos <strong>de</strong>existencia <strong>de</strong> la sociedad civil que las produce (patrimonialismo, familismo amoral, etc.).10 Este segmento <strong>de</strong>l texto incorpora y prof<strong>un</strong>diza previos avances <strong>de</strong> investigación. Ver, sobre todo, F. RamírezGallegos, 2012, “Reconfiguraciones estatales en Ecuador: 1990-2011”, en El <strong>Estado</strong> en América Latina: continuida<strong>de</strong>sy rupturas, M. Thwaites (editora), Santiago <strong>de</strong> Chile: CLACSO-ARCIS.


36Franklin Ramírez Gallegos<strong>de</strong>l radicalismo izquierdista <strong>de</strong>l siglo XXI- ha cedido en pocos mesesgran parte <strong>de</strong> su agenda <strong>de</strong> cambio y hoy se muestra como <strong>un</strong> lí<strong>de</strong>rtibiamente reformista en plena reconquista <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong> losmercados. Algo similar ocurrió en <strong>el</strong> Ecuador con <strong>el</strong> acceso al po<strong>de</strong>r(2003) <strong>de</strong> Lucio Gutiérrez en alianza con Pachakutik y <strong>el</strong> MovimientoPopular Democrático. En seis meses, la agenda post-ajuste <strong>de</strong>l Coron<strong>el</strong>fue enterrada, mientras se an<strong>un</strong>ciaba <strong>el</strong> acercamiento <strong>de</strong>l paísal eje Washington-Bogotá y se <strong>de</strong>signaba como Ministro <strong>de</strong> Finanzasa <strong>un</strong> economista ortodoxo cercano a la gran banca. Como a lolargo <strong>de</strong>l último período <strong>de</strong>mocrático, dicho gobierno –a<strong>un</strong>que ap<strong>un</strong>taladoen cierta plataforma popular- no alcanzó jamás a actuar con<strong>un</strong>a mínima in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto a los gran<strong>de</strong>s intereses nacionalesy globales.La procura <strong>de</strong> la autonomía estatal <strong>de</strong>manda <strong>un</strong>a combinación <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones políticas radicales y <strong>de</strong> reformas institucionales progresivasque, <strong>de</strong> modo in<strong>el</strong>udible, abren líneas <strong>de</strong> confrontación y conflicto conla amalgama <strong>de</strong> intereses que han capturado amplia influencia sobre laconducción <strong>de</strong> las instituciones públicas. De allí que, sin soporte y articulaciónpopular, difícilmente los gobiernos civiles que empujan dichacontienda podrían avanzar en sus propósitos e incluso perseverar en <strong>el</strong>po<strong>de</strong>r. Más allá <strong>de</strong> su potencia y su anclaje social, sin embargo, talesgobiernos <strong>de</strong>ben también dar muestras <strong>de</strong> su capacidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>shacerlos factores políticos y los marcos regulatorios que han otorgadoenormes faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> veto a <strong>de</strong>terminados centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r in<strong>de</strong>pendiente-los po<strong>de</strong>res fácticos- en r<strong>el</strong>ación a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>un</strong>aagenda pública que responda a “los intereses <strong>de</strong> los más”.A<strong>un</strong>que <strong>el</strong> arribo al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dichos gobiernos estuvo precedidopor <strong>un</strong>a oleada <strong>de</strong> protesta y resistencia social que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados<strong>de</strong> los años noventa, resquebrajó la hegemonía <strong>de</strong>l proyecto neo-conservador,ha sido en <strong>el</strong> curso <strong>de</strong> sus mandatos cuando la lucha políticaalcanza <strong>un</strong> carácter dirimente en r<strong>el</strong>ación a la superación <strong>de</strong> la agendaortodoxa (Ramírez Gallegos, 2006: 30-44). A lo largo <strong>de</strong> la última décadano ha estado en juego entonces, únicamente, la gobernabilidad <strong>de</strong>l sistemapolítico sino la recomposición <strong>de</strong> la «matriz <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r social» 11 afin <strong>de</strong> asegurar la viabilidad <strong>de</strong> nuevas políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacionalpropulsadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la agencia estatal: ahí <strong>el</strong> carácter ref<strong>un</strong>dacional y <strong>el</strong>permanente conflicto político que parecen atravesar dichos procesos.El enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> batallas <strong>el</strong>ectorales -Venezu<strong>el</strong>a, Ecuador y Bolivia-ha sido <strong>un</strong>a pieza clave en tal perspectiva y ha abierto dinámicas <strong>de</strong>movilización popular en torno a <strong>un</strong>as fuerzas gobernantes que, como en<strong>el</strong> Ecuador, llegaron al po<strong>de</strong>r sin estructuras partidarias sólidas y carentes<strong>de</strong> experiencia política y administrativa.Los escenarios <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> la lucha política varían,en efecto, en las distintas experiencias <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las izquierdas11 Con esta noción se alu<strong>de</strong>, más allá <strong>de</strong> la política formal, al conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> pautas distributivas que permiten a lasfuerzas sociales acce<strong>de</strong>r a los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y a los medios <strong>de</strong> producción, organización y com<strong>un</strong>icaciónsobre cuya base se instituye, y se disputa, <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r político. Ver. C. Offe, 1990, Contradicciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>Bienestar, Madrid: Alianza Editorial.


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 37sudamericanas según <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> las fuerzas qu<strong>el</strong>as conducen. Para los partidos que llegaron al po<strong>de</strong>r con organizacionespolíticas institucionalizadas <strong>el</strong> problema <strong>de</strong>l cambio se ha presentado,prioritariamente, en las arenas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económiconacional y <strong>de</strong> la justicia distributiva (equidad, combate a la pobreza,etc.). Por <strong>el</strong> contrario, <strong>para</strong> los emergentes movimientos <strong>de</strong> vocacióntransformacional pero sin partidos políticos estructurados, la posibilidad<strong>de</strong>l cambio se ha presentado como <strong>un</strong>a ruptura conflictiva con<strong>el</strong> modo <strong>de</strong> organización social 12 en su conj<strong>un</strong>to y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éste,en primer término, con <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n político en que no tenían cabida. Suagencia política no ha buscado únicamente sacar a sus socieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> estado <strong>de</strong> crisis social específico sino, a la vez, reconfigurar <strong>el</strong>espacio político en la perspectiva <strong>de</strong> ampliar las condiciones que lespermitan consolidar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> cambio que aban<strong>de</strong>ran. Crisis ycambio aparecen, así, como problemas eminentemente políticos querequieren alterar los escenarios y las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r vigentes. Ahí<strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> las asambleas constituyentes y <strong>el</strong> peso <strong>de</strong> los li<strong>de</strong>razgospolíticos como mecanismos institucionales <strong>para</strong> la ref<strong>un</strong>dación <strong>de</strong> lacom<strong>un</strong>idad política y <strong>para</strong> <strong>el</strong> resquebrajamiento <strong>de</strong> la regulación promercadoen la coordinación <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to social.En <strong>el</strong> Ecuador, en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong>l proceso político abierto con lapuesta en marcha <strong>de</strong> la Asamblea Constituyente (2007-2008) y <strong>de</strong>linmenso revés <strong>el</strong>ectoral que supuso <strong>para</strong> las fuerzas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha la<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> los asambleístas 13 , <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadanatomó <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> medidas que, reivindicadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más<strong>de</strong> <strong>un</strong>a década por <strong>el</strong> movimiento popular, daban cuenta <strong>de</strong> la reconfiguración<strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r social <strong>de</strong>l país: <strong>el</strong> fin <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong>cooperación militar que permitía a EE.UU tener presencia en la Base<strong>de</strong> Manta; la ratificación <strong>de</strong> la caducidad <strong>de</strong>l contrato con la petroleranorteamericana OXY; la suspensión <strong>de</strong> la negociación <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong>Libre Comercio con EEUU; la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> ilegitimidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>udaexterna; la incautación a los bienes <strong>de</strong> los banqueros implicados en laquiebra <strong>de</strong>l sistema financiero y la dolarización <strong>de</strong> la economía (2000),entre otras.La orientación programática <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>cisiones expresaba <strong>el</strong>virtual <strong>de</strong>sacoplamiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político <strong>de</strong>mocráticamente sancionadoen r<strong>el</strong>ación a los circuitos transnacionales y alg<strong>un</strong>as expresiones<strong>de</strong> las clases dominantes que sostuvieron <strong>el</strong> largo proceso<strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> la economía, la captura rentista <strong>de</strong> las institucionespúblicas, <strong>el</strong> <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la plena subordinación <strong>de</strong>la política exterior a los intereses <strong>de</strong> Washington. Si en los primeros12 O. Ozlak (2007) plantea que este concepto integra los componentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, gobernabilidad<strong>de</strong>mocrática y equidad distributiva y no se limita al problema <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>mocráticos o <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático(pp. 50). Ver, “El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático en América Latina. Hacia <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> investigación”,Nueva Sociedad No. 210, julio-agosto, <strong>Buen</strong>os Aires.13 Alianza País (AP), movimiento político li<strong>de</strong>rado por Rafa<strong>el</strong> Correa, obtuvo 80 <strong>de</strong> los 130 curules <strong>de</strong> la Asamblea y<strong>el</strong> resto <strong>de</strong> las fuerzas progresistas 10 más. Tal configuración <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>jaba a los partidos conservadoressin mayor capacidad <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en los <strong>de</strong>bates constitucionales.


38Franklin Ramírez Gallegosaños <strong>de</strong> gobierno dicha orientación respondía a la vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong> lanueva clase política, en lo posterior su capacidad <strong>de</strong>cisional se catapultóen la reconstrucción <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que habilitarían<strong>el</strong> r<strong>el</strong>anzamiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> al centro <strong>de</strong> la coordinación social asícomo la recuperación <strong>de</strong> la rectoría estatal sobre la agenda pública.Las siguientes líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión gubernativa han tenido particularr<strong>el</strong>evancia al respecto:1. Un conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> medidas orientadas a la gestión nacional –sininterferencia <strong>de</strong>l capital global- <strong>de</strong> <strong>un</strong>a porción sustantiva <strong>de</strong>lexce<strong>de</strong>nte local proveniente <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong> recursos estratégicos.La creación, fortalecimiento y /o capitalización <strong>de</strong> empresaspúblicas en sectores claves <strong>de</strong> la economía (petróleo, minería,servicios públicos, etc.) y la renegociación <strong>de</strong> contratos condiversas transnacionales <strong>de</strong> cara a incrementar los márgenes <strong>de</strong>participación estatal en los ingresos y regalías que se producenen tales sectores (p.e, petróleo) aparecen como <strong>de</strong>cisiones f<strong>un</strong>damentales<strong>de</strong> cara a la creación y (re) apropiación estatal <strong>de</strong>recursos con alta capacidad <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> renta diferencial 14 .A contramano <strong>de</strong>l sentido común neoliberal –capturar porciones<strong>de</strong>l capital global a través <strong>de</strong> la apertura a la inversión extranjera,las zonas <strong>de</strong> libre comercio y la plena movilidad <strong>de</strong>l capital-,dicha estrategia es <strong>de</strong> suma importancia <strong>para</strong> <strong>un</strong> estado periférico<strong>de</strong> cara a <strong>el</strong>evar los grados <strong>de</strong> libertad respecto al po<strong>de</strong>r globaly a financiar con capitales propios <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional.2. Una serie <strong>de</strong> opciones políticas encaminadas al resquebrajamiento<strong>de</strong> las correas <strong>de</strong> trasmisión <strong>de</strong>cisional <strong>de</strong>l capital financierosobre la economía nacional. Luego <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> <strong>un</strong>aauditoría integral <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> ilegitimidad<strong>de</strong> ciertos tramos <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento, <strong>el</strong> gobierno nacionalencaminó procesos <strong>de</strong> judicialización contra pres<strong>un</strong>tos implicadosen la adquisición fraudulenta <strong>de</strong> crédito, <strong>de</strong>claró <strong>un</strong>a moratoriatécnica y, posteriormente, entró en <strong>un</strong> <strong>de</strong>fault <strong>de</strong> <strong>un</strong>a parte significativa<strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda contenida en los bonos 2012 y 2030. Bajoeste marco <strong>el</strong> país logró retirar <strong>el</strong> 93% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda representadaen tales bonos. La transformación radical <strong>de</strong> la gestión pública<strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda adquirida por <strong>el</strong> país hasta 2006 implicó la reducciónsubstantiva <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa en la economía nacional15 y, <strong>de</strong> modo más significativo, recortó <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la especulaciónfinanciera en su torno.3. Un conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> medidas orientadas a ap<strong>un</strong>talar <strong>un</strong> nuevo esquema<strong>de</strong> regulación y control <strong>de</strong> las finanzas y la banca nacionales enprocura <strong>de</strong> bajar las tasas <strong>de</strong> interés, conseguir la repatriación14 Para 2011, la extracción pública duplica la extracción privada <strong>de</strong> petróleo y luego <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> renegociación<strong>de</strong> contratos <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> percibe U$D 46 millones adicionales por cada dólar <strong>de</strong> aumento en <strong>el</strong> precio <strong>de</strong>l barril. VerSenpla<strong>de</strong>s, 2012, Evaluación Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, Quito.15 Así, mientras que la ratio <strong>de</strong>uda pública/PIB llegaba al 49% en <strong>el</strong> período 2000-2006, en <strong>el</strong> período 2007-2011se coloca en 25%. En cuanto al gasto público, si en 2006 se <strong>de</strong>stinaba 24% <strong>de</strong>l presupuesto al pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>udaexterna, <strong>para</strong> fines <strong>de</strong> 2011 esta cifra baja al 7% (Ibíd.)


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 39<strong>de</strong> sus reservas <strong>de</strong>positadas en <strong>el</strong> exterior, dinamizar <strong>el</strong> a<strong>para</strong>toproductivo y ap<strong>un</strong>talar a la banca pública y cooperativa. Progresivamentese ha ampliado a<strong>de</strong>más la franja impositiva a la salida<strong>de</strong> capitales (<strong>de</strong> 1 a 5% entre 2007 y 2011). El esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulaciónfinanciera <strong>de</strong> los años 90 se revierte. Particularmentesensible en esta perspectiva fue la expedición, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> po<strong>de</strong>rlegislativo, <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva regulación que <strong>el</strong>imina la autonomía <strong>de</strong>Banco Central y <strong>de</strong>termina la centralidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ejecutivo enla fijación <strong>de</strong> la política monetaria. Para <strong>el</strong> discurso ortodoxo, lain<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los bancos centrales es <strong>un</strong> valor f<strong>un</strong>damentala fin <strong>de</strong> conquistar la confianza <strong>de</strong> los mercados. La Constituciónestipuló igualmente que la propiedad accionaria <strong>de</strong> la banca seconcentre solo en activida<strong>de</strong>s ligadas al sector. En 2012 se cumplió<strong>el</strong> plazo <strong>para</strong> que sus gran<strong>de</strong>s accionistas se <strong>de</strong>shagan <strong>de</strong>sus inversiones en empresas ajenas al ámbito bancario. Se haprestado especial atención a la <strong>de</strong>svinculación accionaria entr<strong>el</strong>a banca y los gran<strong>de</strong>s medios <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación.4. Una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones orientadas a reforzar la centralidad <strong>de</strong>la política tributaria y la capacidad recaudatoria <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en<strong>el</strong> marco <strong>de</strong> <strong>un</strong> énfasis en la progresividad en los impuestosy en la necesidad política <strong>de</strong> contener la histórica reb<strong>el</strong>día tributaria<strong>de</strong> las élites y <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r económico.La implantación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a reforma tributaria progresiva se hasituado en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> la nueva agenda pública <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> inicio<strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana y ha red<strong>un</strong>dado en <strong>un</strong>incremento <strong>de</strong> las recaudaciones superior al 65% entre <strong>el</strong> ciclo2003-2006 y <strong>el</strong> período 2007-2011. Una activa política tributariaes f<strong>un</strong>damental <strong>para</strong> <strong>un</strong> país en que la estructura <strong>de</strong> los ingresos<strong>de</strong>l fisco <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en buena medida <strong>de</strong> la capacidad recaudatoria<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 16 y en que la redistribución <strong>de</strong> la riqueza se colocacomo eje <strong>de</strong> la acción pública 17 .A<strong>un</strong>que la eficacia <strong>de</strong> este conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones ha sido <strong>de</strong>sigual–en particular a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> la regulación bancaria- ha permitido que <strong>el</strong>gobierno civil se coloque en mejores condiciones <strong>de</strong> disputar la centralidad<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> –y en alg<strong>un</strong>os casos apenas su legítima intervención-en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la agenda pública a niv<strong>el</strong> nacional. Setrataría <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> <strong>un</strong> momento, inédito en <strong>el</strong> vigente período<strong>de</strong>mocrático, en que las condiciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r habilitan y legitiman laoperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como actor político en capacidad <strong>de</strong> enfrentar,e incluso zanjar a favor <strong>de</strong>l interés general, múltiples negociacionescon diverso tipo <strong>de</strong> agentes sociales y políticos que habían capturadosegmentos f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong> la política pública.16 En 2011 <strong>el</strong> peso <strong>de</strong> los ingresos no petroleros en los ingresos permanentes <strong>de</strong>l fisco tuvo <strong>un</strong>a participación <strong>de</strong>l53%. Ver, Ministerio <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> la Política Económica, 2012, Informe <strong>de</strong> indicadores macroeconómicosfebrero 2012, Serie Ecuador Económico, Quito (pp. 4).17 Al r<strong>el</strong>acionar <strong>el</strong> gasto social con <strong>el</strong> servicio a la <strong>de</strong>uda externa se concluye que antes <strong>de</strong>l 2007 los recursos<strong>de</strong>stinados al pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda duplicaban a la inversión social. Hoy suce<strong>de</strong> lo contrario. Ver A. Acosta et. Al., 2010,Una lectura <strong>de</strong> los principales componentes económicos, políticos y sociales <strong>de</strong>l Ecuador durante <strong>el</strong> año 2009,Quito: FLACSO-ILDIS.


40Franklin Ramírez GallegosLa reconfiguración <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> política pública agita in<strong>el</strong>udiblementea los <strong>de</strong>splazados. El extrañamiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r encien<strong>de</strong> <strong>el</strong>conflicto político: los gremios y sectores asociados a la banca, a lasexportaciones, al comercio, al capital financiero, a los gran<strong>de</strong>s mediosy a otros grupos privados no han cesado en su confrontación conla Revolución Ciudadana. La política tributaria ha abierto, por ejemplo,diversas quer<strong>el</strong>las judiciales entre <strong>el</strong> gobierno y <strong>el</strong> alto m<strong>un</strong>doempresarial. A la vez, mientras alg<strong>un</strong>as empresas transnacionales han<strong>de</strong>n<strong>un</strong>ciado al Ecuador ante las instancias globales <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>lcomercio y <strong>de</strong> las inversiones 18 , en no pocas ocasiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los gruposfinancieros se ha especulado sobre <strong>un</strong>a posible “fuga <strong>de</strong> capitales”,<strong>un</strong> nuevo feriado bancario o <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> la dolarización.En medio <strong>de</strong> esta conflictividad <strong>de</strong> múltiples aristas, <strong>el</strong> alto capitalpolítico <strong>de</strong>l Gobierno y los mayores márgenes <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r civil han permitido <strong>el</strong> sostenimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong>a agenda heterodoxa<strong>de</strong> conducción económica en medio <strong>de</strong> la prolongada crisis global<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> acumulación flexible y <strong>de</strong> las incesantes presionespolíticas por la vu<strong>el</strong>ta a la <strong>de</strong>sregulación, <strong>el</strong> aperturismo y la seguridadjurídica <strong>para</strong> las gran<strong>de</strong>s inversiones. Una const<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> políticaspost-neoliberales se afirma en <strong>el</strong> espacio político. Los capitalesnacionales y <strong>el</strong> ahorro interno financian la inversión pública, dinamizan<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo endógeno y ap<strong>un</strong>talan <strong>el</strong> gasto social. La agendaredistributiva instituye, a su vez, <strong>un</strong>a matriz <strong>de</strong> inclusión social quecombina protección <strong>de</strong> los salarios y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo, continuidad<strong>de</strong> los subsidios y énfasis en políticas <strong>un</strong>iversalistas y focalizadas<strong>de</strong> acceso a servicios públicos, seguridad y protección social. Sepersigue así <strong>el</strong> doble imperativo constitucional <strong>de</strong> combatir la pobrezay lograr mayores niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> igualdad. En <strong>un</strong> entorno económico que<strong>de</strong>manda mayor pru<strong>de</strong>ncia fiscal, <strong>un</strong> cúmulo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas populareslargamente represadas obtienen así respuesta pública y amplían <strong>el</strong>margen <strong>de</strong> confianza social en la acción estatal 19 mientras consolidan<strong>el</strong> campo <strong>de</strong> articulación hegemónica <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong>l cambio. Éstaúltima toma forma institucional en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y no se limita al vol<strong>un</strong>tarismo<strong>de</strong> la conducción política como repite <strong>el</strong> pensamiento conservadoren su evocación al carisma populista.4. La reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y las batallas intermediasEl resquebrajamiento <strong>de</strong>l núcleo duro <strong>de</strong> las políticas neoliberalesestá estrechamente ligado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los factores antes analizados,al incremento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>cisional <strong>de</strong> los agentes públicosy a la posibilidad <strong>de</strong> que <strong>el</strong> gobierno central conduzca <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>con mayores márgenes <strong>de</strong> autonomía con respecto al entorno <strong>de</strong>actores sociales y políticos que han preservado alto po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> veto18 La mayoría <strong>de</strong> las quer<strong>el</strong>las contra <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> se <strong>de</strong>ben a las <strong>de</strong>cisiones gubernamentales dirigidas a la renegociación<strong>de</strong> los contratos con diversas transnacionales.19 Según <strong>el</strong> reporte <strong>de</strong>l Latinobarómetro 2011, <strong>el</strong> estado ecuatoriano se sitúa entre los dos estados valorados comomás justos y eficaces en toda la región (Ver, www.latinobarometro.org).


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 41sobre las <strong>de</strong>cisiones que competen al po<strong>de</strong>r civil <strong>de</strong>mocráticamente<strong>el</strong>ecto. La procura <strong>de</strong> la autonomía r<strong>el</strong>ativa en la conducción <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> estaría ligada <strong>el</strong> ap<strong>un</strong>talamiento <strong>de</strong> <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> reformasinstitucionales que abrieron específicos conflictos con <strong>un</strong>a ampliagama <strong>de</strong> actores entre los que se incluyen segmentos <strong>de</strong>l f<strong>un</strong>cionariadopúblico.En efecto, si la disputa político-<strong>el</strong>ectoral 20 y la confrontación entr<strong>el</strong>a Revolución Ciudadana y específicos grupos <strong>de</strong> interés aparecen en<strong>el</strong> primer plano <strong>de</strong> la conflictividad abierta por la reconfiguración <strong>de</strong>la matriz <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r estatal en <strong>el</strong> último lustro, en los andariv<strong>el</strong>es intermedios<strong>de</strong> la política se han librado no menos intensas batallas entre<strong>el</strong> gobierno y diverso tipo <strong>de</strong> agentes socio-políticos en torno a <strong>de</strong>terminadasreformas <strong>de</strong> la arquitectura institucional y <strong>de</strong> la estructura<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. En tales disputas se entreveran, en lo f<strong>un</strong>damental,dos gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> tensión: <strong>el</strong> conflicto por la rectoría <strong>de</strong>la agenda pública y <strong>el</strong> conflicto en torno al po<strong>de</strong>r y legitimidad <strong>de</strong>mocrática<strong>de</strong> los arreglos corporativos. En lo que sigue se indaga, entonces,en las específicas orientaciones <strong>de</strong> tales reformas y en sus efectossobre la matriz <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r social.Una <strong>de</strong> las primeras medidas <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadanafue <strong>de</strong>cretar la <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (CONAM) creado en plena hegemonía neoliberal<strong>para</strong> ap<strong>un</strong>talar los procesos <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> empresas y serviciospúblicos así como <strong>para</strong> asegurar <strong>el</strong> a<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong> la administraciónpública. A la vez se r<strong>el</strong>anzó la operación <strong>de</strong> <strong>un</strong> órgano <strong>de</strong> planificación-la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s)-que incorpora como <strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones centrales la ReformaDemocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Se asumía <strong>de</strong> este modo que la planificación<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional –facultad también <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>ada en tiemposneoliberales- no podía estar escindida <strong>de</strong> la reconstrucción <strong>de</strong>la<strong>para</strong>to público y <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s que habilitanal <strong>Estado</strong> como eje <strong>de</strong> la coordinación social. La centralidad quedicha cuestión adquirió en la agenda gubernativa permeó largamente<strong>el</strong> primer Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo (2007) y <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bateconstitucional. En este marco, buena parte <strong>de</strong>l esfuerzo legislativo <strong>de</strong>lvigente ciclo ha estado ligado a la reconfiguración <strong>de</strong> la arquitecturaestatal 21 . Tal cuestión ha contribuido a <strong>el</strong>evar la capacidad gubernamental<strong>de</strong> fijar la agenda pública al menos en r<strong>el</strong>ación a tres aspectos:1. El peso <strong>de</strong> la planificación pública como eje articulador <strong>de</strong> laagenda nacional y <strong>de</strong> las agendas sectoriales. La implantación<strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s como instancia <strong>de</strong>l más alto niv<strong>el</strong>, articulada a la20 Entre 2007 y 2012 se efectuaron cinco procesos <strong>el</strong>ectorales a niv<strong>el</strong> nacional. Los tres primeros (2007-2008)estuvieron vinculados al proceso constituyente, <strong>el</strong> cuarto correspondió a las <strong>el</strong>ecciones generales <strong>de</strong> abril 2009y <strong>el</strong> quinto a la Consulta-Referéndum <strong>de</strong> 2011. En todos estos procesos los resultados generales <strong>de</strong>jaron a algobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana como nítido tri<strong>un</strong>fador.21 De las 103 leyes aprobadas entre 2007-2011, 29% se orientan a la reestructuración <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Dicho porcentajesolo es superado por aqu<strong>el</strong> que correspon<strong>de</strong> a la “garantía <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos” (30%). Las reformas en <strong>el</strong> “régimen <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo” han sido objeto <strong>de</strong>l 23% <strong>de</strong> las leyes aprobadas (Senpla<strong>de</strong>s, ibíd., pp. 100).


42Franklin Ramírez GallegosPresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República, ha facilitado dicho empeño. A pesar<strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>scentralizado y participativo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación,<strong>el</strong> Gobierno central concentra <strong>un</strong> amplio margen <strong>de</strong>cisional<strong>para</strong> fijar la agenda pública y asignar los recursos correspondientes.La planificación nacional es <strong>de</strong> hecho, según laConstitución, <strong>un</strong>a competencia exclusiva <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> central. Taltarea se ve reforzada por la nueva prescripción <strong>de</strong> vincular planificacióne inversión pública y por la apertura <strong>de</strong> <strong>un</strong>a Cuenta Única<strong>de</strong>l Tesoro Nacional. En <strong>el</strong> pasado, las cartas <strong>de</strong> intención con labanca internacional y la capacidad <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> ministerios,agencias y corporaciones imprimían la pauta <strong>de</strong> la asignación<strong>de</strong>l presupuesto mientras que la multiplicación <strong>de</strong> cuentas,fondos y pre-asignaciones a <strong>de</strong>terminados sectores y programasrestringían <strong>el</strong> control y <strong>el</strong> margen <strong>de</strong> maniobra <strong>de</strong>l gobierno centralsobre los recursos fiscales. La expedición <strong>de</strong>l Código Orgánico<strong>de</strong> Planificación y Finanzas Públicas ha sido <strong>un</strong> recurso <strong>de</strong>f<strong>un</strong>damental r<strong>el</strong>evancia <strong>para</strong> reorganizar las cuentas nacionales yrecomponer <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong>l gobierno central sobre <strong>el</strong>proceso <strong>de</strong> planificación. Dicho Código amplía los instrumentospresupuestarios <strong>de</strong> acción pública y <strong>de</strong>smonta las sinuosas regulacionesencaminadas en décadas pasadas 22 , bajo <strong>el</strong> credo <strong>de</strong>la austeridad fiscal, <strong>para</strong> reducir <strong>el</strong> dinamismo <strong>de</strong>l gasto públicoa su mínima expresión. Así, la recuperación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>planificación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha ido <strong>de</strong> la mano con la centralidad <strong>de</strong>la inversión pública como motor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional 23 . Ambosfactores <strong>el</strong>evan las opciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r civil <strong>para</strong> gobernar <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to<strong>de</strong> la agenda pública.2. El po<strong>de</strong>r ministerial. Más allá <strong>de</strong> la especificidad <strong>de</strong> la arquitecturainstitucional diseñada por la agenda <strong>de</strong> reforma estatal,<strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus significativas consecuencias políticas ha sido recolocara los Ministerios como rectores <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong> políticapública en los campos <strong>de</strong> su incumbencia. Se trata <strong>de</strong> la dimensiónorganizacional <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong>cisional <strong>de</strong>lgobierno civil. Aqu<strong>el</strong>lo contrasta con la previa implantación <strong>de</strong><strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> agencias, consejos, comisiones y <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>gestión que aún si estaban adscritas a la Presi<strong>de</strong>ncia guardaban<strong>para</strong> sí <strong>un</strong> consi<strong>de</strong>rable margen <strong>de</strong> control sobre segmentosneurálgicos <strong>de</strong> la agenda pública. Muchas <strong>de</strong> estas instanciasfueron creadas como parte <strong>de</strong> proyectos financiados por laBanca Multilateral <strong>de</strong> Desarrollo con <strong>el</strong> específico fin <strong>de</strong> sortearla injerencia burocrática <strong>de</strong> los ministerios en programas <strong>de</strong>cisivos<strong>para</strong> <strong>el</strong> avance <strong>de</strong>l ajuste estructural. La <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> esta22 Por ejemplo se <strong>de</strong>rogaron la Ley Orgánica <strong>de</strong> Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal y otrasregulaciones que colocaban rígidos límites al gasto y al en<strong>de</strong>udamiento público y que suponían la existencia <strong>de</strong>fondos <strong>de</strong> estabilización colocados en la banca internacional a fin <strong>de</strong> recomprar <strong>de</strong>uda (<strong>un</strong>o <strong>de</strong> tales fondos, <strong>el</strong>FEIREP, <strong>de</strong>stinaba <strong>el</strong> 70% <strong>de</strong> los recursos allí colocados a la recompra <strong>de</strong> los pap<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda) y guardar lasreservas públicas <strong>para</strong> hacer frente a eventuales choques externos.23 Entre 2007 y 2011 la participación <strong>de</strong> la inversión pública como porcentaje <strong>de</strong>l PIB creció en promedio hasta <strong>el</strong>11,7%, es <strong>de</strong>cir, más <strong>de</strong>l doble que en <strong>el</strong> ciclo 2001-2006 (5,4%).


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 43institucionalidad <strong>para</strong>l<strong>el</strong>a y <strong>el</strong> consecuente traspaso <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>cionesa los Ministerios parece <strong>un</strong> eje central <strong>de</strong> la reforma institucionaly <strong>de</strong>l progresivo empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar la agenda pública. La recuperación <strong>de</strong> la rectoría <strong>de</strong>los Ministerios sobre sus específicos campo <strong>de</strong> acción ha implicado,en muchos casos, la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> políticapública que se habían configurado en las dos últimas décadas.Tal sería <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l sector social en <strong>el</strong> que, aún en medio <strong>de</strong>continuida<strong>de</strong>s en la política pública, se ha r<strong>el</strong>egado a <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>doplano la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> agencias internacionales <strong>de</strong> cooperación,organismos no gubernamentales o consultoras que promovieronla nueva cuestión social -equidad, focalización, participación civil,presupuestos sostenibles, etc.- como parte nodal <strong>de</strong> las agendaspúblicas <strong>de</strong>l sector. Los propios Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio(ODM) construidos por las agencias <strong>de</strong> Naciones Unidas fueroncolocados, por <strong>el</strong> gobierno nacional, en <strong>el</strong> mismo niv<strong>el</strong> que lasmetas fijadas por <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo y cuestionadosincluso como objetivos minimalistas en la procura <strong>de</strong>l bienestarcolectivo. Para los sectores concernidos con la “nueva cuestiónsocial” ha resultado muy complejo conservar algo <strong>de</strong> su previainfluencia y en muchos casos ni si quiera han podido reconectarseen las re<strong>de</strong>s públicas coordinadas por los Ministerios <strong>de</strong>lsector. Dicho aspecto ha implicado muchas veces, no obstante,ciertos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> enclaustramiento o aislamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cisorespúblicos en r<strong>el</strong>ación a las re<strong>de</strong>s sociales y actores colectivosconcernidos en específicos sectores <strong>de</strong> política pública.3. El reajuste en la com<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y la regulación<strong>de</strong>l corporativismo. El fortalecimiento ministerial se ha acompañado<strong>de</strong> diversas reformas y <strong>de</strong>cisiones políticas encaminadas a<strong>de</strong>smontar influyentes estructuras corporativas en diversos ámbitos<strong>de</strong> gestión. Para <strong>el</strong> efecto se ha sustraído toda capacidad <strong>de</strong>fijar agenda a los órganos colegiados en que <strong>el</strong> sector privadoestaba sobre-representado y/o se ha <strong>el</strong>iminado la mayoritaria presencia<strong>de</strong> los gremios en dichos órganos. El gobierno puso especialénfasis en suprimir la presencia <strong>de</strong> las fracciones <strong>de</strong>l capitalprivado en todo consejo <strong>de</strong> política pública en que tuvieran voz yvoto. Así por ejemplo, en <strong>el</strong> Consejo <strong>de</strong> Comercio Exterior e Inversiones(COMEXI) se suprimió inicialmente la representación <strong>de</strong>lsector privado –que ocupaba <strong>el</strong> 45% <strong>de</strong>l órgano colegiado- y en loposterior se lo remplazó por <strong>un</strong> órgano compuesto en su totalidadpor <strong>de</strong>legados <strong>de</strong>l Gobierno central. Dicha instancia, encargada <strong>de</strong><strong>de</strong>linear las políticas <strong>de</strong> comercio exterior, pasó a estar coordinadapor <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong>l ramo con lo que perdió su previa autonomía<strong>de</strong>cisional 24 . El discurso gubernamental insistió en que <strong>el</strong> COMEXIestuvo conducido según los intereses <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos gremios24 De modo similar, en la Corporación <strong>para</strong> la Promoción <strong>de</strong> Exportaciones e Inversiones (CORPEI) se suprimió lapresencia <strong>de</strong> exportadores y cámaras empresariales -que ocupaban <strong>el</strong> 62% <strong>de</strong>l órgano colegiado frente al 31%<strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>l sector público- y en lo posterior se lo remplazo por <strong>un</strong> órgano público.


44Franklin Ramírez Gallegos–en particular las cámaras <strong>de</strong> comercio- y que su <strong>de</strong>splazamientoaparecía como condición <strong>para</strong> <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> <strong>un</strong>a política comercialalternativa. Bajo la nueva configuración institucional, <strong>el</strong> gobiernocentral ha incrementado su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> las importacionesy <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la en<strong>de</strong>ble industria nacional. Como eneste caso, los sectores vinculados o provenientes <strong>de</strong>l lobby bancarioy empresarial, que ap<strong>un</strong>talaron a la tecnocracia neoconservadoraque gobernó en los noventa, se encuentran ahora virtualmentedistanciados <strong>de</strong> la correa <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en<strong>el</strong> gobierno nacional. Cabe estudiar a futuro cómo han reconfiguradosus modos <strong>de</strong> acercamiento con la administración público yqué tipo <strong>de</strong> (¿nuevos?) nexos han sabido establecer a fin <strong>de</strong> preservarmárgenes <strong>de</strong> influencia r<strong>el</strong>ativa en las <strong>de</strong>cisiones públicas.Los intentos <strong>de</strong> reducir <strong>el</strong> peso <strong>de</strong>l corporativismo no se han dirigidoúnicamente hacia <strong>el</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s gruposeconómicos <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político. El gobierno tambiénha intervenido en <strong>de</strong>terminados arreglos corporativos a través <strong>de</strong> losque <strong>de</strong>terminados gremios públicos u organizaciones civiles han conquistadocapacidad <strong>de</strong>cisional y/o po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> veto sobre específicoscampos <strong>de</strong> la política pública. Al igual que los sectores empresariales,alg<strong>un</strong>os actores sociales han <strong>de</strong>n<strong>un</strong>ciado aqu<strong>el</strong>lo como <strong>un</strong> atentadoa su autonomía y como <strong>un</strong> intento <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> copar las instituciones.<strong>Buen</strong>a parte <strong>de</strong> la protesta social <strong>de</strong>l período se explicapor la oposición <strong>de</strong> las organizaciones sociales a tal perspectiva <strong>de</strong> lareforma institucional 25 .En efecto, <strong>el</strong> gremio <strong>de</strong> profesores públicos –imbricado a la lógicapartidaria <strong>de</strong>l Movimiento Popular Democrático (MPD)- consi<strong>de</strong>ró <strong>un</strong>golpe a su dinámica interna la <strong>de</strong>cisión gubernamental <strong>de</strong> ampliarpresencia estatal en las tareas <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección y evaluación docentemientras reducía <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l gremio. Así, ante diversasreformas gubernamentales en <strong>el</strong> sector, la Unión Nacional <strong>de</strong> Educadores(UNE) <strong>de</strong>bió resignar potesta<strong>de</strong>s y representación en los procesos<strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección y promoción <strong>de</strong> maestros, en <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadaspartidas presupuestarias, en la organización <strong>de</strong> los cursos <strong>para</strong><strong>el</strong> ascenso docente en <strong>el</strong> escalafón e, incluso, perdió presencia en lasantiguas comisiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa profesional, hoy, j<strong>un</strong>tas <strong>de</strong> resolución<strong>de</strong> conflictos. La anterior configuración permitía al cuerpo magisterialorientar tales procesos hacia sus fines <strong>de</strong> fortalecimiento organizativoy, en consecuencia, incentivaba <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong> su capacidad<strong>de</strong> negociación con los ministros <strong>de</strong> turno. Si dicho po<strong>de</strong>r colectivocontribuyó en su momento a contener las ten<strong>de</strong>ncias privatizadorasen la educación pública, también ha operado como <strong>un</strong> freno <strong>para</strong> <strong>el</strong>impulso <strong>de</strong> reformas que prioricen la calidad <strong>de</strong> la enseñanza.La reducción <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> la UNE <strong>de</strong> las comisiones nominadorasresquebrajó en algo su sistema <strong>de</strong> reclutamiento gremial25 Ver al respecto Franklin Ramírez Gallegos y Juan Guijarro, 2011, « Équateur : <strong>un</strong>e révolution citoyenne contestée», en État <strong>de</strong>s résistances dans le Sud : Amérique Latine, Alternatives Sud, Vol, 18, No, 4, pp, 53-60.


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 45–nombramientos implicaban <strong>un</strong>a exigencia <strong>de</strong> lealtad y asociacióncompulsiva al gremio- y <strong>de</strong>bilitó a <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los actores corporativos conmayor capacidad <strong>de</strong> movilización en <strong>el</strong> país. Ningún gobierno anteriorhabía <strong>de</strong>safiado <strong>de</strong> tal modo al magisterio. Su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> veto bloqueósiempre cualquier reforma. De hecho, <strong>el</strong> propio gobierno <strong>de</strong>bió retroce<strong>de</strong>r(2009) en alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> sus pretensiones ante la potente movilización<strong>de</strong>l gremio contra <strong>el</strong> modo <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> la evaluacióndocente y otros aspectos <strong>de</strong> la política educativa <strong>de</strong>l régimen.<strong>Buen</strong>a parte <strong>de</strong> la puja entre <strong>el</strong> Gobierno y <strong>el</strong> movimiento indígenaalu<strong>de</strong> también a <strong>de</strong>sacuerdos sobre la representación corporativaen <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>. La confrontación abierta en torno al proyecto <strong>de</strong>Ley <strong>de</strong> Aguas –otra <strong>de</strong> las leyes fijadas como prioritarias por <strong>el</strong> Régimen<strong>de</strong> Transición constitucional- da cuenta <strong>de</strong> sus divergentes posicionamientosal respecto. En efecto, si en <strong>el</strong> curso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate legislativo(2009) ambos actores coincidieron en la necesidad <strong>de</strong> reconstruirla autoridad pública <strong>de</strong>l sector hídrico –también <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>ada en <strong>el</strong>ciclo neoliberal- discreparon respecto a la composición interna <strong>de</strong> lanueva entidad. La Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Nacionalida<strong>de</strong>s Indígenas <strong>de</strong>lEcuador (CONAIE) sostuvo que la máxima autoridad <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>beser <strong>un</strong> Consejo Plurinacional con <strong>de</strong>legados indígenas, usuarios <strong>de</strong>lriego, consumidores, movimientos y <strong>un</strong>a representación minoritaria<strong>de</strong>l gobierno. Para <strong>el</strong> gobierno dicha figura r<strong>el</strong>egaría al po<strong>de</strong>r públicoa <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do plano: su propuesta señalaba que <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laRepública sería <strong>el</strong> encargado <strong>de</strong> nombrar a <strong>un</strong> Secretario Nacional <strong>de</strong>lAgua e incluía <strong>un</strong> Consejo Plurinacional, con composición paritaria <strong>de</strong>lgobierno y las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, encargado <strong>de</strong> formular políticas y supervisar<strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la ley. En medio <strong>de</strong> intensas movilizacionesindígenas y <strong>de</strong> la división <strong>de</strong> las fuerzas progresistas, la ley no pudoser votada en <strong>el</strong> parlamento.En suma, la vol<strong>un</strong>tad gubernamental <strong>de</strong> <strong>de</strong>sactivar arreglos corporativosy medidas especiales ha <strong>de</strong>jado ver <strong>el</strong> peso, y la capacidadreactiva, <strong>de</strong> los intereses representados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las institucionespúblicas. Para <strong>un</strong>os (exportadores, banqueros, docentes, policías,etc.) se trata <strong>de</strong> resguardar específicos beneficios y bolsones <strong>de</strong>excepcionalidad institucional favorables a sus pequeños y gran<strong>de</strong>sintereses 26 . Para otros (indígenas, sectores medios y populares sindicalizados,militares) en la preservación <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> representaciónconquistados en la administración pública se juega, a<strong>de</strong>más,parte <strong>de</strong> su autonomía. Más que <strong>un</strong> pleno rechazo al retorno <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> –obsesión neoconservadora- estos sectores pujan por guardar<strong>el</strong> lugar que ya habían conquistado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él. Al así hacerlotoman distancia <strong>de</strong>l <strong>un</strong>iversalismo <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana y <strong>de</strong>su ten<strong>de</strong>ncia a colocar en <strong>un</strong> mismo plano político al ciudadano abstractoy a los actores organizados. El gobierno, sentado en múltiplestri<strong>un</strong>fos <strong>el</strong>ectorales, solo los ve como <strong>un</strong>a const<strong>el</strong>ación particularista26 Así, por ejemplo, <strong>el</strong> putsch policial <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010 estaría vinculado a diversas reformas institucionalesencaminadas a <strong>de</strong>shacer mecanismos <strong>de</strong> protección estamental <strong>de</strong> la fuerza pública.


46Franklin Ramírez Gallegospoco dispuesta a inmiscuirse en la construcción <strong>de</strong>l bien común. Ensu perspectiva, la legítima representación <strong>de</strong> los intereses generalesestá conectada <strong>de</strong> modo intrínseco con <strong>el</strong> sufragio <strong>un</strong>iversal. Dichoenfoque reduce no obstante las opciones <strong>para</strong> <strong>el</strong> protagonismo <strong>de</strong> lasociedad civil en la conducción y <strong>el</strong> control <strong>de</strong> las instituciones políticas.Las batallas por <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y los dilemas <strong>de</strong> la representaciónsocial en <strong>el</strong> sector público atraviesan buena parte <strong>de</strong> la conflictivida<strong>de</strong>ntre <strong>el</strong> campo organizativo y <strong>el</strong> gobierno.Parece claro, en cualquier caso, que en <strong>el</strong> vigente proceso <strong>de</strong>reforma estatal <strong>el</strong> re-alineamiento <strong>de</strong> las coaliciones políticas y <strong>de</strong> lasre<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intereses se colocan en <strong>el</strong> centro mismo <strong>de</strong>l rediseño <strong>de</strong> lasinstituciones públicas. Deshacer las resistencias corporativas y reinvertirlas asimetrías <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en dirección <strong>de</strong> evitar la neutralización<strong>de</strong> la que ha sido objeto <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to público se coloca, en la perspectiva<strong>de</strong> la Revolución Ciudadana, como la condición f<strong>un</strong>dante <strong>para</strong>fijar y conducir la agenda <strong>de</strong> cambio. Dicha perspectiva vu<strong>el</strong>ve irreductible<strong>el</strong> conflicto y lo coloca incluso como eje estratégico <strong>de</strong> <strong>un</strong>alucha política que reactualiza cada vez, en <strong>el</strong> discurso presi<strong>de</strong>ncial,las inciertas fronteras entre <strong>el</strong> carácter general <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>el</strong> sentidoparticularista <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más intereses dispersos.5. Tensiones <strong>de</strong>l retorno estatalEl análisis <strong>de</strong> la lucha política abierta a lo largo <strong>de</strong>l último lustro porla Revolución Ciudadana en procura <strong>de</strong> gobernar <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong>la agenda pública da cuenta <strong>de</strong> <strong>un</strong> trastrocamiento <strong>de</strong> la corr<strong>el</strong>ación<strong>de</strong> fuerzas dominante a lo largo <strong>de</strong>l prolongado ciclo <strong>de</strong> dominaciónneoliberal (1983-2005). El material aquí discutido evi<strong>de</strong>nciaque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007, <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r civil <strong>de</strong>mocráticamente <strong>el</strong>ecto estáen mejor disposición política e institucional <strong>para</strong> evitar la captura<strong>de</strong> las instituciones públicas por parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> actoresque hicieron <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> apenas <strong>un</strong> recurso <strong>para</strong> <strong>el</strong> sostenimiento<strong>de</strong> parciales intereses.En medio <strong>de</strong> <strong>un</strong> intenso ciclo <strong>el</strong>ectoral (2006-2008) que pusoa prueba la articulación entre las <strong>de</strong>mandas populares y la vol<strong>un</strong>tad<strong>de</strong> cambio político, dicha disposición se ha sostenido en lacapacidad <strong>de</strong> la fuerza gobernante <strong>para</strong> empren<strong>de</strong>r <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to<strong>de</strong> reformas que, al tiempo, robustecieron <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> control yregulación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> sobre las fuerzas <strong>de</strong>l mercado y <strong>el</strong>evaron<strong>el</strong> margen <strong>de</strong> soberanía <strong>de</strong>cisional <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r civil sobre la políticapública. La combinación <strong>de</strong> estos tres factores -victoriales <strong>el</strong>ectorales,reformas estructurales, cambios institucionales- ha permitidoal gobierno civil contar con legitimidad <strong>de</strong>mocrática, más ampliosrecursos financieros y específicos instrumentos <strong>de</strong> acción pública<strong>para</strong> contener la capacidad <strong>de</strong> veto <strong>de</strong> diverso tipo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>resfácticos y encaminar la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a agenda pública quetoca los intereses <strong>de</strong> los más. La disminución <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>los centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r in<strong>de</strong>pendiente en r<strong>el</strong>ación a la producción <strong>de</strong>


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 47las políticas públicas aparece, en los últimos trabajos <strong>de</strong> Ch. Tilly(2010), como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los mecanismos generales que inci<strong>de</strong>n en losprocesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización.En <strong>el</strong> caso ecuatoriano dicho proceso se acompaña <strong>de</strong> la reconfiguración<strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r social -en <strong>un</strong>a perspectiva en qu<strong>el</strong>os actores que impulsaron <strong>el</strong> proyecto neoliberal han perdido plenainfluencia política- y <strong>de</strong> <strong>un</strong>a re-orientación <strong>de</strong> la agenda pública quetoma distancia <strong>de</strong> la austeridad fiscal, la <strong>de</strong>sregulación y la primacía<strong>de</strong> los intereses financieros sobre <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> la economía. Se consolidaasí <strong>el</strong> retorno <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> al primer plano <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong>lo social en medio <strong>de</strong> diversas disputas en que <strong>el</strong> gobierno civil procurasentar las condiciones <strong>para</strong> que <strong>un</strong>a “cultura política <strong>de</strong> la generalidad”se sobreponga al dominio <strong>de</strong> los intereses parciales en lagestión <strong>de</strong> los as<strong>un</strong>tos públicos 27 .A<strong>un</strong>que tal agenda contiene nítidas preocupaciones por la igualdady la inclusión social 28 <strong>de</strong> <strong>un</strong> amplio conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> categorías socialesantes r<strong>el</strong>egadas <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la intervención pública, ha abierto<strong>un</strong> espiral <strong>de</strong> conflictividad no solo con los gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rsino a<strong>de</strong>más con organizaciones sociales y re<strong>de</strong>s asociativas <strong>de</strong>diverso tipo. En esta confrontación resuenan las batallas por la legitimidady <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la representación corporativa en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>. Peroresuenan también, y quizás <strong>de</strong> modo aún más <strong>de</strong>cisivo, los efectos <strong>de</strong><strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> las específicas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s políticas por <strong>un</strong> discursogubernativo que tien<strong>de</strong> a situar como principal cualidad <strong>de</strong>mocráticala orientación hacia los intereses generales -encarnada en lacolectividad política que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> sufragio popular- y quesospecha por tanto <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong> los cuerpos intermedios conla disputa por <strong>el</strong> bien común.Tal cuestión abre interrogantes sobre la sostenibilidad política y laprof<strong>un</strong>didad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> la vigente coy<strong>un</strong>tura <strong>de</strong> la autonomía r<strong>el</strong>ativa<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Después <strong>de</strong> todo, la autonomía estatal sin la participacióny la interlocución con la pluralidad <strong>de</strong> actores sociales acarrea riesgosburocratizadores, <strong>de</strong>bilita <strong>el</strong> control popular <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> losas<strong>un</strong>tos com<strong>un</strong>es y no parece suficiente <strong>para</strong> sostener, por sí sola, la disputapor <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> acumulación -todavía centrado en <strong>el</strong>sector primario-exportador- y por la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to primordial <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos que aún <strong>de</strong>be garantizar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r público a la ciudadanía.En cualquier caso, mientras la crisis <strong>de</strong>l capitalismo neoliberal arreciaen <strong>el</strong> norte <strong>de</strong>l planeta, la Revolución Ciudadana exhibe <strong>un</strong>as robustascifras que combinan, <strong>para</strong> los últimos años, tasas <strong>de</strong> crecimiento quehan ido entre <strong>el</strong> 5% y <strong>el</strong> 8%, <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo urbano másbajas <strong>de</strong> los últimos años y la más baja <strong>de</strong> la región (4,62% en 2012), y27 Sobre la cultura <strong>de</strong> la generalidad y la revolución ver P. Rosanvallon, 2007, El mo<strong>de</strong>lo político francés. La sociedadcivil contra <strong>el</strong> jacobinismo <strong>de</strong> 1789 hasta nuestros días, <strong>Buen</strong>os Aires: Siglo XXI editores28 El Ecuador se sitúa entre los países don<strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad han <strong>de</strong>scendido con mayorintensidad en la región. (CEPAL, 2012, Panorama Social <strong>de</strong> América Latina, Santiago <strong>de</strong> Chile. Accesible en www.cepal.org)


48Franklin Ramírez Gallegos<strong>el</strong> dinamismo <strong>de</strong> las políticas distributivas. La promoción endógena <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo y la regulación <strong>de</strong>l mercado empujan <strong>un</strong>a importante activida<strong>de</strong>conómica con capacidad <strong>de</strong> movilizar <strong>el</strong> empleo y promover la igualdad.Esta const<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> políticas post-neoliberales ha conseguido impregnara la sociedad pero no a las finanzas: <strong>el</strong> mapa-m<strong>un</strong>di <strong>de</strong> Standard &Poor’s –gran comisaria global <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r financiero- coloca al Ecuador enla “zona roja” <strong>para</strong> inversores y acreedores con <strong>un</strong>a calificación <strong>de</strong> riesgosoberano que ha oscilado entre CCC+ y B- en los últimos dos años. Paramediados <strong>de</strong> 2012, solo Bolivia, Venezu<strong>el</strong>a y Argentina alcanza índicessemejantes. La heterodoxia sudamericana no convence a los mercados.Sin embargo, tampoco los representantes locales <strong>de</strong> éstos consiguenhacerlo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace <strong>un</strong>a década y en la mayoría <strong>de</strong> países <strong>de</strong> la región,con los <strong>el</strong>ectores.BibliografíaAcosta, A. et. Al. (2010). Una lectura <strong>de</strong> los principales componentes económicos, políticos ysociales <strong>de</strong>l Ecuador durante <strong>el</strong> año 2009, Quito: FLACSO-ILDIS.CEPAL, 2012, Panorama Social <strong>de</strong> América Latina, Santiago <strong>de</strong> Chile.De Sousa Santos, B. 2011, «La hu<strong>el</strong>ga general», en http://firgoa.usc.es/drupal/no<strong>de</strong>/50539.Long, G. y A. Bonilla (2010). «Un nuevo regionalismo sudamericano», en Íconos,No. 38, Quito : FLACSO.Ministerio <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> la Política Económica (2012). Informe <strong>de</strong> indicadoresmacroeconómicos febrero 2012, Serie Ecuador Económico, Quito.Offe, C. (1990). Contradicciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> Bienestar, Madrid: Alianza Editorial.Ozlak, O. (2007) «El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático en América Latina. Hacia <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> investigación». En Nueva Sociedad No. 210, julio-agosto, <strong>Buen</strong>osAires.Ramírez Gallegos, F., y Juan Guijarro (2011). « Équateur : <strong>un</strong>e révolution citoyennecontestée », en État <strong>de</strong>s résistances dans le Sud : Amérique Latine, AlternativesSud, Vol, 18, No, 4.Ramírez Gallegos, F. (2006) «Mucho más que dos izquierdas», en Revista NuevaSociedad, No. 205, <strong>Buen</strong>os Aires (septiembre-octubre).______(2012). «Reconfiguraciones estatales en Ecuador: 1990-2011», en El <strong>Estado</strong> enAmérica Latina: continuida<strong>de</strong>s y rupturas, M. Thwaites (editora), Santiago <strong>de</strong>Chile: CLACSO-ARCIS.Rosanvallon, P. (2007). El mo<strong>de</strong>lo político francés. La sociedad civil contra <strong>el</strong> jacobinismo<strong>de</strong> 1789 hasta nuestros días, <strong>Buen</strong>os Aires: Siglo XXI editoresSaint-Upéry, M. (2004). «La mistificación <strong>de</strong> lo social», en Revista Barataria No. 1,La Paz-Bolivia.Senpla<strong>de</strong>s (2012). Evaluación Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, Quito.Tilly, Ch. (2010). Democracia, Madrid: Ediciones Akal.Twaites Ray, M. (2008). « ¿Qué estado tras <strong>el</strong> experimento neoliberal?», en Revista<strong>de</strong>l CLAD No. 41.


3.Estrategia hacia la construcción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> PlurinacionalSara Báez 291. Aspectos generales1.1. Antece<strong>de</strong>ntesEn <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a propuesta <strong>de</strong>estrategia <strong>para</strong> la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional, solicitadapor <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República a la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificacióny Desarrollo - Senpla<strong>de</strong>s, conj<strong>un</strong>tamente con <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> lasEstrategias Nacionales por la Igualdad, Desarrollo Rural, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>en los territorios y la <strong>de</strong> Territorialización <strong>de</strong> la Inversión Pública, seha consi<strong>de</strong>rado indispensable revisar los <strong>el</strong>ementos conceptuales <strong>de</strong>lplanteamiento <strong>de</strong> la plurinacionalidad. Se enfatiza en <strong>el</strong> término revisiónporque en la Senpla<strong>de</strong>s <strong>el</strong> esfuerzo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> hitosconceptuales se ha <strong>de</strong>splegado en distintas etapas <strong>de</strong> trabajo conformese señalará en los párrafos siguientes.Previo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l análisis se consi<strong>de</strong>ra pertinente señalarque <strong>para</strong> este trabajo se ha tomado como referencia los <strong>el</strong>ementosque han caracterizado <strong>el</strong> proceso auspiciante <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong> la plurinacionalidadproveniente <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s que constituyen<strong>el</strong> país, sin que <strong>el</strong>lo signifique <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> los esfuerzos<strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia y <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> la diáspora <strong>de</strong> actores socialesque en la década <strong>de</strong> los años noventa en particular contribuyeran aproyectar <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> la esencia plurinacional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.1.2. El contextoLa <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong>l Ecuador como <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosy justicia, <strong>de</strong>mocrático, soberano, in<strong>de</strong>pendiente, <strong>un</strong>itario, intercultural,plurinacional y laico, consignado en <strong>el</strong> Art. 1 <strong>de</strong> la Constitución,no pue<strong>de</strong> sino enten<strong>de</strong>rse como parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong>transformación <strong>de</strong>l proyecto social <strong>de</strong> país.29 Licenciada en Ciencias Jurídicas y Políticas por la Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador. Actual mente se <strong>de</strong>sempeñacomo f<strong>un</strong>cionaria <strong>de</strong> Control <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Mercado.


50Sara BáezEn efecto, la tesis <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional se enmarca en la construcción<strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> superación <strong>de</strong>l racismo estructural institucionalizadoen <strong>un</strong>a matriz colonial <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> legitimado enr<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y dominación <strong>de</strong> <strong>un</strong>as culturas sobre otras, f<strong>un</strong>damentadoen la acepción liberal y monocultural <strong>de</strong> equivalencia <strong>de</strong><strong>un</strong> <strong>Estado</strong> Nación. Supondría entonces la transformación <strong>de</strong> la forma<strong>Estado</strong> liberal mo<strong>de</strong>rno hacia otro tipo <strong>de</strong> organización estatal bajo<strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la pluralidad política, la <strong>de</strong>mocraciabasada en <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> las diversida<strong>de</strong>s, la superación<strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones subalternas en <strong>el</strong> trato como “minorías nacionales”,la auto<strong>de</strong>terminación cultural y <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> formas propias <strong>de</strong>gobierno, sin afectar la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. En este sentido, la plurinacionalida<strong>de</strong>s <strong>un</strong> tema político, es <strong>de</strong>cir, <strong>un</strong> tema <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en <strong>el</strong> marco<strong>de</strong> pluralidad <strong>de</strong> culturas, lógicas y racionalida<strong>de</strong>s.La plurinacionalidad sería también parte <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong> como <strong>para</strong>digma <strong>de</strong> mejor calidad <strong>de</strong> vida, bienestar, satisfacción<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas y <strong>un</strong> or<strong>de</strong>n distinto <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>l ser humanocon la naturaleza, en <strong>el</strong> que los sujetos individuales y colectivos puedancontar con igualdad <strong>de</strong> oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> forjar <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> vida.La construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas premisasrequiere <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo andamiaje jurídico normativo que vaya ala par <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> políticas públicas diferenciadas y accionesespecíficas hacia los sujetos titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos colectivos (Art.57, Constitución 2008) como son las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>sque cuentan con <strong>un</strong> acumulado <strong>de</strong> principios, objetivos yestrategias nutrido también <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> diversas corrientes <strong>de</strong>pensamiento y <strong>de</strong> acción por los <strong>de</strong>rechos sociales, económicos, culturalesy ambientales enmarcados en las iniciativas sociales <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> alternativas al neoliberalismo <strong>de</strong> las dos últimas décadas.Des<strong>de</strong> esta óptica, y partiendo <strong>de</strong> este supuesto, en <strong>un</strong>a estrategiaacor<strong>de</strong> a los principios y objetivos <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong><strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> la tesis <strong>de</strong> la plurinacionalidad no será catalogada como<strong>un</strong> as<strong>un</strong>to exclusivo <strong>de</strong> minorías étnicas acotado a formas culturalesa ser tratadas bajo <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> políticas subsidiarias y residuales.Será entendida entonces en <strong>el</strong> horizonte <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong>, sostenida en los pilares <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocracia plural basada en<strong>un</strong>a propuesta <strong>de</strong> cohesión social, <strong>de</strong> respeto a la diversidad y <strong>de</strong>complementariedad <strong>para</strong> <strong>el</strong> bienestar individual y colectivo <strong>de</strong>l país,como sustancia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. «Lo quees diverso no está <strong>de</strong>s<strong>un</strong>ido, lo que está <strong>un</strong>ificado no es <strong>un</strong>iforme, loque es igual no tiene que ser idéntico, lo que es diferente no tiene queser injusto», (Santos, 2007: 9).1.3. El origenLa <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la Democracia Plurinacional a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>safío en términos conceptuales es también <strong>un</strong> <strong>de</strong>safíopolítico que tiene su origen en <strong>el</strong> país en la plataforma <strong>de</strong> acción


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 51<strong>de</strong>l movimiento indígena durante las décadas <strong>de</strong> los años ochenta ynoventa 30 .La tesis en <strong>el</strong> ámbito legal emerge a través <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> Ley<strong>de</strong> Nacionalida<strong>de</strong>s Indígenas pre<strong>para</strong>da por la Comisión <strong>de</strong> As<strong>un</strong>tosIndígenas <strong>de</strong>l Congreso Nacional <strong>de</strong> 1988, en <strong>el</strong> período <strong>de</strong> gobiernosocial<strong>de</strong>mócrata <strong>de</strong> Rodrigo Borja. El f<strong>un</strong>damento jurídico aludía a lanoción <strong>de</strong>l territorio como <strong>el</strong> espacio <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las culturasy afirmación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, mencionándose aspectos tales como<strong>el</strong> carácter inembargable, indivisible e imprescriptible <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong>las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s indígenas (Arts. 11-21).La década siguiente se inauguraba con la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l movimientoindígena en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la movilización nacional <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io<strong>de</strong> 1990, en la que se reclamaba la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> Plurinacionalpor medio <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> <strong>un</strong>a Asamblea Constituyente.La adhesión y apoyo <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad internacional y <strong>de</strong> los organismos<strong>de</strong> representación contribuyeron <strong>de</strong> manera significativa eneste proceso.Así, <strong>el</strong> movimiento indígena proponía a la sociedad nacional <strong>un</strong>aagenda <strong>de</strong> transformación en torno a <strong>un</strong>a integración diferenciada al<strong>Estado</strong> ecuatoriano. Por esta razón la agenda contenía dos aspectosf<strong>un</strong>damentales: <strong>de</strong> <strong>un</strong>a parte, la afirmación <strong>de</strong> lo propio planteando<strong>de</strong>s-racializar <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong>svalorizado <strong>de</strong> la etnicidad y, <strong>de</strong> otraparte, levantando la tesis <strong>de</strong> la auto<strong>de</strong>terminación como pueblos y su<strong>de</strong>recho al territorio y sus recursos naturales, a la <strong>de</strong>signación directa<strong>de</strong> sus autorida<strong>de</strong>s bajo su normativa <strong>de</strong> usos y costumbres y, engeneral, a <strong>un</strong> proceso endógeno <strong>de</strong> gestión territorial.El <strong>el</strong>emento central <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong> plurinacionalidad se ap<strong>un</strong>talabaen la dimensión <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> los pueblos como entida<strong>de</strong>shistóricas con i<strong>de</strong>ntidad, principios, idiomas propios, normas, formas<strong>de</strong> autogobierno, valores; en suma, <strong>un</strong>a forma societal que se <strong>de</strong>senvolvíaen <strong>un</strong> territorio <strong>de</strong>terminado.La reivindicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la tierra como <strong>de</strong>manda levantadapor las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s indígenas campesinas, <strong>de</strong> matriz rural agraria,adquirió otro significado con <strong>el</strong> planteamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al territorioen tanto suponía acciones <strong>de</strong> recuperación y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l espaciofísico <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s indígenas amazónicas <strong>de</strong> la zonacentro sur <strong>de</strong>l país, consi<strong>de</strong>rada como la última frontera <strong>de</strong>l bosquehúmedo tropical, y las zonas <strong>de</strong> páramo como parte constitutiva <strong>de</strong>los pisos ecológicos <strong>de</strong> los territorios com<strong>un</strong>ales <strong>de</strong> los pueblos indígenasandinos.En <strong>el</strong> contexto nacional, este proceso se <strong>de</strong>sarrolló en <strong>el</strong>período <strong>de</strong> ascenso <strong>de</strong> las políticas económicas neoliberales <strong>de</strong>30 Una sugerente lectura <strong>de</strong> este período la ensaya Víctor Bretón cuando afirma que «… Ecuador fue <strong>el</strong> país quecontó con <strong>un</strong> movimiento indígena fuerte y lo suficientemente articulado como <strong>para</strong> cuestionar, en la década <strong>de</strong>los años noventa <strong>de</strong>l siglo pasado, los excesos <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> alto coste social, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> poner enjaque los cimientos monoétnicos y monolingües sobre los que se había constituido la República <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su etapaf<strong>un</strong>dacional». (Bretón, 2012: 14)


52Sara Báez<strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> liberalización <strong>de</strong> los bienes naturales:tierras y territorios, agua y biodiversidad.La agenda llegó a su p<strong>un</strong>to culminante en 1998 cuando la AsambleaConstitucional incorporó los <strong>de</strong>rechos colectivos <strong>de</strong> los pueblosindígenas en la Constitución y reconoció <strong>el</strong> carácter pluriétnico <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> ecuatoriano. A partir <strong>de</strong> este momento <strong>el</strong> planteamiento sereconocía en la reivindicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos colectivos.La década <strong>de</strong>l 90 fue <strong>el</strong> escenario <strong>de</strong> las movilizaciones socialesque avanzaban en procesos <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>el</strong> levantamiento indígena <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 1990; pasando por la marchaamazónica por los territorios <strong>de</strong> 1992 li<strong>de</strong>rada por <strong>el</strong> pueblo kichwa<strong>de</strong> Pastaza que permitió la legalización <strong>de</strong> <strong>un</strong> millón doscientas milhectáreas <strong>de</strong> territorios <strong>de</strong> propiedad ancestral <strong>de</strong> sus com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s;la emergencia <strong>de</strong> <strong>un</strong>a variedad <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> participación políticaen 1996; y, la conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a significativa coalición socialexpresada a través <strong>de</strong> la pluralidad y complementariedad cultural ypolítica <strong>de</strong> variadas expresiones que se sumaron en este trayectoaportando nuevas versiones y planteamientos provenientes <strong>de</strong>l ecologismopolítico, <strong>de</strong>l feminismo político y <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> las corrientes<strong>de</strong> reivindicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y distintas opciones sexuales, movimientosculturales, <strong>de</strong> jóvenes, <strong>de</strong> pobladores urbanos y sectores <strong>de</strong>izquierda. Todo <strong>el</strong>lo, en conj<strong>un</strong>to, se expresaría en <strong>un</strong>a pluralidad yapuesta con prof<strong>un</strong>do sentido <strong>de</strong> innovación partiendo <strong>de</strong>l encuentroy <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> lo diverso, diferenciándose <strong>de</strong> la tradicionalorganización gremial corporativa <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> interesesexclusivos y específicos.Con estos señalamientos, a manera <strong>de</strong> introducción, se ha pretendidoevi<strong>de</strong>nciar <strong>el</strong> contexto en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> movimiento indígena organizadofue forjando su condición <strong>de</strong> actor social y político con <strong>un</strong>atesis que, a partir <strong>de</strong> sus específicas condiciones, planteaba <strong>un</strong>aforma distinta <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> vida al conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> la sociedad nacional.2. Aproximación conceptualEl propósito <strong>de</strong> este documento <strong>de</strong> trabajo es <strong>el</strong> <strong>de</strong> plantear <strong>un</strong>a lecturatendiente a ap<strong>un</strong>talar los esfuerzos <strong>de</strong> gobierno en torno a lai<strong>de</strong>ntificación y puesta en marcha <strong>de</strong> políticas públicas diferenciadasen <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l mandato constitucional <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Plurinacional e Intercultural <strong>de</strong>finido en <strong>el</strong> Art. 1 <strong>de</strong> la ConstituciónPolítica <strong>de</strong>l 2008. El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l momento, evi<strong>de</strong>ntemente, es afinar,mejorar y prof<strong>un</strong>dizar las implicaciones <strong>de</strong> la plurinacionalidad en lainstitucionalidad estatal, entendiéndose por ésta tanto a la arquitecturainstitucional como a las políticas públicas.En este esfuerzo, siguiendo con la entrada metodológica con laque se ha trabajado en la Senpla<strong>de</strong>s, se consi<strong>de</strong>ra pertinente revisarlos planteamientos que emergieran <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate interno <strong>de</strong> las organizaciones<strong>de</strong> pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país sistematizados y


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 53or<strong>de</strong>nados en <strong>el</strong> documento <strong>de</strong> Principios y Lineamientos, <strong>de</strong> septiembre<strong>de</strong> 2007, presentado por la CONAIE a la Comisión <strong>de</strong>l Consejo<strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s y Escu<strong>el</strong>as Politécnicas, creada por iniciativa<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Rafa<strong>el</strong> Correa, con la finalidad <strong>de</strong> que ésta fuera la instanciaque recogiera y procesara las propuestas sociales durante <strong>el</strong>período <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la Asamblea Constituyente y la redacción<strong>de</strong> la nueva Constitución.Estos planteamientos se refirieron, al menos, a tres ejes básicos:1. El reconocimiento <strong>de</strong> la interculturalidad política y la participación<strong>para</strong> <strong>un</strong>a nueva <strong>de</strong>mocracia;2. El cambio <strong>de</strong> los tres po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia formal: Ejecutivo,Legislativo y Judicial, consi<strong>de</strong>rando que las reformas legales,institucionales y las garantías constitucionales son parte <strong>de</strong>las herramientas <strong>para</strong> avanzar hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Plurinacional; y,3. El reconocimiento <strong>de</strong> niv<strong>el</strong>es importantes <strong>de</strong> autogobierno <strong>de</strong> lospueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas, entendido como <strong>el</strong> reconocimiento<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los pueblos a sus formas propias <strong>de</strong>autoridad (…).Los Derechos Colectivos referidos a los Pueblos y Nacionalida<strong>de</strong>sIndígenas y los Pueblos Afroecuatorianos y Montubios reconocidos enla Constitución <strong>de</strong>l 2008 (Art.57) avanzan hacia <strong>el</strong> horizonte <strong>de</strong> la plurinacionalización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en tanto a través <strong>de</strong> éstos se reconocen:1. La propiedad ancestral <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> los pueblos indígenascomo imprescriptible y exenta <strong>de</strong> tasas tributarias;2. El <strong>de</strong>recho a crear y fusionar circ<strong>un</strong>scripciones territoriales en lasjurisdicciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento territorial ecuatoriano en las queasumirían las mismas competencias <strong>de</strong> los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados correspondientes, más <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoscolectivos y <strong>el</strong> sumak kawsay;3. El <strong>de</strong>recho a administrar áreas protegidas que se encuentren en territoriosancestrales y <strong>el</strong> compromiso <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> a no realizar activida<strong>de</strong>sextractivas en territorios <strong>de</strong> pueblos en aislamiento vol<strong>un</strong>tario;4. El reconocimiento a la justicia indígena, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l respeto alos <strong>de</strong>rechos humanos, como <strong>un</strong>a jurisdicción especial;5. El reconocimiento a las nacionalida<strong>de</strong>s y pueblos como sujetos<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos;6. El fortalecimiento <strong>de</strong> la educación intercultural bilingüe, bajo larectoría <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>;7. El reconocimiento <strong>de</strong> la nacionalidad ecuatoriana por nacimiento<strong>para</strong> las personas que pertenecen a <strong>un</strong>a nacionalidad indígenareconocida en <strong>el</strong> país y que nacieron en las zonas <strong>de</strong> frontera; y,8. La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l cast<strong>el</strong>lano, kichwa y <strong>el</strong> shuar como idiomasoficiales <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ación intercultural y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más idiomas comooficiales en las zonas en las que habitan las nacionalida<strong>de</strong>srespectivas.


54Sara BáezVisto así <strong>el</strong> camino hacia la construcción <strong>de</strong>l nuevo <strong>Estado</strong>, <strong>el</strong> Plurinacionale Intercultural, requiere reformas institucionales y políticasespecíficas necesarias <strong>para</strong> la transversalización y promoción <strong>de</strong> lainterculturalidad como tema <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> todos, <strong>de</strong> todas las culturasy nacionalida<strong>de</strong>s. Su potencial radica en <strong>el</strong> incremento social quesupone <strong>el</strong> intercambio, es <strong>de</strong>cir, los beneficios sociales, culturales,económicos y tecnológicos en términos <strong>de</strong> equidad.La interculturalidad como nexo entre los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>sque ejercen sus <strong>de</strong>rechos colectivos y <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la sociedad,incluidos los mismos pueblos indígenas a su interior y los otros pueblos(afroecuatorianos, montubios y mestizos), se <strong>de</strong>v<strong>el</strong>a entoncescomo <strong>el</strong> medio necesario <strong>para</strong> viabilizar los procesos <strong>de</strong> intercambioentre diversas culturas (personas, colectivos, instituciones) hacia laconformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional «… creando así las condiciones<strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro <strong>Estado</strong> pos-colonial; no con <strong>un</strong>a ciudadanía diferenciadaúnicamente, sino hacia <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> plural e incluyente conplena participación, <strong>un</strong>a suerte <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>–red con <strong>un</strong>a característicaadicional: la calidad <strong>de</strong> intercultural. Y es que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>–nación, almenos en <strong>el</strong> contexto ecuatoriano y latinoamericano, <strong>de</strong>be ser superado»(COMUNIDEC, 2011).3. La plurinacionalidad e interculturalidad y las políticas públicasEn lo que tiene que ver con las políticas públicas las estrategias que sereconocen hacia la plurinacionalización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> han sido diversas ycomplementarias, abordando <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate conceptual abierto en <strong>el</strong> marco<strong>de</strong> actualización <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo hacia <strong>el</strong> Plan Nacional<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009-2013, siguiendo con <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> reflexionesemprendidas y canalizadas a través <strong>de</strong> seminarios, talleres, foros<strong>de</strong> trabajo, disertaciones en general, en ámbitos académicos y socialesr<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> políticas públicas. Debates que sehan plasmado en la serie editorial <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s entorno a los nuevos <strong>para</strong>digmas <strong>de</strong> la política, la economía, <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong> gobierno, la <strong>de</strong>mocracia, <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> y <strong>el</strong> sumak kawsay.En este marco al interno <strong>de</strong> lo que constituyen los ejes <strong>de</strong> la<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> se ubica la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacionale Intercultural, conforme al mandato constitucional.Para hacer efectivo este planteamiento, estamos trabajando en 4 ámbitos: a) La generación<strong>de</strong> políticas públicas diferenciadas, que permitan superar los procesos históricos <strong>de</strong>exclusión <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s y pueblos <strong>de</strong>l Ecuador, incorporando procesos <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ción<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva <strong>de</strong> justicia histórica; b) La Incorporación <strong>de</strong> enfoques interculturalesen la institucionalidad pública; c) El apoyo a los procesos <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias; y, d) El impulso amecanismos que permitan la efectiva participación <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s y pueblos en lagestión pública (Senpla<strong>de</strong>s, 2011:15,16).


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 55En <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n administrativo político institucional, la construcción <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> Plurinacional requiere y exige <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> planificación territorialtendiente a la superación <strong>de</strong>l centralismo y la inequidad territorialque ha caracterizado al <strong>Estado</strong> liberal prece<strong>de</strong>nte. En este proceso<strong>de</strong> cambio institucional la presencia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en los territoriosavanza hacia la estructuración <strong>de</strong> los sistemas interculturales sectoriales(salud, educación, administración <strong>de</strong> justicia) articulados en circuitosy distritos bajo <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> territorios <strong>de</strong>l buen vivir en procura<strong>de</strong> asegurar <strong>el</strong> acceso <strong>un</strong>iversal y ejercicio cabal <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.La construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> Plurinacional, basado en <strong>un</strong>asociedad intercultural, requiere <strong>de</strong> políticas públicas a<strong>de</strong>cuadamenteterritorializadas tendientes a garantizar <strong>el</strong> ejercicio pleno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoscolectivos. La territorialización <strong>de</strong> la política pública así diseñadapreten<strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> brechas <strong>de</strong> inequidad y la satisfacción <strong>de</strong> lasnecesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> los territorios y su población.Podría afirmarse que la plurinacionalización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha avanzadoen la gestión territorial por medio <strong>de</strong> la convergencia y <strong>el</strong> reconocimiento<strong>de</strong> complementariedad <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>y las Agendas <strong>de</strong> Igualdad, Sectoriales y Zonales con las Agendas <strong>de</strong>los pueblos campesinos montubios, afroecuatorianos y nacionalida<strong>de</strong>sindígenas y los planes <strong>de</strong> vida proyectados <strong>para</strong> las Circ<strong>un</strong>scripcionesTerritoriales Montubias, Afroecuatorianas e Indígenas.En cuanto a las Circ<strong>un</strong>scripciones Territoriales Indígenas, Afroecuatorianaso Montubias, <strong>el</strong> avance más importante radica en <strong>el</strong> reconocimientopleno <strong>de</strong> éstas como gobiernos locales autónomos, concompetencias y asignación <strong>de</strong> recursos económicos <strong>para</strong> su ejercicio.Un seg<strong>un</strong>do avance tiene r<strong>el</strong>ación con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l procedimiento<strong>para</strong> crear <strong>un</strong>a circ<strong>un</strong>scripción territorial indígena, afroecuatorianao montubia, a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a consulta popular a la población <strong>de</strong>lterritorio en cuestión.En conj<strong>un</strong>to <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos territoriales y formas<strong>de</strong> gobierno y autoridad, no solo <strong>para</strong> indígenas y afroecuatorianossino también <strong>para</strong> los pueblos montubios, se expresa como <strong>un</strong>o<strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> mayor peso en la transformación <strong>de</strong> la institucionalida<strong>de</strong>statal (Senpla<strong>de</strong>s, 2011:33-34).Bajo consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> carácter técnico–político <strong>el</strong> abordaje <strong>de</strong>la plurinacionalidad, como queda señalado, se ha remitido también alos planteamientos que constan en las Agendas <strong>de</strong> las organizacionesnacionales <strong>de</strong> pueblos indígenas, afroecuatorianos y campesinos montubios31 , a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a metodología <strong>de</strong> trabajo que se ha sostenido enla sistematización <strong>de</strong> la información constante en las fuentes sec<strong>un</strong>darias<strong>de</strong> las diversas organizaciones. Sistematización que permitió evi<strong>de</strong>nciarla coinci<strong>de</strong>ncia que en su contenido programático comparten esos31 La sistematización <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> agendas <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s incluyó los contenidos <strong>de</strong> lasplataformas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las organizaciones nacionales: FENOCIN, CONAIE, FEI; Organizaciones campesinasmontubias; y, Organizaciones <strong>de</strong> pueblos afroecuatorianos. Los documentos <strong>de</strong> resultados se encuentran a disposiciónen la Subsecretaría General <strong>de</strong> Democratización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> – Senpla<strong>de</strong>s.


56Sara Báezcolectivos en lo que respecta al eje <strong>de</strong> la tierra, territorios, agua, biodiversidady agrobiodiversidad. Convergencia sustancial aún cuando se evi<strong>de</strong>nciena la vez experiencias diferenciadas y consistencias diversas <strong>de</strong>los distintos actores sociales. Los otros ámbitos temáticos que constituyentambién ejes convergentes alu<strong>de</strong>n a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> acceso a lossistemas <strong>de</strong> educación y salud interculturales.¿Cómo avanzar en esta perspectiva y a partir <strong>de</strong> cuáles <strong>el</strong>ementosmaterializar <strong>el</strong> principio constitucional <strong>de</strong> la plurinacionalidad einterculturalidad? Metodológicamente <strong>el</strong> abordaje <strong>de</strong> este tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>el</strong> rol <strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s ha discurrido a través <strong>de</strong> dos momentos referencialesimportantes: <strong>el</strong> primero 32 , en <strong>el</strong> período <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> actualización<strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo, hoy PNBV 2009-2013; y, <strong>el</strong>seg<strong>un</strong>do, a partir <strong>de</strong>l 2010 en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> las políticas públicas y lainstitucionalidad.Los contenidos <strong>de</strong>sarrollados en <strong>el</strong> primer momento sirvieron <strong>de</strong>referencia <strong>para</strong> la actualización <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo, enparticular <strong>para</strong> los objetivos i<strong>de</strong>ntificados como vinculantes a la construcciónplurinacional: Objetivo 8: «Afirmar y fortalecer la i<strong>de</strong>ntidadnacional, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad»;y, Objetivo 11: «Establecer <strong>un</strong> sistema económico social,solidario y sostenible» (Senpla<strong>de</strong>s, 2009: 297 y 329).En <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do momento, a partir <strong>de</strong>l 2010, se han sistematizadolos planteamientos <strong>de</strong> las agendas <strong>de</strong> los pueblos indígenas, campesinos-montubiosy afroecuatorianos que, <strong>de</strong> manera diferenciadapero convergente también, i<strong>de</strong>ntifican a los <strong>de</strong>rechos territoriales y los<strong>de</strong>rechos sociales <strong>de</strong> educación y salud como los pilares <strong>de</strong> la construcción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional. El ejercicio <strong>de</strong> esta sistematizacióntuvo lugar bajo la orientación estratégica <strong>de</strong> la Subsecretaría General<strong>de</strong> Democratización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s como instancia responsable<strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong> la institucionalidad estatal.En este acápite se tratará acerca <strong>de</strong> estos aspectos que constituyeninsumos prioritarios.3.1. Derechos territorialesEn la visión <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s no es posible su existenciasin territorio. La territorialidad y la tierra son la base material yespiritual <strong>de</strong> su existencia, i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong>sarrollo y constituyen, entreotros, los ejes <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional.Para <strong>el</strong> pueblo montubio cuya afirmación i<strong>de</strong>ntitaria se ha fortalecidoen <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformación constituyente, <strong>el</strong> sentido ycomprensión <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional está estrechamente ligado a su32 En <strong>el</strong> año 2009 en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> consultorías <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo e incorporación<strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Plurinacionalidad e Interculturalidad en <strong>el</strong> PNBV, Objetivos 6, 8 y 11, bajo <strong>el</strong> seguimiento <strong>de</strong> laSubsecretaría <strong>de</strong> Planificación, se llevó a cabo la Consultoría <strong>de</strong> “Marco conceptual <strong>de</strong> la plurinacionalidad einterculturalidad”


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 57pertenencia y control <strong>de</strong> la territorialidad, la reivindicación <strong>de</strong> lo agrarioy <strong>de</strong> la producción campesina.Por otro lado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong> los colectivos afroecuatorianos<strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> territorio, distinto al <strong>de</strong> tierra, supone, entreotras cosas, <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la capacidad política <strong>de</strong> los pueblos<strong>para</strong> administrar sus territorios. El alcance <strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong> territoriose ubicaría así en la esfera <strong>de</strong> lo político, <strong>de</strong> lo colectivo y no únicamenteen la esfera <strong>de</strong> la propiedad privada y la titularidad individual.La Constitución reconoce <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong>l Ecuador como <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idadgeográfica e histórica <strong>de</strong> dimensiones naturales, sociales y culturales,legado <strong>de</strong> nuestros antepasados y pueblos ancestrales; esteterritorio es inalienable, irreductible e inviolable y nadie atentará contrala <strong>un</strong>idad territorial (artículo 242). Así mismo, <strong>el</strong> artículo 57 reconocey garantiza a las com<strong>un</strong>as, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>sindígenas, los <strong>de</strong>rechos colectivos r<strong>el</strong>acionados a tierras yterritorios, que serán inalienables, inembargables e indivisibles.En la perspectiva <strong>de</strong> avanzar hacia la construcción real <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Plurinacional <strong>para</strong> los pueblos indígenas es f<strong>un</strong>damental garantizar <strong>el</strong>acceso y posesión <strong>de</strong> la tierra como <strong>un</strong> bien com<strong>un</strong>itario capaz <strong>de</strong> garantizarla continuidad histórica y cultural <strong>de</strong> <strong>un</strong> pueblo o nacionalidad. Sinembargo, dado que este m<strong>un</strong>do (indígena) es también diverso, a su interiorlas propuestas también <strong>de</strong>notan matices que los diferencian.Así <strong>para</strong> los pueblos con matriz agraria campesina la tierra representala base <strong>de</strong> la tradición y economía por lo que plantean «…protegery <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r nuestras riquezas: la tierra, la naturaleza, nuestrosalimentos y, sobre todo al pequeño productor, que sostiene al país»(FENOCIN: 2008). Mientras <strong>para</strong> los pueblos con <strong>un</strong>a afirmacióni<strong>de</strong>ntitaria consolidada como parte <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nacionalidad <strong>el</strong> territorioes entendido como <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a <strong>un</strong>a espacialidad propia. Este planteamientono se opone a la noción <strong>de</strong> territorio nacional y acepta lacoexistencia <strong>de</strong> la propiedad privada <strong>de</strong> la tierra, con la colectivao com<strong>un</strong>al, operando con mecanismos <strong>para</strong> proteger esta última yasegurarla como patrimonio inalienable, indivisible, imprescriptible einembargable. Este planteamiento fue recogido en <strong>el</strong> Código Orgánico<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial Autonomías y Descentralización(COOTAD) al señalar en <strong>el</strong> artículo 103 que se reconoce y garantizaa las com<strong>un</strong>as, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenasla propiedad imprescriptible <strong>de</strong> sus tierras com<strong>un</strong>itarias queserán inalienables, inembargables e indivisibles, así como la posesión<strong>de</strong> los territorios y tierras ancestrales que les serán adjudicadasgratuitamente.En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> (PNBV), la redistribución<strong>de</strong> la tierra es consi<strong>de</strong>rada como <strong>el</strong> centro <strong>de</strong>l cambio eneste período y <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> en su conj<strong>un</strong>to. La meta1.4.1 <strong>de</strong>l PNBV señala que es preciso «reducir en <strong>un</strong> 22% <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>concentración <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra, hacia <strong>el</strong> 2013” como eje <strong>de</strong>lcambio <strong>de</strong> patrón <strong>de</strong> acumulación» (PNBV:2009-2013).


58Sara BáezEn este contexto las políticas gubernamentales han avanzado endos frentes. El primero, en la legalización <strong>de</strong> territorios ancestrales acargo <strong>de</strong>l Viceministerio <strong>de</strong> Desarrollo Rural, por medio <strong>de</strong> la Unidad<strong>de</strong> Territorios Ancestrales <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, Acuaculturay Pesca (MAGAP). Según esta entidad, la meta hasta <strong>el</strong> 2013 compren<strong>de</strong>la titulación <strong>de</strong> 1.000.000 <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> territorios ancestralesen todo <strong>el</strong> país, incluyendo también la región Costa.El seg<strong>un</strong>do frente tiene que ver con <strong>el</strong> apoyo técnico <strong>de</strong>l Ejecutivopor medio <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Pueblos, Movimientos Sociales y ParticipaciónCiudadana (SPMSPC) y <strong>el</strong> Instituto <strong>para</strong> <strong>el</strong> Eco<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laRegión Amazónica (ECORAE) <strong>para</strong> cumplir con <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> convocatoria<strong>de</strong> consulta popular y <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> los estatutos territorialesen caso <strong>de</strong> que los resultados <strong>de</strong> esta fueran favorables <strong>para</strong> la conformación<strong>de</strong> <strong>un</strong>a circ<strong>un</strong>scripción territorial en <strong>un</strong> <strong>de</strong>terminado territorio.No obstante <strong>el</strong> avance en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticas públicas diseñadasen procura <strong>de</strong> resoluciones en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong> losprincipios <strong>de</strong> equidad y justicia problemas <strong>de</strong> diversas característicassubsisten en este ámbito como ocurre con los conflictos inter étnicosrespecto <strong>de</strong> la ocupación territorial entre, por ejemplo, las nacionalida<strong>de</strong>sShiwiar y Andoas, en la provincia <strong>de</strong> Pastaza; la nacionalidadAwà y <strong>el</strong> pueblo afroesmeral<strong>de</strong>ño, en Esmeraldas; y, las nacionalida<strong>de</strong>sSecoya y Siona, Cofán y Kichwa en Sucumbíos, al interior <strong>de</strong> laReserva <strong>de</strong> Producción Fa<strong>un</strong>ística Cuyabeno.Otro aspecto que abona a la complejidad <strong>de</strong>l mapa territorial en <strong>el</strong>país tiene r<strong>el</strong>ación con la coexistencia <strong>de</strong> múltiples categorías físicoespacialessobre <strong>un</strong>a misma área geográfica, por ejemplo: territorioindígena, zona intangible, área natural protegida (parques nacionales,reserva <strong>de</strong> biósfera), bloque petrolero, zona <strong>de</strong> amortiguamiento, etc.En este contexto, en procura <strong>de</strong> sostener políticas y lineamientos<strong>de</strong> acción hacia la garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos territoriales, serequiere abordar y resolver <strong>el</strong> marco normativo prioritario vinculadoa dos <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong> la reproducción materialy cultural <strong>de</strong> pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s como son la tierra y <strong>el</strong> agua,partiendo <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> la problemática agraria como <strong>un</strong>as<strong>un</strong>to <strong>de</strong> política económica nacional y no sólo <strong>un</strong>a política necesaria<strong>para</strong> indígenas y campesinos. Se requiere, adicionalmente,promover <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la tierra con indicadores <strong>de</strong>equidad <strong>de</strong> género tendientes a garantizar iguales oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>acceso a la tierra a las mujeres rurales <strong>de</strong> pueblos y nacionalida<strong>de</strong>sindígenas, afroecuatorianas y <strong>de</strong>l pueblo montubio.Las propuestas <strong>de</strong> Circ<strong>un</strong>scripciones Territoriales Indígenas(CTIs) previstas en la Constitución, <strong>el</strong> COOTAD y <strong>el</strong> PNBV son <strong>un</strong>a respuestainstitucional a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>ssobre tierras, territorios y reconocimiento a sus formas <strong>de</strong> organización,sin embargo, su viabilidad <strong>de</strong>be superar aspectos claves comolas competencias en cuanto al ejercicio pleno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> lospueblos indígenas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus jurisdicciones territoriales.


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 59La política pública orientada hacia la plurinacionalización <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, en particular y sobre todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las visiones <strong>de</strong> los pueblosy nacionalida<strong>de</strong>s indígenas, requiere la discusión con los interlocutores.Consi<strong>de</strong>rar en toda su prof<strong>un</strong>didad estas visiones <strong>de</strong>manda <strong>un</strong>agran flexibilidad, apertura y vol<strong>un</strong>tad política <strong>para</strong> afrontar los principalestemas <strong>de</strong> discusión i<strong>de</strong>ntificados en torno a las CTIs y sus procesos<strong>de</strong> conformación que tienen que ver con su naturaleza dada laprobable sobreposición <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones con otras formas <strong>de</strong> gobiernoautónomo <strong>de</strong>scentralizado, como las J<strong>un</strong>tas Parroquiales y los GADcantonales y provinciales, especialmente en temas cruciales r<strong>el</strong>acionadoscon tierras y territorios y <strong>el</strong> manejo / administración <strong>de</strong> los bienesnaturales estratégicos como <strong>el</strong> agua y <strong>el</strong> ambiente en su conj<strong>un</strong>to.El proceso <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> las Circ<strong>un</strong>scripciones TerritorialesAfroecuatorianas (CTAs) o las Circ<strong>un</strong>scripiciones Territoriales Montubias(CTMs) <strong>de</strong>be enfrentar <strong>el</strong> <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> lograr a<strong>de</strong>cuados mecanismos<strong>de</strong> coordinación y articulación entre los distintos gobiernos territoriales.Como señala <strong>el</strong> PNBV, <strong>para</strong> esto es imperativa “la generación<strong>de</strong> políticas interculturales <strong>de</strong> reconocimiento que posibiliten <strong>un</strong> diálogoefectivo y <strong>el</strong> <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> que reconozca la diversidady rompa los sesgos coloniales que aún marcan la vida <strong>de</strong> la socieda<strong>de</strong>cuatoriana” (Senpla<strong>de</strong>s, 2009: 356).La necesidad <strong>de</strong> contar con políticas específicas <strong>de</strong> regulaciónrespecto <strong>de</strong> los alcances e implicaciones en la gestión y administración<strong>de</strong> los recursos estratégicos en los territorios en cuantoa conocimientos y biodiversidad, estrechamente vinculados al tema<strong>de</strong> propiedad int<strong>el</strong>ectual dado que en éstos la presencia <strong>de</strong> pueblosy nacionalida<strong>de</strong>s indígenas y otras poblaciones locales garantizan lapermanencia y recreación <strong>de</strong> com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tentoras <strong>de</strong> bioconocimiento,supone contar con <strong>un</strong>a suficiente y a<strong>de</strong>cuada capacidad institucionalcapaz <strong>de</strong> gestionar políticas y estrategias <strong>de</strong> intervencióndiferenciadas en zonas <strong>de</strong> especiales características y estándaresculturales, sociales y ambientales, asegurando a la vez <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong>coordinación sostenido y en correspon<strong>de</strong>ncia con las orientacionesestratégicas <strong>de</strong>l PNBV y los planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial zonal.3.2. Derechos sociales: educación intercultural bilingüeEn <strong>el</strong> PNBV, entre los Objetivos y Políticas referidas a la EducaciónIntercultural Bilingüe, se <strong>de</strong>stacan específicamente <strong>el</strong> Objetivo2: «Mejorar las capacida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudadanía» ysu Política 2.3 que se señala que es preciso «Fortalecer la educaciónintercultural bilingüe y la interculturalización <strong>de</strong> la educación»;y, <strong>el</strong> Objetivo 8: «Afirmar y fortalecer la i<strong>de</strong>ntidad nacional, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sdiversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad» y su Política8.5 tendiente a «Promover y apoyar procesos <strong>de</strong> preservación,valoración, fortalecimiento, control y difusión <strong>de</strong> la memoria colectivae individual y <strong>de</strong>l patrimonio cultural y natural <strong>de</strong>l país, en todasu riqueza y diversidad, en específico», la Meta 8.3.1 que se plantea


60Sara Báezcomo horizonte lograr, hacia <strong>el</strong> 2013, «aumentar al 80% la poblaciónindígena que habla lengua nativa…» (PNBV: 2009-2013).La implementación <strong>de</strong> estas políticas precisa <strong>un</strong> reconocimiento<strong>de</strong> la especificidad <strong>de</strong>l sector y <strong>de</strong> la situación general r<strong>el</strong>ativa alacceso, permanencia y calidad <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> los pueblos indígenasy afroecuatorianos, especialmente a niv<strong>el</strong> rural.El Sistema <strong>de</strong> Educación Intercultural Bilingüe, establecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong>hace más <strong>de</strong> dos décadas, representa al primero <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> institucionalidady <strong>de</strong> política pública a favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblosy nacionalida<strong>de</strong>s indígenas. A lo largo <strong>de</strong> los 23 años <strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionamiento<strong>de</strong>l sistema se pue<strong>de</strong> encontrar <strong>un</strong> acumulado <strong>de</strong> experienciaspedagógicas <strong>de</strong> notable avance. Sin embargo, limitantes como la falta<strong>de</strong> maestros (as) con especialidad lingüística, cultural y pedagógica;escasa disponibilidad <strong>de</strong> material pedagógico con contenidos convisión intercultural; insuficiente cobertura <strong>de</strong> equipamiento e infraestructura;e, inequidad en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> escalas salariales, entreotros, gravitan sobre la institucionalidad <strong>de</strong> este sector.El propósito esencial <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Educación Intercultural Bilingüees la recuperación y fortalecimiento <strong>de</strong> las lenguas ancestrales.Sin embargo, la recuperación etnolingüística y <strong>el</strong> compromiso <strong>de</strong> restaurarlos saberes ancestrales, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las minorías étnicas –asíconsi<strong>de</strong>radas por <strong>el</strong> número <strong>de</strong> sus integrantes, como ocurre con losgrupos poblacionales <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s Sá<strong>para</strong>, Shiwiar, Andoas,Siona, Secoya, Waorani, Épera, Awà y Tsachila−, se ven amenazadosprecisamente por las limitantes señaladas, pero sobre todo por laausencia <strong>de</strong> maestros con suficiencia lingüística y pedagógica.La construcción <strong>de</strong>l conocimiento es <strong>un</strong> proceso histórico y estápermeada por claves <strong>de</strong> valores construidos socialmente y con <strong>de</strong>terminadosroles sociales. Los saberes, como <strong>un</strong>a producción humana,nacen condicionados por su realidad concreta y representan la basesobre la cual se construyen la sociedad y la historia. En esta perspectiva,<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la educación, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l proyecto societal <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> plurinacional, no sólo pue<strong>de</strong> concebirse como <strong>el</strong> acceso a serviciosen igualdad <strong>de</strong> condiciones −en cuanto a calidad−, sino tambiéncomo <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad y la cultura, esencialmentea través <strong>de</strong>l uso y aplicación <strong>de</strong> las lenguas ancestrales.Garantizar <strong>un</strong>a educación intercultural <strong>de</strong> calidad es <strong>el</strong> <strong>de</strong>safíoque se construirá, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> enfoque <strong>de</strong> multiniv<strong>el</strong> y multicriterial, partiendo,por ejemplo, <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición crónica queafecta especialmente a la niñez indígena <strong>de</strong> la Sierra en eda<strong>de</strong>s tempranas−comprendidas entre 0 y 5 años <strong>de</strong> edad−, y que tiene directainci<strong>de</strong>ncia en los procesos <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>el</strong> bajo <strong>de</strong>sempeño escolar.Si no se garantiza <strong>el</strong>lo, la política <strong>de</strong> educación −tanto <strong>de</strong>l sistemanacional “hispano”, en general, como <strong>de</strong>l intercultural bilingüe,en particular−, difícilmente podrá alcanzar <strong>el</strong> postulado <strong>de</strong> transformaciónsocial a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong>a educación como base <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sociedad<strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 61A la par <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> estas políticas, la construcción <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> Plurinacional <strong>de</strong>manda, en términos prácticos, medidas tendientesa la preservación y fortalecimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, a partir <strong>de</strong>luso <strong>de</strong> la lengua, entendida ésta como <strong>un</strong> acumulado histórico específico<strong>de</strong> códigos, tiempos y sentidos, que constituyen la base <strong>de</strong> ladiversidad. En esa dimensión, los lineamientos estratégicos <strong>de</strong>finidosen las políticas <strong>de</strong>l PNBV, Política 8.3, <strong>de</strong>stacan la importancia <strong>de</strong> «…impulsar <strong>el</strong> conocimiento, la valoración y afirmación <strong>de</strong> las diversasi<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s socioculturales <strong>de</strong> los distintos pueblos y nacionalida<strong>de</strong>sque conforman <strong>el</strong> Ecuador…» (PNBV, 2009-2013), a través <strong>de</strong>:1. «El fomento <strong>de</strong> estudios transdisciplinarios sobre las diversas culturase i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y la difusión <strong>de</strong> sus <strong>el</strong>ementos constitutivos;2. El reconocimiento, valoración y protección <strong>de</strong> los conocimientos,saberes y prácticas culturales –ancestrales e históricas−;3. La conservación y formalización <strong>de</strong> las lenguas y dialectos indígenas,conj<strong>un</strong>tamente con la promoción <strong>de</strong> su uso;4. La generación <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación e informaciónque permitan <strong>el</strong> reconocimiento y respeto <strong>de</strong> la diversidad cultural<strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> la América Latina y <strong>el</strong> m<strong>un</strong>do». (PNBV: 2009-2013)Lograr <strong>un</strong>a mejora sustancial <strong>de</strong> la calidad y pertinencia <strong>de</strong> la educaciónintercultural bilingüe requerirá <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> estándares culturalesespecíficos en al menos cuatro áreas <strong>de</strong>l currículo nacional:matemática, lengua y literatura, ciencias naturales y estudios sociales,asociados a <strong>un</strong> a<strong>de</strong>cuado niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> profesionalización <strong>de</strong> maestros(as) bilingües pertenecientes a las nacionalida<strong>de</strong>s minoritarias quesufren <strong>el</strong> riesgo objetivo y sostenido <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong>l acervo lingüístico.El caso <strong>de</strong> nacionalida<strong>de</strong>s minoritarias −como la Sá<strong>para</strong>, en la provincia<strong>de</strong> Pastaza− es <strong>un</strong> claro ejemplo <strong>de</strong> esta situación, en tanto <strong>el</strong> sistema<strong>de</strong> los Centros Educativos Com<strong>un</strong>itarios Intercultural Bilingües(CECIBs) que f<strong>un</strong>ciona en <strong>el</strong> territorio y que, en principio, <strong>de</strong>bería trabajarcon <strong>un</strong> sistema educativo trilingüe (kichwa–cast<strong>el</strong>lano–sá<strong>para</strong>)<strong>para</strong> garantizar que los alumnos reciban diariamente horas <strong>de</strong> lenguay cultura sá<strong>para</strong>, como parte <strong>de</strong> su formación, no cuentan con maestroscon suficiencia y formación lingüística. La necesidad se ve compensadapor medio <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> apoyo, que son proporcionadospor los ancianos <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad que asisten en la enseñanza<strong>de</strong> la lengua.Avanzar hacia la inclusión <strong>de</strong> especificida<strong>de</strong>s culturales comoéstas −en <strong>el</strong> sistema formal, en observancia <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> equidady en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos constitucionales− requiere <strong>de</strong> políticasefectivas <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> exclusión estructural,contemplando <strong>el</strong> ciclo formativo completo; vale <strong>de</strong>cir, la educacióninicial en <strong>el</strong> rango poblacional <strong>de</strong> 0 a 5 años, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> educacióngeneral básica y <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> educación <strong>un</strong>iversitaria.Por otro lado, políticas y lineamientos hacia la plurinacionalización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> requieren <strong>un</strong> enfoque articulado <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> educacióny salud, dada la directa influencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición en la capacidad


62Sara Báez<strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas cognitivas, a la par <strong>de</strong> <strong>un</strong>aplanificación <strong>de</strong> mediano plazo, tendiente a pre<strong>para</strong>r las condiciones<strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> formación y profesionalización especializada <strong>de</strong> lingüistas,consi<strong>de</strong>rando <strong>el</strong> acervo idiomático <strong>de</strong> las 14 nacionalida<strong>de</strong>sindígenas como <strong>el</strong>emento constitutivo <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong>l país.La recuperación y <strong>el</strong> fortalecimiento lingüístico, a su vez, <strong>de</strong>beráincluir <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> estándares culturales diferenciados <strong>de</strong> la mallacurricular en los contenidos <strong>de</strong>l Bachillerato Unificado. En esta perspectiva,<strong>el</strong> sistema <strong>un</strong>iversitario <strong>de</strong>berá contar con equipos profesionalesespecializados y multicriteriales <strong>de</strong>l sector público, académicoy <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s que han acumulado<strong>un</strong>a trayectoria <strong>de</strong> experiencia pedagógica y <strong>de</strong> gestión en los territorios.Particular atención merece este enfoque en los centros urbanos,como <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la movilidad migratoria interna, especialmenteQuito y Guayaquil, como ciuda<strong>de</strong>s en las que la población indígenamigrante ha propiciado la conformación <strong>de</strong> territorios étnico–culturales,y ha fortalecido su i<strong>de</strong>ntidad cultural mediante <strong>el</strong> sistema escolarbilingüe. La interr<strong>el</strong>ación entre salud, <strong>de</strong>sarrollo económico y reducción<strong>de</strong> la pobreza, ha sido ampliamente <strong>de</strong>mostrada como variableprimordial en las políticas <strong>de</strong> equidad.3.3. Derechos sociales: sistema <strong>de</strong> salud interculturalEl artículo 32 <strong>de</strong> la Constitución establece que la salud es <strong>un</strong> <strong>de</strong>rechoque garantiza <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, a la par <strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong> acceso y ejercicio<strong>de</strong> otros <strong>de</strong>rechos, entre <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al agua, a la alimentación, ala educación, a la cultura física, al trabajo, a la seguridad social, a losambientes sanos y otros que sustentan <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.En <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la salud, los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s reconocen,en <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong>l Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT, <strong>un</strong>a visión holística eintegral <strong>de</strong> la salud como calidad <strong>de</strong> vida y bienestar, y <strong>el</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> losgobiernos <strong>de</strong> garantizar <strong>el</strong> mayor niv<strong>el</strong> posible <strong>de</strong> salud física y mental<strong>de</strong> los pueblos interesados en participar y cooperar. Para <strong>el</strong>lo, seestablece que los servicios <strong>de</strong> salud se organicen en la medida <strong>de</strong> loposible a niv<strong>el</strong> com<strong>un</strong>itario y se planifiquen y administren, en cooperacióncon los pueblos interesados, teniendo en cuenta sus condicioneseconómicas, geográficas, sociales y culturales, así como sus métodos<strong>de</strong> prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales. D<strong>el</strong>a misma manera, <strong>el</strong> artículo 24 <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> las Naciones Unidassobre los Derechos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas reconoce, como f<strong>un</strong>damental,<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aplicar sus prácticas <strong>de</strong> salud, incluida la conservación<strong>de</strong> sus plantas medicinales, animales y minerales, <strong>de</strong> interésvital <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista médico.La rectoría <strong>de</strong> la salud es <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y sus instituciones nacionales,como lo señala la Política 3.5 <strong>de</strong>l PNBV. Para esto, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>incentivará la investigación sobre prácticas y conocimientos ancestralesy alternativos; diseñará y aplicará protocolos interculturalesque faciliten la implementación progresiva <strong>de</strong> la medicina ancestral


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 63y alternativa, con visión holística, en los servicios <strong>de</strong> salud pública yprivada, e introducirá −en la malla curricular <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> formaciónprofesional en salud− contenidos que promuevan <strong>el</strong> conocimiento,la valorización y <strong>el</strong> respeto <strong>de</strong> los saberes y conocimientosancestrales y alternativos. La Política 8.1 permite «apoyar la construcción<strong>de</strong> la sociedad plurinacional e intercultural <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones<strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la diferencia y respeto mutuo, bajo los principios<strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>» (PNBV: 2009-2013), a través <strong>de</strong> la transversalización<strong>de</strong> las distintas cosmovisiones en <strong>el</strong> diseño y la ejecución <strong>de</strong> lapolítica pública y los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional y nacional, particularmente,en los programas <strong>de</strong> educación y salud a niv<strong>el</strong> nacional.En este horizonte, <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> las políticas y lineamientos <strong>de</strong>acción <strong>de</strong>l sector, teniendo en cuenta la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y la interr<strong>el</strong>ación<strong>de</strong> la salud con los factores asociados a la educación y las características<strong>de</strong> los territorios, j<strong>un</strong>to a <strong>un</strong> nuevo y complejo factor, como es<strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l ambiente y <strong>el</strong> cambio climático, observarán:La incorporación <strong>de</strong> <strong>un</strong> enfoque <strong>de</strong> planificación multicriterial convariables e indicadores <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>sagregados en variables territoriales,<strong>de</strong>mográficas, sociales, <strong>de</strong> género y culturales, como parte <strong>de</strong> <strong>un</strong>sistema intercultural <strong>de</strong> salud.La r<strong>el</strong>ación vinculante entre <strong>de</strong>snutrición crónica y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> la dieta alimentaria como efecto <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong>l patrónproductivo, asociada a pobreza económica, bajo niv<strong>el</strong> educativo <strong>de</strong>la población, falta <strong>de</strong> servicios básicos como agua potable y saneamientoambiental,La caracterización territorial y cultural <strong>de</strong>l perfil epi<strong>de</strong>miológico<strong>de</strong> la población, consi<strong>de</strong>rando a éstos como tiempos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> causalida<strong>de</strong>s complejas. En este sentido, <strong>un</strong>a acción <strong>de</strong> política<strong>de</strong> salud coherente con este enfoque sistémico <strong>de</strong> interr<strong>el</strong>ación,necesita <strong>de</strong> la actualización <strong>de</strong>l perfil epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> la población,sustentado en líneas <strong>de</strong> base con información etnohistórica referidaal uso y ocupación <strong>de</strong> los territorios. Condiciones específicas, como<strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la nacionalidad Waorani, por ejemplo, altamente vulnerabley predispuesta a la afectación <strong>de</strong> la Hepatitis B, suponen <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to<strong>de</strong> acciones específicas y <strong>de</strong> especialización que <strong>de</strong>ben contemplarmedidas <strong>de</strong> diverso impacto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prevención hasta la prestación<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> atención curativa, como la aplicación <strong>de</strong> protocolos<strong>de</strong> contingencia y cercos epi<strong>de</strong>miológicos dirigidos tanto a lapoblación directamente propensa, como a la población circ<strong>un</strong>dante,no indígena, que tiene algún niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> r<strong>el</strong>acionamiento con <strong>el</strong> territorio(comerciantes, proveedores <strong>de</strong> servicios, turistas).El fortalecimiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> variables e indicadores <strong>de</strong> SaludAmbiental y Sistema <strong>de</strong> Vigilancia Epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Salud Pública (SIVE), mediante estudios <strong>de</strong> casos cuantitativos y cualitativos,<strong>para</strong> construir <strong>un</strong> sistema integral <strong>de</strong> vigilancia y control <strong>de</strong>los riesgos ambientales, con indicadores específicos territoriales,<strong>de</strong>mográficos, sociales, <strong>de</strong> género y culturales.


64Sara BáezEn conj<strong>un</strong>to, los lineamientos propuestos <strong>de</strong>ben ser leídos comola secuencia <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> reversión <strong>de</strong> las condiciones estructurales,que están en la base <strong>de</strong> la persistencia <strong>de</strong> la pobreza. Impulsarlos cambios que se requieren en la actual fase <strong>de</strong> afirmación <strong>de</strong> latransformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> supone “empatar” y encontrar <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong>equilibrio y <strong>de</strong> corr<strong>el</strong>ato entre la política real y los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>clarativos<strong>de</strong> la plurinacionalidad, en la perspectiva <strong>de</strong> afirmar formas <strong>de</strong>convivencia en la diversidad.BibliografíaAnaya, James (2010). Observaciones sobre los avances y <strong>de</strong>safíos en la implementación<strong>de</strong> las garantías <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>l Ecuador sobre los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenas. New York: Naciones Unidas-AsambleaGeneral, Doc. N°.A/HRC/15/37/Add.7, Consejo <strong>de</strong> Derechos Humanos_____ (2010). Informe <strong>de</strong>l R<strong>el</strong>ator Especial sobre la situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos y las liberta<strong>de</strong>s f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas. NewYork: Naciones Unidas.Bretón, Victor (2005). Capital Social y etno<strong>de</strong>sarrollo en los An<strong>de</strong>s. Quito: CentroAndino <strong>de</strong> Acción Popular (CAAP).Burguete Cal, Arac<strong>el</strong>i; Migu<strong>el</strong> González, y Pablo Ortiz-T (2010), coordinadores. Laautonomía a <strong>de</strong>bate. Autogobierno indígena y <strong>Estado</strong> Plurinacional enAmérica Latina. FLACSO, Cooperación Técnica Alemana GTZ, Grupo Internacional<strong>de</strong> Trabajo sobre As<strong>un</strong>tos Indígenas –IWGIA, Centro <strong>de</strong> Investigacionesy Estudios Superiores en Antropología Social –CIESAS, UniversidadIntercultural <strong>de</strong> Chiapas –UNICH. Quito: FLACSO.CODENPE (2011). Construyendo <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> Plurinacional. Libro 1. Quito: Consejo<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las Nacionalida<strong>de</strong>s y Pueblos <strong>de</strong>l Ecuador.Eguiguren, Amparo (2011). Agenda <strong>para</strong> la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas. Quito:Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo.Larrea Maldonado, Ana María (2008). Territorios y Autonomías en la nueva Constitución.Quito: Ediciones Abya Yala_____(2008). «La Plurinacionalidad: iguales y diversos en busca <strong>de</strong>l SumakKawsay Nuestra Constitución: Nuestro Futuro». En Grupo Democracia y DesarrolloLocal Revista Entre voces. Número 15.Larrea Maldonado, Carlos; Montenegro, Fernando; y, Greene, Natalia (2007).Pueblos Indígenas, Desarrollo Humano y Discriminación en <strong>el</strong> Ecuador.Quito: Abya Yala-Universidad Andina Simón Bolívar.Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Viceministerio<strong>de</strong> Desarrollo Rural, Unidad <strong>de</strong> Territorios Ancestrales (2011). Quito.Ministerio Coordinador <strong>de</strong> Patrimonio (2010). Plan Plurinacional <strong>para</strong> Eliminarla Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural 2009-2012, reimpresión,Quito: Programa <strong>de</strong> Desarrollo y Diversidad Cultural-UNESCO._____ (2010). Agenda <strong>de</strong>l Consejo Sectorial <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Patrimonio 2009–2010. Quito.Ministerio <strong>de</strong> la Coordinación <strong>de</strong> la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados(2010). Agenda Sectorial <strong>de</strong> la Política 2010 – 2013. Quito


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 65OIT (2009) Convenio No.169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países In<strong>de</strong>pendientes,Ginebra: Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo.Ramírez, René (2010). Socialismo <strong>de</strong>l Sumak Kawsay o Biosocialismo Republicano,Quito: Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo. Documento<strong>de</strong> Trabajo No.2.Santos, Boaventura <strong>de</strong> Sousa (2010). Ref<strong>un</strong>dación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en América Latina.Perspectivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a Epistemología <strong>de</strong>l Sur. Bogotá: Siglo <strong>de</strong>l HombreEditores-Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s-Siglo XXI Editores.Senpla<strong>de</strong>s (2009). Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009-2013. Quito: Talleres GráficosCalle.________ (2011). Recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> – La experiencia ecuatoriana<strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Quito.Senpla<strong>de</strong>s-CONCOPE-AME-CONAJUPARE (2010): Lineamientos <strong>para</strong> la Planificación<strong>de</strong>l Desarrollo y <strong>el</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial. Estrategias <strong>para</strong> <strong>el</strong> Fortalecimiento<strong>de</strong>l Sistema Nacional Descentralizado <strong>de</strong> Planificación Participativa.Quito: Senpla<strong>de</strong>s, Concope, AME, Conajupare.ONU (2007). Declaración <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre los Derechos <strong>de</strong> los PueblosIndígenas. Resolución 107a. sesión plenaria 61/295. New York: NacionesUnidas.República <strong>de</strong>l Ecuador (2008). Constitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador.


4.Habemus estado: la recuperación<strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevorol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatorianoDanilo Rosero 33 , Danilo Barragán 34 y Edgar Álvarez 35ResumenLa implementación <strong>de</strong>l recetario neoliberal hacia <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> estuvoorientada al achicamiento <strong>de</strong> su estructura y al <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> suscapacida<strong>de</strong>s, justificadas por la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mínimo y surol poco interventor. En este camino se abrió paso a la privatización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la reducción <strong>de</strong> su capacidad institucional; se extendió laimp<strong>un</strong>idad, la corrupción, la burocratización y la presencia <strong>de</strong> grupos<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, con lo cual se extendió<strong>el</strong> particularismo y <strong>el</strong> corporativismo. También se institucionalizóla exclusión y programas s<strong>el</strong>ectivos que favorecieron al capital financiero,fracciones rentistas, importadoras y agro-exportadoras, etc; ala par que se reprimarizaron los procesos productivos, y se liberalizóy <strong>de</strong>sreguló la economía nacional, que finalmente terminó agudizandolos procesos <strong>de</strong> pauperización social.Frente a esta realidad, <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la revolución ciudadana hadirigido <strong>un</strong>a verda<strong>de</strong>ra revolución política, al p<strong>un</strong>to que po<strong>de</strong>mos afirmarque la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha sido <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los principaleslogros <strong>de</strong> esta transformación <strong>de</strong>mocrática. Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 2007, éstaha resultado f<strong>un</strong>damental <strong>para</strong> impulsar su proyecto político, económico,social y cultural, que inició con <strong>el</strong> proceso constituyente y seextendió durante todo este período con la promulgación <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevomarco legal y programático que edifican la sociedad <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Se33 Egresado <strong>de</strong> la Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Sociología y Ciencias Políticas <strong>de</strong> la Universidad Central <strong>de</strong>l Ecuador. Actualmentese <strong>de</strong>sempeña como Asistente <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Rediseño y Desconcentración <strong>de</strong> la Subsecretaria <strong>de</strong> CambioInstitucional <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).34 Licenciado en Intercambios Internacionales por la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador. Realiza estudios <strong>de</strong>maestría en antropología en la Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales (FLACSO). Actualmente se <strong>de</strong>sempeñacomo Analista <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Rediseño y Desconcentración <strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Cambio Institucional<strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).35 Magíster en Desarrollo Local y Territorial por la Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales (FLACSO);Ingeniero en Manejo y Conservación <strong>de</strong>l Medio Ambiente por la Universidad Nacional <strong>de</strong> Loja. Actualmentese <strong>de</strong>sempeña como Analista <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Rediseño y Desconcentración <strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> CambioInstitucional <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 67ha reorganizado <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, se han recuperado sus capacida<strong>de</strong>sesenciales; ha sido rediseñada su estructura institucional, tantoa niv<strong>el</strong> central como territorial; se está impulsando <strong>un</strong>a estrategia queacerque <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> a los ciudadanos <strong>para</strong> garantizar sus <strong>de</strong>rechos, yse ha trabajado en la innovación <strong>de</strong> la gestión pública <strong>para</strong> prestarservicios <strong>de</strong> calidad y con cali<strong>de</strong>z. Consolidar este proceso <strong>de</strong> transformaciónpolítica es ahora <strong>el</strong> reto <strong>de</strong>l Gobierno Nacional.IntroducciónCon la puesta en marcha <strong>de</strong> la agenda neoliberal, la reforma <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> inicia <strong>un</strong> camino que es poco a poco dilucidado por la “luz”<strong>de</strong>l neoliberalismo. Este proceso no revierte la problemática estructuralque arrastra nuestro país como herencia colonial y que se <strong>de</strong>sarrollaa lo largo <strong>de</strong> nuestro período republicano, sino que por <strong>el</strong> contrario,prof<strong>un</strong>diza sus rasgos más regresivos.La orientación <strong>de</strong> la agenda nacional pasa a ser tut<strong>el</strong>ada por lospostulados neoliberales, impuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s institucionesfinancieras internacionales, las empresas transnacionales y las potencias<strong>de</strong>l primer m<strong>un</strong>do; y viabilizada en <strong>el</strong> ámbito nacional por las éliteslocales f<strong>un</strong>cionales al po<strong>de</strong>r hegemónico. De esta forma, se niegala dirección <strong>de</strong> <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional y se reconfigurala economía <strong>de</strong>l país, orientándola abiertamente hacia <strong>el</strong> mercado,con lo cual se logra favorecer primordialmente al capital financiero, alas fracciones rentistas, importadoras y agro-exportadoras <strong>de</strong>l capitalnacional, así como al capital internacional.En <strong>el</strong> período comprendido entre las dos últimas décadas <strong>de</strong>lsiglo pasado y <strong>el</strong> primer lustro <strong>de</strong>l actual, empezaron a evi<strong>de</strong>nciarseciertos efectos <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, tales comola reprimarización productiva <strong>de</strong>l país, la exportación casi exclusiva<strong>de</strong> bienes primarios; la aperturización y <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> la economíanacional; la agudización <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> pauperización social en<strong>el</strong> país por la <strong>de</strong>satención <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda social y la priorización<strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa; la privatización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la reducción<strong>de</strong> su capacidad institucional y f<strong>un</strong>cional, proceso que viabilizóla construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mínimo; la extensión <strong>de</strong> la imp<strong>un</strong>idad,la corrupción, la burocratización y la presencia <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>ren todo <strong>el</strong> entramado institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, con lo cual se extendió<strong>el</strong> particularismo y <strong>el</strong> corporativismo en mano <strong>de</strong> representantesempresariales. A<strong>de</strong>más, paulatinamente se fue acumulando <strong>un</strong>a crisispolítica que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó en <strong>el</strong> <strong>de</strong>scalabro político-institucional y,a su vez, en la <strong>de</strong>slegitimación <strong>de</strong> la lucha social y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> losmovimientos progresistas, motivado principalmente por <strong>el</strong> shock <strong>de</strong>las medidas neoliberales. A estas consecuencias se <strong>de</strong>ben añadir loscostos ambientales que la aplicación <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo implicó <strong>para</strong> <strong>el</strong>Ecuador. (Falconí, 2012: 76-83)


68Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarez1. Desmant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y caos institucionalLa implementación <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> corte neoliberal incluía lareforma institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, que ap<strong>un</strong>taba hacia <strong>el</strong> achicamiento<strong>de</strong> su estructura y al <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s; ambasacciones justificadas por la panacea liberal: El <strong>Estado</strong> mínimo, cuyasf<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>ben estar abocadas únicamente a la seguridad internay externa y a la garantía administrativa <strong>de</strong> los flujos comerciales. Enesta línea se operó <strong>un</strong> <strong>de</strong>bilitamiento sistemático <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>sesenciales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: se limitaron la rectoría, la planificación, la regulacióny <strong>el</strong> control estatal, <strong>de</strong>jando <strong>el</strong> “espacio libre” <strong>para</strong> que opere laagenda <strong>de</strong> las instituciones multilaterales y las prescripciones <strong>de</strong> las“cartas <strong>de</strong> intención”. Al respecto, cabe tomar en cuenta lo siguiente:La reestructura neoliberal <strong>de</strong>l capitalismo condujo a que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> abandonaraaqu<strong>el</strong>la f<strong>un</strong>ción y ese propósito (productor-proveedor directo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados bienesy servicios), pero no significa que haya <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser <strong>un</strong> “agente económico”: <strong>el</strong><strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> neoliberalismo es <strong>un</strong> activo agente económico también <strong>para</strong> la “redistribución<strong>de</strong>l ingreso” sólo que transfiriéndolo <strong>de</strong> los <strong>de</strong> menor ingreso a los <strong>de</strong>mayor ingreso, utilizando <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo instrumentos impositivos, mediante precios ytarifas, en la asignación <strong>de</strong>l gasto público, con intervenciones <strong>de</strong> promoción y financiamientodirectos al capital, y con mecanismos económicos y extraeconómicos <strong>de</strong>disciplinamiento y <strong>de</strong>spojo a los trabajadores. La reestructura neoliberal <strong>de</strong>l capitalismoimplica la “privatización” <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> pues convierte al interés minoritario <strong>de</strong>lcapital en interés general (“público”) (Stolowicz, 2010: 295).Este <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s estatales generó <strong>de</strong>ficienciasestructurales en las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> principalmente <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva las cuales se evi<strong>de</strong>nciaban en su gestión cotidiana. Por tanto,en <strong>un</strong> contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas sociales crecientes, originados por losavatares que provocaba la aplicación <strong>de</strong>l recetario neoliberal, se conformó<strong>el</strong> escenario propicio <strong>para</strong> que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> creará <strong>de</strong> manera arbitrariay coy<strong>un</strong>tural entida<strong>de</strong>s <strong>para</strong>-ministeriales y autónomas <strong>para</strong> apagarlos “incendios sociales” que se gestaban al interior <strong>de</strong> la sociedad,generando duplicidad <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones con las carteras ministeriales y <strong>de</strong>ficienciasen la coordinación con las entida<strong>de</strong>s estatales, a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong>alógica que respondía a prácticas client<strong>el</strong>ares y oport<strong>un</strong>istas por sobrecriterios programáticos. Era más fácil y sencillo crear institucionalidadque reforzar la ya existente. Los programas <strong>de</strong> atención social son <strong>un</strong>claro ejemplo <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la época. (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 8-9)Las bajas capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación incidieron, con más o menos intensidad, enla creación y proliferación coy<strong>un</strong>tural y arbitraria <strong>de</strong> al menos 18 clases <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>spúblicas y <strong>de</strong> <strong>un</strong>a extensa institucionalidad (119 consejos, comisiones, fondos,institutos y otros, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> 16 organismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional) in<strong>de</strong>pendienteo poco cercana a los ministerios y a la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República, con amplio margen<strong>de</strong> discrecionalidad y <strong>un</strong> uso ambiguo <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> autonomía (38 entida<strong>de</strong>sautónomas). La creación coy<strong>un</strong>tural <strong>de</strong> tal conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s así como su estatuto<strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong>bilitaron por largo tiempo las capacida<strong>de</strong>s rectoras, sobre todo<strong>de</strong> los ministerios, en r<strong>el</strong>ación a la política pública (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 8).


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 69Adicionalmente, con <strong>el</strong> advenimiento <strong>de</strong>l neoliberalismo, se ap<strong>un</strong>taló<strong>un</strong>a fracción burguesa rentista, ligada al capital financiero importadory a los negocios primario-exportadores, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> grupoburgués, vinculado con <strong>el</strong> sector industrial, que había sido hegemónicoen la fase prece<strong>de</strong>nte (Dávalos, 2010: 81-82). Esta nueva fracciónque ahora dominaba los procesos económicos y políticos, <strong>de</strong> la mano<strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s internacionales multilaterales y en complicidad con <strong>el</strong><strong>Estado</strong> “cooptado” por estos mismos grupos <strong>de</strong> presión, coparon,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las instancias ministeriales, espacios públicos <strong>de</strong> composicióncorporativa, en los que incidían en la generación <strong>de</strong> políticapública en beneficio <strong>de</strong> sus intereses particulares. Un ejemplo <strong>de</strong><strong>el</strong>lo se encuentra en la extensión <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> cámaras y gremiosempresariales en los espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión pública, por sobre laparticipación <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> la sociedad civil y los trabajadores(Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 9). A<strong>de</strong>más, se impulsó la generación <strong>de</strong> <strong>un</strong>marco legal que responda a los principios <strong>de</strong> estabilización y ajusteestructural, principalmente bajo la égida <strong>de</strong>l FMI, beneficiando a grupos<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r nacional e internacional. En esta línea y como <strong>un</strong> claroejemplo se pue<strong>de</strong>n tomar en cuenta a las leyes TROLE 36 .Una <strong>de</strong> las estrategias en este período fue la <strong>de</strong> operar fondos porfuera <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y exten<strong>de</strong>r la entrega <strong>de</strong> preasignaciones presupuestarias, con lo cual se restringió la capacidad<strong>de</strong> planificación presupuestaria al <strong>Estado</strong>, se disminuyó la flexibilidadfiscal, y se fortalecieron económicamente los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r quecopaban los puestos estatales o estaban ligados <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>a manera a<strong>el</strong>los. (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 8)Ligado a la estrategia anterior, cabe mencionar que la fragilidad<strong>de</strong>l sistema financiero ecuatoriano, producto <strong>de</strong> nuestra articulaciónsubordinada al capitalismo m<strong>un</strong>dial, se agudizó por la autonomía <strong>de</strong>los entes <strong>de</strong> control, la falta <strong>de</strong> regulación estatal (por su pérdida <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s f<strong>un</strong>cionales) y su colusión con las élites empresarialestanto <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia nacional como internacional. El manejo irresponsable<strong>de</strong>l sistema económico y financiero nacional <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó<strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>da crisis, que se evi<strong>de</strong>nció <strong>de</strong> manera clara con <strong>el</strong> feriadobancario ocurrido en marzo <strong>de</strong> 1999, y la cual culminó con la crisis<strong>de</strong> nuestra moneda nacional y la brusca imposición <strong>de</strong> la dolarizacióncomo sistema monetario en enero <strong>de</strong>l 2000 (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 8).Por otro lado, <strong>para</strong> la gestión territorial se impulsó la <strong>de</strong>scentralizacióncomo otra <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s estrategias en la época neoliberal,la cual estaba <strong>de</strong>stinada a beneficiar a los gobiernos localescon las mejores capacida<strong>de</strong>s institucionales y organizacionales, <strong>para</strong>administrar y lucrar <strong>de</strong> las competencias que mejores y más rentablesbeneficios económicos generaban, reforzar a los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r36 Se hace referencia a la Ley <strong>para</strong> la Transformación Económica <strong>de</strong>l Ecuador (TROLE 1) emitida en marzo <strong>de</strong>l 2000y la Ley <strong>para</strong> la Promoción <strong>de</strong> la Inversión y la Participación Ciudadana (TROLE 2) emitida en septiembre <strong>de</strong>lmismo año. Estas leyes fueron expedidas durante la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Dr. Gustavo Noboa Bejarano. Ambas leyesprof<strong>un</strong>dizaron <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo privatizador en <strong>el</strong> país, la transferencia <strong>de</strong> recursos a los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y la conculcación<strong>de</strong> la participación ciudadana.


70Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarezlocales, <strong>de</strong>bilitar la acción estatal en los territorios, preten<strong>de</strong>r autonomíasfragmentadoras <strong>de</strong> la <strong>un</strong>idad nacional, facilitar la privatización <strong>de</strong>lo público y exten<strong>de</strong>r re<strong>de</strong>s client<strong>el</strong>ares (Senpla<strong>de</strong>s, 2009a: 313-314).En esta línea, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los territorios y <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> los gobiernoslocales, se establecieron regímenes excepcionales y autárquicos f<strong>un</strong>cionalesa intereses privados y corporativos que no rendían cuentasal <strong>Estado</strong> Central y extendían la corrupción (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 9). Unejemplo <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo fue la Comisión <strong>de</strong> Tránsito <strong>de</strong>l Guayas.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización como estrategia neoliberal <strong>para</strong>intervenir en los territorios y <strong>de</strong>bilitar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción estatal,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Gobierno central se reforzó la acción <strong>de</strong> los organismos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional (ODRs), ligados a la inversión e intervención <strong>de</strong>organismos internacionales, que prof<strong>un</strong>dizaron la inequidad territorialy duplicaron f<strong>un</strong>ciones con los ministerios y los gobiernos locales(Senpla<strong>de</strong>s, 2009a: 312).Otra medida implementada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lógica neoliberal fue laprivatización <strong>de</strong> lo público, que se basó en la venta <strong>de</strong> los bienes<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sinversión estatal en empresaspúblicas, servicios y bienes públicos, factores que facilitabanla compra <strong>de</strong> activos y pasivos estales <strong>para</strong> su posterior privatización.Se r<strong>el</strong>egó lo público por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> lo privado y se generó <strong>un</strong>imaginario social <strong>de</strong> precariedad e ineficiencia <strong>de</strong>l sector público.El <strong>Estado</strong> operaba con tecnología y sistemas <strong>de</strong> información obsoletosque le impedían lograr <strong>un</strong>a gestión pública eficiente y transparente(Senpla<strong>de</strong>s, 2009a: 318-320).Como conclusión podría mencionarse que la gestión y la institucionalidad,que caracterizaron a la época neoliberal, provocaron <strong>un</strong> feroz<strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> e atrofiaron su rol y su capacidad <strong>de</strong>acción, mediante la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mínimo. Al revisar la estructurainstitucional <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ción ejecutiva, que se configuró en las dos últimasdécadas, se constata la incoherencia y la <strong>de</strong>bilidad en la coordinación<strong>de</strong> sus intervenciones públicas. «El carácter rígidamente sectorial <strong>de</strong>la mayoría <strong>de</strong> sus ministerios y secretarías, <strong>el</strong> recorte <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>sestatales <strong>de</strong> planificación, así como la nula institucionalización <strong>de</strong> espaciosdiseñados <strong>para</strong> la <strong>de</strong>liberación y la articulación entre las instanciasclaves <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ción ejecutiva ac<strong>el</strong>eraron la fragmentación y la segmentación<strong>de</strong> la agenda pública» (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 8).De lo expuesto, se pue<strong>de</strong>n resaltar las siguientes <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s existentesen las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, antes <strong>de</strong>l año 2008:• Ministerios con débil rectoría sobre las políticas públicas;• Alta corporativización <strong>de</strong> la institucionalidad estatal;• Condición ambigua <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s estatales respecto a sucarácter público o privado;• Excesivo número <strong>de</strong> instituciones públicas con amplio margen <strong>de</strong>discrecionalidad y autonomía;• Proliferación <strong>de</strong> diversos tipos <strong>de</strong> instituciones públicas <strong>de</strong>manera arbitraria y coy<strong>un</strong>tural;


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 71• Duplicidad <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones;• Escasa capacidad estatal <strong>de</strong> regulación y control, en especial, ensectores estratégicos;• Frágiles capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> la acción estatal.Como consecuencia <strong>de</strong> lo expuesto anteriormente, se obtiene:• Desregularización: <strong>el</strong> mejor regulador es <strong>el</strong> mercado;• Liberalización <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> capitales;• Corporativización: captura regulatoria;• Imposibilidad <strong>de</strong> dirigir y gestionar la política pública: <strong>de</strong>bilitamiento<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.2. Hacia la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Democratizar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> significa recuperarlo <strong>para</strong> la ciudadanía(Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 13)Bajo la premisa <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, y con <strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>da convicción<strong>de</strong> cambio, <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la revolución ciudadana ha impulsado,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2007, <strong>un</strong> proyecto político-económico alternativo que parte <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>mocrática. Al respecto, cabe recordar que «nohay cambio en <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo si no se transforman, a la vez, lasbases institucionales y los principios <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Este <strong>de</strong>be sercomprendido como <strong>un</strong>a dinámica <strong>de</strong> acción colectiva que provee <strong>un</strong>o<strong>de</strong> los principales recursos <strong>de</strong> acción pública con que cuenta la nación,<strong>para</strong> encaminar las <strong>de</strong>cisiones estratégicas que le permitirán acercarsea las metas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que <strong>el</strong>la pueda fijarse en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> procesos<strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> auto-<strong>de</strong>terminación política» (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 31-32).El p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> surge <strong>de</strong>l planteamientoinicial <strong>de</strong> Alianza País, plasmado en <strong>el</strong> Plan <strong>de</strong> Gobierno 2007 –2011, <strong>el</strong> cual parte <strong>de</strong>l imaginario social <strong>de</strong> cambio extendido en la sociedad,fruto <strong>de</strong> los estragos creados por la arremetida <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberalen la sociedad ecuatoriana. De esta forma, Alianza País cristalizó ese imaginario,y generó <strong>un</strong>a visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo acor<strong>de</strong> a su propuesta política.«Proponemos <strong>un</strong>a Revolución ciudadana <strong>para</strong> hacer cambios radicales…Con la participación ciudadana <strong>de</strong>l campo y las urbes haremos <strong>un</strong> granacuerdo nacional <strong>para</strong> construir oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> todos y todas, don<strong>de</strong>prime <strong>el</strong> interés común sobre <strong>el</strong> particular, y don<strong>de</strong> los ciudadanos y ciudadanastengan garantizados sus <strong>de</strong>rechos a <strong>un</strong>a buena vida…a <strong>un</strong>a socieda<strong>de</strong>quitativa y solidaria, don<strong>de</strong> la honra<strong>de</strong>z y las manos limpias sean labase <strong>de</strong> la nueva <strong>de</strong>mocracia» (PAIS, 2006: 4).La propuesta inicial <strong>de</strong>l movimiento PAIS arrancó con <strong>el</strong> reconocimiento<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> cambios radicales en las estructuras <strong>de</strong>l país,cambios que solo pue<strong>de</strong>n operar, a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a revolución <strong>de</strong>mocráticaque construya, mediante <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocracia radicalmente participativarepresentativa,<strong>de</strong>liberativa, consensual, <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia


72Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarez<strong>de</strong>mocrático, que edifique valores como la <strong>de</strong>mocracia, la solidaridad, lajusticia, le ética, la equidad, que garantice la seguridad y la justicia coninstituciones a<strong>de</strong>cuadas, in<strong>de</strong>pendientes, y <strong>de</strong>spartidizadas, eficientes,eficaces y <strong>de</strong>scentralizadas (PAIS, 2006: 5-6).Esta revolución <strong>de</strong>bía incorporar a toda la población, incorporarlaen la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, que incluye <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> queEcuador es <strong>un</strong> país <strong>de</strong> distintos y diversos (Interculturalidad); reconocimientoque, al mismo tiempo, revalorice nuestra historia, la <strong>de</strong> lospueblos originarios; que asiente <strong>el</strong> respeto y <strong>el</strong> valor <strong>de</strong>l otro, así como<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>para</strong> todos y todas; empren<strong>de</strong>r así procesos<strong>de</strong> ciudadanización constantes que involucren a toda la población(PAÍS, 2006: 4-6).Fortalecer a<strong>de</strong>más los espacios políticos, <strong>de</strong>mocráticos y <strong>de</strong> participaciónciudadana, lo que implica la <strong>de</strong>mocratización tanto <strong>de</strong> lospartidos políticos, como <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más organizaciones sociales y políticas;empren<strong>de</strong>r <strong>un</strong>a reforma política que pase por <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y todassus f<strong>un</strong>ciones, <strong>para</strong> que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>el</strong>las se con<strong>de</strong>nsen y solucionenlos conflictos sociales. Un Ecuador pacífico, sin violencia, don<strong>de</strong> <strong>el</strong>or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mocrático supedite a las Fuerzas Armadas. (PAIS, 2006: 6-7)Empren<strong>de</strong>r, a<strong>de</strong>más, <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>com<strong>un</strong>icación, que sean objetivos e in<strong>de</strong>pendientes, potenciar <strong>un</strong>arecuperación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> rehabilitación social (cárc<strong>el</strong>es), promoverla inserción laboral <strong>de</strong> jóvenes, ancianos, presos, personas concapacida<strong>de</strong>s especiales, principalmente. Proceso que pasa por la <strong>el</strong>evación<strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> la población (acceso a sus necesida<strong>de</strong>smínimas básicas), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las que se encuentran <strong>el</strong> acceso ala salud, educación, vivienda, buena alimentación, seguridad social,activida<strong>de</strong>s artísticas y <strong>de</strong>portivas, mediante <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo equilibradoy <strong>de</strong> vinculación sectorial <strong>de</strong> todas las regiones <strong>de</strong>l país, que <strong>de</strong>sarrollepor igual campo y ciudad, agricultura e industria, exportacionescon <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la economía, <strong>para</strong> lo cual es indispensable <strong>un</strong>reor<strong>de</strong>namiento territorial <strong>de</strong>mocrático, que supera la burocratizacióny la centralización <strong>de</strong> la gestión pública, <strong>para</strong> <strong>de</strong> esta forma generarriqueza ligada a procesos redistributivos, y sostenibles en <strong>el</strong> largoplazo. (PAÍS, 2006: 7-8)Fortalecer al <strong>Estado</strong> frente al mercado, <strong>para</strong> regularlo en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>las necesida<strong>de</strong>s sociales, y lograr que posicione al ser humano en primerlugar, que ligue los intereses <strong>de</strong>l productor y <strong>el</strong> consumidor, <strong>de</strong> laoferta y la <strong>de</strong>manda. Con <strong>el</strong>lo po<strong>de</strong>r generar <strong>un</strong> país competitivo, queno arriesgue lo social ni lo ambiental; <strong>un</strong> país que conviva en armoníacon la naturaleza, don<strong>de</strong> no sea posible su mercantilización <strong>de</strong>predadora.Que potencie su diversidad biológica, ecológica y cultural. Que seasiente en soberanías alimentaria, cultural, energética, monetaria, enmarcadaen r<strong>el</strong>aciones internacionales <strong>de</strong> cooperación y respeto, que tenga<strong>un</strong>a perspectiva <strong>de</strong> soberanía Latinoamericana. (PAÍS, 2006: 7-9)Son estos lineamientos programáticos los que orientaron la construcción<strong>de</strong> <strong>un</strong>a base sólida, sobre la cual opere la recuperación <strong>de</strong>l


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 73<strong>Estado</strong> y su <strong>de</strong>mocratización. Esta base encontramos en la Constitución<strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l 2008, la cual marcó formalmente <strong>el</strong> final <strong>de</strong>la era neoliberal y sus políticas en <strong>el</strong> país, al cristalizar los lineamientos<strong>de</strong>l nuevo pacto social −<strong>de</strong>scrito en párrafos anteriores− y establecernuevos principios y garantías, en r<strong>el</strong>ación con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>la población y <strong>de</strong> la naturaleza; <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosy justicia, intercultural, plurinacional y territorializado (<strong>de</strong>sconcentradoy <strong>de</strong>scentralizado); <strong>un</strong> sistema económico social y solidario que reconozcaal ser humano como sujeto y fin; la promoción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>acióndinámica y equilibrada entre sociedad, <strong>Estado</strong> y mercado, en armoníacon la naturaleza, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> garantizar la producción y lareproducción <strong>de</strong> las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten<strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>; sentando a<strong>de</strong>más las bases <strong>para</strong> la recuperación<strong>de</strong> lo público y la reconstitución <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, ap<strong>un</strong>talando <strong>el</strong> régimen<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y fortaleciendo la participación ciudadana.Un claro logro <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l 2008 es lanueva organización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r basada en cinco f<strong>un</strong>ciones: Ejecutiva,Legislativa, Judicial, Electoral y <strong>de</strong> Transparencia y Control Social,con lo cual se superó la clásica se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los tres po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, mo<strong>de</strong>lo caduco <strong>para</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ecuador que sequiere construir. A<strong>de</strong>más, se promovió la recuperación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>sestales y la autoridad pública (Art. 141, 154, 313, 314, 344,347, 361, 375, 378, 389, 392, 405). Así como se establece que laplanificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres prioritarios<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (Art. 3 numeral 5), y que ésta será participativa, <strong>de</strong>scentralizada,<strong>de</strong>sconcentrada y transparente, propiciando la equidadsocial y territorial y promoviendo la concertación (Art. 275 37 ).El <strong>Estado</strong> planificará <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país <strong>para</strong> garantizar <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, la consecución <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo y los principios consagrados en la Constitución (Art. 275).En este marco, las políticas, programas y proyectos públicos; lainversión pública y la ejecución presupuestaria <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>; y la gestión<strong>de</strong> las diferentes F<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, searticularán a través <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo que es <strong>el</strong> instrumento<strong>de</strong> Planificación Nacional que <strong>de</strong>linea la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l país (Art. 280 38 ).37 Art. 275.- El régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to organizado, sostenible y dinámico <strong>de</strong> los sistemas económicos,políticos, socio-culturales y ambientales, que garantizan la realización <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, <strong>de</strong>l sumak kawsay.El <strong>Estado</strong> planificará <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país <strong>para</strong> garantizar <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, la consecución <strong>de</strong> los objetivos<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y los principios consagrados en la Constitución. La planificación propiciará la equidadsocial y territorial, promoverá la concertación, y será participativa, <strong>de</strong>scentralizada, <strong>de</strong>sconcentrada y transparente.El <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> requerirá que las personas, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s gocen efectivamente <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>rechos, y ejerzan responsabilida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la interculturalidad, <strong>de</strong>l respeto a sus diversida<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong> laconvivencia armónica con la naturaleza. (Constitución 2008)38 Art. 280.- EI Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo es <strong>el</strong> instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectospúblicos; la programación y ejecución <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>; y la inversión y la asignación <strong>de</strong> losrecursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> central y los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados. Su observancia será <strong>de</strong> carácter obligatorio <strong>para</strong> <strong>el</strong> sector público e indicativo <strong>para</strong> los <strong>de</strong>mássectores. (Constitución 2008)


74Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar ÁlvarezA<strong>de</strong>más, la Constitución <strong>de</strong> la República establece <strong>un</strong> nuevo rol<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, diferente a aqu<strong>el</strong> que operó durante «la larga nocheneoliberal», al otorgarle la responsabilidad «<strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> los serviciospúblicos <strong>de</strong> agua potable y <strong>de</strong> riego, saneamiento, energía<strong>el</strong>éctrica, t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, vialidad, infraestructuras portuarias yaeroportuarias, y los <strong>de</strong>más que <strong>de</strong>termine la ley…» y, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>terminarque «…<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> garantizará que los servicios públicos y suprovisión respondan a los principios <strong>de</strong> obligatoriedad, generalidad,<strong>un</strong>iformidad, eficiencia, responsabilidad, <strong>un</strong>iversalidad, accesibilidad,regularidad, continuidad y calidad. El <strong>Estado</strong> dispondrá que los preciosy tarifas <strong>de</strong> los servicios públicos sean equitativos, y establecerásu control y regulación» (Art. 314).Para esto, las instituciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, sus organismos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias,las servidoras o servidores públicos y las personas queactúen en virtud <strong>de</strong> <strong>un</strong>a potestad estatal tendrán <strong>el</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> coordinaracciones <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus fines y hacer efectivo <strong>el</strong>goce y ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos reconocidos en la Constitución (Art.226). Esto, en tanto que la administración pública constituye <strong>un</strong> servicioa la colectividad que se rige entre otros principios por los <strong>de</strong> eficacia,eficiencia, <strong>de</strong>sconcentración, coordinación, planificación, transparenciay evaluación (Art. 227).Adicionalmente la Carta Magna en su Art. 315, señala que «El <strong>Estado</strong>constituirá empresas públicas <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> sectores estratégicos,la prestación <strong>de</strong> servicios públicos, <strong>el</strong> aprovechamiento sustentable <strong>de</strong>recursos naturales o <strong>de</strong> bienes públicos y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>seconómicas. Las empresas públicas estarán bajo la regulación y<strong>el</strong> control específico <strong>de</strong> los organismos pertinentes, <strong>de</strong> acuerdo con laley; f<strong>un</strong>cionarán como socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público, con personalidadjurídica, autonomía financiera, económica, administrativa y <strong>de</strong> gestión,con altos parámetros <strong>de</strong> calidad y criterios empresariales, económicos,sociales y ambientales. Los exce<strong>de</strong>ntes podrán <strong>de</strong>stinarse a la inversióny reinversión en las mismas empresas o sus subsidiarias, r<strong>el</strong>acionadaso asociadas, <strong>de</strong> carácter público, en niv<strong>el</strong>es que garanticen su <strong>de</strong>sarrollo.Los exce<strong>de</strong>ntes que no fueran invertidos o reinvertidos se transferiránal Presupuesto General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. La ley <strong>de</strong>finirá la participación <strong>de</strong>las empresas públicas en empresas mixtas en las que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> siempretendrá la mayoría accionaria, <strong>para</strong> la participación en la gestión <strong>de</strong> lossectores estratégicos y la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos».Para esto <strong>el</strong> Artículo 313 39 <strong>de</strong> la Constitución establece que«<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> se reserva <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> administrar, regular, controlar y39 Art. 313.- El <strong>Estado</strong> se reserva <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos,<strong>de</strong> conformidad con los principios <strong>de</strong> sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia.Los sectores estratégicos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y control exclusivo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, son aqu<strong>el</strong>los que por su trascen<strong>de</strong>ncia ymagnitud tienen <strong>de</strong>cisiva influencia económica, social, política o ambiental, y <strong>de</strong>berán orientarse al pleno <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y al interés social.Se consi<strong>de</strong>ran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, los recursos naturalesno renovables, <strong>el</strong> transporte y la refinación <strong>de</strong> hidrocarburos, la biodiversidad y <strong>el</strong> patrimonio genético, <strong>el</strong>espectro radio<strong>el</strong>éctrico, <strong>el</strong> agua, y los <strong>de</strong>más que <strong>de</strong>termine la ley. (Constitución 2008)


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 75gestionar los sectores estratégicos, <strong>de</strong> conformidad con los principios<strong>de</strong> sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia».A modo <strong>de</strong> conclusión podríamos afirmar que, la evolución<strong>de</strong> la Reforma Democrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> se inicia con la puesta enmarcha <strong>de</strong> las normativas vigentes establecidas en la Constitución<strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador <strong>de</strong> 2008, convirtiéndose en <strong>el</strong> primerinsumo <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Es asíque a partir <strong>de</strong> los lineamientos constitucionales, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> recuperalas principales capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción estatal (rectoría, planificación,regulación y control). Por consiguiente, <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong><strong>para</strong>digma <strong>de</strong> la nueva Constitución ha logrado promover la recuperacióny fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo <strong>Estado</strong> soberano <strong>para</strong> laciudadanía; la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>para</strong> laigualdad y <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> en armonía entre la sociedad, la naturalezay la economía; la constitución <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia;la organización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en cinco f<strong>un</strong>ciones estatales: ejecutiva,legislativa, judicial, <strong>el</strong>ectoral, y <strong>de</strong> transparencia y control social;la <strong>de</strong>mocratización y recuperación <strong>de</strong>l sistema político y la nuevaorganización territorial <strong>para</strong> la <strong>de</strong>scentralización y las autonomías.(Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 12)3. Principios <strong>de</strong> la Reforma Democrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>A partir <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>l 2008, <strong>el</strong> Gobierno <strong>de</strong> la RevoluciónCiudadana emprendió <strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>da reforma <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>toestatal orientada a la recuperación <strong>de</strong> las principales capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (la rectoría, planificación, la regulación, <strong>el</strong> control);la racionalización y <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva; <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la institucionalidad ministerial; lareorganización <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones y faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada entidad; la gestión<strong>de</strong>sconcentrada y <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong> dichas f<strong>un</strong>ciones; la construcción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional; <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la participaciónciudadana y la consecución <strong>de</strong> <strong>un</strong> ejercicio eficaz y eficiente <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 13-15).A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los lineamientos programáticos planteados en <strong>el</strong> Plan<strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Movimiento País <strong>para</strong> <strong>el</strong> período anterior y la Constitución<strong>de</strong> 2008, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> Reforma Democrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, queabarca temas institucionales y f<strong>un</strong>cionales, está am<strong>para</strong>do programáticamenteen <strong>el</strong> objetivo 12 <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, <strong>el</strong>mismo que busca construir <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>,y cuyas políticas se mencionan a continuación:1. Construir <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> plurinacional e intercultural <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>(viabilizando políticas interculturales y <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> lasnacionalida<strong>de</strong>s y pueblos <strong>de</strong>l Ecuador <strong>para</strong> <strong>el</strong> pleno ejercicio <strong>de</strong>sus <strong>de</strong>rechos);2. Consolidar la nueva organización y rediseño institucional <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> que recupere las capacida<strong>de</strong>s estatales <strong>de</strong> rectoría,


76Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarezplanificación, regulación, control, investigación y participación(que <strong>de</strong>sprivaticen al <strong>Estado</strong> y permitan que éste represente efectivamente<strong>el</strong> interés público);3. Consolidar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión estatal articulado que prof<strong>un</strong>dic<strong>el</strong>os procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>sconcentración, y quepromueva <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial equilibrado (impulsando la participaciónsocial y ciudadana en todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno);4. Fomentar <strong>un</strong> servicio público eficiente y competente;5. Promover la gestión <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad, oport<strong>un</strong>os,continuos y <strong>de</strong> amplia cobertura y fortalecer los mecanismos <strong>de</strong>regulación (consi<strong>de</strong>rando que <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático necesariamentetiene que ser cercano a la ciudadanía, reconociendo sudiversidad territorial y cultural);6. Mejorar la gestión <strong>de</strong> las empresas públicas y fortalecer los mecanismos<strong>de</strong> regulación;7. Impulsar la planificación <strong>de</strong>scentralizada y participativa, conenfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos (Senpla<strong>de</strong>s, 2009a: 310-324).En este marco, «<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformación estatal ha concebidoal <strong>Estado</strong> como la articulación entre centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>acción (<strong>Estado</strong>-red). En términos metodológicos, y <strong>de</strong> cara al procesoespecífico <strong>de</strong> transformación institucional <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ción Ejecutiva,<strong>el</strong>lo ha implicado <strong>de</strong>terminar los p<strong>un</strong>tos centrales y estratégicos<strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l Ejecutivo y <strong>de</strong>linear los ámbitos en los que serequiere <strong>de</strong> acción pública concertada e intersectorial» (Senpla<strong>de</strong>s,2011: 17). Para <strong>de</strong>sarrollar <strong>el</strong> marco constitucional y programático,<strong>el</strong> Gobierno Nacional ha impulsado la reestructuración <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva como <strong>un</strong> proceso necesario y urgente, respondiendoa principios <strong>de</strong>mocráticos y f<strong>un</strong>cionales.Principios:• Diferenciación f<strong>un</strong>cional: Diferenciar las f<strong>un</strong>ciones es <strong>un</strong> principiooperativo básico <strong>para</strong> mantener la coherencia, la coordinacióny la complementariedad entre las acciones <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l Ejecutivo, así como reproducirlas tanto a niv<strong>el</strong> centralcomo a niv<strong>el</strong> territorial.• Racionalización: Racionalizar la estructura <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> es <strong>un</strong>principio f<strong>un</strong>cional que da paso a la óptima organización <strong>de</strong> lasestructuras institucionales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, a<strong>de</strong>cuadas a las necesida<strong>de</strong>ssociales y programáticas que requiere la ciudadaníaecuatoriana.• Transparencia: Una gestión transparente es <strong>un</strong> principio básico<strong>de</strong> la administración pública, que se operativiza mediante <strong>el</strong><strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la información pública y la rendición <strong>de</strong> cuentasa la ciudadanía.• Equidad territorial: La presencia equitativa en <strong>el</strong> territorio es<strong>un</strong> principio orientador constituido <strong>para</strong> generar capacida<strong>de</strong>s,


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 77potencialida<strong>de</strong>s y sinergias entre los diversos ámbitos locales,que son complejas construcciones políticas, sociales y económicasatravesadas por formas concretas <strong>de</strong> acumulación y distribución<strong>de</strong> la riqueza social.• Participación e inclusión: La participación e inclusión <strong>de</strong> la ciudadaníaes <strong>un</strong> principio f<strong>un</strong>damental orientador <strong>de</strong> la planificaciónnacional <strong>de</strong>scentralizada y participativa, que toma comoeje primordial las <strong>de</strong>mandas sociales e históricas <strong>de</strong> los ciudadanosy ciudadanas, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional ydiverso que constituye <strong>el</strong> Ecuador.• Profesionalización y meritocracia: Mejorar la calidad <strong>de</strong>l serviciopúblico es <strong>un</strong> principio que garantiza <strong>un</strong>a gestión eficiente,eficaz, con calidad y cali<strong>de</strong>z hacia la ciudadanía que, a su vez,garantiza <strong>el</strong> logro <strong>de</strong> los retos programáticos que <strong>de</strong>manda <strong>el</strong>país. Esto mediante la capacitación y profesionalización constante<strong>de</strong> los servidores públicos.• Eficiencia y eficacia: Realizar <strong>un</strong>a gestión eficiente y eficaz permitegarantizar que la administración y la gestión pública estaránenfocada en la promoción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, en coherencia con<strong>el</strong> espíritu <strong>de</strong> las disposiciones constitucionales. (Senpla<strong>de</strong>s,2011: 17-38)4. Mecanismos <strong>para</strong> la Reforma Democrática <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>Estos principios orientadores <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>pusieron en marcha la propuesta <strong>de</strong> rediseño institucional <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva, cuyo ejercicio implicó <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> mecanismos, herramientasy procesos a<strong>de</strong>cuados que permitieran operar <strong>el</strong> cambioinstitucional en base a los principios y los objetivos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>mocratización estatal.A<strong>de</strong>más, <strong>para</strong> operar dicho cambio, se tornó indispensable levantar<strong>un</strong> análisis exhaustivo <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las instituciones que conformaban<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, sea cual fuere su carácter y su f<strong>un</strong>ción. Será entorno a este <strong>un</strong>iverso <strong>de</strong> instituciones que se efectivizará las reformasestatales <strong>de</strong> este Gobierno en base a los mecanismos que se mencionana continuación.4.1. Diferenciación f<strong>un</strong>cional.El primer gran momento <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> fue<strong>el</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones que <strong>de</strong>be realizar y <strong>el</strong> <strong>de</strong> esclarecercómo se correspon<strong>de</strong>n dichas f<strong>un</strong>ciones, <strong>un</strong>as con otras, <strong>para</strong>garantizar <strong>un</strong>a gestión pública or<strong>de</strong>nada, eficaz e int<strong>el</strong>igente, evitandoduplicaciones y superposiciones (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 15).De esta manera «<strong>para</strong> <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada i<strong>de</strong>ntificación tanto <strong>de</strong>las instituciones como <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones y faculta<strong>de</strong>s… [instrumentales]…se<strong>de</strong>sarrolló <strong>un</strong>a matriz <strong>de</strong> diferenciación f<strong>un</strong>cional que


78Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarezestablece los diferentes roles que <strong>de</strong>ben cumplir las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la f<strong>un</strong>ción ejecutiva y cómo éstos entran en r<strong>el</strong>ación con otras entida<strong>de</strong>s,conformando <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> administración y <strong>de</strong> gestiónque, lejos <strong>de</strong> duplicarse y contraponerse, se complemente y articuleor<strong>de</strong>nadamente» (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 16). Así, la diferenciaciónque se realiza es competencial <strong>de</strong> tal manera que cada entidad <strong>de</strong>la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva tiene marcado y diferenciado su rol, evitandola duplicidad <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones y por en<strong>de</strong> <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> recursos y gastosinnecesario.4.2. Glosario <strong>de</strong> términos (entida<strong>de</strong>s y f<strong>un</strong>ciones)Para establecer <strong>un</strong>a clara y efectiva diferenciación f<strong>un</strong>cional, se hizonecesaria la consolidación <strong>de</strong> <strong>un</strong> glosario <strong>de</strong> términos que <strong>de</strong>finieralos conceptos, alcances, límites y la razón <strong>de</strong> ser:• De cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas pertenecientes a la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva;• De las f<strong>un</strong>ciones que cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> <strong>el</strong>las <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sempeñar;• De las diferentes faculta<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n gestionarse; y,• De los espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberación, diálogo y consulta que existeny pue<strong>de</strong>n existir <strong>para</strong> <strong>el</strong> diseño y la implementación <strong>de</strong> la políticapública.Con este insumo se efectuó <strong>un</strong>a clara diferenciación f<strong>un</strong>cional <strong>de</strong> lasentida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, atendiendo a las competenciasque cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> <strong>el</strong>las llevaría a cargo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n<strong>de</strong>terminadas faculta<strong>de</strong>s y atribuciones. Es en base a esta diferenciaciónque se rediseñó tanto la estructura orgánico-f<strong>un</strong>cional <strong>de</strong>l ejecutivocomo <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> Ministerios y <strong>de</strong>más carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>(Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 15-17).4.3. Mecanismos <strong>de</strong> coordinaciónLa dispersión f<strong>un</strong>cional que caracterizaba a la gestión pública previa alGobierno <strong>de</strong> la revolución ciudadana, daba cuenta <strong>de</strong> <strong>un</strong>a grave falta<strong>de</strong> coordinación, ya sea por la duplicidad <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones, por la pérdida<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s o por la presencia <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s autónomas. Para resolvereste problema e instrumentar la política pública <strong>de</strong> manera racional,coherente y articulada a las gran<strong>de</strong>s temáticas sociales, que busca salvaguardar<strong>el</strong> Gobierno Nacional, así como <strong>para</strong> facilitar <strong>el</strong> seguimiento,monitoreo y evaluación <strong>de</strong> las políticas públicas, se crearon sectores<strong>de</strong> coordinación <strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento integral <strong>de</strong> las políticas públicasen la figura <strong>de</strong> los Ministerios Coordinadores y los Consejos sectoriales<strong>de</strong> Política. Dentro <strong>de</strong> este esquema se reorganizaron a las institucionesexistentes en la estructura <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano (Senpla<strong>de</strong>s,2009b: 18).


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 794.4. Reforma <strong>de</strong> las estructuras f<strong>un</strong>cionales <strong>de</strong>l EjecutivoTanto la estructura orgánica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, como la estructura interna<strong>de</strong> cada entidad heredada <strong>de</strong> los gobiernos anteriores, <strong>de</strong>v<strong>el</strong>aba«<strong>un</strong>a organización <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada, caótica y <strong>de</strong> jerarquía discrecional,similar a la que existía en <strong>el</strong> ejecutivo en su conj<strong>un</strong>to». Estas«estructuras sectoriales dispersas, poco f<strong>un</strong>cionales y caducas» enmuchos casos reflejaban las diferentes capacida<strong>de</strong>s y la discrecionalidadcon la que cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> <strong>el</strong>las fue creada (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b:20). A partir <strong>de</strong> esta realidad, se buscaron mecanismos que permitieranresolver esta problemática institucional que aquejaba a lasentida<strong>de</strong>s estatales.Por <strong>un</strong> lado se perfiló la homologación <strong>de</strong> estructuras orgánicof<strong>un</strong>cionalesinternas <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo, proceso que buscabaalcanzar «<strong>un</strong>a F<strong>un</strong>ción Ejecutiva coherente, estructurada, coordinada,efectiva y eficiente», que distribuya responsabilida<strong>de</strong>s, corrijadisf<strong>un</strong>cionalida<strong>de</strong>s y resu<strong>el</strong>va los retos normativos y sociales asignadosa cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 18)Para <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada división f<strong>un</strong>cional <strong>de</strong> las competencias y lagestión que <strong>de</strong>bían cumplir las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> lanormativa legal, se implementa la matriz <strong>de</strong> competencias, la mismaque <strong>de</strong>termina <strong>el</strong> ámbito y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s,y los bienes y servicios a ser prestados por cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> <strong>el</strong>los,tendiendo a la complementariedad <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l sector público.(Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 18)Para <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada gestión <strong>de</strong> las competencias correspondientesa cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s, y <strong>un</strong>a efectiva prestación <strong>de</strong> serviciosa la ciudadanía se implementaron mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión, que buscabanestablecer tanto la mejor estrategia <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio,como su niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> prestación; las estructuras f<strong>un</strong>cionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laque se operará la prestación, y los servicios por niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong>las entida<strong>de</strong>s.Finalmente, se emprendió la homologación y estandarización <strong>de</strong> lasescalas salariales <strong>de</strong> los/las servidores públicos. (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 18)4.5. Rediseño <strong>de</strong> la organización territorial.Cabe mencionar en este p<strong>un</strong>to que la reforma <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>involucra, a la par <strong>de</strong>l rediseño institucional <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong>central, <strong>el</strong> rediseño <strong>de</strong> la organización territorial y <strong>de</strong> las institucionesque operan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo local. Al respecto, <strong>el</strong> Gobierno dirige la estrategia<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> territorio, mediante los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentracióny <strong>de</strong>scentralización, que serán explicados más a<strong>de</strong>lante. «Eldiseño <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva organización <strong>de</strong> la gestión pública en <strong>el</strong> territorioimplica clarificar las competencias, faculta<strong>de</strong>s y atribuciones en laadministración pública central y en los distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno,estableciendo previamente las fuentes <strong>de</strong> recursos necesarios <strong>para</strong> <strong>el</strong>


80Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarezcabal cumplimiento <strong>de</strong> dichas responsabilida<strong>de</strong>s e i<strong>de</strong>ntificando losespacios <strong>de</strong> articulación <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> la política pública<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las diferentes esferas» (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 24)Por tanto, repensar <strong>el</strong> territorio implica modificar la gestión <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> y la distribución espacial/territorial <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, redistribuyéndoloy ampliando la participación <strong>de</strong> actores en los procesos <strong>de</strong> toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, aproximando <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, sus productos y servicios a laciudadanía, a través <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración y <strong>de</strong>scentralización.Los <strong>de</strong>safíos a los que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> se veía abocado eran:• Eliminación <strong>de</strong> la superposición <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones en <strong>el</strong> territorio;• Articulación entre las instancias centrales y locales;• <strong>Construcción</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales con mayores capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> integración;• Vinculación <strong>de</strong> los objetivos nacionales y locales;• Racionalización <strong>de</strong> recursos fiscales y su distribución territorial.(Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 24)A continuación, se explican brevemente estos dos procesos.4.5.1. DesconcentraciónLa <strong>de</strong>sconcentración es <strong>el</strong> traslado <strong>de</strong> ciertas y <strong>de</strong>terminadas faculta<strong>de</strong>s y atribuciones<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> central hacia los otros niv<strong>el</strong>es jerárquicamente <strong>de</strong>pendientes, siendo laprimera la que mantiene la rectoría y asegura su calidad y buen cumplimiento…cuyafinalidad es contribuir a la garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos ciudadanos, a través <strong>de</strong> la prestación<strong>de</strong> servicios públicos con eficiencia, calidad y cali<strong>de</strong>z» (Senpla<strong>de</strong>s, 2013: 4).Para fomentar la equidad territorial, garantizar <strong>un</strong>a presencia equilibrada <strong>de</strong> institucionespúblicas y conformar <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> policéntrico, <strong>el</strong> Gobierno Nacional impulsa,por <strong>un</strong> lado, la <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> territorio. Este proceso buscaresolver «<strong>el</strong> caos <strong>de</strong> administración territorial provocado por la poca presencia oinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ción ejecutiva a niv<strong>el</strong> local a lo largo <strong>de</strong> los últimosaños (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 19).Este proceso se respalda, principalmente, en la Constitución <strong>de</strong> laRepública (Titulo I y V) y en <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> (EstrategiaNacional Territorial). A partir <strong>de</strong> este marco, <strong>el</strong> Gobierno Nacionalha trabajado:1. El diseño y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong>sconcentradas <strong>de</strong>las entida<strong>de</strong>s que conforman <strong>el</strong> Ejecutivo, <strong>de</strong> acuerdo con suscompetencias y obe<strong>de</strong>ciendo a <strong>un</strong>a tipología <strong>para</strong> la <strong>de</strong>sconcentración,que busca aterrizar la política pública <strong>de</strong> las diferentesentida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> territorio, a través <strong>de</strong> la presencia institucionalen <strong>el</strong> mismo, tomando en cuenta <strong>el</strong> marco constitucionaly legal, así como las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> gobierno. La tipología que se estableció es la siguiente:«Tipología Uno: Privativa.- Son privativas aqu<strong>el</strong>las carteras <strong>de</strong><strong>Estado</strong>, cuyas competencias, productos y servicios, <strong>de</strong> acuerdo


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 81con su naturaleza estratégica y <strong>de</strong> alcance nacional, no son susceptibles<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scentralizadas a otros niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno.Tipología Dos: Alta <strong>de</strong>sconcentración, baja <strong>de</strong>scentralización.-Esta tipología correspon<strong>de</strong> a aqu<strong>el</strong>las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, que porla naturaleza <strong>de</strong> sus competencias y por los productos y serviciosque prestan a la ciudadanía, requieren <strong>un</strong> alto niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración,<strong>para</strong> la a<strong>de</strong>cuada articulación y prestación <strong>de</strong> serviciosen los niv<strong>el</strong>es territoriales <strong>de</strong>sconcentrados más <strong>de</strong>sagregados.Tipología Tres: Alta <strong>de</strong>scentralización, baja <strong>de</strong>sconcentración.-Son <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>scentralización y baja <strong>de</strong>sconcentraciónaqu<strong>el</strong>las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, cuyas competencias se enmarcanen sectores en los que <strong>de</strong> acuerdo con la Constitución y laley, correspon<strong>de</strong> a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizadosla prestación <strong>de</strong> ciertos y <strong>de</strong>terminados productos y servicios.Tipología Cuatro: Sectores estratégicos.- A esta tipologíacorrespon<strong>de</strong>n las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> sectores estratégicos,que intervienen en sectores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiva influencia económica,social, política y ambiental. Por tanto, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> en su conj<strong>un</strong>tose reserva todas sus competencias y faculta<strong>de</strong>s; en este sentidola <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s a la iniciativa privada es excepcional<strong>de</strong> acuerdo con la ley» (Senpla<strong>de</strong>s, 2013: 7).2. En la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l Ejecutivoen <strong>el</strong> territorio (DET), comprendida como <strong>el</strong> número y la ubicación<strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconcentradas <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo.Esta propuesta «busca la consolidación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estructurasectorial ágil e int<strong>el</strong>igente a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>sconcentrado, que permitaniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> coordinación interinstitucional e intersectorial y que ala vez fortalezca las potencialida<strong>de</strong>s locales, sin que esto implique<strong>un</strong> crecimiento excesivo <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to estatal, promoviendosinergias territoriales y generando equidad territorial» (Senpla<strong>de</strong>s,2011: 24);3. La conformación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> planificación 40 (<strong>el</strong> <strong>de</strong>creto EjecutivoNo. 878 <strong>de</strong>l 18 enero <strong>de</strong>l 2008 establece la creación <strong>de</strong> 7 regionesadministrativas <strong>de</strong> planificación, <strong>el</strong> cual fue reformado con <strong>el</strong>Decreto Ejecutivo No. 357 cambiando la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> regionesa zonas <strong>de</strong> planificación y añadiendo 2 zonas a los 7 existentes,conformando <strong>un</strong> total <strong>de</strong> 9 zonas <strong>de</strong> planificación);4. La conformación <strong>de</strong> distritos 41 y circuitos 42 administrativos <strong>para</strong>la prestación directa <strong>de</strong> servicios públicos a la ciudadanía, porparte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s y organismos que conforman la F<strong>un</strong>ción40 Zonas <strong>de</strong> Planificación: Zona 1 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos), Zona 2 (Pichincha excepto <strong>el</strong> cantónQuito, Napo y Or<strong>el</strong>lana), Zona 3 (Cotopaxi, T<strong>un</strong>gurahua, Chimborazo, Pastaza), Zona 4 (Manabí, Santo Domingo <strong>de</strong>los Tsáchilas), Zona 5 (Santa Elena, Guayas excepto los cantones <strong>de</strong> Guayaquil, Samborondón y Durán; Bolívar,los Ríos y Galápagos), Zona 6 (Cañar, Azuay y Morona Santiago), Zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchípe), Zona8 (Cantones <strong>de</strong> Guayaquil, Samborondón y Durán), Zona 9 (Distrito metropolitano <strong>de</strong> Quito) (Senpla<strong>de</strong>s, 2012: 7).41 Coinci<strong>de</strong> con <strong>el</strong> cantón o <strong>un</strong>ión <strong>de</strong> cantones. Se han conformado 140 distritos en <strong>el</strong> país. Cada distrito tiene <strong>un</strong>aproximado <strong>de</strong> 90.000 habitantes (Senpla<strong>de</strong>s, 2012: 9).42 Correspon<strong>de</strong> a <strong>un</strong>a parroquia o conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> parroquias. Existen 1134 circuitos en <strong>el</strong> país. Cada circuito tiene <strong>un</strong>aproximado <strong>de</strong> 11.000 habitantes (Senpla<strong>de</strong>s, 2012: 9)


82Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar ÁlvarezEjecutiva, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración establecidoen su respectiva matriz <strong>de</strong> competencia, mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión y estatutoorgánico por procesos (Acuerdo Ministerial <strong>de</strong> Senpla<strong>de</strong>s Nro. 557 <strong>de</strong>16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2012). Esta conformación se <strong>el</strong>aboró tomando encuenta la división política <strong>de</strong>l territorio, la <strong>de</strong>nsidad poblacional y laaccesibilidad a servicios (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 26);5. Para la coordinación en <strong>el</strong> territorio se crearon espacios <strong>de</strong> coordinaciónen la figura <strong>de</strong> Gabinetes zonales y Gabinetes provinciales, yequipos políticos territoriales como espacios <strong>de</strong> coordinación política.Estos espacios en su conj<strong>un</strong>to facilitan la planificación, la evaluación,<strong>el</strong> seguimiento y monitoreo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la estrategia en <strong>el</strong> territorio,facilitan la rendición <strong>de</strong> cuentas al Ejecutivo, y articulan la gestión<strong>de</strong> los distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 26);6. Finalmente, se estableció la r<strong>el</strong>ocalización, entendida como <strong>el</strong> traslado<strong>de</strong> la oficina matriz <strong>de</strong> <strong>un</strong>a institución pública fuera <strong>de</strong> la capital<strong>de</strong>l país, como otro <strong>de</strong> los procesos que garantiza <strong>un</strong>a efectiva <strong>de</strong>sconcentracióny presencia equilibrada <strong>de</strong> instituciones en <strong>el</strong> país. Estemecanismo contempla la r<strong>el</strong>ocalización total, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que setransfiera la totalidad <strong>de</strong> la institución, o la r<strong>el</strong>ocalización parcial, en <strong>el</strong>caso <strong>de</strong> que se transfiera <strong>un</strong>a subsecretaría/Viceministerio, más no latotalidad <strong>de</strong> la institución. (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 27)Es en base a estas líneas complementarias <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónque se impulsa la distribución equilibrada <strong>de</strong>l Ejecutivo en<strong>el</strong> territorio. «Es así como se está consolidando <strong>un</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><strong>Estado</strong>, efectivamente <strong>de</strong>sconcentrado, y con altos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> coordinación,con <strong>un</strong>a clara y renovada re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> roles, estructuras ydistribución territorial. Es <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> pensado <strong>para</strong> garantizar los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> las y los ecuatorianos a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a prestación eficiente ycálida <strong>de</strong> los servicios públicos» (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 27).4.5.2. DescentralizaciónLa <strong>de</strong>scentralización compren<strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> competencias, atribuciones,f<strong>un</strong>ciones, responsabilida<strong>de</strong>s y recursos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> la AdministraciónCentral, a favor <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Derecho Público <strong>de</strong> la Administración Pública Institucionalo <strong>de</strong> los Gobiernos Autónomos Descentralizados» (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 36).El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización que dirige <strong>el</strong> Gobierno respon<strong>de</strong> al objetivo establecidoen la Constitución <strong>de</strong> 2008, «<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo equitativo y solidario <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> territorio»(Art 3, numeral 6). Esto a partir <strong>de</strong> la «recuperación <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en susdistintos niv<strong>el</strong>es territoriales y en su responsabilidad en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> las competencias<strong>de</strong> frente a la ciudadanía (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 28).Para operativizar este proceso se crea por Constitución <strong>el</strong> SistemaNacional <strong>de</strong> Competencias (Art. 239) y <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias43 , <strong>para</strong> la administración y transferencia <strong>de</strong> las competencias43 El Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias es <strong>un</strong> organismo técnico integrado por <strong>un</strong> representante <strong>de</strong> cada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>gobierno. El Consejo regula la transferencia obligatoria y progresiva <strong>de</strong> competencias, y resu<strong>el</strong>ve los conflictosr<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> las mismas. De esta manera se asegura <strong>un</strong>a efectiva <strong>de</strong>scentralización al crearse<strong>un</strong>a institucionalidad específica <strong>para</strong> la transferencia <strong>de</strong> competencias. La <strong>de</strong>scentralización pasa a ser parte<strong>de</strong> <strong>un</strong> programa más amplio, que articula la reestructuración económica con procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización quegeneren <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento con equidad. (Larrea, 2012: 113).


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 83que por mandato constitucional se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scentralizar, así como <strong>de</strong> losrecursos correspondientes; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> resolver en la se<strong>de</strong> administrativalos posibles conflictos que se puedan generar entre niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno.De esta manera, se pasó <strong>de</strong> <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización vol<strong>un</strong>tario y<strong>de</strong>sarticulado a <strong>un</strong>o obligatorio, or<strong>de</strong>nado y progresivo.A más <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l CNC, se establecen constitucionalmenteotros mecanismos <strong>para</strong> la coordinación entre los distintosniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. Tenemos en este caso la figura <strong>de</strong> gabinetesterritoriales y «la articulación entre los Gobiernos Provinciales, M<strong>un</strong>icipalesy Parroquiales, a través <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>sm<strong>un</strong>icipales y parroquiales, como Consejeros Provinciales»(Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 29). A<strong>de</strong>más, la nueva Carta Magna estableceque los GAD podrán participar <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> por la explotación<strong>de</strong> recursos no renovables en su territorio (Art. 274).En esta línea, la Asamblea Nacional, cumpliendo <strong>el</strong> mandato constitucional,aprueba <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial,Autonomía y Descentralización, publicado en <strong>el</strong> Suplemento <strong>de</strong>l RegistroOficial No. 303 <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010. Este cuerpo normativo<strong>de</strong>sarrolla la organización territorial y <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> competencias establecidosen la Constitución, y en lo f<strong>un</strong>damental <strong>el</strong>imina la dispersiónnormativa existente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la materia, reafirma la autonomía <strong>de</strong>los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, regula <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> competencias y su institucionalidad,fija los mecanismos <strong>para</strong> compensar los <strong>de</strong>sequilibriosen <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial y establece los principios básicos que <strong>de</strong>benobservar los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>su autoridad y <strong>de</strong> sus potesta<strong>de</strong>s. (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 29-30)Para finalizar, <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Planificación y FinanzasPúblicas en su artículo 26, numeral 12, establece que la Senpla<strong>de</strong>s(Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo) tiene como atribucióncoordinar con <strong>el</strong> sector público los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo;disposición que faculta a la Senpla<strong>de</strong>s <strong>para</strong> generar las condicionestécnicas y políticas necesarias <strong>para</strong> llevar a<strong>de</strong>lante <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización<strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Descentralizaciónexpedido por <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias.5. Reforma Democrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: Logros <strong>de</strong>l período2007 - 2012En base a este arduo proceso <strong>de</strong> planificación y <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> herramientas,procedimientos e insumos técnicos, <strong>el</strong> Gobierno Nacionalha dirigido <strong>un</strong>a auténtica revolución política que ha significado <strong>un</strong>atransformación prof<strong>un</strong>da y <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> durante estos últimosseis años, al amparo, como ya se mencionó, <strong>de</strong>l proceso constituyentey <strong>de</strong> <strong>un</strong> marco programático plasmado en <strong>el</strong> Objetivo 12 <strong>de</strong>lPlan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, que sentó las bases <strong>de</strong>l proceso.Las políticas <strong>de</strong>sarrolladas en dicho objetivo buscan transformar las


84Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarezbases institucionales y los principios <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, como procesosf<strong>un</strong>damentales <strong>para</strong> impulsar <strong>un</strong> cambio en <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> acumulación.Una <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Gobierno actual ha sido la prof<strong>un</strong>dapreocupación por la reforma <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, por ampliar laagenda pública, y su lucha por respon<strong>de</strong>r la problemática históricaque aqueja a la sociedad ecuatoriana, a tal p<strong>un</strong>to que po<strong>de</strong>mos afirmarque la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha sido <strong>un</strong> claro f<strong>un</strong>damentopolítico <strong>de</strong> este proceso revolucionario. En este marco po<strong>de</strong>mos establecerlos siguientes avances en base a las políticas establecidas en<strong>el</strong> PNBV 2009 – 2013.Política 1 - Construir <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> plurinacional e intercultural <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>El <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> Ecuador, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios, se constituyó como <strong>un</strong>inacionaly monocultural, here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad occi<strong>de</strong>ntal, mo<strong>de</strong>losegún <strong>el</strong> cual «a <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> correspon<strong>de</strong> <strong>un</strong>a nación» (Villoro, 2001:257), reflejo <strong>de</strong> la teoría política generada en <strong>el</strong> norte global y quea su vez reprodujo: a) la matriz <strong>de</strong> dominación colonial asentada enla i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> raza como <strong>un</strong> factor biológico <strong>de</strong>terminante <strong>para</strong> acce<strong>de</strong>ra los espacios <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión 44 ; b) <strong>el</strong> eurocentrismo 45 , y c) lasprácticas culturales, éticas y morales <strong>de</strong> la sociedad capitalista; invisibilizandoy excluyendo a la mayoría <strong>de</strong> la población, y configurando<strong>un</strong> patrón <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r basado en la dominación colonial, la mo<strong>de</strong>rnida<strong>de</strong>uropea, y <strong>el</strong> <strong>de</strong>spliegue m<strong>un</strong>dial <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>l valor (Amin, 1989:103-109).Ref<strong>un</strong>dar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, sobre la base <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong>l caráctermultisocietal y diverso <strong>de</strong>l territorio ecuatoriano, ha constituido <strong>un</strong>a<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s retos <strong>de</strong>l gobierno actual. Para esto, se han tomadomedidas <strong>para</strong> conformar los pilares sobre los que se levanta <strong>el</strong> nuevomo<strong>de</strong>lo estatal.Para viabilizar esto, actualmente se cuenta con <strong>un</strong> marco Constitucionalque concibe al <strong>Estado</strong> bajo <strong>un</strong> carácter plurinacional e intercultural(Art. 1), recogiendo <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las reivindicaciones históricas másprof<strong>un</strong>das e importantes <strong>de</strong> nuestros pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s. Asimismo,se ha trabajado en la construcción <strong>de</strong> la Agenda <strong>de</strong> Igualdad<strong>de</strong> la Interculturalidad y en la conformación <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> laIgualdad respectivo. Se han generado políticas públicas que transverzalizan<strong>el</strong> enfoque plurinacional e intercultural, orientadas a superar laexclusión, <strong>el</strong> racismo y la <strong>de</strong>sigualdad estructural <strong>de</strong> la que adolecennuestros pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva <strong>de</strong> justiciahistórica y social, así como <strong>el</strong> marco legal que apoya y promueve44 Acerca <strong>de</strong> la dominación racial y <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la estructura política <strong>para</strong> su ejercicio, Cfr. Terrén, Eduardo. (2002). Elanálisis <strong>de</strong> la cuestión racial en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociología. En Eduardo Terrén eds. (2002). Razas en Conflicto,Barc<strong>el</strong>ona: Anthropos Editorial.45 El capitalismo se caracteriza como <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo occi<strong>de</strong>ntal que se expan<strong>de</strong> como “prototipo superior <strong>de</strong> organizaciónsocial”. Esta occi<strong>de</strong>ntalización impuesta como receta a todas las socieda<strong>de</strong>s “<strong>de</strong>termina la superiorida<strong>de</strong>uropea: libertad <strong>de</strong> empresa, y <strong>el</strong> mercado, <strong>el</strong> laicismo y la <strong>de</strong>mocracia <strong>el</strong>ectoral pluralista.” Cfr. Amin, Samir.(1989). El Eurocentrismo: crítica <strong>de</strong> <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>ología. México: Siglo Veinti<strong>un</strong>o Editores, pg. 101 - 103.


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 85la creación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianasy montubias (COOTAD). Se ha incorporado a profesionales <strong>de</strong> lospueblos y nacionalida<strong>de</strong>s en la administración pública y se está <strong>el</strong>aborando<strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios que contemple la generación<strong>de</strong> servicios públicos diferenciados en <strong>el</strong> territorio nacional.Política 2 - Consolidar la nueva organización y rediseño institucional <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, que recupere las capacida<strong>de</strong>s estatales <strong>de</strong> rectoría, planificación,regulación, control, investigación y participaciónEn com<strong>para</strong>ción con la gestión y la institucionalidad que caracterizóa la época neoliberal, en la cual se <strong>de</strong>bilitó al <strong>Estado</strong> y atrofió su rol ysu capacidad <strong>de</strong> acción, mediante <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarme <strong>de</strong> su institucionalidadhasta su mínima expresión, <strong>el</strong> Gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadanaemprendió <strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>da y <strong>de</strong>mocrática reforma institucional, orientadaa la recuperación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, laracionalización <strong>de</strong>l Ejecutivo, <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la institucionalidadministerial, así como <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones y faculta<strong>de</strong>s, y la promoción <strong>de</strong><strong>un</strong> ejercicio eficaz y eficiente.En este ámbito la Constitución <strong>de</strong>l 2008 <strong>de</strong>terminó <strong>un</strong>a nuevaorganización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, basada en cinco F<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: F<strong>un</strong>ciónLegislativa, F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, F<strong>un</strong>ción Judicial, F<strong>un</strong>ción Electoraly F<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> Transparencia y Control Social. A partir <strong>de</strong> esteproceso, se han expedido 152 leyes y 294 <strong>de</strong>cretos ejecutivos queguardan r<strong>el</strong>ación con la transformación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. En<strong>el</strong>los se han reformado <strong>un</strong> total <strong>de</strong> 168 entida<strong>de</strong>s públicas, <strong>de</strong> las cualesse han <strong>el</strong>iminado 69, se han transformado 67 y se han creado 32nuevas entida<strong>de</strong>s, y a la par se han <strong>de</strong>scorporativizado 63 instanciascolegiadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y regulación pública, en las que predominabanintereses <strong>de</strong> los gremios empresariales por sobre los intereses <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> y la sociedad civil.A<strong>de</strong>más, se ha recuperado la capacidad pública <strong>de</strong> generar políticas(rectoría estatal) <strong>de</strong> manera planificada, mediante las agendas<strong>de</strong> política sectorial; se ha restablecido la capacidad <strong>de</strong> regulacióny control <strong>de</strong> los ministerios sobre la sociedad y sus procesos; se harecuperado la capacidad <strong>de</strong> planificación nacional, a través <strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s,y la gestión <strong>de</strong> la administración pública, a través <strong>de</strong> la SNAP;se han creado ministerios coordinadores como instancias <strong>de</strong> articulación<strong>de</strong> la política pública <strong>para</strong> la gestión articulada, planificada yorganizada <strong>de</strong> 8 sectores <strong>de</strong> coordinación; se han implementado instanciastécnicas especializadas (Agencias <strong>de</strong> Regulación y Control)<strong>para</strong> fortalecer <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la regulación y <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva; se ha fortalecido <strong>el</strong> sistema con 7 agencias <strong>de</strong> regulacióny control y 2 superinten<strong>de</strong>ncias nuevas, que hacen parte <strong>de</strong> la FTCS.Por otro lado, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> cuenta actualmente con 13 institutospúblicos <strong>de</strong> investigación <strong>para</strong> construir la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento,y se han constituido 26 empresas públicas <strong>para</strong> la gestiónestratégica y soberana <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> sobre la biodiversidad, los recursos


86Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvareznaturales y sectores estratégicos. A su vez, se ha racionalizado estainstitucionalidad, a través <strong>de</strong> la homologación <strong>de</strong> las estructuras orgánico-f<strong>un</strong>cionalesinternas <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> Ministerios, SecretaríasNacionales e Institutos.En este proceso se ha recuperado también la f<strong>un</strong>cionalidad <strong>de</strong>las finanzas públicas <strong>para</strong> facilitar la acción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como legítimaexpresión <strong>de</strong> la acción colectiva <strong>de</strong> la sociedad. Se ha logradola transversalización <strong>de</strong> los enfoques <strong>de</strong> género, intergeneracional,étnico-cultural, discapacida<strong>de</strong>s y movilidad humana en las políticaspúblicas. Y, finalmente, se han aprobado matrices <strong>de</strong> competenciasy mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión (instrumentos <strong>de</strong> planificación institucional)<strong>de</strong> 78 entida<strong>de</strong>s (Ene-2013) <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, lo cual permitealcanzar <strong>un</strong> f<strong>un</strong>cionamiento dinámico y eficiente <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en suconj<strong>un</strong>to, evitando la dispersión y las duplicida<strong>de</strong>s f<strong>un</strong>cionales.Tras <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> reforma institucional, la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva estácompuesta actualmente por 136 instituciones: 8 Ministerios Coordinadores,20 Ministerios Sectoriales, 7 Secretarías Nacionales, 14 institutos<strong>de</strong> promoción y normalización, 13 institutos <strong>de</strong> investigación, 5Consejos <strong>de</strong> la Igualdad, 25 empresas públicas, 7 Agencias <strong>de</strong> Regulacióny Control, 6 secretarías técnicas, 8 entida<strong>de</strong>s que conformanla banca pública, 3 servicios, 12 entida<strong>de</strong>s que conforman otra institucionalidad(FF.AA., Policía nacional, etc.) y, adicionalmente, cuentacon 49 cuerpos colegiados que operan a través <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> comitéso consejos como espacios <strong>de</strong> coordinación <strong>para</strong> la generación <strong>de</strong>política intersectorial y su gestión.Política 3 - Consolidar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión estatal articulado, que prof<strong>un</strong>dic<strong>el</strong>os procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>sconcentración y que promueva <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo territorial equilibradoEs importante i<strong>de</strong>ntificar al territorio como <strong>un</strong> sistema complejo ydinámico que se transforma continuamente, en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>positala historia económica, política y social <strong>de</strong> <strong>un</strong> país. La distribución <strong>de</strong>lEjecutivo en <strong>el</strong> territorio evi<strong>de</strong>ncia la corr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzas políticas,sociales y económicas, las cuales se visibilizan en la organicidad <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> y en la repartición <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en <strong>el</strong> territorio.La organización territorial que caracterizó al <strong>Estado</strong> ecuatorianoconstituyó y prof<strong>un</strong>dizó, a lo largo <strong>de</strong> su evolución histórica, enclaves<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que <strong>de</strong>terminaron la inequidad social y la concentración<strong>de</strong> los ingresos nacionales en tres polos (Quito, Guayaquil yCuenca). Se favorecía <strong>el</strong> centralismo y, con él, los intereses oligarcasen torno a estos territorios. Asimismo, en <strong>el</strong>los se concentraban losservicios públicos prestados por <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>; la administración públicay las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas; la riqueza y las posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> la población.A la par <strong>de</strong>l centralismo administrativo, político, económico ysocio-cultural, durante <strong>el</strong> neoliberalismo se promovió <strong>un</strong> verda<strong>de</strong>ro


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 87proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización discrecional y “a la carta”, que notomaba en cuenta las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los territorios, sino los intereses<strong>de</strong> pequeños caciques locales, con lo cual se prof<strong>un</strong>dizaronlas re<strong>de</strong>s client<strong>el</strong>ares entre <strong>el</strong> gobierno central y los distintos niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> gobierno.Para <strong>de</strong>sestructurar <strong>el</strong> carácter polarizador que ha generado laorganización <strong>de</strong> los territorios en <strong>el</strong> país, y reor<strong>de</strong>nar la presencia institucional<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>el</strong> gobierno nacional apostó por la <strong>de</strong>sconcentracióny por la <strong>de</strong>scentralización como procesos f<strong>un</strong>damentales <strong>para</strong>generar <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo equitativo, igualitario y equilibrado en cada <strong>un</strong>o<strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l territorio nacional. Adicionalmente, ha impulsado<strong>un</strong>a gestión pública innovadora, eficiente y <strong>de</strong> calidad <strong>para</strong> articularactivamente a la población en todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno.En esta línea, se ha generado <strong>un</strong>a estrategia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> territorio,basada en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>sconcentración.DesconcentraciónEn torno a la <strong>de</strong>sconcentración, se ha generado <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo territorialque garantiza la presencia <strong>de</strong>sconcentrada <strong>de</strong>l Ejecutivo en los territorios(organización territorial <strong>de</strong> las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, sustentadaen <strong>un</strong>a distribución or<strong>de</strong>nada y complementaria <strong>de</strong> las competencias)y <strong>de</strong> <strong>un</strong> marco legal que lo respalda, así como <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estrategia quegarantiza la sostenibilidad, la eficiencia y la eficacia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>sconcentración, y que está basado en cuatro <strong>el</strong>ementos: la construccióny <strong>el</strong> equipamiento <strong>de</strong> infraestructura a<strong>de</strong>cuada en territorio;la <strong>de</strong>sconcentración administrativa financiera; <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>ltalento humano y la prestación <strong>de</strong> los servicios.Esta estrategia se plasma en <strong>un</strong>a nueva distribución territorial enla que la acción pública se ejecuta a través <strong>de</strong> 9 zonas, 140 distritosy 1134 circuitos. Esta distribución garantiza <strong>un</strong>a gestión or<strong>de</strong>nada ycomplementaria <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva con la <strong>de</strong> los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados, por las tipologías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>las estructuras ministeriales en <strong>el</strong> territorio.Para <strong>de</strong>terminar la brecha entre la oferta actual e i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la prestación<strong>de</strong> servicios en <strong>el</strong> territorio, basada en la distribución territorialmencionada, y tomando en cuenta factores como infraestructura,equipamiento y talento humano, según <strong>el</strong> requerimiento <strong>para</strong> la prestación<strong>de</strong> servicios, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> calidad y las tipologías<strong>para</strong> la prestación, se levantó <strong>un</strong> estudio <strong>de</strong> costos <strong>para</strong> salir <strong>de</strong>lsub<strong>de</strong>sarrollo, <strong>el</strong> cual <strong>de</strong>terminó este costeo. En <strong>el</strong> proceso estuvieroninvolucrados los Ministerios <strong>de</strong> Salud, Educación, Inclusión Económicay Social, Justicia, Interior, y la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Riesgos.Para la implementación <strong>de</strong>sconcentrada <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo,han sido <strong>de</strong>finidos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>sconcentrada <strong>de</strong> 78entida<strong>de</strong>s, con lo cual se busca garantizar la presencia institucional<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en todo <strong>el</strong> país.


88Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar ÁlvarezA su vez, <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios, se diseñó <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> prestación estándar, <strong>el</strong> cual será aplicado y levantado por cadaministerio sectorial con <strong>el</strong> apoyo técnico <strong>de</strong> Senpla<strong>de</strong>s, <strong>para</strong> garantizarla calidad y cobertura <strong>de</strong> los servicios públicos que se prestan en<strong>el</strong> territorio, así como la regulación y <strong>el</strong> control <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> central enr<strong>el</strong>ación con la prestación <strong>de</strong> los mismos.Todos estos avances se plasman en la implementación <strong>de</strong> losdistritos y circuitos <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, con articulación intersectorial <strong>para</strong>la prestación <strong>de</strong> servicios en territorio, la cual avanza en la implementación<strong>de</strong> los 3 distritos priorizados <strong>de</strong> manera integral: Joya <strong>de</strong>los Sachas, Jama-Pe<strong>de</strong>rnales y Sigchos. Asimismo, se está avanzandoen la r<strong>el</strong>ocalización <strong>de</strong> 5 entida<strong>de</strong>s en todo <strong>el</strong> territorio nacional:CONELEC, Ministerio <strong>de</strong> Deportes, Viceministerio <strong>de</strong> Minas (MRNNR),ARCOM (MRNNR), y SENAMI.DescentralizaciónPara operar <strong>un</strong> proceso or<strong>de</strong>nado y progresivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizacióna niv<strong>el</strong> nacional, la Constitución <strong>de</strong> 2008 creó <strong>el</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong>Competencias y <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias, que se instaló<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2011. Hasta la fecha, ha aprobado veintisieteresoluciones, todas por <strong>un</strong>animidad, lo cual <strong>de</strong>muestra la existencia<strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> diálogo y articulación multiniv<strong>el</strong> que ha privilegiado<strong>el</strong> interés general.De la misma manera, en octubre <strong>de</strong> 2010 se publicó <strong>el</strong> CódigoOrgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD-, que es <strong>el</strong> cuerpo jurídico que <strong>de</strong>sarrolla y reglamenta,entre otros aspectos, la nueva organización territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>,los principios <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización, la institucionalidad, <strong>el</strong> procedimiento<strong>para</strong> la transferencia <strong>de</strong> competencias y los ingresos <strong>de</strong> losgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados (GAD), así como su distribuciónen <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las transferencias provenientes <strong>de</strong>l presupuestogeneral <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Para operativizar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, <strong>el</strong> CNC aprobó<strong>el</strong> 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Descentralización 2012-2015, que es <strong>un</strong> instrumento que <strong>de</strong>fine los principios y lineamientos<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.En esta línea, hasta <strong>el</strong> momento se ha transferido la competencia<strong>para</strong> planificar, construir, operar y mantener sistemas <strong>de</strong> riego y drenaje;la competencia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la cooperación internacional a lostres niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno sub-nacionales y la competencia <strong>para</strong> planificar,regular y controlar <strong>el</strong> tránsito, transporte terrestre y la seguridadvial a los GAD m<strong>un</strong>icipales.De la mano <strong>de</strong> este proceso, las transferencias realizadas <strong>de</strong>l presupuestogeneral <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,entre 2006 y 2012, se incrementaron en 1.4 veces en r<strong>el</strong>acióncon los períodos anteriores.


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 89Adicionalmente, la nueva fórmula <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> recursos porparte <strong>de</strong>l Gobierno Central a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,<strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en la Constitución, consi<strong>de</strong>ra <strong>un</strong>componente <strong>de</strong> equidad territorial. El coeficiente <strong>de</strong> Gini <strong>de</strong> las transferenciasper cápita <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Equidad Territorial, <strong>para</strong> <strong>el</strong> 2011,fue <strong>de</strong> 0,24 <strong>para</strong> los GAD provinciales; <strong>de</strong> 0,21 <strong>para</strong> los GAD m<strong>un</strong>icipalesy <strong>de</strong> 0,20 <strong>para</strong> los GAD parroquiales rurales. Esto <strong>de</strong>muestra<strong>un</strong>a distribución equitativa, que mejora aún más <strong>para</strong> <strong>el</strong> año 2012, disminuyendo1 centésima <strong>para</strong> provincias y j<strong>un</strong>tas parroquiales rurales y3 centésimas en m<strong>un</strong>icipios; lo cual significa que hay <strong>un</strong>a mejora <strong>de</strong>la equidad en las transferencias per cápita.La reorganización territorial está construyendo lazos entre losdiversos actores <strong>de</strong>l territorio, <strong>de</strong> manera que conj<strong>un</strong>tamente enfrentenlos <strong>de</strong>safíos históricos y promuevan objetivos com<strong>un</strong>es <strong>para</strong> servira la colectividad.Política 4 - Fomentar <strong>un</strong> servicio público eficiente y competenteHistóricamente, la gestión y <strong>el</strong> servicio público en <strong>el</strong> Ecuador hansido vistos como sinónimos <strong>de</strong> ineficiencia, precariedad y malos tratoshacia la ciudadanía. El neoliberalismo prof<strong>un</strong>dizó <strong>el</strong> ejercicio ineficiente,precario y corrupto <strong>de</strong> la gestión pública, <strong>para</strong> propiciar la privatización<strong>de</strong>l sector y <strong>el</strong> advenimiento <strong>de</strong> prestadores privados.El Gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana, reconociendo la importancia<strong>de</strong> la gestión pública, ha impulsado su renovación, calidad einnovación <strong>para</strong> garantizar <strong>un</strong>a gestión eficiente, profesionalizada,meritocrática y comprometida con la población y la satisfacción <strong>de</strong>sus <strong>de</strong>mandas, alejada <strong>de</strong> viejas prácticas burocráticas.En esta línea se ha avanzado en la publificación <strong>de</strong>l sector público,recuperando y revalorizando <strong>el</strong> sector por sobre <strong>el</strong> carácter privado yprecario heredado <strong>de</strong>l neoliberalismo. Se cuenta con <strong>un</strong>a Ley Orgánica<strong>de</strong> Servicio Público (LOSEP) que promueve su mejoramiento y <strong>el</strong>cambio <strong>de</strong> las prácticas que tradicionalmente lo han caracterizado.Se ha logrado la rectoría <strong>de</strong>l MRL sobre la gestión <strong>de</strong>l talento humanoy <strong>de</strong> la SNAP sobre la gestión <strong>de</strong> la calidad.Se ha impulsado y aplicado <strong>un</strong> sistema integrado <strong>de</strong> talentohumano <strong>para</strong> lograr la exc<strong>el</strong>encia y profesionalización óptima y sostenida<strong>de</strong>l servicio público. En la actualidad <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to público cuentacon 493.312 servidores públicos: 1 servidor por cada 29.359 habitantes.(5,47% <strong>de</strong> la PEA - promedio OCDE: 14,6%), lo cual ha incrementadola capacidad institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (Fuente: MRL y OCDE).A<strong>de</strong>más, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> está invirtiendo <strong>para</strong> la renovación <strong>de</strong>l serviciopúblico. En <strong>el</strong> año 2012 se invirtieron USD $267’720.272,72.Se ha revalorizado lo público como prestador <strong>de</strong> servicio y alciudadano como fin último. Se ha institucionalizado la meritocracia,mediante la creación <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> la Meritocracia y seestá impulsando <strong>un</strong> programa nacional <strong>de</strong> exc<strong>el</strong>encia.


90Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar ÁlvarezPor otro lado, se cuenta con <strong>un</strong>a norma técnica <strong>de</strong> procesos quehomologa los trámites administrativos en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> central, y se ha institucionalizadoen la administración pública, la implementación y operación<strong>de</strong> Gobierno Por Resultados – GPR- , con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> obtener <strong>un</strong>agestión pública <strong>de</strong> calidad, orientada a resultados, centrada en <strong>el</strong> ciudadanoy f<strong>un</strong>damentada en los principios <strong>de</strong> Administración Pública.Los logros en este ámbito no han sido pocos, y po<strong>de</strong>mos afirmarque en estos seis años <strong>de</strong> gestión se ha logrado la revalorización <strong>de</strong>lservicio público.Política 5 - Promover la gestión <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad, oport<strong>un</strong>os,continuos y <strong>de</strong> amplia cobertura y fortalecer los mecanismos <strong>de</strong> regulación.Históricamente, la gestión pública ha ignorado su rol f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong>brindar servicios <strong>de</strong> calidad y cali<strong>de</strong>z a la ciudadanía. Hoy se trabaja en<strong>el</strong> rescate <strong>de</strong> ese rol, promoviendo mejoras en la calidad <strong>de</strong> la gestiónpública <strong>para</strong> brindar <strong>un</strong> servicio eficaz y eficiente a todos los ciudadanos.Para <strong>el</strong>lo, se ha <strong>el</strong>aborado <strong>un</strong>a metodología que <strong>de</strong>fine la participaciónpública y privada <strong>para</strong> la provisión y prestación <strong>de</strong> bienes yservicios públicos <strong>de</strong> calidad, incorporando la posibilidad <strong>de</strong> estableceralianzas con <strong>el</strong> sector privado y <strong>el</strong> sector popular solidario <strong>para</strong>cumplir este objetivo.Para la regulación y garantía <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las prestaciones y<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos ciudadanos, se ha diseñado <strong>un</strong> esquema <strong>de</strong> regulacióny control estatal en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> la nueva clasificación <strong>de</strong> bienes:superior, estratégico y <strong>de</strong> mercado. Esto aclara <strong>el</strong> rol <strong>de</strong> la institucionalidadpública <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la regulación y <strong>el</strong> control.Asimismo, <strong>para</strong> la regulación <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios públicos,se ha <strong>el</strong>aborado <strong>el</strong> diseño estándar <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> prestación(estandarización) que asegura la calidad <strong>de</strong> los servicios en <strong>el</strong> territorio,por parte <strong>de</strong> las instituciones estatales.Por otro lado, se está trabajando en innovaciones tecnológicasque permitirán volver más eficiente a la gestión pública. En esta línea,se ha integrado la información <strong>de</strong> indicadores sectoriales en <strong>el</strong> SistemaNacional <strong>de</strong> Información (SNI), <strong>el</strong> cual facilita la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<strong>para</strong> la gestión pública, y a<strong>de</strong>más se encuentra al servicio <strong>de</strong>la ciudadanía. Se está perfeccionando la implementación <strong>de</strong> la estrategia<strong>de</strong>l Gobierno Electrónico, y como parte <strong>de</strong> este proceso se hadiseñado la oficina virtual <strong>de</strong> trámites. Con esto se busca acercar <strong>de</strong>manera innovadora los servicios que presta <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> al ciudadano ymejorar la gestión y f<strong>un</strong>ciones estatales <strong>de</strong> manera articulada. A<strong>de</strong>más,se está implementando <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> lagestión pública (Mo<strong>de</strong>lo R) que busca generar <strong>un</strong>a gestión efectiva,eficaz y <strong>de</strong> calidad. Adicional a <strong>el</strong>lo, se han establecido cartas <strong>de</strong> serviciosy compromisos con <strong>el</strong> ciudadano, <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r las <strong>de</strong>mandas<strong>de</strong> todos y todas a lo largo <strong>de</strong>l territorio nacional y se ha implementado<strong>el</strong> Gobierno por Resultados (GPR) en toda la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva.


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 91Se ha realizado <strong>el</strong> diagnóstico <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s regulatoriasen <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, lo cual permitirá mejorar la regulación y <strong>el</strong> control estatalsegún prácticas internacionales, <strong>para</strong> la consecución eficiente <strong>de</strong>los objetivos nacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Mediante asistencias técnicasa los organismos que ejercen la facultad <strong>de</strong> regulación y control, seinició la implementación <strong>de</strong> recomendaciones sobre <strong>el</strong> uso eficientey efectivo <strong>de</strong> la regulación <strong>para</strong> la transformación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>.Política 6 - Mejorar la gestión <strong>de</strong> las empresas públicas y fortalecer losmecanismos <strong>de</strong> regulaciónDurante <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo neoliberal se emprendió <strong>el</strong> <strong>de</strong>bilitamiento y la<strong>de</strong>sinversión <strong>de</strong> las empresas públicas, lo cual provocó su quiebra oprivatización. En los últimos cinco años, <strong>el</strong> <strong>de</strong>safío <strong>para</strong> <strong>el</strong> gobiernoconsistió en recuperar la “propiedad estatal” <strong>de</strong> las empresas públicasy su capacidad operativa <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> bienes públicos,estratégicos y la prestación <strong>de</strong> servicios.A partir <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>l 2008, se le atribuye al <strong>Estado</strong> lafacultad <strong>de</strong> constituir empresas públicas <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> sectoresestratégicos. A partir <strong>de</strong>l nuevo or<strong>de</strong>namiento jurídico, se han constituidoen la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva 26 empresas públicas que preten<strong>de</strong>ncontribuir al <strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> <strong>de</strong> la población ecuatoriana,actuando bajo principios <strong>de</strong> eficiencia, eficacia, racionalidad yrentabilidad <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios públicos.En esta línea, la Constitución <strong>de</strong> la República estableció en suartículo 314 que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> será <strong>el</strong> responsable <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> losservicios públicos <strong>de</strong> agua potable y <strong>de</strong> riego, saneamiento, energía<strong>el</strong>éctrica, t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, vialidad, infraestructuras portuarias yaeroportuarias, y <strong>de</strong> todos aqu<strong>el</strong>los que <strong>de</strong>termine la Ley, recuperando<strong>el</strong> rol activo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> sobre los bienes públicos y estratégicos <strong>de</strong>lpaís. Para esto, se establece en <strong>el</strong> artículo 315 que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> podráconstituir empresas públicas.En <strong>el</strong> año 2009 se promulgó la Ley Orgánica <strong>de</strong> EmpresasPúblicas, que tiene por objeto regular la creación, <strong>el</strong> marco jurídicoy la autonomía económica, financiera, administrativa y <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong> las empresas públicas; así como también <strong>de</strong>finir mecanismos<strong>para</strong> que estas participen en mercados abiertos o no a la competencia,<strong>de</strong> tal forma que sean entida<strong>de</strong>s estatales que fomenten<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral, sustentable, <strong>de</strong>scentralizado y <strong>de</strong>sconcentrado,al vincular su operación con la consecución <strong>de</strong> metas <strong>de</strong>lSistema Descentralizado <strong>de</strong> Planificación Participativa.Complementario a <strong>el</strong>lo, a inicios <strong>de</strong>l año 2012, se expidió la normativa<strong>para</strong> la creación <strong>de</strong> las Empresas Públicas, mediante Decretoejecutivo No. 1064, <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012, publicado en <strong>el</strong> RegistroOficial No. 651, <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012, siendo este <strong>un</strong> requerimientoprevio <strong>para</strong> la creación <strong>de</strong> las empresas públicas.


92Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar ÁlvarezEl resultado <strong>de</strong> este proceso ha sido <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>las 26 empresas públicas, <strong>de</strong>stinadas a la gestión <strong>de</strong> sectores estratégicos,logrando mayores niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> eficiencia en la gestión técnica,administrativa y financiera. Se han estandarizado los procedimientos<strong>para</strong> la sesión <strong>de</strong> directorios y creado comisiones técnicas <strong>para</strong> agilizarla toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en las empresas públicas.Hasta <strong>el</strong> año 2012, ning<strong>un</strong>a empresa pública contaba con estadosfinancieros auditados. En la actualidad, varias empresas cuentan conestados financieros auditados y con <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> auditoría interna.Se ha mejorado la sostenibilidad financiera <strong>de</strong> las varias empresaspúblicas, <strong>de</strong> tal manera que no requieran recursos <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> suf<strong>un</strong>cionamiento, y se ha logrado que su producción aporte al PresupuestoGeneral <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Asimismo, se han optimizado las empresas públicas a través <strong>de</strong>la fusión como <strong>un</strong> mecanismo <strong>para</strong> la maximización <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> lasempresas, bajo principios <strong>de</strong> economías <strong>de</strong> escala, enca<strong>de</strong>namientosproductivos, diversificación industrial, transparencia administrativafinanciera y competitividad.Finalmente, se ha diseñado <strong>un</strong>a propuesta <strong>de</strong> la Secretaria Técnica<strong>de</strong> Empresas Públicas que fortalecerá <strong>el</strong> rol programático <strong>de</strong> lasmismas, en lo r<strong>el</strong>acionado con direccionamiento estratégico, gobiernocorporativo y <strong>de</strong>sarrollo organizacional.Política 7 - Impulsar la planificación <strong>de</strong>scentralizada y participativa, conenfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosLa planificación que predominó en Ecuador se caracterizó por sercaótica, con <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> central que <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> planificar, y con gobiernoslocales que planificaban <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> manera aislada y competitiva,sin generar espacios que articulen mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regionalesen f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo país. En este sentido, laplanificación <strong>de</strong>l territorio estuvo <strong>de</strong>sarticulada, sin <strong>un</strong>a orientaciónprogramática nacional y respondiendo a <strong>un</strong>a lógica <strong>de</strong> globalizaciónque generaba territorios ganadores y per<strong>de</strong>dores. La planificación formulada<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los gobiernos locales involucró a la sociedad civil <strong>de</strong>manera f<strong>un</strong>cional y utilitarista, que no <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó procesos participativosactivos, salvo <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> contados cantones cuya organizaciónsocial se vió fortalecida en estos procesos.En la actualidad, a partir <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>l año 2008, se establec<strong>el</strong>a planificación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva visión, <strong>de</strong>scentralizada, participativay articulada, integrando en <strong>el</strong> ciclo <strong>de</strong> la planificación tanto aactores <strong>de</strong> los distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, como a la ciudadanía ensu conj<strong>un</strong>to. Se dirige ahora <strong>un</strong> verda<strong>de</strong>ro esquema <strong>de</strong> planificaciónestratégica y prospectiva, que toma en cuenta las potencialida<strong>de</strong>s y<strong>de</strong>mandas reales <strong>de</strong> los territorios y las necesida<strong>de</strong>s más inmediatas,lo cual permite articular tanto la planificación local con la planificaciónnacional y los gran<strong>de</strong>s objetivos nacionales.


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 93Para impulsar la planificación <strong>de</strong>scentralizada y participativa, conenfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, la Constitución 2008 creó <strong>el</strong> Sistema Nacional<strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong>scentralizada y participativa, en <strong>el</strong> que intervienen<strong>de</strong> manera activa todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno y la ciudadanía. Estesistema opera institucionalmente bajo la figura <strong>de</strong>l Consejo Nacional<strong>de</strong> Planificación, <strong>el</strong> cual posee <strong>un</strong>a secretaría técnica que la ejerceSenpla<strong>de</strong>s. (Art. 279). Asimismo, la Constitución <strong>de</strong>l 2008 establececomo instrumento <strong>de</strong> la planificación Nacional al Plan Nacional <strong>de</strong>Desarrollo, en base al cual se <strong>de</strong>termina la política pública, la programación<strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, la asignación <strong>de</strong> recursos públicos,las competencias y margen <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s. (Art. 280)Por otro lado, se ha expedido <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Planificación yFinanzas Públicas, que norma y regula los mecanismos <strong>de</strong> planificaciónnacional y territorial, la participación <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> propuestas,y los lineamientos a los que se <strong>de</strong>be ajustar la inversión pública <strong>de</strong>l país.Asimismo, se han <strong>de</strong>lineado las directrices a las que <strong>de</strong>ben obe<strong>de</strong>cerla planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial. Se haemitido <strong>un</strong>a guía metodológica <strong>para</strong> la planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>el</strong>or<strong>de</strong>namiento territorial, que busca fortalecer la capacidad <strong>de</strong> planificación<strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> central y <strong>de</strong> los diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. Finalmente,se han creado espacios <strong>para</strong> la participación ciudadana enla planificación territorial, bajo la figura <strong>de</strong> consejos, <strong>de</strong> acuerdo concada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno.ConclusionesLa reforma <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha sido <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los pilares f<strong>un</strong>damentalessobre los que se asienta <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> cambio radical quedirige este gobierno. Como lo señala Pab<strong>el</strong> Muñoz «<strong>un</strong> cambio en<strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> acumulación viene acompañado <strong>de</strong> <strong>un</strong> cambio en <strong>el</strong>modo <strong>de</strong> regulación social. Ello supone transformaciones en los ámbitoslegales, regulatorios e institucionales. Involucra también cambiosen la acción social, en <strong>el</strong> comportamiento y en las costumbres <strong>de</strong> losactores sociales» (Falconí, 2012: 90).El cambio institucional en <strong>el</strong> país busca alterar las r<strong>el</strong>acionessociales y económicas heredadas, no sólo <strong>de</strong> los gobiernos anteriores,sino la matriz misma <strong>de</strong> dominación, explotación y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaque ha caracterizado a los países <strong>de</strong> nuestra región, frente a <strong>un</strong> sistemacapitalista voraz que basa su f<strong>un</strong>cionamiento en la propagación<strong>de</strong> <strong>un</strong>a episteme individualista y egoísta, que se encarna en cada <strong>un</strong>a<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l planeta (Falconí, 2012: 93).Si bien es cierto, los logros alcanzados no han sido pocos, losretos a los que aún se ve enfrentado <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> son enormes. «Si biense ha iniciado <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> lo público, <strong>el</strong> cambiocultural será <strong>un</strong> reto f<strong>un</strong>damental a empren<strong>de</strong>r. Existe actualmente<strong>un</strong> <strong>de</strong>sfase entre la transformación <strong>de</strong> las instituciones formales y <strong>el</strong>inmovilismo <strong>de</strong> las organizaciones informales: éstas últimas, en buena


94Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarezmedida, respon<strong>de</strong>n, aún, al patrón instaurado por la i<strong>de</strong>ología neoliberaly <strong>el</strong> ‘espíritu <strong>de</strong>l capitalismo’: atomización, individualismo, <strong>de</strong>svalorizacióny <strong>de</strong>scrédito <strong>de</strong> lo público» (Falconí, 2012: 93).Enfrentar éstos, entre otros retos, es <strong>el</strong> camino a seguir por parte<strong>de</strong>l Gobierno Nacional. «Proseguir con la lucha contra la <strong>de</strong>sestatización<strong>de</strong> la economía y la <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> los mercados y, por <strong>el</strong>otro, con las reformas ligadas a la racionalización <strong>de</strong> la administraciónpública, la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la articulación entre gestiónpública y la participación ciudadana. Se trata <strong>de</strong> consolidar la existencia<strong>de</strong> instituciones públicas eficientes, mo<strong>de</strong>rnas y participativas»(PAIS, 2013: 188).Prof<strong>un</strong>dizar los cambios, corregir las disf<strong>un</strong>cionalida<strong>de</strong>s y ac<strong>el</strong>erarlos procesos, serán los <strong>de</strong>safíos <strong>para</strong> este nuevo período <strong>de</strong>gobierno, en <strong>el</strong> cual se buscará consolidar e institucionalizar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia, plurinacional, intercultural y diverso; fortalecer<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r popular y ampliar la participación ciudadana, y prof<strong>un</strong>dizar<strong>el</strong> viraje programático, como bases <strong>de</strong> la transformación económica,política, social y cultural, que supone <strong>el</strong> <strong>de</strong>stierro <strong>de</strong> los viejos <strong>para</strong>digmas<strong>de</strong>sarrollistas y mo<strong>de</strong>rnistas, <strong>para</strong> avanzar en la construcción<strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.En <strong>el</strong> próximo ciclo gubernativo continuaremos impulsando la transformación radical<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> −en todas sus f<strong>un</strong>ciones y niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno−, y la <strong>de</strong>mocratización<strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones con la sociedad, a fin <strong>de</strong> garantizar los <strong>de</strong>rechos consagradosen la Constitución. Ello requiere f<strong>un</strong>damentalmente la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ciudadaníaactiva y capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandar al <strong>Estado</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, y<strong>de</strong> colaborar con él <strong>para</strong> la generación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sociedad justa, solidaria y soberana.Sabemos que <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l proyecto constitucional requiere la movilizaciónpopular y la actualización constante <strong>de</strong> las instituciones en <strong>un</strong> permanente dialogo ytensión con <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r constituyente. La Constitución es nuestro horizonte, <strong>un</strong> terrenoabierto <strong>de</strong> lucha política. (PAIS, 2013: 188).BibliografíaAlianza País. (2006). Plan <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l Movimiento PAIS 2007-2011, Quito.Alianza País. (2012). Plan <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l Movimiento PAIS 2013-2017, Quito.Amin, Samir. (1989). El Eurocentrismo: crítica <strong>de</strong> <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>ología. México: SigloVeinti<strong>un</strong>o Editores.Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador 2008.Dávalos, Pablo. (2010). La <strong>de</strong>mocracia disciplinaria en América Latina. El proyectoposneoliberal <strong>para</strong> América Latina. Quito: CODEU.Falconí, F. y Muñoz, P. (2012). Ecuador: De la receta <strong>de</strong>l “Consenso <strong>de</strong> Washington”al posneoliberalismo. En Mantilla, S y Mejía. S (Comp.) Rafa<strong>el</strong> Correa.Balance <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana. Quito: Planeta.Larrea, Ana María. (2012). Modo <strong>de</strong> Desarrollo, organización territorial y cambioconstituyente en <strong>el</strong> Ecuador. Quito: Senpla<strong>de</strong>s.Senpla<strong>de</strong>s. (2009a). Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009-2013. Quito.______ (2009b). Reforma Democrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Rediseño <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 95Ejecutiva: <strong>de</strong> las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> y su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> la organizaciónterritorial. Acercando <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> a la ciudadanía. Quito.______ (2011). Recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. La experiencia ecuatoriana<strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Quito.______ (2012). Folleto informativo. Proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>l Ejecutivo enlos niv<strong>el</strong>es administrativos <strong>de</strong> planificación. Quito.______ (2013). Norma técnica <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ciónejecutiva. Quito.Stolowicz, Beatriz. (2010). El <strong>de</strong>bate actual: posliberalismo o anticapitalismo.En Estrada Álvarez, Jairo (Comp.) Crisis capitalista, economía, política ymovimiento. Bogotá: Espacio crítico ediciones.Terrén, Eduardo. (2002). El análisis <strong>de</strong> la cuestión racial en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasociología. En Eduardo Terrén eds. (2002). Razas en Conflicto, Barc<strong>el</strong>ona:Anthropos Editorial.Villoro, Luis. (2001). Momento <strong>de</strong> perplejidad e interrogación. En Blanco Figueroa,Francisco. Cultura y globalización, México: Universidad <strong>de</strong> Colima.


IIEL ESTADOEN LOS TERRRITORIOS


98Gustavo Bedón Tamayo1.Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario:<strong>un</strong>a lectura constitucionalGustavo Bedón Tamayo 46Uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates teóricos más com<strong>un</strong>es, pero poco prof<strong>un</strong>dizadosen nuestro país al momento <strong>de</strong> discutir sobre la organizaciónterritorial, ha sido <strong>el</strong> <strong>de</strong> la autonomía y <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario. Casi sinmayor análisis y, curiosamente, casi por consenso, se han posicionadoy <strong>de</strong>fendido históricamente estos dos postulados <strong>de</strong> manerasimultánea, como pilares característicos <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>ecuatoriano: somos <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario, y reconocemos y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mosla autonomía <strong>de</strong> los gobiernos subnacionales, hoy <strong>de</strong>nominadosGobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Se trata <strong>de</strong> dos tesisque en la práctica han sido incuestionables y que han logrado coexistirsin mayor reflexión ni cuestionamiento.¿Es posible afirmar que son conceptos compatibles? ¿En quémedida <strong>el</strong> acentuar la autonomía <strong>de</strong> los GAD <strong>de</strong>bilita o pue<strong>de</strong> inclusoromper <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario? ¿Se pue<strong>de</strong> fortalecer al <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario y,al mismo tiempo, lograr la autonomía y <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los GAD?Antes <strong>de</strong> asumir cualquier posición al respecto, es menester realizar<strong>un</strong> ejercicio reflexivo que comprenda <strong>un</strong> abordaje teórico -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> laciencia política, <strong>de</strong> manera que proporcione <strong>el</strong>ementos conceptualesrigurosos al respecto- y también que ayu<strong>de</strong> a <strong>de</strong>scifrar, a la luz <strong>de</strong> esemarco teórico, qué tipo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> y qué clase <strong>de</strong> autonomía y <strong>de</strong>scentralizaciónes la que caracteriza específicamente a nuestro país.Sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber realizado este abordaje, podría intentarse <strong>de</strong>spejarlas interrogantes planteadas.1. Las formas <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>Partiendo <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong>l pensamiento político, que va<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoría clásica aristotélica, don<strong>de</strong> se distinguen las tres formas<strong>de</strong> gobierno: la monarquía, la aristocracia y la <strong>de</strong>mocracia (y susrespectivas formas corruptas o impuras: tiranía, oligarquía y <strong>de</strong>magogia);pasando por la teoría medieval, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación romana y la46 Abogado y Doctor en Jurispru<strong>de</strong>ncia por la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador (PUCE). Magíster enCiencia Política y Administración Pública por Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador (PUCE). Actualmentees Subsecretario <strong>de</strong> Descentralización <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s) ySecretario Ejecutivo, encargado, <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias (CNC).


Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura Constitucional 99<strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la soberanía popular; hasta llegar a la teoríamo<strong>de</strong>rna, nacida con <strong>el</strong> surgimiento <strong>de</strong>l estado mo<strong>de</strong>rno, según lacual las formas históricas <strong>de</strong> gobierno son la monarquía y la repúblicaen sus dos modalida<strong>de</strong>s (aristocracia y <strong>de</strong>mocracia); po<strong>de</strong>mos afirmarque <strong>el</strong> Ecuador, a través <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>Montecristi <strong>de</strong> 2008, ratifica <strong>un</strong>a vez más su calidad histórica <strong>de</strong> repúblicacomo forma <strong>de</strong> gobierno, y mantiene la característica <strong>de</strong> <strong>un</strong>itario,como su forma <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>.En efecto, <strong>el</strong> artículo 1 <strong>de</strong> la Constitución dice: «El Ecuador es<strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia, social, <strong>de</strong>mocrático,soberano, in<strong>de</strong>pendiente, <strong>un</strong>itario, intercultural, plurinacional ylaico. Se organiza en forma <strong>de</strong> república y se gobierna <strong>de</strong> manera<strong>de</strong>scentralizada».La teoría política nos enseña que existen f<strong>un</strong>damentalmente dosmodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estado: <strong>el</strong> <strong>un</strong>itario y <strong>el</strong> fe<strong>de</strong>ral. Sin embargo, han existidoúltimamente alg<strong>un</strong>os procesos políticos en <strong>el</strong> m<strong>un</strong>do que hanexplorado ciertas formas intermedias, tal es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo regionalitaliano y <strong>el</strong> autonómico español.El <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Bur<strong>de</strong>au, es <strong>el</strong> que «sólo posee <strong>un</strong>centro <strong>de</strong> impulsión política y gubernamental. El po<strong>de</strong>r público en latotalidad <strong>de</strong> sus atributos y f<strong>un</strong>ciones cuenta en él con <strong>un</strong> único titular,que es la persona jurídica <strong>Estado</strong>. Todos los individuos colocadossobre su soberanía obe<strong>de</strong>cen a <strong>un</strong>a misma y única autoridad, vivenbajo <strong>el</strong> mismo régimen constitucional y están regidos por las mismasleyes» (Bor<strong>de</strong>au, 1981: 74) Es <strong>de</strong>cir, es <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> que posee<strong>un</strong> solo niv<strong>el</strong> político <strong>de</strong> gobierno, con división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res, ejecutivo,legislativo y judicial.Al respecto, es oport<strong>un</strong>o mencionar, siguiendo a Borja, que «existendos gran<strong>de</strong>s sistemas <strong>de</strong> división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res: <strong>el</strong> que planteó Montesquieuen los albores <strong>de</strong> la Revolución Francesa <strong>para</strong> <strong>de</strong>sconcentrarla autoridad política en tres gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>partamentos: <strong>el</strong> legislativo,<strong>el</strong> ejecutivo y <strong>el</strong> judicial, con la finalidad <strong>de</strong> precaut<strong>el</strong>ar los intereses<strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> los gobernados; y <strong>el</strong> que plantea la teoría fe<strong>de</strong>ral aldistribuir las competencias gubernativas en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>l territorio entreórganos fe<strong>de</strong>rales y los regionales» (Borja, 2008: 20)De esta manera, en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> fe<strong>de</strong>ral, a diferencia <strong>de</strong>l <strong>un</strong>itario,coexisten dos po<strong>de</strong>res políticos distintos: <strong>el</strong> fe<strong>de</strong>ral nacional y <strong>el</strong> local.Cada <strong>un</strong>o tiene potesta<strong>de</strong>s ejecutivas, legislativas y judiciales, y dosór<strong>de</strong>nes jurídicos, a<strong>un</strong>que en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> los principios generales <strong>de</strong>la constitución fe<strong>de</strong>ral y como <strong>un</strong>a sola persona jurídica internacional.Entre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario y <strong>el</strong> fe<strong>de</strong>ral, transita, por ejemplo, <strong>el</strong>mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> autonómico español, <strong>el</strong> cual, según Alfonso Trujillo,se caracteriza por cuatro principios:• El <strong>de</strong> <strong>un</strong>idad, refiriéndose a la <strong>un</strong>idad política <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, cuyacompetencia constitucional es exclusiva y excluyente;• El <strong>de</strong> autonomía, como <strong>un</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la existencia misma<strong>de</strong> <strong>un</strong> hecho regional o <strong>de</strong> la vocación <strong>para</strong> crearlo en términos


100Gustavo Bedón Tamayosuficientes <strong>para</strong> darle garantía y otorgarles a las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>sregionales la competencia legislativa, pero con sujeción a la competenciaconstitucional, exclusiva <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> <strong>un</strong>idad política;• El <strong>de</strong> solidaridad, que supone la obligación <strong>de</strong> corregir <strong>de</strong>sequilibrioseconómicos, así como la negación <strong>de</strong> privilegios <strong>de</strong> <strong>un</strong>ascom<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s frente a otras; y,• El <strong>de</strong> asimetría, que significa <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong>as diferenciasestructurales en entida<strong>de</strong>s territoriales semejantes o inclusiveiguales. (Suing, 2010: 114).El <strong>Estado</strong> ecuatoriano, bajo este marco teórico, es <strong>un</strong>itario, no es fe<strong>de</strong>ralcomo <strong>Estado</strong>s Unidos, Brasil o Argentina; ni autonómico, comoEspaña. Es <strong>un</strong>itario, no sólo por la disposición constitucional citada,sino porque posee las características <strong>de</strong> tal. No se ha configurado enél ningún <strong>el</strong>emento que trastoque esa calidad 47 . El Ecuador mantiene<strong>un</strong> solo niv<strong>el</strong> político <strong>de</strong> gobierno que rige a todo <strong>el</strong> territorio nacionalen los ámbitos ejecutivo, legislativo y judicial, bajo <strong>un</strong> mismo régimenconstitucional y legal; no coexisten dos or<strong>de</strong>namientos jurídicos distintos48 ; y, f<strong>un</strong>damentalmente, no se ha dotado <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>s estatalesa los niv<strong>el</strong>es subnacionales, sino <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s normativas complementariasy ejecutivas, como se verá más a<strong>de</strong>lante.En este escenario, ¿dón<strong>de</strong> encajan los GAD?, ¿cuál es conceptualmentesu naturaleza jurídica y política? Los Gobiernos AutónomosDescentralizados son niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>l mismo <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario, <strong>el</strong> cualse gobierna <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>scentralizada. Es <strong>de</strong>cir son la expresiónmáxima <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, entendida ésta como lamodalidad <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> gobierno republicana <strong>de</strong> nuestro <strong>Estado</strong><strong>un</strong>itario ecuatoriano. En otras palabras, los conceptos <strong>de</strong> República,<strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario, y <strong>de</strong>scentralización son perfectamente compatibles,pues <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario que se organiza en forma <strong>de</strong> República pue<strong>de</strong>ser <strong>de</strong>scentralizado administrativamente, lo mismo -o incluso enmayor medida-, que <strong>un</strong>o fe<strong>de</strong>ral o <strong>un</strong>o autonómico.El nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización en <strong>el</strong> Ecuador, establecidoen la Constitución y <strong>de</strong>sarrollado en <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong>Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD),ap<strong>un</strong>ta f<strong>un</strong>damentalmente a <strong>de</strong>sarrollar <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónadministrativa, más que al <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización política, puesal ser <strong>un</strong>a modalidad <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> gobierno que no ha cambiado laforma <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, se centra en la transferencia <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> la47 Se ha conf<strong>un</strong>dido frecuentemente la creación <strong>de</strong> las regiones autónomas que prevé nuestra Constitución (Art.244) con <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> autonómico establecido en la Constitución española <strong>de</strong> 1978, pero noson situaciones iguales, pues nuestras futuras regiones no son sino <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno subnacional tal comolos gobiernos provinciales, m<strong>un</strong>icipales y parroquiales rurales, con idénticas faculta<strong>de</strong>s, sin las potesta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lascom<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s autónomas españolas.48 Ningún lugar, ni individuo está exento <strong>de</strong> la observancia <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico nacional, no existen sistemasjurídicos locales diferenciados, y todos estamos sometidos al mismo régimen constitucional y legal. Se consagrala <strong>un</strong>idad jurisdiccional como principio constitucional (Art. 168). Aún <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la justicia indígena, otrogran <strong>de</strong>bate inconcluso en nuestro país, no alcanza <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong> doble or<strong>de</strong>namiento jurídico, puesésta no podría contrariar a la Constitución y, está sujeta a control <strong>de</strong> constitucionalidad, conforme <strong>el</strong> artículo 171<strong>de</strong> la norma suprema.


Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura Constitucional 101Administración Pública Central 49 , mas no en la transferencia <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>sestatales legislativas e incluso jurisdiccionales que caracteriza,en cambio, a la <strong>de</strong>scentralización política en estados fe<strong>de</strong>rales o autonómicos(Pérez, 2009: 255-256). La Constitución <strong>de</strong> Montecristi nooptó por estos mo<strong>de</strong>los.Esto no significa que Ecuador no haya tenido importantes avancesen materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización política, al atribuir competencias,otorgar facultad normativa complementaria a los gobiernos subnacionales,o <strong>el</strong>egir <strong>de</strong>mocráticamente a sus autorida<strong>de</strong>s locales. Sinembargo, los avances, específicamente en este nuevo marco jurídicoen materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, ap<strong>un</strong>tan más a fortalecer la gestiónadministrativa <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>; lo cual no necesariamente <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>radocomo <strong>un</strong>a <strong>de</strong>bilidad, sino como <strong>un</strong>a estrategia <strong>para</strong> consolidary prof<strong>un</strong>dizar paulatinamente la <strong>de</strong>scentralización política.2. El alcance <strong>de</strong> la autonomíaAhora bien, recuperando <strong>el</strong> planteamiento <strong>de</strong>l problema original, laposible incompatibilidad conceptual podría darse entonces no entre<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario con la <strong>de</strong>scentralización, sino con la autonomía,reconocida a nuestros GAD. Es preciso reflexionar, por tanto, sobre <strong>el</strong>concepto <strong>de</strong> autonomía <strong>un</strong>a vez absu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> primer niv<strong>el</strong>, <strong>el</strong> <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong><strong>un</strong>itario, y verificar la compatibilidad o incompatibilidad entre estosdos conceptos políticos.Según la doctrina <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho administrativo, señala AgustínGordillo, existen dos conceptos escalonados: autarquía y autonomía.• Autarquía significa exclusivamente que <strong>un</strong> ente <strong>de</strong>terminadotiene capacidad <strong>para</strong> administrarse a sí mismo;• Autonomía agrega a la característica anterior, la capacidad <strong>de</strong>dictarse sus propias normas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco normativo general,dado por <strong>un</strong> ente superior (Gordillo, 2009: 424-425).A<strong>un</strong>que se advierte que cuando se habla <strong>de</strong> que autonomía implicadictarse sus propias normas, ésta abarca también a los entes autárquicos,pues no podría concebirse a la autarquía como la mera capacidad<strong>de</strong> administrarse a sí mismo, sin po<strong>de</strong>r dictarse norma alg<strong>un</strong>a.Por lo tanto, la distinción es simplemente en <strong>el</strong> grado, pero nos ayudaráa <strong>de</strong>mostrar más a<strong>de</strong>lante por qué, a<strong>un</strong>que existan limitaciones,nuestros GAD son autónomos, y los límites existentes <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong> sus competencias en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l estado <strong>un</strong>itario, no afectaesta autonomía.Sin embargo, la autonomía plena, en <strong>un</strong> sentido estricto, iría más<strong>de</strong> la mano con <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización política, propio <strong>de</strong>l49 Según <strong>el</strong> Art. 5 <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Régimen Jurídico Administrativo <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva (ERJAFE), la AdministraciónPública Central se i<strong>de</strong>ntifica con los órganos superiores <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, a quienes les correspon<strong>de</strong> ladirección <strong>de</strong> la política interior y exterior <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, así como su administración civil y militar. Para <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la<strong>de</strong>scentralización no aplicarían temas <strong>de</strong> política exterior, y menos aún <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>s legislativas y jurisdiccionalesque ni siquiera correspon<strong>de</strong>n a la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva.


102Gustavo Bedón Tamayofe<strong>de</strong>ralismo. Así, según Borja «la <strong>de</strong>scentralización política, llamadatambién autonomía, es <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> fe<strong>de</strong>ral yconsiste en <strong>el</strong> fraccionamiento horizontal <strong>de</strong> las competencias legislativas,ejecutivas y judiciales, y su distribución entre los órganos regionalesque ejercen en su circ<strong>un</strong>scripción toda gama <strong>de</strong> estas potesta<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la división <strong>de</strong> atribuciones que marca la constituciónfe<strong>de</strong>ral» (Borja, 2009: 20).Es <strong>de</strong>cir, la autonomía, <strong>de</strong> acuerdo con Trujillo Muñoz, significareconocer potesta<strong>de</strong>s, y éstas, a su vez, según Manu<strong>el</strong> Rozados, secaracterizan por ser <strong>un</strong> po<strong>de</strong>r abstracto, conferido por <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namientojurídico, <strong>de</strong> carácter f<strong>un</strong>cional o con <strong>un</strong>a finalidad específica, y <strong>de</strong> naturalezafiduciaria; es <strong>de</strong>cir, que no se les atribuye a la administraciónen su propio beneficio, sino en <strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> tercero, que es <strong>el</strong> pueblo. Sinembargo, anota José Suing, no todas las potesta<strong>de</strong>s tienen <strong>el</strong> mismosignificado y alcance (Suing, 2010: 111). Se diferencian las potesta<strong>de</strong>spúblicas estatales como las <strong>de</strong> legislar, administrar justicia o administrarla cosa pública, que son las <strong>de</strong> mayor y más amplio espectro, yque están ligadas al ámbito <strong>de</strong> acción primordial <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>. A la vez están entendidas como la materialización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<strong>de</strong>l imperio <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong> tener potesta<strong>de</strong>s más acotadas en <strong>el</strong> ámbitoadministrativo, propias <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> o <strong>de</strong>las entida<strong>de</strong>s estatales, y que son los mecanismos reconocidos por laley <strong>para</strong> la concreción <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> competencias.Bajo estas perspectivas, <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> autonomía o autonómicoimplica <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>s públicas estatalesa entida<strong>de</strong>s regionales o territoriales, y por tanto, trastoca <strong>el</strong> concepto<strong>de</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario, acercándonos hacia <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> fe<strong>de</strong>ral, o porlo menos, al autonómico. Pero, ¿es esa la autonomía consagrada ennuestro marco constitucional y legal a favor <strong>de</strong> los GAD?El Art. 238 <strong>de</strong> la Constitución menciona que: «Los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados gozarán <strong>de</strong> autonomía política, administrativay financiera, y se regirán por los principios <strong>de</strong> solidaridad,subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participaciónciudadana. En ningún caso <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la autonomía permitirá lasecesión <strong>de</strong>l territorio nacional. Constituyen gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados las j<strong>un</strong>tas parroquiales rurales, los concejos m<strong>un</strong>icipales,los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y losconsejos regionales».Por su parte, <strong>el</strong> Art. 240 <strong>de</strong> la Norma Suprema <strong>de</strong>termina: «Losgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong> las regiones, distritosmetropolitanos, provincias y cantones tendrán faculta<strong>de</strong>s legislativasen <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> sus competencias y jurisdicciones territoriales.Las j<strong>un</strong>tas parroquiales rurales tendrán faculta<strong>de</strong>s reglamentarias.Todos los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados ejercerán faculta<strong>de</strong>sejecutivas en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> sus competencias y jurisdiccionesterritoriales» 50 .50 [El subrayado es nuestro. N <strong>de</strong>l E].


Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura Constitucional 103Como se observa, la Constitución, bajo <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> autonomía,reconoce a los GAD faculta<strong>de</strong>s legislativas y ejecutivas. En ningúncaso, potesta<strong>de</strong>s estatales. Y no se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong>a simple utilizaciónindiscriminada <strong>de</strong> términos, sino <strong>de</strong> conceptos bien diferenciados,pues, en cambio, sí se refiere a potesta<strong>de</strong>s estatales, cuando hacealusión al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> imperio <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> campo legislativo, ejecutivoy judicial. 51Esto se ratifica, en <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial,Autonomía y Descentralización (COOTAD), en las siguientesdisposiciones:Art. 7. Facultad normativa. Para <strong>el</strong> pleno ejercicio <strong>de</strong> sus competencias y <strong>de</strong> lasfaculta<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> manera concurrente podrán asumir, se reconoce a los consejosregionales y provinciales, concejos metropolitanos y m<strong>un</strong>icipales, la capacidad <strong>para</strong>dictar normas <strong>de</strong> carácter general, a través <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas, acuerdos y resoluciones,aplicables <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su circ<strong>un</strong>scripción territorial.El ejercicio <strong>de</strong> esta facultad se circ<strong>un</strong>scribirá al ámbito territorial y a las competencias<strong>de</strong> cada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno, y observará lo previsto en la Constitución y la Ley.Los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong>l régimen especial <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Galápagos ejercerán la facultad normativa con las limitaciones que <strong>para</strong> <strong>el</strong> casoexpida la ley correspondiente.Las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias asumiránlas capacida<strong>de</strong>s normativas que correspondan al niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno en las quese enmarquen, sin perjuicio <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las que le otorga la Constitución y la ley.Art. 9.- Facultad ejecutiva.- La facultad ejecutiva compren<strong>de</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>spúblicas privativas <strong>de</strong> naturaleza administrativa bajo responsabilidad <strong>de</strong>gobernadores o gobernadoras regionales, prefectos o prefectas, alcal<strong>de</strong>s o alcal<strong>de</strong>sascantonales o metropolitanos y presi<strong>de</strong>ntes o presi<strong>de</strong>ntas <strong>de</strong> j<strong>un</strong>tas parroquialesrurales.Consecuentemente, <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s legislativas yejecutivas como potesta<strong>de</strong>s administrativas, se evi<strong>de</strong>ncia que la autonomíareconocida a los GAD, no es la autonomía plena o territorial.Sin embargo, tampoco es <strong>un</strong>a simple autarquía. ¿Cuál es entonces <strong>el</strong>alcance <strong>de</strong> esta autonomía?El Código Orgánico <strong>de</strong> Autonomía y Descentralización, al <strong>de</strong>sarrollar<strong>el</strong> precepto constitucional <strong>de</strong> la autonomía dice:Art. 5.- Autonomía.- La autonomía política, administrativa y financiera <strong>de</strong> los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados y regímenes especiales prevista en la Constitucióncompren<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho y la capacidad efectiva <strong>de</strong> estos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno <strong>para</strong>regirse mediante normas y órganos <strong>de</strong> gobierno propios, en sus respectivas circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención <strong>de</strong> otro niv<strong>el</strong><strong>de</strong> gobierno y en beneficio <strong>de</strong> sus habitantes. Esta autonomía se ejercerá <strong>de</strong> maneraresponsable y solidaria. En ningún caso pondrá en riesgo <strong>el</strong> carácter <strong>un</strong>itario <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> y no permitirá la secesión <strong>de</strong>l territorio nacional.51 Ver, por ejemplo, <strong>el</strong> Art. 11 no. 9, Art. 84, Art. 167, Art. 225 no. 3, Art. 232 <strong>de</strong> la Constitución


104Gustavo Bedón TamayoPor lo tanto, dos son los <strong>el</strong>ementos que, a mi juicio, configuran <strong>el</strong>tipo <strong>de</strong> autonomía que consagra nuestro marco jurídico ecuatorianoa favor <strong>de</strong> los GAD:• El <strong>de</strong>recho y la capacidad efectiva <strong>para</strong> regirse mediante normasy órganos propios; y,• La no intervención <strong>de</strong> otro niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno o autorida<strong>de</strong>xtraña en su administración y gestión.Ning<strong>un</strong>o <strong>de</strong> los dos <strong>el</strong>ementos conlleva <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> <strong>un</strong>a potestadpública estatal, pero sí la garantía <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>s administrativas;por lo tanto, sin alcanzar la autonomía plena o territorial, sígozan <strong>de</strong> autonomía política, administrativa y financiera <strong>para</strong> su gestióny administración, más allá <strong>de</strong> la simple autarquía o mera capacidad<strong>de</strong> administrarse.En este niv<strong>el</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l primer <strong>el</strong>emento, <strong>el</strong> artículo 5 <strong>de</strong>l COOTADseñala que la autonomía política <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como «la capacidad<strong>de</strong> cada gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado <strong>para</strong> impulsar procesosy formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo acor<strong>de</strong>s a la historia, cultura y característicaspropias <strong>de</strong> la circ<strong>un</strong>scripción territorial. Se expresa en <strong>el</strong> plenoejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s normativas y ejecutivas sobre las competencias<strong>de</strong> su responsabilidad; las faculta<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> manera concurrentese vayan asumiendo: la capacidad <strong>de</strong> emitir políticas públicas territoriales;la <strong>el</strong>ección directa que los ciudadanos hacen <strong>de</strong> sus autorida<strong>de</strong>smediante sufragio <strong>un</strong>iversal, directo y secreto; y, <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> laparticipación ciudadana». Mientras que la autonomía administrativa seentien<strong>de</strong> como «<strong>el</strong> pleno ejercicio <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> organización y <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> sus talentos humanos y recursos materiales <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong> sus competencias y cumplimiento <strong>de</strong> sus atribuciones, en formadirecta o <strong>de</strong>legada, conforme a lo previsto en la Constitución y la ley».El artículo en mención señala que la autonomía financiera es «<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong> recibir <strong>de</strong> maneradirecta, pre<strong>de</strong>cible, oport<strong>un</strong>a, automática y sin condiciones, los recursosque les correspon<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su participación en <strong>el</strong> Presupuesto General <strong>de</strong><strong>Estado</strong>, así como en la capacidad <strong>de</strong> generar y administrar sus propiosrecursos, <strong>de</strong> acuerdo a lo dispuesto en la Constitución y la ley».El ejercicio <strong>de</strong> esta autonomía política, administrativa y financierano sólo que es plenamente compatible con <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario,sino que, adicionalmente, se ejerce y fortalece en ese marco.El primer <strong>el</strong>emento señalado consolida este concepto <strong>de</strong> autonomía<strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su ejercicio. El seg<strong>un</strong>do <strong>el</strong>emento consoliday garantiza <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la no intervención,especialmente <strong>de</strong> otros niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. En este sentido <strong>el</strong>COOTAD dispone:Art. 6.- Garantía <strong>de</strong> autonomía.- Ning<strong>un</strong>a f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ni autoridad extrañapodrá interferir en la autonomía política, administrativa y financiera propia <strong>de</strong> losgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados, salvo lo prescrito por la Constitución y lasleyes <strong>de</strong> la República.


Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura Constitucional 105a) Está especialmente prohibido a cualquier autoridad o f<strong>un</strong>cionarioajeno a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados, losiguiente:Derogar, reformar o suspen<strong>de</strong>r la ejecución <strong>de</strong> estatutos<strong>de</strong> autonomía: normas regionales; or<strong>de</strong>nanzas provinciales, distritalesy m<strong>un</strong>icipales; reglamentos, acuerdos o resoluciones parroquialesrurales; expedidas por sus autorida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la Constitucióny leyes <strong>de</strong> la República;b) Impedir o retardar <strong>de</strong> cualquier modo la ejecución <strong>de</strong> obras, planes oprogramas <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,imposibilitar su adopción o financiamiento, incluso <strong>de</strong>morando laentrega oport<strong>un</strong>a y automática <strong>de</strong> recursos;c) Encargar la ejecución <strong>de</strong> obras, planes o programas propios a organismosextraños al gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado competente;d) Privar a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>o o parte<strong>de</strong>, sus ingresos reconocidos por ley, o hacer participar <strong>de</strong> <strong>el</strong>los a otraentidad, sin resarcir con otra renta equivalente en su cuantía, duración yrendimiento que razonablemente pueda esperarse en <strong>el</strong> futuro;e) Derogar impuestos, establecer exenciones, exoneraciones, participacioneso rebajas <strong>de</strong> los ingresos tributarios y no tributarios propios <strong>de</strong> losgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados, sin resarcir con otra renta equivalenteen su cuantía;f) Impedir <strong>de</strong> cualquier manera que <strong>un</strong> gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizadorecau<strong>de</strong> directamente sus propios recursos, conforme la ley;g) Utilizar u ocupar bienes muebles o inmuebles <strong>de</strong> <strong>un</strong> gobierno autónomo<strong>de</strong>scentralizado, sin previa resolución <strong>de</strong>l mismo y <strong>el</strong> pago <strong>de</strong>ljusto precio <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> los que se le priven;h) Obligar a gestionar y prestar servicios que no sean <strong>de</strong> su competencia;i) Obligar a los gobiernos autónomos a recaudar o retener tributos eingresos a favor <strong>de</strong> terceros, con excepción <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los, respecto <strong>de</strong>los cuales la ley les imponga dicha obligación. En los casos en que porconvenio <strong>de</strong>ba recaudarlos, los gobiernos autónomos tendrán <strong>de</strong>rechoa beneficiarse hasta con <strong>un</strong> diez por ciento <strong>de</strong> lo recaudado;j) Interferir o perturbar <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> las competencias previstas en laConstitución, este Código y las leyes que les correspondan, como consecuencia<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización;k) Emitir dictámenes o informes respecto <strong>de</strong> las normativas <strong>de</strong> los respectivosórganos legislativos <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,especialmente respecto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas tributarias, proyectos,planes, presupuestos, c<strong>el</strong>ebración <strong>de</strong> convenios, acuerdos, resolucionesy <strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus competencias, salvo lo dispuesto por laConstitución y este Código;l) Interferir en su organización administrativa;m) Nombrar, suspen<strong>de</strong>r o se<strong>para</strong>r <strong>de</strong> sus cargos a los miembros <strong>de</strong>lgobierno o <strong>de</strong> su administración, salvo los casos establecidos en laConstitución y en la ley; y,


106Gustavo Bedón Tamayon) Crear o incrementar obligaciones <strong>de</strong> carácter laboral que afectarena los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados sin asignar los recursosnecesarios y suficientes <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r dichos egresos».En <strong>de</strong>finitiva, la autonomía reconocida a los GAD por <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namientojurídico ecuatoriano, es <strong>un</strong> concepto político intermedio cuyo alcanceestá dado por <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>s administrativas, en <strong>el</strong> ámbitopolítico, administrativo y financiero, <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus competencias,otorgadas en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario. Por lo tanto, esperfectamente compatible con esta forma <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>.3. Debate e iniciativas autonómicas en <strong>el</strong> EcuadorEn las últimas décadas, <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las autonomías ha sidorecurrente en <strong>el</strong> Ecuador, a<strong>un</strong>que, lamentablemente, sin la prof<strong>un</strong>didadconceptual requerida, y en alg<strong>un</strong>os casos, incluso escondiendo interesesdivorciados con los enfoques teóricos. Así por ejemplo, en plenoapogeo <strong>de</strong>l neoliberalismo, en la década <strong>de</strong> los noventa y los primerosaños <strong>de</strong>l presente siglo, alg<strong>un</strong>as voces autonómicas se levantaron<strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas regiones. Detrás <strong>de</strong> estas iniciativas, no estuvo <strong>un</strong> proyecto<strong>de</strong> reivindicación social <strong>de</strong> las regiones y territorios excluidos, ymenos aún <strong>un</strong> intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político. Lo que sehizo fue utilizar <strong>un</strong> discurso autonómico como estrategia <strong>para</strong> <strong>de</strong>bilitaral <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong>sprestigiar a lo público e intentar prof<strong>un</strong>dizar la receta neoliberal<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mínimo. Así, en <strong>el</strong> año 2000 52 , por iniciativa <strong>de</strong> variosprefectos <strong>de</strong>l país, se llegaron a realizar consultas populares en las provincias<strong>de</strong> Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro y Sucumbíos, mediante lascuales se reclamaba la autonomía <strong>de</strong> tales provincias.Los resultados <strong>de</strong> estas consultas favorecieron la opción <strong>de</strong> lasautonomías provinciales; sin embargo, no tuvieron ningún efecto posterior,principalmente por las siguientes razones:a) Se trataban <strong>de</strong> consultas provinciales cuyos efectos pretendíanser <strong>de</strong> carácter nacional, lo cual era claramente contrario a la propiaConstitución <strong>de</strong> la época 53 . Este factor las volvió inaplicables;b) No se <strong>de</strong>finió con claridad <strong>el</strong> alcance <strong>de</strong> la autonomía reclamada, puesla Constitución no consagraba <strong>un</strong> régimen autonómico, sino <strong>un</strong> sistema<strong>de</strong>scentralizado. ¿Se pedía entonces <strong>un</strong>a reforma constitucional queestableciera ese régimen o sólo <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralizaciónprevista en la Constitución? En <strong>el</strong> primer caso, ¿en qué <strong>de</strong>bía consistirese régimen?, ¿<strong>un</strong> legislativo propio, <strong>un</strong> sistema judicial, <strong>un</strong> régimen tributario,aranc<strong>el</strong>ario, recursos naturales administrados por <strong>el</strong> territorio?Eso fue algo que los promotores <strong>de</strong> las consultas n<strong>un</strong>ca supieron explicar.Los votantes dijeron que sí a <strong>un</strong> discurso, no a <strong>un</strong>a propuesta; y,52 Paral<strong>el</strong>amente, en la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Gustavo Noboa, su hermano, Ricardo Noboa, preparó <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong>autonomías <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> CONAM que no tuvo ningún eco en los actores locales y no llegó a aprobarse.53 Constitución 1998, artículo 106: “Cuando existan circ<strong>un</strong>stancias <strong>de</strong> carácter trascen<strong>de</strong>ntal atinentes a su com<strong>un</strong>idad,que justifiquen <strong>el</strong> pron<strong>un</strong>ciamiento popular, los organismos <strong>de</strong>l régimen seccional…podrán resolver quese convoque a consulta popular…”. [<strong>el</strong> subrayado es nuestro. N. <strong>de</strong>l E.].


Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura Constitucional 107c) Pese a la aprobación mayoritaria, las consultas no generaron mayorentusiasmo en la población, precisamente <strong>de</strong>bido a la ambigüedad <strong>de</strong>sus contenidos.Contradictoriamente, estas consultas -que evi<strong>de</strong>nciaron cacicazgosprovinciales y locales-, poco influyeron en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización,pues po<strong>de</strong>mos constatar cómo los gobiernos subnacionalesmás entusiastas con estos procesos, no lo fueron <strong>para</strong> asumir competenciascon impactos sociales <strong>para</strong> la población, lo cual representa<strong>un</strong>a prueba <strong>de</strong> que las iniciativas fueron meramente coy<strong>un</strong>turales.En <strong>el</strong> año 2006, varias autorida<strong>de</strong>s locales, li<strong>de</strong>radas por los alcal<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Guayaquil y Quito 54 , presentaron al país <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> leyorgánica <strong>de</strong>l sistema autonómico, con <strong>el</strong>ementos más concretos qu<strong>el</strong>os esgrimidos en las consultas populares. Sin embargo, <strong>el</strong> proyectof<strong>un</strong>damentalmente contemplaba la posibilidad <strong>de</strong> que los gobiernossubnacionales «que lo <strong>de</strong>seen» y cumplan con ciertos requisitospoblacionales, puedan acce<strong>de</strong>r, solos o mancom<strong>un</strong>ados, a <strong>un</strong> régimen<strong>de</strong> organización especial autonómica propia -<strong>de</strong> tipo español-,sin consi<strong>de</strong>rar, no obstante, ningún criterio <strong>de</strong> equidad y solidaridadinterterritorial. Era claro que los contenidos <strong>de</strong> este proyecto modificabansustancialmente la organización territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>el</strong> tipo<strong>de</strong> <strong>Estado</strong> vigente en <strong>el</strong> Ecuador, por lo cual <strong>el</strong> proyecto no podía sertramitado en <strong>el</strong> Legislativo sin <strong>un</strong> cambio constitucional. Con <strong>el</strong>lo sepretendió incidir políticamente en <strong>el</strong> discurso y propuestas presi<strong>de</strong>ncialesque se gestaban en ese momento <strong>para</strong> las <strong>el</strong>ecciones <strong>de</strong> octubrey noviembre <strong>de</strong> ese año. Se trató <strong>de</strong> <strong>un</strong> proyecto políticamenteorientado.Finalmente, a la Asamblea <strong>de</strong> Montecristi llegaron varias propuestasalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la autonomía. La Constitución <strong>de</strong> 2008 optópor introducir importantes innovaciones en los territorios, especialmente,con la posibilidad <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> regiones, distritos metropolitanosautónomos, y circ<strong>un</strong>scripciones territoriales especialesque -a<strong>un</strong>que enmarcadas en los mismos términos y límites analizadosanteriormente, es <strong>de</strong>cir, sin rebasar <strong>el</strong> campo <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>sadministrativas- dio cuenta <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso progresivo en marcha que,al tiempo <strong>de</strong> abrir la posibilidad <strong>de</strong> prof<strong>un</strong>dizar la autonomía <strong>de</strong> losterritorios, no abandonaba <strong>el</strong> carácter <strong>un</strong>itario <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano,resaltando los principios <strong>de</strong> solidaridad, subsidiariedad, equidadinterterritorial, integración y participación ciudadana.En efecto, los gobiernos regionales, al tenor <strong>de</strong> lo dispuestoen los artículos 238, 240 y 262 <strong>de</strong> la Constitución -a<strong>un</strong>que con <strong>un</strong>procedimiento especial previsto <strong>para</strong> su creación y con <strong>un</strong> mayorámbito territorial <strong>de</strong> acción-, son gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,en los mismos términos que los provinciales, m<strong>un</strong>icipalesy parroquiales rurales. Se les atribuye faculta<strong>de</strong>s y no potesta<strong>de</strong>sestatales, y competencias en su ámbito territorial. En ese marco, suestatuto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>be someterse a control <strong>de</strong> constitucionalidad54 Jaime Nebot y Paco Moncayo respectivamente.


108Gustavo Bedón Tamayopor parte <strong>de</strong> la Corte Constitucional, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> artículo 245<strong>de</strong> la Norma Suprema.Los distritos metropolitanos autónomos son gobiernos m<strong>un</strong>icipalesextendidos en su niv<strong>el</strong> competencial al niv<strong>el</strong> provincial y regional,según lo dispone <strong>el</strong> artículo 266 <strong>de</strong> la Constitución que señala: «Losgobiernos <strong>de</strong> los distritos metropolitanos autónomos ejercerán lascompetencias que correspon<strong>de</strong>n a los gobiernos cantonales y todaslas que sean aplicables <strong>de</strong> los gobiernos provinciales y regionales…».Y con respecto a los otros regímenes especiales, como las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, afroecuatorianas y montubiasque se pudieran constituir en <strong>el</strong> futuro, son formas especiales <strong>de</strong>gobierno en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la provincia, cantón o parroquia en la quese conformen, según lo dispuesto por <strong>el</strong> artículo 257 <strong>de</strong> la Constitución,que señala: «En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la organización política administrativapodrán conformarse circ<strong>un</strong>scripciones indígenas o afroecuatorianas,que ejercerán las competencias <strong>de</strong>l gobierno territorial autónomocorrespondiente…»Esto no significa que no sea <strong>un</strong> importante avance, en términos<strong>de</strong> abrir nuevas posibilida<strong>de</strong>s al ejercicio efectivo <strong>de</strong> la autonomía porparte <strong>de</strong> los territorios, a fin <strong>de</strong> que paulatina y progresivamente sevaya prof<strong>un</strong>dizando este ejercicio como parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso políticoa largo plazo, que busca repartir y <strong>de</strong>mocratizar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>para</strong> alcanzarla equidad territorial. Significa que <strong>de</strong>be ser entendido como parte<strong>de</strong> <strong>un</strong>a visión a futuro <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, que ni en los paíseseuropeos se ha consolidado <strong>de</strong> manera inmediata 55 .4. ConclusionesDe las reflexiones <strong>de</strong>sarrolladas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estos conceptos, sepue<strong>de</strong> colegir que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario subsiste y se fortalece <strong>de</strong>l ejerciciobien entendido <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong> los gobiernos subnacionales.Al mismo tiempo, la autonomía <strong>de</strong> los GAD se ve garantizada en<strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Es importante enten<strong>de</strong>r la autonomía como <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>los territorios <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollarse sin <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l centro, y por lotanto, los GAD <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse como artífices <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo territorial,concibiéndose como <strong>un</strong>a parte <strong>de</strong>l todo, y no como partes in<strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Aquí entran en juego principios como <strong>el</strong> <strong>de</strong>solidaridad, subsidiariedad y, f<strong>un</strong>damentalmente, corresponsabilidad.Los GAD son niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l mismo <strong>Estado</strong> y, por lo tanto,corresponsables, en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> sus competencias, <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong>la población. La búsqueda <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> consagrado en la Constitución,no es <strong>un</strong>a responsabilidad exclusiva <strong>de</strong>l gobierno central.55 España aprobó su Constitución autonómica en 1978 (34 años), Francia aprobó su primera ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización,la “Ley r<strong>el</strong>ativa a los Derechos y Liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las Com<strong>un</strong>as, <strong>de</strong> los Departamentos y <strong>de</strong> las Regiones” en1982 (30 años); y países <strong>de</strong> tradición histórica fe<strong>de</strong>ral como Alemania, lleva décadas consolidando su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>estado confe<strong>de</strong>rado.


Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura Constitucional 109En <strong>un</strong>a sociedad don<strong>de</strong> se ha recuperado <strong>el</strong> rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>el</strong>carácter estratégico <strong>de</strong> lo público, se requiere <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>todos sus niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, tanto <strong>de</strong>l gobierno central como también<strong>de</strong> los GAD, <strong>para</strong> garantizar procesos <strong>de</strong> inclusión económica ysocial en todo <strong>el</strong> territorio nacional. Consecuentemente, la autonomíano es <strong>un</strong> objetivo, sino <strong>un</strong> medio <strong>para</strong> mejorar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> a niv<strong>el</strong> territorial, y consecuentemente <strong>para</strong> generarcondiciones <strong>de</strong> igualdad <strong>para</strong> todos los ciudadanos, in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong>l lugar geográfico don<strong>de</strong> habiten. Con este enfoque, lejos<strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitarlo, se consolida <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario fuerte, pero no pesado;eficiente y eficaz, y alejado <strong>de</strong>l burocratismo; sin buscar <strong>un</strong> excesivointervencionismo estatista, pero sí <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> rectoría, regulación y control. Un <strong>Estado</strong> que permita alcanzarlos gran<strong>de</strong>s objetivos nacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.El reto <strong>para</strong> nuestro país, está en <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> visiones reducidasy mezquinas, que consi<strong>de</strong>ren a la autonomía como <strong>un</strong>a ban<strong>de</strong>ra<strong>de</strong>l se<strong>para</strong>tismo. La autonomía es precisamente lo contrario: <strong>un</strong>mecanismo <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los territorios históricamente excluidos,que no permite ver ni utilizar al <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario como <strong>un</strong> discurso <strong>de</strong>lcentralismo. La posibilidad <strong>de</strong> explotar las alternativas constitucionalesprevistas, como la creación <strong>de</strong> regiones, distritos metropolitanosautónomos y circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianasy montubias, son <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad brillante <strong>para</strong> conducir <strong>el</strong>país hacia ese camino. Ojalá los actores políticos y sociales estén a laaltura <strong>de</strong> estos nuevos tiempos.BibliografíaBedón, Gustavo (2011). «La <strong>de</strong>scentralización y los GAD en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la Constitucióny <strong>de</strong>l COOTAD: <strong>de</strong>l <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento a la recuperación <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>», en Ágora Política, año 02, no. 4, Quito.Borja, Rodrigo (2008). «Descentralización y autonomía en <strong>el</strong> Ecuador», en FernandoCarrión y Brigitta Villaronga compiladores, Descentralizar: <strong>un</strong><strong>de</strong>rrotero a seguir, FLACSO-InWent-Senpla<strong>de</strong>s, Quito.Bur<strong>de</strong>au, Georges (1981). Derecho constitucional e instituciones políticas, traducción<strong>de</strong> las 18ª edición francesa realizada por Ramón Falcón T<strong>el</strong>lo, EditoraNacional Cultura y Sociedad Torregalindo, Madrid.Gordillo, Agustín (2009). Tratado <strong>de</strong> Derecho Administrativo, tomo 1, 10ª edición,<strong>Buen</strong>os Aires, FDA.Pérez, Efraín (2009). Derecho Administrativo, tomo1, Corporación <strong>de</strong> Estudios yPublicaciones, 3ra. Edición, Quito.Suing, José (2010). Gobiernos Autónomos Descentralizados, Editorial UTPL, Loja.


2.Autonomías territoriales: <strong>un</strong>camino por recorrer. Conformación<strong>de</strong> regiones autónomas,distritos metropolitanosautónomos y circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas,afroecuatorianas y montubiasJuan Fernando García 561. IntroducciónLa Constitución vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2009 incorpora, en materia <strong>de</strong> organizaciónterritorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, importantes innovaciones que son reguladaspor <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomíasy Descentralización (COOTAD), que tienen como propósitos principales-señalados en su artículo 2-, entre otros, garantizar o impulsar:1. La autonomía política, administrativa y financiera <strong>de</strong> los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> ecuatoriano.2. La prof<strong>un</strong>dización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> autonomías y <strong>de</strong>scentralización,con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> promover <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo equitativo, solidario ysustentable <strong>de</strong>l territorio, así como <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y económico<strong>de</strong> la población.3. La organización territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> equilibrada y solidaria, quecompense las situaciones <strong>de</strong> inequidad y exclusión existentesentre las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales.4. La afirmación <strong>de</strong>l carácter intercultural y plurinacional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.En la búsqueda <strong>de</strong> estos objetivos, estas normas regulan la conformación<strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> organización territorial como <strong>el</strong> <strong>de</strong> lasregiones autónomas, y la creación <strong>de</strong> regímenes especiales como los56 Sociólogo con mención en Ciencia Política. Postgrado en Diseño, Gestión y Evaluación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Estudios en com<strong>un</strong>icación social. Consultor con experiencia en las áreas <strong>de</strong> política y negociación legislativa,<strong>de</strong>sarrollo, evaluación <strong>de</strong> políticas y proyectos, autonomías y <strong>de</strong>scentralización, participación, etc.


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 111distritos metropolitanos autónomos y las circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas, afroecuatorianas y montubias. Todas éstas constituyen distintasformas <strong>de</strong> autonomías territoriales que la Constitución reconoce,y respecto a las cuales <strong>de</strong>fine su naturaleza y establece los procedimientos<strong>de</strong> conformación, así como las competencias que ejercerán.Las regiones autónomas son <strong>un</strong> nuevo niv<strong>el</strong> territorial, y los distritosmetropolitanos autónomos son regímenes especiales <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong>cantonal por motivos <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> población. Las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, por su parte, pertenecen al niv<strong>el</strong> parroquialrural, cantonal y regional, por consi<strong>de</strong>raciones étnico culturales.Las regiones autónomas constituyen <strong>un</strong>a nueva escala <strong>de</strong> organizaciónterritorial, con su correspondiente nuevo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno,que <strong>de</strong>be permitir, a través <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> dos o más provincias,<strong>el</strong> acceso a la titularidad <strong>de</strong> nuevas competencias y recursos <strong>para</strong> sugestión. La posibilidad <strong>de</strong> conformar regiones autónomas obe<strong>de</strong>ce alobjetivo <strong>de</strong> impulsar los procesos políticos <strong>para</strong> que todos los territoriosalcancen mayores grados <strong>de</strong> autonomía y <strong>de</strong>scentralización, yse promueva <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial equitativo y equilibrado, a través<strong>de</strong> <strong>un</strong> gobierno intermedio <strong>de</strong> mayor escala que <strong>el</strong> <strong>de</strong> niv<strong>el</strong> provincial.El régimen especial <strong>de</strong> los distritos metropolitanos autónomosposibilita a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados m<strong>un</strong>icipales<strong>de</strong> cantones que superen <strong>el</strong> 7% <strong>de</strong> la población nacional -a través<strong>de</strong> su estatuto <strong>de</strong> autonomía y siguiendo <strong>el</strong> proceso establecidoen la normativa-, asumir las competencias correspondientes al niv<strong>el</strong>provincial y regional en su circ<strong>un</strong>scripción territorial. Aqu<strong>el</strong>lo permitedotar <strong>de</strong> <strong>un</strong>a amplia capacidad <strong>de</strong> administración y gobierno a losm<strong>un</strong>icipios <strong>para</strong> que, convirtiéndose en distritos metropolitanos autónomos,manejen <strong>de</strong> manera integrada <strong>un</strong> mayor espectro <strong>de</strong> competenciasy autonomía, <strong>de</strong> manera que puedan enfrentar las complejida<strong>de</strong>sy <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> urbes <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s proporcionesLas circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas ymontubias son otro régimen especial que pue<strong>de</strong> ser aplicado a losgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> provincial, cantonaly parroquial rural, <strong>para</strong> que éstos adopten formas <strong>de</strong> gobierno correspondientesa las <strong>de</strong> estos pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s. Las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales constituyen <strong>un</strong> mecanismo muy importante <strong>de</strong> reivindicacióncultural y política frente a procesos <strong>de</strong> colonización, asícomo <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional e intercultural.Estas transformaciones normativas, vistas en perspectiva, respon<strong>de</strong>ny buscan salidas a las permanentes tensiones existentesentre los territorios a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l estadonacional; respon<strong>de</strong>n también a problemáticas prof<strong>un</strong>das <strong>de</strong> configuración<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> con características étnicas culturales <strong>un</strong>ívocas ya gran<strong>de</strong>s disparida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Como parte y expresión <strong>de</strong> esas tensiones históricas, r<strong>el</strong>acionadascon la estructura y organización territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, se <strong>de</strong>berecordar que en la década <strong>de</strong> los noventa, y principalmente en los


112Juan Fernando Garcíaprimeros años <strong>de</strong> la primera década <strong>de</strong>l siglo XXI, apareció con importanciaen distintas partes <strong>de</strong>l país, en especial en la mayoría <strong>de</strong> provincias<strong>de</strong> la costa ecuatoriana, <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> planteamientos ydiscursos políticos, que <strong>de</strong>mandaban conquistas <strong>de</strong> autonomía territorialpolítica y/o administrativa. A lo largo <strong>de</strong>l año 2000, en las provincias<strong>de</strong> Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Sucumbíos se realizarony aprobaron, con amplios porcentajes a favor, consultas popularesimpulsadas <strong>para</strong> <strong>de</strong>mandar autonomía y modificar <strong>el</strong> marco jurídicoecuatoriano <strong>para</strong> dar paso a estos procesos. Ha sido recurrente también,a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano, <strong>el</strong> aparecimiento<strong>de</strong> reivindicaciones o tensiones respecto a la forma en que existen yse insertan los distintos territorios como parte <strong>de</strong> la nación, así como<strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> atención y presencia estatal en <strong>el</strong>los.Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> hito histórico que constituyeron los levantamientos indígenas<strong>de</strong> 1990 y 1992, se formularon fuertes planteamientos por consagrar<strong>el</strong> carácter plurinacional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, los cuales en <strong>un</strong> inicio fueronrecogidos por la Constitución <strong>de</strong> 1998, que reconoció, <strong>de</strong> manerageneral, la conformación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenasy afroecuatorianas. En lo posterior, en la Constitución vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>el</strong> 2009, se establece, con especificidad, su carácter y procedimiento<strong>para</strong> su conformación. Estas circ<strong>un</strong>scripciones constituyen <strong>un</strong>a piezaimportante <strong>de</strong>l carácter plurinacional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, establecido en lanueva Carta Magna.Así también, otro antece<strong>de</strong>nte sustantivo en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizacióny <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mecanismos institucionales y jurídicos-que permitan asumir mayor autonomía y competencias <strong>para</strong> la gestión<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s urbes-, constituye la expedición <strong>de</strong> la ley que creó <strong>el</strong>Distrito Metropolitano <strong>de</strong> Quito en 1993. Esta norma otorgó a la capitallas competencias <strong>de</strong> regulación y control sobre <strong>el</strong> uso y ocupación<strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o; la planificación, regulación y coordinación <strong>de</strong>l transportepúblico y privado; y la prevención y control <strong>de</strong> la contaminaciónambiental. Al mismo tiempo, posibilitó a cualquier urbe -<strong>de</strong> más <strong>de</strong>250 mil habitantes- que adopte este régimen <strong>de</strong> distrito metropolitanoy las competencias señaladas, solamente mediante la expedición <strong>de</strong><strong>un</strong>a or<strong>de</strong>nanza m<strong>un</strong>icipal.A más <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que la historia <strong>de</strong> la divisiónpolítica administrativa <strong>de</strong>l Ecuador es <strong>un</strong> proceso caracterizado porla creación <strong>de</strong> nuevas <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales provinciales, cantorales yparroquiales. Si bien éstas respon<strong>de</strong>n al crecimiento poblacional <strong>de</strong>nuevas localida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas -que expresan décadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>satenciónestatal en estos territorios-, son fruto también <strong>de</strong> dinámicas políticas<strong>de</strong> conquista y disputa <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r local, que han atomizadosu organización territorial.Des<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> División Territorial <strong>de</strong> 1897, se han creado 9 provinciasy 168 cantones. En ese período, solamente entre 1981 y 1993se conformaron 67 cantones, muchos <strong>de</strong> los cuales no contaban conla población legalmente requerida. Entre 1958 y <strong>el</strong> 2008 se crearon


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 113182 nuevas parroquias rurales. 57 Por <strong>el</strong>lo, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los problemas quebusca resolver la conformación <strong>de</strong> regiones autónomas y la posibleconstitución <strong>de</strong> distritos metropolitanos autónomos, a través <strong>de</strong> lafusión <strong>de</strong> cantones conurbados, constituye la histórica fragmentación<strong>de</strong> la organización territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> existente.En consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> estos antece<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong> los objetivos quepersiguen estos mecanismos <strong>de</strong> autonomía territorial establecidosen la Constitución, <strong>el</strong> presente artículo busca i<strong>de</strong>ntificar los procesosexistentes <strong>de</strong> cara a conformarlos, analizar los distintos factores queinci<strong>de</strong>n y que marcan complejida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> su proceso <strong>de</strong> creación, ycolocar varios <strong>de</strong>safíos políticos, institucionales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo estratégico<strong>para</strong> construir <strong>un</strong>a forma <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> que otorgue este reconocimiento<strong>de</strong> autonomía.2. Las regiones autónomas2.1. El procedimiento <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> las regiones autónomasLa Constitución establece <strong>el</strong> procedimiento <strong>para</strong> crear regionesautónomas, <strong>para</strong> lo cual las provincias que las conformarán <strong>de</strong>bentener continuidad territorial, ocupar <strong>un</strong> porcentaje mayor a 20 milkilómetros cuadrados, y <strong>un</strong> número <strong>de</strong> habitantes que en conj<strong>un</strong>tosea superior al 5% <strong>de</strong> la población nacional. El COOTAD <strong>de</strong>fine que<strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> la región no <strong>de</strong>berá superar <strong>el</strong> 20% <strong>de</strong> la superficienacional. La conformación <strong>de</strong> regiones <strong>de</strong>be procurar <strong>el</strong> equilibriointerregional, la afinidad histórica y cultural, la complementarieda<strong>de</strong>cológica y <strong>el</strong> manejo integrado <strong>de</strong> cuencas.La iniciativa <strong>para</strong> su conformación correspon<strong>de</strong> a los gobiernosprovinciales que <strong>de</strong>berán empren<strong>de</strong>r la iniciativa por medio <strong>de</strong> <strong>un</strong>aresolución <strong>de</strong> los consejos provinciales correspondientes, que <strong>de</strong>berácontar con <strong>el</strong> voto favorable <strong>de</strong> las dos terceras partes <strong>de</strong> sus integrantes.Con estas resoluciones se pre<strong>para</strong>rán los proyectos <strong>de</strong> ley <strong>de</strong>conformación <strong>de</strong> la región y <strong>de</strong> estatuto <strong>de</strong> autonomía regional.El COOTAD establece que <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> regionalización<strong>de</strong>be contener la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> su creación y la <strong>de</strong>limitación<strong>de</strong> su territorio, que no podrá transformar los límites ya existentes<strong>de</strong> las provincias en cuestión. La exposición <strong>de</strong> motivos <strong>de</strong>l proyecto<strong>de</strong>berá contener la información que sustente <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> losrequisitos, los criterios y los principios <strong>de</strong> la organización territorial.El proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>berá ser presentadoal Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, a fin <strong>de</strong> que sea remitido a laAsamblea Nacional, verificando que cumpla con lo previsto en laConstitución <strong>para</strong> la conformación <strong>de</strong> regiones. La Asamblea Nacionalaprobará <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> ley en <strong>un</strong> plazo máximo <strong>de</strong> 120 días, y57 Ver Senpla<strong>de</strong>s, Atlas Geográfico <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador, 2010, pg. 11.


114Juan Fernando García<strong>para</strong> negarlo requiere <strong>de</strong> las dos terceras partes <strong>de</strong> los votos. Encaso <strong>de</strong> que en ese plazo la Asamblea Nacional no se pron<strong>un</strong>cie, <strong>el</strong>proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la región se consi<strong>de</strong>rará aprobado.La Constitución establece en <strong>el</strong> artículo 246 que «<strong>el</strong> estatutoaprobado será la norma institucional básica <strong>de</strong> la región y establecerásu <strong>de</strong>nominación, símbolos, principios, instituciones <strong>de</strong>lgobierno regional y su se<strong>de</strong>, así como la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los bienes,rentas, recursos propios y la enumeración <strong>de</strong> las competenciasque inicialmente asumirá…»A su vez, <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> estatuto <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> la región<strong>de</strong>berá ser presentado por los prefectos en cuestión a la CorteConstitucional, a efectos <strong>de</strong> que ésta emita <strong>el</strong> dictamen <strong>de</strong> favorablerequerido, a fin <strong>de</strong> garantizar que éste proyecto guar<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>nciacon las disposiciones constitucionales.Una vez cumplidos estos procedimientos, <strong>el</strong> Consejo NacionalElectoral organizará y convocará a la correspondiente consultapopular <strong>para</strong> que la población se pron<strong>un</strong>cie sobre <strong>el</strong> estatuto <strong>de</strong>autonomía. Con la aprobación <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> votos válidos encada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las provincias en cuestión, la región quedará conformaday entrarán en vigencia la ley y <strong>el</strong> <strong>de</strong> estatuto <strong>de</strong> autonomía.La Constitución establece la obligatoriedad <strong>de</strong> que todas lasprovincias integren <strong>un</strong>a región, y, en su disposición transitoria primera,al referirse al conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> leyes que <strong>de</strong>ben ser aprobadas por<strong>el</strong> órgano legislativo nacional, <strong>de</strong>fine que la ley que regule la <strong>de</strong>scentralizaciónterritorial <strong>de</strong> los distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno y <strong>el</strong> sistema<strong>de</strong> competencias fijará <strong>el</strong> plazo <strong>para</strong> la conformación <strong>de</strong> regiones,que no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r los 8 años.Es así como <strong>el</strong> COOTAD, en su disposición transitoria tercera,establece que <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> este plazo, las solicitu<strong>de</strong>s <strong>para</strong>convocar a consulta popular <strong>de</strong>ben ser presentadas hasta 8 años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> este código, y que transcurrido ese tiempo,la situación <strong>de</strong> las provincias que no hubieren concluido <strong>el</strong> proceso ono integraren ning<strong>un</strong>a región, será resu<strong>el</strong>ta a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ley presentadapor <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República a la Asamblea Nacional.3. Los procesos y complejida<strong>de</strong>s existentes <strong>para</strong> la conformación<strong>de</strong> regiones autónomasNo existen al momento iniciativas activas por parte <strong>de</strong> prefecturasy/o sus consejos provinciales que expresamente ap<strong>un</strong>ten a la conformación<strong>de</strong> regiones autónomas. No han sido presentados, a las instanciascompetentes, proyectos <strong>de</strong> estatutos <strong>de</strong> autonomía ni proyectos<strong>de</strong> creación <strong>de</strong> región alg<strong>un</strong>a, <strong>para</strong> iniciar los procedimientoscorrespondientes.Sin embargo, existen procesos iniciales <strong>de</strong> asociación <strong>de</strong> gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados provinciales, a través <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 115mancom<strong>un</strong>amiento, que a futuro podría constituirse en la base <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> regiones. Como lo establece <strong>el</strong> COOTAD, los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados pue<strong>de</strong>n conformar mancom<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> mejorar la gestión <strong>de</strong> sus competencias y favorecer la integración.3.1. La Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong>l EcuadorLa iniciativa más avanzada <strong>de</strong> mancom<strong>un</strong>amiento e integración existenteentre gobiernos provinciales constituye la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>lNorte <strong>de</strong>l Ecuador, conformada entre Carchi, Imbabura, Sucumbíos yEsmeraldas, que fue creada mediante <strong>un</strong> convenio firmado en NuevaLoja, <strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año 2011, entre los respectivos prefectosRené Yandúm, Diego García, Orlando Grefa y Lucía Sosa.La Mancom<strong>un</strong>idad, a más <strong>de</strong> su constitución, ha llevado a cabo<strong>un</strong> proceso <strong>para</strong> su operación, fruto <strong>de</strong> lo cual cuenta con la correspondientepersonería jurídica y con su institucionalidad estructuraday en f<strong>un</strong>cionamiento.El objetivo general <strong>de</strong> la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l Norte es propiciar lagestión concertada <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable y sostenible <strong>de</strong> lasprovincias integrantes. La Mancom<strong>un</strong>idad se ha planteado objetivosespecíficos r<strong>el</strong>acionados a los campos <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> losgobiernos provinciales, especialmente en los ámbitos <strong>de</strong> integracióny <strong>de</strong>sarrollo, vialidad, gestión ambiental, riego, etc.La Mancom<strong>un</strong>idad ha buscado integrar <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> la planificación<strong>de</strong> cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las provincias <strong>para</strong> generar <strong>un</strong>a visión estratégica territorialcomún e integrada <strong>para</strong> toda la zona, especialmente referida a aqu<strong>el</strong>loscampos que tienen mayor vinculación con las competencias <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong>provincial, pero que incluye proyectos o esferas sobre las cuales se requeriríagestión <strong>de</strong> competencias correspondientes <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> central o regional.Esta visión estratégica <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> la mancom<strong>un</strong>idadabarca líneas <strong>de</strong> intervención en los siguientes ámbitos:económico productivo, ambiental, energético, infraestructura, conectividad,así como en <strong>el</strong> ámbito étnico cultural.Por los aspectos señalados, la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong>lEcuador constituye la iniciativa con mayores avances en términos <strong>de</strong>integración <strong>de</strong> gobierno provinciales, que coinci<strong>de</strong> con la zona <strong>de</strong> planificaciónestructurada por <strong>el</strong> gobierno nacional y su propuesta original<strong>de</strong> regionalización. Este es <strong>el</strong> proceso que podría proyectarsecomo <strong>un</strong> emprendimiento embrionario <strong>para</strong> la posible conformación<strong>de</strong> <strong>un</strong>a región, en virtud <strong>de</strong> que existen alg<strong>un</strong>os <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo estratégico integrado <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> lasprovincias mancom<strong>un</strong>adas.3.2. La Mancom<strong>un</strong>idad Centro NorteLas prefecturas <strong>de</strong> Napo, Imbabura, Santo Domingo <strong>de</strong> los Tsáchilas,Manabí y Pichincha conformaron la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> los Gobiernos


116Juan Fernando GarcíaProvinciales <strong>de</strong>l Centro Norte <strong>de</strong>l Ecuador, mediante <strong>un</strong> convenio firmadoen la ciudad <strong>de</strong> Portoviejo <strong>el</strong> 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012, que fue publicadoen <strong>el</strong> Registro Oficial <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l mismo año. Inicialmente,<strong>el</strong> Gobierno Provincial <strong>de</strong> Or<strong>el</strong>lana, dirigido por la Prefecta GuadalupeLlori formó parte <strong>de</strong> los entendimientos <strong>para</strong> integrar la Mancom<strong>un</strong>idadCentro Norte; sin embargo, este gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizadono firmó <strong>el</strong> convenio ni se integró a esta mancom<strong>un</strong>idad.Los fines específicos <strong>de</strong> esta asociación son impulsar la gestiónmancom<strong>un</strong>ada <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> provincial, la ejecución<strong>de</strong> proyectos mediante convenios operativos entre todos o varios <strong>de</strong>sus miembros, promover <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus territorios y propiciar laintegración <strong>de</strong> las provincias. En su proceso <strong>de</strong> conformación la mancom<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>structuró mesas <strong>de</strong> trabajo sobre combate a la fiebreaftosa, ambiente y agua, planificación y seguridad.El carácter y alcance actual <strong>de</strong> esta mancom<strong>un</strong>idad, si bien susfines tienen <strong>un</strong> espectro general <strong>para</strong> impulsar la gestión mancom<strong>un</strong>ada<strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> los gobiernos provinciales, se ha concentrado,por su dinámica inicial, en llevar a cabo acciones conj<strong>un</strong>tasen <strong>el</strong> campo agropecuario <strong>para</strong> <strong>el</strong> combate a la fiebre aftosa. No seadvierte <strong>de</strong> momento que esa iniciativa pueda proyectar <strong>de</strong> manerasustantiva la conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a futura región, sino que posiblementese circ<strong>un</strong>scribirá <strong>para</strong> fomentar la gestión asociada <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>ascompetencias o ámbitos específicos como los <strong>de</strong> vialidad, seguridad,fomento productivo, seguridad, turismo, planificación.En la Mancom<strong>un</strong>idad Centro Norte no se observan, al menosactualmente, <strong>el</strong>ementos tendientes a estructurar mayores niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>integración, y proyectos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia regional que estructuren, ap<strong>un</strong>taleny caractericen <strong>un</strong>a posible construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad económica,productiva y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> carácter y alcance <strong>de</strong> <strong>un</strong>a región.La Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> Gobiernos Provinciales <strong>de</strong>l Centro Norte<strong>de</strong>l Ecuador aún no ha concluido <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> su constitución, apesar <strong>de</strong> que arrancó en <strong>el</strong> año 2010. Le queda registrarse en <strong>el</strong> ConsejoNacional <strong>de</strong> Competencias, pues su institucionalidad aún no seencuentra en f<strong>un</strong>cionamiento. Han logrado <strong>de</strong>splegarse acciones através <strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionarios o <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s existentes en los distintos gobiernosprovinciales.3.3. El intento inconcluso <strong>de</strong> conformar la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>l EcuadorEn Zamora, <strong>el</strong> 16 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010, los prefectos Paúl Carrasco,<strong>de</strong> Azuay; Santiago Correa, <strong>de</strong> Cañar; Montgomery Sánchez, <strong>de</strong> ElOro; Rubén Bustamante, <strong>de</strong> Loja; Marc<strong>el</strong>ino Chumpi, <strong>de</strong> MoronaSantiago, y Salvador Quishpe, <strong>de</strong> Zamora Chinchipe, firmaron <strong>un</strong>acta <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>l Ecuador,con la finalidad <strong>de</strong> impulsar los procesos <strong>de</strong> integración y <strong>de</strong>sarrolloa niv<strong>el</strong> regional y transfronterizo con <strong>el</strong> norte <strong>de</strong>l Perú. Estedocumento se firmó como <strong>un</strong> avance previo a la obtención <strong>de</strong> la


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 117autorización o aprobación <strong>de</strong> las respectivas cámaras provinciales,<strong>para</strong> que se realice la firma <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> conformación<strong>de</strong> la mancom<strong>un</strong>idad.Al inicio, la provincia <strong>de</strong> Loja había firmado, <strong>el</strong> 14 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2009,<strong>el</strong> acuerdo <strong>de</strong> entendimiento <strong>para</strong> conformar esta mancom<strong>un</strong>idad. Sinembargo, Rubén Bustamante, Prefecto <strong>de</strong> Loja, consi<strong>de</strong>ró finalmenteque la mancom<strong>un</strong>idad podía interferir en la creación <strong>de</strong> la Región entreLoja, El Oro y Zamora Chinchipe, creada como zona por <strong>el</strong> Ejecutivo.La iniciativa <strong>para</strong> conformar la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>l Ecuadorincluyó <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> varios ejes <strong>de</strong> trabajo y proyectos en materia <strong>de</strong>conectividad e integración regional, y <strong>de</strong>sarrollo económico productivo.En términos generales, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los objetivos an<strong>un</strong>ciados por la mancom<strong>un</strong>idadfue equilibrar la ina<strong>de</strong>cuada concentración económica y políticaen Quito y Guayaquil, al impulsar <strong>un</strong>a estrategia r<strong>el</strong>evante <strong>para</strong> <strong>el</strong>sur <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong> manera que se constituya en nuevo polo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Actualmente, la iniciativa <strong>de</strong> conformar esta mancom<strong>un</strong>idad seencuentra <strong>de</strong>tenida, principalmente por factores <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n político. Unaspecto clave es la posición política actual <strong>de</strong>l Prefecto <strong>de</strong>l Azuay,Paúl Carrasco, quien tras haber llegado a la Prefectura -con <strong>el</strong> apoyo<strong>de</strong> Alianza PAIS-, luego <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as discrepancias, pasó a formar parte<strong>de</strong> la oposición <strong>para</strong> integrarse a la <strong>de</strong>nominada Coordinadora Plurinacional<strong>de</strong> las Izquierdas, como <strong>un</strong> movimiento opuesto al régimen.Es <strong>de</strong>cisiva también la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> conflicto que existe entre <strong>el</strong>gobierno nacional y <strong>el</strong> Prefecto <strong>de</strong> Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe,la cual se ha agudizado en los dos últimos años, especialmenterespecto a su oposición a la minería a gran escala que impulsa <strong>el</strong>Ejecutivo. Salvador Quishpe y Marc<strong>el</strong>ino Chumpi buscarían, a través<strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> la mancom<strong>un</strong>idad, <strong>de</strong>clarar a esta zonalibre <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s extractivas. La oposición política <strong>de</strong>estos prefectos dificulta y marca complejida<strong>de</strong>s y crea <strong>un</strong> escenariomuy distinto <strong>de</strong> r<strong>el</strong>acionamiento con <strong>el</strong> Prefecto <strong>de</strong>l Cañar, SantiagoCorrea, perteneciente al movimiento <strong>de</strong> gobierno, y con MontgomerySánchez, Prefecto <strong>de</strong> El Oro, aliado al régimen.Otro factor que ha limitado la conformación <strong>de</strong> la mancom<strong>un</strong>idad haconstituido la negativa <strong>de</strong> la cámara provincial <strong>de</strong> Morona Santiago <strong>para</strong>aprobar o autorizar la pertenencia a <strong>el</strong>la, por parte <strong>de</strong> esa prefectura.3.4. El intento <strong>de</strong> conformar <strong>un</strong>a región autónoma amazónicaEn la Seg<strong>un</strong>da Cumbre Regional Amazónica <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010,realizada en Macas, y organizada por los prefectos <strong>de</strong> la Amazonía,agrupados <strong>el</strong> Consorcio <strong>de</strong> Gobiernos Autónomos Provinciales Amazónicos(CONGAA), fue promocionada <strong>un</strong>a propuesta <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong>ley <strong>para</strong> la creación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada “Región Autónoma EspecialAmazónica Plurinacional e Intercultural”.Esta propuesta interpretaba, <strong>de</strong> manera particular, <strong>el</strong> artículo 250<strong>de</strong> la Constitución, que establece que «El territorio <strong>de</strong> las provincias


118Juan Fernando Garcíaamazónicas forman parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> ecosistema necesario <strong>para</strong> <strong>el</strong> equilibrioambiental <strong>de</strong>l planeta. Este territorio constituirá <strong>un</strong>a circ<strong>un</strong>scripción territorialespecial, <strong>para</strong> la que existirá <strong>un</strong>a planificación integral recogida en<strong>un</strong>a ley que incluirá aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales,con <strong>un</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial que garantice la conservación yprotección <strong>de</strong> sus ecosistemas y <strong>el</strong> principio <strong>de</strong>l sumak kawsay».La propuesta <strong>de</strong> los prefectos amazónicos buscaba interpretarque esta disposición constitucional <strong>de</strong>bía ser conjugada con aqu<strong>el</strong>lasreferidas a la creación <strong>de</strong> regiones autónomas o sobre la conformación<strong>de</strong> regímenes especiales (como los distritos metropolitanos autónomos;las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianasy montubias o <strong>el</strong> régimen especial <strong>de</strong> Galápagos) y promover la conformación<strong>de</strong> <strong>un</strong>a “región autónoma especial”, que es <strong>un</strong>a figura queno existe en la Constitución ni en <strong>el</strong> COOTAD.Esta iniciativa se inscribe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los conflictos o diferenciasexistentes entre <strong>el</strong> gobierno nacional y los partidos <strong>de</strong> oposición<strong>de</strong> Pachacutik y Sociedad Patriótica, que tienen <strong>un</strong>a importanteinci<strong>de</strong>ncia en las provincias amazónicas, don<strong>de</strong> éstos <strong>de</strong>spliegan<strong>un</strong>a dinámica política <strong>de</strong> oposición al gobierno, con autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>gobiernos autónomos, como son los casos <strong>de</strong> los prefectos SalvadorQuishpe, <strong>de</strong> Zamora Chinchipe, Guadalupe Llori, <strong>de</strong> Or<strong>el</strong>lana yMarc<strong>el</strong>ino Chumpi, <strong>de</strong> Morona Santiago.A más <strong>de</strong> los requisitos constitucionales y legales que esta iniciativano lograría sortear, este proyecto no tuvo <strong>el</strong> aliento político necesario.En la Cumbre Amazónica no existió <strong>un</strong>a posición <strong>de</strong> comúnacuerdo entre los distintos actores. Como parte <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, las cámarasprovinciales <strong>de</strong> Sucumbíos y <strong>de</strong> Zamora Chinchipe, no autorizaron asus prefectos empren<strong>de</strong>r las acciones tendientes <strong>para</strong> conformar estaregión. En la actualidad no han existido episodios significativos r<strong>el</strong>acionadoscon la reactivación <strong>de</strong> este proceso.4. Factores que inci<strong>de</strong>n en la conformación <strong>de</strong> regiones autónomasExisten varios factores que explican y que marcan complejida<strong>de</strong>sen lo referente a que los gobiernos autónomos provinciales emprendaniniciativas <strong>para</strong> conformar regiones autónomas. Entre <strong>el</strong>los, seencuentran principalmente los siguientes:4.1. Demandas locales <strong>de</strong> autonomíaUno <strong>de</strong> los principales factores que inci<strong>de</strong>n en que no se hayan conformadoo emprendido mayores iniciativas <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> regionesautónomas, tiene que ver con la disminución o repliegue <strong>de</strong> las<strong>de</strong>mandas locales <strong>de</strong> autonomía. En la primera década <strong>de</strong> los años2000, existieron sustantivas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía local que <strong>de</strong>rivaronen la realización <strong>de</strong> consultas provinciales a favor <strong>de</strong> la autonomíaen las provincias <strong>de</strong> Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Sucumbíos.La Constitución <strong>de</strong> Montecristi reguló la naturaleza, <strong>el</strong> alcance


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 119y <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> las autonomías territoriales, através <strong>de</strong>l nuevo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno regional. Esto fue fruto <strong>de</strong>l reconocimiento<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas locales, que seencuentran enmarcadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>a visión <strong>de</strong> solidaridad y complementarieda<strong>de</strong>stratégica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo entre provincias, y <strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratizar territorialmente <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>.Por lo general, las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía se produjeron en <strong>un</strong>contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad política y crisis <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> los diversosgobiernos nacionales <strong>de</strong> turno, que, especialmente en la primeradécada <strong>de</strong> los años 2000, tuvieron muy bajos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> aceptaciónciudadana (tres <strong>de</strong> los cuales fueron <strong>de</strong>rrocados). Otro factor que incidiófue la presencia <strong>de</strong> escenarios en <strong>el</strong> que la atención e inversiónestatal sobre la mayoría <strong>de</strong> provincias fueron muy reducidas.Hoy en día, este escenario es distinto, pues existe <strong>un</strong> crecimiento sin<strong>para</strong>ngón <strong>de</strong> la inversión y obra pública en los territorios, así como <strong>de</strong> laextensión <strong>de</strong> servicios estatales a lo largo <strong>de</strong>l país, que si bien no alcanzana revertir totalmente la <strong>de</strong>satención gubernamental -generada históricamenteen las provincias-, suscitan <strong>un</strong> clima <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong>l Gobiernoy <strong>de</strong> atención pública totalmente diferente a la <strong>de</strong> las décadas anteriores.La aceptación <strong>de</strong>l Gobierno es consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> alcance nacional.Si bien no ha tri<strong>un</strong>fado <strong>el</strong>ectoralmente en las distintas <strong>el</strong>ecciones entodas las provincias <strong>de</strong>l Ecuador -y mantiene sus bastiones políticosmás consolidados en ciertas áreas <strong>de</strong>l país-, sin embargo, conserva<strong>un</strong> equilibrio que lo caracteriza como <strong>un</strong>a fuerza política nacional queno está circ<strong>un</strong>scrita local o regionalmente. Bajo estas circ<strong>un</strong>stancias,no es fácil volcar a la opinión pública <strong>para</strong> <strong>de</strong>mandar autonomía yposicionar al gobierno central como la entidad que encarna y es responsable<strong>de</strong>l centralismo, la <strong>de</strong>satención y <strong>el</strong> olvido.Para actores <strong>de</strong> oposición pue<strong>de</strong> resultar inconveniente, políticamente,sumarse o acogerse a los mecanismos institucionales<strong>de</strong> autonomía existentes en estas normas, pues terminarían reconociendo<strong>el</strong> valor o pertinencia <strong>de</strong> la política gubernamental y lanormativa consagrada al respecto.Es posible añadir que hay <strong>un</strong> clima <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones institucionalesy políticas muy distintas en la actualidad, entre los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados y <strong>el</strong> gobierno nacional. Ahora existe <strong>un</strong>marco <strong>de</strong> mucha mayor coordinación y trabajo conj<strong>un</strong>to entre estosniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, que compren<strong>de</strong> la ejecución o financiamientoa obras importantes en las diversas provincias. El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laRepública mantiene periódicas re<strong>un</strong>iones <strong>de</strong> trabajo con prefectos,alcal<strong>de</strong>s y presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> j<strong>un</strong>tas parroquiales rurales, que marcan<strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación totalmente diferente a lo que existía en <strong>el</strong> pasado conlos gobiernos locales.Existe <strong>un</strong> marco <strong>de</strong> afinidad o cercanía política ente los gremios<strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados y <strong>el</strong> gobierno nacional.El movimiento político <strong>de</strong> gobierno es la organización política que másautorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados tiene a niv<strong>el</strong>


120Juan Fernando Garcíanacional, y los distintos gremios <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizadostienen cercanía con <strong>el</strong> gobierno nacional. Alianza Paístiene 9 <strong>de</strong> las 24 prefecturas. Las distintas asociaciones <strong>de</strong> los gobiernosprovinciales, m<strong>un</strong>icipales y parroquiales rurales están dirigidaspor autorida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> gobierno o son aliados <strong>de</strong>éste. De los 24 prefectos, 17 apoyaron públicamente al Presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> cara a su re<strong>el</strong>ección, al igual que 170 alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong>los 221 m<strong>un</strong>icipios. Los prefectos <strong>de</strong> las provincias en las que <strong>el</strong> año2000 se realizaron las consultas populares por la autonomía en Guayas,El Oro, Los Ríos, Manabí, y Sucumbíos, apoyan actualmente alPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República.La activación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, a través <strong>de</strong>l f<strong>un</strong>cionamiento<strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias, en <strong>el</strong> que están representadostodos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, y la transferencia inicial <strong>de</strong> competenciasrealizada en los ámbitos <strong>de</strong>l riego, <strong>el</strong> tránsito y la cooperacióninternacional, abonan a <strong>un</strong> clima que favorece la r<strong>el</strong>ación más armónicaentre <strong>el</strong> gobierno central y los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados.Los distintos aspectos señalados configuran <strong>un</strong> escenario que esmucho menos propicio <strong>para</strong> reivindicar <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía, almenos como las producidas en la década pasada, y que se caracterizaronpor <strong>el</strong> reclamo, la inacción, <strong>de</strong>satención y olvido <strong>de</strong> <strong>un</strong> gobiernocentral <strong>de</strong>bilitado ante la opinión pública, que era blanco fácil <strong>de</strong><strong>de</strong>mandas territoriales.En <strong>un</strong> marco como los señalados, actualmente la efervescencia<strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía se ha reducido o replegado.Sin embargo, esto no quiere <strong>de</strong>cir que las <strong>de</strong>mandas autonómicasno se puedan reactivar, pues si bien ahora existen aspectos distintosque marcan <strong>un</strong>a coy<strong>un</strong>tura diferente, las tensiones y factoresestructurales que las producen no han <strong>de</strong>saparecido, a<strong>un</strong>queactualmente se encuentran atenuadas y existe <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> consolidación<strong>de</strong> la institucionalidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> nacional, <strong>de</strong> su presenciay <strong>de</strong> mayor fuerza política <strong>de</strong>l gobierno central en los territorios.Por <strong>el</strong> contrario, ahora está presente <strong>un</strong> marco constitucionaly legal que las reconoce, y que fomenta la construcción <strong>de</strong> lasautonomías, mediante la integración estratégica y solidaria <strong>de</strong> lasprovincias en <strong>un</strong>a región. Este proceso, en lugar <strong>de</strong> constituir <strong>un</strong>camino <strong>para</strong> la oposición y la disputa política frente a <strong>un</strong> gobiernocentral, podría ser la manera <strong>para</strong> empren<strong>de</strong>r <strong>un</strong> proyecto ambicioso<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo estratégico territorial y autonomías en cooperacióny confluencia con <strong>el</strong> ejecutivo nacional.4.2. El alcance y carácter <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomíaEl hecho <strong>de</strong> que no se hayan emprendido aún procesos sustantivos<strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> regiones autónomas, pue<strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer al sentidoy características <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía que antecedieron ala Constitución <strong>de</strong> Montecristi.


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 121El esquema <strong>de</strong> autonomías y <strong>de</strong>scentralización, que la Constitucióny <strong>el</strong> COOTAD consagran, tiene <strong>un</strong> enfoque programático y <strong>un</strong>avisión respecto al <strong>de</strong>sarrollo territorial y nacional, y también respectoal rol que <strong>de</strong>be tener <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> sobre la economía y <strong>el</strong> mercado. Enese sentido, existen diferencias programáticas o i<strong>de</strong>ológicas en r<strong>el</strong>acióncon <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomías que fue impulsado en <strong>el</strong> año 2000.Como sucedió en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las consultas populares, que fueron realizadasen las 5 provincias ya mencionadas -impulsadas en su mayoríapor la ten<strong>de</strong>ncia socialcristiana-, la visión <strong>de</strong> autonomías o <strong>de</strong>scentralizaciónestuvo asociada con <strong>un</strong> enfoque <strong>de</strong> corte neoliberal y<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, basado en <strong>un</strong>a economía <strong>de</strong> mercado y en <strong>un</strong> esquematerritorial f<strong>un</strong>dado en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo concentrado <strong>de</strong> zonas privilegiadas.Las diferencias existentes se pue<strong>de</strong>n sintetizar en los siguientesaspectos:1. Las anteriores <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía promovían <strong>un</strong> esquemacuyo valor primordial era la libertad política <strong>de</strong>l territorio queimpulsaba la autonomía, y que se basaba en las particularida<strong>de</strong>sy diferencias locales. El mo<strong>de</strong>lo propuesto por <strong>el</strong> actual gobiernonacional busca equilibrar los valores <strong>de</strong> libertad y <strong>de</strong>mocracia,con los <strong>de</strong> la igualdad y equidad territorial, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong> esquema<strong>de</strong> autonomía con articulaciones solidarias y potencialida<strong>de</strong>scomplementarias entre los territorios.2. En las <strong>de</strong>mandas anteriores, la <strong>de</strong>scentralización se inscribió en<strong>un</strong> proceso <strong>para</strong> perfilar <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> mínimo, con <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> centralcon reducidas competencias. El mo<strong>de</strong>lo actual promueve <strong>el</strong> fortalecimiento<strong>de</strong> todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong><strong>un</strong>a recuperación <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s estatales <strong>de</strong> la planificación,la regulación y <strong>el</strong> control.3. Las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> los años anteriores estaban circ<strong>un</strong>scritasa lograr mayores niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s o competenciasen <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales, como las provincias o cantones,como <strong>el</strong> <strong>de</strong> Guayaquil, por ejemplo. El esquema constitucionalactual consagra a la región como <strong>un</strong>idad estratégica <strong>de</strong> integración<strong>de</strong> territorios <strong>para</strong> estos procesos.4. Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización con transferencia <strong>de</strong> competencias<strong>de</strong> manera vol<strong>un</strong>taria e individual, que era consi<strong>de</strong>rado máságil y que supuestamente facilitaba la gestión efectiva <strong>de</strong> gobiernoslocales más eficientes o con mejores capacida<strong>de</strong>s institucionales<strong>de</strong> gestión. En contraste, hoy está vigente <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización que asigna competencias exclusivas com<strong>un</strong>esy obligatorias a todos los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados<strong>de</strong> cada niv<strong>el</strong>.5. Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomías que en alg<strong>un</strong>os aspectos se asemejaal <strong>de</strong> los estados fe<strong>de</strong>rados, en <strong>el</strong> cual existe <strong>un</strong>a autonomíapolítica caracterizada por la coexistencia <strong>de</strong> dos ór<strong>de</strong>nes jurídicos,cámaras legislativas y sistemas <strong>de</strong> justicia; <strong>un</strong>o <strong>para</strong> <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to<strong>de</strong> los territorios fe<strong>de</strong>rados y otro <strong>para</strong> cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> <strong>el</strong>los.El esquema actual está basado en <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomía <strong>para</strong>


122Juan Fernando Garcíala gestión gubernamental o <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s ejecutivas, <strong>de</strong> manera<strong>de</strong>scentralizada en distintos niv<strong>el</strong>es.Respecto a este último p<strong>un</strong>to, es importante <strong>de</strong>tallar que -como lo señalaMarco Elizal<strong>de</strong>-, la Constitución reconoce <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scentralización administrativa<strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> carácter ejecutivo y <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scentralizaciónreglamentaria (que no tiene <strong>un</strong> alcance legislativo) en <strong>el</strong> campo normativo,que es ejercida a través <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas locales, las cuales tienencapacidad <strong>de</strong> regulación local en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> las competencias específicas<strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados. Bajo este p<strong>un</strong>to <strong>de</strong>vista, la facultad normativa <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s autónomas, consagrada enla Constitución, está asociada directamente a la potestad ejecutiva <strong>de</strong>establecer políticas sobre sus competencias, <strong>de</strong> manera equivalente a lacapacidad <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> dictar reglamentos r<strong>el</strong>acionadosa la gestión gubernamental (Elizal<strong>de</strong>, s/f: 48-59).Este esquema difiere <strong>de</strong> <strong>un</strong> estado fe<strong>de</strong>ral, en <strong>el</strong> que en las circ<strong>un</strong>scripcionesautónomas tienen la capacidad <strong>de</strong> legislar <strong>de</strong>terminadasmaterias, a través <strong>de</strong> <strong>un</strong> órgano legislativo in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ciónejecutiva local, y <strong>de</strong> administrar justicia, a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a f<strong>un</strong>ciónjudicial local. En <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo fe<strong>de</strong>ral pue<strong>de</strong>n regir conj<strong>un</strong>tamente <strong>el</strong> or<strong>de</strong>njurídico local <strong>para</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones autónomas y <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n jurídicofe<strong>de</strong>ral <strong>para</strong> todo <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>. Aqu<strong>el</strong>lo <strong>de</strong>manda que la potestad legislativa-<strong>de</strong>bido al principio <strong>de</strong> división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res-, sea ejercida a niv<strong>el</strong>local por <strong>un</strong>a “asamblea” o po<strong>de</strong>r legislativo, que tiene <strong>un</strong>a naturalezadistinta a la <strong>de</strong> los consejos <strong>de</strong> los distritos metropolitanos autónomosy <strong>de</strong> las regiones establecidos en la Constitución. Estos últimos sonpresididos por <strong>el</strong> alcal<strong>de</strong> metropolitano o <strong>el</strong> gobernador regional, y tienen<strong>un</strong>a composición y niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> representación más acotado. Es asícomo en <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo fe<strong>de</strong>ral se aplica la tradicional división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>reslegislativos, ejecutivos y judiciales a niv<strong>el</strong> local (Borja, 2008: 20-22).A más <strong>de</strong> diferencias <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n programático o <strong>de</strong> visión i<strong>de</strong>ológicasobre las autonomías, se <strong>de</strong>be observar también que varias <strong>de</strong>las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía -si bien pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r a problemasreales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> concentración<strong>de</strong> recursos y activos <strong>para</strong> la producción, y <strong>de</strong> insuficiente atenciónpública en distintas zonas <strong>de</strong>l país-, obe<strong>de</strong>cen en buena medida tambiéna posiciones políticas que instrumentan estas reivindicacionescomo <strong>un</strong> recurso discursivo y <strong>de</strong> posicionamiento político local, peromenos como intentos efectivos <strong>para</strong> lograr procesos <strong>de</strong> as<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>competencias o <strong>para</strong> construir propuestas precisas <strong>de</strong> dinámicas <strong>de</strong>reestructuración política y administrativa <strong>de</strong> la organización territoriale institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.En ese sentido, <strong>el</strong> principal actor que puso con fuerza sustantivala regionalización <strong>de</strong> manera previa y durante <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate constituyentefue <strong>el</strong> gobierno nacional. El aparecimiento <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> regionalizaciónno es nuevo en <strong>el</strong> Ecuador, pues habían aparecido en décadasanteriores propuestas trabajadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varios espacios institucionales,como por ejemplo, la J<strong>un</strong>ta Nacional <strong>de</strong> Planificación o propuestas surgidas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los territorios, como <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l ex Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Loja, Bolívar


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 123Castillo. Tampoco es reciente la problemática por construir procesosque respondan a <strong>un</strong>a reorganización estatal en materia <strong>de</strong> autonomía y<strong>de</strong>scentralización que dé respuesta a las inequida<strong>de</strong>s territoriales.Si bien <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong>l gobierno nacional no constituye la únicainiciativa <strong>de</strong> regionalización que ha surgido en <strong>el</strong> Ecuador, se pue<strong>de</strong>observar que es mayor <strong>el</strong> peso o importancia estratégica otorgadopor <strong>el</strong> Ejecutivo. Esta propuesta no encuentra aún <strong>un</strong> eco o respuestacoinci<strong>de</strong>nte y con fuerza similar a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> los territorios y <strong>de</strong> losgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados.Para los gobiernos provinciales no resulta sencillo operar estetipo <strong>de</strong> iniciativas en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> que se requieren varios <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rable importancia entre los que se pue<strong>de</strong> citar los siguientes:1. Vol<strong>un</strong>ta<strong>de</strong>s políticas coinci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los prefectos involucradosy <strong>de</strong> sus cámaras provinciales; y <strong>un</strong>a afinidad básica entre susmovimientos o partidos, o que su pertenencia a <strong>de</strong>terminadatienda política no impida su integración.2. Equilibrio y procesos internos <strong>de</strong> negociación exitosa entre lasprefecturas y provincias, <strong>para</strong> que posibles disputas o diferencias<strong>de</strong> centralidad o protagonismo al interior <strong>de</strong> la futura región,no impidan los acuerdos <strong>para</strong> su conformación. Aspectos comola ubicación <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l gobierno regional y <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>r<strong>el</strong>evancia estratégica <strong>para</strong> la región resultan necesarios equilibrar<strong>para</strong> lograr aqu<strong>el</strong>lo.3. Fuerza política y proyección <strong>el</strong>ectoral en cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las provincias<strong>para</strong> lograr obtener <strong>un</strong> resultado favorable en la consulta popular. 584.3. Proyección estratégica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la futura regiónOtro <strong>el</strong>emento vital <strong>para</strong> lograr conformar <strong>un</strong>a región tiene que vercon la posibilidad <strong>de</strong> construir y proyectar <strong>un</strong>a visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la futura región; <strong>de</strong> tal manera que se pueda <strong>el</strong>aborary compartir -con los principales actores sociales, políticos, económicosy con la ciudadanía <strong>de</strong> las provincias que vayan a conformarla región-, <strong>el</strong>ementos que configuren <strong>un</strong>a visión común <strong>para</strong> construir<strong>el</strong> futuro <strong>de</strong> su territorio. Esto implica po<strong>de</strong>r concebir la integraciónestratégica entre las provincias y articular estratégicamente suspotencialida<strong>de</strong>s, expectativas y vocaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Se <strong>de</strong>be subrayar que las principales competencias <strong>de</strong> losgobiernos regionales son la planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional, <strong>el</strong>fomento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas regionales; la aplicación <strong>de</strong> políticas<strong>de</strong> innovación y transferencia <strong>de</strong>l conocimiento y tecnologías58 Se <strong>de</strong>be tener en cuenta que los prefectos necesitan <strong>un</strong> menor porcentaje <strong>de</strong> apoyo <strong>el</strong>ectoral, que aqu<strong>el</strong> requerido<strong>para</strong> acce<strong>de</strong>r a la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong>bido a que en las <strong>el</strong>ecciones locales no existe seg<strong>un</strong>davu<strong>el</strong>ta <strong>el</strong>ectoral, y <strong>el</strong> candidato que acce<strong>de</strong> a la Prefectura tri<strong>un</strong>fa en la mayor parte <strong>de</strong> los casos con porcentajesmenores al cincuenta por ciento <strong>de</strong> los votos. De esta manera, <strong>un</strong>a votación <strong>para</strong> consulta popular, <strong>para</strong> conformar<strong>un</strong>a región, <strong>de</strong>manda <strong>un</strong>a mayor cantidad <strong>de</strong> votos a favor, que los estricta o normalmente requeridos <strong>para</strong>lograr la prefectura.


124Juan Fernando García<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional, como también <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> la vialidadregional encaminado a su integración, etc.A diferencia <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> los otros gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados, los gobiernos regionales no concentran sus f<strong>un</strong>cionesen la dotación <strong>de</strong> servicios públicos, ni infraestructura básica, oaspectos como la regulación y uso <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o, ni la planificación urbanística;sino que su rol ap<strong>un</strong>ta a impulsar en mayor escala <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrolloestratégico y productivo <strong>de</strong>l territorio.En ese sentido, se necesita proyectar agendas o <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> loque pue<strong>de</strong> constituir <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional, que caracterice<strong>el</strong> perfil productivo <strong>de</strong> la región, en <strong>el</strong> cual se especifiquen p<strong>un</strong>tualment<strong>el</strong>as principales líneas productivas, que impulsen <strong>de</strong> maneraintegrada <strong>el</strong> crecimiento conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> las provincias asociadas, e incluyan-<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> meso sistema económico y productivo-,la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a activida<strong>de</strong>s económicas, empleo yoport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> la población. Es vital que estas líneas productivastengan <strong>un</strong> alcance regional <strong>para</strong> lograr brindar amplias posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> inclusión económica y <strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar, <strong>de</strong> forma virtuosa, dinámicas<strong>de</strong> impulso económico a la generalidad <strong>de</strong> actores involucradoscon la economía <strong>de</strong>l territorio.Se trata <strong>de</strong> concebir y establecer los tipos <strong>de</strong> productos, servicios yactivida<strong>de</strong>s económicas que, en cierta medida, van a caracterizar y especializarproductivamente a la futura región, <strong>de</strong> manera que tengan complementarieda<strong>de</strong>scon otros territorios o regiones. Es clave proyectar lamodalidad en que <strong>el</strong> sistema económico y productivo <strong>de</strong> la región se vaa conectar estratégicamente con la <strong>de</strong>manda interna, así como tambiénsu rol o especificidad en <strong>un</strong>a inserción en los mercados internacionales.Aqu<strong>el</strong>lo requiere ir acompañado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los proyectos <strong>de</strong>infraestructura, conectividad, vialidad y servicios públicos. Esto noap<strong>un</strong>ta solamente a brindar servicios básicos sino a ap<strong>un</strong>talar <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo estratégico regional. En ocasiones la planificación territorialse ha concentrado, principalmente, en <strong>de</strong>finir <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> proyectosque en materia <strong>de</strong> infraestructura y servicios podría requerir <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrolloeconómico. Lo ha hecho muy poco en especificar y analizar laviabilidad <strong>de</strong> las líneas productivas, especialmente a través <strong>de</strong> acuerdosconj<strong>un</strong>tos con los actores económicos presentes en <strong>el</strong> territorio.Lo señalado cobra especial r<strong>el</strong>evancia en virtud <strong>de</strong> que la proyecciónestratégica <strong>de</strong> las posibles regiones se articule y posibilite <strong>el</strong>cambio <strong>de</strong> la matriz productiva que impulsa <strong>el</strong> gobierno central. Todo<strong>el</strong>lo con la finalidad <strong>de</strong> que la economía nacional no esté basada f<strong>un</strong>damentalmenteen la extracción <strong>de</strong> recursos naturales y la venta <strong>de</strong>materias primas o <strong>de</strong> productos agropecuarios con poco valor agregado,sino que la base <strong>de</strong> la economía ecuatoriana esté f<strong>un</strong>dada en <strong>el</strong>conocimiento, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo científico y tecnológico, y <strong>de</strong>sarrolle activida<strong>de</strong>sproductivas con altos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> valor agregado.Para impulsar y viabilizar la transformación <strong>de</strong> la matriz productivaactual <strong>de</strong>l Ecuador se requiere que, a niv<strong>el</strong> meso o a escala regional, los


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 125territorios tengan <strong>un</strong> perfil productivo direccionado expresamente a estecambio, y que estos perfiles estén engranados y articulados a fin <strong>de</strong> quepuedan, en conj<strong>un</strong>to, lograr <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las líneas productivas planteadasa niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l país. Las piezas que requiere <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> matriz productivano son otras que lograr perfiles económicos aptos en los territorios,mediante <strong>un</strong>a planificación estratégica <strong>de</strong> alcance regional.La conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> organización territorial,como <strong>el</strong> regional, <strong>de</strong>manda que las diferencias existentes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidadlocal y las contraposiciones que puedan existir entre ciuda<strong>de</strong>scercanas o provincias vecinas, se <strong>de</strong>spejen a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong> sueño oproyecto <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo integrado que los potencie. Es común quea niv<strong>el</strong> local, entre poblaciones cercanas, existan i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que secontrapongan o rivalicen con las <strong>de</strong> otros territorios cercanos. Una <strong>de</strong>las herramientas efectivas <strong>para</strong> evitar aqu<strong>el</strong>lo pue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> impulso<strong>de</strong> <strong>un</strong> perfil económico y productivo suficientemente potente y equilibrado,<strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada, al interior <strong>de</strong> <strong>un</strong> territorio regional.4.4. El niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno intermedio, competencias y recursos económicos<strong>para</strong> los gobiernos regionalesOtro <strong>de</strong> los factores que inci<strong>de</strong> en la conformación <strong>de</strong> regiones consisteen los efectos que pue<strong>de</strong> tener la creación <strong>de</strong> <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobiernointermedio, como <strong>el</strong> regional, sobre <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno provincialLos gobiernos provinciales tienen también la competencia <strong>de</strong>fomentar las activida<strong>de</strong>s productivas y expresamente las agropecuarias.La competencia provincial <strong>de</strong> planificar, construir y mantener lavialidad provincial, que no incluya áreas urbanas, podría superponervías consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> ámbito regional.En <strong>el</strong> proceso constituyente los actores que con mayor fuerzamanifestaron su <strong>de</strong>sacuerdo con la creación <strong>de</strong> regiones fueron alg<strong>un</strong>osprefectos y sus gremios <strong>de</strong> trabajadores. El proceso <strong>de</strong> negociaciones<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Montecristi <strong>de</strong>rivó en que la iniciativa<strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> las regiones autónomas esté en manos<strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> las provincias implicadas. De esta manera, alg<strong>un</strong>asprefecturas pue<strong>de</strong>n optar por no empren<strong>de</strong>r procesos <strong>de</strong> regionalización,<strong>para</strong> no afectar los espacios competencias y políticas queactualmente están en manos <strong>de</strong> los gobiernos provinciales.A más <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, <strong>un</strong> factor muy importante tiene que ver con que en <strong>el</strong>proceso <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> los recursos económicos -establecido en <strong>el</strong>COOTAD, mediante los cuales se <strong>de</strong>fine la participación <strong>de</strong> los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong> los ingresos permanentes y nopermanentes <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>- no se asignó <strong>un</strong> porcentaje<strong>de</strong> éstos a los gobiernos regionales. Para que estos gobiernos dispongan<strong>de</strong> recursos económicos, se requiere <strong>un</strong>a reforma legal que <strong>de</strong>beser tramitada en la Asamblea Nacional, y que sólo pue<strong>de</strong> provenir <strong>de</strong> lainiciativa legislativa <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República. Esta asignación <strong>de</strong>recursos, a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a reforma legal, es políticamente muy compleja


126Juan Fernando García<strong>de</strong> procesar con los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados provinciales,cantonales y parroquiales rurales, quienes actualmente tienen yaasignados legalmente <strong>el</strong> cien por ciento <strong>de</strong> este rubro presupuestario:gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados provinciales (27%), cantonalesy <strong>de</strong> los distritos metropolitanos (67%), y <strong>de</strong> las j<strong>un</strong>tas parroquialesrurales (6%).5. Los distritos metropolitanos autónomos5.1. El procedimiento <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> los distritos metropolitanos autónomosLos distritos metropolitanos autónomos son <strong>un</strong> régimen especial <strong>de</strong>lniv<strong>el</strong> <strong>de</strong> organización territorial cantonal, que acce<strong>de</strong>n a esta condición<strong>de</strong>bido a su amplia concentración poblacional. El primer inciso<strong>de</strong>l artículo 247 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República establece que «<strong>el</strong>cantón o conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> cantones contiguos en los que exista conurbaciones,con <strong>un</strong> número <strong>de</strong> habitantes mayor al siete por ciento <strong>de</strong> lapoblación nacional podrán constituir <strong>un</strong> distrito metropolitano»Como se explicó en párrafos anteriores, <strong>el</strong> régimen especial <strong>de</strong> losdistritos metropolitanos autónomos permite a sus gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados -a través <strong>de</strong> su estatuto <strong>de</strong> autonomía y siguiendo<strong>el</strong> proceso establecido en la normativa-, asumir, en su circ<strong>un</strong>scripciónterritorial, las competencias correspondientes al niv<strong>el</strong> provincial y regional,aparte <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las asignadas a los gobiernos m<strong>un</strong>icipales. Se <strong>de</strong>besubrayar que cuando <strong>un</strong> distrito metropolitano autónomo se conformeen esa circ<strong>un</strong>scripción territorial, únicamente los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados que <strong>de</strong>berían operar son aqu<strong>el</strong>los que correspon<strong>de</strong>nal gobierno <strong>de</strong>l distrito metropolitano y los <strong>de</strong> las j<strong>un</strong>tas parroquialesrurales. Esto le brinda <strong>un</strong>a mayor capacidad al gobierno <strong>de</strong>l distritometropolitano autónomo <strong>para</strong> la gestión local <strong>de</strong> ese territorio.El procedimiento <strong>para</strong> la creación <strong>de</strong> los distritos metropolitanosautónomos, establece que su conformación <strong>de</strong>be iniciar mediante<strong>un</strong>a resolución <strong>de</strong>l concejo o concejos cantonales correspondientes,<strong>para</strong> lo cual se pre<strong>para</strong>rán <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong>l distritoy <strong>el</strong> <strong>de</strong> su estatuto <strong>de</strong> autonomía.El procedimiento <strong>de</strong> conformación es similar al <strong>de</strong> las regionesautónomas, que fue explicado en páginas anteriores. Es <strong>de</strong>cir, que<strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> ley tiene que ser aprobado en la Asamblea Nacional y<strong>el</strong> estatuto <strong>de</strong>be obtener <strong>un</strong> dictamen favorable por parte <strong>de</strong> la CorteConstitucional, luego <strong>de</strong> lo cual necesita lograr <strong>un</strong>a mayoría <strong>de</strong> votosválidos en la correspondiente consulta popular, <strong>de</strong> manera que ambosentren en vigencia, y <strong>el</strong> distrito metropolitano autónomo que<strong>de</strong> conformado.Se <strong>de</strong>be resaltar a<strong>de</strong>más, que <strong>el</strong> COOTAD establece que lacreación <strong>de</strong>l distrito metropolitano no supone la escisión <strong>de</strong>l territorioprovincial en <strong>el</strong> que esté localizado.La conformación <strong>de</strong> distritos metropolitanos autónomos respon<strong>de</strong>a la necesidad <strong>de</strong> crear <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad urbana económica, social


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 127y política que, en razón <strong>de</strong> su magnitud y cantidad <strong>de</strong> población,<strong>de</strong>manda <strong>un</strong>a gestión pública y <strong>de</strong> gobierno local compleja e integrada,que logre articular las múltiples dimensiones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollomo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ciudad <strong>de</strong> importantes proporciones, como también<strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> sus problemas y conflictos.Las gran<strong>de</strong>s metrópolis <strong>de</strong>mandan resolver, con la mayor integracióny la más alta capacidad <strong>de</strong> gobierno, <strong>un</strong> amplio y complejo espectro<strong>de</strong> problemáticas, tales como <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial, la planificación<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> extensos centros urbanos, la proyección armónica<strong>de</strong> su crecimiento, la dotación masiva <strong>de</strong> los servicios básicos e infraestructuray espacios públicos <strong>para</strong> varios millones <strong>de</strong> habitantes, la organización<strong>de</strong> la movilidad, <strong>el</strong> tránsito y <strong>el</strong> transporte público, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrolloeconómico y productivo, y su articulación con la dinámica económicanacional e internacional; y adicionalmente, la seguridad, <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong>conflictos y <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong>mocráticos locales <strong>de</strong> construcciónpolítica y participativa <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, etc.Por <strong>el</strong>lo, la conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong> distrito metropolitano podríaofrecer, al correspondiente gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado, laposibilidad <strong>de</strong> asumir competencias <strong>de</strong> mayor envergadura con susrecursos, y lograr así <strong>un</strong>a capacidad <strong>de</strong> gobierno más amplia <strong>para</strong> laadministración <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s urbes mo<strong>de</strong>rnas.Existe también la posibilidad <strong>de</strong> que la conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong> distritometropolitano autónomo sea fruto <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> dos cantonesque, en conj<strong>un</strong>to, cumplan con <strong>el</strong> requisito poblacional, y que, graciasa su dinámica <strong>de</strong> crecimiento, hayan entretejido conurbaciones. Estemecanismo permite la posibilidad <strong>de</strong> afrontar y resolver procesos <strong>de</strong>fusión o conurbación <strong>de</strong> cantones que, a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, han integradosus urbes y entr<strong>el</strong>azado sus procesos reales <strong>de</strong> vida económicay social, y que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mandar soluciones articuladas.La población <strong>de</strong>l Ecuador -registrada en <strong>el</strong> Censo <strong>de</strong> Poblacióny Vivienda <strong>de</strong>l año 2010- es <strong>de</strong> 14`483.499 habitantes. Actualmente,los cantones que cuenten con más <strong>de</strong> 1`013.845 pobladores-equivalente al 7% <strong>de</strong> la población nacional-, pue<strong>de</strong>n impulsar<strong>un</strong> proceso <strong>para</strong> conformarse como distritos metropolitanos autónomos.Es <strong>de</strong>cir que, tanto Guayaquil, que tiene 2`350.915 pobladoresregistrados, y Quito, con 2`239.191 habitantes, cumplen con<strong>el</strong> requisito poblacional <strong>para</strong> empren<strong>de</strong>r esta iniciativa.5.2. El caso <strong>de</strong> GuayaquilEn <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Guayaquil, la Alcaldía no ha impulsado la adopción <strong>de</strong>lrégimen especial <strong>de</strong> distritos metropolitanos autónomos, a pesar <strong>de</strong>que su Alcal<strong>de</strong> ha <strong>de</strong>mandado en su discurso político, <strong>de</strong> manera insistente,la tesis <strong>de</strong> la autonomía y ha planteado ante la opinión pública<strong>un</strong>a mayor <strong>de</strong>scentralización, competencias y recursos <strong>para</strong> la ciudad.En diversas coy<strong>un</strong>turas se ha producido episodios políticos enlos cuales <strong>el</strong> planteamiento <strong>de</strong> la autonomía se reedita con mayor o


128Juan Fernando Garcíamenor fuerza, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l momento, <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación política conlos respectivos gobiernos y <strong>de</strong> la corr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzas existentes.Varias marchas políticas organizadas por Jaime Nebot y sectores políticosy económicos guayaquileños -cercanos al socialcristianismo-,han sido los capítulos más propicios <strong>para</strong> <strong>el</strong>evar <strong>el</strong> reclamo <strong>de</strong> autonomíaen distintas circ<strong>un</strong>stancias.Los episodios han ido variando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la “marcha <strong>de</strong> los cresponesnegros” <strong>de</strong> 1999, en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l propietario <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong>l Progreso(Jaime Aspiazu); pasando por la “marcha blanca” <strong>de</strong>l 26 enero<strong>de</strong> 2005, en <strong>el</strong> escenario <strong>de</strong> las protestas en las semanas cercanasa la caída <strong>de</strong> Lucio Gutiérrez; hasta <strong>un</strong> par <strong>de</strong> marchas organizadasen contra <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Rafa<strong>el</strong> Correa, que tuvieron lugar <strong>el</strong> 24 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong>l 2008 y <strong>el</strong> 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2010, en crítica al gobierno ypor la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mayores recursos <strong>para</strong> la m<strong>un</strong>icipalidad. La consultapopular <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2000, propuesta por <strong>el</strong> Prefecto <strong>de</strong>l Guayas,Nicolás Lapentti, fue otro capítulo en <strong>el</strong> que las fuerzas socialcristianasreeditaron <strong>el</strong> reclamo por la autonomía.En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la oposición y <strong>de</strong> las diferencias políticas con<strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> Rafa<strong>el</strong> Correa, <strong>el</strong> alcal<strong>de</strong> Jaime Nebot ha rechazadoexplícitamente <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomías y <strong>de</strong>scentralización que laactual Constitución y <strong>el</strong> COOTAD proponen. En Guayaquil, no se haproducido ning<strong>un</strong>a iniciativa <strong>para</strong> conformar <strong>un</strong> distrito metropolitanoautónomo, por parte <strong>de</strong> su alcal<strong>de</strong> y <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> concejales que conforman<strong>un</strong>a mayoría al interior <strong>de</strong>l Concejo M<strong>un</strong>icipal <strong>de</strong> Guayaquil. Ensu momento, tampoco <strong>el</strong> alcal<strong>de</strong> León Febres Cor<strong>de</strong>ro lo hizo cuandola Ley que creó <strong>el</strong> Distrito Metropolitano <strong>de</strong> Quito posibilitó a cualquierurbe, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 250 mil habitantes, adoptar este régimen especial yasumir las competencias correspondientes. 59Las críticas al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomías y <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> laConstitución y <strong>el</strong> COOTAD giran en torno a argumentos que se ilustrana través <strong>de</strong> los que plantea expresamente Joffre Campaña 60 :1. No recoge <strong>el</strong> viejo anh<strong>el</strong>o <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> Guayaquil;2. Le quita a la ciudad cualquier posibilidad <strong>de</strong> progreso;3. No brinda avances respecto a las competencias que actualmentemaneja la Alcaldía, ni existe <strong>de</strong>terminación precisa <strong>de</strong> las competenciasa ser manejadas por <strong>el</strong> distrito metropolitano autónomo;4. Distorsiona los conceptos <strong>de</strong> autonomía y <strong>de</strong> distrito metropolitano,59 Ver Diario El Hoy, <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1993, titulado “Febres Cor<strong>de</strong>ro caut<strong>el</strong>oso ante ley <strong>de</strong>l distrito metropolitano”.La noticia dice que “El alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Guayaquil, León Febres Cor<strong>de</strong>ro, recibió con “mucha caut<strong>el</strong>a” la <strong>de</strong>cisióngubernamental <strong>de</strong> aplicar <strong>el</strong> ejecútese al proyecto <strong>de</strong> ley que crea <strong>el</strong> distrito metropolitano <strong>para</strong> Quito, ley que rige<strong>para</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> más <strong>de</strong> <strong>un</strong> millón <strong>de</strong> habitantes. Febres Cor<strong>de</strong>ro dijo que <strong>el</strong> m<strong>un</strong>icipio porteño estáestudiando <strong>el</strong> proyecto, “<strong>de</strong> modo que cualquier aceptación está por verse”. Sin embargo “<strong>de</strong> lo que po<strong>de</strong>mosconcluir hasta ahora, estamos en capacidad <strong>de</strong> señalar que hay ciertos aspectos que lo consi<strong>de</strong>ramos positivos ytenga usted la seguridad <strong>de</strong> que cuando estemos completamente organizados nos acogeremos, como ciudad <strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>un</strong> millón <strong>de</strong> habitantes, a todos los beneficios que esta ley le pue<strong>de</strong> dar a <strong>un</strong> Guayaquil metropolitano ocomo la opinión pública en <strong>un</strong> momento <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>cida llamarlo”, acotó.60 Ver <strong>el</strong> editorial <strong>de</strong> Joffre Campaña, asesor <strong>de</strong> Jaime Nebot en as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, en El Universo,“Guayaquil, ¿distrito metropolitano? ¿Con esta Constitución? Ni hablar. ¿Con este Gobierno? Menos”, 30 <strong>de</strong>abril <strong>de</strong>l 2009.


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 1295. La pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley <strong>para</strong> la conformación <strong>de</strong>l distritoconstituye <strong>un</strong>a trampa <strong>de</strong>l gobierno que controla la AsambleaNacional;6. Es <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomía sin la capacidad <strong>de</strong> dictar leyes.Existen también argumentos, como los planteados por <strong>el</strong> asambleístaAndrés Roche- integrante <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Gobiernos Autónomos yDescentralización <strong>de</strong> la Asamblea Nacional, cercano a Nebot y ex f<strong>un</strong>cionario<strong>de</strong>l M<strong>un</strong>icipio <strong>de</strong> Guayaquil-, en los que se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización anterior a la nueva Constitución. Roche <strong>de</strong>fien<strong>de</strong><strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>nominado <strong>un</strong>o a <strong>un</strong>o, o a la carta, por consi<strong>de</strong>rar que ésteofrece <strong>un</strong> procedimiento más ágil <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> competencias,a través <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> <strong>un</strong> convenio requerido por <strong>el</strong> gobierno localinteresado en asumir <strong>de</strong>terminada competencia, en <strong>el</strong> que los gobiernoslocales más responsables y eficaces podían acce<strong>de</strong>r a competenciasy recursos con mayor facilidad. El mo<strong>de</strong>lo a la carta, <strong>de</strong>fendido porRoche, tenía como virtud estar basado en la libertad <strong>de</strong>l gobierno local<strong>de</strong>mandante <strong>de</strong> <strong>un</strong>a competencia, y permitía que prefectos y alcal<strong>de</strong>seficaces puedan <strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong>a gestión pública más efectiva 61 .El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomía, planteado por <strong>el</strong> Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Guayaquil,difiere <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> autonomías y <strong>de</strong>scentralizaciónconsagrado en la nueva Constitución y <strong>el</strong> COOTAD. Para laAlcaldía <strong>de</strong> Guayaquil, impulsar la conformación <strong>de</strong>l distrito metropolitanoautónomo implicaría reconocer públicamente beneficios o bonda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l nuevo esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y autonomías propuestopor <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> Rafa<strong>el</strong> Correa.En Guayaquil, <strong>el</strong> planteamiento <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> estos sectoresno ha explicitado <strong>un</strong>a propuesta concreta y <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>loinstitucional y estatal sobre las autonomías y la <strong>de</strong>scentralización. Laposición <strong>de</strong> este sector político ha constituido más <strong>un</strong> recurso político<strong>de</strong> posicionamiento que <strong>un</strong>a alternativa concreta <strong>de</strong> reestructuraciónpolítica y administrativa <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.El <strong>de</strong>safío <strong>para</strong> construir <strong>un</strong> distrito metropolitano autónomo enGuayaquil está abierto. Este nuevo proyecto podría tener como <strong>un</strong>a<strong>de</strong> sus características f<strong>un</strong>damentales la conquista <strong>de</strong> <strong>un</strong> mayor niv<strong>el</strong><strong>de</strong> autonomía, en <strong>un</strong> marco <strong>de</strong> fuerte solidaridad y complementariedadcon <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> territorios. Colocaría a Guayaquil como <strong>un</strong> ejemo<strong>de</strong>rno y <strong>un</strong> motor inclusivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>para</strong> <strong>el</strong> país. Se trataría<strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> <strong>un</strong> Guayaquil mo<strong>de</strong>rno, metropolitano, inclusivo, quecontenga proyectos emblemáticos en los campos sociales, económicos,<strong>de</strong> infraestructura, servicios básicos, transporte, ciencia y tecnología,integración, etc. Aqu<strong>el</strong>lo <strong>de</strong>mandaría, <strong>para</strong> quienes emprendanesta iniciativa, perfilar con mucha precisión líneas <strong>de</strong> intervencióny gran<strong>de</strong>s proyectos que conciban y logren posicionar con total claridadla i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>un</strong> Guayaquil <strong>de</strong>l siglo XXI.61 Ver “La realidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización en <strong>el</strong> Ecuador” <strong>de</strong> Andrés Roche, en “Descentralización yAutonomía: retos <strong>de</strong>l COOTAD”, Ágora Democrática, mayo 2011.


130Juan Fernando GarcíaUn gran reto constituye <strong>de</strong>finir e impulsar <strong>un</strong> perfil productivo<strong>para</strong> <strong>un</strong> futuro distrito metropolitano autónomo, que sea <strong>un</strong> motor <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo industrial, tecnológico y científico, comercial, financiero,portuario y <strong>de</strong> servicios, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva matriz productiva<strong>de</strong>l Ecuador, distinta <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo f<strong>un</strong>dado en base a la agroexportación.La transformación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Guayaquil -y<strong>de</strong> sus zonas <strong>de</strong> influencia más directa-, es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong>mayor <strong>de</strong>safío y <strong>de</strong>cisivos <strong>para</strong> esta evolución cualitativa <strong>de</strong> la economíanacional, que le permita superar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo extractivista y exportador<strong>de</strong> materias primas.Concebir <strong>un</strong> Guayaquil autónomo <strong>de</strong>l siglo XXI supone superar lavisión <strong>de</strong> las últimas décadas <strong>de</strong> administración m<strong>un</strong>icipal, que estuvocentrada en la regeneración urbana, la ampliación <strong>de</strong> servicios, la construcción<strong>de</strong> infraestructura pública emblemática (como <strong>el</strong> Malecón2000) y en <strong>un</strong>a importante infraestructura vial. Implica también construir<strong>un</strong>a visión estratégica <strong>de</strong> la ciudad -en <strong>el</strong> sentido más amplio ymaximalista- <strong>para</strong> proyectar y conjugar <strong>un</strong>a gran cantidad <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementosque configuren <strong>un</strong>a concepción más integral <strong>de</strong> la prospectiva <strong>de</strong>la urbe. Esta concepción articularía varios ámbitos: <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económicoy su integración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad con los territorios;la innovación tecnológica y <strong>un</strong> avanzado proceso <strong>de</strong> industrialización;la prestación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnos servicios portuarios <strong>para</strong> <strong>el</strong> país <strong>de</strong>l futuro,la proyección <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> movilidad y transporte <strong>para</strong> las próximasdécadas; la inclusión económica y la superación <strong>de</strong> la pobreza;la dotación masiva <strong>de</strong> servicios básicos y la regularización o resoluciónintegral <strong>de</strong> los graves problemas <strong>de</strong> los sectores suburbanos ilegales;la protección ambiental y la implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> tratamiento<strong>de</strong> aguas y residuos sólidos; <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial y <strong>el</strong>mejoramiento urbanístico mediante la construcción <strong>de</strong> infraestructurapública <strong>para</strong> toda la ciudad; la proyección <strong>de</strong> Guayaquil en <strong>el</strong> campoeducativo, <strong>un</strong>iversitario, cultural, turístico, <strong>de</strong>portivo; etc.5.3. El caso <strong>de</strong> QuitoQuito es <strong>un</strong> Distrito Metropolitano al cual le han sido reconocidas lascompetencias precisadas en la ley <strong>de</strong> 1993, a<strong>un</strong>que todavía no aqu<strong>el</strong>lascorrespondientes al niv<strong>el</strong> provincial y regional que la Constitución,a las que pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r <strong>un</strong> distrito metropolitano autónomo con suconformación, mediante la aprobación <strong>de</strong> su estatuto <strong>de</strong> autonomíaen consulta popular. En términos <strong>de</strong> competencias, esta ley le otorgóal Distrito Metropolitano <strong>de</strong> Quito la regulación y control sobre <strong>el</strong> usoy ocupación <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o, la planificación, la regulación y la coordinación<strong>de</strong>l transporte público y privado, y la prevención y control <strong>de</strong> lacontaminación ambiental. Con esta norma también se <strong>de</strong>sconcentróla gestión <strong>de</strong> la m<strong>un</strong>icipalidad a través <strong>de</strong> las administraciones zonalesactuales.El COOTAD reconoce la vigencia <strong>de</strong> esta ley -anterior a la actualConstitución-, <strong>para</strong> conformar territorialmente <strong>el</strong> distrito metropolitano;


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 131sólo resta concluir <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> éste régimen especialmediante la aprobación <strong>de</strong> su estatuto <strong>de</strong> autonomía en consultapopular, <strong>para</strong> que acceda a las competencias correspondientes <strong>de</strong>lniv<strong>el</strong> regional y provincial.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Quito, la constitución <strong>de</strong>l Distrito Metropolitanoautónomo ha sido prevista en <strong>el</strong> Plan <strong>de</strong> Gobierno que formuló laactual administración <strong>para</strong> la campaña <strong>el</strong>ectoral. Está también contempladaen <strong>el</strong> Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Quito <strong>para</strong> <strong>el</strong> período 2012–2020, y plantea, como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> sus objetivos estratégicos, “obtener<strong>el</strong> estatuto jurídico <strong>para</strong> ejercer las competencias <strong>de</strong> <strong>un</strong> distrito autónomo”,y tiene como <strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus políticas “erigir <strong>el</strong> Distrito Metropolitano<strong>de</strong> Quito como Distrito Autónomo con <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> competenciaspropias <strong>de</strong> <strong>un</strong> gobierno regional autónomo”.Para <strong>el</strong>lo, la actual administración ha formulado <strong>un</strong>a propuesta<strong>de</strong> estatuto <strong>de</strong> autonomía que ha sido revisada inicialmente en espacios<strong>de</strong> trabajo con los concejales. La administración actual pose<strong>el</strong>ineamientos estratégicos y prospectivos <strong>para</strong> otro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimientoy <strong>de</strong>sarrollo urbano <strong>de</strong> la ciudad, los cuales que requierendif<strong>un</strong>dirse <strong>de</strong> manera suficientemente estructurada y directa en<strong>un</strong>a gran concepción <strong>de</strong>l Quito <strong>para</strong> <strong>el</strong> siglo XXI. Por <strong>el</strong>lo, <strong>un</strong>o <strong>de</strong>los p<strong>un</strong>tos más importantes <strong>para</strong> fomentar la conformación <strong>de</strong>l distritometropolitano autónomo tiene que ver con adscribir a la com<strong>un</strong>idad<strong>de</strong> innovaciones ambiciosas, concretas y transformadoras,que coloquen a la ciudad en <strong>un</strong> proceso vanguardista <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,mediante procesos <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> la planificación estratégica<strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> su posicionamiento.La actual agenda metropolitana <strong>de</strong> gobierno, planteada por la actualadministración, contempla múltiples aristas que ap<strong>un</strong>tan hacia la integralidad<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad. Busca articular distintas esferas como <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo productivo y la inclusión económica, la protección y <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, la <strong>de</strong>mocratización política y <strong>el</strong> fomento <strong>de</strong> la participación;<strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial y la planificación armónica <strong>de</strong> <strong>un</strong>a urbe, la promocióncultural y la conservación <strong>de</strong>l patrimonio; la seguridad, la movilidad,la dotación <strong>de</strong> espacios públicos a<strong>de</strong>cuados, la regularización <strong>de</strong>barrios y construcciones; la dotación <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad y <strong>el</strong>tratamiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> residuos, la transformación y <strong>el</strong> fortalecimiento<strong>de</strong> la institucionalidad pública metropolitana, etc.En términos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial y crecimiento urbanoarmónico, la administración metropolitana ha planteado, por ejemplo,<strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciudad compacta e integrada, que cuente con infraestructurabásica y servicios cercanos que reduzcan los <strong>de</strong>splazamientos<strong>para</strong> movilizarse, especialmente a sitios <strong>de</strong> trabajo y estudios. Estemo<strong>de</strong>lo promueve <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> varias centralida<strong>de</strong>s o polos <strong>para</strong>redistribuir a<strong>de</strong>cuadamente, en <strong>un</strong>a urbe policéntrica, la carga y <strong>el</strong>peso excesivo existente en <strong>el</strong> hipercentro <strong>de</strong> la ciudad, y plantea concentrarvarias zonas mediante <strong>el</strong> crecimiento vertical <strong>de</strong> las edificacionesque compactaría la expansión dispersa <strong>de</strong> las zonas urbanas.


132Juan Fernando GarcíaEste esquema evitaría la expansión indiscriminada <strong>de</strong> la ciudadhacia la periferia, reduciría sustancialmente los costos <strong>de</strong> la dotación<strong>de</strong> infraestructura y servicios en zonas cada vez más lejanas no planificadasy dispersas. Permitiría también resolver <strong>de</strong> mejor manera losproblemas <strong>de</strong> movilidad con la implementación <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema públicointegrado <strong>de</strong> transporte, que tendría al metro como su columna vertebral.Dentro <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo, por ejemplo, la salida <strong>de</strong>l actual aeropuertopermitiría la construcción <strong>de</strong> edificaciones <strong>de</strong> altura y promoveren <strong>un</strong>a amplia zona en <strong>el</strong> norte <strong>de</strong> la ciudad la compactación y <strong>el</strong>crecimiento vertical <strong>de</strong> la urbe (información <strong>de</strong>sactualizada)En materia <strong>de</strong> infraestructura vial, lo que propone <strong>el</strong> plan presentadopor la administración m<strong>un</strong>icipal tiene <strong>un</strong> alcance muy importantepues compren<strong>de</strong>: a) la construcción <strong>de</strong> 7 gran<strong>de</strong>s proyectos <strong>de</strong> nuevascarreteras o vías importantes (Collas–Nuevo Aeropuerto, Oriental–Puembo, Monjas–Vicentina–San Juan, la Perimetral Metropolitana, lavía Miranda–Simón Bolívar–Escalón, y la Ontaneda–Simón Bolívar);b) las prolongaciones <strong>de</strong> las 2 arterias principales que ro<strong>de</strong>an la ciudad(Mariscal Sucre, entre la Ecuatoriana y la Maldonado, vía OrientalSimón Bolívar); c) <strong>el</strong> repotenciamiento <strong>de</strong> 3 gran<strong>de</strong>s vías, mediante laconstrucción <strong>de</strong> 19 intercambiadores (Interoceánica, Oriental SimónBolívar y Occi<strong>de</strong>ntal Mariscal Sucre); d) la ampliación <strong>de</strong> la vía entreRumihurco y la ciuda<strong>de</strong>la Roldós; e) la reestructuración y las reformasgeométricas a 9 sectores estratégicos <strong>de</strong>l tráfico urbano; y f) <strong>un</strong> programa<strong>de</strong> acceso a barrios que contiene 59 subproyectos.El proyecto <strong>de</strong>l Metro es, sin duda, la obra más importante y laevolución más <strong>de</strong>cisiva que la actual administración ha emprendido.Sus características y avances permitirán marcar <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> quiebre<strong>de</strong>finitivo no sólo en materia <strong>de</strong> transporte público y movilidad, sinoque constituirá <strong>un</strong> proyecto emblemático que marcará <strong>un</strong> hito <strong>para</strong> <strong>un</strong>Quito <strong>de</strong>l siglo XXI en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y mo<strong>de</strong>rnidad.El Metro será la columna vertebral <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema integrado <strong>de</strong> transporte.Esta red <strong>de</strong> trenes subterráneos permitirá recorrer <strong>el</strong> trayecto <strong>de</strong>22 kilómetros en <strong>un</strong> poco menos <strong>de</strong> 34 minutos: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Quitumbe -en<strong>el</strong> sur-, hasta <strong>el</strong> Labrador -en <strong>el</strong> norte-, a lo largo <strong>de</strong> 15 estaciones, a lasque en <strong>un</strong> futuro podrían agregarse 5 adicionales. Su línea inicial podrátransportar a 400 mil personas por día y será construido con <strong>un</strong> sistemamodular que permitirá la ampliación posterior <strong>de</strong> su primera etapa contres líneas nuevas (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Recreo hacia <strong>el</strong> sur oriente; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> El Labradorhacia <strong>el</strong> nororiente, <strong>para</strong> la zona <strong>de</strong> Carc<strong>el</strong>én; y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Labradorhacia la Of<strong>el</strong>ia, con <strong>un</strong> recorrido similar al <strong>de</strong> la avenida La Prensa).El nuevo aeropuerto internacional <strong>de</strong> Quito brindará servicios mo<strong>de</strong>rnosa la capital, que abarca en la actualidad <strong>el</strong> 60% <strong>de</strong> las frecuenciasinternacionales. Configurará <strong>un</strong>a nueva centralidad <strong>de</strong> la ciudad, que contarácon <strong>un</strong>a zona especial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> <strong>un</strong>as 1500 hectáreas,con la finalidad <strong>de</strong> aumentar los flujos comerciales y económicos.De igual manera, <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong>l Parque <strong>de</strong>l Lago que ocuparálas terrenos <strong>de</strong>l antiguo aeropuerto Mariscal Sucre, cambiará la


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 133configuración urbanística <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> la ciudad y modificarála perspectiva <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> espacios públicos recreacionalesy ambientales en ese gran sector <strong>de</strong> la ciudad.Elementos y ejemplos concretos como éstos constituyen la baseprincipal a ser dif<strong>un</strong>dida mediante <strong>un</strong>a estrategia com<strong>un</strong>icacional ypolítica, <strong>para</strong> provocar las transformaciones y beneficios directos yconcretos <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciudad, coherente con la conformación<strong>de</strong>l distrito metropolitano autónomo.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Quito -quizás en mayor medida que en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Guayaquil-,se requiere que la conformación <strong>de</strong>l distrito metropolitano autónomose encuentre ligada a <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> evolución amplia <strong>de</strong> la ciudad,consi<strong>de</strong>rando que la tesis y la conquista <strong>de</strong> la autonomía como tal,no ha sido históricamente <strong>un</strong> anh<strong>el</strong>o, <strong>de</strong>bido a la condición <strong>de</strong> capital y<strong>de</strong> centralidad que la ciudad representa. Por esta razón, es más <strong>de</strong>cisivoproyectar las ventajas que, a través <strong>de</strong> nuevas competencias y mayoresrecursos, la gestión pue<strong>de</strong> ser potenciada con nuevos proyectos <strong>para</strong> <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo urbanístico, social y económico <strong>de</strong> la futura metrópoli.6. Las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianasy montubias6.1. El procedimiento <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas, afroecuatorianas y montubiasMientras las regiones y los distritos metropolitanos autónomos son innovacionesintroducidas exclusivamente por la actual Constitución, las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias -quefueron reconocidas en la Constitución <strong>de</strong> 1998- tuvieron como antece<strong>de</strong>ntesimportantes instrumentos internacionales que las fomentan y regulan.El Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT, sobre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenasy tribales <strong>de</strong> 1989 y la Declaración <strong>de</strong> las Naciones Unidassobre los Derechos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas <strong>de</strong> 2007, son instrumentosinternacionales que reconocen <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> estos pueblosa sus tierras, territorios y recursos naturales, en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> su propiedado posesión ancestral. Estas normas establecen la obligación <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> reconocer y proteger sus costumbres, tradiciones, sistemas<strong>de</strong> gobiernos, formas <strong>de</strong> organización y tenencia <strong>de</strong> la tierra. 6262 Los artículos 3, 4, 5 y 46 <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre los pueblos indígenas son <strong>de</strong> especial r<strong>el</strong>evanciarespecto a la autonomía y su r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> estado, y establecen lo siguiente:Artículo 3: “Los pueblos indígenas tienen <strong>de</strong>recho a la libre <strong>de</strong>terminación. En virtud <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>terminan librementesu condición política y persiguen libremente su <strong>de</strong>sarrollo económico, social y cultural.”Artículo 4: “Los pueblos indígenas, en ejercicio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libre <strong>de</strong>terminación, tienen <strong>de</strong>recho a la autonomía oal autogobierno en las cuestiones r<strong>el</strong>acionadas con sus as<strong>un</strong>tos internos y locales, así como a disponer <strong>de</strong> los medios<strong>para</strong> financiar sus f<strong>un</strong>ciones autónomas.”Artículo 5: “Los pueblos indígenas tienen <strong>de</strong>recho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas,económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su <strong>de</strong>recho a participar plenamente, si lo <strong>de</strong>sean, en la vidapolítica, económica, social y cultural <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.”Artículo 46: “1. Nada <strong>de</strong> lo señalado en la presente Declaración se interpretará en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que confiere a <strong>un</strong><strong>Estado</strong>, pueblo, grupo o persona <strong>de</strong>recho alg<strong>un</strong>o a participar en <strong>un</strong>a actividad o realizar <strong>un</strong> acto contrario a la Carta <strong>de</strong>


134Juan Fernando GarcíaEstas circ<strong>un</strong>scripciones fueron <strong>un</strong> aspecto clave que ha sido<strong>de</strong>mandado por <strong>el</strong> movimiento indígena ecuatoriano, principalmente através <strong>de</strong> la CONAIE. A partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los años 90, esta organizaciónirrumpió en <strong>el</strong> escenario político <strong>de</strong>l país, con la realización<strong>de</strong> los levantamientos <strong>de</strong> 1990 y 1992. Éstos constituyeron hitos querebasaron su agenda <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las décadas anteriores, que sebasó, principalmente, en reclamos r<strong>el</strong>acionados con la problemáticacampesina. Lograron incorporarse reivindicaciones respecto al carácterplurinacional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, así como <strong>el</strong> reconocimiento y protección<strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas.En ese mismo sentido, <strong>el</strong> autoreconocimiento que realiza <strong>el</strong> movimientoindígena como pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s va más allá <strong>de</strong> la nocióno condición <strong>de</strong> etnias o <strong>de</strong> grupos culturales diversos. La noción <strong>de</strong>nacionalidad interp<strong>el</strong>a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> existe <strong>un</strong>a nacióncon características socioculturales y políticas <strong>de</strong> <strong>un</strong> solo tipo. La noción<strong>de</strong> nacionalida<strong>de</strong>s está asociada estrechamente a <strong>un</strong>a condición <strong>de</strong> lanación y <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> que no es única sino múltiple; es <strong>de</strong>cir, que tiene <strong>un</strong>carácter plurinacional. A diferencia <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> nacionalida<strong>de</strong>s,la noción <strong>de</strong> etnias carecería <strong>de</strong> <strong>un</strong>a implicación <strong>de</strong> autoridad sobre <strong>un</strong>territorio por razones históricas o culturales (Ospina, 2010).Por <strong>el</strong>lo, se establece <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación directa entre tres <strong>el</strong>ementos:<strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s o pueblos, <strong>el</strong> carácter plurinacional<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la noción <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>so pueblos sobre su territorio ancestral. De modo generalse pue<strong>de</strong> señalar que la reivindicación <strong>de</strong> crear estas circ<strong>un</strong>scripcionesrespon<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> establecer <strong>de</strong> manera autónoma, enlos territorios ancestrales, las formas propias <strong>de</strong> organización y autogobierno<strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong> alcanzar la auto<strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> su vida económica, social y cultural, y <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> losrecursos naturales en <strong>el</strong>los existentes.En Latinoamérica al menos 6 países han incorporado reconocimientoso mecanismos institucionales en sus constituciones <strong>para</strong>formas <strong>de</strong> autonomía territorial indígena: Panamá en 1972, Nicaraguaen 1987, Colombia en 1991, Bolivia en <strong>el</strong> año 2009 y Ecuador en1998 y 2008. Estos mecanismos institucionales <strong>de</strong> autonomía suponen<strong>un</strong> «régimen político formal <strong>de</strong> autogobierno territorial en <strong>el</strong> cual <strong>el</strong><strong>Estado</strong> reconoce tanto <strong>de</strong>rechos colectivos como individuales a pueblosindígenas, <strong>de</strong> manera que éstos pue<strong>de</strong>n ejercer <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>auto<strong>de</strong>terminación» (González, 2010: 36).La Constitución ecuatoriana <strong>de</strong> 1998, que consagró <strong>el</strong> carácterintercultural <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, incorporó por primera vez <strong>el</strong> reconocimiento<strong>para</strong> que se puedan conformar circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas,pero no precisó su naturaleza, competencias, ni procesos <strong>de</strong> conformación.63 Estos aspectos <strong>de</strong>bían ser establecidos mediante <strong>un</strong>a ley.Naciones Unidas, ni se enten<strong>de</strong>rá en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que autoriza o fomenta acción alg<strong>un</strong>a encaminada a quebrantar omenoscabar total o parcialmente la integridad territorial o la <strong>un</strong>idad política <strong>de</strong> estados in<strong>de</strong>pendientes.”63 El artículo 241 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1998 establece que “La organización, competencias y faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 135Entre <strong>el</strong> año <strong>de</strong> 1999 y 2000, la CONAIE impulsó <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> leyorgánica <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, que llegó a sertratado en primer <strong>de</strong>bate en <strong>el</strong> Congreso Nacional, a<strong>un</strong>que no fue aprobado.En <strong>el</strong> año 2001, la Organización <strong>de</strong> Pueblos Indígenas <strong>de</strong> Pastaza(OPIP) <strong>el</strong>aboró <strong>un</strong>a propuesta <strong>de</strong> ley orgánica y <strong>un</strong> reglamento <strong>para</strong>conformar la circ<strong>un</strong>scripción territorial autónoma <strong>de</strong>l pueblo kichwa <strong>de</strong>Pastaza, a<strong>un</strong>que luego esa iniciativa fue abandonada. Las bases <strong>de</strong> laFe<strong>de</strong>ración Interprovincial <strong>de</strong> Centros Shuar (FICSH) pre<strong>para</strong>ron otra propuesta<strong>de</strong> ley orgáncia <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones indígenas en <strong>el</strong> año 2003 .64La Constitución actual, que reconoce por primera vez <strong>el</strong> carácter plurinacional<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong>fine que las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas,afroecuatorianas y montubias se conformarán en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> laorganización político administrativa, ejercerán las competencias <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong><strong>de</strong> gobierno correspondiente y se guiarán por los principios <strong>de</strong> interculturalidady plurinacionalidad, <strong>de</strong> acuerdo con los <strong>de</strong>rechos colectivos. 65Estas circ<strong>un</strong>scripciones territoriales son consagrados en la actualConstitución como regímenes especiales <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> parroquial, cantonalo provincial, que en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la organización político administrativa<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, permiten asumir las formas <strong>de</strong> gobierno correspondientesa las nacionalida<strong>de</strong>s y pueblos indígenas, afroecuatorianasy montubios. Estos gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados, que seacogen a este régimen especial por motivos o factores étnico culturales,serán titulares <strong>de</strong> las competencias correspondientes al niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>gobierno en <strong>el</strong> que éstas han sido conformadas.Las disposiciones constitucionales establecen que <strong>para</strong> la conformación<strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones, <strong>de</strong>berá realizarse <strong>un</strong>a consultapopular en las parroquias, cantones o provincias conformadas mayoritariamentepor com<strong>un</strong>as, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos o nacionalida<strong>de</strong>sindígenas, afroecuatorianas o montubias, y tendrá que ser aprobadapor las dos terceras partes <strong>de</strong> los votos válidos.Un <strong>el</strong>emento importante que <strong>el</strong> COOTAD incorpora es que las circ<strong>un</strong>scripcionesse regirán, a más <strong>de</strong> la Constitución y los instrumentosinternacionales, por su estatuto <strong>de</strong> constitución y f<strong>un</strong>cionamiento, queserá incluido en la consulta popular que <strong>de</strong>fine su creación. 66 El estaórganos<strong>de</strong> administración <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas y afroecuatorianas, serán reguladaspor la ley”64 Ver, Leonardo Viteri G., “Circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas”, http://www.flacsoan<strong>de</strong>s.org/web/imagesFTP/8677.Los_problemas_territoriales.pdf65 El artículo 257 <strong>de</strong> la Constitución actual establece que «En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la organización político administrativapodrán conformarse circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas o afroecuatorianas, que ejercerán las competencias<strong>de</strong>l gobierno territorial autónomo correspondiente, y se regirán por principios <strong>de</strong> interculturalidad, plurinacionalidady <strong>de</strong> acuerdo con los <strong>de</strong>rechos colectivos. Las parroquias, cantones o provincias conformados mayoritariamentepor com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos o nacionalida<strong>de</strong>s indígenas, afroecuatorianos, montubios o ancestrales podránadoptar este régimen <strong>de</strong> administración especial, luego <strong>de</strong> <strong>un</strong>a consulta aprobada por al menos las dos terceraspartes <strong>de</strong> los votos válidos. Dos o más circ<strong>un</strong>scripciones administradas por gobiernos territoriales indígenaso pluriculturales podrán integrarse y conformar <strong>un</strong>a nueva circ<strong>un</strong>scripción. La ley establecerá las normas <strong>de</strong>conformación, f<strong>un</strong>cionamiento y competencias <strong>de</strong> estas circ<strong>un</strong>scripciones».66 El inciso primero <strong>de</strong>l artículo 93 <strong>de</strong>l COOTAD, referido a la naturaleza <strong>de</strong> estas circ<strong>un</strong>scripciones, establece que“Son regímenes especiales <strong>de</strong> gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado establecido por libre <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lospueblos, nacionalida<strong>de</strong>s y com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s indígenas afroecuatorianas y montubias, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> sus territoriosancestrales, respetando la organización político administrativa <strong>de</strong>l estado, que ejercerán las competencias <strong>de</strong>l


136Juan Fernando Garcíatuto <strong>de</strong> autonomía había sido reconocido en la Constitución a favor <strong>de</strong>las regiones autónomas y los distritos metropolitanos autónomos. ElCOOTAD otorga también a las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas,afroecuatorianas y montubias la posibilidad <strong>de</strong> contar con <strong>un</strong> estatuto,que si bien no es <strong>de</strong>nominado como <strong>un</strong> estatuto <strong>de</strong> autonomía, es <strong>un</strong>anorma propia que establece su constitución y f<strong>un</strong>cionamiento.Para constituir estas circ<strong>un</strong>scripciones, <strong>el</strong> COOTAD estableceque la iniciativa pue<strong>de</strong> ser emprendida tanto por <strong>el</strong> gobierno autónomo<strong>de</strong>scentralizado en cuestión, como por las com<strong>un</strong>as, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s,pueblos o nacionalida<strong>de</strong>s. En éste último caso éstas requierensolicitar la convocatoria a consulta popular al Consejo Nacional Electoral,con <strong>el</strong> respaldo <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la circ<strong>un</strong>scripcióno <strong>de</strong> la mayoría absoluta <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos com<strong>un</strong>itarios.El gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado requiere, en cambio, <strong>el</strong>voto <strong>de</strong> las tres cuartas partes <strong>de</strong> sus integrantes. 676.2. Las primeras iniciativas <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, afroecuatorianas y montubiasActualmente existen al menos cuatro iniciativas que se han emprendidoen búsqueda <strong>de</strong> conformar circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenasy que han dado pasos <strong>para</strong> implementar <strong>el</strong> proceso legal <strong>de</strong> sucreación.Las iniciativas fomentadas compren<strong>de</strong>n la implementación <strong>de</strong> esterégimen especial en los cantones <strong>de</strong> Loreto, en la provincia <strong>de</strong> Or<strong>el</strong>lana;<strong>de</strong> Araj<strong>un</strong>o, en la <strong>de</strong> Pastaza, y en las parroquias rurales <strong>de</strong> Ahuanoy Chontap<strong>un</strong>ta, <strong>de</strong>l cantón Tena, en la provincia <strong>de</strong>l mismo nombre.Las iniciativas en estas dos parroquias rurales y dos cantones han sidoemprendidas por las nacionalida<strong>de</strong>s kichwas que viven en estos territoriosy tienen <strong>el</strong> mismo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> avance. Han <strong>el</strong>aborado sus propuestas<strong>de</strong> estatutos <strong>para</strong> su conformación, formuladas por las <strong>de</strong>nominadasasambleas constituyentes <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones, solicitando,niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno autónomo correspondiente. Se regirán por la Constitución, los instrumentos internacionalesy por sus estatutos constitutivos, <strong>para</strong> <strong>el</strong> pleno ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos colectivos. Contarán con los recursosprovenientes <strong>de</strong>l presupuesto general <strong>de</strong>l estado que les correspondan.”67 El artículo 95 <strong>de</strong>l COOTAD, r<strong>el</strong>ativo a la iniciativa <strong>para</strong> la conformación <strong>de</strong> estas circ<strong>un</strong>scripciones establece que:«La iniciativa <strong>para</strong> conformar <strong>un</strong>a circ<strong>un</strong>scripción territorial <strong>de</strong> com<strong>un</strong>as, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>sindígenas, afroecuatorianas y montubias correspon<strong>de</strong> a éstos o al gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizadocorrespondiente.Para <strong>el</strong> efecto, las com<strong>un</strong>as, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas, con <strong>el</strong> respaldo <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> loshabitantes <strong>de</strong> la respectiva circ<strong>un</strong>scripción o <strong>de</strong> la mayoría absoluta <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos com<strong>un</strong>itarios,solicitarán al Consejo Nacional Electoral la convocatoria a consulta.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que sea <strong>el</strong> gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado a través <strong>de</strong> su órgano legislativo <strong>el</strong> que tenga lainiciativa, <strong>de</strong>berá contar con <strong>el</strong> voto favorable <strong>de</strong> las tres cuartas partes <strong>de</strong> sus integrantes.El Consejo Nacional Electoral <strong>de</strong>berá realizar la convocatoria <strong>para</strong> la consulta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuarenta y cinco díassiguientes a la fecha <strong>de</strong> petición.En caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> resultado sea positivo, entrará en vigencia <strong>un</strong>a vez que <strong>el</strong> Consejo Nacional Electoral proclamesus resultados, sin perjuicio <strong>de</strong> su publicación en <strong>el</strong> registro oficial.En caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> la consulta sea negativo en r<strong>el</strong>ación a la propuesta, la iniciativa podrá ser retomada<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>un</strong> lapso mínimo <strong>de</strong> dos años».


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 137conj<strong>un</strong>tamente, al Consejo Nacional Electoral -<strong>el</strong> 6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2012-,los términos y características en los cuales <strong>de</strong>ben presentar la solicituda convocatoria a consulta popular con <strong>el</strong> correspondiente registro<strong>de</strong> firmas, bajo la previsión <strong>de</strong> que <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> estatuto sea revisadopor la Corte Constitucional antes <strong>de</strong> dar paso a la consulta popular 68 .Las cuatro iniciativas ya emprendidas en las provincias orientaleshan sido impulsadas por <strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong>splegado por <strong>el</strong> Instituto <strong>para</strong> <strong>el</strong>Eco<strong>de</strong>sarrollo Regional Amazónico (ECORAE), con <strong>el</strong> cual se ha promovidoque organizaciones indígenas <strong>de</strong>splieguen estos procesos.En las provincias amazónicas se encuentran 10 <strong>de</strong> las 14 nacionalida<strong>de</strong>sexistentes en <strong>el</strong> Ecuador, pues en <strong>el</strong>las habitan los pueblos Siona,Secoya, Cofán, Waorani, Shiwiar, Zá<strong>para</strong>, Achuar, Shuar, Kichwa yAndoa. De acuerdo con la información manejada por <strong>el</strong> ECORAE, <strong>el</strong>64.8 % <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> la amazonía ecuatoriana, es <strong>de</strong>cir, cerca<strong>de</strong> 7 millones quinientas treinta y seis mil hectáreas, son territoriosancestrales. El 33.1% <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> las provincias orientales,<strong>de</strong> acuerdo con Censo <strong>de</strong> Población y Vivienda, se autoreconocencomo indígenas, es <strong>de</strong>cir, 245.014 personas.El 14 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año 2009, <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República,Rafa<strong>el</strong> Correa, expidió <strong>un</strong> Decreto Ejecutivo en <strong>el</strong> que encarga al Instituto<strong>para</strong> <strong>el</strong> Eco<strong>de</strong>sarrollo Regional Amazónico la coordinación <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas.En ese marco, <strong>el</strong> ECORAE emprendió <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> socialización,difusión e impulso <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas en la Amazonía con las nacionalida<strong>de</strong>s Siona, Zá<strong>para</strong>,Secoya, Kichwa, Shuar, Waorani, Andoas, Achuar, Shiwiar y Cofán.En la marcha <strong>de</strong> este proceso fue avanzando y cobrando forma laposibilidad <strong>de</strong> conformar las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenasmencionadas en Loreto, Araj<strong>un</strong>o, Chontap<strong>un</strong>ta y Ahuano.5.3. Factores que inci<strong>de</strong>n en la conformación <strong>de</strong> CTIsExisten varias complejida<strong>de</strong>s que entran en juego en <strong>el</strong> escenario <strong>de</strong>la conformación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones indígenas afroecuatorianas ymontubias. Entre <strong>el</strong>las se encuentran las siguientes:1. Las diferencias existentes entre los territorios ancestrales oespacios habitados por los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas,afroecuatorianas y montubias, con la organización territorial <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, estructurada en parroquias rurales, cantones y provincias,como los que siguen:68 A<strong>un</strong>que <strong>el</strong> procedimiento establecido en <strong>el</strong> COOTAD no especifica que <strong>el</strong> estatuto <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas <strong>de</strong>ba obtener <strong>el</strong> dictamen <strong>de</strong> constitucionalidad, previo a la realización <strong>de</strong> la consulta popular-procedimiento que éste código y la Constitución sí especifican en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong> las regionesautónomas y distritos metropolitanos autónomos-, las organizaciones que impulsan estas iniciativas y <strong>el</strong> ECORAEhan consi<strong>de</strong>rado que <strong>el</strong> Consejo Nacional Electoral, <strong>un</strong>a vez recibida la petición por los proponentes, enviará a laCorte Constitucional la propuesta <strong>de</strong> estatuto <strong>para</strong> su análisis y resolución respectiva, en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Art.183 <strong>de</strong> la Ley Orgánica Electoral, así como <strong>de</strong>l inciso 7 <strong>de</strong>l Art. 104 y numeral 2 <strong>de</strong>l Art. 438 <strong>de</strong> la Constitución,que establece que, en todos los casos, se requerirá dictamen previo <strong>de</strong> la Corte Constitucional, sobre la constitucionalidad<strong>de</strong> las preg<strong>un</strong>tas propuestas en las consultas populares.


138Juan Fernando Garcíaa) territorios habitados por indígenas, afroecuatorianos y montubiosque no coinci<strong>de</strong>n con la división político administrativa, pues seextien<strong>de</strong>n en partes <strong>de</strong> distintas provincias, cantones y/o parroquiasrurales (por ejemplo los Awas, que habitan en partes <strong>de</strong> las provincias<strong>de</strong> Carchi, Imbabura y Esmeraldas, e inclusive territorio colombiano);b) pueblos o nacionalida<strong>de</strong>s que ocupan <strong>un</strong>a parc<strong>el</strong>a territorial <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> <strong>un</strong>a parroquia rural, cantón o provincia, <strong>de</strong> la cual no son la poblaciónmayoritaria; (por ejemplo <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los Tsáchilas que integran 8com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s asentadas en distintas partes <strong>de</strong> las zonas rurales <strong>de</strong>Santo Domingo);c) pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s ubicados <strong>de</strong> manera dispersa en variascirc<strong>un</strong>scripciones o gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> las cuales no son la poblaciónmayoritaria (por ejemplo los afroecuatorianos que viven en Guayaquilo Quito);d) Existen conflictos o in<strong>de</strong>finiciones territoriales que provocan qu<strong>el</strong>os territorios ancestrales <strong>de</strong> pueblos o nacionalida<strong>de</strong>s no se encuentren<strong>de</strong>limitados (por ejemplo, <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los Waorani) 69 .2. Las diferencias y conflictos, respecto a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas circ<strong>un</strong>scripciones territoriales, que podrían afectar o producirconflictos con los <strong>de</strong>rechos políticos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a población quetendría otra autoi<strong>de</strong>ntificación étnica cultural, como blancos, mestizos,etc. El establecimiento <strong>de</strong> formas propias y ancestrales <strong>de</strong>gobierno y autoridad -que podrían estar f<strong>un</strong>dados en base a factores<strong>de</strong> edad, capacidad, aspectos r<strong>el</strong>igiosos o sagrados, estructurasfamiliares y <strong>de</strong> parentesco, etc. estarían ante la posibilidad <strong>de</strong> serincompatibles con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la población mestiza o blanca<strong>para</strong> <strong>el</strong>egir autorida<strong>de</strong>s, mediante <strong>un</strong>a votación <strong>un</strong>iversal y directa,y afectar así los <strong>de</strong>rechos políticos establecidos en la Constitucióny <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> la Democracia. El momento en que se instauran formaspropias, preexistentes <strong>de</strong> gobierno interno <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>sy organizaciones indígenas, afroecuatorianas y montubias, <strong>para</strong><strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> este régimen especial, pue<strong>de</strong>n éstas ser consi<strong>de</strong>radasimpuestas <strong>para</strong> <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la población que no forma parte <strong>de</strong>estos pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s, y afectar sus <strong>de</strong>rechos políticos <strong>de</strong><strong>el</strong>egir a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>el</strong>ección directa y <strong>un</strong>iversal sus autorida<strong>de</strong>s,así como <strong>de</strong> ser <strong>el</strong>egido o <strong>de</strong> participar en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Mecanismos garantizados en la Constitución, como los <strong>de</strong> revocatoria<strong>de</strong>l mandato, o procedimientos <strong>de</strong>mocráticos como la <strong>de</strong>stitucióno sucesión <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección popular podrían entraren conflicto con la instauración <strong>de</strong> estas formas <strong>de</strong> gobierno.69 «El predominio <strong>de</strong> territorios indígenas discontinuos y étnicamente heterogéneos ocurre sobre todo en la sierra,pero es muy frecuente también en toda la amazonia, don<strong>de</strong> existe también <strong>un</strong>a colonización campesina más omenos antigua, que remonta en <strong>el</strong> alg<strong>un</strong>os casos a las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX y que se intensificó conla reforma agraria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años <strong>de</strong> 1960. Alg<strong>un</strong>os territorios no enfrentan este problema: varios lugares <strong>de</strong>la amazonia, especialmente <strong>de</strong> la baja amazonia, tienen población culturalmente más homogénea… Pero lamayoría <strong>de</strong> la población indígena <strong>de</strong>l país vive en territorios étnicamente heterogéneos, en alg<strong>un</strong>os casos con<strong>un</strong>a mayoría <strong>de</strong> la población indígena más o menos amplia (como en la sierra central) y otros casos en minoría(como en la sierra norte y sur)», Pablo Ospina Peralta, “<strong>Estado</strong> plurinacional y autogobierno territorial. Demandasindígenas en Ecuador. P. 209., en “La autonomía a <strong>de</strong>bate”, Migu<strong>el</strong> González, FLACSO, 2010.


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 139Otra complejidad importante al respecto tiene que ver con losmecanismos y procedimientos requeridos <strong>para</strong> la <strong>el</strong>ección o <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s. Ésta consiste en que <strong>el</strong> establecimiento<strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> autoridad implica instaurar nuevas modalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> representación política que, a diferencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocraciamo<strong>de</strong>rna, no están basadas necesariamente en <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> partidosy movimientos políticos, que <strong>de</strong>ben cumplir con <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong>requisitos <strong>para</strong> presentar candidaturas en la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados. Esta complejida<strong>de</strong>s mayor si se consi<strong>de</strong>ra que las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>un</strong>a circ<strong>un</strong>scripciónterritorial indígena no ocupan o gobiernan <strong>un</strong>a instanciaorganizativa interna <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s indígenas, sino que sonautorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>un</strong> territorio en <strong>el</strong> que habita población con otrasautoi<strong>de</strong>ntificaciones étnicas culturales. En este caso, es necesarioprecisar <strong>de</strong> qué manera estos otros grupos pue<strong>de</strong>n estar políticamenterepresentados. ¿Es posible <strong>para</strong> esa población aplicarlas normas <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección tradicional <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s? ¿Los candidatoso aspirantes a constituirse en autorida<strong>de</strong>s -con otra i<strong>de</strong>ntidadcultural que no sea indígena, afroecuatoriana o montubia-, pue<strong>de</strong>no no lograr <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> <strong>el</strong>ectores o ser s<strong>el</strong>eccionados comorepresentantes <strong>de</strong> población indígena, afroecuatoriana o montubia?¿Las autorida<strong>de</strong>s o representantes no son <strong>el</strong>egidos <strong>un</strong>iversalmentepor toda la ciudadanía <strong>de</strong> la circ<strong>un</strong>scripción? ¿Existe <strong>un</strong>sistema <strong>de</strong> cuotas en las que cada grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada i<strong>de</strong>ntidadétnica tiene sus propios representantes, <strong>de</strong> manera similar alcarácter que tiene <strong>un</strong>a representación corporativa?3. La naturaleza <strong>de</strong>l gobierno y <strong>de</strong> sus órganos, y en qué medidaéstos están regulados por la Constitución y la ley (COOTAD).Existe <strong>un</strong>a complejidad en <strong>el</strong> campo <strong>de</strong>l diseño institucional <strong>de</strong> losórganos <strong>de</strong> gobierno, y <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo pendiente sobre sus características,composición y atribuciones. Una <strong>de</strong> las mayores complejida<strong>de</strong>sal respecto consiste en que existe <strong>un</strong>a diferencia entremecanismos <strong>de</strong> gobierno y autoridad propios -que son <strong>de</strong> carácterinterno <strong>para</strong> resolver as<strong>un</strong>tos inherentes a la com<strong>un</strong>idad o alos pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s-, con los órganos <strong>de</strong> <strong>un</strong> gobiernoautónomo <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong> este régimen especial. Este últimotiene <strong>un</strong> carácter y naturaleza distintos. Si bien pue<strong>de</strong> tener particularida<strong>de</strong>spor consi<strong>de</strong>raciones étnico culturales, no obstante<strong>de</strong>be ejercer competencias sobre as<strong>un</strong>tos que tienen afectaciónsobre <strong>un</strong> territorio más amplio, en <strong>el</strong> que no sólo habiten indígenas,afroecuatorianos y montubios. En este caso, <strong>de</strong>be operara<strong>de</strong>cuadamente con múltiples instituciones y procedimientoslegales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> su f<strong>un</strong>cionamiento y control administrativo.De la misma manera, en virtud <strong>de</strong> que estos órganos no sonsólo <strong>de</strong> gobierno interno propio, requieren operar <strong>de</strong> manera articuladacon <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la institucionalidad estatal, así como con <strong>el</strong>marco jurídico que regula la administración pública.4. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas supone otra complejidad importante. Si bien éstas


140Juan Fernando Garcíapor <strong>de</strong>finición constitucional <strong>de</strong>ben ejercer aqu<strong>el</strong>las <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>gobierno en <strong>el</strong> que se conformen, existe <strong>un</strong>a diferencia entre esta<strong>de</strong>finición constitucional y la <strong>de</strong>manda indígena inspirada en los instrumentosinternacionales <strong>de</strong>l Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT sobre <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> los pueblos indígenas y tribales <strong>de</strong> 1989, especialment<strong>el</strong>a Declaración <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre los Derechos <strong>de</strong> losPueblos Indígenas <strong>de</strong> 2007. En lo f<strong>un</strong>damental, la reivindicaciónplanteada a partir <strong>de</strong> estos instrumentos consiste en establecer <strong>de</strong>manera autónoma, en los territorios ancestrales, las formas propias<strong>de</strong> organización y autogobierno <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s, y<strong>de</strong> alcanzar la auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su vida económica, social, cultural,así como <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los recursos naturales en <strong>el</strong>los existentes.Aqu<strong>el</strong>lo implica no solamente asumir las competencias <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong><strong>de</strong> gobierno en <strong>el</strong> que se conforme la circ<strong>un</strong>scripción, más aún en<strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que buena parte <strong>de</strong> <strong>el</strong>las podría crearse, principalmente,en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> las parroquias rurales, y también en <strong>el</strong> <strong>de</strong> los cantones.Ello también implicaría tener atribuciones en otros ámbitos. Porejemplo, en las propuestas <strong>de</strong> estatutos <strong>de</strong> las iniciativas existentesse intentan <strong>de</strong>finir f<strong>un</strong>ciones y competencias -o al menos estableceralgún tipo <strong>de</strong> disposiciones normativas- en las áreas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>patrimonio y recursos naturales, <strong>de</strong> sistema financiero, <strong>de</strong> seguridadsocial, <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones internacionales, <strong>de</strong> t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, transportefluvial y aéreo, o <strong>de</strong> aspectos r<strong>el</strong>ativos a procesos <strong>el</strong>ectorales,<strong>de</strong> control y <strong>de</strong> justicia indígena.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la justicia indígena, por ejemplo, si bien ésta esreconocida por la Constitución que otorga, a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas, la capacidad<strong>de</strong> ejercer f<strong>un</strong>ciones jurisdiccionales, se <strong>de</strong>be tomar en cuentaque estas f<strong>un</strong>ciones no están reconocidas exacta o necesariamentea las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados<strong>de</strong> este régimen especial. Éstas son asignadas a las autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s y pueblos ensu condición <strong>de</strong> tales, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> si en sus territoriosancestrales se hayan conformado circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas. Se trata <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones atribuidas exclusivamente<strong>para</strong> resolver as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n interno, que pue<strong>de</strong>n ser aplicadascon normas y procedimientos propios que no contravengan laConstitución ni los <strong>de</strong>rechos humanos reconocidos en los instrumentosinternacionales. En conclusión, la competencia <strong>de</strong> ejercerf<strong>un</strong>ciones jurisdiccionales <strong>de</strong> la justicia indígena no pue<strong>de</strong> necesariamenteser atribuida a los órganos <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> <strong>un</strong>a circ<strong>un</strong>scripciónterritorial indígena, <strong>para</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> causas yprocesos judiciales que se produzcan en esa parroquia, cantón oprovincia, según sea <strong>el</strong> caso, sino a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s,pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> as<strong>un</strong>tos o conflictos <strong>de</strong>carácter interno.5. La jerarquía y alcance <strong>de</strong>l estatuto es <strong>un</strong> aspecto que pue<strong>de</strong>generar problemas o conflictos <strong>de</strong> competencias y atribucionescon otras instituciones estatales. La Constitución no establece


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 141la posibilidad <strong>de</strong> que éstas posean <strong>un</strong> estatuto que las regule,ni tampoco <strong>de</strong>fine la jerarquía que tiene éste <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to<strong>de</strong> normas. El COOTAD creó la figura <strong>de</strong> los estatutos <strong>para</strong> <strong>el</strong>f<strong>un</strong>cionamiento y organización <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas. En las iniciativas existentes <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> esterégimen especial, por parte <strong>de</strong> sus impulsores, se intenta que<strong>el</strong> estatuto <strong>de</strong>bería tener rango <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ley orgánica. Incluso en<strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus propuestas <strong>de</strong> estatutos, se intenta establecer queen todo lo no previsto por <strong>el</strong> estatuto se aplicarán como normassupletorias la Constitución, los instrumentos internacionales, <strong>el</strong>COOTAD y la Ley <strong>de</strong> Servicio Público.6. La conflictividad política es <strong>un</strong> factor que tiene <strong>un</strong>a importanteinci<strong>de</strong>ncia en la conformación <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas, y presenta alg<strong>un</strong>as aristas: la r<strong>el</strong>ación y diferenciaspolíticas existentes entre <strong>el</strong> gobierno y actores indígenas, que seexpresan <strong>de</strong> manera particular en zonas proclives a la conformación<strong>de</strong> este régimen especial, principalmente en la Amazonía ytambién en la Sierra central; la conflictividad y/o la problemáticapolítica que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spertar este tipo <strong>de</strong> iniciativas en sectores<strong>de</strong> otra autoi<strong>de</strong>ntificación étnica cultural, como los mestizos quehabitan en las posibles o futuras circ<strong>un</strong>scripciones, así como conpartidos políticos y especialmente autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados que puedan ser “afectados”.A factores <strong>de</strong> este tipo se podrían sumar aspectos en r<strong>el</strong>ación al actoro actores que estarían llamados a impulsar la conformación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas. ¿Existe hoy en día <strong>un</strong> actoro actores políticos indígenas, afroecuatorianos y montubios con lascondiciones e interés <strong>de</strong> impulsar <strong>el</strong> proceso?Los indígenas mantienen <strong>un</strong>a permanente presencia en la políticanacional. No tiene actualmente como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> sus focos <strong>de</strong> concentraciónmás importantes o inmediatos la conformación <strong>de</strong> este régimenespecial. Al interior <strong>de</strong>l movimiento se expresan con mayor prof<strong>un</strong>didadlas especificida<strong>de</strong>s y diferencias entre los segmentos que locomponen, entre los que existen importantes particularida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ológicas,organizativas y políticas.Hasta ahora, <strong>el</strong> planteamiento <strong>de</strong> la plurinacionalidad ha sido máspotente como <strong>un</strong>a reivindicación y <strong>de</strong>manda política <strong>de</strong> reposiciónhistórica frente a los procesos <strong>de</strong> colonización interna, en <strong>el</strong> contexto<strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong>l movimiento indígena en las décadas <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>lneoliberalismo. Esta <strong>de</strong>manda ha resultado, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, menos fértil como <strong>un</strong> mecanismoconcreto y viable <strong>de</strong> estructuración institucional <strong>de</strong> otras formas culturales<strong>de</strong> autoridad y gobierno.Por otra parte, en la actualidad es importante la r<strong>el</strong>ación políticaque existe entre <strong>el</strong> movimiento indígena en general -y con la CONAIEy Pachacutik en particular-, con <strong>el</strong> gobierno nacional. La condición <strong>de</strong>opositores al gobierno y las disputas y diferencias políticas existentesno favorecen que estos actores coadyuven o impulsen la concreción


142Juan Fernando García<strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional bajo laadministración <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Rafa<strong>el</strong> Correa.Para la CONAIE y Pachakutik es complejo conformar circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, porque aqu<strong>el</strong>lo podría implicar quese presente o posicione ante la opinión pública -e inclusive a niv<strong>el</strong>internacional-, que las políticas y normas impulsadas por <strong>el</strong> GobiernoNacional sobre este ámbito, permiten <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>y <strong>un</strong> reconocimiento muy importante <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y reivindicacioneshistóricas <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas, y la construcción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional. La estrategia y discurso actuales <strong>de</strong>oposición <strong>de</strong> estos actores están basados en catalogar al gobiernocomo <strong>un</strong> régimen autoritario, que reprime y ataca a las organizacionesy a las dinámicas <strong>de</strong> movilización social. ¿De qué otra manera pue<strong>de</strong>explicarse que <strong>un</strong> movimiento social que durante más <strong>de</strong> dos décadasha planteado con amplia fuerza la reivindicación <strong>de</strong> la plurinacionalidad,y ha estado <strong>de</strong> acuerdo y votado a favor <strong>de</strong> con las normasconstitucionales y legales que reconocen y regulan a estas circ<strong>un</strong>scripciones,no ha impulsado aún su conformación?Pue<strong>de</strong> colocarse como otro factor -que entra en juego <strong>para</strong> queexistan actores significativamente interesados en impulsar la conformación<strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas-, aqu<strong>el</strong> que tieneque ver con <strong>el</strong> carácter y <strong>el</strong> alcance que éstas adoptaron en la Constitucióny en <strong>el</strong> COOTAD. Estas normas fueron negociadas y apoyadaspor Pachacutik, cuando en Montecristi y en la Asamblea Nacionalfueron respectivamente aprobadas. Sin embargo, dado que este régimenespecial se <strong>de</strong>be crear en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la organización territorial<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y ejercerá las competencias correspondientes al niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>gobierno en <strong>el</strong> que se conformen, esto difiere <strong>de</strong>l alcance maximalistacon <strong>el</strong> que se ha planteado, a lo largo <strong>de</strong> los años, la plurinacionalidady las autonomías territoriales indígenas. El planteamiento maximalistadifiere <strong>de</strong>l carácter establecido en estas normas, porque busca alcanzar<strong>el</strong> autogobierno <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> forma autónoma todo lo atinentea su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, social y político, a las formasinstitucionales <strong>de</strong> gobierno y organización, al manejo <strong>de</strong> recursos losnaturales, <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> justicia indígena, etc. 70 Las competencias<strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es parroquiales rurales, cantorales y provinciales, encambio, se concentran en perfiles institucionales más acotados. 7170 El alcance <strong>de</strong> la auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los pueblos, incluido en la Declaración <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre pueblos indígenas,establece en <strong>el</strong> artículo 3 que «Los pueblos indígenas tienen <strong>de</strong>recho a la libre <strong>de</strong>terminación. En virtud <strong>de</strong> ese<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>terminan libremente su condición política y persiguen libremente su <strong>de</strong>sarrollo económico, social y cultural».En <strong>el</strong> artículo 31 <strong>de</strong>fine que «Los pueblos indígenas, como forma concreta <strong>de</strong> ejercer su auto<strong>de</strong>terminación, tienen<strong>de</strong>recho a la autonomía o al autogobierno en cuestiones r<strong>el</strong>acionadas con sus as<strong>un</strong>tos internos y locales, en particularla cultura, la r<strong>el</strong>igión, la educación, la información, los medios <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación, la salud, la vivienda, <strong>el</strong> empleo, <strong>el</strong> bienestarsocial, las activida<strong>de</strong>s económicas, la gestión <strong>de</strong> tierras y recursos, <strong>el</strong> medio ambiente y <strong>el</strong> acceso <strong>de</strong> personasque no son miembros <strong>de</strong> su territorio, así como los medios <strong>de</strong> financiar estas f<strong>un</strong>ciones autónomas».71 Los gobiernos <strong>de</strong> las parroquias rurales, que serían territorialmente <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> más viable <strong>para</strong> la conformación<strong>de</strong> estas circ<strong>un</strong>scripciones, se ocupan principalmente <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> infraestructura física, equipamiento, espaciospúblicos y vialidad parroquial; promover la organización ciudadana, e incentivar activida<strong>de</strong>s productivascom<strong>un</strong>itarias y la preservación ambiental. Los gobiernos m<strong>un</strong>icipales manejan, esencialmente, servicios básicos<strong>de</strong> agua potable, alcantarillado, manejo residuos; infraestructura pública y vial, tránsito y transporte; así comoor<strong>de</strong>namiento territorial y control <strong>de</strong>l uso y ocupación <strong>de</strong> su<strong>el</strong>o.


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 143Estas innovaciones constitucionales suponen no sólo avances significativosen cuanto a su contenido y diseño. Han implicado tambiéndinámicas complejas <strong>de</strong> negociación política y la construcción social<strong>de</strong> los mecanismos jurídicos e institucionales, que han sido posiblesgracias a lograr espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r estatal y <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> reconstrucción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, mediante <strong>un</strong>a reconfiguración <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n jurídico al interior<strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso constituyente histórico y <strong>de</strong>mocrático. El impulso <strong>de</strong>estas innovaciones no <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>smayar, pues <strong>el</strong>las no sólo han sidorecogidas y reguladas en la Constitución y en la ley, sino que son <strong>un</strong>apuerta abierta que <strong>de</strong>mandará mayores esfuerzos y <strong>de</strong>safíos, no menoscomplejos que los que <strong>de</strong>mandaron su reconocimiento, especialmente<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los distintos territorios y <strong>de</strong> sus gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,<strong>para</strong> empren<strong>de</strong>r y consolidar <strong>un</strong>a organización territorial<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> con mayor autonomía, equidad territorial y <strong>de</strong>mocracia. Elcamino está abierto y su recorrido es <strong>un</strong> <strong>de</strong>safío pendiente.BibliografíaBorja, Rodrigo (2008). Descentralización y Autonomía en <strong>el</strong> Ecuador. En Descentralizar:<strong>un</strong> <strong>de</strong>rrotero a seguir. Compiladores: Carrión Fernando, VillarongaBrigitta, FLACSO-INWENT-Senpla<strong>de</strong>s.Elizal<strong>de</strong>, Marco (s/f). «Teoría <strong>de</strong> la Descentralización en <strong>el</strong> Ecuador. Ap<strong>un</strong>tes conceptualessobre la <strong>de</strong>scentralización en la Constitución Ecuatoriana <strong>de</strong>2008». En http://www.revistajuridicaonline.com/images/stories/revistasjuridicas/<strong>de</strong>recho-publico-tomo-2/21a76_teoria.pdf)González, Migu<strong>el</strong> (2010). «Autonomías territoriales indígenas y regímenes autonómicos(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>) en América Latina», en La autonomía a <strong>de</strong>bate.Autogobierno indígena y <strong>Estado</strong> plurinacional en América Latina, FLACSO.M<strong>un</strong>icipio <strong>de</strong>l Distrito Metropolitano <strong>de</strong> Quito Plan <strong>de</strong> Desarrollo 2012 – 2022.Ospina Peralta, Pablo Ospina (2010). «<strong>Estado</strong> plurinacional y autogobierno territorial.Demandas indígenas en Ecuador», en González, Migu<strong>el</strong>. La autonomíaa <strong>de</strong>bate, FLACSO.Viteri G., Leonardo. “Circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas”, www.flacsoan<strong>de</strong>s.org/web/imagesFTP/8677.Los_problemas_territoriales.pdfLos gobiernos provinciales principalmente tienen como responsabilidad <strong>el</strong> sistema vial provincial fuera <strong>de</strong> áreasurbanas, las obras en cuencas y microcuencas, la construcción y operación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> riego, y <strong>el</strong> fomento<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas y agropecuarias.


3.Descentralizacióny equidad territorialChristian Pino G. 72 y Anab<strong>el</strong> Salazar C. 73En <strong>el</strong> Ecuador las tensiones entre la centralidad y la periferia constituyen<strong>un</strong> rasgo originario distintivo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, producto <strong>de</strong> su conformación«como <strong>un</strong>a agregación <strong>de</strong> regiones y no como <strong>un</strong>a herencia lineal <strong>de</strong> <strong>un</strong>aentidad consolidada en <strong>el</strong> pasado» (Ayala Mora, 2000). A lo largo <strong>de</strong> suhistoria, esta tensión se ha expresado <strong>de</strong> diferentes maneras.Esta tensión que es natural en casi todos los estados mo<strong>de</strong>rnos,entre nosotros se ha liberado <strong>de</strong> diversas maneras; <strong>un</strong>as veces <strong>de</strong> formasexplosivas; otras, mediante los canales institucionales tradicionales<strong>de</strong>l lenguaje jurídico normativo, y que con diversas variantes seha interpretado en clave <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.La tensión centro periferia -liberada a través <strong>de</strong> canales normativos,bajo <strong>el</strong> ap<strong>el</strong>ativo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización-, presenta en <strong>el</strong> Ecuadorsus primeras prefiguraciones en <strong>el</strong> siglo XIX y a principios <strong>de</strong>l sigloXX, referidas principalmente a la reivindicación <strong>de</strong> la «recaudación <strong>de</strong>la rentas por <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s administrativas locales, asignadas a <strong>un</strong>a obra ofinalidad específica» (Pérez, 2006). En virtud <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>mandas locales,se inició <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> asignaciones presupuestariasa favor <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados gobiernos locales, que fueron financiadascon <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong> impuestos <strong>de</strong> origen local.Sin embargo, <strong>el</strong> camino hacia la consolidación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralizacióncomo <strong>un</strong>a forma <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> lo público no ha sidolineal. En diversos momentos es posible apreciar la existencia <strong>de</strong> visionesconfrontadas respecto a la <strong>de</strong>scentralización. Es por <strong>el</strong>lo que frentea etapas incipientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> ingresos fiscales, se sucedieronmomentos <strong>de</strong> centralización <strong>de</strong> la rentas, que se expresaron <strong>de</strong>igual manera en marcos normativos, los cuales buscaron recuperar <strong>para</strong>la centralidad la recaudación y administración <strong>de</strong> las rentas. Esto nos dacuenta no sólo <strong>de</strong> las tensiones centro periferia, sino <strong>de</strong> visiones distintas<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización en lo r<strong>el</strong>acionado a su instrumentalización.72 Abogado por la Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo <strong>de</strong> Chile; estudios <strong>de</strong> Postgrado en Derecho Administrativo <strong>de</strong> laUniversidad Andina Simón Bolívar. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como asesor Legal <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong>Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).73 Economista y Magíster en Economía. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como Directora <strong>de</strong> Descentralización Fiscal <strong>de</strong>la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).


Descentralización y equidad territorial 145Esta primera configuración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización, limitada a larepartición <strong>de</strong> las rentas tributarias, con <strong>el</strong> transcurso <strong>de</strong>l tiempo -ysiempre bajo <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> la tensión centro periferia-, fue mutandohacia visión más amplia que entien<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización como <strong>un</strong>aforma <strong>de</strong> administrar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, que es <strong>un</strong>a orientación recogida <strong>de</strong>manera incipiente en la Constitución <strong>de</strong> 1945 74 , en la que se consagrala autonomía m<strong>un</strong>icipal, así como las rentas y capacidad <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento<strong>de</strong> los consejos provinciales. De igual manera en la <strong>de</strong> 1979 75 ,en la que se establece, por primera vez en nuestro or<strong>de</strong>namiento jurídico,la necesidad <strong>de</strong> aplicar <strong>un</strong> esquema <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>scentralizada(Pino, 2012), y que se plasma con más cont<strong>un</strong><strong>de</strong>ncia a partir<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1998, que consagró <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónconcreto, que se había fraguado anteriormente a través <strong>de</strong> diversasreformas legales.A partir <strong>de</strong> la reinstauración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en <strong>el</strong> Ecuador, seempieza a consolidar <strong>un</strong>a suerte <strong>de</strong> ola <strong>de</strong>scentralizadora, mediant<strong>el</strong>a aprobación <strong>de</strong> diversas leyes con <strong>un</strong> discurso fuertemente <strong>de</strong>scentralizador.Ejemplos <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo son la promulgación <strong>de</strong> leyes comola <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo seccional, <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización,<strong>de</strong>l 15%, entre otras, y que constituyeron <strong>el</strong> antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Constitución<strong>de</strong> 1998. Des<strong>de</strong> ese momento, y especialmente en los añosnoventa, la <strong>de</strong>scentralización se convierte en <strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> moda,impulsada por organismos internacionales, respecto <strong>de</strong> la cual parecíahaber <strong>un</strong> consenso algo p<strong>el</strong>igroso.Ante <strong>el</strong> fracaso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estado <strong>de</strong>sarrollista <strong>de</strong> facturacepalina, se activó con fuerza en <strong>el</strong> país y en toda América Latina <strong>un</strong>acorriente neoliberal. Ésta aplicó sin beneficio <strong>de</strong> inventario <strong>el</strong> recetarioconsagrado en <strong>el</strong> Consenso <strong>de</strong> Washington, <strong>un</strong>a <strong>de</strong> cuyas fórmulasera precisamente la <strong>de</strong>scentralización, cuyo objetivo final era <strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, a través <strong>de</strong> la privatización, la transferencia<strong>de</strong> competencias al mercado, la entrega <strong>de</strong> pre asignaciones a losgobiernos locales, la <strong>de</strong>sregulación y las autonomías como expresiones<strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> recursos a niv<strong>el</strong> local (Carrión, 2007).Sin embargo, <strong>el</strong> aparente consenso <strong>de</strong> los años noventa no fuecapaz <strong>de</strong> producir <strong>un</strong> impulso efectivo a la <strong>de</strong>scentralización, más allá<strong>de</strong> la suscripción <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización que en la prácticano se tradujeron en <strong>un</strong> ejercicio efectivo <strong>de</strong> competencias, ni enla entrega <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> su ejercicio. Eran épocas en las que todoshablaban, estudiaban y proponían la <strong>de</strong>scentralización, pero sus efectosno se reflejaban en términos <strong>de</strong> mayor equidad territorial o <strong>de</strong> mejorasefectivas en la prestación <strong>de</strong> servicios públicos. Este momento loexpresa muy bien Fernando Cor<strong>de</strong>ro Cueva: “Descentralización, todoshablan tan bien <strong>de</strong> ti que pareces muerta” (Cor<strong>de</strong>ro, 2012).74 Véase los artículos 102, 110 y 111 <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador <strong>de</strong>l año 1945.75 El Art. 118 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador <strong>de</strong> 1979, disponía lo siguiente: El <strong>Estado</strong> propen<strong>de</strong> al<strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong> todo su territorio mediante <strong>el</strong> estímulo <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>primidas, la distribución <strong>de</strong> recursosy servicios, la <strong>de</strong>scentralización administrativa y la <strong>de</strong>sconcentración nacional, <strong>de</strong> acuerdo con las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales.


146Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.Hasta ese momento, la <strong>de</strong>scentralización en <strong>el</strong> país podía fácilmentecirc<strong>un</strong>scribirse a los patrones distintivos promedios en América,que hablaban <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso heterogéneo, pues las características propias<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo permitieron establecer diferencias notables en las potesta<strong>de</strong>scompetenciales y en los recursos que recibían distintos gobiernoslocales <strong>de</strong>l mismo niv<strong>el</strong> o <strong>de</strong> la misma naturaleza 76 . También nos hablaban<strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso incompleto, pues en la práctica los convenios <strong>de</strong>transferencia <strong>de</strong> competencias en muy pocos casos produjeron efectosjurídicos efectivos y n<strong>un</strong>ca estuvieron acompañados <strong>de</strong> transferencia<strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> su cumplimiento. Al mismo tiempo po<strong>de</strong>mos referirnosa <strong>un</strong> proceso que careció <strong>de</strong> mecanismos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> evaluación,<strong>de</strong> manera que puedan dar cuenta <strong>de</strong>l impacto positivo que pudo habertenido la <strong>de</strong>scentralización en la reducción <strong>de</strong> la pobreza, hipótesis principal<strong>de</strong> las reformas en este campo (Clemente, 2008).Bajo la égida <strong>de</strong> estos <strong>para</strong>digmas neoliberales, la <strong>de</strong>scentralizaciónfue utilizada como <strong>un</strong> mecanismo <strong>para</strong> la aplicación <strong>de</strong> laspolíticas <strong>de</strong> ajuste, que promovieron <strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>,encaminado a beneficiar a ciertas regiones “ricas” que proclamabanla autonomía con <strong>un</strong> sentido claramente secesionista. Con <strong>el</strong>lo se pretendíapromocionar las autonomías y asegurar r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rasimétricas, que explotaron <strong>el</strong> <strong>de</strong>nominado conflicto regional entre lospo<strong>de</strong>res locales <strong>de</strong>l país (Ramírez, 2001). En ese momento se carecía<strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> reforma y mo<strong>de</strong>rnización, y <strong>de</strong> <strong>un</strong>a orientación hacia laredistribución y la equidad territorial.Ante esta corriente neoliberal, surge en <strong>el</strong> Ecuador y en buenaparte <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, <strong>un</strong>a corriente que <strong>de</strong>safía lospostulados <strong>de</strong>l dogma capitalista, que ya mostraba los primeros síntomas<strong>de</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, y que hoy se expresan más que en <strong>un</strong>a crisiscoy<strong>un</strong>tural -y que <strong>de</strong> hecho existe-, en <strong>un</strong>a alteración <strong>de</strong> carácter <strong>para</strong>digmáticoque requiere generar <strong>un</strong>a visión alternativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.En ese contexto, y ante la existencia <strong>de</strong> <strong>un</strong> cierto consenso entorno a la <strong>de</strong>scentralización, la tensión alteró su foco. A partir <strong>de</strong> esemomento se empezó a plantear -ya no tanto bajo los términos <strong>de</strong> tensióncentro periferia, sino más bien bajo la necesidad <strong>de</strong> formular <strong>un</strong>planteamiento alternativo a la crisis estructural <strong>de</strong>l <strong>para</strong>digma capitalistay su instrumentalización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización-, <strong>un</strong>a propuestacon <strong>un</strong> fuerte énfasis en la distribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> los recursos, ycomo consecuencia, la necesidad <strong>de</strong> generar <strong>un</strong>a equidad territorial.1. Nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónEn <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformación y <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> -que seinició en <strong>el</strong> país a partir <strong>de</strong>l año 2006, y que tiene su máxima expresión76 El mo<strong>de</strong>lo imperante en la época y consagrado en la Constitución <strong>de</strong> 1998, se conoció como a la carta, o <strong>un</strong>oa <strong>un</strong>o, pues las transferencias <strong>de</strong> competencias obe<strong>de</strong>cían a la sola vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong>l gobierno local, a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong>abanico <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> las que se excluían tan solo <strong>un</strong>as pocas, lo cual se tradujo en gobiernos locales <strong>de</strong>lmismo niv<strong>el</strong> con competencias disímiles o gobiernos locales <strong>de</strong> distinto niv<strong>el</strong> con competencias superpuestas.


Descentralización y equidad territorial 147en la Constitución <strong>de</strong> Montecristi-, se planteó la organización territorialy la <strong>de</strong>scentralización en la mesa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate. Ello se produjo nonecesariamente como <strong>un</strong>a manera <strong>de</strong> liberar la tensión centro-periferia,sino como <strong>un</strong>a apuesta <strong>para</strong> la recuperación <strong>de</strong> lo público. Sevio la necesidad <strong>de</strong> recuperar <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> autoridad <strong>para</strong> la redistribuciónlos recursos, a partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s territoriales y, f<strong>un</strong>damentalmente,<strong>para</strong> lograr equidad territorial en la prestación <strong>de</strong>productos y servicios públicos <strong>de</strong> calidad a lo largo y ancho <strong>de</strong> la geografíanacional, y en la distribución <strong>de</strong> recursos fiscales que apalanquenla garantía <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y la realización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Constitucional<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia que consagra nuestra Carta Constitucional.Esto se traduce en la inclusión <strong>de</strong>l Título V en <strong>el</strong> texto constitucional,r<strong>el</strong>ativo a la organización <strong>de</strong>l territorio, en <strong>el</strong> cual se establece <strong>un</strong>nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización que incorpora importantes innovaciones,tanto en su faz administrativa como fiscal, que fueron <strong>de</strong>sarrolladasa través <strong>de</strong>l Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial Autonomíay Descentralización (COOTAD) y que están en la línea <strong>de</strong> generar equidadterritorial.1.1. Descentralización administrativaLa faz administrativa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización está referida a la transferenciairrevocable <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> gobierno central a los <strong>de</strong>nominadosgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados. Esta entrega <strong>de</strong> competencias,<strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> nuevo marco constitucional y legal, no pue<strong>de</strong>tener lugar sin la correspondiente dotación <strong>de</strong> los respectivos recursosmateriales y financieros, <strong>para</strong> lo cual se contempla <strong>un</strong> mecanismo <strong>de</strong> costeoal que nos referiremos al analizar la faz fiscal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización.De acuerdo con esta precisión inicial, es necesario señalar qu<strong>el</strong>os <strong>el</strong>ementos innovadores en esta faz administrativa se plasman en <strong>el</strong>establecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> principios programáticos que le dan<strong>un</strong> nuevo contenido a la <strong>de</strong>scentralización; al igual que <strong>el</strong> establecimiento<strong>de</strong> <strong>un</strong> marco conceptual, mediante <strong>el</strong> cual se <strong>de</strong>finió <strong>un</strong> código<strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación único y legitimado entre los operadores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización,la creación <strong>de</strong> <strong>un</strong> órgano encargado <strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante<strong>el</strong> impulso político y técnico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> mismocorazón <strong>de</strong>l gobierno central-, y la <strong>de</strong>terminación clara <strong>de</strong> <strong>un</strong>a pauta<strong>de</strong> transferencia que se complementa con <strong>un</strong> procedimiento or<strong>de</strong>nado<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> competencias.1.2. Principios ProgramáticosComo se planteó al inicio, <strong>el</strong> actual proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización es<strong>un</strong>o <strong>de</strong> los engranajes que articulan y ponen en movimiento <strong>un</strong>a visión<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> que integra sus diferentes niv<strong>el</strong>es, que enfatiza su <strong>de</strong>spliegueterritorial -en cuanto proveedor <strong>de</strong> bienes públicos a los ciudadanosy ciudadanas-, y que, por tanto, exige <strong>un</strong>a mejor distribución


148Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.<strong>de</strong> recursos y <strong>un</strong>a articulación integral <strong>de</strong> todas sus estrategias, particularmentecon aqu<strong>el</strong>las vinculadas al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración.En esa línea, es posible reconocer las siguientes líneas programáticas<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n constitucional y legal que informan <strong>el</strong> proceso actual yque lo hacen girar en torno al logro <strong>de</strong> la equidad territorial:El carácter obligatorio y por niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno 77 , que se contraponea la visión individualista <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo anterior basado en negociacionesindividuales 78 , se traduce en la necesidad <strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lanteprocesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización integrales, que abarquen en <strong>un</strong> soloanálisis a todos los gobiernos autónomos <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> competente. Poresta razón, las transferencias <strong>de</strong> competencias han involucrado en suaplicabilidad a todos los gobiernos provinciales en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l riego; atodos los gobiernos m<strong>un</strong>icipales en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l tránsito, <strong>el</strong> transportey la seguridad vial; y a todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> lagestión <strong>de</strong> la cooperación internacional; y, adicionalmente, <strong>un</strong> análisisintegral <strong>de</strong>l sector al que se refiere la competencia. Esto siempre con<strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> asegurar simetría en la repartición <strong>de</strong> cargas y recursos.Este carácter obligatorio, sin embargo, <strong>de</strong>be conciliarse con otrolineamiento constitucional referido a su carácter progresivo, que obligaa que en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> competencias sedistinga las diferentes capacida<strong>de</strong>s operativas <strong>de</strong> los distintos gobiernosautónomos competentes. Esto en la práctica se ha expresado, porejemplo, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> tránsito,transporte y la seguridad vial a los gobiernos m<strong>un</strong>icipales, en la regulación<strong>de</strong> <strong>un</strong> cronograma progresivo <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> la competencia,que tomó en cuenta precisamente estas diferencias. En ese mismosentido, se estableció la necesidad <strong>de</strong> <strong>un</strong>a fase previa <strong>de</strong> fortalecimientoque varía según <strong>el</strong> gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado.De igual manera, bajo la aplicación <strong>de</strong> este principio, se consi<strong>de</strong>raronlas diferencias territoriales <strong>de</strong> los cantones como la población,la <strong>de</strong>nsidad, <strong>el</strong> parque automotor cantonal, la dinámica económica <strong>de</strong>lcantón, la experiencia m<strong>un</strong>icipal y la sostenibilidad económica <strong>para</strong> <strong>el</strong>ejercicio <strong>de</strong> la competencia, que <strong>de</strong>rivaron en <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión diferenciados 79 .Ya en la esfera <strong>de</strong> lo legislativo <strong>el</strong> COOTAD también establece<strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> principios estructurantes <strong>de</strong>l proceso que lo caracterizany que se han expresado <strong>de</strong> manera concreta. En ese sentido, se plantean<strong>el</strong> principio <strong>de</strong> solidaridad, <strong>el</strong> <strong>de</strong> coordinación y <strong>el</strong> <strong>de</strong> corresponsabilidad80 , que han <strong>de</strong>finido la estructura regulatoria <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los77 Véase artículos 239 y 269 Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador.78 Por esta característica <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización anterior fue conocido como “mo<strong>de</strong>lo <strong>un</strong>o a <strong>un</strong>o”, pues losprocesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización tenían lugar en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> negociaciones individuales entre gobiernos seccionales<strong>de</strong>terminados y los ministerios sectoriales.79 Para <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> tránsito, transporte y seguridad vial, se consi<strong>de</strong>rarontres mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión que permitirán <strong>un</strong> ejercicio sostenible <strong>de</strong> la competencia y en <strong>el</strong> que las diferenciasf<strong>un</strong>damentales están <strong>de</strong>terminadas por la capacidad <strong>para</strong> realizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control operativo en la víapública y <strong>de</strong> matriculación y revisión técnica vehicular.80 Artículo 6, Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomías y Descentralización –COOTAD-.


Descentralización y equidad territorial 149<strong>de</strong> gestión en los que se establecen los marcos <strong>de</strong> roles y responsabilida<strong>de</strong>spor niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, y que <strong>de</strong>ben tomarse en cuenta almomento <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> recursos. 81De acuerdo con estos principios, a todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobiernoles correspon<strong>de</strong>, <strong>de</strong> manera conj<strong>un</strong>ta, asumir responsabilida<strong>de</strong>s en laconstrucción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, así como en <strong>el</strong> ejercicio y disfrute <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos ciudadanos, en la necesidad <strong>de</strong> articular sus ejercicios <strong>de</strong>planificación, lo cual <strong>de</strong>be traducirse en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión que persiganla gestión competencial como sistemas integrales 82 .En ese sentido es que los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión -aprobados en <strong>el</strong>marco <strong>de</strong>l actual mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización-, han procurado establecercon claridad la necesidad <strong>de</strong> que <strong>el</strong> gobierno central fortalezca sus capacida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la política pública sectorial con carácter transversalo nacional. Todo <strong>el</strong>lo con la finalidad <strong>de</strong> establecer <strong>el</strong> marco general<strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> las competencias, que exprese la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos<strong>de</strong> política nacional, <strong>de</strong> estándares precisos <strong>para</strong> <strong>el</strong> aseguramiento <strong>de</strong>la calidad <strong>de</strong> los servicios públicos prestados por los gobiernos locales, y<strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> control a<strong>de</strong>cuados. Bajo esta lógicase ha buscado generar sistemas <strong>de</strong> información, que permitan medir losefectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización en r<strong>el</strong>ación con la equidad interterritorial, laprestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> calidad y la consecuente <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> diferenciasarbitrarias e injustificadas en su acceso.Todo lo anterior en consonancia con <strong>el</strong> protagonismo <strong>de</strong>l gobiernolocal y en lo r<strong>el</strong>acionado con la gestión o ejecución <strong>de</strong> los servicios públicos,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> sus competencias, sin preten<strong>de</strong>r que <strong>el</strong>lo sereduzca al rol <strong>de</strong> mero ejecutor <strong>de</strong> la política pública nacional. De estamanera, se reconoce en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión la facultad <strong>de</strong> los gobiernoslocales <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir políticas territorializadas, que atiendan a las particularida<strong>de</strong>spropias <strong>de</strong> su localidad, en absoluta consonancia con <strong>el</strong>principio <strong>de</strong> subsidiariedad que, a la luz <strong>de</strong>l COOTAD, adquiere <strong>un</strong>anueva connotación que no está f<strong>un</strong>dada exclusivamente en <strong>el</strong> criterio <strong>de</strong>eficiencia que imperó en la época neoliberal, sino que pone énfasis en lanecesidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente a las necesida<strong>de</strong>s territoriales.1.3. Marco ConceptualUno <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos que aporta significativamente a la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización bajo <strong>el</strong> imperio <strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo, tiener<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong> código <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación validadonormativamente 83 , que ha permitido a los diferentes operadorestécnicos y políticos discutir sobre la base <strong>de</strong> conceptos acordados,81 Por aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> solidaridad por ejemplo, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> tránsito y transport<strong>el</strong>a recaudación por concepto <strong>de</strong> matriculación vehicular se distribuye entre todos los gobiernos m<strong>un</strong>icipalesin<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su cobro.82 Artículo 128, COOTAD.83 Nos referimos a los conceptos que informan al Sistema Nacional <strong>de</strong> Competencias y que están consagrados en<strong>el</strong> COOTAD en los artículos 108 a 116.


150Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.con los cuales se <strong>de</strong>finen los marcos generales <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>scentralizado<strong>de</strong> competencias.Bajo este marco conceptual <strong>para</strong> <strong>el</strong> análisis normativo <strong>de</strong> <strong>un</strong>acompetencia, es posible distinguir los siguientes niv<strong>el</strong>es:1. Sector: Gran<strong>de</strong>s materias o ámbitos don<strong>de</strong> cabe la intervenciónestatal (Ej. movilidad);2. Competencia: Aptitud legal <strong>de</strong> <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno a interveniren <strong>un</strong> sector (Ej. tránsito, transporte terrestre y seguridad vial);3. Facultad: Herramientas o potesta<strong>de</strong>s públicas <strong>para</strong> ejercer lacompetencia (Ej. planificación, regulación y control <strong>de</strong>l tránsito); y4. Activida<strong>de</strong>s: Aspectos operativos (Ej. matricular, poner señales<strong>de</strong> tránsito).De esta manera se ha conseguido que los diferentes mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestiónadopten <strong>un</strong>a estructura modular, en la cual es posible i<strong>de</strong>ntificarlos productos y servicios -cuya prestación le correspon<strong>de</strong> a cada niv<strong>el</strong><strong>de</strong> gobierno involucrado-, en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> su competencia en <strong>un</strong> sector<strong>de</strong>terminado, or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> acuerdo con las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rectoría,planificación, regulación, control y gestión. Esto permite <strong>un</strong>a mejorcomprensión <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> la competencia, especialmente <strong>para</strong>los efectos <strong>de</strong>l costeo <strong>de</strong> la misma, lo cual red<strong>un</strong>da, al final <strong>de</strong>l día, en<strong>un</strong>a mejor distribución <strong>de</strong> recursos.A ese marco conceptual es preciso agregar, a<strong>de</strong>más, <strong>el</strong> establecimiento<strong>de</strong> la distinción entre los conceptos <strong>de</strong> titularidad <strong>de</strong> la competenciay <strong>de</strong> ejercicio o gestión <strong>de</strong> la misma, que se expresa en losartículos 114 y 115 <strong>de</strong>l COOTAD. Esta diferenciación normativa permitióresolver <strong>el</strong> dilema constitucional r<strong>el</strong>ativo a las competencias exclusivasy las competencias concurrentes.La Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador aplica diferentescategorías <strong>de</strong> competencias. Una <strong>de</strong> esas categorías distingue entrecompetencias exclusivas y competencias concurrentes. Sin embargo,la misma Constitución en su artículo 260, tiene <strong>un</strong>a disposición queoscurece <strong>un</strong> tanto la aplicabilidad <strong>de</strong> esta categoría al señalar que: “Elejercicio <strong>de</strong> las competencias exclusivas, no excluirá <strong>el</strong> ejercicio concurrente<strong>de</strong> la gestión en la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos y activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> colaboración y complementariedad entre niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno”.De este modo -a partir <strong>de</strong> la diferenciación entre titularidad y ejercicioo gestión-, se ha consensuado en torno a que en las competenciasexclusivas 84 pue<strong>de</strong> o no tener lugar <strong>un</strong>a gestión concurrente, enla cual <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno es <strong>el</strong> titular exclusivo y responsable porsu prestación, y otro u otros niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno sólo prestan concurrentementeciertos productos y servicios; mientras que en las competenciasconcurrentes 85 -al ser titulares varios niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobiernonopue<strong>de</strong> sino caber <strong>un</strong> ejercicio concurrente.84 Las competencias exclusivas son las reguladas en los artículos 261, 262, 263, 264 y 267 <strong>de</strong> la Constitución.85 Ejemplos <strong>de</strong> competencias concurrentes son las establecidas en los artículos 265 y 375 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> laRepública <strong>de</strong>l Ecuador.


Descentralización y equidad territorial 1511.4. Impulso técnico y políticoBajo <strong>el</strong> imperio <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo anterior se <strong>de</strong>finieron espacios institucionales<strong>de</strong> impulso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización, como <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l ConsejoNacional <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización (CONAM), que fue <strong>un</strong>a entidad <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ciónejecutiva que tenía bajo su responsabilidad la coordinación <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 86 , <strong>el</strong> cual, entre otros aspectos,comprendía los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>sconcentración 87 .Como se ha señalado, la naturaleza misma <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo anteriortrabó la posibilidad <strong>de</strong> generar <strong>un</strong> proceso consolidado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.Sin embargo, también podría consi<strong>de</strong>rarse como <strong>un</strong> <strong>el</strong>ementoadicional, la incapacidad <strong>de</strong>l CONAM <strong>para</strong> generar <strong>un</strong> procesoconcertado e integral <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, por cuanto no logró articular<strong>un</strong>a vol<strong>un</strong>tad política efectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización en <strong>el</strong> centro<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político -más allá <strong>de</strong>l favorecimiento <strong>de</strong> procesos p<strong>un</strong>tualesyno consiguió legitimar <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación cooperativa con los gobiernoslocales <strong>para</strong> generar alianzas estratégicas que impulsen <strong>el</strong> proceso.Esto fue producto <strong>de</strong> su composición exclusivamente representativa<strong>de</strong>l Ejecutivo o su esfera o <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r central, sin representación<strong>de</strong> los Gobiernos Autónomos Descentralizados 88 .En ese contexto, la Constituyente <strong>de</strong> Montecristi toma <strong>un</strong>aapuesta radical por la viabilización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización como<strong>un</strong> proceso político, en cuyo impulso <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados losGobiernos Autónomos Descentralizados. Para <strong>el</strong>lo estableció conrango constitucional <strong>un</strong> órgano técnico–político, encargado <strong>de</strong> impulsarla <strong>de</strong>scentralización que es <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias(CNC) 89 , órgano al que se le dio fortaleza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su autonomía y legitimidad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su composición, pues integra a todos los niv<strong>el</strong>es 90 . A<strong>de</strong>más,tiene capacidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus atribuciones, pues a diferencia <strong>de</strong>las figuras institucionales anteriores, éste órgano tiene como principalatribución la organización y dirección <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización; es<strong>de</strong>cir, la transferencia <strong>de</strong> competencias y recursos <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> central alos <strong>de</strong>nominados gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados 91 .Es importante <strong>de</strong>stacar que en este cuerpo colegiado autónomo,integrado por todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, su presi<strong>de</strong>ncia86 Artículo 9, literal b), Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.87 Artículo 5, literal b), Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.88 De acuerdo con <strong>el</strong> artículo 11 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>el</strong> directorio <strong>de</strong>l CONAM lo integraban, <strong>un</strong> <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>lPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, <strong>el</strong> Ministro <strong>de</strong> Finanzas, <strong>el</strong> Gerente General <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Solidaridad, El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>la Corporación Financiera Nacional, Representante <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l sector público, representante <strong>de</strong> lascámaras <strong>de</strong> la producción y El Secretario General <strong>de</strong> la Administración.89 El Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias, órgano establecido en la Constitución <strong>de</strong> la República y Regulado con<strong>de</strong>talle en <strong>el</strong> COOTAD, inició su gestión <strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2011 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha ha emitido 26 resoluciones,<strong>de</strong> conformidad con las cuales entre otros aspectos se transfirieron las competencias <strong>de</strong> riego, gestión <strong>de</strong> lacooperación internacional, planificación regulación y control <strong>de</strong>l tránsito, transporte terrestre y seguridad vial, yse aprobó <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Descentralización 2012 – 2015.90 De acuerdo con <strong>el</strong> artículo 269 <strong>de</strong> la Constitución y 118 <strong>de</strong>l COOTAD, <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias seintegra por <strong>un</strong> representante <strong>de</strong> cada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno.91 Artículos 269 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República y 119 literal b) <strong>de</strong>l COOTAD


152Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.es entregada al niv<strong>el</strong> central en la figura <strong>de</strong>l mismo Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laRepública. Des<strong>de</strong> la perspectiva institucional, <strong>el</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización apuesta por <strong>un</strong>a variante <strong>de</strong>scentralizadora cuyoimpulso procedimental y político <strong>de</strong>be originarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> mismo centro-más allá <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones obvias y legítimas <strong>de</strong> lo local-, locual guarda plena armonía con <strong>el</strong> criterio <strong>de</strong> integralidad y transversalidad<strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo. Integralidad que, en términos <strong>de</strong> FernandoCarrión, «exige la necesidad <strong>de</strong> que los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizacióntomen nota <strong>de</strong> lo local, pero también <strong>de</strong> lo central, pues la <strong>de</strong>scentralización<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este enfoque supone la distribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>rcentral, no su <strong>de</strong>strucción» (Carrión, 2007).1.5. Procedimiento <strong>de</strong> TransferenciaFinalmente en lo referente a la faz administrativa, es preciso señalarque en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>l carácter integral y por niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo, la ley regula <strong>un</strong> procedimiento <strong>para</strong> llevar a<strong>de</strong>lante la transferencia<strong>de</strong> competencias.Este procedimiento, dirigido y organizado por <strong>el</strong> CNC, requiere <strong>el</strong>concurso <strong>de</strong> todos los operadores involucrados en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización:los gobiernos locales receptores <strong>de</strong> la competencia-en este caso representados por su <strong>de</strong>legado en <strong>el</strong> seno <strong>de</strong>l Consejoy por su asociación gremial respectiva-, y <strong>el</strong> gobierno central, representadopor <strong>el</strong> <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República al Consejo,<strong>el</strong> Ministerio rector <strong>de</strong> la competencia, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Finanzas y laSecretaria Nacional <strong>de</strong> Planificación 92 .Este procedimiento tiene <strong>un</strong>a etapa informativa -<strong>de</strong> recolección<strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes-, y <strong>un</strong>a <strong>de</strong> carácter resolutivo. La etapa informativase inicia formalmente con la solicitud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados informeshabilitantes <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la competencia, a cargo <strong>de</strong>lMinisterio rector <strong>de</strong> la competencia; <strong>de</strong> recursos existentes, a cargo<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Finanzas, y <strong>de</strong> capacidad operativa, bajo la responsabilidad<strong>de</strong> cada asociación gremial según sea la competencia.El contenido <strong>de</strong> estos informes guarda r<strong>el</strong>ación con la necesidad<strong>de</strong> conocer <strong>el</strong> marco general bajo <strong>el</strong> cual se ha venido ejerciendo lacompetencia por parte <strong>de</strong>l gobierno central, en términos <strong>de</strong> su institucionalidad,<strong>de</strong> sus productos y servicios asociados, <strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> gestión, <strong>de</strong> los recursos materiales, tecnológicos, financieros y <strong>de</strong>ltalento humano empeñados en su ejercicio; <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación -en <strong>el</strong>presupuesto general <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>- <strong>de</strong> las respectivas partidas asociadasa estos <strong>el</strong>ementos, y <strong>un</strong> análisis <strong>de</strong> las fortalezas, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s ynecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> los diferentes gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados con competencia.92 Respecto <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo, es preciso señalar que <strong>el</strong> artículo 26 No. 12 <strong>de</strong>lCódigo Orgánico <strong>de</strong> Planificación y Finanzas Públicas dispone que a ésta le correspon<strong>de</strong> coordinar con todo <strong>el</strong>sector público los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>sconcentración, por esa razón le correspon<strong>de</strong> al Secretarionacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo la <strong>de</strong>legación presi<strong>de</strong>ncial <strong>para</strong> encabezar <strong>el</strong> Consejo y <strong>para</strong> participarcomo miembro con voto dirimente en las respectivas comisiones sectoriales <strong>de</strong> costeo <strong>de</strong> la competencia.


Descentralización y equidad territorial 153Con los <strong>el</strong>ementos que arrojen estos informes inicia la faseresolutiva, en la cual es posible i<strong>de</strong>ntificar dos momentos: <strong>un</strong>o,r<strong>el</strong>ativo al costeo <strong>de</strong> la competencia a cargo <strong>de</strong> la comisión sectorial<strong>de</strong> costeo, cuyo informe vinculante <strong>de</strong>terminará los recursosasociados a la competencia y establecerá <strong>un</strong> mecanismo <strong>para</strong> sudistribución. Y <strong>el</strong> otro, r<strong>el</strong>ativo al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión o esquema <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la competencia, así como alestablecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong> cronograma progresivo <strong>de</strong> implementación<strong>de</strong> la competencia, <strong>de</strong> acuerdo con las capacida<strong>de</strong>s operativas <strong>de</strong>los gobiernos locales.Ambos niv<strong>el</strong>es resolutivos se plasman normativamente en <strong>un</strong>aresolución <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias, <strong>de</strong> carácter obligatoriotanto <strong>para</strong> <strong>el</strong> gobierno central como <strong>para</strong> los gobiernos locales,la cual regulará <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong>scentralizada.2. Descentralización Fiscal2.1. Marco conceptualLa <strong>de</strong>scentralización en su dimensión fiscal <strong>de</strong>be ser entendida <strong>de</strong>manera integral con la dimensión administrativa y política. Generalmente,por razones <strong>de</strong> tipo político y económico se analiza la conveniencia<strong>de</strong> transferir competencias a los gobiernos locales, planteándosepreg<strong>un</strong>tas como: ¿qué tipo <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>be seguir cumpliendo<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> manera centralizada? ¿Cuáles f<strong>un</strong>ciones pue<strong>de</strong>n ser<strong>de</strong>scentralizadas? Para <strong>el</strong>lo resulta práctico revisar <strong>el</strong> enfoque tradicional<strong>de</strong> hacienda pública que plantea tres f<strong>un</strong>ciones fiscales <strong>para</strong> <strong>el</strong>sector público: asignación, distribución y estabilización (Musgrave yotros, 1991: 7).La provisión <strong>de</strong> bienes y servicios públicos correspon<strong>de</strong> a la f<strong>un</strong>ción<strong>de</strong> asignación; la distribución <strong>de</strong> la renta y riqueza se r<strong>el</strong>aciona conla f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> distribución, y la f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> estabilización se refiere a mantenerniv<strong>el</strong>es a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> empleo, estabilidad <strong>de</strong> los precios y crecimientoeconómico. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> asignacióny estabilización, contribuyen <strong>de</strong> manera más efectiva a la justicia socialy económica 93 al ser manejadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> gobierno nacional. La f<strong>un</strong>ción<strong>de</strong> asignación pue<strong>de</strong> ser nacional y local, es <strong>de</strong>cir multijurisdiccional, porlo tanto los bienes y servicios públicos pue<strong>de</strong>n ser provistos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong>gobierno central y gobiernos locales. Es así que <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónfiscal influye en <strong>el</strong> f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> <strong>un</strong> país,específicamente en lo que tiene que ver con la asignación y provisión <strong>de</strong>bienes públicos locales en términos <strong>de</strong> eficiencia y equidad territorial.Des<strong>de</strong> este p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista, la <strong>de</strong>scentralización fiscal tiene cuatropilares f<strong>un</strong>damentales:93 El Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, plantea a la justicia social y económica como aqu<strong>el</strong>la en la cual todos losindividuos gozan <strong>de</strong>l mismo acceso a los medios materiales, sociales y culturales.


154Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.1. Una clara asignación a los niv<strong>el</strong>es subnacionales <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong><strong>un</strong>a mayor responsabilidad en lo que respecta a la realización <strong>de</strong>gastos, campo en que pue<strong>de</strong>n actuar con mayor eficacia;2. Una mayor autonomía financiera y las correspondientes faculta<strong>de</strong>stributarias, que permitan <strong>un</strong>a generación estable <strong>de</strong> recursosy <strong>un</strong> comportamiento responsable en materia fiscal, en correspon<strong>de</strong>nciacon la asignación <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gasto (Bahl,1999: 7). Los ingresos se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>terminar en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> las fuentes<strong>de</strong> financiamiento tributarias que tienen disponibles los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>gobierno <strong>para</strong> proveer los bienes y servicios públicos, con base en:I. El principio <strong>de</strong> equidad fiscal, es <strong>de</strong>cir, personas con <strong>el</strong> mismoniv<strong>el</strong> <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong>berían ser tratados <strong>de</strong> igual manera por los distintosgobiernos subnacionales.II. El principio <strong>de</strong> corresponsabilidad fiscal, a través <strong>de</strong>l vínculo entre<strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones tributarias por <strong>el</strong> contribuyentey <strong>el</strong> beneficio obtenido en la provisión <strong>de</strong> bienes y servicios públicosen <strong>el</strong> territorio que resi<strong>de</strong>.III. La neutralidad geográfica, que implica que los tributos subnacionalesno <strong>de</strong>ben interferir en <strong>el</strong> comercio nacional o internacional o no<strong>de</strong>be distorsionar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> la actividad económica.De acuerdo con Musgrave «<strong>el</strong> gobierno central está en mejores condiciones<strong>para</strong> concentrar mayor po<strong>de</strong>r tributario que los gobiernoslocales, en especial al aplicar impuestos progresivos redistributivos oque graven bases tributarias móviles» (Musgrave y otros, 1991: 262).3. Una a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las transferencias intergubernamentales,que permitan superar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sequilibrio fiscal vertical y losproblemas <strong>de</strong> eficiencia y equidad, que son inherentes a la transiciónhacia <strong>un</strong> esquema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>scentralizada, y;4. Reglas claras sobre la utilización <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento por parte <strong>de</strong>los gobiernos subnacionales, que estén acor<strong>de</strong>s con la sostenibilidadfiscal nacional, <strong>para</strong> lo cual se podrá implementar <strong>un</strong> monitoreoque alerte <strong>de</strong> la situación fiscal <strong>de</strong> los GAD, y en caso <strong>de</strong> sernecesario se impongan restricciones y controles (Aghon, 2000: 5).Los gobiernos subnacionales <strong>de</strong>ben procurar equilibrar sus gastosanuales con sus ingresos propios y transferencias, cuando nolo logran se producen déficits que serán financiados recurriendoal en<strong>de</strong>udamiento. Con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> <strong>un</strong> en<strong>de</strong>udamientosubnacional responsable, es importante consi<strong>de</strong>rar:I. Establecer mecanismos <strong>de</strong> seguimiento al en<strong>de</strong>udamiento subnacionaly establecer programas <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la gestión financiera;II. Regular y controlar <strong>el</strong> en<strong>de</strong>udamiento subnacional a través <strong>de</strong>límites y reglas claras articuladas con la política fiscal nacional.2.2. El nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Descentralización Fiscal en <strong>el</strong> EcuadorLa Constitución <strong>de</strong>l año 2008 ratifica la <strong>de</strong>scentralización fiscalen <strong>el</strong> país, con sustanciales cambios en las r<strong>el</strong>aciones fiscales


Descentralización y equidad territorial 155intergubernamentales en <strong>el</strong> Ecuador, en razón <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>finición específicaen la asignación <strong>de</strong> competencias exclusivas 94 o “responsabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l gasto” <strong>para</strong> cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. Esto tienesus propias ventajas en la provisión <strong>de</strong> bienes y servicios, en virtud<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> subsidiariedad 95 <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> mejoramiento <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes.En este contexto, la Constitución y <strong>el</strong> COOTAD revalidan la autonomíafinanciera <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados, otorgadapor los recursos financieros propios que pue<strong>de</strong>n generar en su jurisdicciónterritorial, incentivando <strong>el</strong> esfuerzo fiscal. La diferencia está en lacreación <strong>de</strong> regiones como <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> adicional <strong>de</strong> gobierno a los ya existentes(consejos provinciales, m<strong>un</strong>icipios y j<strong>un</strong>tas parroquiales rurales),a las cuales se ce<strong>de</strong>n tributos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> central <strong>un</strong>a vez que secreen. De esta manera, se establecen y mantienen impuestos, tasas,contribuciones y otros ingresos 96 , <strong>para</strong> los distintos Gobiernos AutónomosDescentralizados (GAD) con la potestad <strong>de</strong> generarlos aplicandosu facultad regulatoria. Por otro lado, <strong>el</strong> gobierno central mantiene <strong>un</strong>aestructura tributaria con impuestos <strong>de</strong> bases móviles (renta, al valoragregado, consumos especiales, aranc<strong>el</strong>arios y otros) con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> proveerlos bienes y servicios que le competen, así como <strong>de</strong> redistribuir lariqueza hacia los otros niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno.Otro cambio f<strong>un</strong>damental en las r<strong>el</strong>aciones fiscales intergubernamentaleses <strong>el</strong> r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> transferencias entre<strong>el</strong> gobierno central y los GAD, cuyo objetivo principal es promover <strong>un</strong>sistema equitativo que incorpora realida<strong>de</strong>s territoriales, con la finalidad<strong>de</strong> alcanzar equilibrios horizontales entre territorios <strong>de</strong>l mismoniv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno, pero a la vez, consi<strong>de</strong>ra las competencias exclusivaspor cada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno, <strong>para</strong> conseguir <strong>un</strong> equilibrio verticalentre los distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. Es así que la <strong>de</strong>scentralizaciónen Ecuador dispone <strong>de</strong> tres tipos <strong>de</strong> transferencias a GAD:1. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Equidad, que se refiere a la transferencia <strong>de</strong>l 21% <strong>de</strong>ingresos permanentes y <strong>el</strong> 10% <strong>de</strong> ingresos no permanentes <strong>de</strong>lpresupuesto general <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 97 , con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> garantizar<strong>un</strong>a provisión equitativa <strong>de</strong> bienes y servicios públicos, r<strong>el</strong>acionadoscon las competencias exclusivas <strong>de</strong> cada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno,<strong>para</strong> lograr equidad territorial. En este sentido, <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> equidadterritorial -en lo que respecta a la asignación <strong>de</strong> recursosque consi<strong>de</strong>ran los criterios constitucionales-, en <strong>el</strong> año 2011 seobserva que se promueve <strong>un</strong>a mayor equidad a niv<strong>el</strong> territorial, locual se <strong>de</strong>muestra a través <strong>de</strong>l indicador <strong>de</strong> Gini 98 , que <strong>de</strong>ja apre-94 La Constitución 2008 en sus artículos 260 al 267 y <strong>el</strong> COOTAD en sus artículos 129 al 148 <strong>de</strong>finen lascompetencias exclusivas por niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno.95 El COOTAD en su artículo 3 establece <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> subsidiariedad.96 En cuanto a tributos, <strong>el</strong> COOTAD mantiene lo estipulado en la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley <strong>de</strong> RégimenM<strong>un</strong>icipal <strong>de</strong>l año 2004.97 Constitución <strong>de</strong> la República 2008, artículos 270 y 271, y 193 <strong>de</strong>l COOTAD.98 El indicador <strong>de</strong> Gini mientras más cercano a <strong>un</strong>o significa <strong>de</strong>sigualdad y más cercano a cero igualdad.


156Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.ciar <strong>un</strong>a mayor igualdad en la asignación por habitante <strong>de</strong> lastransferencias <strong>para</strong> cada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno.Gráfico 1 Índice <strong>de</strong> Gini: transferencias <strong>de</strong>l monto b <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>Equidad Territorial% Acumulado MontoGobiernos Autónomos ProvincialesCurva <strong>de</strong> Lorenz - 20111.00.80.6Equidistribución0.40.2Gini = 0.160.00.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0% Acumulado% Acumulado MontoGobiernos Autónomos M<strong>un</strong>icipalesCurva <strong>de</strong> Lorenz - 20111.00.80.6Equidistribución0.40.2Gini = 0.150.00.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0% AcumuladoFuente: Senpla<strong>de</strong>s% Acumulado MontoGobiernos Autónomos ProvincialesCurva <strong>de</strong> Lorenz - 20111.00.80.6Equidistribución0.40.2Gini = 220.00.0 0.2 0.4 0.6 0.8% Acumulado1.02. Transferencias <strong>de</strong> recursos correspondientes a las competenciasexclusivas nuevas que sean transferidas a los GAD. En este ámbito<strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización fiscal vinculado, se ha implementadoen dos competencias específicas: riego y drenaje; y tránsito,transporte terrestre y seguridad vial. En estos sectores, <strong>el</strong> principiof<strong>un</strong>damental ha sido procurar la equidad en la asignación <strong>de</strong> recursos,consi<strong>de</strong>rando características territoriales y sectoriales, a través<strong>de</strong> la información disponible en <strong>el</strong> país y <strong>de</strong> fuente oficial.El proceso implica <strong>un</strong>a revisión en <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la información financiera,sectorial, <strong>de</strong>mográfica, socioeconómica, en base a la cual se realiza<strong>un</strong>a caracterización territorial -en caso lo requiera la competencia-, yse <strong>de</strong>fine la información que permite realizar <strong>un</strong> costeo y distribución<strong>de</strong> recursos con principios <strong>de</strong> equidad, solidaridad y subsidiariedad.A manera <strong>de</strong> ejemplo, se presenta <strong>el</strong> siguiente diagrama:


Descentralización y equidad territorial 157Ilustración 1 Proceso <strong>de</strong> análisis fiscal <strong>para</strong> distribución <strong>de</strong> recursospor competencias exclusivasDescentralización FiscalTransferencia <strong>de</strong>competenciasCompetenciasRiegoy DrenajeTTTSV Bomberos VialidadMarco LegalAnálisis Legal (Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión)Informaciónfinanciera sectorialy <strong>de</strong>mográficaterritorialMFMAGA-ESPACINEC,MAGAPMF, MTOPCTE,ANT,DNTTSVINECMF, SNGRCONELEC,INECMF, BDE,MTOP, INEC,INAMHICaracterizaciónterritorial-sectorial<strong>de</strong> GADSectorial yTerritorialSectorial yTerritorial- Índice <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>sDistritosCantonalesPor niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>gobiernoCosteo yDistribución <strong>de</strong>Recursos(Criteriosterritoriales y <strong>de</strong>equídad)CosteoHistórico,Criterios yFórmula<strong>de</strong>distribuciónLevantamientoy CosteoHistórico<strong>de</strong> Procesos,Criteriosy fórmula <strong>de</strong>distribuciónPropuesta <strong>de</strong>Costeo,criterios <strong>de</strong>DistribuciónEstándaresPropuesta <strong>de</strong>costeoMétodo <strong>de</strong> análisis estadísticos (sostenibilidad-Equidad)Fuente: Senpla<strong>de</strong>s3. Transferencia <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> compensar a los GAD en cuyos territoriosse generen, exploten o industrialicen recursos no renovables.En este aspecto <strong>el</strong> Ecuador mantiene dos leyes: la Ley 010 <strong>de</strong> eco<strong>de</strong>sarrolloamazónico que entrega recursos a los territorios en don<strong>de</strong>se explota petróleo, y la Ley 047 r<strong>el</strong>acionada con la producción <strong>de</strong>energía <strong>el</strong>éctrica en alg<strong>un</strong>as provincias <strong>de</strong> la zona sur <strong>de</strong>l país.En <strong>el</strong> Ecuador la transferencia <strong>de</strong> recursos a los GAD -en la década<strong>de</strong> los noventa y la primera década <strong>de</strong>l 2000- se caracterizó por <strong>un</strong>aasignación que no respondió a criterios <strong>de</strong> equidad territorial, sino acriterios client<strong>el</strong>ares y discrecionales, en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r políticoque disponían los gobiernos locales y <strong>de</strong> su afinidad con <strong>el</strong> gobiernonacional. De esta manera, la asignación <strong>de</strong> recursos por transferenciasno tuvo correspon<strong>de</strong>ncia con <strong>un</strong>a asignación <strong>de</strong> competenciasclara y concreta.En lo que respecta al en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong> los GAD, la Constituciónestablece principios f<strong>un</strong>damentales enfocados a lograr <strong>un</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> los territorios, <strong>para</strong> lo cual los recursos <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento se<strong>de</strong>ben <strong>de</strong>stinar exclusivamente a inversión pública que potencie <strong>un</strong>amayor prestación <strong>de</strong> bienes y servicios públicos, que contribuyan a <strong>un</strong>a


158Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.mejor calidad <strong>de</strong> vida. De esta manera, se salvaguarda la consistenciaentre la política <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong> los GAD con la sostenibilidad fiscal<strong>de</strong> todo <strong>el</strong> país, en la medida que procura <strong>un</strong> en<strong>de</strong>udamiento responsableen f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> los límites establecidos en <strong>el</strong> Código Orgánico<strong>de</strong> Planificación y Finanzas Públicas (COPYFP) 99 .En este sentido, en <strong>el</strong> país la estructura <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong>los GAD ha cambiado. Ahora es la banca pública nacional (Banco <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>) que ha incrementado <strong>el</strong> financiamiento a los GAD, disminuyendola participación <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento externo consi<strong>de</strong>rablemente.Gráfico 2 Composición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda en gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizadosDeuda por Acreedor–Gobiernos ProvincialesAño 2011100% 100%80% 80%60% 60%40% 40%20% 20%0%2007 2008 2009 2010 20110%2007 2008 2009 2010 2011Deuda Privada Deuda Externa Otros Bancos Públicos Banco <strong>Estado</strong>Fuente: Banco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Deuda por Acreedor–Gobiernos M<strong>un</strong>icipalesAño 2011En lo que respecta a otras áreas <strong>de</strong> estrecha vinculación con la<strong>de</strong>scentralización fiscal, <strong>el</strong> COPYFP establece dos sistemas: <strong>el</strong>Sistema Nacional Descentralizado <strong>de</strong> Planificación Participativa y<strong>el</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong> Finanzas Públicas. Las normas y reglas quese establecen en dicho Código son <strong>de</strong> aplicación <strong>para</strong> todo <strong>el</strong> sectorpúblico 100 y <strong>para</strong> todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno en <strong>el</strong> Ecuador.En este sentido, <strong>el</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización fiscal quedispone <strong>el</strong> país <strong>de</strong>be mirar, entre otros aspectos f<strong>un</strong>damentales, su r<strong>el</strong>acióncon la planificación nacional y territorial, <strong>de</strong> manera que se consoli<strong>de</strong>-por parte <strong>de</strong> los GAD- la asignación eficiente <strong>de</strong> recursos vinculadosa sus competencias, a través <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local que<strong>de</strong>ben contribuir a las metas y objetivos nacionales <strong>de</strong> la planificación,a fin <strong>de</strong> alcanzar <strong>un</strong>a verda<strong>de</strong>ra articulación entre lo nacional y local.Para que tenga éxito en la práctica, este proceso <strong>de</strong> planificación<strong>de</strong>scentralizada participativa, se r<strong>el</strong>aciona <strong>de</strong> manera estrechacon <strong>el</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong> Finanzas Públicas, en lo que respecta alos recursos económicos que los GAD disponen en sus presupuestos,<strong>para</strong> po<strong>de</strong>r prestar los bienes y servicios públicos a la ciudadanía. Enotras palabras, la vinculación entre la planificación y <strong>el</strong> presupuesto99 El artículo 125 <strong>de</strong>l COPYFP, establece límites al en<strong>de</strong>udamiento <strong>para</strong> gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados100 La Constitución incluye en <strong>el</strong> sector público a las entida<strong>de</strong>s que integran <strong>el</strong> régimen autónomo <strong>de</strong>scentralizado.


Descentralización y equidad territorial 159en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> local es <strong>un</strong> eje central que permitirá alcanzar <strong>un</strong>a gestiónpública eficiente, con <strong>un</strong>a visión a mediano y largo plazo que, <strong>de</strong>manera equitativa, asegure <strong>un</strong>a mejor calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes,en base a los recursos disponibles en la economía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lmarco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización.Adicionalmente, la <strong>de</strong>scentralización fiscal se inscribe, <strong>de</strong> maneradirecta, en <strong>el</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong> Finanzas Públicas. Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la macroeconomía y la <strong>de</strong>scentralización, <strong>el</strong> nuevo mo<strong>de</strong>loen Ecuador apuesta por <strong>un</strong>a transferencia <strong>de</strong> recursos, <strong>de</strong> <strong>un</strong>amanera or<strong>de</strong>nada y progresiva -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> central <strong>de</strong> gobierno-,<strong>para</strong> minimizar las repercusiones fiscales que podrían presentarse en<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transición inicial que conlleva la <strong>de</strong>scentralización. Eneste sentido, <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transferencias contiene criteriosexplícitos y transparentes que promueven la eficiencia (esfuerzoadministrativo), <strong>el</strong> esfuerzo fiscal y la equidad (criterios como necesida<strong>de</strong>sbásicas insatisfechas, logros en <strong>el</strong> mejoramiento <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> vida, criterios sectoriales y territoriales, entre otros) en la asignación<strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> la provisión <strong>de</strong> bienes públicos.La generación <strong>de</strong> déficits, por parte <strong>de</strong> los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados, tien<strong>de</strong> a promover <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamientoque pue<strong>de</strong> conducir a efectos perversos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>la estabilidad macroeconómica. Igualmente, podría ocasionar seriasrestricciones en la misma gestión financiera local. En este aspecto, <strong>el</strong>Sistema Nacional <strong>de</strong> Finanzas Públicas, como ya se mencionó, establec<strong>el</strong>ímites <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizadosy al niv<strong>el</strong> central, procurando responsabilidad y articulacióncon la planificación <strong>de</strong> mediano y largo plazo, mediante la inversiónpública y a través <strong>de</strong> programas y proyectos priorizados en los planes<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial <strong>de</strong> los GAD.3. ConclusionesLa transformación <strong>de</strong>mocrática que se ha implantado en <strong>el</strong> país, entérminos <strong>de</strong> la apuesta programática por <strong>un</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo-que en lo político institucional se traduce en la necesidad <strong>de</strong>recomponer la figura estatal, y que en clave <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónse traduce en la distribución <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y en la <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> asimetríasterritorial en la entrega <strong>de</strong> recursos a los gobiernos locales-, hatenido en los últimos años avances significativos. Sin embargo, latarea más compleja <strong>para</strong> efectos <strong>de</strong> su consolidación se encuentraaún por venir.En ese sentido, resulta estratégico consolidar y asegurar los procesosya iniciados, <strong>de</strong> manera que <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> las competenciastransferidas impacte efectivamente en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas,logrando <strong>un</strong> mayor acceso a bienes públicos que sean prestadoscon calidad. Des<strong>de</strong> esa perspectiva urge la concreción <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>osaspectos que por ahora aún no pasan <strong>de</strong> expresiones <strong>de</strong>clarativas y<strong>de</strong> buenas intenciones:


160Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.1. La generación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información que permitan trazarlíneas <strong>de</strong> base reales, <strong>para</strong> la evaluación <strong>de</strong>l proceso y sucorrección cuando corresponda, <strong>para</strong> asegurar mayores niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> eficiencia en la inversión y gestión pública <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en suconj<strong>un</strong>to, y <strong>para</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones a<strong>de</strong>cuadas que aseguren laequidad territorial a la hora <strong>de</strong> aplicar las herramientas <strong>para</strong> laredistribución <strong>de</strong> recursos.2. El fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s institucionales, tanto <strong>de</strong>lgobierno central -en lo r<strong>el</strong>ativo a su rol regulador y controladory<strong>de</strong> los gobiernos locales, en su calidad <strong>de</strong> prestadores <strong>de</strong> serviciospúblicos. Con especial atención en lo r<strong>el</strong>acionado con suscapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recaudación y generación <strong>de</strong> ingresos propios,así como <strong>para</strong> <strong>un</strong> manejo responsable <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento.3. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuados canales <strong>de</strong> coordinación, articulacióny com<strong>un</strong>icación entre <strong>el</strong> ciudadano y los distintos niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> gobierno, y entre niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong> manera que permitanlograr <strong>un</strong>a lectura a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s territoriales,así como <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sincronía y armonía en <strong>el</strong> diseño y aplicación <strong>de</strong>políticas públicas a través <strong>de</strong> procesos participativos.BibliografíaAghón, Gabri<strong>el</strong> (2000), Descentralización Fiscal: Ten<strong>de</strong>ncias y Tareas Pendientes.Ayala Mora, Enrique (2000). «Las Nuevas Fronteras y la I<strong>de</strong>ntidad Nacional», EnCDEIME-IFEA Memorias <strong>de</strong>l seminario: La crisis ecuatoriana y sus bloqueoseconómicos políticos y sociales, QuitoBahl, Roy (1999). Implementation Rules for Fiscal Descentralization, ISP WorkingPaper Number 99-01, Georgia State University.Carrión, Fernando (2007). «Interrogatorio a la Descentralización latinoamericana:25 años <strong>de</strong>spués en la Descentralización en <strong>el</strong> Ecuador». En FLACSO-Senpla<strong>de</strong>s-GTZ-CISUDE-PDDL-PRODESIMI-BTC, Descentralización en <strong>el</strong>Ecuador, opciones com<strong>para</strong>das Quito.Clemente, Adriana (2008). «Políticas Sociales, y acceso a educación, salud y programas<strong>de</strong> alivio a la pobreza», en OEA documentos oficiales; OEA Ser. D.La Descentralización y los Desafíos <strong>para</strong> la Gobernabilidad DemocráticaCor<strong>de</strong>ro Cueva, Fernando (2012). «Competencias exclusivas y concurrentes:marco legal y aplicación en los territorios». Ponencia <strong>para</strong> <strong>el</strong> VIII SimposioNacional <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Planificación Territorial.Pérez Camacho, Efraín (2006). Derecho Administrativo, Corporación <strong>de</strong> Estudios yPublicaciones, Quito.Musgrave, Richard A. y Peggy B Musgrave (1991). Hacienda Pública Teórica y Aplicada,Quinta Edición, México.Pino G., Christian (2012). «El Nuevo Marco <strong>de</strong> las Transferencias <strong>de</strong> Recursos Fiscalesa los Gobiernos Autónomos Descentralizados». Varios Autores EnNueva Organización Territorial y Descentralización, Corporación <strong>de</strong> Publicacionesy Estudios, Quito.Ramírez, Franklin (2001). «Despliegues <strong>de</strong> la diferencia, Impugnaciones étnicasregionales en <strong>el</strong> Ecuador <strong>de</strong>l Fin <strong>de</strong> Siglo». En Concurso <strong>de</strong> Ensayos,


Descentralización y equidad territorial 161Globalización, Diversidad Cultural y Re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en los PaísesAndinos, Instituto <strong>de</strong> Estudios Peruanos Rockef<strong>el</strong>ler Fo<strong>un</strong>dation, Lima.Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador (2008). R.O. 449 <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> octubre.Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomías y Descentralización –COOTAD- (2010) R.O. No. 303 <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre.Código Orgánico <strong>de</strong> Planificación y Finanzas Públicas (2010). R.O. 206 <strong>de</strong>22 <strong>de</strong> octubre.Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (1993). R.O. 349 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> diciembre.


162Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torres4.El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuadory la recuperación <strong>de</strong> lo públicoAndrea Madrid Tamayo 101 y María Josefina Torres 102ResumenLa Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador y <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>para</strong><strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2007-2013 impulsan la <strong>de</strong>sconcentración y <strong>de</strong>scentralizacióncomo mecanismos que buscan recuperar lo público <strong>para</strong> los/as pobladores/as. Mediante estos recursos <strong>de</strong> acción pública, se preten<strong>de</strong>orientar las <strong>de</strong>cisiones estratégicas que garanticen <strong>el</strong> acercamiento<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> a la ciudadanía y su f<strong>un</strong>cionamiento eficaz, eficientey <strong>de</strong>mocrático <strong>para</strong> alcanzar las metas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social.En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> los avances en torno alcambio en la concepción <strong>de</strong> la gestión pública tradicional <strong>de</strong> cara a laciudadanía, en Ecuador se está llevando a<strong>de</strong>lante <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración,entendida como <strong>un</strong> ejercicio <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>ra niv<strong>el</strong> nacional y subnacional, que busca superar los obstáculos <strong>de</strong>tipo administrativo, técnico e incluso político, <strong>para</strong> garantizar la presencia<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en los territorios a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s jerárquicamentesubordinadas, que permitan ejercer la gobernanza en los territorios.Des<strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s)se han emitido los lineamientos que preten<strong>de</strong>n garantizar laarticulación <strong>de</strong> la planificación nacional, la implementación <strong>de</strong> serviciospúblicos <strong>de</strong> calidad y cali<strong>de</strong>z en las localida<strong>de</strong>s, <strong>el</strong> direccionamientohacia <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo justo <strong>para</strong> todos/as, la complementariedady la corresponsabilidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> nacional y subnacional, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>aconcepción programática y a largo plazo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Para <strong>el</strong>lo, se han conformado <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong>nominadoszonas, distritos y circuitos, que son niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> planificación cercanos101 Antropóloga; Estudió <strong>un</strong>a Maestría en la Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales (FLACSO- Se<strong>de</strong> Ecuador).Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como Analista <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Rediseño y Desconcentración <strong>de</strong> la Subsecretaria<strong>de</strong> Cambio Institucional <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).102 Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas; Estudió <strong>un</strong>a Maestría en Estudios Latinoamericanos con Menciónen Políticas Culturales en la Universidad Andina Simón Bolívar-Se<strong>de</strong> Ecuador. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña comoasesora <strong>de</strong>l Proyecto Emblemático <strong>de</strong> Implementación <strong>de</strong> Distritos y Circuitos <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong>Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 163a la ciudadanía, a través <strong>de</strong> los cuales se preten<strong>de</strong> ejecutar y territorializarla política pública en las localida<strong>de</strong>s, garantizar la cobertura ycalidad en la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos y articular los distintosniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, a través <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> microplanificación.A partir <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos expuestos, en <strong>el</strong> presente artículo se analizaránlos resultados obtenidos durante <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónllevado a<strong>de</strong>lante por la Senpla<strong>de</strong>s.IntroducciónEn septiembre <strong>de</strong>l 2008, mediante la aprobación <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>la República, se establece que <strong>el</strong> Ecuador es <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia, <strong>de</strong>mocrático, soberano, in<strong>de</strong>pendiente, <strong>un</strong>itario,intercultural, plurinacional y laico. Des<strong>de</strong> estos <strong>el</strong>ementos, <strong>el</strong> Plan Nacional<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> - 2009-2013 (PNBV), instrumento en <strong>el</strong> que se f<strong>un</strong>damentala acción programática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (CRE, 2008), incluye tambiéncriterios que ap<strong>un</strong>tan hacia <strong>un</strong>a ruptura con los preceptos más ortodoxos<strong>de</strong>l neoliberalismo y se redireccionan hacia la consecución <strong>de</strong>l<strong>Buen</strong> vivir. Este último, es <strong>un</strong> concepto históricamente construido <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la búsqueda permanente por alcanzar otros modos <strong>de</strong> vida, sustentadosen criterios <strong>de</strong> plurinacionalidad e interculturalidad, que se proyectanhacia la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s, la consecución <strong>de</strong> <strong>un</strong>a calidad<strong>de</strong> vida digna, en paz y armonía con la naturaleza (Ramírez, 2008: 387).Esta nueva forma <strong>de</strong> concebir <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo necesita transformar<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y generar <strong>un</strong>a renovada estructura institucional, que incorporetanto a niv<strong>el</strong> orgánico como f<strong>un</strong>cional los cambios requeridos <strong>para</strong>avanzar hacia <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> vivir. Así, <strong>el</strong> Objetivo 12 <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong><strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009 - 2013, estipula «Construir <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático <strong>para</strong><strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>», <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> que se establece como política la construcción<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> policéntrico, <strong>de</strong>sconcentrado y <strong>de</strong>scentralizado, partiendo<strong>de</strong> que <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> se requiere <strong>un</strong> prof<strong>un</strong>do proceso<strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, que permita consolidar <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> gestión cercano a la ciudadanía y presente en los territorios, <strong>para</strong> locual se <strong>de</strong>finen los siguientes lineamientos (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b):1. Recuperar y fortalecer las capacida<strong>de</strong>s estatales <strong>de</strong> rectoría,regulación y control que permitan que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> represente efectivamente<strong>el</strong> interés público;2. Construir <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> plurinacional, viabilizando políticas interculturalesy <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s y pueblos <strong>de</strong>lEcuador <strong>para</strong> <strong>el</strong> pleno ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos;3. Impulsar la participación social y ciudadana en todos los niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> gobierno;4. Impulsar <strong>un</strong> prof<strong>un</strong>do proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>l Ejecutivoen los territorios, consi<strong>de</strong>rando que <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático necesariamentetiene que ser cercano a la ciudadanía, reconociendosu diversidad territorial y cultural.


164Andrea Madrid Tamayo y María Josefina TorresEn esta medida, <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> la presente ponencia es <strong>de</strong>scribir losavances <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva y losresultados obtenidos con la estructuración <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales. Alo largo <strong>de</strong>l artículo se analiza la <strong>de</strong>sconcentración llevada a<strong>de</strong>lante por<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, enfatizando en la dinámica <strong>de</strong> los distritos administrativos <strong>de</strong>planificación <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> y los hitos i<strong>de</strong>ntificados en <strong>el</strong> proceso.El texto se ha dividido en tres partes: en la primera, se realiza <strong>un</strong> acercamientoteórico sobre la administración territorial y la distribución <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r. En <strong>el</strong> seg<strong>un</strong>do acápite se esboza <strong>un</strong>a reconstrucción históricasobre <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo.Posteriormente, se hace <strong>un</strong>a presentación <strong>de</strong> la propuesta actual, entorno a la implementación <strong>de</strong> distritos y circuitos a niv<strong>el</strong> nacional. Paraconcluir, se presenta la estrategia que guía <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> implementaciónactual y que ap<strong>un</strong>ta a garantizar su sostenibilidad.1. Antece<strong>de</strong>ntesEl territorio es <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> la historia económica, política, social <strong>de</strong><strong>un</strong> país; es la expresión espacial <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> acumulación y redistribución<strong>de</strong> la riqueza, por lo que constituye “… <strong>un</strong> sistema complejoy dinámico que se transforma continuamente…” (PNBV, 2009-2013).En este marco, <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las estrategias contempladas en <strong>el</strong> Plan Nacional<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> propone articular los esfuerzos institucionales<strong>para</strong> generar <strong>un</strong>a planificación nacional, que consi<strong>de</strong>re tanto la distribuciónequitativa <strong>de</strong>l ejecutivo en los territorios como los esfuerzosrealizados por los diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, con miras a la superación<strong>de</strong> la histórica inequidad territorial y la planificación <strong>de</strong> intervencionesque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a mirada programática nacional, se articulena las particularida<strong>de</strong>s locales, como <strong>un</strong> eje clave <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>recuperación y transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (PNBV, 2009-2013).Hasta <strong>el</strong> año 2007 la estructura <strong>de</strong>l Ejecutivo en los territorios carecía<strong>de</strong> <strong>un</strong>a planificación nacional y respondía a los criterios particulares<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que cada entidad miraba “lo local”. Esta dinámica <strong>de</strong>cantó enla creación arbitraria y coy<strong>un</strong>tural <strong>de</strong> <strong>un</strong>a institucionalidad <strong>para</strong>-ministerialen la estructura orgánica <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva y en los territorios,evi<strong>de</strong>nciada por la presencia <strong>de</strong> 16 Organismos <strong>de</strong> Desarrollo Regional(ODR), los mismos que tenían <strong>un</strong> f<strong>un</strong>cionamiento autónomo y estabandistribuidos aleatoriamente en <strong>el</strong> país como <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s ejecutoras, quesuperponían competencias y recursos con los organismos <strong>de</strong>l régimenseccional autónomo y carecían <strong>de</strong> coordinación con las organizacionesestatales sectoriales que tenían presencia territorial.El nacimiento <strong>de</strong> los ODR fue la respuesta a <strong>un</strong> contexto políticoespecífico en la década <strong>de</strong> los treinta, cuarenta y sesenta, en <strong>el</strong> quese crean mediante <strong>de</strong> Ley o Decreto estas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter autónomoa las que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> tenía la obligatoriedad <strong>de</strong> entregar recursos.Así, <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s como <strong>el</strong> Programa Regional <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo <strong>de</strong>lSur <strong>de</strong>l Ecuador (PREDESUR) en Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, la


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 165Comisión <strong>de</strong> Estudios <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Guayas(CEDEGE), la Corporación Reguladora <strong>de</strong>l manejo Hídrico <strong>de</strong> Manabí(CRM), <strong>el</strong> Centro <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> Manabí (CEDEM), <strong>el</strong> Centro<strong>de</strong> Reconversión Económica (CREA) en Azuay, Cañar y MoronaSantiago; <strong>el</strong> Instituto Nacional Galápagos (INGALA), etc., se crearoncomo “parches” <strong>para</strong> impulsar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo local y asumir proyectoshidro<strong>el</strong>éctricos, <strong>de</strong> vialidad, riego, planificación, manejo <strong>de</strong> cuencas,etc., e incluso <strong>para</strong> administrar empresas <strong>de</strong> agua potable, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasque se pretendía aten<strong>de</strong>r a ciertas <strong>de</strong>mandas locales.Bajo <strong>el</strong> amparo constitucional <strong>de</strong>l artículo 147 -numerales 3, 5y 6-, que establece entre las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laRepública “dirigir la administración pública en forma <strong>de</strong>sconcentraday expedir los <strong>de</strong>cretos necesarios <strong>para</strong> su integración, organización,regulación y control”, así como, “crear, modificar y suprimir los ministerios,entida<strong>de</strong>s e instancias <strong>de</strong> coordinación”; señalándose al mismotiempo en <strong>el</strong> artículo 40 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> que“… es competencia exclusiva <strong>de</strong>l Ejecutivo la regulación <strong>de</strong> la estructura,f<strong>un</strong>cionamiento y procedimientos <strong>de</strong> todas sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias yórganos administrativos...”. Por otro lado, en <strong>el</strong> Estatuto <strong>de</strong>l RégimenJurídico Administrativo <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, en su artículo 11 literalb) <strong>de</strong>termina que <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>berá “orientar losaspectos f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> los organismos, entida<strong>de</strong>sy empresas públicas que conforman la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva”.Frente a ese diagnóstico situacional y normativo -y en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>-, se plantea que las competencias asumidaspor los Organismos <strong>de</strong> Desarrollo Regional <strong>de</strong>bían ser asumidas porlos ministerios y secretarías nacionales <strong>de</strong>l sector temático, al que le competíarealizar cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que estaban siendo ejecutadaspor estos organismos. Esto con la finalidad <strong>de</strong> evitar la superposición <strong>de</strong>f<strong>un</strong>ciones y la generación <strong>de</strong> esfuerzos aislados que no respondían a <strong>un</strong>aplanificación nacional. A partir <strong>de</strong> estos criterios, se implementaron varioscambios institucionales en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> los cuales se redistribuyeron lasf<strong>un</strong>ciones asumidas por los ODR. Si tenían a su cargo <strong>el</strong> abastecimiento<strong>de</strong> agua potable, esta atribución <strong>de</strong>bía ser asumida por los m<strong>un</strong>icipios. Siestaban ejecutando temas vinculados con educación, éstos <strong>de</strong>bían serincorporados en la gestión <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, etc.La búsqueda por <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo y or<strong>de</strong>namiento territorial, y <strong>un</strong>a <strong>de</strong>sconcentracióny <strong>de</strong>scentralización efectiva, constituye <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las estrategias<strong>de</strong> cambio que ap<strong>un</strong>tan hacia concretar los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>lnuevo marco constitucional. Des<strong>de</strong> este p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista, la reflexión sobr<strong>el</strong>a planificación territorial u or<strong>de</strong>nación política <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 103 implica qu<strong>el</strong>a acción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r estatal sea <strong>un</strong>iforme, constante, expedita, inevitabley eficaz, contando horizontalmente con <strong>un</strong>a ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s políticasy administrativas que cubran todo <strong>el</strong> territorio. Así se asientan los103 El or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l territorio plantea tres interrogantes principales ¿Qué se va a or<strong>de</strong>nar?, ¿Para qué se vaa or<strong>de</strong>nar?, ¿Cómo se va a or<strong>de</strong>nar? Esto implica tres tipos básicos <strong>de</strong> intervención: a) legislar mediante la<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos y políticas territoriales a <strong>de</strong>sarrollar, b) planificar mediante la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> planes <strong>de</strong>diferente niv<strong>el</strong> jerárquico (planificación en cascada) que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo más general (directrices territoriales) hastalos <strong>de</strong>talles específicos y c) ejecutar transformando la realidad <strong>de</strong> acuerdo a las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> lo planificado(Senpla<strong>de</strong>s, 2008: 56).


166Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torresprincipios <strong>de</strong> <strong>un</strong>idad, <strong>de</strong>sconcentración y jerarquía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> procesos históricosconcretos (Torres y Maldonado, 2007).En este marco, la propuesta <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha tenido comoobjetivo alcanzar <strong>un</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo que permita la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>Ecuador consolidado y enriquecido por <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> susdiferencias y la recuperación <strong>de</strong> lo público <strong>para</strong> la ciudadanía. Para<strong>el</strong>lo, se ha llevado a<strong>de</strong>lante <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración (<strong>de</strong>las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>l gobierno central) y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización (consolidación<strong>de</strong>l gobierno local) (Senpla<strong>de</strong>s, 2008: 77). Esta reorganización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha implicado <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>mocratización,no sólo porque limita la concentración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, sino porque<strong>el</strong> nuevo sistema que se plantea multiplica las instancias <strong>de</strong> participaciónciudadana.En síntesis, la planificación nacional, cuyas políticas se concretanen los territorios, <strong>de</strong>be nutrirse <strong>de</strong> la planificación local y apren<strong>de</strong>r<strong>de</strong> sus dinámicas. Para <strong>el</strong>lo se requiere <strong>un</strong>a administración estatal quearticule y efectivice los lineamientos programáticos <strong>para</strong> la implementación<strong>de</strong> la política pública, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> centro hasta <strong>el</strong> último rincón <strong>de</strong>lpaís. En este marco, con la finalidad <strong>de</strong> dar cumplimiento al mandatoconstitucional establecido en <strong>el</strong> artículo 3 numeral 5, <strong>el</strong> PNBV impulsa<strong>un</strong>a estructura territorial policéntrica, que permite redistribuir la institucionalidadpública, <strong>de</strong> manera equitativa en <strong>el</strong> territorio, y acercar <strong>el</strong><strong>Estado</strong> a los/as ciudadanos/as.2. <strong>Estado</strong>, po<strong>de</strong>r y territorioBajo <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> articular las políticas públicas con las condicionesy características <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s, se <strong>el</strong>abora la Estrategiaterritorial nacional como parte <strong>de</strong>l PNBV. Aquí se hace referencia alterritorio como <strong>un</strong> sistema complejo y dinámico, que se trasformacontinuamente y que incorpora <strong>el</strong>ementos r<strong>el</strong>acionados con las particularida<strong>de</strong>ssociales, culturales, económicas, etc., <strong>de</strong> cada momentohistórico (PNBV, 2008: 372). En este sentido, los territorios son espacioscontenedores <strong>de</strong> prácticas culturales, en los cuales se concretanlas diversas manifestaciones <strong>de</strong> la sociedad.Es <strong>de</strong>cir, <strong>el</strong> territorio pue<strong>de</strong> ser entendido como “…<strong>un</strong> espaciomaterial y simbólico <strong>de</strong> asentamiento y <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la historia y lacultura, así como <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> utopías colectivas y alternativassocietales, es <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> partida <strong>para</strong> la creación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sy <strong>el</strong> lugar don<strong>de</strong> se forjan las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s” (Ceceña, 2002). En estamedida, <strong>el</strong> territorio es <strong>el</strong> cúmulo <strong>de</strong> éstas r<strong>el</strong>aciones que se articulan“como <strong>un</strong> campo <strong>de</strong> juego compuesto por múltiples actores e interesesy sujeto a distintas interpretaciones y significaciones” (Eguiguren,1995) al interior <strong>de</strong>l cual se edifican significados y percepciones.A pesar <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, también es <strong>un</strong> espacio <strong>de</strong> conflicto construido socialmenteque sustenta <strong>un</strong>a corr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzas entre distintos actoresque intervienen en él (Bonilla, 2004).


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 167Por otro lado, es necesario tener presente que <strong>el</strong> territorio tambiénrepresenta en términos prácticos “… <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> referencia geográfico<strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> que permite saber hasta dón<strong>de</strong> seextien<strong>de</strong> espacialmente la influencia indiscutida <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>un</strong> núcleosocial.” (Hernán<strong>de</strong>z, 1981). De esta forma, la organicidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> yla distribución <strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> territorio evi<strong>de</strong>ncian <strong>el</strong> equilibrio o <strong>el</strong><strong>de</strong>sbalance logrado en <strong>un</strong> momento <strong>de</strong>terminado entre las fuerzas políticas,sociales y económicas que conforman <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r, y, por lo tanto, lalógica <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la repartición <strong>de</strong> este po<strong>de</strong>r en <strong>el</strong>territorio. Dicha configuración es dinámica, como lo es la misma estructuración<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> la sociedad. Su organicidad permite i<strong>de</strong>ntificar<strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> conflictos que surgen alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> la sociedad, sobre los cuales es necesariogenerar inclusiones y equida<strong>de</strong>s (Torres y Maldonado, 2007). Históricamente,la distribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en <strong>el</strong> territorio no siempre ha respondidoa <strong>un</strong> esquema previamente pensado. Por <strong>el</strong> contrario, se haproducido como resultado <strong>de</strong> negociaciones fragmentadas y <strong>de</strong> losintereses hegemónicos que existen en todos los espacios políticos.En esta medida, la división político territorial <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> es <strong>el</strong>resultado <strong>de</strong> <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> criterios que se han ido asentando en forma<strong>de</strong> capas a lo largo <strong>de</strong> la historia (Torres y Maldonado, 2007). ParaJavier Burgos (1996) la división territorial es la primera tarea reformadora<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> articular, “la distribución <strong>de</strong> la acciónadministrativa en cierto número <strong>de</strong> esferas particulares <strong>para</strong> que j<strong>un</strong>tasse mueven en armonía y en virtud <strong>de</strong> <strong>un</strong> solo impulso” (Colmeiro,1995), esto con la finalidad <strong>de</strong> “…facilitar al que manda <strong>el</strong> conocimiento<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> <strong>un</strong> país; conocimientoque es <strong>un</strong>a necesidad <strong>para</strong> <strong>el</strong> gobierno y <strong>un</strong>a garantía <strong>para</strong> los ciudadanos…”.Este conocimiento es mayor cuando la vinculación entre“<strong>el</strong> administrador con <strong>el</strong> administrado” es más fuerte (Burgos, 1996).En Ecuador, hasta antes <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 2008, se podíaobservar principios distintos, e incluso opuestos, en torno a la administraciónestatal, que respondían a diversas opciones i<strong>de</strong>ológicasgeneradas en r<strong>el</strong>ación con la vertebración territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Así,centralización, <strong>de</strong>scentralización, <strong>de</strong>legación, <strong>un</strong>iformismo, diversidad,autonomía, etc., son formas <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> quese presenta en distintos momentos históricos, en proporciones y bajoprincipios variables <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>ológico dominante y<strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r existente (Torres y Maldonado, 2007).En r<strong>el</strong>ación con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> centralizar Colmeiro (1995) planteaque “…es someter a todas las personas y todos los intereses a laley <strong>de</strong> la igualdad, y distribuir equitativamente los beneficios y las cargasañejas a la cualidad <strong>de</strong> ciudadano. Es al mismo tiempo establecer<strong>un</strong>a regla <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n imprimiendo a las fuerzas sociales <strong>un</strong>a direcciónúnica, y robusteciendo <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r que v<strong>el</strong>a por la paz interior y por lain<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia nacional”. El problema <strong>de</strong> la centralización y <strong>de</strong> la concentración<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, tiene antece<strong>de</strong>ntes que se remontan a la época<strong>de</strong> la colonia española, cuando en 1563 se estableció <strong>el</strong> gran territorio


168Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torres<strong>de</strong> la Real Audiencia <strong>de</strong> Quito, en don<strong>de</strong> por <strong>un</strong> lado se fueron consolidandotres centros principales <strong>de</strong> autoridad: Quito, Guayaquil yCuenca, ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cuales se <strong>de</strong>cidía y se gobernaba sobre<strong>el</strong> interés general (centralización) y por otro las competencias que lecorrespondían ejercer al <strong>Estado</strong> se acumulaban en <strong>un</strong> solo órganoubicado en estos territorios (concentración) (Hernán<strong>de</strong>z, 1981). Posteriormente,en 1830 la primera Constitución consagró la existencia<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Azuay, Guayas y Quito como expresión política<strong>de</strong> las regiones (Ayala Mora, 2008), lo que fortaleció la concentraciónterritorial <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesúnicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> central.Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong>l Ecuador como República su estructura<strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionamiento tuvo <strong>un</strong> enfoque centralista con <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollotripolar, focalizado en las gran<strong>de</strong>s urbes (Quito, Guayaquil y Cuenca)alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las cuales se configuró todo <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to estatal y su institucionalidad.Si bien, en <strong>un</strong> primer momento, la centralización aparececomo alternativa a los privilegios que fragmentaban <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> e impedíansu acción <strong>un</strong>iforme (Torres y Maldonado, 2007), bajo estos criterios,<strong>el</strong> resto <strong>de</strong>l territorio quedó supeditado a las <strong>de</strong>cisiones y directricesemitidas en estos “polos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>finíalo que ocurría a niv<strong>el</strong> nacional. La consecuencia lógica <strong>de</strong> este f<strong>un</strong>cionamientocentralizado y concentrado imposibilitó la construcción <strong>de</strong>otras estructuras <strong>de</strong> organización policéntrica y, por lo tanto, <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrolloequitativo y armónico en territorio ecuatoriano. Lo complejo esque <strong>para</strong> <strong>el</strong> año 2007, esta situación todavía se manifestaba a través <strong>de</strong><strong>un</strong>a problemática cuyos principales efectos fueron:1. Concentración <strong>de</strong> recursos en las ciuda<strong>de</strong>s más gran<strong>de</strong>s con <strong>un</strong>consecuente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> las mismas, creandometrópolis que atraían la migración interna y que crecían sinor<strong>de</strong>n ni planificación. Esto, generó problemas internos en lasciuda<strong>de</strong>s, por ejemplo asentamientos humanos en zonas no planificadasy sin servicios básicos, presencia <strong>de</strong> invasiones en propiedadprivada o en zonas <strong>de</strong> reserva natural no <strong>de</strong>stinadas avivienda, entre otros.2. En com<strong>para</strong>ción con aqu<strong>el</strong>las metrópolis las ciuda<strong>de</strong>s máspequeñas representaban mercados menos interesantes <strong>para</strong> lainversión y <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios, lo cual provocó laexistencia <strong>de</strong> <strong>un</strong>a brecha significativa especialmente en la prestacióny calidad <strong>de</strong> los servicios.3. El centralismo <strong>de</strong> la institucionalidad pública históricamente trajocomo consecuencia que <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as políticas públicasno sea <strong>el</strong> más a<strong>de</strong>cuado, por cuanto se <strong>de</strong>sarrollaban sinconexión con los contextos territoriales <strong>de</strong> don<strong>de</strong> surgían las<strong>de</strong>mandas.4. La presencia <strong>de</strong> las principales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Gobierno centralen Quito, así como <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> todaslas f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, produjo <strong>un</strong> efecto <strong>de</strong> atracción <strong>para</strong>instituciones como embajadas, organismos <strong>de</strong> cooperación


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 169internacional, diversas asociaciones <strong>de</strong> carácter social y económico,etc., las cuales se ubicaron únicamente en la capital, propiciandoaún más la concentración <strong>de</strong> los recursos económicosy <strong>de</strong> conocimiento.Bajo estos parámetros, se propone la regionalización horizontal <strong>de</strong>lterritorio nacional como respuesta a la necesidad <strong>de</strong> contar con<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> planificación, que más allá <strong>de</strong> las tradicionalesregiones naturales <strong>de</strong> carácter vertical (Costa, Sierra,Oriente e Insular) y <strong>de</strong> los tradicionales polos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (Quito,Guayaquil y Cuenca), permitan integrar a los territorios y potenciarcomplementarieda<strong>de</strong>s entre la Costa, Sierra y Oriente, consi<strong>de</strong>randovariables <strong>de</strong> tipo social, económico, poblacional, culturale histórico. En este contexto, si bien la estructura macro regionalcontinúa asentada en la inevitable geografía vertical <strong>de</strong>l país, sepropone la integración horizontal, basada en la complementariedaddirecta <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las provincias que forman <strong>un</strong>a línea continua<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Costa hasta <strong>el</strong> Oriente, posibilitando la reestructuraciónadministrativo-territorial <strong>de</strong>l país (Senpla<strong>de</strong>s, 2008: 67).Bajo estos criterios se emite <strong>el</strong> Decreto Ejecutivo (DE) Nro.878 (2008), en <strong>el</strong> cual se establece <strong>el</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong> Planificación(SNP), li<strong>de</strong>rado por la Senpla<strong>de</strong>s, y se crean 7 regionesadministrativas (organización horizontal <strong>de</strong>l territorio) <strong>para</strong> <strong>el</strong> establecimiento<strong>de</strong> coordinaciones zonales, como <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconcentradasque permiten acercar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> a la ciudadanía a través<strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> “…atribuciones, f<strong>un</strong>ciones, responsabilida<strong>de</strong>sy recursos, tanto humanos, físicos, financieros y tecnológicos,<strong>de</strong> <strong>un</strong>a entidad administrativa <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> central a <strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>sjerárquicamente <strong>de</strong>pendientes, siendo la primera la que mantien<strong>el</strong>a rectoría y asegura su calidad y buen cumplimiento” (D.E.878). Todo este nuevo marco político intenta dar <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada yflexible respuesta a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios básicos <strong>de</strong> calidad,la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable y <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocratización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> frente a la ciudadanía. Con la expedición <strong>de</strong>l D.E.Nro. 357 <strong>de</strong> 2010, las 7 regiones se transforman en 9 zonas administrativas<strong>de</strong> planificación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cuales se potencia la gestión<strong>de</strong> las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> en r<strong>el</strong>ación con la vocación <strong>de</strong>l territorio.Esto en la medida <strong>de</strong> que la planificación nacional f<strong>un</strong>damentadaen la división político administrativa <strong>de</strong>l país y en los polos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que se habían creado, respondían a <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo disf<strong>un</strong>cional,que, como se ha comprobado históricamente, generó <strong>el</strong><strong>de</strong>spilfarro <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, la ineficiencia en la prestación<strong>de</strong> servicios y la prof<strong>un</strong>dización <strong>de</strong> las asimetrías en cuantoa infraestructura social y productiva, equipamientos y servicios.Esta situación se evi<strong>de</strong>nció por <strong>un</strong>a lado, con <strong>el</strong> escaso impacto<strong>de</strong> los Organismos <strong>de</strong> Desarrollo Regional, convertidos en entida<strong>de</strong>sburocráticas con autonomía <strong>para</strong> la contratación y que no respondíana <strong>un</strong>a planificación ni nacional ni local; y por otro lado, conla superposición <strong>de</strong> competencias entre las entida<strong>de</strong>s sectoriales


170Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torrescon presencia en <strong>el</strong> territorio, los organismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regionaly los gobiernos locales. Frente a esto, se lleva a<strong>de</strong>lante <strong>un</strong> proyecto<strong>de</strong> país que otorgará orientación y sentido al <strong>de</strong>sarrollo y a laplanificación nacional.De esta forma, a través <strong>de</strong>l análisis en torno a la situación <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>l territorio se va cimentando <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>sconcentración <strong>para</strong> <strong>el</strong> cabal cumplimiento <strong>de</strong> competencias,f<strong>un</strong>ciones y atribuciones <strong>de</strong> los ministerios y secretarías nacionalesen cada <strong>un</strong>idad territorial. Con <strong>el</strong>lo se busca respon<strong>de</strong>r a losrequerimientos <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong>l territorio, que no fueanteriormente atendido por la institucionalidad estatal.3. Una reconstrucción histórica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónEn este contexto, frente al <strong>Estado</strong> centralista y concentrador quese había impulsado hasta <strong>el</strong> año 2007, la participación <strong>de</strong> los territorios,<strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en las localida<strong>de</strong>sy la calidad en la prestación servicios se han convertido enlos objetivos hacia los que ap<strong>un</strong>ta la reconstrucción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> yla <strong>de</strong>sconcentración.A partir <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong>l mandato constitucional <strong>de</strong>l año 2008,<strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> o sumak kawsay se constituye en <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> la políticapública. Es <strong>de</strong>cir, la mejora en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población yla garantía <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos se transforman en directrices f<strong>un</strong>damentales,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cuales se redireccionan los criterios y estructurasestatales que, hasta ese momento, habían respondido a lavisión <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>sarrollo”, entendido como crecimiento económico.Esto implicó, a su vez, pensar en <strong>un</strong>a reforma integral <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>,que permitiera generar <strong>un</strong>a cercanía con la población, tanto a niv<strong>el</strong>territorial-espacial como político. Más que “acercar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r a la ciudadanía”,significa cambiar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>para</strong> que no sea <strong>el</strong> mismo po<strong>de</strong>ral que se critica 104 <strong>el</strong> que se “acerque al/la ciudadano/o”. Esa lógicasería <strong>un</strong>a reproducción <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>lo. Se trata <strong>de</strong> construir <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong>los/as ciudadanos/as, <strong>de</strong> manera que sus resultados sean revertidos<strong>para</strong> su beneficio en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> otros sentidos y principios.El impulso hacia <strong>un</strong>a estructura territorial <strong>de</strong> este tipo requiere<strong>un</strong>a visión policéntrica, articulada y complementaria entre sí, que“garantice los <strong>de</strong>rechos y red<strong>un</strong><strong>de</strong> en la integración <strong>de</strong> servicioscon criterios <strong>de</strong> <strong>un</strong>iversalidad y solidaridad; que promueva las activida<strong>de</strong>sy enca<strong>de</strong>namientos productivos; que tenga la capacidad<strong>de</strong> controlar y mo<strong>de</strong>rar <strong>el</strong> crecimiento con base a las capacida<strong>de</strong>sambientales <strong>de</strong>l entorno y promotoras <strong>de</strong>l manejo factible <strong>de</strong> los<strong>de</strong>sechos y <strong>el</strong>ementos contaminantes; así como la generación <strong>de</strong>104 En <strong>el</strong> país es notorio <strong>de</strong>scubrir que los problemas que se evi<strong>de</strong>ncian en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> Central se reproducen encascada hasta <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> subnacional más pequeño. Es así como encontramos que <strong>un</strong> m<strong>un</strong>icipio recién creado, o <strong>el</strong>mismo caso <strong>de</strong> las j<strong>un</strong>tas parroquiales, tienen al poco tiempo -o en <strong>el</strong> mismo momento <strong>de</strong> creación- los mismoscu<strong>el</strong>los <strong>de</strong> bot<strong>el</strong>la en <strong>el</strong> presupuesto y la gestión, y reproducen formas políticas <strong>de</strong> client<strong>el</strong>ismo, corrupción, etc.


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 171investigación, ciencia y tecnología en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>sespecíficas <strong>de</strong> los territorios” (PNBV, 2009-2013).Si bien los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>sconcentrados no se f<strong>un</strong>damentanen la división político-administrativa <strong>de</strong>l país, tampocola fragmentan, y se constituyen en <strong>un</strong> ejercicio imprescindible <strong>para</strong>que las poblaciones <strong>de</strong>l Ecuador se miren y se reconozcan entresí, más allá <strong>de</strong> sus límites administrativos. Este proceso <strong>de</strong> planificación-que tomó a la <strong>de</strong>sconcentración como su principal mecanismo-implicó la creación <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> distribución espacial <strong>de</strong>las entida<strong>de</strong>s prestadoras <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, garantizando laampliación progresiva <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> servicios como salud, educación,protección social, etc., bajo <strong>el</strong> criterio <strong>de</strong> fortalecer <strong>un</strong>a organizaciónterritorial equitativa, que ap<strong>un</strong>ta a “resolver viejos y nuevosproblemas y necesida<strong>de</strong>s”, y que enfrenta las inequida<strong>de</strong>s territorialesy sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a mirada programática.De esta manera, se busca construir equidad a través <strong>de</strong> la presenciaequilibrada <strong>de</strong> las instituciones públicas en <strong>el</strong> territorio y obtener<strong>un</strong>a gestión pública eficiente, vinculada a la gente, capaz <strong>de</strong> lograracciones articuladas entre los distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong> modoque la acción pública se complemente y permita alcanzar colectivamente<strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Todo esto supone recuperar “lo público” <strong>para</strong> laciudadanía a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a transformación <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones entre <strong>el</strong><strong>Estado</strong> y los/as ciudadanas/os. Al hacerlo, estamos recuperando lapolítica como expresión <strong>de</strong> la acción colectiva.A manera <strong>de</strong> conclusión, remarcamos que la propuesta <strong>de</strong> administraciónterritorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha supuesto no solamente redistribuirlo,sino pensar en <strong>un</strong>a Nueva Institucionalidad Estatal que construyasu razón <strong>de</strong> ser y su presencia territorial en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> laciudadanía (Ceceña, 2002). Esto ha implicado, necesariamente, <strong>un</strong>aapuesta por la transformación prof<strong>un</strong>da <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y sus r<strong>el</strong>acionescon las localida<strong>de</strong>s.4. La <strong>de</strong>sconcentración y sus niv<strong>el</strong>esEl f<strong>un</strong>cionamiento eficaz y <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los principalesrecursos <strong>de</strong> acción pública <strong>para</strong> orientar las <strong>de</strong>cisiones estratégicasque le permitirán acercarse a las metas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social. Frentea este nuevo enfoque en torno a la planificación nacional, se plantea<strong>de</strong>sconcentrar la presencia <strong>de</strong>l Ejecutivo, y se lleva a cabo <strong>un</strong> análisisrespecto a las entida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>bían realizar su gestión únicamente aniv<strong>el</strong> central <strong>para</strong> garantizar la <strong>un</strong>idad política <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, i<strong>de</strong>ntificandoasimismo a aqu<strong>el</strong>los ministerios o secretarías nacionales que <strong>de</strong>bíanrealizar su distribución f<strong>un</strong>cional y espacial <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> maneraágil y acor<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s locales (Hernán<strong>de</strong>z, 1981).Luego <strong>de</strong> varios esfuerzos <strong>de</strong> planificación, enfocados en la consolidación<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> policéntrico, cercano a las características,necesida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diferentes territorios -excluidos


172Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torreshistóricamente <strong>de</strong> <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación directa con <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> central-, se inició<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconcentradas <strong>de</strong> planificación.En esta medida, y consi<strong>de</strong>rando la urgencia <strong>de</strong> distribuirla presencia <strong>de</strong>l Ejecutivo en los territorios, la Secretaría Nacional <strong>de</strong>Planificación y Desarrollo -en su calidad <strong>de</strong> entidad rectora <strong>de</strong> la planificaciónnacional- promueve <strong>un</strong>a organización equitativa <strong>de</strong> las instituciones<strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> territorio, y <strong>de</strong>fine los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónterritorial, a través <strong>de</strong> los cuales se garantiza la cercanía<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo a la ciudadanía y la articulación entre lagestión nacional y territorial.Bajo estos criterios, se <strong>el</strong>aboraron cuatro tipologías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentracióny <strong>de</strong>scentralización que <strong>de</strong>terminan, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> lascompetencias institucionales, si la entidad requiere tener presenciaterritorial y hasta qué niv<strong>el</strong>, así como la forma a través <strong>de</strong> la cual lasentida<strong>de</strong>s tienen presencia en <strong>el</strong> territorio. De este modo, la <strong>de</strong>sconcentración<strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva es <strong>el</strong> medio que permitirá que laciudadanía tenga servicios públicos <strong>de</strong> calidad y cali<strong>de</strong>z que garanticensus <strong>de</strong>rechos, mediante <strong>un</strong>a prestación eficiente <strong>de</strong> los servicios,<strong>para</strong> alcanzar equidad en la presencia <strong>de</strong> las institucionespúblicas en <strong>el</strong> territorio. Para la consolidación <strong>de</strong> este proceso seorganizó <strong>el</strong> territorio nacional en niv<strong>el</strong>es administrativos <strong>de</strong> planificación<strong>de</strong>nominados:TipoTabla 1: Niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> acuerdo a su tipologíaNiv<strong>el</strong>esTipologíaCentral Zonal Provincial1 Privativo X X2Alta <strong>de</strong>sconcentración baja<strong>de</strong>scentralizaciónX X X3Alta <strong>de</strong>scentralización baja<strong>de</strong>sconcentraciónXX4 Sectores estratégicos X XFuente: Presentación inducción Senpla<strong>de</strong>s, 2010Para <strong>el</strong>lo, fue previsto que los ministerios sectoriales y secretaríasnacionales, que correspon<strong>de</strong>n a la tipología <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>sconcentración,<strong>de</strong>berían optimizar los recursos humanos con los que cuenta la institución<strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> nuevos productos y servicios, mediant<strong>el</strong>a reducción <strong>de</strong> personal a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> planta central y su respectivo fortalecimientoen los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>sconcentrados, realizando <strong>un</strong> análisis <strong>de</strong>ventajas com<strong>para</strong>tivas, competitivas y potencialida<strong>de</strong>s, en torno a criterios<strong>de</strong> equilibrio y equidad, <strong>de</strong> acuerdo con los lineamientos establecidospor la Senpla<strong>de</strong>s.


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 173De esta manera, se crearon, inicialmente 7 regiones, a más <strong>de</strong>los cantones <strong>de</strong> Quito y Guayaquil 105 , que pasaron a ser <strong>de</strong>nominadoscomo zonas <strong>de</strong> planificación, incluyendo las mencionadas ciuda<strong>de</strong>s106 . Las nueve zonas administrativas <strong>de</strong> planificación son niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong>sconcentrados que se impulsan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Ejecutivo <strong>para</strong> ac<strong>el</strong>erar yprof<strong>un</strong>dizar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> distribución en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> la administraciónpública central. Su misión es gestionar la planificación zonal,enmarcada en <strong>el</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong> Planificación, que garantiza laparticipación <strong>de</strong> los territorios en <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> políticas, metodologíasy herramientas, gestionando y aplicando en <strong>el</strong> área <strong>de</strong> su jurisdicciónlos macro procesos <strong>de</strong> información y estudio, planificación e inversiónpública, reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> e innovación <strong>de</strong> la gestión pública, participaciónciudadana, seguimiento y evaluación.No obstante, si bien las zonas son niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> planificación, <strong>el</strong> “niv<strong>el</strong>provincial” -que hasta <strong>el</strong> 2011 se continúa utilizando-, respondía íntegramentea la división política <strong>de</strong>l país, motivo por <strong>el</strong> cual se ve comonecesaria la configuración <strong>de</strong> otros niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> planificación, que respondana criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional y a la caracterización socioeconómica <strong>de</strong> los territorios. Frente a esto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s sei<strong>de</strong>ntificaron <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planificación más cercanas a los territorios.Para <strong>el</strong>lo se consi<strong>de</strong>raron alg<strong>un</strong>os criterios y variables técnicas, comola necesidad <strong>de</strong> respetar la división política administrativa provincial,cantonal y parroquial, la <strong>de</strong>nsidad poblacional (concentración y dispersión)<strong>para</strong> garantizar y <strong>de</strong>mocratizar <strong>el</strong> acceso a los servicios, a través<strong>de</strong> su distribución equitativa en todo <strong>el</strong> territorio, la continuidad y afinidadterritorial, los lazos históricos y <strong>de</strong> hermandad entre los territorios.Pero a<strong>de</strong>más fue importante tener claros criterios sobre accesibilidad(vías <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación terrestre, aérea y fluvial), consi<strong>de</strong>rando <strong>para</strong> <strong>el</strong>lola mayor o menor facilidad <strong>de</strong> acceso a <strong>un</strong> servicio irregularmente distribuidoen <strong>el</strong> territorio, ligado íntimamente a condiciones <strong>de</strong> distanciay medios <strong>de</strong> acceso.En este sentido, con Acuerdo Ministerial <strong>de</strong> Senpla<strong>de</strong>s Nro. 557,<strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012, se conformaron 140 distritos y 1.134 circuitos,<strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios y <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y garantíasciudadanas, a través <strong>de</strong> estas <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong> planificaciónque articulan las políticas nacionales con los territorios. Ello con<strong>el</strong> fin <strong>de</strong> generar <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo intersectorial que permita <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada,coordinada y permanente prestación <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad,adaptados a las especificida<strong>de</strong>s locales.Las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s administrativas distritales respon<strong>de</strong>n a <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>micro-planificación sectorial que busca fortalecer la territorialización<strong>de</strong> la política pública y prestar los servicios que abastecerán a <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to<strong>de</strong> circuitos. Esta <strong>un</strong>idad respeta la división político administrativa<strong>de</strong>l cantón, y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> población (aproximadamente90.000 habitantes), estos pue<strong>de</strong>n estar compuestos por <strong>un</strong>o o105 Decreto Ejecutivo 878 con Registro Oficial N° 268 <strong>de</strong>l 08 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2008.106 Decreto Ejecutivo 357 con Registro Oficial N° 205 <strong>de</strong>l 02 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2010.


174Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torrespor dos o más cantones (existen 70 distritos pluricantonales). En otroscasos, <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>nsidad poblacional, se ha visto la necesidad <strong>de</strong>dividir <strong>un</strong> cantón en varios distritos, con la finalidad <strong>de</strong> obtener <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>scon <strong>un</strong> número poblacional similar.Por otro lado, los circuitos son <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales locales conformadaspor <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> establecimientos prestadores <strong>de</strong> serviciospúblicos que son ofertados por diferentes entida<strong>de</strong>s, los cualesforman <strong>un</strong>a red articulada <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada distrito. Laplanificación a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> circuitos se basa en la división política <strong>de</strong> lasparroquias y <strong>para</strong> su conformación se ha consi<strong>de</strong>rado <strong>un</strong> rango <strong>de</strong>entre 20.000 y 3.000 habitantes.Los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> planificación mencionados se articulan <strong>de</strong> lasiguiente manera: la zona contiene a varios distritos, y los distritoscontienen a varios circuitos, tal como se grafica en la figura que sepresenta a continuación:Gráfico 1: Niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>sconcentradosZonas 9Distritos140Circuitos1134Fuente: Presentación Distritos y Circuitos Senpla<strong>de</strong>s, 2010A partir <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>finiciones, se proce<strong>de</strong> a la reclasificación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>sque <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>sconcentrarse en los niv<strong>el</strong>es distritales y circuitales,y que tenían que territorializar sus servicios. Esta caracterizacióncoinci<strong>de</strong> plenamente con la <strong>de</strong>finición que ya se había realizado en f<strong>un</strong>ción<strong>de</strong> las cuatro tipologías señaladas. Para <strong>el</strong>lo, se consi<strong>de</strong>raron criterioscomo <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> servicios que prestan, los requerimientos y <strong>de</strong>mandas<strong>de</strong> la población <strong>de</strong> cada territorio (necesida<strong>de</strong>s humanas durante<strong>el</strong> ciclo <strong>de</strong> vida y cercanía necesaria <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los servicios ala ciudadanía) y las características y <strong>el</strong> rol <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s (mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>gestión y matriz <strong>de</strong> productos y servicios <strong>de</strong> cada institución, tipología<strong>de</strong> productos y servicios, y <strong>de</strong> ser <strong>el</strong> caso, competencias y faculta<strong>de</strong>sconcurrentes con los GAD), partiendo <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> contar conestructuras sectoriales ágiles e int<strong>el</strong>igentes a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>sconcentrado,que permitan realizar <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada coordinación interinstitucional e


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 175intersectorial, <strong>de</strong> manera que fortalezca las potencialida<strong>de</strong>s locales, sinque esto implique <strong>un</strong> crecimiento excesivo <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to estatal.5. La distribución <strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> territorioEs importante señalar que, <strong>para</strong>l<strong>el</strong>amente a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración y a la caracterización <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s quetendrían presencia territorial en zonas, distritos y circuitos, se fue<strong>de</strong>finiendo la Distribución <strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> Territorio (DET). A través<strong>de</strong> esta propuesta <strong>de</strong> reor<strong>de</strong>namiento, se buscó fortalecer <strong>el</strong> nuevomo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión estatal <strong>de</strong>sconcentrado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos perspectivas:la primera, <strong>para</strong> acercar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> a los/as ciudadanos/nas y coordinar<strong>de</strong> mejor manera la gestión pública; y la seg<strong>un</strong>da, racionalizar laprestación <strong>de</strong> servicios públicos evitando duplicida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>ficienciasadministrativas o ausencia <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>.La propuesta contiene <strong>un</strong>a visión integral que <strong>de</strong>talla la ubicación<strong>de</strong> las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>sconcentradas a lo largo <strong>de</strong>l territorionacional, con la finalidad <strong>de</strong> evitar la conformación <strong>de</strong> nuevosfocos centralizados en las capitales <strong>de</strong> provincia o en ciuda<strong>de</strong>sespecíficas. Para <strong>el</strong>lo, se han consi<strong>de</strong>rado criterios <strong>de</strong> equidad territorial,accesibilidad e infraestructura existente, a fin <strong>de</strong> lograr <strong>un</strong>agestión equitativa, inclusiva y sustentable, y se ha propiciado y fortalecido<strong>un</strong>a estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria,tendiente a la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> país territorialmenteequitativo, seguro y sustentable, con <strong>un</strong>a gestión eficaz y <strong>un</strong> acceso<strong>un</strong>iversal y eficiente a servicios.Bajo los criterios anteriormente señalados, se enfatiza en laimportancia <strong>de</strong> analizar las potencialida<strong>de</strong>s y limitaciones territoriales,las características productivas, <strong>de</strong>mográficas, sociales y la realidad<strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s que conforman cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> planificación,en virtud <strong>de</strong> proponer la ubicación <strong>de</strong> ministerios sectorialesy secretarías nacionales que localicen su presencia en <strong>el</strong> territorio yatiendan, en f<strong>un</strong>ción a sus productos y servicios <strong>de</strong>sconcentrados,a la <strong>de</strong>manda local. Con <strong>el</strong>lo se ha <strong>de</strong>finido la institucionalidad que<strong>de</strong>bía localizarse en cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los territorios.


176Andrea Madrid Tamayo y María Josefina TorresGráfico 2: Mapa <strong>de</strong> ubicación institucional niv<strong>el</strong> zonalResultados <strong>de</strong> la propuesta territorial(número <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong>sconcentradas)Total Institucionesniv<strong>el</strong> zonal y provincialFuente: Presentación DET Senpla<strong>de</strong>s, 2012En f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> la propuesta, es importante señalar que tras realizar <strong>un</strong>análisis com<strong>para</strong>tivo sobre la base <strong>de</strong> <strong>un</strong> ejercicio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificacióncatastral -entre la presencia <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s localizadas en los territorios,hasta antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reforma y aqu<strong>el</strong>las existenteshasta <strong>el</strong> 2010-, no se evi<strong>de</strong>nció <strong>un</strong> incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s sino, por <strong>el</strong> contrario, <strong>un</strong>a reestructuración y organización<strong>de</strong> la presencia local <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s:MinisterioTabla 2: Tabla diferenciación presencia territorialAntes(catastro)Ahora (DET)Variación <strong>de</strong>institucionalidadJusticia 1 8 7Riesgos 22 22 0Transparencia 3 4 1MRECI 3 6 3Gobierno 22 22 0Educación 160 124 -36MIES 24 23 -1MIDUVI* 26 24 -2SENAMI* 2 4 2Salud 194 124 -70R<strong>el</strong>aciones laborales 32 23 -9MAGAP* 29 22 -7


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 177MIPRO 5 22 17MINTUR* 16 22 6MTOP 26 23 -3Ambiente* 30 22 -8Cultura* 20 22 2Deportes* 24 7 -17Minas y petróleos 15 27 12SENAGUA 13 9 -4Finanzas 1 2 1SPMSPC 15 23 8Senpla<strong>de</strong>s 7 8 1Total 689 593 -97*Representan los ministerios y secretarias nacionales que tienen niv<strong>el</strong>es provinciales transitoriosFuente: Proceso <strong>de</strong> Reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 2009, información recogida por la Subsecretarías zonales <strong>de</strong> Senpla<strong>de</strong>s y consolidado por <strong>el</strong>equipo <strong>de</strong> la matriz en <strong>el</strong> 2010.6. El <strong>Estado</strong> en los territorios y los avances <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconcentraciónEn <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> este proceso, en <strong>el</strong> año 2011, con la finalidad <strong>de</strong> llevara<strong>de</strong>lante estrategias que permitan acercar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> a la ciudadanía<strong>para</strong> garantizar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las y los ecuatorianos, a través<strong>de</strong> <strong>un</strong>a prestación eficiente y cálida <strong>de</strong> los servicios públicos, serealiza la implementación <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>nominada “Estrategia <strong>de</strong>corto plazo”, que posteriormente adquirió <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> “El <strong>Estado</strong> atu Lado”. Este ejercicio se constituyó en <strong>el</strong> primer pilotaje <strong>de</strong> implementación<strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> política pública en <strong>el</strong> territorio bajo la lógica<strong>de</strong> distritos y circuitos, que ap<strong>un</strong>tan hacia la consecución <strong>de</strong> territorios<strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.Durante su ejecución se llevó a cabo la articulación y planificaciónconj<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> los productos y servicios <strong>de</strong> varias instituciones en nuevedistritos s<strong>el</strong>eccionados. Este proceso, que implicó inicialmente la implementación<strong>de</strong> los servicios públicos ofertados por seis entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivoen los distritos s<strong>el</strong>eccionados 107 , permitió generar estrategias <strong>de</strong>articulación intersectorial que ap<strong>un</strong>taban hacia la prestación articulada<strong>de</strong> servicios <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong>mandas integrales <strong>de</strong> la población.Para alcanzar <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> es necesario no per<strong>de</strong>r <strong>de</strong>vista la integralidad <strong>de</strong> los procesos y generar los engranajes pertinentes,a fin <strong>de</strong> conseguir <strong>un</strong>a mejor calidad <strong>de</strong> vida <strong>para</strong> la ciudadanía.Esto sólo pue<strong>de</strong> concretarse si la posibilidad <strong>de</strong> conocer, apren<strong>de</strong>re innovar las propuestas, que estén encaminadas hacia la consecución<strong>de</strong> este fin, sean lo suficientemente amplias y ap<strong>un</strong>ten, por sobretodo, a <strong>de</strong>volver al <strong>Estado</strong> su razón <strong>de</strong> ser enfocado hacia la población.Bajo estos parámetros, y consi<strong>de</strong>rando que la <strong>de</strong>sconcentración107 San Lorenzo (Zona 1: Provincia Esmeraldas, Distrito 08D05), Joya <strong>de</strong> los Sachas (Zona 2: Provincia Or<strong>el</strong>lana,Distrito 22D01), Sigchos (Zona 3: Provincia Cotopaxi, Distrito 05D05), Jama Pe<strong>de</strong>rnales (Zona 4: ProvinciaManabí, Distrito 13D10), Chillanes (Zona 5: Provincia Bolívar, Distrito 02D02), Sigsig (Zona 6: Provincia Azuay,Distrito 01D08), Zapotillo (Zona 7: Provincia Loja, Distrito 11D09), Monte Sinaí (Zona 8: Provincia Guayas, Distrito09D08), Eloy Alfaro (Zona 9: Provincia Pichincha, Distrito 17D06 Quitumbe y 17D07).


178Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torrespermite obtener <strong>un</strong>a gestión pública eficiente y vinculada a la gente,en los distritos s<strong>el</strong>eccionados se planteó fortalecer la prestación <strong>de</strong>servicios ofertados por las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área social <strong>de</strong> manera intersectorial,consi<strong>de</strong>rando <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada sectore involucrando criterios <strong>de</strong> calidad, cali<strong>de</strong>z y eficiencia, a fin <strong>de</strong> cubrirlas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la población.Para <strong>el</strong>lo, fue necesaria la conformación <strong>de</strong> equipos distritalesque direccionen <strong>el</strong> proceso y posteriormente <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> diagnósticoterritorial e intersectorial. En este p<strong>un</strong>to, la socialización a niv<strong>el</strong>local y la generación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s intersectoriales contribuyeron aarticular los esfuerzos nacionales, zonales y distritales y al fortalecimiento<strong>de</strong> la propuesta, a partir <strong>de</strong> la validación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentes niv<strong>el</strong>es. Por otro lado, la pre<strong>para</strong>ción e implementación<strong>de</strong>l pilotaje <strong>de</strong>nominado “<strong>Estado</strong> a tu lado” permitió promover<strong>un</strong> primer ejercicio <strong>de</strong> gestión intersectorial, entendida como laintervención coordinada y articulada entre distintos sectores estatales,con la finalidad <strong>de</strong> orientar estratégicamente las acciones <strong>de</strong> lasentida<strong>de</strong>s públicas hacia la resolución <strong>de</strong> los problemas i<strong>de</strong>ntificadosy priorizados a niv<strong>el</strong> local.Si bien cada entidad presta servicios especializados acor<strong>de</strong> consus competencias y atribuciones, <strong>el</strong> ser humano <strong>de</strong>be ser comprendidoen su complejidad, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> manera holística y complementaria.Dentro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>l ejecutivo en <strong>el</strong> territorio,la intersectorialidad 108 constituye <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los ejes principales <strong>para</strong>garantizar servicios <strong>de</strong> calidad y <strong>de</strong> acceso <strong>un</strong>iversal a la ciudadanía.En f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, y con la finalidad <strong>de</strong> crear organicidad y coherenciaa la estructura estatal, <strong>el</strong> rol <strong>de</strong> los ministerios fue dividido a niv<strong>el</strong>temático; la atención a la población fue asumida <strong>de</strong> manera individual<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la particularidad <strong>de</strong> cada enfoque sectorial.De esta situación emerge la propuesta <strong>de</strong> realizar intervencionesconsi<strong>de</strong>rando los ciclos integrales <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas y la necesidad<strong>de</strong> a<strong>un</strong>ar esfuerzos que nos permitan obtener impactos prof<strong>un</strong>dosen su calidad <strong>de</strong> vida. De esta manera, los servicios no pue<strong>de</strong>nser diseñados ni <strong>de</strong>ben ser prestados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a visión lineal o con<strong>un</strong>a visión <strong>un</strong>ifocal, sino que <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar <strong>un</strong>a comprensión integral<strong>de</strong> los fenómenos, y por lo tanto, <strong>de</strong>ben ser <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> <strong>un</strong>aacción conj<strong>un</strong>ta <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Bajo esta lógica, a través <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> re<strong>un</strong>iones permanentescon las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo, se <strong>de</strong>finieron mecanismos <strong>de</strong>articulación <strong>de</strong>l trabajo <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong>manera intersectorial. Este trabajo fue visibilizado por la población através <strong>de</strong> amplias campañas <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación y <strong>de</strong> productos <strong>para</strong>difusión, así como en eventos <strong>de</strong> lanzamiento <strong>de</strong> los servicios en cada<strong>un</strong>o <strong>de</strong> los territorios.108 Es importante señalar que <strong>un</strong> primer acercamiento la necesidad <strong>de</strong> generar accionar intersectoriales, fue planteadoa través <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> los Consejos Sectoriales como instancias al interior <strong>de</strong> las cuales se articula,coordina, armoniza y aprueba la política ministerial e interministerial (Decreto Ejecutivo Nro. 726).


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 179Estas intervenciones intersectoriales <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> losservicios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> fortalecer las propuestas <strong>de</strong> cada ministerio y<strong>de</strong> articular acciones conj<strong>un</strong>tas, permitió la retroalimentación entr<strong>el</strong>as instituciones sobre las estrategias utilizadas <strong>para</strong> intervenir enlos territorios. Asimismo, esto posibilitó la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> fortalezasy <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, pero también <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> prestación<strong>de</strong> servicios que permitan respon<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente a las dinámicas<strong>de</strong> la población en cada localidad. Si bien no en todos los distritosse pudo intervenir con los mismos servicios entre alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> losque se promocionaron durante este pilotaje po<strong>de</strong>mos mencionar:Desnutrición cero, Estrategia Nacional Intersectorial <strong>de</strong> PlanificaciónFamiliar (ENIPLA), Atención y activida<strong>de</strong>s extramurales, Detección yatención temprana y escolar <strong>de</strong> la discapacidad auditiva (Ministerio<strong>de</strong> Salud Pública), Implementación <strong>de</strong> los lineamientos didácticoseducación inicial, Red <strong>de</strong> educación inclusiva, Aulas tecnológicascom<strong>un</strong>itarias (alfabetización digital), Ampliación <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>8vos años <strong>de</strong> educación básica (Ministerio <strong>de</strong> Educación), Registroy cedulación <strong>de</strong> niños y niñas, Sostenibilidad <strong>de</strong> cobertura e incremento<strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo infantil, Capacitación sistemáticaa coordinadores y promotores <strong>de</strong> los CIBV (Centros Integrales <strong>de</strong>l<strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>) y CNH (Creciendo con nuestros hijos), Formación familiary com<strong>un</strong>itaria, Centros <strong>de</strong> Restitución <strong>de</strong> Derechos (CRD), Atención<strong>para</strong> adultos mayores (Ministerio <strong>de</strong> Inclusión Económica y Social),entre otros.Como resultado <strong>de</strong> esta estrategia se obtuvo <strong>un</strong> reposicionamiento<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> territorio con <strong>un</strong> impactopolítico mediático y, por otro lado, <strong>el</strong> conocimiento <strong>de</strong> la ciudadanía através <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> socialización sobre los servicios prestadospor las instituciones en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> territorial. Adicionalmente, la ECP permitiói<strong>de</strong>ntificar nudos críticos importantes <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> futurasestrategias, que evi<strong>de</strong>nciaron la necesidad <strong>de</strong> fortalecer la construcción<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> local tomando en cuenta lasdinámicas <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las zonas y su población; por ejemplo,la brecha existente a niv<strong>el</strong> técnico com<strong>un</strong>icacional entre los equiposdistrital y nacional <strong>para</strong> evitar retrasos en <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> metas<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> los servicios, así comotambién la existencia <strong>de</strong> duplicidad en programas sectoriales entrediferentes entida<strong>de</strong>s, entre otros. Finalmente, <strong>para</strong> iniciar procesos <strong>de</strong><strong>de</strong>sconcentración es f<strong>un</strong>damental establecer las estrategias <strong>de</strong> planificación<strong>de</strong> recursos administrativos, financieros y talento humanoque permitan dar sostenibilidad a los programas en <strong>el</strong> largo plazo.A<strong>un</strong>que la <strong>de</strong>sconcentración pue<strong>de</strong> aplicarse <strong>de</strong> diferentes maneras,limitándose en alg<strong>un</strong>os casos a la ejecución <strong>de</strong> las políticas emitidas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> central (Abalos König, s/f); <strong>el</strong> proceso llevado a<strong>de</strong>lanteen Ecuador ha ap<strong>un</strong>ado hacia garantizar que las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>planificación, control técnico (cumplimiento <strong>de</strong> estándares), coordinación,evaluación y gestión se realicen en los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>sconcentrados,lo cual permite <strong>el</strong>evar <strong>el</strong> número <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que se toman


180Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torres<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong>los, así como fortalecer la participación <strong>de</strong> los territorios <strong>para</strong>la construcción <strong>de</strong> la política pública.7. ¿Dón<strong>de</strong> estamos? ¿Hacia dón<strong>de</strong> vamos?Los avances conseguidos hasta ese momento en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónpue<strong>de</strong>n sintetizarse en:a) Homologación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estructura organizacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> Ejecutivotanto a niv<strong>el</strong> central como <strong>de</strong>sconcentrado;b) Regulación <strong>de</strong> la distribución equitativa <strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> territorionacional;c) Transferencia a las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconcentradas <strong>de</strong> atribuciones yfaculta<strong>de</strong>s específicas, <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> central, pero con posibilidad<strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> aplicación territorial;d) Obligatoriedad <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo <strong>de</strong> evaluar la necesidady pertinencia <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sconcentración y <strong>de</strong> aplicar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> presenciaterritorial <strong>de</strong>finido por la Senpla<strong>de</strong>s y;e) Definición <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>sconcentradas.A partir <strong>de</strong> estos avances, con la experiencia <strong>de</strong>l pilotaje mencionadoanteriormente, y con la finalidad <strong>de</strong> impulsar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>sconcentrado,se <strong>de</strong>sarrolla <strong>un</strong>a propuesta más amplia y abarcativaque incluye la implementación <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> planificación <strong>para</strong> <strong>el</strong><strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> en todo <strong>el</strong> territorio nacional. Des<strong>de</strong> los distritos y circuitosya conformados se proce<strong>de</strong> al análisis <strong>de</strong> las condiciones existentesen r<strong>el</strong>ación con la prestación <strong>de</strong> servicios en cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> losterritorios.Para <strong>el</strong>lo, se i<strong>de</strong>ntifican las entida<strong>de</strong>s que están realizando <strong>un</strong>aprestación <strong>de</strong> servicios directa en las localida<strong>de</strong>s, en qué condicionesy cuánto le cuesta al <strong>Estado</strong> ecuatoriano la implementación <strong>de</strong><strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales (distritos integrales <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>) que cuentencon todos los servicios y condiciones <strong>para</strong> consolidar la presencia<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en los territorios. Bajo estos criterios, se realizó <strong>el</strong> estudio<strong>de</strong>nominado “Costos <strong>para</strong> salir <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo”, llamado actualmente“Costos <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> en los territorios”.El estudio <strong>de</strong> Costos <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> es otro <strong>de</strong> losgran<strong>de</strong>s esfuerzos <strong>de</strong> planificación que se efectúa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Ejecutivo.Ap<strong>un</strong>ta a <strong>de</strong>finir <strong>el</strong> déficit en la prestación <strong>de</strong> servicios en cadaterritorio, a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la oferta actual versus la oferta i<strong>de</strong>al.Durante <strong>el</strong> estudio se procedió a i<strong>de</strong>ntificar los costos necesarios <strong>para</strong>subsanar la brecha existente entre la oferta actual <strong>de</strong> servicios brindadospor <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y la oferta i<strong>de</strong>al. Es <strong>de</strong>cir, por <strong>un</strong> lado se i<strong>de</strong>ntificaronlas condiciones actuales <strong>de</strong> los servicios que se están brindando encada territorio en términos <strong>de</strong> infraestructura, talento humano, equipamientoy población actualmente atendida. Por otro lado, se <strong>de</strong>finiócuál es la oferta i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios, incluyendo lapoblación que <strong>de</strong>be ser atendida, <strong>el</strong> número óptimo <strong>de</strong> establecimientos,personal y equipamiento que <strong>de</strong>be haber en cada territorio <strong>para</strong>


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 181alcanzar <strong>un</strong>a prestación eficiente <strong>de</strong> servicios públicos, <strong>de</strong>stinados acubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong>satendidas <strong>de</strong>l país y agarantizar cobertura (Senpla<strong>de</strong>s, 2012).A partir <strong>de</strong> la com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> ambos datos (oferta actual versusoferta i<strong>de</strong>al) se i<strong>de</strong>ntificó <strong>el</strong> déficit en la prestación <strong>de</strong> los servicios;es <strong>de</strong>cir, la brecha en la cobertura <strong>de</strong> servicios, <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s quefueron parte <strong>de</strong>l estudio a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> distritos, por servicios i<strong>de</strong>ntificados(educación, salud, inclusión económica y social, seguridad, etc.),y servicios domiciliarios (agua y alcantarillado, vivienda, t<strong>el</strong>efonía fijao móvil e internet) (Senpla<strong>de</strong>s, 2012).Este cálculo <strong>de</strong> inversión constituye <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los pilares f<strong>un</strong>damentales<strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> <strong>de</strong> la población, en la medida en quepermite <strong>de</strong>finir la priorización <strong>de</strong> la inversión pública en los territoriosdurante <strong>un</strong> período <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado, visibilizar las particularida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada localidad, brindar <strong>un</strong>a repuesta tangible a las <strong>de</strong>mandasciudadanas garantizando efectivamente sus <strong>de</strong>rechos, y llevara<strong>de</strong>lante <strong>un</strong>a planificación estructural <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Des<strong>de</strong> esta perspectiva, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración esmucho más que la apertura <strong>de</strong> oficinas en los territorios, implica,sobre todo, cambiar los procesos institucionales <strong>para</strong> prestar serviciospúblicos <strong>de</strong> calidad que permitan alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, generandola complementariedad entre la distribución <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en losterritorios y los servicios públicos que requiere la población <strong>para</strong>alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> (Estrategia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> Territorio, 2012). Por<strong>el</strong>lo, más allá <strong>de</strong> garantizar la presencia <strong>de</strong>l Ejecutivo a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>sterritoriales, la Senpla<strong>de</strong>s ha planteado <strong>un</strong> proceso enfocadohacia <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la articulación nacional, territorial e intersectorialenfocada en lograr eficacia (alcanzar objetivos) y eficiencia(optimizar recursos) en la aplicación <strong>de</strong> la política pública.Des<strong>de</strong> la operativización <strong>de</strong> este ejercicio <strong>de</strong> planificación y retomando<strong>el</strong> conocimiento adquirido en la ECP se <strong>de</strong>sarrolló <strong>un</strong>a estrategiaque ap<strong>un</strong>tó a avizorar cómo f<strong>un</strong>cionará <strong>el</strong> engranaje <strong>para</strong> garantizar<strong>un</strong> proceso sostenible en <strong>el</strong> largo plazo con la finalidad <strong>de</strong> mejorarrealmente la calidad y cobertura en la prestación <strong>de</strong> los servicios. Estoen la medida <strong>de</strong> que más allá <strong>de</strong> <strong>un</strong>a cuestión técnica, los procesos<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben partir <strong>de</strong>l r<strong>el</strong>acionamiento <strong>de</strong>estas con <strong>el</strong> territorio <strong>para</strong> lo cual es necesario contar con informaciónsobre las localida<strong>de</strong>s y asegurar las condiciones previas que permitan<strong>un</strong> efectivo proceso <strong>de</strong> implementación y <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>sconcentradas a las necesida<strong>de</strong>s y realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población(De Souza Silva, 2001).En este contexto, las entida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben acercar su prestación<strong>de</strong> servicios a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> zonas, distritos y circuitos, enfrentan procesos<strong>de</strong> transformación que ameritan construir <strong>de</strong> forma urgente estrategiasque garanticen, por <strong>un</strong> lado, la coherencia con <strong>el</strong> nuevo contextoen <strong>el</strong> cual se van a r<strong>el</strong>acionar y, por otro lado, <strong>el</strong> fortalecimientointerno <strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconcentradas. En caso contrario, tienen


182Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torresaltas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vulnerabilizar los procesos y sus roles, y con<strong>el</strong>lo <strong>de</strong>bilitar o fracasar en su proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración institucionalcon <strong>un</strong>a consecuente pérdida <strong>de</strong> vigencia, legitimidad, reconocimiento,apoyo político, financiero e institucional.Es por esta razón que se retoma la propuesta metodológicabasada en <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> «Sostenibilidad institucional» <strong>el</strong>aborada porJosé De Souza Silva (2001), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se consi<strong>de</strong>ran alg<strong>un</strong>os componentesf<strong>un</strong>damentales <strong>para</strong> fortalecer los cambios producidos endiferentes estructuras organizacionales. Des<strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>racionesse construye la Estrategia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> territorio, que busca fortalecer<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración y la implementación <strong>de</strong> distritosy circuitos administrativos <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, ap<strong>un</strong>tando hacia alcanzarlos resultados esperados a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración:1. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios públicos (ProyectoInstitucional).2. Desconcentración administrativa financiera (CapacidadInstitucional).3. Desarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> talento humano (CapacidadInstitucional).4. Implementación servicios en los territorios (CredibilidadInstitucional).El proyecto institucional se refiere a la orientación que <strong>de</strong>be seguir<strong>el</strong> proceso <strong>para</strong> cumplir con los objetivos institucionales y a la aplicación<strong>de</strong> los lineamientos <strong>de</strong>finidos en la Constitución y en <strong>el</strong> PlanNacional <strong>de</strong> Desarrollo sobre <strong>el</strong> direccionamiento conceptual <strong>de</strong>l país.Para esto, han sido diseñadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Senpla<strong>de</strong>s alg<strong>un</strong>as herramientasa partir <strong>de</strong> las cuales se construye la consistencia programática,las faculta<strong>de</strong>s y atribuciones <strong>de</strong> cada entidad, la diferenciación competencialy los procesos agregadores <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> cada entidad: Matriz<strong>de</strong> competencias y Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión.Adicionalmente, se ha planteado la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios a niv<strong>el</strong> institucional don<strong>de</strong> sepueda contar con estándares <strong>de</strong> calidad y cobertura, a partir <strong>de</strong> loscuales se <strong>de</strong>finan las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los servicios. En este p<strong>un</strong>tose plantea recoger la sintonía entre los aportes <strong>de</strong> la institución y lasnecesida<strong>de</strong>s y aspiraciones <strong>de</strong> su entorno, visibilizando la interacciónentre la institución y las localida<strong>de</strong>s, que garantice <strong>un</strong>a prestaciónequitativa y a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los servicios públicos.Por otro lado, la capacidad institucional se refiere a las fortalezasinternas que tiene cada entidad <strong>para</strong> realizar la gestión y las accionesque le permitirán cumplir con su “<strong>de</strong>ber ser”. En este caso, hacerefectiva la <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> los servicios a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> zonas, distritosy circuitos. Este <strong>el</strong>emento que forma parte esencial <strong>de</strong> la sostenibilidadinstitucional se f<strong>un</strong>damenta en la <strong>de</strong>sconcentración administrativafinanciera y en <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>l talento humano (queimplica la incorporación <strong>de</strong> personal con perfiles a<strong>de</strong>cuados en cadaárea <strong>de</strong> trabajo y su capacitación permanente), factores que requieren


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 183<strong>de</strong> <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada articulación y coordinación intersectorial, necesaria<strong>para</strong> poner en marcha las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los territorios y la <strong>de</strong>sconcentración<strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s administrativas. Para <strong>el</strong>lo, enten<strong>de</strong>remosa la <strong>de</strong>sconcentración administrativa financiera como <strong>el</strong> procesomediante <strong>el</strong> cual las instancias superiores <strong>de</strong> <strong>un</strong> ente u organismopúblico transfieren las atribuciones y recursos a sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciasterritoriales <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> sus ingresos y gastos. La <strong>de</strong>sconcentraciónadministrativa financiera y <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>l talentohumano son <strong>el</strong> sustento <strong>de</strong> este componente, pues sin estos procesoslas entida<strong>de</strong>s no tendrían los recursos necesarios <strong>para</strong> efectuarsus competencias en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> territorial.Como último componente <strong>de</strong> esta estrategia, se vu<strong>el</strong>ve indispensablegarantizar la credibilidad y empuje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciudadanía en<strong>el</strong> proceso que se está llevando a<strong>de</strong>lante. Es <strong>de</strong>cir, es importante <strong>el</strong>reconocimiento y apoyo <strong>de</strong> todos los actores nacionales y territoriales,respecto a la legitimidad y pertenencia <strong>de</strong> este proceso. Por <strong>el</strong>losi bien se está fortaleciendo la implementación <strong>de</strong> estos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>sconcentradosen todo <strong>el</strong> país; se ha focalizado en la intervención <strong>de</strong>tres distritos pilotos (Sigchos, Jama Pe<strong>de</strong>rnales y Joya <strong>de</strong> los Sachas)con sus respectivos circuitos, que serán <strong>el</strong> ejemplo a niv<strong>el</strong> nacional <strong>de</strong>la propuesta <strong>de</strong> planificación llevada a<strong>de</strong>lante, lo cual permitirá fortalecerla legitimidad <strong>de</strong>l proceso y la generación <strong>de</strong> cambios visibles<strong>para</strong> la ciudadanía.En esta medida, la implementación <strong>de</strong> los distritos y circuitos <strong>de</strong>planificación suponen, sobre todo, <strong>un</strong>a transformación en la forma <strong>de</strong>prestar <strong>el</strong> servicio a la ciudadanía, que requiere <strong>de</strong> la agencia <strong>de</strong> cadaentidad, pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l r<strong>el</strong>acionamiento interinstitucional. Des<strong>de</strong>estos <strong>el</strong>ementos, se garantizará la sostenibilidad y eficiencia <strong>de</strong> laprestación <strong>de</strong>l servicio en <strong>el</strong> territorio, mediante los cuales se ap<strong>un</strong>ta aredistribuir <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r y mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.BibliografíaAbalos König, José Antoni (s/f). Descentralización fiscal y transferencia <strong>de</strong> competencias:aproximación general y propuestas <strong>para</strong> fortalecer los gobiernos regionalesen Chile. Naciones Unidas-Proyecto Regional <strong>de</strong> Descentralización Fiscal.Serie Política Fiscal 102. CEPAL/GTZ.Aja, Eliseo (2003). El <strong>Estado</strong> autonómico. Editorial Alianza, Madrid.Ayala Mora, Enrique (2008). Centralismo y Descentralización en <strong>el</strong> Ecuador, <strong>de</strong>l Pasadoa la Situación Actual.Bañón, R., Ramos y J. A., Tamayo M. (1997). «Sistema <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones intergubernamentalesy legitimidad <strong>de</strong> la acción pública en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> las Autonomías»en Carlos R. Alba y Francisco J. Vanaclocha, El sistema político local:<strong>un</strong> nuevo escenario <strong>de</strong> gobierno. Universidad Carlos III-BOE.Bobbio, N. (1981). Democracia, Diccionario <strong>de</strong> Política, Siglo XXI, MéxicoBonilla, Áng<strong>el</strong> (2004). «Actores Sociales <strong>para</strong> la Gestión <strong>de</strong> los Recurso Naturales»en Gestión Social <strong>de</strong> los Recursos Naturales, Fraga Editores, Consorcio


184Andrea Madrid Tamayo y María Josefina TorresCAMAREN-IEE. Ecuador.Burgos, Francisco Javier De (1996). «Gobierno local y <strong>de</strong>mocracia» en REALA No.270, abril-j<strong>un</strong>io.Canales Alien<strong>de</strong>, José Manu<strong>el</strong> (1997). «Una aproximación a la filosofía <strong>de</strong>l PactoLocal» en Actualidad Administrativa 25/16-22 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io.Ceceña, Ana Esther (2002). «América Latina en la geopolítica estado<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nse»en Revista THEOMAI, número 6. En http//revista-theomai.<strong>un</strong>q.edu.ar/numero6/artcecena6.htm.Colmeiro, Manu<strong>el</strong> (1995). Derecho Administrativo español (1850). Santiago <strong>de</strong> Compost<strong>el</strong>a,Escola Galega <strong>de</strong> Administración Pública.Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador 2008D<strong>el</strong>er, Jean Paul (1987). Ecuador: <strong>de</strong>l espacio al <strong>Estado</strong> nacional. Banco Central <strong>de</strong>lEcuador, Quito.De Souza, Silva José (2001). La dimensión institucional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible. De lasreglas <strong>de</strong> la vulnerabilidad a las reglas <strong>de</strong> la sostenibilidad en <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> época.Ibarra: Proyecto nuevo <strong>para</strong>digma Servicio Internacional <strong>para</strong> la investigaciónagrícola (ISNAR).Gondard, Pierre (2005). «Ensayo en torno a las regiones <strong>de</strong> Ecuador: Herencias y reestructuracionesterritoriales». En Ecuador Debate 66, CAAP, Quito.Harrison, L.E. y H<strong>un</strong>tington S.P (2000). Culture Matters.Basic Books, Nueva York.Hernán<strong>de</strong>z Becerra, Augusto (1981). <strong>Estado</strong> y Territorio en la teoría general, en <strong>el</strong> <strong>de</strong>rechocolombiano y en <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho com<strong>para</strong>do. Universidad Nacional Autónoma<strong>de</strong> México. Dirección General <strong>de</strong> Publicaciones., México, D. F.Larenas, René (2007). «¿Cuestiones <strong>de</strong> límites? Examen <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizacióny autonomías» en Cua<strong>de</strong>rnos <strong>para</strong> <strong>el</strong> Diálogo Ecuador Dialoga._______«Hacia la Reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>». Material <strong>de</strong> apoyo <strong>para</strong> <strong>el</strong> Diálogo ProvincialConstituyente. GTZ, COSUDE.León, Jorge (2007). Síntesis Propuesta DPA y Descentralización /Senpla<strong>de</strong>s/JLT/ Agosto.Ortiz, Santiago y Tania Arias (2007). «Propuestas <strong>para</strong> la Constituyente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la diversidadterritorial». Propuesta pr<strong>el</strong>iminar <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate. Encuentro NacionalEcuador Dialoga. Octubre.Senpla<strong>de</strong>s/PAD (2007). Reforma Territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Hacia <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> Regional, Descentralizadoy Autonómico. Versión pr<strong>el</strong>iminar <strong>para</strong> discusión interna.______ (2008). «Hacia <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> Regional, Autónomo y Descentralizado». GobiernoNacional <strong>de</strong>l Ecuador. Informe final borrador.______ (2009). Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009-2013. Quito.______ (2009). Reforma Democrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Rediseño <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva: <strong>de</strong>las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> y su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> la organización territorial.Acercando <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> a la ciudadanía. Quito.______(2010). Tool Kit. Dirección <strong>de</strong> Rediseño y DesconcentraciónSolozábal, J.J. (1998). Las bases constitucionales <strong>de</strong>l estado autonómico. McGraw Hill,Madrid.Torres, Josefina y Lucía Maldonado (2007). <strong>Estado</strong>, Territorio y Po<strong>de</strong>r. Determinantes <strong>de</strong><strong>un</strong>a Institucionalidad (Un análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los actores políticos).Senpla<strong>de</strong>s - Intercooperation- PDDL.


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 185Varios autores1999 El f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Autonómico. MAP, Madrid.2007 Experiencias <strong>de</strong> Participación Ciudadana y Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo en Ecuador.DED-CEPLAES.2007 Propuesta Pr<strong>el</strong>iminar sobre Reformas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Agenda <strong>de</strong> Nueva Gestión<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Senpla<strong>de</strong>s, julio.2004 La Democracia en América Latina. Hacia <strong>un</strong>a Democracia <strong>de</strong> ciudadanas yciudadanos. UNDP.Walsh, Catherine (2007). «<strong>Estado</strong> e Interculturalidad», ponencia sin registro en El<strong>Estado</strong> y la Constitución. UASB. Ecuador.1Leyes y reglamentosEstatuto <strong>de</strong>l Régimen Jurídico Administrativo <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva. RegistroOficial 536 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2002.Reforma al artículo 10.- Decreto Ejecutivo No. 109. Registro Oficial SuplementarioNo. 58 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2009.Reforma al artículo 17.- Decreto Ejecutivo No. 109. Registro Oficial SuplementarioNo. 58 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2009.Sustitución al artículo 17.3.- Decreto Ejecutivo No. 726. Registro Oficial No. 433 <strong>de</strong>l25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2011.Reglamento General <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Registro Oficial Suplementario581 <strong>de</strong>l 02 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1994.Código Orgánico <strong>de</strong> Planificación y Finanzas Públicas.


IIIEl <strong>Estado</strong> y la gestióneficaz y transparente


1.Desarrollo Económico TerritorialNora Lis Cavuoto 109 y Nila Chávez 110ResumenEste documento procura contribuir con los principales planteamientos<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico territorial, recuperando alg<strong>un</strong>os <strong>el</strong>ementossocio-históricos que son f<strong>un</strong>damentales <strong>para</strong> continuar con las transformaciones<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano. Plantea que la herencia colonial<strong>de</strong>jada en <strong>el</strong> país, es <strong>el</strong> antece<strong>de</strong>nte que sesga las r<strong>el</strong>aciones socialesque construimos en la actualidad. Se presentan <strong>de</strong> manera brevedistintos <strong>de</strong>bates sobre <strong>de</strong>sarrollo, que han sido planteados durante<strong>el</strong> siglo XX. De igual forma, se realiza <strong>un</strong>a introducción a las principalestransformaciones que está impulsando <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> ecuatoriano, y sepresenta <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> los principales <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo endógenoen r<strong>el</strong>ación con la <strong>de</strong>scentralización.1. Esas r<strong>el</strong>aciones socio-económicas construyeron “estos”territoriosEn <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o <strong>de</strong>l tiempo, escribimos los garabatos que llamamos historia.Sub Comandante MarcosToda sociedad <strong>de</strong>viene <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso histórico y las r<strong>el</strong>aciones socioeconómicasque se generan en <strong>el</strong> presente son la herencia <strong>de</strong> esaconstrucción. El colonialismo y la expansión geográfica produjeronmodalida<strong>de</strong>s opresivas en los métodos <strong>de</strong> trabajo, con la complicidad<strong>de</strong> a<strong>para</strong>tos <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> fuertes que lograrían este paso esencial109 Magíster en Desarrollo Local <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Martín (Argentina) y la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid(España); Posgrado en Desarrollo Local <strong>de</strong> Áreas Metropolitanas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> General Sarmiento(Argentina). Desarrolla la tesis <strong>de</strong> Doctorado en Administración en la Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba.Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como docente y asesora <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong> postgrado en la Universidad Pontificia CatólicaMadre y Maestra (PUCMM) <strong>de</strong> Santo Domingo-República Dominicana; consultora internacional en DesarrolloTerritorial.110 Socióloga <strong>de</strong> la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador (PUCE). Magíster en Antropología <strong>de</strong> la FacultadLatinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales (FLACSO). Estudios en las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> CienciasSociales <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Uruguay (UDELAR), Actualmente <strong>de</strong>sempeña f<strong>un</strong>ciones en laSecretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo.


Desarrollo Económico Territorial 189<strong>de</strong> <strong>un</strong>a economía local a <strong>un</strong>a economía m<strong>un</strong>do. Si bien <strong>para</strong> Wallerstein(1998), a mediados <strong>de</strong>l siglo XV, empieza a producirse <strong>un</strong> nuevocrecimiento <strong>de</strong> la población, <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los centros urbanos con<strong>un</strong> incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, <strong>un</strong>a dinamización <strong>de</strong> los centros mercantiles,<strong>un</strong> incremento <strong>de</strong> los ingresos fiscales, <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laeconomía, sin embargo, cabe preg<strong>un</strong>tarse: ¿A quiénes favoreció ese<strong>de</strong>sarrollo económico?En cambio, <strong>para</strong> García Bernal (2006) en América, la producciónestaba condicionada por <strong>el</strong> clima y <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, y concentrada en los productosque los encomen<strong>de</strong>ros introdujeron <strong>para</strong> satisfacer a la corona<strong>de</strong> España, sin que <strong>el</strong>lo significara la instalación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s productivas<strong>para</strong> la exportación. Los encomen<strong>de</strong>ros 111 cumplían su rolgenerando dinero <strong>para</strong> la corona, mediante los tributos que extraían<strong>de</strong> los indígenas. A<strong>de</strong>más, explotaban la mano <strong>de</strong> obra indígena gratuitay la tierra que obtenían por su r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia,que les favorecía <strong>para</strong> la explotación. Esta tierra era ab<strong>un</strong>dantey barata, los españoles tuvieron muy pocas dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong>conseguirla, sea por reales merce<strong>de</strong>s o por compras a los indígenas.Des<strong>de</strong> la época colonial hasta <strong>el</strong> presente, Ecuador hereda r<strong>el</strong>acionessocio–económicas s<strong>el</strong>ladas por la explotación, por la discriminacióny por la exclusión. Por mencionar <strong>un</strong> ejemplo, con los movimientosmigratorios producidos en <strong>el</strong> siglo XVI, <strong>un</strong> sinnúmero <strong>de</strong>indígenas arribaron a la Real Audiencia <strong>de</strong> Quito, escapando <strong>de</strong> lasguerras civiles, <strong>de</strong> la invasión española, <strong>de</strong>l régimen colonial, <strong>de</strong> lasepi<strong>de</strong>mias y <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong> “aqu<strong>el</strong>la” economía española. A esemovimiento, la Real Audiencia respondió con <strong>un</strong> nuevo tributo quegravó a los indígenas, según <strong>el</strong> lugar don<strong>de</strong> vivían y no por su lugar <strong>de</strong>origen. Con esta presión, <strong>un</strong>os seis mil indígenas quedaron sin encomen<strong>de</strong>rosy fueron utilizados por Benalcázar 112 <strong>para</strong> la conquista <strong>de</strong>Pasto. No regresaron, fueron secuestrados y utilizados como guerreros,portadores, concubinas o sirvientes (Powers, 1991).El f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to estatal colonial estaba aliadoa la estructura eclesiástica que se encargaba <strong>de</strong> la apropiación <strong>de</strong>ldiezmo 113, <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra indígena y <strong>de</strong> la organización<strong>de</strong>l culto (Ayala Mora, 2000: 66).Estas acciones <strong>de</strong> la historia ponen en evi<strong>de</strong>ncia cómo la políticapública <strong>de</strong> la época se ejecutaba mediante formas <strong>de</strong> explotación, <strong>de</strong>111 La encomienda fue la institución más importante <strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> la colonia que benefició a los conquistadores. Susservicios fueron premiados por medio <strong>de</strong>l reparto <strong>de</strong> indígenas, y tenía, como <strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus principales finalida<strong>de</strong>s,la catequización <strong>de</strong> los indígenas. Sin embargo, por las múltiples explotaciones a los indígenas pasó <strong>de</strong> ser <strong>un</strong>ainstitución <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios a <strong>un</strong>a <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong> tributario (Quezada, 1996).112 Conquistador español. Tras haber ayudado a Pizarro a combatir a las tribus locales, completó en 1534 la conquista<strong>de</strong> Quito.113 El diezmo es la décima parte <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> la tierra y la gana<strong>de</strong>ría. En 1501 fue concedido a la coronay revertido a la Iglesia, <strong>para</strong> la extensión y <strong>el</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la misma. Se dividía en dos partes: <strong>un</strong>a mitad<strong>de</strong>stinada a sostener a los obispos y las catedrales, y la otra mitad, que se dividía en 9 partes, que le correspondíaa la Real Hacienda, <strong>para</strong> <strong>el</strong> sostenimiento <strong>de</strong>l clero parroquial y <strong>para</strong> la construcción y re<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> iglesias yhospitales.


190Nora Lis Cavuoto y Nila Chávezdiscriminación y <strong>de</strong> exclusión. Por otro lado, Guerrero plantea “<strong>un</strong>a <strong>de</strong>las expresiones más perversas <strong>de</strong> la colonialidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>l sabery <strong>de</strong>l ser ha sido erigir la razón como <strong>el</strong> único ´<strong>un</strong>i-verso´ no sólo <strong>de</strong> laexplicación <strong>de</strong> la realidad sino <strong>de</strong> la propia constitución <strong>de</strong> la condición<strong>de</strong> lo humano” (Guerrero, 2011: 88).Aqu<strong>el</strong>los sucesos <strong>de</strong> la historia construyeron r<strong>el</strong>aciones verticalesy jerárquicas, los cuales <strong>de</strong>jaron en estos territorios esquemas <strong>de</strong> comprensión<strong>de</strong> la realidad por sistema <strong>de</strong> oposiciones binarias. Esquemassustentados por las élites sobre la vida social <strong>para</strong> su conveniencia,don<strong>de</strong> se contrapuse lo salvaje y la razón, y la ciudad como opuestaal m<strong>un</strong>do rural. Así se van instalando discriminaciones: “lo urbano sei<strong>de</strong>ntificó con <strong>de</strong>terminadas formas culturales, que eran asumidascomo mecanismos <strong>de</strong> diferenciación o como preocupación <strong>de</strong> las élites<strong>de</strong> reinventar su origen: las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l patrimonio, los ciclos f<strong>un</strong>dacionales,la hispanidad; en otros casos, como futuro <strong>de</strong>seado o nostalgia<strong>de</strong> futuro” (Kingman, 2006: 42). Las poblaciones que no tenían <strong>el</strong>po<strong>de</strong>r no accedían a la educación y tampoco a los espacios <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión. Se constituyó <strong>un</strong>a sociedad polarizada que ha continuado suconfiguración basada en la construcción histórica <strong>de</strong>l estigma 114 .La discriminación se vive como <strong>el</strong> paria que “queda fuera <strong>de</strong> lasjerarquías sociales y no tiene la menor gana <strong>de</strong> integrarse en <strong>el</strong>las, sevu<strong>el</strong>ve con <strong>el</strong> corazón confiado a lo que <strong>el</strong> pueblo y la sociedad ignoran”(Arendt, 2004: 53).Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong>l sistema, Bauman (2005) planteaque existe <strong>un</strong> <strong>el</strong>los que son los discriminados en la sociedad, los que<strong>de</strong>berían ser menos porque <strong>para</strong> la producción material e int<strong>el</strong>ectual<strong>de</strong> la sociedad no son f<strong>un</strong>cionales. Se les asume como inferioresfrente a la i<strong>de</strong>ntidad dominante, don<strong>de</strong> esta discriminación <strong>de</strong>svalorizay construye estereotipos negativos <strong>para</strong> esos grupos sociales.Estos estereotipos están presentes en <strong>el</strong> diagnóstico <strong>de</strong>l Plan Plurinacional<strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar la discriminación racial y la exclusión étnicay cultural: <strong>el</strong> 65% <strong>de</strong> ecuatorianas/os es racista, pero sólo <strong>el</strong> 10% loadmite. El 52% <strong>de</strong> la población tiene conocimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> racismo y <strong>el</strong> 48% <strong>de</strong>sconoce. Los sitios don<strong>de</strong> más se practica ladiscriminación racial son las oficinas públicas, con <strong>un</strong> 68%; escu<strong>el</strong>asy colegios privados, con 62%; pero también existen espacios comobancos, partidos políticos, <strong>un</strong>iversida<strong>de</strong>s y Fuerzas Armadas.Ecuador es <strong>un</strong> territorio <strong>de</strong> diversida<strong>de</strong>s. Según <strong>el</strong> Censo <strong>de</strong> Poblacióny Vivienda 2010, la población ecuatoriana llega a los 14.483.499habitantes. Su composición es: 71,9% mestizos, 7,4% montubios, 7,2%afroecuatorianos y 7% indígenas. Ecuador es <strong>un</strong> territorio <strong>de</strong> inequida<strong>de</strong>s:los datos <strong>de</strong> pobreza son <strong>un</strong> signo cont<strong>un</strong><strong>de</strong>nte <strong>de</strong> que existe114 Goffman (2003), al respecto <strong>de</strong>l estigma, indica que son los griegos quienes inventaron este término <strong>para</strong>referirse a signos corporales, con los cuales se intentaba exhibir algo malo y poco habitual en <strong>el</strong> status moral <strong>de</strong>quien los presentaba: <strong>un</strong>a persona corrupta o <strong>de</strong>shonrada a quién <strong>de</strong>bía evitarse en espacios públicos. Durante<strong>el</strong> cristianismo se agregaron dos significados metafóricos: signos corporales <strong>de</strong> la gracia divina y signos corporales<strong>de</strong> perturbación física. Pero <strong>para</strong> Goffman, en la actualidad, <strong>el</strong> estigma es utilizado en <strong>un</strong> sentido bastanteparecido al original (2003: 11).


Desarrollo Económico Territorial 191discriminación. En septiembre <strong>de</strong> 2012, las personas que se encontraronen condición <strong>de</strong> pobreza -medido como ingreso per cápita- fuemenor a la línea <strong>de</strong> pobreza: 2.51 USD diarios. La pobreza en zonasurbanas fue <strong>de</strong> 16,3 %; en situación extrema pobreza en zonas urbanas:4,7 %. El coeficiente <strong>de</strong> Gini nacional urbano: 0,44%.Por tanto, es f<strong>un</strong>damental plantearnos la necesidad <strong>de</strong> reflexionar<strong>para</strong> <strong>de</strong>sterrar las concepciones que heredamos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo colonial;es <strong>de</strong>cir, reconocer nuestra diversidad y las inequida<strong>de</strong>s, <strong>el</strong>iminarlas prácticas discriminatorias, construir <strong>un</strong>a política pública <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lainclusión, <strong>para</strong> generar condiciones <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.Conocer la historia <strong>para</strong> recuperar la memoria que “no nos<strong>de</strong>vu<strong>el</strong>ve la realidad <strong>de</strong> los hechos, sino formas <strong>de</strong> ver, representacionesque, a<strong>de</strong>más, han sido transformadas por la vida y <strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong> lamemoria” (Kingman, 2006: 44).Como Kowii (2011) afirma “la instalación <strong>de</strong> la República trajoautonomía política pero no justicia”. El único y mejor camino conocidoen <strong>el</strong> presente -tal como Sen (1999) reconoce cuando sostiene,que tanto los <strong>de</strong>rechos civiles y políticos permiten que las personaspuedan <strong>de</strong>mandar la acción pública a<strong>de</strong>cuada a través <strong>de</strong> <strong>un</strong> único yválido mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gobernar- es la <strong>de</strong>mocracia.En la <strong>de</strong>mocracia <strong>el</strong> sujeto es la ciudadana o <strong>el</strong> ciudadano. Kingman(2008) explica que históricamente este concepto en las ciuda<strong>de</strong>s andinas,se <strong>de</strong>sarrollaba como parte <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> expresión, con <strong>un</strong> doble procesocultural. Por <strong>un</strong> lado, con la coexistencia <strong>de</strong> distintos ór<strong>de</strong>nes jerárquicos,y por <strong>el</strong> otro, <strong>el</strong> <strong>de</strong>l mestizaje. Este concepto <strong>de</strong> “ciudadanía seconstituye históricamente como <strong>un</strong>a condición privilegiada que se <strong>de</strong>riva<strong>de</strong>l ser habitante <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ciudad (no tanto en sentido físico como cultural) y<strong>de</strong> la <strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> estamento 115 ”. (Kingman, 2008: 39).Un país como Ecuador, con <strong>un</strong> pasado colonial, construye su presentebasado en la discriminación como respuesta a las r<strong>el</strong>aciones socialesheredadas y, por tanto, en la explotación, en la exclusión y <strong>el</strong> estigma.La reflexión sobre nuestras poblaciones nos lleva a plantearnos justamentecómo esas r<strong>el</strong>aciones socio-económicas, construyeron “estos” territorios.2. Un fugaz repaso al concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloEl sub<strong>de</strong>sarrollo no es <strong>un</strong>a etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Es su consecuenciaEduardo GaleanoEn la década <strong>de</strong> los 50, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo era sinónimo <strong>de</strong> crecimientoeconómico y <strong>de</strong> industrialización. Crecer era sinónimo <strong>de</strong> tener <strong>un</strong>115 Ciudadanía frente a <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> que es <strong>de</strong>finido por Das y Poole “the state is imagined as an always incompleteproject that must constantly be spoken of – and imagined – through an invocation of the wil<strong>de</strong>rness, lawlessnessand savagery that not only lies outsi<strong>de</strong> its jurisdiction but also threatens it from within (2004: 7).


192Nora Lis Cavuoto y Nila ChávezProducto Interno Bruto (PIB) más y más alto, com<strong>para</strong>do con otrospaíses. El ser humano era tan sólo <strong>un</strong> factor más <strong>de</strong> producción; osea, capital y mano <strong>de</strong> obra en <strong>un</strong> mismo niv<strong>el</strong>. En la época referida,<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo sólo se medía por <strong>el</strong> PIB o su variante más humana:<strong>el</strong> ingreso per cápita. Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> economía a imitar: la economíaestado<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nse.En los años 60 y 70 comenzaron alg<strong>un</strong>os autores a cuestionarse silos países latinoamericanos y otros más pobres podrían ser medidos conlas <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>l norte. Se revisó <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Según Seers (1970), si queríamos saber si <strong>un</strong> país se había <strong>de</strong>sarrollado,<strong>de</strong>bíamos preg<strong>un</strong>tarnos qué había pasado con la pobreza, <strong>el</strong><strong>de</strong>sempleo y la <strong>de</strong>sigualdad. Apareció así la contradicción entre ingresoper cápita alto, con pobreza, <strong>de</strong>sempleo y <strong>de</strong>sigualdad. Se puso en t<strong>el</strong>a<strong>de</strong> juicio <strong>el</strong> fin último <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y, por tanto, <strong>el</strong> concepto<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo no fueron suficientes <strong>para</strong> explicarlas diferencias y las metas alcanzadas.En los años 70, <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo implicó la búsqueda <strong>de</strong><strong>un</strong> crecimiento con equidad. En los países más industrializados surgió<strong>un</strong>a creciente preocupación por <strong>el</strong> uso irracional <strong>de</strong> los recursos naturalesy la contaminación ambiental que había provocado <strong>el</strong> proceso<strong>de</strong> crecimiento e industrialización. La teoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, enAmérica Latina, aportó conceptos tales como aqu<strong>el</strong> que <strong>el</strong> sub<strong>de</strong>sarrolloestaba directamente ligado a la expansión <strong>de</strong> los países industrializados,o que <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y sub<strong>de</strong>sarrollo eran dos aspectos diferentes<strong>de</strong>l mismo proceso. El sub<strong>de</strong>sarrollo no era ni <strong>un</strong>a etapa en <strong>un</strong>proceso gradual hacia <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo ni <strong>un</strong>a precondición, sino <strong>un</strong>a condiciónen sí misma, y la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia no se limitaba a r<strong>el</strong>aciones entrepaíses, sino que también creaba estructuras internas en las socieda<strong>de</strong>s(Blomström y Ente, 1990).Este enfoque, que distinguió al centro <strong>de</strong> la periferia y la semiperiferia,puso énfasis en <strong>el</strong> rol hegemónico <strong>de</strong> las economías centrales enla organización <strong>de</strong>l sistema capitalista. Para autores <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia,<strong>el</strong> problema f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estructura sub<strong>de</strong>sarrollada,era la necesidad <strong>de</strong> superar su estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, transformarsu estructura <strong>para</strong> obtener <strong>un</strong>a mayor capacidad autónoma <strong>de</strong> crecimientoy <strong>un</strong>a reorientación <strong>de</strong> su sistema económico, <strong>de</strong> manera quepudiera satisfacer los objetivos <strong>de</strong> la respectiva sociedad.En los años 80, con otra situación internacional, <strong>el</strong> concepto dio<strong>un</strong> giro hacia otros objetivos <strong>de</strong>seados como la estabilidad. La recesión<strong>de</strong> la economía internacional, la explosión <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la<strong>de</strong>uda externa y los problemas inflacionarios llevaron a que los objetivoseconómicos centrales fueran la estabilidad macroeconómica y larecuperación <strong>de</strong>l crecimiento económico. A finales <strong>de</strong> los 80 e inicios<strong>de</strong> los 90, se vive o se pa<strong>de</strong>ce la primacía <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> estabilizacióny ajuste económico (privatización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, liberalización <strong>de</strong>los mercados <strong>de</strong> capitales, apertura irrestricta <strong>de</strong> mercados, reducción<strong>de</strong> gasto social, aumento <strong>de</strong> impuestos al consumo). Los efectosfueron <strong>de</strong>vastadores <strong>para</strong> los países sub<strong>de</strong>sarrollados que soportaron


Desarrollo Económico Territorial 193tales políticas; se agravaron, a<strong>de</strong>más, los problemas <strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong>sigualdad,exclusión social y <strong>de</strong>terioro ambiental.Aún en los años 90, al <strong>de</strong>sarrollo se lo continuaba asociandocon <strong>el</strong> crecimiento, con <strong>el</strong> PIB agregado y, sobre todo, con <strong>el</strong> PIB percápita. El concepto, así asociado con variables duras <strong>de</strong>l crecimiento,permitió que sólo los economistas fueran los profesionales aptos <strong>para</strong>sacar a los países <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo. Esta visión <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sola disciplinaaumentó la circularidad viciosa <strong>de</strong> las soluciones y <strong>de</strong> las posiblesacepciones con que se asociaba <strong>el</strong> concepto.Pero no tuvo que pasar mucho tiempo <strong>para</strong> que las explicacioneseconómicas resultaran insuficientes, igual que los remedios aplicados.Surgieron nuevas nociones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, como las <strong>de</strong>l Programa<strong>de</strong> las Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo (PNUD), inspiradasen las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Amartya Sen, <strong>de</strong> Mahbub ul Haq, <strong>de</strong> Richard Jolly yotros (Boisier, 2000) que amplían <strong>el</strong> concepto e incorporan nuevasdimensiones a los indicadores tradicionales.Es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> los años 90 que se publicó <strong>el</strong> Indicador<strong>de</strong> Desarrollo Humano (IDH), <strong>el</strong> cual concibe la calidad <strong>de</strong> vida como<strong>el</strong> objetivo final <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Este indicador mi<strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong>vida, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> educación y la tasa <strong>de</strong> alfabetización, a <strong>de</strong>más <strong>de</strong> larenta nacional per cápita según <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo.3. Alg<strong>un</strong>os amigos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo3.1. El <strong>de</strong>sarrollo endógenoEste amigo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo tuvo su lugar <strong>de</strong> nacimiento en la Italia <strong>de</strong>los años 70. Alg<strong>un</strong>os estudiosos italianos (Bagnasco, 1977; Becattini,2000; Brusco, 1980; Garofoli, 1995; y Fuá, 1983) investigaron cuáleseran los <strong>el</strong>ementos responsables <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> ciertas economíaslocales, en <strong>de</strong>terminadas regiones. Encontraron que <strong>el</strong> talento empresarial,<strong>un</strong> arreglo productivo flexible -a los que luego los llamarondistritos italianos- y la existencia <strong>de</strong> agentes catalizadores <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>sendógenas, daba <strong>un</strong> resultado único. Así se conoció alsviluppo endógeno como <strong>el</strong> fenómeno que provocó <strong>el</strong> resurgimiento<strong>de</strong> la Emilia Romagna y otras pocas regiones italianas. Garofoli, <strong>de</strong>fineal <strong>de</strong>sarrollo endógeno como “la capacidad <strong>para</strong> transformar <strong>el</strong> sistemasocio - económico; la habilidad <strong>para</strong> reaccionar a los <strong>de</strong>safíosexternos; la promoción <strong>de</strong> aprendizaje social; y la habilidad <strong>para</strong> introducirformas específicas <strong>de</strong> regulación social a niv<strong>el</strong> local, que favorecen<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las características anteriores. Desarrollo endógenoes, en otras palabras, la habilidad <strong>para</strong> innovar a niv<strong>el</strong> local”,(Garofoli, 1995).El <strong>de</strong>sarrollo endógeno es la capacidad <strong>de</strong> innovación a niv<strong>el</strong>local. Utilización, implementación y valorización <strong>de</strong> los recursos locales.Capacidad <strong>de</strong> internalizar, asimilar o metabolizar las innovaciones


194Nora Lis Cavuoto y Nila Chávezorganizativas. Capacidad <strong>de</strong> reacción a la adversidad externa y a laoport<strong>un</strong>idad exógena.3.2. El <strong>de</strong>sarrollo localEl amigo local <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo es, entre otras cualida<strong>de</strong>s, <strong>el</strong> más famoso.Pero no por eso <strong>el</strong> más claro o autoexplicativo. Lo local se ha asociado,en muchos casos, con <strong>el</strong> recorte político administrativo <strong>de</strong> losterritorios. Lo local como sinónimo <strong>de</strong> m<strong>un</strong>icipal o cantonal. En honora la verdad, esto pue<strong>de</strong> o no coincidir; <strong>el</strong> recorte es <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las característicaspero no la más importante. Lo local es por su contenido y nocontenedor por su límite.La noción <strong>de</strong> local es opuesta a la <strong>de</strong> global, y es por <strong>el</strong>lo qu<strong>el</strong>o local se <strong>de</strong>fine y hace referencia siempre a espacios mayores, nonecesariamente muy lejanos. Lo local cobra sentido y se <strong>de</strong>fine ei<strong>de</strong>ntifica cuando se lo mira <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera, y se lo r<strong>el</strong>aciona con eseentorno mayor. Así pue<strong>de</strong> ser local <strong>un</strong> espacio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ciudady serlo porque fuera existe <strong>un</strong>a ciudad, <strong>un</strong>a provincia, <strong>un</strong> país y<strong>un</strong> m<strong>un</strong>do con <strong>el</strong> que interactúa. O bien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba.Según se construyan las r<strong>el</strong>aciones políticas y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arribaes <strong>un</strong> sentido <strong>de</strong>l análisis y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lo local.Se utilizó por mucho tiempo la contraposición <strong>de</strong> local a global, yluego se acuñó, <strong>para</strong> esta intersección, <strong>el</strong> término glocal, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong>aludir a esa r<strong>el</strong>ación bi<strong>un</strong>ívoca <strong>de</strong> lo local con lo mayor, con lo global,cualquiera fuera su dimensión.El <strong>de</strong>sarrollo local fue en Europa la respuesta reactiva frente a laonda <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> ajuste supra nacional, a la prevalencia <strong>de</strong> bloqueshomogeneizantes, a la no diferenciación macroeconómica que<strong>de</strong>jaba sin i<strong>de</strong>ntidad a las reacciones locales, las más endógenas. Fuetambién la reacción al anonimato e indiferenciación <strong>de</strong> la globalización.En los países <strong>de</strong> la OCDE 116 , <strong>para</strong> <strong>el</strong> año 1995, la cuestión localse consi<strong>de</strong>ró central como respuesta a los problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleoy <strong>de</strong> <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes económicos causados por la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia industrialy las <strong>de</strong>slocalizaciones.Para Arocena, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo local se <strong>de</strong>fine en la dialéctica global/local: “El <strong>de</strong>sarrollo local no es pensable si no se inscribe en la racionalidadglobalizante <strong>de</strong> los mercados, pero tampoco es viable si no seplantea sus raíces en las diferencias i<strong>de</strong>ntitarias que lo harán <strong>un</strong> procesohabitado por <strong>el</strong> ser humano” (Arocena, 1997: 91).Por último, no pue<strong>de</strong>n quedar fuera las citas a Borja y Cast<strong>el</strong>ls(1997), quienes sostuvieron que lo global y lo local son complementarios,creadores conj<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> sinergia social y económica. Dicen respecto<strong>de</strong> las nuevas ciuda<strong>de</strong>s: “Lo global localiza, <strong>de</strong> forma socialmente segmentaday espacialmente segregada, mediante los <strong>de</strong>splazamientoshumanos provocados por la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> viejas formas productivas116 Organización <strong>para</strong> la Cooperación y <strong>el</strong> Desarrollo Económico (OCDE).


Desarrollo Económico Territorial 195y la creación <strong>de</strong> nuevos centros <strong>de</strong> actividad. La diferenciación territorial<strong>de</strong> los dos procesos, <strong>el</strong> <strong>de</strong> creación y <strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción, se incrementa<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sigual entre regiones y entre países, e introduce<strong>un</strong>a diversidad creciente en la estructura social urbana”.3.3. El <strong>de</strong>sarrollo territorialDes<strong>de</strong> este p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista, <strong>el</strong> territorio es mucho más que <strong>el</strong> recorte <strong>de</strong>lsu<strong>el</strong>o <strong>de</strong> la superficie terrestre, que sería <strong>el</strong> sinónimo <strong>el</strong>egido por <strong>el</strong> interés<strong>de</strong> <strong>un</strong> geógrafo. Para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>el</strong> territorio está asociado al concepto<strong>de</strong> contenido y no a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> contenedor. El territorio es <strong>un</strong> actor<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. En este sentido, en <strong>el</strong> territorio adquieren r<strong>el</strong>evancia lasr<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>el</strong> proyecto político que allí se construye, la calidad<strong>de</strong> las instituciones que allí se conforman, las tensiones y conflictos, losacuerdos y los modos <strong>de</strong> lograrlo, las oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s y los obstáculos.Todo <strong>el</strong>lo confluye <strong>para</strong> hacer <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial.El <strong>de</strong>sarrollo territorial es como <strong>un</strong> prisma que se compone <strong>de</strong>muchas facetas. La faceta cultural <strong>de</strong> lo territorial compren<strong>de</strong> etnias,migrantes, géneros variados, moviéndose en <strong>un</strong>a búsqueda continuay cotidiana <strong>de</strong> coherencia, cooperación, respeto e i<strong>de</strong>ntidad. La facetainstitucional territorial está tejida <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones entre los miembros<strong>de</strong>l espacio territorio sociedad que lo conforman. Las vinculaciones <strong>de</strong>solidaridad, las <strong>de</strong> pensar a los otros, a los <strong>de</strong>más, a lo grupal o biena territorios más atomizados, más centrados en lo individual. La facetaambiental territorial que nos habla <strong>de</strong> la conversación que tengan o<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> tener con la naturaleza y <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> vínculos con <strong>el</strong>la, sea comosujeto o como objeto; la mirada al futuro y la sostenibilidad ambientalo los recursos y <strong>el</strong> aprovechamiento productivo finito. La faceta económicaterritorial compren<strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones entre proveedores, clientes, productores,<strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> vínculos y hasta <strong>de</strong> valores que construyen <strong>el</strong> tejidoproductivo. Es éste <strong>el</strong> que se forma y <strong>de</strong>fine a <strong>un</strong> territorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> losocio - económico.1.4 Los tres amigos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico territorialAquí, don<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo se asocia con sus amigos -lo económico, losocio-económico y lo territorial-, lo concebimos como <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>un</strong> proyecto político <strong>de</strong> largo plazo (Madoery, 2005). Lo político, comosíntesis y expresión <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre los miembros quecomponen <strong>el</strong> territorio; los espacios <strong>de</strong> tensión y cohesión como espacios<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, diferenciados <strong>de</strong> otros espacios mayores con <strong>de</strong>finicionese i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s propias.El <strong>de</strong>sarrollo económico territorial se construye alre<strong>de</strong>dor y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la conformación empresaria económico-productiva, por <strong>el</strong> modo enque sus actores se r<strong>el</strong>acionan, tejen re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vínculos asociativos,utilizan los recursos, toman y <strong>de</strong>jan oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s endógenas y exógenas,se posicionan política y económicamente y <strong>de</strong>finen al territorioen <strong>un</strong>a gama amplia <strong>de</strong> aspectos.


196Nora Lis Cavuoto y Nila ChávezEn <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico territorial se pone singular atenciónen los intangibles <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, la formación <strong>de</strong> sus actores, las organizacionesa que pertenecen o crean en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, losvalores <strong>de</strong> sus tramas socio-productivas, los capitales materiales yabstractos, las re<strong>de</strong>s y otras formas asociativas que dan fuerza a susiniciativas. En <strong>de</strong>finitiva la diversidad <strong>de</strong> modos y formas, las heterogeneida<strong>de</strong>sque los hacen únicos y diferentes <strong>de</strong> otros territorios.Esas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y diversida<strong>de</strong>s que tiene <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económicoterritorial hacen <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> intervención <strong>un</strong>os sujetosque requieren <strong>de</strong> abordajes también diferentes. No es posible medir al<strong>de</strong>sarrollo económico territorial por medidas estadísticas convencionalesy mucho menos por los promedios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo convencional.La medida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico territorial está en su heterogeneidadinterna, en la estructura social y sus r<strong>el</strong>aciones económicas, sociales,productivas y políticas. En este modo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrolloencontramos que los actores no caminan al mismo ritmo ni priorizanlos mismos vectores. Es por <strong>el</strong>lo que los <strong>de</strong>sarrollos económicos territorialesson diferentes, variados y es necesario evaluarlos <strong>para</strong> dotarles<strong>de</strong> medidas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> apoyo que equilibren o pongan en mejorescondiciones <strong>de</strong> competencia frente a fuerzas exógenas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.Las medidas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico territorial están en indicadoresque ponen su foco en la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (Alburquerque, 2010).Las tradicionales medidas <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> mercados o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación,e incluso las privatizaciones, han con<strong>de</strong>nado a las pequeñasempresas a posiciones <strong>de</strong>sventajosas en términos <strong>de</strong> competitividad.Consi<strong>de</strong>rando que éstas son las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s que generan la mayor proporción<strong>de</strong> empleo e ingreso a las economías, es necesario proporcionarles<strong>un</strong>a arena <strong>de</strong> lucha don<strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s puedan <strong>de</strong>splegarse yno minimizarse, y justamente <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo es necesario conocerlas. Pero en<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico territorial lo sustancial no son las empresas ni <strong>el</strong>capital invertido ni los sectores económicos con potencialidad, como seha venido analizando. El alma <strong>de</strong> la amistad entre <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo, la economíay <strong>el</strong> territorio es <strong>el</strong> mismísimo territorio y su vocación i<strong>de</strong>ntitaria.2. Estos territorios que se están transformando… Los suburbios <strong>de</strong> la tierra no quieren seguir siendo suburbios, oscuros, ignorados,oprimidos. Reclaman su cuota <strong>de</strong> sol y <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a conducir sus <strong>de</strong>stinos.Vivián Trias 117El Ecuador es <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia; sinembargo, <strong>el</strong> cambio que se necesita es estructural y va a ser realsiempre y cuando en la cotidianeidad la población haya superado la117 Político e historiador uruguayo. Nace en la Las Piedras, Can<strong>el</strong>ones en 1922 y muere en 1980 (F<strong>un</strong>dación ViviánTrías, 2010).


Desarrollo Económico Territorial 197discriminación, pero también cuando <strong>el</strong> diálogo <strong>de</strong> igual a igual noaparente estar resu<strong>el</strong>to y construido <strong>para</strong> <strong>el</strong> beneficio <strong>de</strong> la expansión<strong>de</strong>l capital como lo señala Viaña (2011).La Constitución, aprobada <strong>el</strong> 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008, marca <strong>un</strong>aclara diferencia en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. El artículo 11 reconoce que <strong>el</strong>ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos se regirá por los siguientes principios, citadostextualmente: “todas las personas son iguales y gozarán <strong>de</strong> los mismos<strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong>beres y oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, nadie podrá ser discriminado porrazones <strong>de</strong> etnia, lugar <strong>de</strong> nacimiento, edad, sexo, i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género,i<strong>de</strong>ntidad cultural, estado civil, idioma, r<strong>el</strong>igión, i<strong>de</strong>ología, filiación política,pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria,orientación sexual, estado <strong>de</strong> salud, portar VIH, discapacidad, diferenciafísica; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporalo permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular<strong>el</strong> reconocimiento, goce o ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos. La ley sancionarátoda forma <strong>de</strong> discriminación. El <strong>Estado</strong> adoptará medidas <strong>de</strong> acciónafirmativa que promuevan la igualdad real en favor <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos que se encuentren en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad”.La Carta Magna en su artículo 57 reconoce y garantiza a las com<strong>un</strong>as,com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas los siguientes<strong>de</strong>rechos colectivos: “mantener, <strong>de</strong>sarrollar y fortalecer libremente sui<strong>de</strong>ntidad, sentido <strong>de</strong> pertenencia, tradiciones ancestrales y formas <strong>de</strong>organización social. No ser objeto <strong>de</strong> racismo y <strong>de</strong> ning<strong>un</strong>a forma <strong>de</strong> discriminaciónf<strong>un</strong>dada en su origen, i<strong>de</strong>ntidad étnica o cultural. El reconocimiento,re<strong>para</strong>ción y resarcimiento a las colectivida<strong>de</strong>s afectadaspor racismo, xenofobia y otras formas conexas <strong>de</strong> intolerancia y discriminación.Conservar y <strong>de</strong>sarrollar sus propias formas <strong>de</strong> convivencia yorganización social, y <strong>de</strong> generación y ejercicio <strong>de</strong> la autoridad, en susterritorios legalmente reconocidos y tierras com<strong>un</strong>itarias <strong>de</strong> posesiónancestral. Crear, <strong>de</strong>sarrollar, aplicar y practicar su <strong>de</strong>recho propio o consuetudinario,que no podrá vulnerar <strong>de</strong>rechos constitucionales, en particular<strong>de</strong> las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Mantener, protegery <strong>de</strong>sarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías ysaberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidadbiológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas <strong>de</strong> medicinatradicional, con inclusión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a recuperar, promover y protegerlos lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales, minerales yecosistemas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus territorios; y <strong>el</strong> conocimiento <strong>de</strong> los recursosy propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fa<strong>un</strong>a y la flora. Se prohíbe toda forma <strong>de</strong> apropiaciónsobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas”.Por otro lado, a partir <strong>de</strong>l año 2009, Ecuador cuenta con <strong>un</strong>Plan Plurinacional <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar la discriminación racial y la exclusiónétnica y cultural, que ha sido <strong>el</strong>evado a política a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 60y aprobado con fecha 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009. De esta manera, <strong>el</strong>Plan <strong>de</strong>be ser aplicado en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> nacional como política pública portodos los medios <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. El artículo 2 <strong>de</strong>creta los 365 días <strong>de</strong>l añocomo días <strong>de</strong> combate al racismo y la discriminación racial y se planteala necesidad <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s interculturales.


198Nora Lis Cavuoto y Nila ChávezLas transformaciones que ha vivido <strong>el</strong> Ecuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Constitución<strong>de</strong>l 2008 correspon<strong>de</strong>n a la necesidad <strong>de</strong> generar <strong>un</strong> quiebrecon la herencia <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> abandonado, que no se recuperó enlos años <strong>de</strong> “<strong>de</strong>mocracia” <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la dictadura. Bajo <strong>un</strong>a lógicaneoliberal -con raíces en los años ochenta-, continuó en la década<strong>de</strong> los noventa, reforzando sus preceptos en nuestro territorio comoen toda América Latina, <strong>de</strong>struyendo capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población,generando niv<strong>el</strong>es alarmantes <strong>de</strong> pobreza. En nombre <strong>de</strong> marcadosintereses fueron tomadas <strong>de</strong>cisiones irresponsables en r<strong>el</strong>ación conla ciudadanía; como por ejemplo, las que acompañaron durante lacrisis bancaria <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1999, cuando fue <strong>de</strong>clarado <strong>un</strong> feriadobancario en <strong>el</strong> país.Así, esta Constitución plantea también la recuperación <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, mediante la inversión planificada y priorizada, así como <strong>un</strong>aruptura con ese no <strong>Estado</strong>, y ap<strong>un</strong>ta a la transformación <strong>de</strong>mocráticaen todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, recuperando las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rectoría, planificación y regulación.En este sentido, <strong>el</strong> sistema nacional <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong> planificaciónparticipativa organiza la planificación <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo ycuenta con <strong>un</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Planificación. Este Consejo dispone<strong>de</strong> <strong>un</strong>a secretaría técnica llamada a realizar <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong>Desarrollo que <strong>para</strong> <strong>el</strong> período 2009-2013, <strong>el</strong> cual ha sido <strong>de</strong>nominadoPlan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> (Art. 279).Dentro <strong>de</strong> este Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> se han planteadoorientaciones éticas y programáticas, la propuesta <strong>de</strong> cambio<strong>de</strong> <strong>para</strong>digma: <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo al <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>; <strong>un</strong> diagnóstico críticoa las 3 décadas <strong>de</strong>l neoliberalismo; planteamientos <strong>para</strong> <strong>un</strong> nuevomodo <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> riqueza y redistribución; estrategias <strong>para</strong><strong>el</strong> período 2009-2013; doce objetivos nacionales <strong>para</strong> <strong>el</strong> buen vivir,cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> <strong>el</strong>los con sus políticas y metas correspondientes; <strong>un</strong>aestrategia territorial nacional y, por último, criterios <strong>para</strong> la planificacióny priorización <strong>de</strong> la inversión pública.Por otro lado, Ecuador es <strong>un</strong> país basado en <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo primario-extractivista-exportador, que es <strong>un</strong> patrón que reproduce <strong>un</strong>esquema <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong>sigual y <strong>un</strong> tipo <strong>de</strong> explotación insensato,que <strong>de</strong>grada <strong>el</strong> ecosistema y genera en su población <strong>un</strong> estancamiento<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra especializada, bajos salarios, bajacapacidad <strong>de</strong> consumo y la imposibilidad <strong>de</strong> ahorrar. También harepresentado incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia externa y aumento <strong>de</strong> lavulnerabilidad <strong>de</strong> la economía. Finalmente, la economía ecuatorianaestá altamente concentrada, lo cual implica <strong>un</strong> estancamiento <strong>de</strong>la industria y <strong>un</strong> dominio <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s primario-extractivistas-exportadoras,como también sus externalida<strong>de</strong>s negativas. Portodo esto, se ha planteado dinamizar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo productivo nacionaly <strong>de</strong> territorios, y establecer medidas concretas y planes específicos<strong>de</strong> corto, mediano y largo plazo, consi<strong>de</strong>rando <strong>un</strong> cambio <strong>de</strong>la matriz productiva.


Desarrollo Económico Territorial 199Este proceso está r<strong>el</strong>acionado con la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>y los mecanismos que se han generado a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralizacióny <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconcentración. El <strong>Estado</strong> antes <strong>de</strong>l 2007 -ese no<strong>Estado</strong>- se caracterizaba por presentar pérdida <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>sestatales, creación arbitraria y coy<strong>un</strong>tural <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>para</strong>ministerialesy autónomas, corporativización <strong>de</strong> la institucionalidad estatal,fondos fuera <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y pre asignacionespresupuestarias, <strong>un</strong> marco legal que beneficiaba a <strong>de</strong>terminadosgrupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, construcción bicentralista <strong>de</strong>l territorio, <strong>de</strong>scentralizaciónsubordinada a la vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s localesy nacionales (mo<strong>de</strong>lo <strong>un</strong>o a <strong>un</strong>o), <strong>de</strong>scentralización sin <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> competencias y faculta<strong>de</strong>s por niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno (mo<strong>de</strong>lo ala carta), transferencia <strong>de</strong> competencias sin recursos y sin <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Gobiernos Autónomos Descentralizados(GAD), ODR que prof<strong>un</strong>dizaban la inequidad territorial y traslapes <strong>de</strong>competencias con los GAD.El <strong>Estado</strong> que se ha recuperado concibe <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> policéntrico,capaz <strong>de</strong> generar cohesión y equidad territorial, en igualdad<strong>de</strong> oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, a partir <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> diversida<strong>de</strong>s territoriales,en la redistribución <strong>de</strong> recursos, en <strong>el</strong> acceso a justicia ygarantía <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Un <strong>Estado</strong> don<strong>de</strong> las competencias, faculta<strong>de</strong>sy servicios básicos sean <strong>de</strong>scentralizados y <strong>de</strong>sconcentrados, yreflejen <strong>un</strong>a planificación articulada, participativa y <strong>de</strong>scentralizada.Este <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>scentralizado y <strong>de</strong>sconcentrado respon<strong>de</strong> a laConstitución, al Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomíasy Descentralización, COOTAD (2010), al Código Orgánico <strong>de</strong>Planificación y Finanzas Públicas (2010), al Plan Nacional <strong>de</strong> Descentralización2012-2015, al Sistema Nacional <strong>de</strong> Planificación, a la<strong>de</strong>scentralización fiscal, a la transferencia <strong>de</strong> competencias y gestiónconcurrente; a la r<strong>el</strong>ocalización, a la articulación <strong>para</strong> la prestación<strong>de</strong> servicios, a la regulación, a la conformación <strong>de</strong> nueve zonas,140 distritos y 1.134 circuitos y a la reorganización administrativa.El problema estructural que amenaza la sostenibilidad <strong>de</strong> lamacroeconomía ecuatoriana es <strong>el</strong> déficit <strong>de</strong> la balanza comercialno petrolera. Por tanto, se requiere tomar medidas vinculadas a labalanza <strong>de</strong> pagos, que respondan a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población,<strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> la economía privada, mixta, pública, populary solidaria. Las medidas <strong>de</strong>ben asegurar la articulación durante todo<strong>el</strong> ciclo <strong>de</strong> la producción, y tener <strong>un</strong> enfoque integral, <strong>de</strong> manera quese genere efectivamente productividad, se favorezca la distribucióny se redistribuyan los recursos. En este sentido, <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> replantealas condiciones <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> la sociedad, laredistribución <strong>de</strong> los recursos y <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la naturalezacomo sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.


200Nora Lis Cavuoto y Nila Chávez3. Desarrollo endógeno y <strong>de</strong>scentralizaciónEs necesario hacer <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do nuevo. Un m<strong>un</strong>do don<strong>de</strong> quepanmuchos m<strong>un</strong>dos, don<strong>de</strong> quepan todos los m<strong>un</strong>dos.Sub Comandante Marcos.La <strong>de</strong>scentralización es <strong>un</strong> concepto ambiguo, si realmente existecomo tal. En América Latina conf<strong>un</strong>dimos reiteradamente la <strong>de</strong>scentralizacióncon la <strong>de</strong>sconcentración y hasta con la <strong>de</strong>slocalización.Desconcentrar consiste en ce<strong>de</strong>r capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>un</strong>niv<strong>el</strong> jerárquico a otro <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma institución. La misma organizacióndistribuye internamente sus espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.Deslocalizar es cambiar <strong>de</strong> ubicación geográfica a <strong>un</strong>a entidad,sin cambiar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, ni las competencias ni los recursos.Descentralizar supone crear nuevas instancias, nuevos entes,distintos <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> <strong>de</strong>l cual se va a transferir capacidad <strong>de</strong>cisoria;incluso pue<strong>de</strong> suponer la creación <strong>de</strong> capacidad jurídica propia, eimplica transferir recursos y la posibilidad <strong>de</strong> nuevas normas propias<strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionamiento.Dicho así, parecen cosas tan disímiles, pero en la realidad se conf<strong>un</strong><strong>de</strong>no se las conf<strong>un</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>liberadamente <strong>para</strong> engañar o engañarse.Se trata en todos los casos <strong>de</strong>l difícil arte <strong>de</strong> distribuir po<strong>de</strong>r.Descentralización no es la versión antagónica <strong>de</strong> centralización,a<strong>un</strong>que la semántica así lo sugiera. En cambio, podríamos <strong>de</strong>cir queson dos modos <strong>de</strong> hacer gobierno, entre los cuales suce<strong>de</strong>n <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>tocreativamente infinito <strong>de</strong> situaciones posibles, las cuales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nsiempre <strong>de</strong> los contextos históricos y <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones sociales ypolíticas que los <strong>de</strong>finen.Se ha mal usado <strong>el</strong> término <strong>de</strong>scentralización, con apariencia <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>rnizador y reformista, cuando en <strong>el</strong> fondo se han buscado objetivos<strong>de</strong>magógicos. En cambio, la <strong>de</strong>scentralización <strong>para</strong> Alburquerque(2010) <strong>de</strong>be ap<strong>un</strong>tar a <strong>un</strong> cambio estructural sustantivo que involucreal conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong>l tejido político y social, al requerirse <strong>un</strong> nuevo"contrato social" que afecte a todos los actores sociales, públicos yprivados, <strong>para</strong> hacer posible la gobernabilidad. Por <strong>el</strong>lo, resulta necesariodistinguir la <strong>de</strong>scentralización administrativa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralizaciónpolítica o, mejor dicho, <strong>de</strong>l carácter político <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización.La <strong>de</strong>scentralización con <strong>de</strong>sarrollo endógeno imprime, en <strong>el</strong>territorio don<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>, cambios esenciales en la sociedad y en <strong>el</strong>gobierno, porque instala <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> horizontalidad, s<strong>el</strong>ectividad,territorialidad y capacidad <strong>de</strong> concertación estratégica entre los diferentesactores locales. A su vez, <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo endógeno necesita <strong>de</strong>procesos <strong>de</strong> gobernabilidad <strong>de</strong>scentralizada, <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones concertadas,<strong>de</strong> articulación <strong>de</strong> lo endógeno con lo exógeno.


Desarrollo Económico Territorial 201Bajo la aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> subsidiariedad, la <strong>de</strong>scentralizaciónbien podría compren<strong>de</strong>rse como <strong>el</strong> ejercicio or<strong>de</strong>nado y distribuido<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong> acuerdo al cual, cada territorio es responsable<strong>de</strong> realizar en su propio ámbito, transfiriendo “hacia arriba”lo que sólo aqu<strong>el</strong>lo que <strong>el</strong> bien común o la tecnología establezca comoresponsabilidad <strong>de</strong>l ente mayor (COOTAD, Art 3). Dice La legislaciónecuatoriana (COOTAD, Art 3) dice que: “En virtud <strong>de</strong> este principio, <strong>el</strong>gobierno central no ejercerá competencias que pue<strong>de</strong>n ser cumplidaseficientemente por los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno más cercanos a la poblacióny solo se ocupará <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las que le corresponda, o que por s<strong>un</strong>aturaleza sean <strong>de</strong> interés o implicación nacional o <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> <strong>un</strong>territorio”. Sostiene en <strong>el</strong> párrafo anterior 1 que lo hará <strong>para</strong> mejorar sucalidad y eficacia y alcanzar <strong>un</strong>a mayor <strong>de</strong>mocratización.El objetivo 11, <strong>de</strong>l Plan <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, or<strong>de</strong>na “establecer <strong>un</strong>sistema económico social, solidario y sostenible”, como <strong>un</strong>a medidanecesaria <strong>para</strong> cambiar <strong>el</strong> presente <strong>de</strong>l pueblo ecuatoriano, y es consi<strong>de</strong>radocomo <strong>un</strong>a tarea al futuro porque no se da aún en la realida<strong>de</strong>conómica actual. Se <strong>de</strong>ben superar las injusticias y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>se impulsar <strong>un</strong>a economía endógena "...es <strong>de</strong>cir, <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo con y<strong>para</strong> todas y todos los ecuatorianos…".La <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> Fomento Productivo,con enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo endógeno, supone que las políticas queadopte <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, tanto en sus intervenciones específicas a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados como en las instancias nacionales<strong>de</strong> rectoría <strong>de</strong>l fomento, se hagan priorizando tres valores consagradosen la legislación vigente:a) grupos asociados <strong>de</strong> agentes económicos;b) ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor; y,c) los valores constitucionales adoptados por Ecuador.El cambio que pue<strong>de</strong> provocar la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>be acompañarsecon cambios en la/os agentes. A la vez que implica cambios <strong>de</strong>actitud <strong>de</strong> las instancias nacionales, requiere <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>sdiferentes por parte <strong>de</strong> los actores sub nacionales. La gestión <strong>de</strong>las iniciativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial exige <strong>un</strong>a mentalidad opuesta aaqu<strong>el</strong>la <strong>de</strong>l subsidio o la espera pasiva <strong>de</strong> las directrices <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba(<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> nación, la cooperación internacional o la inversión extranjera).Es por <strong>el</strong>lo que la capacitación, la formación y la re orientación<strong>de</strong> los actores, públicos y privados, adquiere <strong>un</strong>a importancia vital en<strong>el</strong> proceso.La actual f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados(GAD) <strong>de</strong> Ecuador, <strong>de</strong> ejecutar presupuestos, <strong>de</strong>berá ser reorientadaa la <strong>de</strong> promotores o agentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, motivando y generandoarticulaciones entre agentes económicos o <strong>de</strong>tectando potencialesgrupos asociativos a promover. Se insiste en la condicionalidad <strong>de</strong> formaragentes <strong>para</strong> realizar <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scentralización efectiva y con menoresriesgos <strong>de</strong> reproducir viejos e ineficientes esquemas client<strong>el</strong>ares.


202Nora Lis Cavuoto y Nila Chávez4. ConclusionesLas herencias <strong>de</strong>stacadas en este documento preten<strong>de</strong>n poner <strong>de</strong>manifiesto que, tras <strong>un</strong> largo recorrido <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cinco siglos <strong>de</strong> historia,aún subsisten las r<strong>el</strong>aciones marcadas por la explotación, la discriminacióny la exclusión en la cotidianeidad.Hemos planteado esta preocupación porque estas formas sonjustamente aqu<strong>el</strong>las que dificultan la cohesión social, que sería <strong>el</strong> <strong>el</strong>ementoaglutinante indispensable <strong>para</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo en equidad, inclusivoy hacia <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.Reconoce <strong>el</strong> documento que los movimientos sociales con susidas y venidas, impulsados por <strong>el</strong> rechazo, <strong>el</strong> cansancio, <strong>el</strong> hastío,encuentran <strong>el</strong> espacio ese momento histórico <strong>para</strong> que los cambiosse plasmen en la Carta Magna <strong>de</strong>l país. El Ecuador posee hoy <strong>un</strong>aConstitución que refleja esas <strong>de</strong>mandas sociales y la necesidad <strong>de</strong>replantearse <strong>un</strong> nuevo <strong>Estado</strong>, que sea capaz <strong>de</strong> marcar <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong>inflexión en la historia, <strong>de</strong> hacerse responsable <strong>de</strong> las transformacionesy <strong>de</strong> las rupturas que hay que generar.En la base <strong>de</strong> la construcción presente <strong>de</strong> estos territorios existenvalores; <strong>de</strong>ben estar en prioridad los seres humanos, <strong>el</strong> objetivofinal <strong>de</strong>be ser <strong>un</strong> concepto cuasi filosófico no cuantitativo, no limitadoa cifras a alcanzar, porcentajes a reducir, sino a situaciones casi utópicasa lograr, por eso hemos revisado los conceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, locual es <strong>de</strong>seable, y también la preg<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> hacia dón<strong>de</strong> vamos.La <strong>de</strong>scentralización en sí misma no es <strong>un</strong> acto, es <strong>un</strong> proceso<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> competencias. Debe compren<strong>de</strong>rse como <strong>un</strong> procesocontinuo <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r a los actores más cercanos a losproblemas y a las soluciones. Si lo abordamos así, estaremos construyendo<strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los territorios, con equidad, inclusivo,con pretensiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterrar la explotación y la discriminación.Un <strong>de</strong>sarrollo económico territorial requiere <strong>de</strong>l juego equitativo<strong>de</strong> muchos actores y <strong>de</strong> <strong>un</strong> entorno que favorezca espacios <strong>para</strong> latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los diferentes actores en sus diferentes niv<strong>el</strong>es;es <strong>de</strong>cir, se requiere <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización que seenmarca en la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, y que tiene su f<strong>un</strong>damentoen <strong>un</strong>a construcción legal con base social que está en la Constituciónque garantiza los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas, pero también los <strong>de</strong>la naturaleza.El documento <strong>de</strong>staca también la evolución <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>para</strong> arribar al <strong>de</strong>sarrollo económico territorial, como <strong>un</strong>lugar <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s sentidas <strong>de</strong> la población y <strong>un</strong><strong>Estado</strong> que se hace cargo políticamente, y que <strong>el</strong>ige aten<strong>de</strong>r esas<strong>de</strong>mandas generadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la población en la pretensión <strong>de</strong> revertirla explotación, la discriminación y la exclusión, utilizando <strong>para</strong> <strong>el</strong>los <strong>el</strong>camino <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, la participación y la <strong>de</strong>scentralización.


Desarrollo Económico Territorial 203BibliografíaAlburquerque, Francisco (2010). Internet: Modulo 7. Guía reducida mayo 2010.p 3.http://formacion<strong>de</strong>l.conecta<strong>de</strong>l.org/search/lab<strong>el</strong>/Modulo%203, r<strong>el</strong>evado11/11/12.Arendt, Hannah (2004). La tradición oculta. Barc<strong>el</strong>ona: Ediciones Paidós Ibérica.Arocena, J. (1997). «Lo global y lo local en la transición contemporánea», en Cua<strong>de</strong>rnos<strong>de</strong>l CLAEH N° 78-79, Montevi<strong>de</strong>o.Ayala Mora, Enrique (2000). Ciencias Sociales Antología. Historia. Quito: FLACSOEcuador ILDIS.Bagnasco, A. (1977). Tre Italie. La problematica territoriale <strong>de</strong>llo sviluppo italiano,Bologna, il Mulino.Bauman, Zygm<strong>un</strong>t (2005). Vidas Desperdiciadas. La mo<strong>de</strong>rnidad y sus parias. Barc<strong>el</strong>ona:Paidós.Becattini, G. (2000). Il distretto industriale. Un nuovo modo di interpretare il cambiamentoeconomico, Torino, Rosenberg & S<strong>el</strong>lier.Blomström, Magnus y Ente Bjorn (1990). La teoría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en transición.México DF: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.Boisier, Sergio (2000). Desarrollo local ¿<strong>de</strong> qué estamos hablando? Transformacionesglobales instituciones y políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social. Homo SapiensEdiciones. Rosario. Argentina.Borja, Jordi y Cast<strong>el</strong>ls, Manu<strong>el</strong> (1997). Local y Global. La gestión <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s enla era <strong>de</strong> la información, UNCHS, Santillana S.S. Taurus, Barc<strong>el</strong>ona.Brusco, S. (1980). Il mo<strong>de</strong>llo Emilia: disintegrazione produttiva e integrazionesociale, Problemi <strong>de</strong>lla transizione, n. 5 [ora in: Piccole imprese e distrettiindustriali. Una raccolta di saggi, Torino, Rosenberg & S<strong>el</strong>lier].Constitución <strong>de</strong>l Ecuador (2008).COOTAD. Artículo 3.- Principios.- El ejercicio <strong>de</strong> la autoridad y las potesta<strong>de</strong>spúblicas <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados se regirán por lossiguientes principios: apartado d) primer párrafo.COOTAD. Artículo 3.- Principios. Apartado b) Seg<strong>un</strong>do párrafo.Galeano, Eduardo (2007). Patas arriba. La escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do al revés. Montevi<strong>de</strong>o:Ediciones <strong>de</strong>l Chanchito.García Bernal, Manu<strong>el</strong>a Cristina (2006). Desarrollo agrario en <strong>el</strong> Yucatán colonial.Repercusiones económicas y sociales. Ediciones <strong>de</strong> la Universidad Autónoma<strong>de</strong> Yucatán. MéridaGarofoli, Gioacchino (1995). Desarrollo económico, organización <strong>de</strong> la produccióny territorio, en A. Vázquez-Barquero y G. Garofoli (eds.) Desarrolloeconómico local en Europa, Colegio <strong>de</strong> Economistas <strong>de</strong> Madrid, España.Fuà, Giorgio (1983). L’industrializzazione <strong>de</strong>l Nord Est e n<strong>el</strong> Centro, in G. Fuà e C.Zacchia, a cura di, Industrializzazione senza fratture, Bologna, il Mulino.Guerrero, Patricio (2011). «Interculturalidad y plurinacionalidad, escenarios <strong>de</strong>lucha <strong>de</strong> sentidos: entre la usurpación y la insurgencia simbólica». EnInterculturalidad y diversidad. Universidad Andina Simón Bolívar. CorporaciónEditora Nacional. Quito.Internet: (a) http://www.culturarecreaciony<strong>de</strong>porte.gov.co/portal/sites/<strong>de</strong>fault/files/7.%20Lectura%206%20-20LOCAL%20Y%20GLOBAL%20LA%20GESTI%C3%93N%20DE%20LAS%20CIUDADES.pdf


204Nora Lis Cavuoto y Nila ChávezKingman Garcés, Eduardo (2006). La ciudad y los otros. Quito 1860- 1940. Higienismo,ornato y policía. Quito: FLACSO Ecuador - Universidad Rovira e Virgili,Atrio.Kingman Garcés, Eduardo (2010). Ciudad, seguridad y racismo. Ponencia presentadaen <strong>el</strong> Congreso <strong>de</strong> Antropología, octubre, en Santiago, Chile.Kowii, Ariruma. Coordinador (2011). Interculturalidad y diversidad. UniversidadAndina Simón Bolívar. Corporación Editora Nacional. Quito.Madoery, Oscar (2005). Seminario <strong>de</strong> Desarrollo Local. Maestría en DesarrolloLocal. UNSAM UAM.Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009 – 2013.Plan Nacional <strong>de</strong> Descentralización 2012 – 2015.Plan Plurinacional <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar la discriminación racial y la exclusión étnica ycultural (2009).Powers, Karen (1994). Prendas con pies. Migraciones indígenas y supervivencia culturalen la Audiencia <strong>de</strong> Quito. Quito: Abya Yala.Quezada, Noemí (1996). Los Matlatzincas: Época prehispánica y época colonialhasta 1650. Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México.Seers, Dudley (1970). The Meaning of Dev<strong>el</strong>opment, en Revista Brasile ira <strong>de</strong> Economia,vol.24, N° 3, F<strong>un</strong>daçao Getulio Vargas, Río <strong>de</strong> Janeiro. (1990). La teoría<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en transición. México DF: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.Sen, Amartya (1999). La <strong>de</strong>mocracia como valor <strong>un</strong>iversal. Discurso pron<strong>un</strong>ciado en<strong>el</strong> Congreso por la Democracia c<strong>el</strong>ebrado en Nueva D<strong>el</strong>hi. En Journal ofDemocracy, v.10, n3. The John Hopkins University. Pressand National Endowment for Democracy.Viaña, Jorge (2011). La interculturalidad como herramienta <strong>de</strong> emancipación. Hacia<strong>un</strong>a re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la interculturalidad y <strong>de</strong> sus usos estatales. InstitutoInternacional <strong>de</strong> Integración. Convención Andrés B<strong>el</strong>lo. La Paz.Wallerstein, Immanu<strong>el</strong> (1998). Utopística o las opciones históricas <strong>de</strong>l siglo XXI.Nueva York: New Press.


2.Ingresos tributarios yequidad territorialCarlos Marx Carrasco 1181. Discusión teórica1.1. EquidadLa literatura <strong>de</strong>dicada a la reflexión sobre igualdad y equidad esextensa y variada. Ambos conceptos son <strong>el</strong>ementos constitutivos <strong>de</strong>otras gran<strong>de</strong>s nociones como la pobreza y la justicia social. No resultaextraño plantear como consenso que la <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> la pobreza yalcance <strong>de</strong> la justicia social son <strong>el</strong> objetivo primordial <strong>de</strong> las diferentessocieda<strong>de</strong>s, y que <strong>para</strong> esto es necesario reducir (o <strong>el</strong>iminar) lasinequida<strong>de</strong>s. Sin embargo, lo que sí resulta extraño es encontrar posturassimilares sobre lo que se entien<strong>de</strong> por pobreza o justicia social.Consecuentemente, no es usual encontrar consensos sobre lo quese entien<strong>de</strong> por igualdad o equidad. Pocas veces nos <strong>de</strong>tenemos areflexionar sobre <strong>el</strong> significado y las implicaciones <strong>de</strong> dichos términos.Por esta razón, <strong>el</strong> primer paso <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r discutir los temas <strong>de</strong>equidad territorial <strong>de</strong>be ser la reflexión, contextualización y conceptualización<strong>de</strong> lo que se entien<strong>de</strong> por igualdad y equidad.De manera general, existen cuatro corrientes <strong>de</strong> pensamientoque discuten esta temática:a) <strong>el</strong> enfoque utilitarista,b) <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> John Rawls,c) <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y justicia <strong>de</strong>sarrollado por Amartya Sen, y,d) <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas.En <strong>el</strong> presente artículo se toma en consi<strong>de</strong>ración <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>shumanas. 119 Amartya Sen sugiere que <strong>el</strong> problema <strong>de</strong> los118 Candidato a Doctor en Economía y Derechos por la Universidad <strong>de</strong> Pablo <strong>de</strong> Olavi<strong>de</strong> – España; Magíster enEconomía por las Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Italia y España; Economista por la Universidad <strong>de</strong> Cuenca. Actualmente ejerc<strong>el</strong>as f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> Ministro <strong>de</strong> R<strong>el</strong>aciones Laborales, fue director <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Rentas <strong>de</strong> Internas <strong>de</strong>l Ecuador(SRI) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007 hasta marzo <strong>de</strong> 2014.119 Una buena revisión y crítica a los enfoques utilitaristas y <strong>de</strong> Rawls pue<strong>de</strong> encontrarse en Sen (1979). Una discusiónsobre las r<strong>el</strong>aciones entre <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> Rawls y Sen pue<strong>de</strong> encontrarse en Gilardone (2011). Para <strong>el</strong> enfoque<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas se pue<strong>de</strong> consultar a Boltivinik (2003) y a Max-Neef, Elizal<strong>de</strong> y Hopenhayn (1989). Porúltimo, <strong>un</strong>a importante discusión y reflexión sobre los aspectos <strong>de</strong> justicia social y equidad pue<strong>de</strong> encontrarse en


206Carlos Marx Carrascoenfoques utilitarista y rawlsiano es que no consi<strong>de</strong>ran las capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> ser humano, es <strong>de</strong>cir, la posibilidad <strong>de</strong> que <strong>un</strong>a personapueda realizar lo que consi<strong>de</strong>ra valioso ser o hacer. El enfoque <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Sen pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como <strong>un</strong>a extensión <strong>de</strong> lapreocupación <strong>de</strong> Rawls por los bienes primarios, simplemente cambiandola atención <strong>de</strong> los bienes hacia lo que los bienes hacen <strong>para</strong> <strong>el</strong>ser humano (Sen, 1979). Para Sen, lo importante no es la cantidad <strong>de</strong>bienes que <strong>un</strong>a persona posea sino la medida en que dichos bienesle permitan alcanzar sus realizaciones personales, la sola propuesta<strong>de</strong> realizaciones personales ya supone <strong>un</strong> estricto reconocimiento a ladiversidad entre personas.La propuesta <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas parte <strong>de</strong> la misma crítica<strong>de</strong> Sen al enfoque utilitarista y <strong>de</strong> Rawls en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que <strong>el</strong><strong>el</strong>emento central a analizar <strong>de</strong>ben ser las personas y no los objetos.Este enfoque plantea que «<strong>el</strong> mejor proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo será aqu<strong>el</strong>que permita <strong>el</strong>evar más la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas (…) [y queésta] <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s que tengan las personas <strong>de</strong>satisfacer a<strong>de</strong>cuadamente sus necesida<strong>de</strong>s humanas f<strong>un</strong>damentales»(Max-Neef, Elizal<strong>de</strong>, & Hopenhayn, 1986: 16). Por lo tanto, en loque a igualdad o equidad se refiere, <strong>el</strong> objetivo es que todas las personastengan la posibilidad <strong>de</strong> satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s humanas.Ha existido la creencia <strong>de</strong> que las necesida<strong>de</strong>s humanas son infinitas,que cambian en <strong>el</strong> tiempo y que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cada cultura. Estaes <strong>un</strong>a creencia falsa, que parte <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> ignorar la diferencia f<strong>un</strong>damentalentre lo que son necesida<strong>de</strong>s y lo que son satisfactores <strong>de</strong>esas necesida<strong>de</strong>s (Boltivinik, 2003).Las necesida<strong>de</strong>s humanas pue<strong>de</strong>n clasificarse conforme a varioscriterios. Max-Neef, Elizal<strong>de</strong> y Hopenhayn (1986) proponen dos criterios<strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación. El primero, en base a categorías existenciales,incluye las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser, tener, hacer y estar. El seg<strong>un</strong>do,en base a categorías axiológicas, incluye las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> subsistencia,protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,i<strong>de</strong>ntidad y libertad.La alimentación o <strong>el</strong> abrigo, por ejemplo, no <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarsecomo necesidad, sino como satisfactores <strong>de</strong> la necesidad humana <strong>de</strong>subsistencia. La educación y la salud <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>rse como satisfactores<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entendimiento y protección respectivamente.La r<strong>el</strong>ación entre necesida<strong>de</strong>s y satisfactores no es bi<strong>un</strong>ívoca,<strong>un</strong> satisfactor pue<strong>de</strong> contribuir a la satisfacción <strong>de</strong> diferentesnecesida<strong>de</strong>s y <strong>un</strong>a necesidad pue<strong>de</strong> requerir <strong>de</strong> varios satisfactores<strong>para</strong> ser satisfecha. Por ejemplo, las organizaciones com<strong>un</strong>itarias<strong>de</strong>mocráticas, o cualquier organización <strong>de</strong> participación política<strong>de</strong>mocrática, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como <strong>un</strong> satisfactor que cubre lanecesidad <strong>de</strong> participación pero a su vez estimula la satisfacción <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección, afecto, ocio, creación, i<strong>de</strong>ntidad y libertad(Max-Neef, Elizal<strong>de</strong>, & Hopenhayn, 1986).Riva<strong>de</strong>neira y Carrasco (2012).


Ingresos tributarios y equidad territorial 207Las necesida<strong>de</strong>s se satisfacen en r<strong>el</strong>ación a <strong>un</strong>o mismo, en r<strong>el</strong>aciónal grupo social y en r<strong>el</strong>ación al ambiente. Esta p<strong>un</strong>tualizaciónes <strong>de</strong> suma importancia porque <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanasno es <strong>un</strong>o individualista o antropocéntrico. Se reconoce al serhumano como parte <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sociedad y como parte <strong>de</strong>l ambiente en<strong>un</strong>a fuerte r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (Boltivinik, 2003). Por ejemplo,a la sobreexplotación <strong>de</strong> recursos naturales se la consi<strong>de</strong>ra como<strong>un</strong> pseudo-satisfactor puesto que estimula <strong>un</strong>a falsa sensación <strong>de</strong>satisfacción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>terminada necesidad, en este caso la <strong>de</strong> subsistencia,pero que en <strong>el</strong> mediano o largo plazo pue<strong>de</strong> aniquilar lasatisfacción <strong>de</strong> la necesidad que preten<strong>de</strong> satisfacer (Max-Neef, Elizal<strong>de</strong>,& Hopenhayn, 1986).Las necesida<strong>de</strong>s humanas se configuran como finitas, pocasy clasificables; a<strong>de</strong>más, son las mismas en todas las culturas y entodos los períodos <strong>de</strong> la historia. Lo que cambia entre culturas y con<strong>el</strong> transcurrir <strong>de</strong>l tiempo son los mecanismos por los cuales dichasnecesida<strong>de</strong>s se satisfacen, es <strong>de</strong>cir, los satisfactores. El cambio culturales consecuencia <strong>de</strong>l abandono <strong>de</strong> satisfactores tradicionales<strong>para</strong> remplazarlos por otros nuevos y diferentes.El reconocer que existen diferencias entre seres humanos,don<strong>de</strong> lo que es valioso ser o hacer tiene <strong>un</strong> alto componente subjetivo,significa que la reflexión sobre equidad es bastante compleja.Por ejemplo, la equidad entendida como la posibilidad adquirida portodas las personas <strong>de</strong> satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s humanas pue<strong>de</strong>implicar, <strong>de</strong> hecho lo hace, inequida<strong>de</strong>s en los satisfactores que permitenalcanzarlas. Si se preten<strong>de</strong> satisfacer la necesidad humana<strong>de</strong> subsistencia con <strong>el</strong> satisfactor alimentación, <strong>un</strong>a persona pue<strong>de</strong>requerir diez <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentación y otra solamente <strong>de</strong> <strong>un</strong>a. En<strong>el</strong> ejemplo, se logra satisfacer las necesida<strong>de</strong>s humanas <strong>de</strong> maneraequitativa pero esto implica <strong>un</strong>a distribución inequitativa <strong>de</strong>l satisfactorque permite alcanzarla.Como se señala en Riva<strong>de</strong>neira y Carrasco (2012), en <strong>un</strong>a interpretación<strong>de</strong> Sen, la «diversidad es la causa <strong>de</strong> que cuando se exigeque se mantenga la equidad en algún aspecto básico, a la vez seinste, o al menos tolere, la prevalencia <strong>de</strong> inequida<strong>de</strong>s en otrosaspectos»(Riva<strong>de</strong>neira & Carrasco, 2012: 31). Las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sepue<strong>de</strong>n justificar en la medida en que impliquen la equidad en <strong>un</strong>espacio más importante, como <strong>el</strong> <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s o necesida<strong>de</strong>shumanas.El enfoque <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas permite también la reconceptualización<strong>de</strong>l término pobreza. Cualquier necesidad humana f<strong>un</strong>damentalque no esté satisfecha rev<strong>el</strong>a <strong>un</strong>a pobreza humana, es <strong>de</strong>cir,en lugar <strong>de</strong> <strong>un</strong>a existen varias pobrezas. «La pobreza <strong>de</strong> subsistencia(<strong>de</strong>bido a alimentación y abrigo insuficientes), <strong>de</strong> protección (<strong>de</strong>bido asistemas <strong>de</strong> salud insuficientes, a la violencia, etc.), <strong>de</strong> afecto (<strong>de</strong>bidoal autoritarismo, a la opresión, a las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> explotación con <strong>el</strong>medio ambiente, etc.), <strong>de</strong> entendimiento (<strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>ficiente calidad<strong>de</strong> la educación), <strong>de</strong> participación (<strong>de</strong>bido a la marginación y


208Carlos Marx Carrascodiscriminación), <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad (<strong>de</strong>bido a la imposición <strong>de</strong> valores extrañosa culturas locales y regionales, emigración forzada, exilio político,etc.) y así sucesivamente». (Max-Neef, Elizal<strong>de</strong> & Hopenhayn, 1986: 18).Este enfoque rebasa la visión limitada y restringida que r<strong>el</strong>aciona lapobreza solamente con <strong>un</strong> <strong>de</strong>terminado umbral <strong>de</strong> ingreso. El <strong>de</strong>sarrolloconceptual tradicional, referente a pobreza y equidad, impulsado por <strong>el</strong><strong>para</strong>digma neoclásico es estrictamente economicista <strong>de</strong>bido a su visiónreduccionista y crematística <strong>de</strong> los aspectos distributivos. La corrienteneoclásica ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> lado la discusión <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong>bido a suabuso <strong>de</strong> las herramientas cuantitativas que, por obvias razones, ha <strong>de</strong>rivadoen la agregación, que no es más que la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>terminadaherramienta suponiendo que ésta permitirá sintetizar toda la informacióndisponible, como se lo hace con <strong>el</strong> ingreso (Serrano, 2011).Una vez que se ha <strong>de</strong>finido al objetivo <strong>de</strong> la igualdad o equidadcomo la posibilidad <strong>de</strong> que todas las personas puedan satisfacer susnecesida<strong>de</strong>s humanas, que son <strong>un</strong>iversales, con satisfactores diferenciados,es importante cuestionarse cuál es la labor que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be cumplir <strong>para</strong> contribuir a la equidad.1.2. <strong>Estado</strong> y equidadEn la lógica política <strong>de</strong> Locke, <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XVII, al <strong>Estado</strong> se loconcebía como la institución protectora <strong>de</strong> la sociedad y garante <strong>de</strong>la justicia y or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones entre las personas. Casi <strong>un</strong> siglo<strong>de</strong>spués, <strong>el</strong> liberalismo económico, impulsado principalmente porAdam Smith (1776), recomendó limitar <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong><strong>para</strong> que no se inmiscuyese en la actividad privada. Para <strong>el</strong> liberalismo,<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> solo se concibe y se justifica como complemento <strong>de</strong>lsector privado (Sevilla, 2006).En lo r<strong>el</strong>acionado al ámbito económico, la corriente liberal radicalha impulsado la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los mercados libres y autorreguladosson capaces <strong>de</strong> asignar eficientemente los recursos, generar equilibriosmacroeconómicos y conducir a las socieda<strong>de</strong>s a condiciones<strong>de</strong> equidad y bienestar. Bajo la misma tradición liberal pero no tanradical, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> solo <strong>de</strong>be suministrar bienes y servicios públicosque son aqu<strong>el</strong>los que los mecanismos <strong>de</strong> mercado no permiten que <strong>el</strong>sector privado los provea. Los bienes y servicios públicos son aqu<strong>el</strong>losorientados a satisfacer las <strong>de</strong>mandas sociales que no resultanatractivas, en realidad rentables, <strong>para</strong> <strong>el</strong> sector privado.La existencia <strong>de</strong> bienes y servicios públicos es producto <strong>de</strong> fallos<strong>de</strong> mercado. Otro fallo <strong>de</strong> mercado importante es la distribución <strong>de</strong>la renta, en tanto los resultados distributivos <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong>mercado no siempre son aqu<strong>el</strong>los socialmente <strong>de</strong>seados. Se pue<strong>de</strong>incluir <strong>un</strong> tercer fallo <strong>de</strong> mercado, que quizá es <strong>el</strong> más importante porquesupera la simple noción <strong>de</strong>l acceso a bienes y distribución <strong>de</strong>la renta, que es que sus procesos no garantizan <strong>un</strong>a sociedad equitativaen términos <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s humanas. Lasola noción <strong>de</strong> que <strong>el</strong> mercado no pue<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r ciertas <strong>de</strong>mandas


Ingresos tributarios y equidad territorial 209sociales justifica la participación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en la economía y socieda<strong>de</strong>n general (Sevilla, 2006).Entendiendo la equidad como la posibilidad <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s humanas por parte <strong>de</strong> toda la población y bajo la premisa<strong>de</strong> que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>be contribuir a alcanzarla, cabe cuestionarsecómo pue<strong>de</strong> contribuir <strong>el</strong> gobierno central. Se <strong>de</strong>be tomar en cuentados dimensiones, la primera tiene que ver con los satisfactores y laseg<strong>un</strong>da con los diferentes componentes <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.En lo que tiene que ver con los satisfactores, <strong>el</strong> primer pasoimportante es tener en cuenta que éstos no tienen por qué serlos mismos <strong>para</strong> los diferentes grupos <strong>de</strong> personas o territorios.El satisfactor alimentación no tiene por qué ser <strong>el</strong> mismo <strong>para</strong> <strong>un</strong>apersona <strong>de</strong> la Sierra que <strong>de</strong> la Amazonía, <strong>el</strong> satisfactor agua <strong>de</strong>calidad no tiene por qué significar re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua potable en todoslos territorios. Es más, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> satisfactores <strong>de</strong>bería partir<strong>de</strong> procesos <strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada territorio,y la labor <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> centrarse en contribuir a la consecución <strong>de</strong>dichos satisfactores plurales. El seg<strong>un</strong>do paso importante, a esterespecto, es enten<strong>de</strong>r que la provisión <strong>de</strong> bienes y servicios públicoscontribuye solamente con alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> las muchas dimensiones<strong>de</strong> satisfactores que permiten satisfacer las diferentes necesida<strong>de</strong>shumanas.En lo concerniente a los componentes <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, es f<strong>un</strong>damentaltener presente que <strong>el</strong> gobierno es solo <strong>un</strong>o <strong>de</strong> éstos, constituido en <strong>el</strong>po<strong>de</strong>r ejecutivo. Pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l gobierno existen también diferentesniv<strong>el</strong>es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> gobierno central hasta gobiernos locales. Esto significaque <strong>el</strong> gobierno central es solamente <strong>un</strong> eslabón <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ca<strong>de</strong>na<strong>de</strong> gobiernos. Por lo tanto, su labor, por óptima que fuere, no siemprepue<strong>de</strong> traducirse en resultados <strong>de</strong> equidad <strong>para</strong> la población.Una vez que se han discutido brevemente estos conceptos sepue<strong>de</strong> plantear que: dado que los bienes y servicios públicos sonsolamente <strong>un</strong>a dimensión <strong>de</strong> los múltiples satisfactores y que <strong>el</strong>gobierno central compone solamente <strong>un</strong> eslabón, <strong>de</strong> suma importanciapero <strong>un</strong>o al fin, <strong>de</strong> <strong>un</strong>a red <strong>de</strong> gobiernos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, entonceslas labores que realice serán necesarias pero no suficientes <strong>para</strong>alcanzar la equidad entendida en los términos <strong>de</strong>finidos. Es en estecontexto en <strong>el</strong> que hay que enten<strong>de</strong>r <strong>el</strong> rol <strong>de</strong> los ingresos tributariosy su aporte a la equidad territorial.Con esta breve introducción se ha querido llamar la atenciónsobre dos p<strong>un</strong>tos en particular. El primero es que cuando sehabla <strong>de</strong> equidad es f<strong>un</strong>damental cuestionarse los conceptos. Sise adopta <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas se enten<strong>de</strong>rá qu<strong>el</strong>a captación y distribución <strong>de</strong> recursos monetarios, por ejemplo,representa solamente <strong>un</strong>a arista <strong>de</strong> todas las correspondientes alos diferentes satisfactores necesarios <strong>para</strong> alcanzar <strong>un</strong>a socieda<strong>de</strong>quitativa. El seg<strong>un</strong>do p<strong>un</strong>to es que la eficiente y equitativa labor<strong>de</strong> la política fiscal <strong>de</strong>l gobierno central no es garantía <strong>de</strong> equidad,


210Carlos Marx Carrascopuesto que se requiere que las políticas <strong>de</strong> los otros niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>gobierno también lo sean.2. Discusión empíricaEn esta sección se realiza <strong>un</strong>a revisión <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os <strong>el</strong>ementos cuantitativosque permiten analizar cómo alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> las herramientas presupuestarias<strong>de</strong> los diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno pue<strong>de</strong>n contribuir ala equidad territorial en los términos sugeridos anteriormente, estandoconscientes <strong>de</strong> que esto representa solamente <strong>un</strong>a dimensión necesariapero no suficiente <strong>para</strong> dicho objetivo.2.1. Gobierno Central2.1.1. Ingresos tributariosEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir qué bienes públicos ha <strong>de</strong> suministrar <strong>para</strong> satisfacerlas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población y cómo financiarlos. Al no existir<strong>un</strong>a <strong>de</strong>manda individualizada <strong>de</strong> bienes públicos no cabe <strong>el</strong> precio. Porlo tanto, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir cómo distribuir <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> la provisión<strong>de</strong> bienes y servicios públicos entre la sociedad, <strong>para</strong> esto se utilizan losimpuestos como <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> financiamiento (Sevilla, 2006).En <strong>el</strong> Ecuador, los intentos por transformar <strong>el</strong> sistema tributario fueronfallidos hasta 1997. Los tributos no lograron consolidarse como <strong>un</strong>aherramienta que garantice la suficiencia presupuestaria y peor aún comoherramienta que pueda contribuir a la equidad territorial. En <strong>el</strong> año 1998inicia la transformación <strong>de</strong> la administración tributaria mediante <strong>un</strong>areforma y la creación <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Rentas Internas como <strong>un</strong>a entidadgubernamental autónoma; los resultados en términos <strong>de</strong> recaudación ypresión tributaria son significativos (Carrasco & Serrano, 2011).Las reformas impulsadas en los últimos años, principalmente a raíz<strong>de</strong> la Ley <strong>para</strong> la Equidad Tributaria, también han significado importantescambios en <strong>el</strong> sistema tributario ecuatoriano. No solo por la creación<strong>de</strong> nuevos impuestos y cambios <strong>de</strong> tarifas, sino por la incorporación <strong>de</strong>medidas anti-<strong>el</strong>usión que contribuyen a <strong>un</strong>a recaudación más justa.Otro <strong>de</strong> los aspectos importantes <strong>de</strong> las reformas <strong>de</strong> los últimosaños es <strong>el</strong> énfasis que se ha dado a la recaudación directa y progresiva,y al incentivo al empleo e inclusión social, mediante la creación<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducciones, por ejemplo (Carpio & Carrasco, 2012).El gráfico 1 permite observar los importantes logros en términos<strong>de</strong> recaudación y presión tributaria en <strong>el</strong> Ecuador. Sin embargo, hayque tener presente que éstos siguen siendo niv<strong>el</strong>es bajos en com<strong>para</strong>cióncon la media europea (36,4%), a<strong>un</strong>que se ubican cerca a lamedia <strong>de</strong> América Latina (19%) 120 (Ramírez & Carrasco, 2012).120 Los datos <strong>de</strong>l gráfico muestran la recaudación <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Rentas Internas. Si a esto se le adiciona la recaudaciónseccional y las contribuciones sociales, que también <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse en la presión fiscal, este indicadorse ubica en 20,9% en <strong>el</strong> año 2010 en Ecuador.


Ingresos tributarios y equidad territorial 211Gráfico 1. Recaudación y Presión Tributaria. Periodo 1994 - 2011% <strong>de</strong>l PIB18%12%8%4%5,6%5,9%5,6%6,0%6,2%8,2%10,3%11,2%11,3%10,6%10,4%11,0%11,2%11,8%12,0%13,2%14,4%14,5%12.00010.0008.0006.0004.0002.000Millones USD0%1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 20101995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011Presión tributariaRecaudaciónFuente: Banco Central <strong>de</strong>l Ecuador, Servicio <strong>de</strong> Rentas InternasDescripción: El eje vertical izquierdo muestra los diferentes porcentajes <strong>de</strong> presión tributaria anual. El eje vertical <strong>de</strong>recha indica <strong>el</strong>valor en millones <strong>de</strong> USD <strong>de</strong> la recaudación efectiva <strong>de</strong> impuestos.Elaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesPara <strong>de</strong>finir la distribución <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> bienes y serviciospúblicos entre la ciudadanía será necesario <strong>de</strong>finir algún criterio queresponda a la cuestión f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong> cuánto <strong>de</strong>be pagar cada individuopor los bienes y servicios públicos provistos por <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> (Sevilla, 2006).Para que <strong>un</strong> sistema tributario se consi<strong>de</strong>re equitativo <strong>de</strong>be tomaren cuenta dos <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>terminantes que son la equidad vertical (tratamiento<strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> los <strong>de</strong>siguales) y la equidad horizontal (tratamientoigual <strong>de</strong> los iguales). La equidad horizontal permite evitar trato discriminatorio,pero es la vertical la que más pue<strong>de</strong> contribuir a la equidad enla recaudación. La equidad vertical está asociada a la progresividad. Losimpuestos regresivos, y generalmente los indirectos, no cumplen con <strong>el</strong>criterio <strong>de</strong> equidad vertical (Cano, Oliva, & Ramírez, 2011; Arias, Andino, &Serrano, 2011).Una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s diferencias que existe entre Europa y AméricaLatina, en materia tributaria, es que, en nuestro continente, la principalfuente <strong>de</strong> recaudación proviene <strong>de</strong> impuestos indirectos, a diferencia <strong>de</strong>Europa que se financia principalmente <strong>de</strong> impuestos directos (Ramírez &Carrasco, 2012). El Ecuador no ha estado ajeno a esta realidad y es importantemencionar que, si bien las reformas <strong>de</strong> 1998 permitieron <strong>un</strong>a mayorrecaudación, estas fueron en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las capas más pobres <strong>de</strong> lapoblación puesto que se sustentaron en impuestos indirectos y regresivos.Se <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> lado los impuestos a la renta y al patrimonio como consecuencia<strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res fácticos <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r enquistados en<strong>el</strong> gobierno (Carrasco &Serrano, 2011). Las reformas <strong>de</strong> los últimos añoshan contribuido <strong>de</strong> manera significativa a que la recaudación <strong>de</strong> impuestosdirectos tenga mayor importancia en la recaudación total, como se pue<strong>de</strong>observar en <strong>el</strong> gráfico 2, a<strong>un</strong>que aún no se haya logrado que sean la principalfuente <strong>de</strong> recaudación.


212Carlos Marx CarrascoGráfico 2. Composición <strong>de</strong> la recaudación. Periodo 1990 - 2011% Participación100%80%60%40%20%0%199067%66%67%70%199119921993199419951996199719981999200033%34%33%30%200120022003200465%200535%200639% 61%2007200820092010201140% 60%64%36%66%34%50%50%61%39%71%29%27% 73%29% 71%70%30%67%33%65%35%65%35%61%39%57%43%44% 56%42% 58%Fuente: Servicio <strong>de</strong> Rentas InternasElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesComo se mencionó anteriormente, la labor <strong>de</strong>l gobierno central <strong>de</strong>beser entendida como <strong>un</strong>a parte <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en su objetivo <strong>de</strong>alcanzar <strong>un</strong>a sociedad equitativa. Sin embargo, hay que precisar qu<strong>el</strong>a recaudación <strong>de</strong> impuestos es también solo <strong>un</strong>a parte <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong>lgobierno central en la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> país equitativo. Se pue<strong>de</strong>asumir que <strong>un</strong> sistema tributario alcance <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> óptimo, en lo quea eficiencia y equidad en la recaudación se refiere, pero si <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>dichos recursos no contribuye a la equidad territorial servirá <strong>de</strong> muypoco haber alcanzado dicho óptimo recaudatorio.2.1.2. Uso <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y transferenciasa los Gobiernos Autónomos DescentralizadosEntre los recursos que maneja <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y que contribuyen a mejorarlos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> equidad territorial hay que ubicar las transferencias quereciben los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), <strong>el</strong> financiamientoque reciben vía en<strong>de</strong>udamiento propio, las inversiones querealiza <strong>el</strong> Gobierno Central en <strong>el</strong> territorio (educación, salud, vialidad,etc.), la asignación <strong>de</strong> recursos que coloca la banca pública (BancoNacional <strong>de</strong> Fomento, Corporación Financiera Nacional, Banco Ecuatoriano<strong>de</strong> la Vivienda), los subsidios y sus beneficiarios en cada territorio(combustibles, <strong>el</strong>ectricidad, bono <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, etc.)Se podría hacer <strong>un</strong> análisis sobre cómo cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> dichas fuentes<strong>de</strong> recursos contribuyen a la equidad territorial. En <strong>el</strong> presenteartículo se trabaja solamente sobre las asignaciones que reciben losGAD <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. El objetivo <strong>de</strong> p<strong>un</strong>tualizarlas diferentes vías por las que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> canaliza recursos hacia lapoblación es que se tenga en cuenta que las transferencias son apenas<strong>un</strong>a <strong>de</strong> estas vías, por lo tanto pue<strong>de</strong> contribuir a la equidad territorialpero no es suficiente <strong>para</strong> garantizarla.El complemento <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema recaudatorio equitativo <strong>de</strong>be ser<strong>el</strong> uso equitativo <strong>de</strong> esos recursos. Si tomamos solamente a las transferencias,es preciso cuestionarse qué se entien<strong>de</strong> por transferenciaequitativa. Lo óptimo sería conocer los requerimientos específicos


Ingresos tributarios y equidad territorial 213<strong>de</strong> recursos que cada territorio tiene <strong>para</strong> satisfacer sus necesida<strong>de</strong>shumanas y, en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> éstos, distribuir las transferencias. Sinembargo, si tomamos en cuenta este enfoque <strong>de</strong>bemos compren<strong>de</strong>rque no todo es cuantificable en términos monetarios y que sobre locuantificable tampoco se tiene todo.En <strong>el</strong> Ecuador han existido importantes reformas que buscancriterios multidimensionales <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir <strong>un</strong>a transferencia equitativahacia los gobiernos seccionales. La Constitución <strong>de</strong> la República,aprobada en referéndum popular en 2008, establece que los GADparticiparán <strong>de</strong>, al menos, <strong>el</strong> 15% <strong>de</strong> los ingresos permanentes y <strong>de</strong><strong>un</strong> monto no inferior al 5% <strong>de</strong> los no permanentes correspondientesal <strong>Estado</strong> central (artículo 271) y que los recursos serán distribuidosconforme a los siguientes criterios:a) tamaño y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la población;b) necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas, jerarquizadas y consi<strong>de</strong>radasen r<strong>el</strong>ación a la población en <strong>el</strong> territorio; y,c) logros en mejoramiento <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> vida, esfuerzo fiscal y administrativo, y cumplimiento <strong>de</strong> metas <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo y<strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l GAD (Art. 272) (Asamblea Nacional, 2008).La ley que viabiliza estos preceptos constitucionales es <strong>el</strong> CódigoOrgánico <strong>de</strong> Organización Territorial Autonomía y Descentralización(COOTAD) que entró en vigencia en <strong>el</strong> 2010. En éste se establece qu<strong>el</strong>os GADs participarán <strong>de</strong>l 21% <strong>de</strong> los ingresos permanentes y <strong>de</strong>l10% <strong>de</strong> los no permanentes <strong>de</strong>l presupuestos general <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (Art.192). Para viabilizar los criterios <strong>de</strong> distribución, <strong>el</strong> COOTAD <strong>de</strong>finefórmulas <strong>de</strong> cálculo e índices r<strong>el</strong>acionados a dichos criterios en <strong>un</strong>esfuerzo por captar las varias dimensiones que la Constitución exige<strong>para</strong> lograr transferencias equitativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva multidimensional(Art. 194 y 195) (COOTAD, 2010)Dentro <strong>de</strong>l COOTAD existen también otras normas que coadyuvaríana la consecución <strong>de</strong> la equidad territorial como la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>competencias atada a transferencias que permitan cubrirlas. Consta tambiénla transferencia <strong>de</strong> recursos a los territorios don<strong>de</strong> se generen, exploteno industrialicen recursos no renovables (artículo 189) (COOTAD, 2010).Estos importantes aportes normativos han tenido lugar en losúltimos cuatro años y la ley que específicamente los viabiliza entróen vigencia en 2010. En <strong>el</strong> COOTAD se establece que los GAD nopodrán recibir transferencias inferiores a las recibidas al año anteriora la entrada en vigencia <strong>de</strong> la ley, este criterio fue incluido por mandatoconstitucional. El COOTAD establece que la distribución <strong>de</strong> lastransferencias tomará <strong>el</strong> 2010 como año base y repartirá solamente<strong>el</strong> monto exce<strong>de</strong>nte bajo los preceptos constitucionales e instrumentalizadosen dicho Código (artículo 193). Esto significa que aún no esposible tener <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> transferencias equitativo en los términos<strong>de</strong>finidos por la nueva normativa. El monto exce<strong>de</strong>nte al recibido en2010, que es <strong>el</strong> que ha sido distribuido en f<strong>un</strong>ción a los nuevos criterios,es aún marginal.


214Carlos Marx CarrascoPor esta razón, la distribución estructural <strong>de</strong> las transferenciasse mantiene y se espera que, a medida que aumenten los ingresos<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>el</strong> nuevo sistema se traduzca en asignaciones másequitativas.El criterio principal <strong>para</strong> distribuir los recursos a los GAD ha sidola población. Criterios más amplios, pero igual limitados, como <strong>el</strong> indicador<strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s Básicas Insatisfechas (NBI) no muestra <strong>un</strong>ar<strong>el</strong>ación positiva con las transferencias, que es lo que se esperaría sidicho indicador fuera importante <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> transferencias.Dichas r<strong>el</strong>aciones se observan en <strong>el</strong> gráfico 3.Los dos diagramas superiores muestran <strong>un</strong>a clara r<strong>el</strong>ación positivaentre la población y las transferencias a los GAD, tanto en 2001como en 2010. Los diagramas inferiores muestran <strong>un</strong>a muy leve r<strong>el</strong>aciónpositiva entre las transferencias per cápita y <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong>la población que vive con necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas (NBI)en cada GAD. Territorios con sustanciales diferencias <strong>de</strong> NBI recibierontransferencias per cápita similares lo cual significa que dichastransferencias no tuvieron r<strong>el</strong>ación alg<strong>un</strong>a con <strong>un</strong> intento por reducirla inequidad territorial en términos <strong>de</strong> NBI.Gráfico 3. Población-Transferencias y Transferencias per cápita-NBI.2001 y 2010Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipal y SIISEElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesIncluso, si se asume que la población es <strong>el</strong> único criterio válido <strong>para</strong>distribuir las transferencias a los GAD, se observa que no se logró


Ingresos tributarios y equidad territorial 215realizarlas <strong>de</strong> manera equitativa. El coeficiente <strong>de</strong> Gini <strong>de</strong> las transferenciasper cápita hacia m<strong>un</strong>icipios y consejos provinciales no se hamodificado en los últimos veinte años y ha oscilado en torno al 0,4que no es <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> muy equitativo, incluso se pue<strong>de</strong> observar que, enla última década, las transferencias han tendido a ser más inequitativasen términos <strong>de</strong> población 121 .Gráfico 4. Gini <strong>de</strong> las transferencias per cápita a m<strong>un</strong>icipios y consejosprovinciales. Período 1990-2010Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipalElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesLas transferencias a los GAD son otro eslabón <strong>de</strong> esta complejaca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> procesos, mediante <strong>el</strong> cual se pue<strong>de</strong> contribuir a la equidadterritorial. Al ser solamente <strong>un</strong> eslabón, es <strong>un</strong> paso necesario pero nosuficiente. Po<strong>de</strong>mos suponer que todos los mecanismos hasta aquíson equitativos en los términos <strong>de</strong>finidos en la primera parte, pero silos GAD no utilizan estos recursos <strong>de</strong> tal manera que efectivamentecontribuyan a satisfacer las necesida<strong>de</strong>s humanas <strong>de</strong> la población,todos los procesos anteriores servirán <strong>de</strong> muy poco. Por esta razón,si hablamos <strong>de</strong> equidad territorial <strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r también cuál esla realidad presupuestaria <strong>de</strong> los GAD y en qué utilizan sus recursos.2.2. GAD2.2.1. IngresosLa única razón <strong>para</strong> que la equidad en las transferencias no sea <strong>un</strong>acondición necesaria <strong>para</strong> contribuir a la equidad, en sentido amplio,es que éstas no sean significativas en los presupuestos m<strong>un</strong>icipales.121 El coeficiente <strong>de</strong> Gini es <strong>un</strong>a herramienta cuantitativa que permite observar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> <strong>un</strong>a distribuciónen base a <strong>un</strong> criterio <strong>de</strong>finido. Los valores <strong>de</strong>l coeficiente se ubican entre 0 y 1. Un valor <strong>de</strong> 0 significa <strong>un</strong>adistribución perfectamente equitativa y <strong>un</strong> valor <strong>de</strong> 1 lo contrario. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l gráfico, <strong>un</strong> gini <strong>de</strong> 0 significaríaque todos los GADs recibieron exactamente <strong>el</strong> mismo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> transferencias per cápita, que es lo que se esperaría<strong>de</strong> <strong>un</strong>a distribución <strong>de</strong> recursos basados solamente en <strong>el</strong> criterio <strong>de</strong> la población.


216Carlos Marx CarrascoSin embargo, <strong>un</strong>a característica estructural <strong>de</strong> las finanzas seccionaleses que las transferencias están por encima <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> losingresos <strong>de</strong> los GADs diferentes <strong>de</strong> Quito y Guayaquil. En las dos ciuda<strong>de</strong>smás gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país la composición <strong>de</strong> ingresos es más compensada,a<strong>un</strong>que en los últimos años las transferencias han cobradomayor importancia en los ingresos totales.Gráfico 5. Composición <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> los GADs diferentes <strong>de</strong> Quitoy Guayaquil. Período 1990-2010Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipalElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesGráfico 6. Composición <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> Quito y Guayaquil.Período 1990-2010Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipalElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios Fiscales


Ingresos tributarios y equidad territorial 217La alta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia financiera <strong>de</strong> las transferencias, plasmada enlos gráficos prece<strong>de</strong>ntes, limita las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los GAD <strong>para</strong>impulsar gran<strong>de</strong>s proyectos que contribuyan a reducir las diferenciassociales en sus territorios. La escasa generación <strong>de</strong> ingresos propiospue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a <strong>un</strong>a fallida administración tributaria, o a queno exista suficiente dinamismo económico en <strong>el</strong> territorio como <strong>para</strong>generar ingresos propios; incluso pue<strong>de</strong> ser consecuencia <strong>de</strong> interesesfácticos que pudiesen estar enquistados en las administracionesseccionales. Sea por la razón que fuere, la realidad es que las asignacionesresultan ser <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la herramienta presupuestariaen la gran mayoría <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong>l país. En este sentido, que lastransferencias provenientes <strong>de</strong>l gobierno sean equitativas pue<strong>de</strong> contribuir<strong>de</strong> manera significativa a la equidad territorial.La escasa capacidad <strong>para</strong> generar ingresos propios en los territorioslimita la capacidad <strong>de</strong> éstos <strong>para</strong> proveer bienes y servicios públicos<strong>de</strong> calidad. Por lo tanto, otro componente <strong>de</strong> suma importancia<strong>para</strong> analizar la equidad territorial <strong>de</strong>be centrarse no solo en cómo lastransferencias contribuyen sino en cómo estas limitantes restringen laconsecución <strong>de</strong> la equidad territorial. La responsabilidad <strong>de</strong>l gobiernocentral por transferir recursos <strong>de</strong>be también acompañarse <strong>de</strong> la responsabilidad<strong>de</strong> los gobiernos seccionales por generar sus recursos.2.2.2. Uso <strong>de</strong> los recursos en los GADComo se ha mencionado, si los recursos monetarios no son utilizados<strong>de</strong> manera responsable poco se podrá esperar en términos <strong>de</strong> equidad.En esta compleja ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, que se ha queridobosquejar en <strong>el</strong> presente artículo, los GADs son <strong>el</strong> último eslabóny por lo tanto los encargados <strong>de</strong> ejecutar los recursos asignados<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> gobierno central. Si enten<strong>de</strong>mos que los satisfactores pue<strong>de</strong>nser diferentes en cada territorio, es comprensible que la r<strong>el</strong>aciónentre las autorida<strong>de</strong>s locales y sus pobladores sea <strong>de</strong> importanciasuperlativa.La participación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo local es parte sustancial <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s humanas. No es posible enten<strong>de</strong>r <strong>un</strong> nuevo or<strong>de</strong>n económicosi es que esté no está sustentado en <strong>un</strong>a <strong>de</strong>nsa red <strong>de</strong> nuevosór<strong>de</strong>nes económicos locales y esto implica que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> territorio, sediscutan y <strong>de</strong>cidan las políticas locales (Max-Neef, Elizal<strong>de</strong> & Hopenhayn,1986). En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> los recursos económicos,esto significa la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> qué bienes públicos financiaro <strong>de</strong> qué tipo <strong>de</strong> satisfactores contribuir a alcanzarlos.Si bien <strong>el</strong> enfoque tratado en <strong>el</strong> presente artículo rebasa <strong>el</strong> ámbitopresupuestario, es importante conocer cómo han utilizado sus recursoslos diferentes gobiernos locales. Se observa, por ejemplo, que apartir <strong>de</strong>l año 2000 los recursos <strong>de</strong>stinados al gasto <strong>de</strong> capital (cuyoprincipal componente es la inversión) han tenido <strong>un</strong>a ten<strong>de</strong>ncia crecienteen r<strong>el</strong>ación al gasto total, <strong>para</strong> los cantones diferentes <strong>de</strong> Quito


218Carlos Marx Carrascoy Guayaquil. Para éstos últimos se observa <strong>un</strong> quiebre en la composición<strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 1998.Gráfico 7. Composición <strong>de</strong>l gasto en cantones diferentes a Quito y Guayaquil.Período 1990-2010Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipalElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesGráfico 8.Composición <strong>de</strong>l gasto en Quito y Guayaquil. Período 1990-2010Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipalElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesLa participación creciente <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> capital no se <strong>de</strong>be solamentea <strong>un</strong> cambio en la asignación <strong>de</strong>l gasto por parte <strong>de</strong> los GAD,sino también a <strong>un</strong>a mayor disposición <strong>de</strong> recursos. En este sentido,la labor <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, en <strong>el</strong> actual gobierno, ha sido f<strong>un</strong>damentalen la dotación <strong>de</strong> financiamiento <strong>para</strong> inversión en <strong>el</strong> territoriopor parte <strong>de</strong> los GAD. Es preciso mencionar que la gran mayoría


Ingresos tributarios y equidad territorial 219<strong>de</strong> gobiernos locales no pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a fuentes <strong>de</strong> financiamientoprivadas o internacionales <strong>de</strong>bido a sus débiles estructuras presupuestarias.El Banco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> es <strong>el</strong> brazo <strong>de</strong> financiamiento <strong>para</strong>la gran mayoría <strong>de</strong> los GAD y es <strong>un</strong> <strong>el</strong>emento que no hay que <strong>de</strong>scuidaral momento <strong>de</strong> analizar los presupuestos locales. En direcciónopuesta, <strong>el</strong> Banco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> solamente financia a dichos estamentos<strong>de</strong>l gobierno, por lo tanto, <strong>un</strong> incremento en sus <strong>de</strong>sembolsos implicaincremento <strong>de</strong> la inversión por parte <strong>de</strong> los GAD. En <strong>el</strong> siguiente gráficose pue<strong>de</strong> apreciar <strong>el</strong> impulso que ha tomado esta importante institución<strong>para</strong> la equidad territorial con <strong>el</strong> actual gobierno.Gráfico 9. Desembolsos efectivos <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Período 1990-2010Fuente: Banco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Elaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesPor último, es preciso mencionar que ni siquiera la mayor cantidad <strong>de</strong>recursos <strong>de</strong>stinados a inversión es suficiente <strong>para</strong> contribuir a la equidadterritorial. Mucho <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l sector que se atienda con dichainversión, lo cual <strong>de</strong>bería estar <strong>de</strong>finido por procesos <strong>de</strong> participación<strong>de</strong>mocrática en <strong>el</strong> territorio. Una característica <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong> losGAD es que <strong>el</strong> mayor componente se <strong>de</strong>dica a vialidad. En <strong>un</strong> territoriodon<strong>de</strong> la población consi<strong>de</strong>re que ese satisfactor contribuya <strong>de</strong>manera significativa a satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s humanas dicho uso<strong>de</strong> la inversión sería perfectamente válido. Sin embargo, habría quecuestionarse en qué medida es esto válido cuando hay territorios congran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ficiencias en infraestructura <strong>de</strong> servicios básicos (comoagua, alcantarillado y <strong>de</strong>sechos sólidos) o <strong>de</strong> educación y salud.Como se observa en <strong>el</strong> gráfico 10, la inversión total <strong>de</strong> los GAD seha <strong>de</strong>stinado en <strong>un</strong> mayor porcentaje a saneamiento ambiental, educacióny salud si com<strong>para</strong>mos los datos <strong>de</strong> 2009 (últimos <strong>de</strong> los quese encontró información) con los <strong>de</strong> 2001. El sector <strong>de</strong> vialidad siguesiendo <strong>el</strong> más atendido por las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos locales.


220Carlos Marx CarrascoGráfico 10. Composición <strong>de</strong> la inversión total <strong>de</strong> los GAD. Año 2001 y 2009Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipalElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios Fiscales3. ConclusionesEl presente artículo ha querido hacer <strong>un</strong>a reflexión crítica sobr<strong>el</strong>os ingresos tributarios y la equidad territorial. En lo r<strong>el</strong>acionado alseg<strong>un</strong>do <strong>de</strong> estos conceptos, se ha querido llamar la atención sobr<strong>el</strong>o que se entien<strong>de</strong> por equidad, proponiendo <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>a que supere lasvisiones reduccionistas y crematísticas <strong>de</strong> la lógica neoclásica queha predominado <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> los aspectos distributivos en la economía.Para esto se ha propuesto <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas,<strong>el</strong> cual permite enten<strong>de</strong>r <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> equidad y pobreza bajo<strong>un</strong>a perspectiva multidimensional que reconoce las diferencias entreseres humanos y su r<strong>el</strong>ación inap<strong>el</strong>able e inter<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l resto<strong>de</strong> seres humanos y <strong>de</strong>l ambiente. Bajo este enfoque se reconocennecesida<strong>de</strong>s humanas, finitas y <strong>un</strong>iversales, y satisfactores <strong>de</strong> esasnecesida<strong>de</strong>s que no tienen por qué ser <strong>un</strong>iversales, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<strong>de</strong> las características individuales <strong>de</strong> las personas, <strong>de</strong> su cultura y <strong>de</strong>sus formas <strong>de</strong> vida. En este contexto, se entien<strong>de</strong> a la equidad comola posibilidad <strong>de</strong> que todas las personas puedan satisfacer sus necesida<strong>de</strong>shumanas y la labor <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>be direccionarse hacia eseobjetivo. La cantidad <strong>de</strong> bienes o recursos monetarios son solamente<strong>un</strong> tipo <strong>de</strong> satisfactores que contribuyen a la satisfacción <strong>de</strong> ciertasnecesida<strong>de</strong>s humanas, por lo tanto, éstos pue<strong>de</strong>n ser importantespero jamás serán suficientes <strong>para</strong> alcanzar <strong>un</strong>a equidad más amplia,en los términos <strong>de</strong>finidos.En lo r<strong>el</strong>acionado con los ingresos tributarios, se ha querido llamarla atención sobre varios aspectos. El primero <strong>de</strong> éstos es que <strong>el</strong>gobierno es <strong>un</strong>a parte <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, por lo tanto su accionar no <strong>de</strong>be serentendido como garante <strong>de</strong> la equidad. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este criterio, seha querido resaltar que <strong>el</strong> gobierno es <strong>un</strong> eslabón <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>gobiernos, que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> gobierno central hasta los gobiernos locales.Por lo tanto, mucho menor será la capacidad <strong>de</strong>l gobierno central<strong>para</strong> garantizar la equidad. Por último, se ha querido llamar a lareflexión en lo concerniente a los recursos monetarios: la recaudación


Ingresos tributarios y equidad territorial 221también es solo <strong>un</strong>a parte <strong>de</strong> la compleja red que <strong>de</strong>bería llevar a <strong>un</strong>sistema equitativo. Es muy poco lo que se pue<strong>de</strong> lograr, en términos<strong>de</strong> equidad territorial basados en lo <strong>de</strong>finido, si es que se alcanza <strong>un</strong>perfecto sistema recaudatorio pero <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> esos recursos no contribuyea alcanzar ese objetivo <strong>de</strong> equidad territorial. Y esto no solamente<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las labores que realice <strong>el</strong> gobierno central sinotambién <strong>de</strong> lo que realicen los otros componentes <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>lgobierno.El uso reiterativo <strong>de</strong> la frase necesario pero no suficiente noes casual. Se ha querido poner énfasis en que la equidad territorial<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> sinnúmero <strong>de</strong> factores interr<strong>el</strong>acionados. A los procesoseconómicos y sociales se los pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r como <strong>un</strong>a complejared, don<strong>de</strong> lo que haga o <strong>de</strong>je <strong>de</strong> hacer cualquier componente <strong>de</strong>dicha red influirá sobre todos los componentes, y <strong>para</strong> que se alcance<strong>un</strong> objetivo particular, como en este caso la equidad territorial, lo quehaga cada componente siempre será necesario pero n<strong>un</strong>ca suficiente.Tener esta i<strong>de</strong>a siempre en mente servirá <strong>para</strong> n<strong>un</strong>ca conformarnoscon los logros particulares y seguir siempre trabajando por alcanzarlogros plurales como la equidad territorial.BibliografíaArias, D., Andino, M., & Serrano, A. (2011). Impuesto sobre <strong>el</strong> valor añadido: efectossobre la <strong>de</strong>sigualdad y la pobreza. En A. Serrano, ¡A (RE)DISTRIBUIR!Ecuador <strong>para</strong> todos (págs. 251-276). Quito: Senpla<strong>de</strong>s.Asamblea Nacional (2008). Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador. Quito: AsambleaNacional.Boltivinik, J. (2003). La teoría <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s humanas <strong>de</strong> Doyal y Gough. ComercioExterior.Cano, L., Oliva, N., & Ramírez, J. (2011). Impuesto a la renta <strong>de</strong> personas naturalesen r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: <strong>un</strong> análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la equidad. En A. Serrano, ¡A(RE)DISTRIBUIR! Ecuador <strong>para</strong> todos (págs. 223-250). Quito: Senpla<strong>de</strong>s.Carpio, R., & Carrasco, C. M. (2012). Las nueve reformas tributarias <strong>de</strong>l últimoquinquenio. En S. d. Internas, Una nueva política fiscal <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Laequidad como soporte <strong>de</strong>l pacto fiscal (págs. 291-314). Quito: SRI.Carrasco, C. M., & Serrano, A. (2011). ¿Quiénes (no) pagan los impuestos en <strong>el</strong>Ecuador? En A. Serrano, ¡A (RE)DISTRIBUIR! Ecuador <strong>para</strong> todos (págs. 207-222). Quito: Senpla<strong>de</strong>s.COOTAD (2010). Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial Autonomía y Descentralización.Quito: Asamblea Nacional.Max-Neef, M., Elizal<strong>de</strong>, A., & Hopenhayn, A. (1986). Desarrollo a Escala Humana.Recuperado <strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> Habitat: http://habitat.aq.upm.es/<strong>de</strong>h/a<strong>de</strong>h.pdfRamírez, J., & Carrasco, C. M. (2012). Los ingresos fiscales como medio <strong>para</strong>fomentar la cohesión social: evi<strong>de</strong>ncia internacional. En S. d. Internas,Una nueva política fiscal <strong>para</strong> <strong>el</strong> buen vivir. La equidad como soporte <strong>de</strong>l pacto fiscal(págs. 73-110). Quito: SRI.Riva<strong>de</strong>neira, A., & Carrasco, C. M. (2012).


222Carlos Marx Carrascopolítica fiscal>>. En S. d. Internas, Una nueva política fiscal <strong>para</strong> <strong>el</strong> buen vivir.La equidad como soporte <strong>de</strong>l pacto fiscal (págs. 24-48). Quito: SRI.Sen, A. (1979). Equality of What? Recuperado <strong>el</strong> 10 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> uv:http://www.uv.es/~mperezs/intpoleco/Lecturcomp/Distribucion%20Crecimiento/Sen%20Equaliy%20of%20what.pdfSerrano, A. (2011). La equidad <strong>de</strong> la Economía: disputando la justicia distributiva.En A. Serrano, ¡A (RE)DISTRIBUIR! Ecuador <strong>para</strong> todos (págs. 13-26). Quito:Senpla<strong>de</strong>s.Sevilla, J. (2006). Manual <strong>de</strong> política y técnicas tributarias <strong>de</strong>l CIAT. Panamá: CIAT.


3.La inversión pública comoinstrumento <strong>de</strong> la transformación<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> EcuatorianoEduardo Marín 122 y Jorge Solano 123IntroducciónUn <strong>el</strong>emento f<strong>un</strong>damental en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>ecuatoriano ha sido, sin duda, la inversión pública. Su rol protagónico,como variable instrumental <strong>para</strong> la consecución <strong>de</strong> los objetivosnacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, es <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> disposiciones constitucionalesorgánicas, en materia <strong>de</strong> planificación, finanzas públicas y<strong>de</strong>scentralización, y <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo2007-2010, y en <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> (PNBV) 2009-2013.La inversión pública constituye <strong>un</strong> instrumento f<strong>un</strong>damental en laconcreción <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país, pues permite alcanzarprof<strong>un</strong>das transformaciones en la prestación <strong>de</strong> servicios públicos, orientadoshacia la generación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, y la acumulación<strong>de</strong> capital en sectores productivos y generadores <strong>de</strong> valor, comocondiciones primordiales <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Para <strong>el</strong>lo, es necesariocombatir la prof<strong>un</strong>da inequidad y los <strong>el</strong>evados índices <strong>de</strong> pobrezaque vivió la población ecuatoriana en épocas pasadas, y <strong>el</strong> retraso <strong>de</strong>lpaís, <strong>de</strong>bido a la ausencia sistemática <strong>de</strong> inversiones en educación,salud, vivienda, vialidad, energía, ambiente y en eficiencia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>,entre otros. En este sentido, la inversión pública constituye <strong>un</strong> aspectocentral en la superación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrios territoriales, pues busca brindaracceso equitativo a todos los ecuatorianos a los servicios que provee<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l lugar en don<strong>de</strong> habiten.Otra característica <strong>de</strong> la inversión pública, en <strong>un</strong> contexto macroeconómico,es la posibilidad que ofrece en la generación <strong>de</strong> efectos122 Economista <strong>de</strong> la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador (PUCE). Licenciado en economía y gestión por laUniversidad Pierre Mendès France en Grenoble - Francia. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como Analista <strong>de</strong> objetivosy manejo sostenible <strong>de</strong> la inversión pública en la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (Senpla<strong>de</strong>s).123 Máster en Economía <strong>de</strong>l Desarrollo por la Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales FLACSO- Se<strong>de</strong> Ecuador;Diplomado Superior en Gestión y Evaluación <strong>de</strong> Proyectos por <strong>el</strong> Instituto <strong>de</strong> Altos Estudios Nacionales IAEN;Ingeniero en Ciencias Económicas y Financieras por la Escu<strong>el</strong>a Politécnica Nacional EPN. Actualmente se <strong>de</strong>sempeñacomo Director <strong>de</strong> objetivos y manejo sostenible <strong>de</strong> la inversión pública en la Secretaría Nacional <strong>de</strong>Planificación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (Senpla<strong>de</strong>s).


224Eduardo Marín y Jorge Solanoanticíclicos, <strong>para</strong> resguardar variables como <strong>el</strong> empleo y la produccióndoméstica ante <strong>el</strong> advenimiento <strong>de</strong> crisis económicas internacionales<strong>de</strong> impacto m<strong>un</strong>dial, como la ocurrida en 2009, <strong>de</strong>bido a especulaciones<strong>de</strong> tipo financiero.Una muestra <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>evancia <strong>de</strong> la inversión pública en <strong>el</strong> Ecuadorse constata en <strong>el</strong> incremento anual <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación inversión pública PIB.Al consi<strong>de</strong>rar la inversión pública <strong>de</strong>l gobierno central, <strong>de</strong> las empresaspúblicas no financieras y <strong>de</strong> los gobiernos seccionales, se evi<strong>de</strong>ncia<strong>un</strong>a participación record igual al 13% <strong>de</strong>l PIB en 2008 y <strong>de</strong>l 14%en 2011, mientras que <strong>para</strong> <strong>el</strong> 2012 se mantiene la misma expectativa.En este artículo se presenta <strong>un</strong> análisis <strong>de</strong> la inversión públicacomo instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano y <strong>de</strong>sus perspectivas a futuro, <strong>para</strong> lo cual se encuentra dividido en cuatrosecciones. En la primera, se hace referencia a las nuevas disposicionesconstitucionales y orgánicas que norman la transformación <strong>de</strong> lainversión pública a niv<strong>el</strong> central y <strong>de</strong>scentralizado. En la seg<strong>un</strong>da, serealiza <strong>un</strong> recorrido <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la inversión pública en los últimosaños, consi<strong>de</strong>rando al gobierno central, a las empresas públicasno financieras y a los gobiernos seccionales. En la tercera sección, seexponen los principales logros <strong>de</strong> la inversión pública en los últimosaños. Finalmente, se presentan alg<strong>un</strong>as conclusiones.1. Disposiciones constitucionales y orgánicas que normanla transformación <strong>de</strong> la inversión pública a niv<strong>el</strong> central y<strong>de</strong>scentralizadoA continuación se examinan las principales disposiciones que han permitidola transformación <strong>de</strong> la inversión pública.De lado <strong>de</strong> la Constitución se <strong>de</strong>staca <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> disposicionesespecíficas <strong>para</strong> expandir los efectos <strong>de</strong> la inversión pública,sujetándola al Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo y dirigiéndola al cumplimiento<strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Por su parte, <strong>el</strong>Código Orgánico <strong>de</strong> Planificación y Finanzas Públicas (COPYFP), dictaminala articulación <strong>de</strong> la planificación con las finanzas públicas. Laentrada en vigencia <strong>de</strong>l COPYFP permitió la <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong> varias leyesque anteriormente normaban las finanzas públicas <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>naday contradictoria, lo cual significó trabas <strong>para</strong> la ejecución <strong>de</strong> lospresupuestos. Las leyes que <strong>de</strong>rogó <strong>el</strong> Código fueron: Ley Orgánica <strong>de</strong>Administración Financiera y Control; Ley Orgánica <strong>de</strong> Responsabilidad;Estabilización y Transparencia Fiscal; Ley Orgánica <strong>para</strong> la Recuperación<strong>de</strong>l Uso <strong>de</strong> los Recursos Petroleros <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y RacionalizaciónAdministrativa <strong>de</strong> los Procesos <strong>de</strong> En<strong>de</strong>udamiento; Ley <strong>de</strong> Presupuestos<strong>de</strong>l Sector Público; <strong>el</strong> capítulo I <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Regulación Económicay Control <strong>de</strong>l Gasto Público.El nuevo marco regulatorio ha permitido <strong>un</strong>a ejecución más ágil<strong>de</strong> la inversión. Sin embargo, no es la única ventaja. Entre los principalesefectos <strong>de</strong>bemos señalar que, en general, las finanzas públicas, y


La inversión pública como instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 225particularmente la inversión pública, quedan subordinadas a la planificación.Otras características son la incorporación <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> planificaciónplurianual y la flexibilidad <strong>para</strong> evitar la generación <strong>de</strong> recursosociosos, pues permite modificaciones internas entre las asignaciones aproyectos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a misma entidad, promoviendo la continuidad <strong>de</strong> la ejecución<strong>de</strong> la inversión pública. Asimismo, <strong>el</strong> COPYFP generó la regulación<strong>para</strong> la inversión no sólo <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que forman parte <strong>de</strong>lpresupuesto general <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, sino también <strong>de</strong> empresas públicas,<strong>un</strong>iversida<strong>de</strong>s y escu<strong>el</strong>as politécnicas, gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,seguridad social y banca pública.Finalmente, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar que <strong>el</strong> COPYFP posibilita la coordinación<strong>de</strong> la inversión pública con la privada y fomenta la producción nacional,ya que privilegia la adquisición <strong>de</strong> bienes y servicios nacionales <strong>para</strong>la ejecución <strong>de</strong> programas y proyectos.Por otro lado, <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomíay Descentralización COOTAD establece disposiciones y mecanismos<strong>de</strong> asignación equitativa <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados, <strong>de</strong> tal forma que se garantice <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo equilibrado<strong>de</strong> todos los territorios, la igualdad <strong>de</strong> oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s y <strong>el</strong> acceso a losservicios públicos. Para alcanzar estos objetivos, <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> las asignaciones<strong>para</strong> los gobiernos seccionales consi<strong>de</strong>ra: <strong>el</strong> tamaño y <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> la población, <strong>el</strong> índice <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas, loslogros en <strong>el</strong> mejoramiento <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> vida, la capacidad fiscal, <strong>el</strong>esfuerzo administrativo, y <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> metas <strong>de</strong>l Plan Nacional<strong>de</strong> Desarrollo y <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo y Or<strong>de</strong>namiento Territorial <strong>de</strong> cadagobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado.2. Evolución <strong>de</strong> la inversión públicaEl cambio que ha existido en materia <strong>de</strong> inversión pública en <strong>el</strong> Ecuadores evi<strong>de</strong>nte al estudiar su evolución.En la década <strong>de</strong> los 90, la inversión pública en la región latinoamericanaestuvo restringida como resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> medidas<strong>de</strong> contracción al gasto público, auspiciadas por organismos internacionalescon injerencia en la política económica <strong>de</strong> varios países, entre<strong>el</strong>los, Ecuador. Las recetas aplicadas <strong>de</strong>mostraron ser ineficaces, puestoque, en lugar <strong>de</strong> mejorar las condiciones socio-económicas <strong>de</strong> la región,entorpecieron <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.A principios <strong>de</strong> la década pasada, la inversión pública <strong>de</strong> Ecuadoralcanzaba <strong>el</strong> 5% <strong>de</strong>l PIB. Las razones <strong>para</strong> explicar este débil <strong>de</strong>sempeñoson diversas; <strong>un</strong>a <strong>de</strong> <strong>el</strong>las se pue<strong>de</strong> atribuir a la prof<strong>un</strong>da crisiseconómica que vivió <strong>el</strong> país en 1999. A <strong>el</strong>lo hay que sumar los bajosingresos generados por la explotación <strong>de</strong> petróleo, la escasa recaudacióntributaria y la fuerte inestabilidad política sufrida por <strong>el</strong> país durante<strong>el</strong> período 2000-2006, lo cual impactó directamente en los sectores económico,social y productivo, postergando la consolidación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estrategiasostenible <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.


226Eduardo Marín y Jorge SolanoEn ese período se mantuvo <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> medidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento<strong>de</strong> metas macrofiscales, como <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> la política económicaecuatoriana, tales como: fi<strong>de</strong>icomisos <strong>para</strong> <strong>el</strong> servicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda, cartas <strong>de</strong>intención, pre asignaciones, limitaciones legales al crecimiento <strong>de</strong> la inversióny condicionamientos que restringieron la posibilidad <strong>de</strong> incrementarlos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> inversión pública. En pocas palabras, los recursos públicosse manejaron <strong>de</strong> forma discrecional, sin contemplar <strong>un</strong>a estrategia <strong>de</strong> planificación<strong>de</strong> mediano y largo plazo, ni objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo específicos.La <strong>de</strong>sinversión estatal fue maquillada con <strong>un</strong> discurso <strong>de</strong>scentralizadora la carta, que transfería competencias a los gobiernos locales; enalg<strong>un</strong>os casos, sin los recursos necesarios <strong>para</strong> ejercerlas, y en otros,solamente se asumían las competencias que generaban rentabilidad, locual prof<strong>un</strong>dizó <strong>el</strong> <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> central.La débil inversión, antes <strong>de</strong> 2007, y su recuperación a partir <strong>de</strong> eseaño, luego <strong>de</strong> las reformas jurídicas citadas en la sección anterior <strong>de</strong> esteartículo, se presentan en <strong>el</strong> gráfico 1. A niv<strong>el</strong> central se pue<strong>de</strong> observarque en <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> Rafa<strong>el</strong> Correa se ha <strong>de</strong>stinado cuatro vecesmás recursos <strong>para</strong> la ejecución <strong>de</strong> programas y proyectos <strong>de</strong> inversiónpública que lo invertido por los cuatro anteriores gobiernos j<strong>un</strong>tos.Gráfico 1. Inversión pública niv<strong>el</strong> central por período <strong>de</strong> gobierno(millones <strong>de</strong> USD)25.5821.088 1.680 1.370 1.656JamilMahuadGustavoNoboaLucioGutierrezAlfredoPalacioRafa<strong>el</strong>CorreaFuente: Ministerio <strong>de</strong> Finanzas y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l SPNF* Datos efectivos a septiembre 2012 y proyectados <strong>de</strong> diciembre 2012.Nota: Inversión Pública se consi<strong>de</strong>ra la FBKF <strong>de</strong>vengada <strong>de</strong>l Gobierno CentralElaboración: Senpla<strong>de</strong>sAnualmente <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana ha incrementadolos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> inversión, tal como lo muestra <strong>el</strong> gráfico 2, alcanzandoen 2011 cinco mil seis cientos millones. Para <strong>el</strong> 2012 se tiene proyectadollegar a los seis mil setecientos millones <strong>de</strong> dólares.


La inversión pública como instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 227Gráfico 2. Inversión pública Gobierno central 2006-2012 (millones <strong>de</strong> USD)5.6846.7144.3083.5073.6988291.67220062007 2008 2009 2010 2011 2012Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Finanzas y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l SPNF* Datos efectivos a septiembre 2012 y proyectados <strong>de</strong> diciembre 2012.Nota: Inversión Pública se consi<strong>de</strong>ra la FBKF <strong>de</strong>vengada <strong>de</strong>l Gobierno CentralElaboración: Senpla<strong>de</strong>sEn este contexto, cabe analizar la participación <strong>de</strong> la inversión pública<strong>de</strong>l Gobierno central en la economía nacional, específicamente comoporcentaje <strong>de</strong>l PIB. Este análisis da muestra <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>evancia <strong>de</strong> la inversióncomo política <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>. El indicador inversión pública Gobiernocentral/PIB se ha incrementado año a año; tal es así que mientrasen <strong>el</strong> 2000 fue <strong>de</strong>l 2.6%, en 2008 se incrementó al 8%, alcanzadorecords históricos en 2011 <strong>de</strong>l 8.6% y en 2012 <strong>de</strong>l 9%. Esto evi<strong>de</strong>ncianuevamente que la inversión pública pasó <strong>de</strong> tener efectos marginalesantes <strong>de</strong> 2007 a implicaciones <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes en la actualidad.Gráfico 3. Inversión Gobierno central / PIB7,9%6,7% 6,4%8,6%9,2%2,6% 2,9% 2,6%3,0% 2,5%2,3% 2,2% 2,2% 2,0%3,7%1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 20121999 2001 2003 2005 2007 2009 2011Nota: Inversión Pública se consi<strong>de</strong>ra la FBKF <strong>de</strong>vengada <strong>de</strong>l Gobierno CentralFuente: Ministerio <strong>de</strong> Finanzas y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l SPNF / BCE* Datos efectivos a septiembre 2012 y proyectados a diciembre 2012.Elaboración: Senpla<strong>de</strong>s


228Eduardo Marín y Jorge SolanoA niv<strong>el</strong> sectorial en <strong>el</strong> año 2012, <strong>el</strong> plan <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l gobierno centralse asignó según la siguiente distribución: <strong>el</strong> 49% se <strong>de</strong>stinó a proyectospertenecientes a los consejos <strong>de</strong> la producción y <strong>de</strong> los sectoresestratégicos.Para <strong>el</strong> fomento <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong>l sector productivo se han<strong>de</strong>sarrollado proyectos <strong>de</strong> infraestructura en vialidad, puertos marítimos,aeropuertos y <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> cuencas hidrográficas.En los sectores estratégicos se <strong>de</strong>stacan proyectos como la construcción<strong>de</strong> las hidro<strong>el</strong>éctricas Coca Codo Sinclair, Sopladora y Toachi-Pilatón;la <strong>el</strong>ectrificación rural y urbano-marginal, las refinerías <strong>de</strong>lPacífico y Esmeraldas, multipropósito BABA; la generación <strong>el</strong>éctricacon gas natural. Todas <strong>el</strong>las orientadas, en su mayoría, al cambio <strong>de</strong>matriz energética <strong>para</strong> terminar con la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia extranjera, encuanto a la importación <strong>de</strong> energía <strong>el</strong>éctrica y a la generación térmica.Gráfico 4. Distribución plan anual <strong>de</strong> inversión 2012Fuente: e-Sigef al 26-11-2012Incluye: Tesoro nacional, Anticipos ejercicios anteriores, Depósitos en Litigio Se excluye: sin proyectos S<strong>el</strong>ección en base a GrupoGobierno Central y Universida<strong>de</strong>s y Escu<strong>el</strong>as politécnicas.Elaboración: Senpla<strong>de</strong>sEn seg<strong>un</strong>do lugar, se encuentran con <strong>el</strong> 26% <strong>de</strong> las asignaciones<strong>de</strong> inversión, los consejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y talento humano.En talento humano se <strong>de</strong>staca la creación <strong>de</strong> nuevas <strong>un</strong>iversida<strong>de</strong>spúblicas, entre las que se encuentran la Universidad <strong>de</strong> las Artes,la Universidad Nacional <strong>de</strong> Educación, IKIAM (Universidad RegionalAmazónica) y <strong>el</strong> proyecto emblemático Yachay. Este último, <strong>el</strong>más ambicioso <strong>de</strong> los últimos 100 años y preten<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> principalconglomerado tecnológico y centro <strong>de</strong> investigaciones aplicadas <strong>de</strong>América Latina, que previó <strong>un</strong>a inversión <strong>de</strong> 300 y 500 millones <strong>de</strong>dólares <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> los años 2012 y2013, respectivamente.


La inversión pública como instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 229En <strong>el</strong> consejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, existen intervenciones<strong>de</strong> suma importancia <strong>para</strong> <strong>el</strong> país, como <strong>el</strong> programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloinfantil, <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la capacidad docente y recursohumano, la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong>l milenio, <strong>el</strong> programay las campañas <strong>de</strong> vac<strong>un</strong>ación y nutrición. Todos <strong>el</strong>los tienencomo objetivo contribuir al mejoramiento <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollointegral <strong>de</strong> las niñas y niños que viven en <strong>el</strong> país, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> familiasen condiciones <strong>de</strong> pobreza y extrema pobreza. En este mismo consejotambién se encuentra la construcción <strong>de</strong> hospitales, viviendas,la dotación <strong>de</strong> servicios básicos como alcantarillado, saneamiento y<strong>de</strong>sarrollo urbano.Estos proyectos han permitido que la inversión social por persona(en salud, educación, cultura, seguridad y medio ambiente) evolucionesatisfactoriamente hasta <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> triplicarse en <strong>el</strong> año 2011en com<strong>para</strong>ción con <strong>el</strong> año 2006, como lo muestra <strong>el</strong> gráfico 5.El 15% se reparte entre los consejos <strong>de</strong> política económica, políticay <strong>de</strong> patrimonio, en <strong>el</strong> cual no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la iniciativaYas<strong>un</strong>í ITT, <strong>el</strong> proyecto Guayaquil ecológico y la rehabilitación<strong>de</strong>l sistema ferroviario ecuatoriano. Finalmente <strong>el</strong> 10% <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinó alconsejo <strong>de</strong> seguridad.Gráfico 5. Inversión social per cápita (USD)Fuente: Ministerio Coordinador <strong>de</strong> Desarrollo Social (MCDS). Sistema Integrado <strong>de</strong> Indicadores Sociales <strong>de</strong>l Ecuador (SIISE)Elaboración: Senpla<strong>de</strong>sOtro aspecto a <strong>de</strong>stacar va j<strong>un</strong>to a la inversión realizada por las empresaspúblicas no financieras, en la cual se observan cambios radicales<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2007, con importantes recursos que han permitido revitalizar,repotenciar y mejorar la eficiencia <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.


230Eduardo Marín y Jorge SolanoGráfico 6. Inversión empresas públicas no financieras(millones <strong>de</strong> USD)2.2071.3081.6851.4941.6033485362006200720082009201020112012Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Finanzas y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l SPNF* Datos efectivos a septiembre 2012 y proyectados a diciembre 2012.Elaboración: Senpla<strong>de</strong>sFinalizando con esta sección, se <strong>de</strong>staca <strong>el</strong> crecimiento en la inversión<strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados, lo cual muestra<strong>el</strong> avance que tiene <strong>el</strong> país en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y laimportancia y <strong>el</strong> cumplimiento con las disposiciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n jurídico<strong>para</strong> la autonomía <strong>de</strong> las finanzas públicas.Gráfico 7: Inversión gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados(millones <strong>de</strong> USD)2.8001.5996518361.2379741.1562006200720082009201020112012Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Finanzas y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l SPNF* Datos efectivos a septiembre 2012 y proyectados a diciembre 2012.Elaboración: Senpla<strong>de</strong>s


La inversión pública como instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 2313. Principales logros <strong>de</strong> la inversión públicaLa gran cantidad <strong>de</strong> recursos que se han <strong>de</strong>stinado <strong>para</strong> la ejecución<strong>de</strong> programas y proyectos <strong>de</strong> inversión pública, en los últimos años,tiene ya resultados positivos. En esta sección se analiza la evolución<strong>de</strong> los principales indicadores cuya mejoría ha sido posible gracias alos recursos consignados a cada sector, siendo los <strong>de</strong>tallados a continuación<strong>un</strong>a pequeña muestra <strong>de</strong> los cambios sustanciales logradosmediante la inversión pública.De lado <strong>de</strong> los sectores estratégicos, específicamente en lo r<strong>el</strong>ativoa la diversificación <strong>de</strong> la matriz energética, la capacidad instaladaen <strong>el</strong> sistema nacional interconectado se incrementó <strong>de</strong> 3.342 MW en2006 a 4.840 en <strong>el</strong> año 2011. Por otro lado -en cuanto al cierre <strong>de</strong> lasbrechas tecnológicas, promoviendo <strong>el</strong> acceso a nuevas tecnologías<strong>de</strong> la información y com<strong>un</strong>icación-, <strong>el</strong> acceso a internet pasó <strong>de</strong>l 7%en 2008 al 16.9% en 2011.En <strong>el</strong> sector social se <strong>de</strong>stacan alg<strong>un</strong>os avances. El porcentaje<strong>de</strong> hogares con acceso exclusivo a agua potable por red pública pasó<strong>de</strong> 69% en 2006, a 76% en j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2012. El porcentaje <strong>de</strong> viviendascon acceso a servicios <strong>de</strong> saneamiento pasó <strong>de</strong> 58% en 2006 a68% en j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2012. Asimismo, <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> hogares que habitanen viviendas con características físicas ina<strong>de</strong>cuadas disminuyó<strong>de</strong>l 45% en 2006, al 35% en j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2012, mientras que <strong>el</strong> porcentaje<strong>de</strong> hogares que viven en hacinamiento cayó <strong>de</strong>l 19% al 11.4% enj<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2012.En este mismo sector, las inversiones en educación han contribuidoa <strong>el</strong>evar la tasa neta <strong>de</strong> matriculación en educación básica, queen 2006 fue <strong>de</strong> 91.4% al 95.4% en 2011, a través <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 14mil establecimientos educativos fiscales.Los avances experimentados en <strong>el</strong> país en materia <strong>de</strong> inversiónpública también son visibles en educación superior, cuyo fortalecimientoha sido <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la RevoluciónCiudadana. A comienzos <strong>de</strong>l año 2000, Ecuador era <strong>el</strong> país latinoamericanocon la menor inversión en educación superior, situación queha cambiado radicalmente en los últimos años. La meta propuesta<strong>para</strong> <strong>el</strong> 2013, por parte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Nacional <strong>de</strong> Planificación, esalcanzar <strong>un</strong>a inversión equivalente al 1% <strong>de</strong>l Producto Interno Bruto<strong>para</strong> ciencia y tecnología, consi<strong>de</strong>rando que antes sólo se <strong>de</strong>stinaba<strong>el</strong> 0.22%.Estos cambios obe<strong>de</strong>cen a que <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada educación constituye<strong>un</strong>a herramienta <strong>para</strong> <strong>el</strong> logro <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>shacia <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y productivo sostenible. Alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong> requiere <strong>de</strong> <strong>un</strong> país que se <strong>de</strong>sarrolle en varias esferas, entre <strong>el</strong>las<strong>el</strong> talento humano y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología, <strong>para</strong> lascuales la educación superior es f<strong>un</strong>damental.No todos los beneficios que trae <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la educaciónsuperior son cuantificables monetariamente. Sin embargo, esos


232Eduardo Marín y Jorge Solanobeneficios tienen <strong>un</strong> carácter colectivo, pues <strong>un</strong>a población educada ycon mayores conocimientos pue<strong>de</strong> mejorar sus opciones <strong>de</strong> empleo,generar plazas <strong>de</strong> trabajo e incrementar sus expectativas salariales.Las políticas <strong>de</strong> inversión en educación superior ya reflejan varioslogros. Entre <strong>el</strong> año 2006 y 2011, se duplicó la matrícula en educaciónsuperior <strong>de</strong> indígenas y afro ecuatorianos, lo cual significa que existenmayores oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> los diferentes pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l Ecuador. Esto se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los beneficiosque trajo consigo la gratuidad <strong>de</strong> la educación superior, ya que con laConstitución se entien<strong>de</strong> a la educación superior hasta <strong>el</strong> tercer niv<strong>el</strong>como <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho y <strong>un</strong> bien público social.Por otro lado, existe la necesidad <strong>de</strong> fomentar la educación superior,profesional y técnica, <strong>de</strong> pregrado y <strong>de</strong> postgrado, con miras acontar con profesionales capacitados <strong>para</strong> realizar cambios estructuralescomo es <strong>el</strong> <strong>de</strong> la matriz productiva, en respuesta a que <strong>el</strong> Ecuadorse ha caracterizado por ser <strong>un</strong> país <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> sus recursosnaturales con <strong>un</strong>a mínima inversión histórica en innovación. El m<strong>un</strong>do<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> economías que se sustenten en ventajas com<strong>para</strong>tivas,que no se enfrasquen en la producción <strong>de</strong> materias primas, sino quese agregue ventajas r<strong>el</strong>acionadas al conocimiento. Es por <strong>el</strong>lo que, enlos últimos cinco años, <strong>el</strong> número <strong>de</strong> becas <strong>de</strong> cuarto niv<strong>el</strong> otorgadaspor <strong>el</strong> gobierno nacional, a través <strong>de</strong> la SENESCYT, es 17 veces másque las otorgadas por los últimos 7 gobiernos j<strong>un</strong>tos.En otro aspecto, <strong>el</strong> <strong>de</strong> la producción a niv<strong>el</strong> nacional, es notoria latransformación que ha tenido <strong>el</strong> país en materia <strong>de</strong> vialidad, en <strong>el</strong> quese incluyen carreteras, puentes, puertos y aeropuertos, como tambiéndiversos proyectos que buscan fomentar la producción nacional.En <strong>el</strong> sector seguridad, a través <strong>de</strong>l fortalecimiento a la policíanacional y <strong>de</strong> la entrada en f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong>l Sistema Integrados<strong>de</strong> Seguridad Ecu 911, se espera reducir drásticamente los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong><strong>de</strong>lincuencia. En este mismo sector cabe mencionar <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong>la capacidad instalada <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> rehabilitación social que pasó<strong>de</strong> 7.477 personas en 2007 a 10.458 en 2011.Para finalizar, es necesario mencionar que, a más <strong>de</strong> los efectospositivos a niv<strong>el</strong> sectorial que conlleva la ejecución y operación <strong>de</strong> lainversión pública, está también tiene inci<strong>de</strong>ncia en variables macro,como son <strong>el</strong> empleo y la erradicación <strong>de</strong> la pobreza. En <strong>el</strong> primer casocabe citar que en <strong>el</strong> Ecuador la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo se redujo <strong>de</strong>l 5%en 2007, al 4.2% en 2011, mientras que <strong>el</strong> subempleo cayó <strong>de</strong>l 59.8%al 54.7%. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la pobreza por NBI a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> hogares, ésta seredujo <strong>de</strong>l 70.6% en 2001, al 56% en 2010.4. ConclusionesEn este artículo se ha analizado brevemente <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> lainversión pública, como instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>ecuatoriano en los últimos años. Para cumplir con este objetivo se


La inversión pública como instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 233examinó <strong>el</strong> marco jurídico, la evolución y los principales logros <strong>de</strong> lainversión pública.En síntesis se pue<strong>de</strong> mencionar que las reformas, tanto constitucionalescomo a niv<strong>el</strong> orgánico, así como la recuperación <strong>de</strong>l rol planificador<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, han resultado los ejes centrales y f<strong>un</strong>damentales<strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la inversión pública.En cuanto a la ejecución <strong>de</strong> la inversión pública se pue<strong>de</strong> notarque, en efecto, se ha incrementado sostenidamente. La inversión<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> central -empresas públicas y gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados-,ha alcanzado cifras record en los años 2008 y 2011,cuando se ubicó en <strong>el</strong> 13% y 14% <strong>de</strong>l PIB, respectivamente.Por otro lado, en lo r<strong>el</strong>acionado con los logros <strong>de</strong> la inversiónpública, éstos pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>terminados en alg<strong>un</strong>os casos en <strong>el</strong>avance en varios indicadores. Sin embargo, hay que consi<strong>de</strong>rar tambiénla influencia <strong>de</strong> la inversión pública en aspectos estructurales,como son la erradicación <strong>de</strong> la pobreza y la generación <strong>de</strong> empleo.Para finalizar estas conclusiones es importante señalar que, respetandolos principios <strong>de</strong> la planificación nacional, en los próximosaños la inversión pública continuará siendo <strong>un</strong> instrumento <strong>para</strong> <strong>el</strong>logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, mediante <strong>el</strong> inicio <strong>de</strong> la operación<strong>de</strong> varios proyectos emblemáticos, que por su dimensión todavíase encuentran en etapa <strong>de</strong> ejecución. Uno <strong>de</strong> los retos a futuro seráincrementar la participación <strong>de</strong> la inversión extranjera y doméstica enla economía <strong>de</strong>l país, orientándola hacia <strong>un</strong> rol <strong>de</strong> complementariedadcon la inversión pública.BibliografíaBanco Central <strong>de</strong>l Ecuador (2012) Información estadística mensual, octubre.Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomía y DescentralizaciónCódigo Orgánico <strong>de</strong> Planificación y Finanzas PúblicasConstitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l EcuadorSistema Nacional <strong>de</strong> Información


4.El nuevo rol <strong>de</strong> lasempresas públicasSergio Ruiz 124Antece<strong>de</strong>ntesRevisando la historia reciente <strong>de</strong> la gestión pública nacional, observamosque <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>a manera más o menos coinci<strong>de</strong>nte, los diferentesgobiernos resolvieron involucrar al <strong>Estado</strong> en ciertas áreas económicasy comerciales que tradicionalmente estuvieron reservadas a la iniciativaprivada, a través <strong>de</strong> emprendimientos públicos.La memoria nos trae a la mente recuerdos <strong>de</strong> esos emprendimientosy esfuerzos industriales que tuvo <strong>el</strong> país, generalmente alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong>los casos más emblemáticos, como lo fueron la Corporación EstatalPetrolera Ecuatoriana (CEPE), creada en 1972, posteriormente transformadaen la Empresa Estatal Petroecuador en 1989; <strong>de</strong>l Instituto Ecuatoriano<strong>de</strong> Electrificación (INECEL), creado en 1961; o, <strong>el</strong> Instituto Ecuatoriano<strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones (IETEL), creado en 1972, entre otros.Si bien <strong>el</strong> colectivo generacional que prestó servicios en esas entida<strong>de</strong>ssu<strong>el</strong>e recordar a esas instituciones como referente <strong>de</strong> la gestiónpública, <strong>de</strong> la preocupación por la inversión eficiente <strong>de</strong> los recursos,<strong>de</strong> la permanente capacitación <strong>de</strong> su talento humano -por <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> hitos <strong>de</strong> la infraestructura nacional como lo fueron <strong>el</strong> ProyectoHidro<strong>el</strong>éctrico Paute, la Refinería <strong>de</strong> Esmeraldas o <strong>el</strong> acceso a las t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones,respectivamente-, po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar que <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>esa cáscara se encontraba <strong>un</strong>a lógica institucional improvisada, querespondía a <strong>un</strong>a dinámica <strong>de</strong>sconocida <strong>para</strong> <strong>el</strong> país a esa fecha. Igualsucedió con la confusión <strong>de</strong> roles y responsabilida<strong>de</strong>s en esa gestiónpública (las empresas estatales emitían políticas, regulaban y controlaban)que no se adaptó a las necesida<strong>de</strong>s crecientes. Con <strong>el</strong> tiempo,todo <strong>el</strong>lo fue <strong>de</strong>bilitando la institucionalidad <strong>de</strong> esos referentes.La rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la estructura empresarial, su conceptualización <strong>de</strong>sajustadacon la dinámica que la actividad empresarial exige, se verificaba<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> su constitución, en todos los casos, por124 Doctor en Jurispru<strong>de</strong>ncia por la Universidad Internacional SEK <strong>de</strong> Quito. Estudios <strong>de</strong> especialización en <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> los negocios por la Universidad Francisco <strong>de</strong> Vitoria <strong>de</strong> Madrid, España. En la actualidad, colabora con <strong>el</strong>Vicepresi<strong>de</strong>nte Jorge Glas Espin<strong>el</strong>, en la implementación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> lamatriz productiva y <strong>de</strong> coordinación intersectorial con los sectores estratégicos.


El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas 235tratarse <strong>de</strong> figuras no reguladas. Las entonces llamadas empresasestatales se creaban mediante ley, proceso que por la naturaleza <strong>de</strong>linstrumento, lo alejaba <strong>de</strong> los atributos técnicos, comerciales y <strong>de</strong>gestión que <strong>de</strong>bían tener, y <strong>de</strong>venían en instrumentos con <strong>un</strong> <strong>el</strong>evadocomponente político, sin planificación y carentes <strong>de</strong> sintonía con laplanificación nacional.Al ser estas entida<strong>de</strong>s creadas por actos normativos legislativos,se vieron alejadas <strong>de</strong> la estructura orgánica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, provocando<strong>el</strong> aislamiento <strong>de</strong> esas empresas en r<strong>el</strong>ación con los objetivos nacionales,permitiendo la creación <strong>de</strong> islas institucionales con fines particularesy <strong>de</strong>sperdiciando la potencialidad <strong>de</strong> instituciones como lasempresas estatales <strong>para</strong> coadyuvar con los intereses nacionales.Como lo indicábamos antes, las empresas públicas o estatalessiempre fueron importantes <strong>para</strong> casi todos los gobiernos, peropor supuesto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes perspectivas y <strong>para</strong> diferentes fines:<strong>un</strong>os, <strong>para</strong> privatizarlas, otros, <strong>para</strong> corporativizarlas o encontrar en<strong>el</strong>las paliativos a la presiones políticas, entregándolas como cuotas<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r; y, finalmente, otros fortaleciéndolas, reconociendo su rol enla sociedad y su potencialidad en la gestión pública.1. Gestión empresarial estatal en <strong>el</strong> entorno previo a la LeyOrgánica <strong>de</strong> Empresas PúblicasHasta finales <strong>de</strong>l año 2008 la gestión <strong>de</strong> los emprendimientos públicosse <strong>de</strong>sarrolló f<strong>un</strong>damentalmente a través <strong>de</strong> tres formas jurídicas, comolo indicamos antes: las empresas estatales, las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado(socieda<strong>de</strong>s anónimas, f<strong>un</strong>daciones y corporaciones) con participaciónmayoritaria <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (gobierno central o gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados), y las empresas <strong>de</strong> economía mixta.Las empresas estatales se creaban, generalmente, a través <strong>de</strong>leyes específicas que <strong>de</strong>terminaban <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> cada empresa, surégimen administrativo, sus mecanismos <strong>de</strong> contratación, <strong>el</strong> régimen<strong>de</strong> control aplicable y <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l talento humano, entreotros aspectos. Consi<strong>de</strong>rando que cada empresa era <strong>un</strong>a ley, estoprovocó que cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> esas entida<strong>de</strong>s sea <strong>un</strong>a isla in<strong>de</strong>pendienterespecto <strong>de</strong> la institucionalidad nacional (por sí ya <strong>de</strong>bilitada y fraccionada)y que entida<strong>de</strong>s con <strong>un</strong> giro comercial <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> millones<strong>de</strong> dólares no respondieran siempre a las políticas públicas nacionales,sino que respondan a intereses u objetivos aislados in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> que éstos pudieran estar alejados o ser contrarios a losintereses generales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, generalmente bajo <strong>el</strong> amparo <strong>de</strong> laautonomía consagrada en esas mismas normas <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> lasempresas estatales.Posteriormente, ya <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la época privatizadora neoliberal, amediados <strong>de</strong> los años noventa; y, a través <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>la Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, Privatizaciones y Prestación <strong>de</strong>Servicios Públicos por Parte <strong>de</strong> la Iniciativa Privada, <strong>de</strong> las conocidas


236Sergio RuizLeyes Trole, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Creación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Solidaridad, entreotras, mientras se incubaba la iniciativa tendiente a la privatización <strong>de</strong>la mayoría <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> varias <strong>de</strong> las empresas estatales a través<strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> esas empresas, se engendró <strong>un</strong>a nueva modalidad<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los emprendimientos públicos, esta vez vinculadacon las normas aplicables al sector privado exclusivamente, a través<strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s anónimas o corporaciones o f<strong>un</strong>daciones,en las que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, a través <strong>de</strong> sus diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>gobierno, tenía <strong>un</strong>a participación mayoritaria.Fue en esta época en la que las empresas estatales <strong>de</strong> <strong>el</strong>ectricidad,t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones se convirtieron en socieda<strong>de</strong>s anónimasy se fraccionaron, fue aquí cuando los m<strong>un</strong>icipios <strong>de</strong>l país constituyeronf<strong>un</strong>daciones o corporaciones, que por <strong>de</strong>finición, carecen <strong>de</strong>fines <strong>de</strong> lucro, <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar emprendimientos; es aquí cuandoocurrió <strong>el</strong> <strong>de</strong>smoronamiento <strong>de</strong> empresas estatales como Correos<strong>de</strong>l Ecuador.La <strong>de</strong>scoordinación y pérdida <strong>de</strong> la lógica institucional se reforzócon la transferencia <strong>de</strong> las empresas <strong>el</strong>éctricas (escindidas <strong>de</strong>l INE-CEL) y <strong>de</strong> t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones (escindidas <strong>de</strong> Emet<strong>el</strong>) al Fondo <strong>de</strong>Solidaridad, entidad que llegó a tener rango constitucional; y, que en<strong>un</strong> principio <strong>de</strong> forma transitoria, hasta la venta <strong>de</strong> las empresas ala iniciativa privada, <strong>de</strong>bía invertir los exce<strong>de</strong>ntes arrojados por esasempresas en proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, pero con <strong>un</strong>a limitaciónlegal <strong>para</strong> esa misma entidad <strong>de</strong> invertir recursos <strong>para</strong> mejorar esosrendimientos institucionales.El caos institucional que reflejaron las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privadocon participación accionaria mayoritaria <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> constituyóindudablemente <strong>un</strong> <strong>el</strong>emento que provocó la crisis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, <strong>el</strong> fracaso<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> gestión y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la inminencia<strong>de</strong> resolver las distorsiones provocadas por la aplicación <strong>de</strong> parchesque trataban <strong>de</strong> resolver problemas operativos <strong>de</strong> fondo, pero que enrealidad sirvieron <strong>para</strong> escon<strong>de</strong>rlos y prof<strong>un</strong>dizar la crisis institucional,pero también <strong>para</strong> evitar la privatización <strong>de</strong> las empresas.Por ejemplo, en <strong>un</strong> momento dado, empresas como las <strong>el</strong>éctricasy t<strong>el</strong>efónicas llegaron a estar sometidas a ocho entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>control, sin que eso signifique necesariamente que haya mejoradolos esquemas <strong>de</strong> gestión. Así por ejemplo tuvimos a los siguientescontroladores:1. Directorios (control operativos y <strong>de</strong> gestión)2. J<strong>un</strong>tas <strong>de</strong> Accionistas (control <strong>de</strong> gestión)3. Fondo <strong>de</strong> Solidaridad (accionista mayoritario)4. Congreso Nacional (control político)5. Contraloría General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (control <strong>de</strong> gestión)6. Procuraduría General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (contratación pública, juicios)7. SENRES (rem<strong>un</strong>eraciones, talento humano)8. Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo (talento humano)


El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas 237En este p<strong>un</strong>to, se evi<strong>de</strong>ncia que a pesar <strong>de</strong> existir sendos controles,faltaba <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to esencial <strong>de</strong> articulación y <strong>de</strong> control institucional, queera la rectoría y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong>mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional.Adicionalmente a las empresas estatales y a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>recho privado con participación estatal mayoritaria, existieron yexisten empresas <strong>de</strong> economía mixta, reguladas por las disposiciones<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Compañías. Estos mecanismos asociativos buscaronfomentar la confluencia <strong>de</strong> intereses e inversiones públicas yprivadas, pero fueron pocas las iniciativas que prosperaron o quetuvieron influencia en los mercados o en la economía nacional, alg<strong>un</strong>o<strong>de</strong> los ejemplos que siguen vigentes es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la empresa Austrogas,encargada <strong>de</strong>l envasado y distribución <strong>de</strong> gas <strong>para</strong> consumodoméstico en la zona sur <strong>de</strong>l Ecuador, con énfasis f<strong>un</strong>damentalmenteregional.Probablemente a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa hasta <strong>el</strong> año2007, haya sido <strong>el</strong> periodo en <strong>el</strong> que mayor complejidad en la gestión<strong>de</strong> los emprendimientos públicos enfrentaron los gobiernos, por causascomo las que se indican a continuación:Causas legaleso normativasCoexistencia <strong>de</strong> tres tipos <strong>de</strong> organizacionescon leyes aplicablesdiferentes:• Empresas estatales• Socieda<strong>de</strong>s anónimas• F<strong>un</strong>daciones• Corporaciones• Empresas mixtasPromulgación y aplicación <strong>de</strong> leyes<strong>de</strong>l régimen privado y público <strong>de</strong>forma simultánea.Superposición <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong>entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control, restando ejecutividada las empresas, afectandoefectividad <strong>de</strong> controles.Imposibilidad <strong>de</strong> inversión públicaen las socieda<strong>de</strong>s anónimas en lasque <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> era accionista único omayoritario (empresas <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong>Solidaridad)CausasPolíticasLas empresas pudieron consi<strong>de</strong>rarsecomo herramientaspolíticas <strong>de</strong> gestión <strong>para</strong><strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> cuotas<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r no alineadas con losobjetivos nacionales.Corporativización <strong>de</strong> lasempresas sostenía <strong>el</strong> régimen<strong>de</strong> híbridos institucionales,complicando sugobernabilidad.Alta rotación <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntesEjecutivos y/o Gerentes Generales<strong>de</strong> las empresas.CausasInstitucionalesCarencia <strong>de</strong> coordinacióninterinstitucional entreministerios y empresas,autonomía se entendiócomo in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.Inexistencia <strong>de</strong> principiosinstitucionales <strong>de</strong> rectoría,regulación y control.Empresas se constituyeronen herramientas <strong>para</strong> fugar<strong>de</strong> normas transversales, ycrearon <strong>un</strong> régimen propio<strong>para</strong> cada empresa.


238Sergio RuizA partir <strong>de</strong>l año 2007, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> mismo Fondo <strong>de</strong> Solidaridad, entida<strong>de</strong>mblemática <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong>l período neoliberal que pretendió privatizarlas empresas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> se formuló <strong>el</strong> diagnóstico que permitierarecuperar <strong>el</strong> rol <strong>de</strong> las empresas públicas <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional,<strong>para</strong> los mercados competitivos; y, f<strong>un</strong>damentalmente en la prestación<strong>de</strong> servicios públicos <strong>para</strong> los ciudadanos.Es entonces, en ese momento, cuando se i<strong>de</strong>ntificó que lasempresas públicas no estaban cumpliendo su rol <strong>de</strong> generación <strong>de</strong>riqueza, prestación <strong>de</strong> mejores servicios, atención <strong>de</strong> calidad a losciudadanos, entre otras, <strong>de</strong>bido a la nula articulación con los interesesnacionales. Adicionalmente, <strong>el</strong> marco normativo provocaba queéstas entida<strong>de</strong>s estuvieran en <strong>el</strong> peor <strong>de</strong> los dos m<strong>un</strong>dos, acogiendotodo lo malo <strong>de</strong> las regulaciones privadas y públicas.2. Las nuevas empresas públicasLa <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo rol <strong>para</strong> las empresas públicas constituyó<strong>un</strong>a política pública <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> primer año <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong>l Gobierno Nacional, dirigido por <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte Rafa<strong>el</strong> CorreaD<strong>el</strong>gado.Esta política pública provocó que distintas entida<strong>de</strong>s públicaspartici<strong>para</strong>n en conj<strong>un</strong>to en la recuperación <strong>de</strong> la institucionalidadpública, <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir con claridad <strong>el</strong> esquema organizacional <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, las competencias, f<strong>un</strong>ciones; en general, reor<strong>de</strong>nar al <strong>Estado</strong><strong>para</strong> establecer mecanismos coherentes y articulados <strong>de</strong> gestiónpública, alineados con los objetivos nacionales.Partiendo <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s responsables <strong>de</strong> laimplementación <strong>de</strong> este cambio <strong>para</strong> <strong>el</strong> alineamiento <strong>de</strong> las empresas<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> con las entida<strong>de</strong>s rectoras, se estableció las necesida<strong>de</strong>secuatorianas frente a la gestión <strong>de</strong> esas entida<strong>de</strong>s; y, <strong>para</strong> esto searrancó con la implementación <strong>de</strong> los roles <strong>de</strong> cada entidad pública<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto institucional, <strong>de</strong>finiendo y <strong>de</strong>limitando los roles yresponsabilida<strong>de</strong>s, implementando a<strong>de</strong>más <strong>un</strong> esquema <strong>de</strong> gestiónpública que rinda cuentas no solo <strong>de</strong> los resultados financieros <strong>de</strong>lgiro <strong>de</strong>l negocio, sino <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> la planificación nacional,así se i<strong>de</strong>ntificó <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo que integrara estas f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> planificación,rectoría y políticas, regulación y control y prestación <strong>de</strong> servicios<strong>de</strong> la siguiente manera:


El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas 239Gráfico 1. Reforma institucional: Ejes y competencias.Senpla<strong>de</strong>sPlanificaciónMINISTERIOSSECTORIALESRectoría, PolíticasREGULACIÓN YCONTROL(Superinten<strong>de</strong>ncias,Agencias)EMPRESAS PÚBLICAS(Operadores públicos,prestadores <strong>de</strong> servicios)EMPRESAS PRIVADAS(Operadores privados,prestadores <strong>de</strong> servicios)La implementación <strong>de</strong> esta estructura permitió que, durante los primerosaños <strong>de</strong>l primer período presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l EconomistaRafa<strong>el</strong> Correa, se lograran mejoras institucionales que se reflejaron enla optimización <strong>de</strong> los resultados económicos <strong>de</strong> las empresas, en lamejora <strong>de</strong> los servicios, pero f<strong>un</strong>damentalmente en <strong>el</strong> alineamiento <strong>de</strong>los objetivos <strong>de</strong> las empresas a los objetivos nacionales.Con la llegada <strong>de</strong> la Asamblea Constituyente <strong>de</strong> Montecristise plantearon dos nuevos retos f<strong>un</strong>damentales: primero <strong>el</strong>iminar <strong>el</strong>Fondo <strong>de</strong> Solidaridad, como representante máximo <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo privatizador que <strong>de</strong>smembró a empresas estatales emblemáticasy fortalecer <strong>el</strong> esquema en <strong>el</strong> que cada ministerio sectorial, porsu especialidad, fuera <strong>el</strong> rector <strong>de</strong> las empresas públicas <strong>de</strong> su competencia.Y luego, instituir <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> empresa pública a niv<strong>el</strong>constitucional, <strong>de</strong>terminando la importancia <strong>de</strong> su rol en <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong> los emprendimientos públicos, particularmente en ciertos sectores,como los estratégicos.Dichos objetivos se lograron, particularmente, a través <strong>de</strong> lo establecidoen la Disposición Transitoria Trigésima <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> laRepública, que or<strong>de</strong>nó la <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Solidaridad; y, conla incorporación <strong>de</strong>l artículo 315 <strong>de</strong> la misma Norma Suprema, estableciendocon rango constitucional a las empresas públicas y su rolen <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional.De forma complementaria a las disposiciones constitucionales,se implementaron acciones adicionales, como la promulgación<strong>de</strong>l Mandato Constituyente No. 15, hito esencial en la reestructura<strong>de</strong> las empresas públicas, que permitió la fusión <strong>de</strong> las empresas<strong>de</strong> t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones Andinat<strong>el</strong> S.A. y Pacifict<strong>el</strong> S.A. en la CorporaciónNacional <strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones; y, <strong>de</strong> varias empresas<strong>el</strong>éctricas <strong>de</strong> distribución con resultados financieros <strong>de</strong>ficientes enla Corporación Nacional <strong>de</strong> Electricidad –CNEL- y <strong>de</strong> las empresas<strong>de</strong> generación y transmisión en la Corporación Eléctrica <strong>de</strong>l Ecuador–CELEC-.


240Sergio RuizConsi<strong>de</strong>rando las experiencias anteriores -en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> qu<strong>el</strong>as empresas estatales eran leyes in<strong>de</strong>pendientes que no <strong>un</strong>iformizabanlos criterios <strong>de</strong> gestión, que las socieda<strong>de</strong>s anónimas se convirtieronen herramientas <strong>de</strong> fuga <strong>para</strong> la aplicación <strong>de</strong> las normas<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público, que posteriormente se vieron obligadas a aplicarregulaciones <strong>de</strong>l sector privado y <strong>de</strong>l sector público, que volvieroninmanejable su gestión, sobre la base <strong>de</strong> la soli<strong>de</strong>z constitucional quese confirió a las empresas públicas-, se trabajó en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>un</strong>cuerpo normativo único y específico, aplicable a las empresas públicas<strong>de</strong> los diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, la Ley Orgánica <strong>de</strong> EmpresasPúblicas.La expedición <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> Empresas Públicas tuvocomo objetivo constituirse en la única norma aplicable <strong>para</strong> la regulación<strong>de</strong> la constitución, organización, f<strong>un</strong>cionamiento, fusión,escisión y liquidación <strong>de</strong> las empresas públicas, exceptuando a lasempresas <strong>de</strong>l sector financiero o bancario, que por la naturaleza<strong>de</strong>l servicio están sujetas a normas distintas. Bajo <strong>un</strong>a sola normase establecieron los mecanismos <strong>de</strong> control económico, administrativo,financiero y <strong>de</strong> gestión aplicables, constituyendo <strong>un</strong> marcoigual <strong>de</strong> claro que <strong>el</strong> existente <strong>para</strong> las empresas privadas (Ley <strong>de</strong>Compañías), pero esta vez <strong>para</strong> la regulación <strong>de</strong> los emprendimientospúblicos.Por primera vez -a diferencia <strong>de</strong> muchos cuerpos normativos<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico ecuatoriano- y con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> alineara las empresas públicas con la planificación y objetivos naciones,la Ley Orgánica <strong>de</strong> Empresas Públicas incluyó varios objetivos yprincipios, alg<strong>un</strong>os operativos (constitución <strong>de</strong> las empresas públicas),y otros sustanciales, regulando <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> autonomía-antes entendido como anarquía-, fomentando <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo armónicoa través <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> las empresas públicas <strong>para</strong> diferentesniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, y mediante principios como la satisfacción<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> sus habitantes, la utilización racional<strong>de</strong> los recursos naturales, la reactivación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>toproductivo, y la prestación eficiente <strong>de</strong> servicios públicos conequidad social.La Ley Orgánica <strong>de</strong> Empresas Públicas ha sido <strong>un</strong> <strong>el</strong>emento normativoinnovador <strong>para</strong> la gestión pública, no sólo en la operacióncomercial, sino en la inclusión <strong>de</strong> concepto esenciales en <strong>el</strong> esquema<strong>de</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> <strong>de</strong>sarrollado por la Constitución <strong>de</strong> la República; porejemplo, a través <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> conceptos como <strong>el</strong> <strong>de</strong> rentabilidadsocial, cambiando <strong>el</strong> <strong>para</strong>digma mercantilista y materialista <strong>de</strong> losemprendimientos públicos, por <strong>un</strong> concepto más amplio, <strong>de</strong> bienestary <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong> riqueza.La expedición <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> Empresas Públicas ha tenido<strong>un</strong> efecto organizativo esencial, ha entregado herramientas claras<strong>para</strong> la gestión pública, así po<strong>de</strong>mos observar <strong>el</strong> siguiente esquemacom<strong>para</strong>tivo, ejemplificativo y referencial:


El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas 241Antes <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> la Ley Después <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> la LeyOrgánica <strong>de</strong> Empresas Públicas Orgánica <strong>de</strong> Empresas PúblicasDispersión institucional: Cada empresa estatal Estandarización institucional: Todas las empresaspúblicas se rigen por <strong>un</strong>a misma ley, inclui-creada por ley; y cada sociedad anónima creadapor <strong>un</strong> estatuto diferente.das las empresas mixtas que aplican la Ley <strong>de</strong>Compañías sólo <strong>para</strong> los fines societarios.Ausencia <strong>de</strong> rectoría: cada empresa estaba aislada<strong>de</strong> las políticas y objetivos nacionales. Noexistían vínculos políticos y administrativos <strong>de</strong>adscripción o rendición <strong>de</strong> cuentas.Impedimentos <strong>de</strong> respaldo <strong>de</strong> Gobierno <strong>para</strong>inversión o garantía <strong>de</strong> inversiones y operaciones:las socieda<strong>de</strong>s anónimas era consi<strong>de</strong>radas comoajenas a la gestión pública, por lo cual no podíanacce<strong>de</strong>r a inversiones estatales o recibir garantíassoberanas <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos.Debilitamiento institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: las socieda<strong>de</strong>sanónimas eran consi<strong>de</strong>radas como privadas.No podían ejercer directamente prerrogativasque correspon<strong>de</strong>n al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> forma directa.Integración en nueva estructura <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: cadaempresa pública <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ción ejecutiva tiene <strong>un</strong>Directorio presidido por <strong>el</strong> Ministro Rector <strong>de</strong>lárea. A<strong>de</strong>más, cuenta con la integración en <strong>el</strong>sistema <strong>de</strong> planificación con la presencia <strong>de</strong> laSecretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo,y con <strong>un</strong>a línea <strong>de</strong> reporte directa al Presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la República, a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>legado.Soporte <strong>de</strong>l Gobierno <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos:al ser entida<strong>de</strong>s públicas, <strong>el</strong> Gobiernopue<strong>de</strong> inyectar recursos directamente u otorgargarantías soberanas en los casos en los queexiste capacidad <strong>de</strong> repago.Fortalecimiento institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: empresaspúblicas son las responsables y principalesen cargadas <strong>de</strong> la gestión empresarial <strong>de</strong> sectoresreservados al <strong>Estado</strong>. Sólo por excepción sepue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>legar a terceros.El efecto <strong>de</strong> la norma en <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas ha sidoesencial y en la actualidad se refleja en hechos concretos. Se pue<strong>de</strong>nmencionar ejemplos como la presencia <strong>de</strong> la Corporación Nacional<strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> la t<strong>el</strong>efonía móvil, don<strong>de</strong>ha podido generar efectos favorables <strong>para</strong> los consumidores en <strong>el</strong>mercado, la ejecución <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> proyectos <strong>el</strong>éctricos quepermitirán que <strong>el</strong> Ecuador pase <strong>de</strong> ser <strong>un</strong> país <strong>de</strong>ficitario <strong>de</strong> energía-que sufría apagones- a <strong>un</strong> país exportador <strong>de</strong> energía; la optimización<strong>de</strong> los resultados financieros <strong>de</strong> las empresas que se<strong>para</strong>dascomo socieda<strong>de</strong>s anónimas, hoy fusionadas en <strong>un</strong>a empresa públicaarrojan utilida<strong>de</strong>s mayores.Estos beneficios y herramientas que se han puesto a disposición<strong>de</strong> las empresas públicas <strong>para</strong> que consoli<strong>de</strong>n su nuevo rol seha replicado a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados.Es así que varios m<strong>un</strong>icipios y consejos provinciales han adoptadoeste mo<strong>de</strong>lo <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar sus proyectos emblemáticos (metro <strong>de</strong>Quito), <strong>para</strong> rescatar empresas que estaban en crisis organizacional(Empresa M<strong>un</strong>icipal <strong>de</strong> Aseo), o <strong>para</strong> asumir competencias (Empresa<strong>de</strong> Tránsito <strong>de</strong> Guayaquil).Finalmente, <strong>de</strong>bemos mencionar que <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong> las empresaspúblicas se refleja también en su cambio <strong>de</strong> <strong>para</strong>digma, priorizando laatención al ciudadano, la redistribución <strong>de</strong> la riqueza y la búsqueda no


242Sergio Ruizsólo <strong>de</strong> rentabilidad financiera, sino <strong>de</strong> rentabilidad social, ampliando<strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> análisis, pasando <strong>de</strong> lo particular a lo nacional.Empresas como Ecuador Estratégico -responsable <strong>de</strong> la ejecución<strong>de</strong> obras <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong> la riqueza petrolera, minera en laszonas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> los proyectos estratégicos-, como la CorporaciónNacional <strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, como la implementación <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong> t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones a niv<strong>el</strong> nacional, son pruebas tangibles<strong>de</strong> este concepto, haciendo real la política pública y los postulados<strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, llevando <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y lasriquezas primero a los territorios más necesitados.3. Conclusiones y retos <strong>de</strong>l nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicasComo lo mencionamos previamente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong>l gobierno nacional, estuvo recuperar la institucionalidad <strong>de</strong>l sectorpúblico, fortalecer aqu<strong>el</strong>las entida<strong>de</strong>s que por su naturaleza <strong>de</strong>bíancumplir con f<strong>un</strong>ciones estratégicas <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional, <strong>de</strong>purarla duplicación <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones, pero f<strong>un</strong>damentalmente establecerparámetros <strong>de</strong> rectoría <strong>para</strong> que cada institución, sea empresapública, ministerio o cualquier otra forma <strong>de</strong> administración públicaestuviera articulada con los objetivos nacionales, terminando conagendas in<strong>de</strong>pendientes o con bastiones <strong>de</strong> ciertos grupos cerradosque estuvieron acostumbrados a corporativizar cada órgano públicoexistente y esto se ha logrado.Las empresas públicas son más eficientes que antes, tienen enejecución proyectos <strong>de</strong> r<strong>el</strong>evancia estratégica f<strong>un</strong>damental <strong>para</strong> <strong>el</strong>país y han podido beneficiarse <strong>de</strong> herramientas que antes no existían.Sin embargo, es necesario avanzar y consolidar <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>gestión que vaya incorporando variables que mejoren sus resultadosdía a día y esos son retos que <strong>de</strong>berán implementarse hacia <strong>el</strong> futuro.Aplicar principios <strong>de</strong> gobierno corporativo, equivalentes a aqu<strong>el</strong>los<strong>de</strong> corporaciones <strong>de</strong> clase m<strong>un</strong>dial, sostener y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la diferencia<strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> las empresas públicas frente a otras institucionespúblicas, evitando que se limite la capacidad <strong>de</strong> gestión yla necesidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> las empresas, proyectar internacionalmentea las empresas públicas, son aspectos que <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarsehacia <strong>el</strong> futuro.Es f<strong>un</strong>damental evitar caer en los errores <strong>de</strong>l pasado; recordar,por ejemplo, que establecer más controles (en cantidad no en calidad)no implica necesariamente <strong>un</strong>a mejora en las prácticas <strong>de</strong> las empresas,sino por <strong>el</strong> contrario, más bien pue<strong>de</strong> limitar la gestión.Con <strong>el</strong> tiempo se ha logrado posicionar <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> que lasempresas públicas no son ni <strong>de</strong>ben ser ministerios, secretarías o entida<strong>de</strong>spúblicas análogas a éstas. Se ha interiorizado <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong>que se trata <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s con <strong>un</strong>a dinámica totalmente diferente aquienes tienen bajo su responsabilidad la planificación, la rectoría,


El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas 243la regulación y <strong>el</strong> control, más aún cuando varias empresas públicascumplen sus activida<strong>de</strong>s en mercados competitivos. Es f<strong>un</strong>damentalcontinuar <strong>de</strong>fendiendo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas las instancias públicas,estos principios. Esto fortalecerá la acción <strong>de</strong> las empresas públicasy permitirá cumplir con objetivos superiores <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> <strong>un</strong>mo<strong>de</strong>lo innovador <strong>para</strong> <strong>el</strong> m<strong>un</strong>do.BIBLIOGRAFÍAConstitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador, Registro Oficial No. 449 <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> octubre<strong>de</strong> 2008.Ley Orgánica <strong>de</strong> Empresas Públicas, Suplemento <strong>de</strong>l Registro Oficial No. 48 <strong>de</strong> 16<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2009.Ley <strong>de</strong> Creación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Solidaridad, Registro Oficial No. 661 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> marzo<strong>de</strong> 1995.Ley <strong>de</strong> Régimen <strong>de</strong>l Sector Eléctrico, Suplemento <strong>de</strong>l Registro Oficial No. 43 <strong>de</strong> 10<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1996.Ley Especial <strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, Registro Oficial No. 996 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>1992.Reglamento a la Ley <strong>de</strong> Creación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Solidaridad, Suplemento <strong>de</strong>l RegistroOficial No. 864 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1996.


5.Planificación y gestión públicaemancipadora o cómo hacerf<strong>un</strong>cionar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>Gemma Ubasart-González 125La producción académica y los <strong>de</strong>bates políticos en los espacios transformadores,tradicionalmente, han posicionado como centrales, entreotras temáticas, las contiendas <strong>el</strong>ectorales y la movilización ciudadana,la construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología y hegemonía, la lucha por <strong>un</strong>a geopolíticamás justa o la transformación macro <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la economía. Si bien,gracias a estas preocupaciones, se ha podido construir <strong>un</strong> marco <strong>de</strong>cambio en gran parte <strong>de</strong> la región latinoamericana -a partir <strong>de</strong>l tri<strong>un</strong>fo<strong>de</strong> Hugo Chávez en 1998-, int<strong>el</strong>ectuales y cuadros políticos y socialeshan <strong>de</strong>jado en <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do término las cuestiones que tienen que vercon la administración y la gestión pública, así como también con la búsqueda<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los servicios públicos y la planificación <strong>de</strong> las políticaspúblicas.Max Weber ap<strong>un</strong>tó que las fuentes <strong>de</strong> legitimidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r provenían<strong>de</strong> la tradición, la racionalidad y <strong>el</strong> carisma. En pleno siglo XXI -y vistasexperiencias como los <strong>Estado</strong>s <strong>de</strong>l Bienestar que se construyen enla Europa <strong>de</strong>mocrática con posterioridad a la seg<strong>un</strong>da guerra m<strong>un</strong>dialpo<strong>de</strong>mosañadir <strong>un</strong>a nueva fuente: <strong>el</strong> rendimiento. La legitimidad también<strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las propias actuaciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Si los y las ciudadanasperciben que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> actúa <strong>de</strong> manera eficiente, eficaz y <strong>de</strong>mocrática,su credibilidad aumenta. Si la materialización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos en<strong>un</strong>ciadosse hace efectiva, <strong>el</strong> apoyo al proyecto gobernante será mayor.Por todo esto pensamos que <strong>de</strong>be irrumpir con fuerza, y como forma<strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> los proyectos políticos transformadores, la preocupaciónpor la planificación y la gestión pública <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectivaemancipadora. No nos sirven las mismas fórmulas impulsadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>i<strong>de</strong>ologías y prácticas neoliberales, pero no por eso <strong>de</strong>bemos ren<strong>un</strong>ciara pensar y construir planificación y gestión pública, o a preocuparnos porla calidad <strong>de</strong> los servicios públicos. El presente texto preten<strong>de</strong> aportaralg<strong>un</strong>as i<strong>de</strong>as con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> posicionar estas temáticas en la agendaacadémica y política, a la vez que empezar a <strong>de</strong>sgranar propuestas <strong>de</strong>por dón<strong>de</strong> ya se está construyendo esta apuesta.125 Doctora en Ciencia Política por la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barc<strong>el</strong>ona. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como asesoraen la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).


Planificación y gestión pública emancipadora o cómo hacer f<strong>un</strong>cionar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> 2451. Tipología <strong>de</strong> apuestas <strong>de</strong> planificación y gestión públicaPensar la gestión pública <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva emancipadoraen pleno siglo XXI, en <strong>un</strong> país en <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> transformación radical,requiere <strong>de</strong> <strong>un</strong> revisión histórica a las distintas soluciones que sehan dado -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva teórica y <strong>de</strong> aplicación práctica- en<strong>el</strong> campo <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong> la administración, la administración pública,la gestión pública y las políticas públicas. Grosso modo, y advirtiendoque la mayor parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate académico y político en este campo seproduce en los regímenes <strong>de</strong> bienestar avanzado en la seg<strong>un</strong>da mitad<strong>de</strong>l siglo XX, po<strong>de</strong>mos diferenciar entre la forma adoptada por la administraciónpública tradicional (APT) <strong>de</strong> manera compleja -sobre todo apartir <strong>de</strong> la IIGM cuando irrumpen nuevas <strong>de</strong>mandas y acciones estatales-,y la que resulta <strong>de</strong> los cambios que se produjeron en ésta, apartir <strong>de</strong> los años 70’ con la introducción <strong>de</strong> perspectivas impulsadaspor <strong>el</strong> neoliberalismo como la nueva gestión pública (NGP) o propuestasmás críticas y con centralidad en lo político que situamos bajo <strong>el</strong><strong>para</strong>guas <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>liberativa (AD).Así, y tal como ap<strong>un</strong>tan Brugué/Subirats (1996:13), la AdministraciónPública Tradicional“se construyó pensando en <strong>el</strong> control político externo, en la estricta jerarquía burocrática,en la disponibilidad <strong>de</strong> <strong>un</strong>os empleados anónimos y neutrales, y en la presencia<strong>de</strong> <strong>un</strong> interés público al que objetivamente se podía servir. Los pilares básicossobre los que <strong>de</strong>scansaba este mo<strong>de</strong>lo era la teoría burocrática weberiana y la dicotomíapolítica-administración wilsoniana. Sobre estos dos soportes, la administraciónse nos aparece como <strong>un</strong> tema exclusivamente técnico y alejado <strong>de</strong> la política”.En la década <strong>de</strong> los años setenta, surgen importantes críticas a estamanera <strong>de</strong> gobernar, en <strong>un</strong> entorno cambiante y globalizado. Se trata<strong>de</strong> propuestas muy diversas pero que comparten entre si “<strong>un</strong>a mayorpreocupación por los resultados, más atención a la responsabilidadgerencial, necesidad <strong>de</strong> promover flexibilidad laboral y organizativa ypreferencia por las soluciones contractuales y mercantiles” (Brugué/Subirats,1996:14). Estas fórmulas ap<strong>un</strong>tadas se <strong>de</strong>sarrollarían bajo<strong>el</strong> <strong>para</strong>guas <strong>de</strong> las corrientes impulsadas por Margaret Thatcher yRonald Reagan y que en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la administración pública toman<strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> Nueva Gestión Pública.Pero la crítica no sólo se hace por la <strong>de</strong>recha. Ya en los añosnoventa surgen propuestas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los más centrados en <strong>el</strong> dialogo,la cooperación, la mediación y la confianza, que en este texto ledamos <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> Administración D<strong>el</strong>iberativa. Reivindican la gestiónpública como actividad política y no solamente técnica. Buscansubstituir la APT y la NGP con la introducción <strong>de</strong> prof<strong>un</strong>dos cambios.Así pues, parten <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> reconocer las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la administración pública tradicional <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong>mandas<strong>de</strong> <strong>un</strong>a sociedad cada vez más compleja, inestable y diversa. Buscanhacer <strong>un</strong>a administración suficientemente creativa e inclusiva <strong>para</strong>respon<strong>de</strong>r a los problemas colectivos y <strong>de</strong>mandas sociales. Y son


246Gemma Ubasart-Gonzálezen estas perspectivas en las cuales toma importancia la participaciónciudadana y <strong>el</strong> control social.Aplicación <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> planificación ygestión pública <strong>para</strong> proyectos emancipadoresLa discusión sobre la gestión pública en países en transformación ytransición, -que trabajan por la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> la autoridadpública j<strong>un</strong>to con la intervención en <strong>el</strong> mercado y la recuperación<strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones sociales-, tiene que hacerse tomando los <strong>el</strong>ementosque nos pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> las experiencias pasadas en otroscontextos. Así pues, <strong>de</strong> las tres gran<strong>de</strong>s aproximaciones expuestas,y en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a planificación y gestiónpública empancipadora, <strong>de</strong>bemos utilizar aqu<strong>el</strong>los <strong>el</strong>ementos teóricosy metodológicos que nos puedan ser <strong>de</strong> utilidad.Administración pública tradicional. Este mo<strong>de</strong>lo se basa sobref<strong>un</strong>damentos garantistas. Es la aplicación <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al burocrático queformuló Weber en 1964, concebido con la finalidad <strong>de</strong> respetar <strong>el</strong> principio<strong>de</strong> legalidad. Los atributos <strong>de</strong>finidos por <strong>el</strong> autor que caracterizaneste mo<strong>de</strong>lo son, como ap<strong>un</strong>tan Ballart/Ramió (2000: 536): 1)Especialización: división intensiva <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong>finidas a través<strong>de</strong> procedimientos formalizados y diferenciación entre las tareas <strong>de</strong>planificación y las <strong>de</strong> ejecución. 2) Jerarquía: a niv<strong>el</strong> organizativo seadopta <strong>un</strong>a estructura piramidal. 3) Formalización: regulación normativa<strong>de</strong> los comportamientos y normas escritas, con la finalidad <strong>de</strong>evitar <strong>un</strong> tratamiento diferenciado y aportar <strong>un</strong>iformidad, seguridad yconsistencia a la actuación administrativa. 4) Profesionalidad: f<strong>un</strong>cionariospúblicos s<strong>el</strong>eccionados por sus méritos y capacidad profesionalque progresan <strong>un</strong> su carrera administrativa <strong>de</strong> acuerdo con criteriosobjetivos.• Aplicabilidad. Sin llegar a construir <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo burocrático comoen los países europeos <strong>de</strong> larga tradición administrativa (Franciao Alemania), consolidar <strong>un</strong>a división clara <strong>de</strong> tareas y <strong>el</strong> principio<strong>de</strong> jerarquía, así como la formalización <strong>de</strong> los comportamientos yla s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> personal, son requisitos <strong>para</strong> <strong>un</strong> buen f<strong>un</strong>cionamiento<strong>de</strong> la administración pública y la garantía <strong>de</strong> resultadospositivos y procedimientos acor<strong>de</strong>s a la ley.• Crítica. Un mo<strong>de</strong>lo absolutamente burocrático pue<strong>de</strong> introducirimportantes disf<strong>un</strong>ciones en la administración <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> comopue<strong>de</strong>n ser la propensión a trasladar los problemas hacia arriba,<strong>el</strong> no incentivar la cultura <strong>de</strong> la responsabilidad y poner trabas ala orientación hacia la participación ciudadana y <strong>el</strong> control social,y la creación <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> la coordinación horizontal <strong>de</strong> lasinstituciones públicas.Nueva gestión pública. Este mo<strong>de</strong>lo se basa sobre f<strong>un</strong>damentos <strong>de</strong>competitividad. Las críticas que se hacen a la Administración PúblicaTradicional parten <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> es <strong>de</strong>masiado


Planificación y gestión pública emancipadora o cómo hacer f<strong>un</strong>cionar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> 247voluminoso y la administración pública ineficiente. Éstas se realizana partir <strong>de</strong> las premisas neoliberales introducidas en <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate políticoy académico, como resultado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías neoliberales en alg<strong>un</strong>ospaíses europeos y en <strong>un</strong>a clara apuesta <strong>de</strong> achicamiento <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>. Tien<strong>de</strong>n a emular <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la empresa privada tambiénen <strong>el</strong> ámbito público. Así pues, <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> la NGP se basaba en tresi<strong>de</strong>as: 1) Economía: hacer las cosas con menos recursos. 2) Eficiencia:hacer las cosas aprovechando mejor los recursos disponibles. 3)Eficacia: conseguir aqu<strong>el</strong>lo que teníamos previsto hacer.De esta manera, como recuerda Brugué (2010), quieren expulsarla irresponsabilidad burocrática y sustituirla por la obligación <strong>de</strong> cuentas,siguiendo la lógica <strong>de</strong>l mercado. Como propuestas mo<strong>de</strong>rnizadorasaparecen mecanismos y procesos que introducen la lógica <strong>de</strong> lacompetencia: la externalización <strong>de</strong> los servicios y prestaciones públicas,la segmentación por roles, la dirección por objetivos, los contratosprograma, la creación <strong>de</strong> casi-mercados, etc. Como propuestaque podría parecer contradictoria, y en muchos casos así ha resultadoser, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas posturas también se afirma que la principal perversiónburocrática es su alma racionalizadora y profesionalizadora<strong>de</strong> la administración pública tradicional. Esta impediría la com<strong>un</strong>icacióny la coordinación, y no permitiría capacidad <strong>de</strong> respuestas, flexibilidady creatividad. Para fomentar esta lógica <strong>de</strong> la cooperaciónap<strong>un</strong>tan, siguiendo a Brugué (2010): programas <strong>de</strong> calidad, reformasen la gestión <strong>de</strong> recursos humanos, equipos <strong>de</strong> mejora, cartas <strong>de</strong> servicios,círculos e calidad, planes estratégicos, mo<strong>de</strong>los participativos<strong>de</strong> dirección, procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización administrativa, etc.• Aplicabilidad: Una aproximación <strong>de</strong> gestión pública emancipadoratendría que apostar claramente por la eficacia -conseguiraqu<strong>el</strong>lo que teníamos previsto hacer- entendida como la vol<strong>un</strong>tad<strong>de</strong> poner en <strong>el</strong> centro <strong>el</strong> cumplimento <strong>de</strong> los acuerdos sociales(por ejemplo, la Constitución, programas <strong>de</strong> gobierno, etc.) yla palabra <strong>de</strong> los gobernantes. Pero esta eficacia no está garantizadaconseguir siempre y <strong>de</strong> mejor manera con <strong>el</strong> sector privado-y menos en lo r<strong>el</strong>acionado con <strong>de</strong>rechos sociales y bienes estratégicos-a<strong>un</strong>que <strong>el</strong> sector privado pue<strong>de</strong> proveer instrumentosque nos permitan mejorar la gestión pública. Es interesante apostarpor priorizar aqu<strong>el</strong>las propuestas que se <strong>el</strong>aboraron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laNueva Gestión Pública y que buscaban fomentar la cooperaciónen los procesos <strong>de</strong> gestión pública.• Crítica: De esta perspectiva no po<strong>de</strong>mos aceptar la propuesta<strong>de</strong> buscar <strong>el</strong> <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la autoridad pública. Asícomo tampoco <strong>de</strong>bemos fomentar la precariedad <strong>de</strong>l serviciopúblico, en aras <strong>de</strong> <strong>un</strong>a mayor eficiencia y economía. Los <strong>de</strong>rechossociales y laborales <strong>de</strong>ben valorarse como inversiones y nocomo costes o pérdidas.Administración <strong>de</strong>liberativa. Este mo<strong>de</strong>lo se basa sobre f<strong>un</strong>damentos<strong>de</strong> inclusión y diálogo. La propuesta parte <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> queen socieda<strong>de</strong>s complejas, como las nuestras, no es fácil fijar y medir


248Gemma Ubasart-Gonzálezobjetivos <strong>de</strong> la misma manera como lo hace <strong>un</strong>a empresa privada.Introduce la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que, si bien <strong>el</strong> discurso <strong>de</strong> la NGP pue<strong>de</strong> permitirmayor economía y eficiencia <strong>de</strong> la administración, ésta pue<strong>de</strong> olvidarse<strong>de</strong> cumplir con su finalidad última: resolver conflictos y generarbienestar colectivo. Esta nueva perspectiva, aún en <strong>un</strong> terreno másteórico que <strong>de</strong> aplicación práctica, buscaría <strong>de</strong>sarrollar alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong>las propuestas en<strong>un</strong>ciadas anteriormente, que tenían <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong>fomentar la cooperación, a la vez que potenciaría <strong>el</strong> diálogo, la autonomía,la mediación y la búsqueda <strong>de</strong> consensos. Y no sólo en <strong>el</strong> interior<strong>de</strong> la propia administración sino, y sobre todo, con otras institucionesy actores sociales. Es <strong>de</strong>cir, le daría importancia a los procesos<strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización y construcción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r social, así como institucionespúblicas abiertas y flexibles.• Aplicabilidad: Pone en <strong>el</strong> centro la necesidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar queoperamos en <strong>un</strong>a sociedad compleja y que los objetivos últimos<strong>de</strong> la administración se encuentran fuera <strong>de</strong> ésta; es <strong>de</strong>cir,en <strong>el</strong> bienestar <strong>de</strong> los y las ciudadanas. Ap<strong>un</strong>ta a que la gestiónpública es <strong>un</strong>a cuestión política y no sólo técnica, y que, por lotanto, <strong>de</strong>be fomentarse <strong>el</strong> dialogo, la cooperación y la inclusión.La Administración D<strong>el</strong>iberativa se vería reflejada en la capacidad<strong>de</strong> cooperar y generar sinergias productivas en tres direcciones:1) Horizontal (o trabajo inter<strong>de</strong>partamental): entre distintos ministeriosy organismos públicos. 2) Vertical (o gobierno multiniv<strong>el</strong>):entre distintos niv<strong>el</strong>es territoriales <strong>de</strong> gobierno y gestión. 3) Diagonal(o participación ciudadana): con la ciudadanía, mediant<strong>el</strong>a implementación <strong>de</strong> mecanismos y procesos <strong>de</strong> participaciónciudadana, así como también <strong>el</strong> dialogo con organizacionessociales.• Crítica: Esta propuesta aún está poco <strong>de</strong>sarrollada en <strong>el</strong> ámbito<strong>de</strong> aplicación práctica. Pue<strong>de</strong> ser interesante implementarlaen alg<strong>un</strong>os ámbitos y sectores concretos <strong>de</strong> la administraciónpública: aqu<strong>el</strong>los en los que exista más dificultad en la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> objetivos e indicadores <strong>de</strong> medición, pero que a la vez tengan<strong>un</strong>a estructura administrativa sólida y consolidada.Planificación y gestión pública emancipadora:eficacia y <strong>de</strong>mocraciaUna perspectiva socialista <strong>de</strong> la planificación y la gestión públicapodría surgir <strong>de</strong> <strong>un</strong>a modificación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la triple-E thatcheriana.Estaríamos <strong>de</strong> acuerdo en que es bueno conseguir mayor economíay eficiencia en la actuación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Pero, sobre todo, <strong>de</strong>bemosponer en <strong>el</strong> centro <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> Eficacia. Este tiene que ver conla materialización <strong>de</strong> lo que habíamos <strong>de</strong>cidido hacer, con la plasmaciónen la práctica <strong>de</strong> los acuerdos sociales en<strong>un</strong>ciados.


Planificación y gestión pública emancipadora o cómo hacer f<strong>un</strong>cionar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> 249A<strong>de</strong>más, a la ecuación planteada por la Nueva Gestión Pública<strong>de</strong>be añadirse <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> Democracia, entendido en <strong>un</strong>a doblevertiente: 1) tener en cuenta la participación y <strong>el</strong> control social en <strong>el</strong>diseño, implementación y evaluación <strong>de</strong> políticas públicas, así comotambién <strong>de</strong>l f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong> la administración y los servicios públicos;y, 2) enten<strong>de</strong>r cómo la implementación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos constituye<strong>un</strong>a extensión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, no sólo en <strong>el</strong> ámbitoformal sino también material.BibliografíaBallart, X. y Ramió, C. (2000), Ciencia <strong>de</strong> la Administración, Valencia: Tirant loBlanch.Brugué, Q. (2010), “Burocràcia, nova gestió pública i administració <strong>de</strong>liberativa”,documento mimegrafiado.Brugué, Q. y Subirats, J. (1996), “Introducción” en Brugué/Subirats (ed.), Lecturas<strong>de</strong> Gestión Pública, Madrid: MAP.


6.Nueva gestión pública 126 Leonardo Reyes 127ResumenLos componentes <strong>de</strong> la gestión y <strong>el</strong> servicio público mencionadosarticularán sus acciones y se potenciarán a través <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong> laCalidad y evaluación <strong>de</strong> servicios, en <strong>el</strong> Programa Nacional <strong>de</strong> Exc<strong>el</strong>encia(PRONEXE).El Gobierno Ecuatoriano, durante estos años <strong>de</strong> Revolución Ciudadana,ha transformado la gestión gubernamental, construyendo las bases<strong>para</strong> formar instituciones públicas eficientes, innovadoras, orientadas haciala exc<strong>el</strong>encia en la prestación <strong>de</strong> servicios públicos. El Programa Nacional<strong>de</strong> Exc<strong>el</strong>encia (PRONEXE) impulsará cambios sin prece<strong>de</strong>ntes <strong>para</strong> <strong>el</strong>mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, a través <strong>de</strong> la prestación<strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad y la gestión pública <strong>de</strong> exc<strong>el</strong>encia.1. Gobierno por Resultados: Un cambio <strong>de</strong>cultura hacia <strong>el</strong> li<strong>de</strong>razgo estratégicoPara saber si <strong>un</strong>o es <strong>un</strong> lí<strong>de</strong>r hay que mirar hacia atrás. Si las personas <strong>de</strong>trás <strong>de</strong><strong>un</strong>o están allí únicamente porque no les queda otra opción, es probable que no seamosejemplo <strong>de</strong> nada. Por <strong>el</strong> contrario, si se encuentran ahí porque <strong>un</strong>o los inspira ylos hace dueños <strong>de</strong> sus propias <strong>de</strong>cisiones, entonces sí estamos li<strong>de</strong>rando.<strong>Buen</strong>as prácticas emergentes en la Gestión<strong>para</strong> Resultados en <strong>el</strong> Desarrollo OCDE – DAC, 2008Tomado <strong>de</strong> http://www.mfdr.org/sourcebook/3rdEdition/SourceBook3e-Spanish.pdf1.1 Sobre la Gestión <strong>para</strong> Resultados <strong>de</strong>l Desarrollo -GpRD- y su aplicaciónen <strong>el</strong> EcuadorLas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong>, ejercidas a través <strong>de</strong> sus instituciones <strong>de</strong>bidamentegobernadas, se divi<strong>de</strong>n en cuatro clases según Stiglitz (2000).126 Este artículo contó con la participación <strong>de</strong> Roberto Andra<strong>de</strong>, Santiago Barragán, Ana López, F<strong>el</strong>ipe V<strong>el</strong>azco ySebastián Viteri.127 Ingeniero en Sistemas <strong>de</strong> Computación. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como Subsecretario <strong>de</strong> Gestión Estratégicae Innovación <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador.


Nueva gestión pública 251Estas clases <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s son: (a) la producción <strong>de</strong> bienes y servicios; (b)la regulación y concesión <strong>de</strong> subvenciones a la producción privada; (c) lacompra <strong>de</strong> bienes y servicios; y (d) la redistribución <strong>de</strong> la renta.Estas activida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano se hacen<strong>para</strong> garantizar <strong>el</strong> acceso <strong>un</strong>iversal a los Derechos constitucionalmentegarantizados 128 . De esta forma, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> asume la responsabilidad<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>manda ciudadana, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos,teniendo como principal restricción la escasez <strong>de</strong> recursos y,como principal reto, <strong>el</strong> canalizar los recursos financieros recaudadoshacia resultados <strong>de</strong> importancia <strong>para</strong> la sociedad. Esto implica pasar<strong>de</strong> <strong>un</strong>a cultura <strong>de</strong> gestión activista a <strong>un</strong>a cultura <strong>de</strong> gestión por resultados;en otras palabras, pasar <strong>de</strong> <strong>un</strong>a cultura que se conforma con<strong>el</strong> número <strong>de</strong> escu<strong>el</strong>as construidas, a <strong>un</strong>a que busca construir lasescu<strong>el</strong>as y medir cómo <strong>el</strong>lo afecta a la tasa <strong>de</strong> analfabetismo o <strong>de</strong>matriculación. Este cambio implica, en <strong>el</strong> caso ecuatoriano, garantizarque todo, absolutamente todo, lo que <strong>el</strong> Gobierno gestione a niv<strong>el</strong>operativo 129 <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> esté alineado con la planificacióninstitucional, sectorial y nacional, <strong>para</strong> generar <strong>un</strong>a sinergiainter e intrainstitucional, a fin <strong>de</strong> lograr la consecución <strong>de</strong> resultadosimportantes <strong>para</strong> la ciudadanía.De esta forma, <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión <strong>para</strong> Resultados <strong>de</strong> Desarrollo<strong>de</strong>be sustentarse como se menciona en OCDE-DAC (2008) en “principios<strong>de</strong> buen gobierno – objetivos claros, toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones basada eninformación disponible, transparencia y adaptación y mejoramiento continuos”;a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto, hemos visto <strong>de</strong> gran importancia que <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>locuente con <strong>un</strong> esquema sólido <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> la gestión, tanto <strong>de</strong> la planificaciónestratégica como operativa.La metodología adoptada por <strong>el</strong> Gobierno ecuatoriano se ha implementadoen <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l Proyecto Gobierno por Resultados, li<strong>de</strong>radopor la Secretaría Nacional <strong>de</strong> la Administración Pública. Este mo<strong>de</strong>loestá sustentado en <strong>un</strong>a jerarquía <strong>de</strong> planes, en cuya cúspi<strong>de</strong> está <strong>el</strong> PlanNacional <strong>de</strong> Desarrollo, con <strong>el</strong> cual se alinean las Agendas Sectoriales.A este niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> la jerarquía <strong>de</strong> planes se alinean los planes estratégicosinstitucionales, y, a su vez, los planes <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es intermedios (Subsecretarías,Subgerencias, etc.), y finalmente los planes operativos (Direcciones)en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan los proyectos y procesos. Cada <strong>un</strong>o<strong>de</strong> los planes, que conforman la jerarquía, tiene sus respectivos objetivos,estrategias, indicadores -con sus respectivas metas <strong>de</strong> periodicidadmáxima semestral- y riesgos, que permiten tener información útil y oport<strong>un</strong>a<strong>para</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.128 El numeral 1 <strong>de</strong> <strong>de</strong>l Art. 3 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador indica que es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los<strong>de</strong>beres primordiales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: “Garantizar sin discriminación alg<strong>un</strong>a <strong>el</strong> efectivo goce <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos establecidos y en los instrumentos internacionales…”129 Hay que tener presente que conforme a la Metodología <strong>de</strong> Gobierno por Resultados, adoptada porla F<strong>un</strong>ción Ejecutiva mediante Decreto Ejecutivo N.- 555 Publicado en <strong>el</strong> Registro Oficial <strong>el</strong> 30 <strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong> 2010, los objetivos operativos son materializados a través <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> proyectosy procesos.


252Leonardo Reyes1.2. El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión <strong>para</strong> Resultados <strong>de</strong> Desarrolloen Ecuador: Gobierno por ResultadosEl Gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana ha entendido que se requiere<strong>de</strong> <strong>un</strong>a revolución <strong>de</strong> la cultura institucional <strong>para</strong> generar resultados.Es así como, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> inicio esta revolución, a través <strong>de</strong> la SecretaríaNacional <strong>de</strong> la Administración Pública, centró sus esfuerzos en <strong>un</strong> proyectosin prece<strong>de</strong>ntes: Gobierno por Resultados.Mediante Decreto Ejecutivo N.- 555, publicado en <strong>el</strong> Suplemento<strong>de</strong>l Registro Oficial No 331 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010, <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la República, Economista Rafa<strong>el</strong> Correa D<strong>el</strong>gado, dispuso la implementación<strong>de</strong>l Proyecto Gobierno Por Resultados -GPR- en todas lasinstituciones <strong>de</strong> la administración pública central, institucional y <strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, encargando <strong>de</strong> li<strong>de</strong>rar esta implementacióna la Secretaría Nacional <strong>de</strong> la Administración Pública.Gobierno por Resultados -GPR- tiene como fin obtener <strong>un</strong>a gestiónpública <strong>de</strong> calidad y orientada a resultados; centrada en <strong>el</strong> ciudadanoy f<strong>un</strong>damentada en los principios <strong>de</strong> Administración Públicaestablecidos en la Constitución <strong>de</strong> la República. De igual manera, tienetambién como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> sus fines, dar transparencia y continuidad a lagestión <strong>de</strong> las instituciones públicas, mediante la <strong>de</strong>finición, alineación,seguimiento y actualización <strong>de</strong> sus planes estratégicos, planes operativos,riesgos, programas, proyectos y procesos.El Proyecto Gobierno por Resultados <strong>para</strong> tener éxito necesitaba:1) s<strong>el</strong>eccionar <strong>un</strong>a metodología consistente, en base a la cual se sistematicenlos planes estratégicos y operativos. La metodología s<strong>el</strong>eccionadase sustenta en <strong>el</strong> “Cuadro <strong>de</strong> Mando Integral” con las perspectivasfinanciera, talento humano y operativo que garantiza <strong>el</strong> cumplimiento<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> ciudadanía. Cada perspectiva tiene sus objetivose indicadores. Para la gestión <strong>de</strong> proyectos se utiliza la metodología <strong>de</strong>lProject Management Institute -PMI-. 2) S<strong>el</strong>eccionar <strong>un</strong>a herramientainformática que permita sistematizar la información, <strong>de</strong> manera que seencuentre disponible <strong>de</strong> forma oport<strong>un</strong>a <strong>para</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Para <strong>el</strong>lo se s<strong>el</strong>eccionó <strong>el</strong> software GPR, que era compatible con lametodología s<strong>el</strong>eccionada, y se contó con <strong>el</strong> apoyo y la experiencia <strong>de</strong><strong>un</strong>a Empresa privada experta en <strong>el</strong> tema. 3) Generar autosuficiencia <strong>de</strong>la f<strong>un</strong>ción ejecutiva en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la metodología y herramienta informáticas<strong>el</strong>eccionadas. Para lograrlo se <strong>de</strong>sarrolló <strong>un</strong> Plan <strong>de</strong> Certificación<strong>de</strong> Consultores <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> la Administración Pública,y se ejecutó <strong>un</strong> ambicioso plan <strong>de</strong> capacitación a f<strong>un</strong>cionarios públicosque posteriormente se convirtieron en usuarios <strong>de</strong>l Sistema. Finalmente,era necesaria la Institucionalización <strong>de</strong>l Proyecto, lo cual implicabatambién normarlo <strong>para</strong> su uso a<strong>de</strong>cuado. Para esto, la SecretaríaNacional <strong>de</strong> la Administración Pública creó en su estructura la CoordinaciónGeneral <strong>de</strong> Gobierno por Resultados y emitió la “Norma Técnica<strong>de</strong> Implementación y Operación <strong>de</strong> Gobierno por Resultados.El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Coordinación General <strong>de</strong> Gobiernopor Resultados cuenta con tres macro procesos que garantizan la


Nueva gestión pública 253implementación, operación y continuidad <strong>de</strong>l Proyecto Gobierno porResultados. Estos macro procesos son:1. <strong>Construcción</strong> y Sistematización <strong>de</strong> Planes Estratégicos y Operativoscon sus respectivos componentes.2. Capacitación, Soporte, Desarrollo y Asesoría en la Metodología yHerramienta Gobierno por Resultados GPR.3. Generación <strong>de</strong> Información Calidad, la misma que <strong>de</strong>be ser oport<strong>un</strong>a<strong>para</strong> dar seguimiento a la Gestión y tomar <strong>de</strong>cisiones oport<strong>un</strong>as,tanto correctivas como preventivas.1.3. Principales logros <strong>de</strong>l Proyecto Gobierno por Resultados en EcuadorCon la implementación <strong>de</strong>l Proyecto se consiguieron los siguientes logros:1. Se operativizó <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo, a través <strong>de</strong> la generacióny alineación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a jerarquía <strong>de</strong> planes y responsables <strong>de</strong>resultados.2. Se re-orientó la cultura organizacional, basada en activida<strong>de</strong>shacia <strong>un</strong>a cultura organizacional sustentada en resultados.3. Implantación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva cultura pública basada en lenguajecomún, colaboración horizontal y nuevos mo<strong>de</strong>los mentales.4. Autosuficiencia en la gestión y mejora continua <strong>de</strong> Gobierno PorResultados <strong>para</strong> muestra <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo es que:4.1. Hemos realizado 2.025 eventos y talleres, en los que hanparticipado 27.265 f<strong>un</strong>cionarias y f<strong>un</strong>cionarios públicos.4.2. Existen 14.576 usuarios <strong>de</strong> GPR.4.3. Se certificó a 23 consultores <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ncia.4.4. Existen 250 f<strong>un</strong>cionarios certificados en f<strong>un</strong>damentosGPR.En resumen, GPR está implementado satisfactoriamente. El granreto es su uso <strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l Gobierno, con la únicafinalidad <strong>de</strong> generar resultados <strong>para</strong> nuestro mandante, la socieda<strong>de</strong>cuatoriana.


254Leonardo Reyes2. Gestión <strong>de</strong>l cambio: estrategias <strong>para</strong> la sostenibilidad <strong>de</strong>lcambio organizacional hacia la exc<strong>el</strong>encia en la gestión públicaLa Historia no se la cuenta, se la haceManu<strong>el</strong>a Sáenz2.1. Problemática <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reestructuración en la gestión públicaDurante varios años, <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to estatal se vio sometido a <strong>un</strong>a serie<strong>de</strong> cambios y transformaciones, cuyos esfuerzos estaban enfocadosen tratar <strong>de</strong> mejorar su gestión administrativa y <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> lanormativa legal -proceso conocido como Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>-,en <strong>el</strong> cual la visión estatal estaba con direccionamientos y cambiosaislados y rígidos. Ello provocó que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> perdiera la perspectiva<strong>de</strong>l servicio al ciudadano y <strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos como mandala Constitución.A<strong>de</strong>más, la falta <strong>de</strong> integrar <strong>un</strong> sólo sistema y <strong>el</strong> trabajo enequipo <strong>de</strong> las Instituciones Rectoras en la Gestión Pública, fomentó<strong>un</strong>a lámina que ocultaba la ineficiencia en la Gestión Institucional, ygeneró duplicidad en proyectos, procesos y políticas infructuosas ycostosas.Con este panorama, se pudo i<strong>de</strong>ntificar, entre otras cosas: <strong>un</strong>ineficiente manejo <strong>de</strong>l recurso humano en <strong>el</strong> sector público, duplicidad<strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones entre las instituciones <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva,ministerios sectoriales que cumplían f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> hacedores <strong>de</strong> políticapública y, al mismo tiempo, como ejecutores <strong>de</strong> la misma; inexistencia<strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> coordinación a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> focalizar inversióno <strong>para</strong> ejecución <strong>de</strong> programas transversales, baja satisfacción<strong>de</strong> la ciudadanía con la calidad <strong>de</strong> los servicios públicos, y la creenciageneralizada acerca <strong>de</strong> la poca o nula profesionalidad <strong>de</strong> las y losservidores públicos.2.2. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> la gestión públicaPara solucionar la problemática heredada <strong>de</strong> anteriores administraciones,y siguiendo con la política y mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> la gestiónpública institucional (Gráfico 1), <strong>el</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Ecuador <strong>de</strong>sarrolló<strong>un</strong>a estrategia <strong>para</strong> <strong>el</strong> rediseño <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, orientadaa articular, efectivamente, <strong>el</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo establecidoen la Constitución <strong>de</strong> 2008, a fin <strong>de</strong> alcanzar eficiencia, eficacia, calidad,<strong>de</strong>sconcentración, <strong>de</strong>scentralización, coordinación, transparencia,participación, sentido <strong>de</strong> pertenencia y responsabilidad social yambiental.


Nueva gestión pública 255Gráfico 1. Evolución <strong>de</strong>l Cambio en la Gestión Pública2010Peter SengeInstituciónInt<strong>el</strong>igenteInstitución Basadaen Gobierno porResultados1998Peter DruckerInstituciónBurocrática1900 a 1950Max WeberFuente: Varios Autores (Peter Drucker, Peter Senge, Max Weber)Elaboración: Coordinación General <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Cambio/SNAP -2011Esta estrategia fue recogida en <strong>el</strong> <strong>de</strong>nominado Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Reestructuración<strong>de</strong> la Gestión Pública Institucional-Mo<strong>de</strong>lo R, <strong>de</strong>finida como <strong>el</strong>conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> procesos, activida<strong>de</strong>s y herramientas, interr<strong>el</strong>acionadas en<strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> gestión institucional f<strong>un</strong>damentado en políticas. Con estesistema se buscó consolidar e innovar a las instituciones <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva, bajo principios constitucionales que regulan la administraciónpública y así optimizar su gestión, los recursos <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, la mejora enlos servicios a la ciudadanía y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l servidor público.Para su implementación, <strong>el</strong> Gobierno Nacional creó <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> GestiónPública Interinstitucional, mediante Decreto Ejecutivo No. 729 <strong>de</strong> 11<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011. Este comité es <strong>el</strong> responsable <strong>de</strong> diseñar, planificar, coordinar,dar seguimiento y asesoría técnica <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Reestructuración<strong>de</strong> la Gestión Pública Institucional, a través <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> laAdministración Pública, la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrolloy <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> R<strong>el</strong>aciones Laborales, incluyendo al Ministerio <strong>de</strong> Finanzascomo invitado permanente. A este Comité se le entrega la competencia<strong>de</strong> coordinar, articular, dirigir y emitir políticas y lineamientos estratégicos<strong>para</strong> la reestructuración institucional <strong>de</strong> la gestión pública2.3. Componentes <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> la Gestión PúblicaLos componentes <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo R (Gráfico 2) tienen como finalidaddar <strong>un</strong> direccionamiento estratégico en forma sistémica y dinámica


256Leonardo Reyesa la gestión pública <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva. Ellosestán recogidos en la Norma Técnica <strong>de</strong> Reestructuración (AcuerdoNo. 996), como se <strong>de</strong>talla a continuación:Planificación <strong>de</strong> la organizaciónEs <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> metodologías y herramientas técnicas que, <strong>de</strong> conformidadcon la normativa vigente, permiten <strong>de</strong>limitar a la institucióny obtener su estructura en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> directivo.Gobierno por resultadosEs la metodología mediante la cual se sistematiza, alinea, da seguimientoy actualiza los planes estratégicos y operativos en todos losniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> las instituciones, a la política y metas nacionales <strong>de</strong>finidosen <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo. Este Plan permite -a través <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong> mapas estratégicos, objetivos, indicadores y riesgos-, i<strong>de</strong>ntificare integrar planes, programas proyectos y procesos <strong>para</strong> <strong>un</strong>aentrega eficiente y eficaz <strong>de</strong> resultados, con lo cual se da transparenciay continuidad a la gestión.Gráfico 2. Componentes <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Reestructuración <strong>de</strong> la Gestión PúblicaFuente: Coordinación General <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Cambio/SNAP -2011


Nueva gestión pública 257Gestión <strong>de</strong> planes, programas y proyectosEs <strong>un</strong> procedimiento mediante <strong>el</strong> cual las instituciones administran, a través<strong>de</strong> objetivos, indicadores y resultados, todo <strong>el</strong> ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los planes,programas y proyectos, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> contribuir al cumplimiento <strong>de</strong>los objetivos nacionales, institucionales y <strong>de</strong> eficiencia gubernamental.Gestión <strong>de</strong> procesosSon <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s sistemáticas que siguen <strong>un</strong> ciclo <strong>de</strong>mejora continua, que implica la <strong>de</strong>finición, análisis <strong>de</strong> mejora y control<strong>de</strong> procesos institucionales, con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> que las institucionespúblicas entreguen servicios <strong>de</strong> calidad.Gestión y optimización <strong>de</strong> talento humanoSon <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> procedimientos y herramientas integradas <strong>para</strong>or<strong>de</strong>nar, <strong>de</strong>sarrollar, potencializar, comprometer y motivar al talentohumano, <strong>de</strong> acuerdo con la estrategia institucional, fomentando <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong>l servidorpúblico por méritos.Herramientas complementarias al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> reestructuraciónSe integran en <strong>el</strong> proceso otros <strong>el</strong>ementos que permitan a la institucióngarantizar <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>icación efectiva, <strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong>a cultura <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong>l cambio e innovación, fortalecer los valores y eficiencia institucionaly promover la responsabilidad social en las y los servidorespúblicos y en la institución. Estas herramientas son:1. Diccionario <strong>de</strong> la gestión pública institucional;2. Gestión <strong>de</strong>l cambio e innovación por reestructuración;3. Código <strong>de</strong> ética <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>;4. Redistribución <strong>de</strong> espacios físicos e imagen;5. Responsabilidad social y ambiental;6. Implementación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Reestructuración.2.4. Implementación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ReestructuraciónPara la implementación <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo se diseñó <strong>un</strong> plan <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icacióny difusión en las instituciones <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva. Con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong><strong>un</strong>a mejor y eficaz implementación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, se <strong>el</strong>igió -por medio <strong>de</strong>lComité y bajo los criterios <strong>de</strong> impacto ciudadano y volumen institucional-,a doce (12) instituciones priorizadas en las que se ejecutaría, <strong>de</strong> manerainicial, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> reestructuración. Dicho proceso planteó la realización<strong>de</strong> <strong>un</strong> diagnóstico inicial <strong>para</strong> establecer <strong>un</strong>a línea base, sobre la cual seconstituye <strong>un</strong> Plan <strong>de</strong> Inversión <strong>de</strong> Reforma Institucional (PIRI), que permitirádar apoyo y seguimiento en la implementación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo R.


258Leonardo ReyesAdicionalmente, se <strong>de</strong>terminó la necesidad <strong>de</strong> contar con <strong>un</strong>aCoordinación General <strong>de</strong> Gestión Estratégica en las instituciones queviabilice la ejecución <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo R en cada <strong>un</strong>a<strong>de</strong> <strong>el</strong>las. Por esta razón, y en coordinación con <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Gestión Estratégica e Innovación, se <strong>de</strong>sarrolla<strong>un</strong> manual que permite dar apoyo y acompañamiento en la creación<strong>de</strong> las coordinaciones antes mencionadas.Proyectos en Marcha1. Análisis <strong>de</strong> brechas: Herramienta que permite i<strong>de</strong>ntificar la existencia<strong>de</strong> diferencias entre los requisitos <strong>de</strong>l perfil duro y profesional <strong>de</strong>locupante, y que se articula con otros subsistemas que <strong>el</strong> Ministerio<strong>de</strong> R<strong>el</strong>aciones Laborales se encuentra <strong>de</strong>sarrollando y potencializando<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su gestión.2. Proyecto <strong>de</strong> capacitación virtual E-learning: Plataforma que permitiráque <strong>un</strong>a gran cantidad <strong>de</strong> servidores públicos tengan accesoa contenidos en-línea r<strong>el</strong>acionados con la gestión pública, y quesuplirá la <strong>de</strong>ficiente y escasa capacitación que ha tenido <strong>el</strong> servidorpúblico a lo largo <strong>de</strong> los años.3. Medición <strong>de</strong>l clima laboral y cultura organizacional: Proyecto quetiene por objeto i<strong>de</strong>ntificar oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora que existen en16 instituciones participantes <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, y así generarplanes <strong>de</strong> acción que permitan incrementar <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> pertenenciaen <strong>el</strong> servidor público, retener a los mejores talentos, y posicionara las instituciones públicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado laboral.4. Sistema <strong>de</strong> rem<strong>un</strong>eración variable por eficiencia <strong>de</strong>l jerárquico superior:Herramienta <strong>de</strong> motivación <strong>para</strong> instituciones <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva<strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> resultados en <strong>el</strong> Gestión Pública.5. Portal Yo gobierno: Herramienta estratégica <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación virtualque establece <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> endomarketing, que permite acortardistancias jerárquicas y geográficas entre los más <strong>de</strong> 400 mil servidorespúblicos. Adicionalmente, con la implementación <strong>de</strong>l diccionario<strong>de</strong> la gestión pública se logrará estandarizar <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> términosr<strong>el</strong>acionados con la gestión pública, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> manejar <strong>un</strong> solo lenguajeorganizacional.6. <strong>Buen</strong>as Prácticas Ambientales Institucionales y la Medición <strong>de</strong> laHu<strong>el</strong>la Ecológica: Iniciativa <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ambiente medianteAcuerdo Ministerial No. 131, que busca dar sostenibilidad al cambio<strong>de</strong> cultura en r<strong>el</strong>ación con la protección <strong>de</strong>l medio ambiente.3. Servicios públicos y administración por procesos3.1. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión públicaLa Constitución establece, en su artículo 3 -como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beresprimordiales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>- garantizar sin discriminación alg<strong>un</strong>a <strong>el</strong> efectivo


Nueva gestión pública 259goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos establecidos en la Constitución y en los instrumentosinternacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, laseguridad social y <strong>el</strong> agua <strong>para</strong> sus habitantes. Para lograr que los <strong>de</strong>rechoslleguen a todas las personas y la colectividad es necesario <strong>de</strong>finir <strong>un</strong>mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión pública.Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión pública pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como la gestión <strong>de</strong><strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> componentes claves necesarios <strong>para</strong> que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> puedacrear valor mediante su <strong>de</strong>sarrollo, y lograr que todas las personas gocen<strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>rechos establecidos en la Constitución. La gestión <strong>de</strong>estos componentes se pue<strong>de</strong> representar como la prestación los <strong>de</strong> serviciospúblicos necesarios <strong>para</strong> garantizar la accesibilidad <strong>de</strong> todas las personasy la colectividad a los <strong>de</strong>rechos establecidos, y la titularidad <strong>de</strong> losbienes públicos por parte <strong>de</strong> la ciudadanía.Estos servicios se transforman en <strong>el</strong> canal entre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y las personas<strong>para</strong> po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a sus <strong>de</strong>rechos constitucionales, sin <strong>de</strong>scartarque en su prestación pueda requerir <strong>un</strong>a interacción con actores privados.Para la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos es necesario trabajar endos ámbitos: la planificación y la organización <strong>de</strong> los distintos actores <strong>para</strong>su prestación territorial, así como la gestión sistémica integral <strong>de</strong> los componentesnecesarios <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio y la accesibilidad a los<strong>de</strong>rechos constitucionales.Para <strong>un</strong> mejor entendimiento po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir estos componentesbasados en <strong>un</strong>a clasificación <strong>de</strong> los mismos en capacida<strong>de</strong>s organizacionalesy recursos organizacionales.Los componentes clasificados en las capacida<strong>de</strong>s organizacionalesse <strong>de</strong>finen como aqu<strong>el</strong>los que pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollarse y madurardurante la gestión <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio. Dentro <strong>de</strong> estos po<strong>de</strong>mosi<strong>de</strong>ntificar:Li<strong>de</strong>razgo sobre <strong>el</strong> servicioEste componente se <strong>de</strong>fine como la capacidad <strong>de</strong> la organización<strong>para</strong> crear la sinergia <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>l servicio <strong>para</strong>lograr llegar al beneficiario <strong>de</strong>l mismo, acor<strong>de</strong> con lo diseñado, ybasado en valores y principios <strong>de</strong> exc<strong>el</strong>encia.Estrategia <strong>de</strong>l servicioEste componente se i<strong>de</strong>ntifica como la capacidad <strong>de</strong> la organización<strong>para</strong> aplicar, durante la prestación <strong>de</strong>l servicio, las políticas, lineamientosy estrategias establecidas a niv<strong>el</strong> institucional, que se encuentren acor<strong>de</strong>scon las agendas sectoriales y <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.Talento HumanoEste componente es <strong>de</strong>finido como la capacidad <strong>de</strong> la organización<strong>para</strong> gestionar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las personas que la conforman,


260Leonardo Reyescomo claramente se establece en la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Servicio Público(LOSEP), acor<strong>de</strong> con los principios <strong>de</strong> calidad y cali<strong>de</strong>z.ProcesosEste componente se <strong>de</strong>fine como la capacidad organizacional <strong>de</strong> instituiry estandarizar las activida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> la operación <strong>de</strong> sus servicios basadosen <strong>un</strong>a administración por procesos alineados con <strong>un</strong>a estrategia.Los componentes clasificados como recursos <strong>de</strong> la organizaciónson aqu<strong>el</strong>los que representan los recursos que se consumen y colaboranen la prestación <strong>de</strong>l servicio. Dentro <strong>de</strong> estos po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar:Recursos financierosSe <strong>de</strong>fine a la disponibilidad <strong>de</strong> recursos financieros <strong>para</strong> que puedaoperar <strong>el</strong> servicio.Recursos <strong>de</strong> informaciónEs la disponibilidad <strong>de</strong> información <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio. Porejemplo, la hoja <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>un</strong> paciente, la información <strong>de</strong> <strong>un</strong> ciudadano<strong>para</strong> <strong>un</strong> crédito, la información <strong>de</strong> <strong>un</strong> estudiante <strong>para</strong> <strong>el</strong> servicio<strong>de</strong> educación básica, etc.Recursos tecnológicosEste componente es <strong>de</strong>finido como la disponibilidad <strong>de</strong> recursos tecnológicos<strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio. Por ejemplo: computadoras,servidores, cableado estructurado, aplicaciones informáticas, almacenamiento,etc.InfraestructuraEs la disponibilidad <strong>de</strong> infraestructura física <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio.Ejemplo: centro <strong>de</strong> salud tipo A, escu<strong>el</strong>as, UPC, etc.Equipamiento e inmobiliarioSe <strong>de</strong>fine como la disponibilidad <strong>de</strong> equipamiento e inmobiliario <strong>para</strong>la prestación <strong>de</strong>l servicio. Ejemplo: camillas, equipos <strong>de</strong> ultrasonido,escritorios, etc.MaterialesEste componente es <strong>de</strong>finido como la disponibilidad <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>trabajo <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio. Por ejemplo: gasas, pap<strong>el</strong>, lápices,marcadores, etc.


Nueva gestión pública 261Proveedores <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> apoyoSon la coordinación y la gestión <strong>de</strong> alianzas con entida<strong>de</strong>s privadas uotras <strong>para</strong> garantizar la prestación <strong>de</strong>l servicio. Por ejemplo, contratación<strong>de</strong> doctores externos <strong>para</strong> operaciones especializadas, hospitalesprivados <strong>para</strong> suplir <strong>el</strong> exceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, etc.La gestión sistémica integral <strong>de</strong> estos componentes <strong>de</strong>be regirsebajo los principios <strong>de</strong> eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, <strong>de</strong>sconcentración,<strong>de</strong>scentralización, coordinación, participación, planificación,transparencia y evaluación, y en los casos que correspondan:obligatoriedad, generalidad, <strong>un</strong>iformidad, responsabilidad, <strong>un</strong>iversalidad,accesibilidad, regularidad y continuidad como lo establece losartículos 227 y 314 <strong>de</strong> la Constitución. Adicionalmente, <strong>de</strong>ben ser gestionadoscumpliendo las políticas públicas que se <strong>de</strong>finan, así comolos respectivos instrumentos legales que se <strong>de</strong>sarrollen.3.2. Ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l servicioLa gestión sistémica integral <strong>de</strong> los componentes necesarios <strong>para</strong>la prestación <strong>de</strong>l servicio y accesibilidad a los <strong>de</strong>rechos constitucionaleses la que <strong>de</strong>fine la etapa en que <strong>el</strong> servicio está disponiblea sus usuarios. Esta etapa en la prestación <strong>de</strong>l serviciopue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como su operación. Para lograr estar disponible alos usuarios es necesario que <strong>el</strong> servicio y sus componentes pasenpor otras etapas, <strong>de</strong> manera que permita su sostenibilidad en <strong>el</strong>tiempo. Este conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> etapas <strong>de</strong>ben ser también gestionadascon <strong>un</strong> enfoque sistémico, que enfatiza la importancia <strong>de</strong> la coordinacióny <strong>de</strong>l control a lo largo <strong>de</strong> su aplicación, a fin <strong>de</strong> aplicarlos principios <strong>de</strong>finidos que nos lleven a la exc<strong>el</strong>encia en la gestión<strong>de</strong>l servicio público.Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir este control y coordinación como la necesidad<strong>de</strong> implementar <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad (ver la Norma ISO9001:2008, y <strong>el</strong> IWA 4 Sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad-directrices <strong>para</strong>la aplicación <strong>de</strong> la Norma ISO 9001:2008 en gobierno local). Basadosen este sistema po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir varias etapas como son la <strong>de</strong>finiciónestratégica <strong>de</strong>l servicio, su diseño, transición, operación y mejoracontinua que <strong>de</strong>tallamos a continuación:Etapa I: Estrategia <strong>de</strong> serviciosDurante esta etapa se <strong>de</strong>termina <strong>el</strong> portafolio <strong>de</strong> los servicios actualesy futuros que <strong>de</strong>be brindar la institución en cumplimiento <strong>de</strong> sumisión, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ámbito <strong>de</strong> competencia en observancia <strong>de</strong> las<strong>de</strong>mandas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ciudadanos. En esta fase se <strong>de</strong>finenlas priorida<strong>de</strong>s y estrategias <strong>para</strong> la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los serviciosque otorga la institución. Se i<strong>de</strong>ntifican los servicios críticos, asícomo las priorida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> la asignación <strong>de</strong> los recursos e inversión.


262Leonardo ReyesEtapa II: Diseño <strong>de</strong>l ServicioEn esta fase se i<strong>de</strong>ntifican y especifican técnicamente los componentes<strong>de</strong> <strong>un</strong> servicio <strong>para</strong> su prestación, la estrategia <strong>de</strong> cómo se va aimplementar y realizar la transición <strong>de</strong>l servicio <strong>para</strong> su operación y<strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> evaluación <strong>para</strong> su mejora continua.Etapa III: Transición <strong>de</strong>l ServicioLa transición <strong>de</strong>l servicio correspon<strong>de</strong> a todas las activida<strong>de</strong>s que<strong>de</strong>ben realizarse al implementar <strong>el</strong> servicio e iniciar su operación. Enesta fase se <strong>de</strong>sarrollan las activida<strong>de</strong>s y proyectos <strong>de</strong>finidos en lafase <strong>de</strong> diseño, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> asegurar que se cuentan con lascapacida<strong>de</strong>s organizacionales y los recursos necesarios <strong>para</strong> la operación<strong>de</strong>l servicio.Etapa IV: Operación <strong>de</strong>l ServicioLa operación compren<strong>de</strong> la gestión sistémica integral <strong>de</strong> los componentesnecesarios <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio y accesibilidad a los<strong>de</strong>rechos constitucionales. Esta gestión se representa como las activida<strong>de</strong>sque se realizan diariamente y que se organizan en procesosy utilizan los procedimientos diseñados, así como las metodologías yherramientas implementadas en la transición.Etapa V: Mejora Continua <strong>de</strong>l ServicioConsiste en la medición, control y seguimiento a la prestación <strong>de</strong>l servicio<strong>para</strong> su mejora. Esta etapa contempla las metodologías <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong>l servicio, que incluye <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong>l usuariofrente a la prestación <strong>de</strong>l servicio durante su operación.Estas etapas cumplen <strong>un</strong> ciclo que arranca con la estrategia <strong>de</strong>lservicio, <strong>el</strong> diseño o rediseño <strong>de</strong> todos sus componentes, la implementacióny transición <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, mediante proyectosacor<strong>de</strong>s con lo diseñado, la operación coordinada <strong>de</strong> sus componentesdurante la prestación <strong>de</strong>l servicio y la evaluación <strong>de</strong>l servicio <strong>para</strong>su mejora, <strong>de</strong> manera que nos lleve nuevamente a replantear la estrategiay arrancar nuevamente <strong>el</strong> ciclo.3.3. Gestión por procesosLos procesos representan <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los componentes que <strong>de</strong>ben sergestionados <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> <strong>un</strong> servicio. Su importancia <strong>de</strong>terminala forma en que se <strong>de</strong>be organizar <strong>el</strong> resto <strong>de</strong>l componente <strong>para</strong>lograr la gestión sistémica integral <strong>de</strong> los mismos. La gestión por procesosnecesita <strong>de</strong> <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> procesos(ver IWA 4 Sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad-directrices <strong>para</strong> la aplicación<strong>de</strong> la Norma ISO 9001:2008, en gobierno local).


Nueva gestión pública 263Como se establece en la Carta Iberoamericana <strong>de</strong> la GestiónPública (CLAD): “la adopción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a gestión por procesos permit<strong>el</strong>a mejora <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Administración Pública orientada alservicio público y <strong>para</strong> resultados” (CLAD. 2008: 16).Es por este motivo que <strong>de</strong>bemos alinear estos procesos conlos servicios que la institución <strong>de</strong>be brindar. Para esto se <strong>de</strong>be<strong>de</strong>finir <strong>el</strong> portafolio <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> la institución en su ámbito <strong>de</strong>competencia. Una vez i<strong>de</strong>ntificado <strong>el</strong> portafolio <strong>de</strong> servicios, <strong>de</strong>beestablecerse <strong>un</strong>a priorización <strong>de</strong> los servicios <strong>para</strong> que pueda aplicarse<strong>el</strong> ciclo <strong>de</strong> vida. Definida la priorización <strong>de</strong>l servicio, iniciamosla i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los procesos alineados a estos servicios.I<strong>de</strong>ntificados estos procesos, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finirse cuáles son procesoscuyo <strong>de</strong>sempeño es bajo y son <strong>de</strong> alta importancia <strong>para</strong> <strong>el</strong> servicio,los cuales son <strong>de</strong>scritos como procesos “comatosos”. La necesidad<strong>de</strong> esta priorización e i<strong>de</strong>ntificación permite a las institucionesmantener la etapa <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> los servicios y establecer <strong>el</strong>equipo necesario <strong>para</strong> focalizar sus esfuerzos en mejorar servicios<strong>de</strong> <strong>un</strong>a forma organizada y controlada.4. La calidad en la gestión pública4.1. Una evolución <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los económicosregionales y <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong> CalidadLa calidad n<strong>un</strong>ca es <strong>un</strong> acci<strong>de</strong>nte; siempre es <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> <strong>un</strong> esfuerzo <strong>de</strong> laint<strong>el</strong>igenciaJohn RuskinEn los últimos años, los mo<strong>de</strong>los económicos en la región han idoevolucionando <strong>para</strong> orientarse a la búsqueda <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s más justas.En <strong>el</strong> Ecuador, como consecuencia <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las medidasneoliberales, provocó que se agudicen los problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,que se produjera <strong>el</strong> <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> los mercados nacionales, lafalta <strong>de</strong> crecimiento económico, la expansión <strong>de</strong> la pobreza y <strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>el</strong> cual perdió su capacidad <strong>de</strong> respuestaa los nuevos <strong>de</strong>safíos, 130 como <strong>el</strong> fomento <strong>de</strong> la calidad en la prestación<strong>de</strong> servicios públicos y en la gestión pública.En los últimos años, <strong>el</strong> Ecuador se encuentra inmerso en <strong>un</strong> proceso<strong>de</strong> transformación que ha <strong>de</strong>jado atrás los mo<strong>de</strong>los neoliberales,y ha adoptado <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo económico social y solidario, <strong>de</strong>scrito en laConstitución <strong>de</strong> la República vigente.Como consecuencia natural <strong>de</strong> la transformación en los mo<strong>de</strong>loseconómicos, se ha facilitado la adopción <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> Calidad130 Carta Iberoamericana <strong>de</strong> Calidad en la Gestión Pública


264Leonardo Reyesy Exc<strong>el</strong>encia, que se habían aplicado en varios países <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacealg<strong>un</strong>os años.La Norma ISO 9000 131 parte <strong>de</strong>l estándar <strong>de</strong> calidad más ampliamentedif<strong>un</strong>dido a niv<strong>el</strong> m<strong>un</strong>dial (ISO 9001), y que ha sido adoptadacomo Norma Técnica Ecuatoriana. Esta <strong>de</strong>fine la calidad como <strong>el</strong>grado en <strong>el</strong> cual <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> características inherentes satisfac<strong>el</strong>os requisitos. Esto implica que <strong>un</strong> producto o servicio <strong>de</strong> calidad esaqu<strong>el</strong> que satisface las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> quien lo recibe o usa. Segúnesta lógica, la calidad <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>de</strong>be f<strong>un</strong>damentarseen la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudadanía, y la satisfacción<strong>de</strong> éstas <strong>de</strong> manera sistemática. <strong>Buen</strong>a parte <strong>de</strong> los esfuerzosen gestión <strong>de</strong> calidad en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> ecuatoriano se orientarán a instaurareste concepto.Según la Carta iberoamericana <strong>de</strong> la CLAD, la calidad en la gestiónpública constituye <strong>un</strong>a cultura transformadora que impulsa a laAdministración Pública a su mejora permanente, <strong>para</strong> satisfacer cabalment<strong>el</strong>as necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> la ciudadanía con justicia,equidad, objetividad y eficiencia en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> los recursos públicos.A<strong>de</strong>más, se señala que: “La calidad en la gestión pública <strong>de</strong>bemedirse en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> la capacidad <strong>para</strong> satisfacer oport<strong>un</strong>a y a<strong>de</strong>cuadament<strong>el</strong>as necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> los ciudadanos, <strong>de</strong>acuerdo a metas preestablecidas alineadas con los fines y propósitossuperiores <strong>de</strong> la Administración Pública y <strong>de</strong> acuerdo a resultadoscuantificables que tengan en cuenta <strong>el</strong> interés y las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sociedad.La concepción <strong>de</strong> la calidad ha ido evolucionando e incorporandonuevos aspectos hasta conformar <strong>un</strong>a aproximación holísticae integradora <strong>de</strong> la gestión, don<strong>de</strong> cobran especial importancia todaslas partes interesadas en sus diferentes formas <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ación, así comola sostenibilidad y la corresponsabilidad social.La calidad en la gestión pública pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be ser constantementemejorada, buscando <strong>el</strong>evarla a niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> exc<strong>el</strong>encia, es <strong>de</strong>cirobtener resultados sostenibles, con ten<strong>de</strong>ncias crecientes <strong>de</strong> mejora,y que tales resultados se comparen favorablemente con los más <strong>de</strong>stacadosreferentes nacionales e internacionales” 1324.2. El camino recorridoNo se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong>a época <strong>de</strong> cambios, se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong> cambio <strong>de</strong> épocaVinicio AlvaradoEn materia <strong>de</strong> Calidad en la prestación <strong>de</strong> Servicios Públicos y en laGestión, se han <strong>de</strong>sarrollado en los últimos años varios proyectos que131 ISO 9000:2005132 Carta Iberoamericana <strong>de</strong> Calidad en la Gestión Pública


Nueva gestión pública 265han ido buscando <strong>el</strong> fortalecimiento institucional. De <strong>el</strong>los, mencionaremoslos más importantes:Entre los años 2010 y 2012, <strong>el</strong> Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Reestructura y gestión<strong>de</strong>l cambio, <strong>el</strong> <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> Gobierno por Resultados, la automatización<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> compras públicas y la estructuración <strong>de</strong> las coordinaciones<strong>de</strong> gestión estratégica en las instituciones públicas.En <strong>el</strong> 2012, se ha trabajado en <strong>el</strong> diseño y conceptualización <strong>de</strong>lPRONEXE, <strong>el</strong> programa Nacional <strong>de</strong> Exc<strong>el</strong>encia, que permitirá <strong>de</strong>sarrollarproyectos <strong>de</strong> mejora en la gestión institucional y <strong>de</strong> la prestación<strong>de</strong> servicios, alineados con la promoción <strong>de</strong> la exc<strong>el</strong>encia en lasinstituciones <strong>de</strong>l Gobierno Central. El PRONEXE aportará en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad institucional.4.3. El camino por recorrer: la calidad en los serviciosy en la gestión y la búsqueda <strong>de</strong> la exc<strong>el</strong>enciaNo basta con tener buena vol<strong>un</strong>tad, tenemos que trabajar eficientemente por nuestrospueblos, hemos perdido <strong>de</strong>masiado tiempo <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Hay que tenersentido <strong>de</strong> la urgencia <strong>para</strong> hacer las cosas extremadamente bien y con eficaciaRafa<strong>el</strong> CorreaEl <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Exc<strong>el</strong>encia se llevará a cabo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> inicio <strong>de</strong>l 2013. El programa -que servirá como <strong>un</strong> marco <strong>de</strong>referencia <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la estrategia gubernamental a través<strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad y Exc<strong>el</strong>encia institucionales y<strong>de</strong> <strong>un</strong> portafolio <strong>de</strong> proyectos coordinados-, tiene como objetivos f<strong>un</strong>damentaleslos siguientes:1. Incrementar la capacidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> planificar, gestionar yentregar resultados;2. Incrementar la calidad <strong>de</strong> los servicios públicos;3. Incrementar las competencias y conductas <strong>de</strong>l personal <strong>para</strong>entregar servicios <strong>de</strong> calidad;4. Incrementar la eficiencia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> las alianzas yrecursos;5. Incrementar la participación ciudadana y la transparenciaEl PRONEXE incorporará varias herramientas e instrumentos,entre los que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar los siguientes: <strong>un</strong>a planificaciónestratégica institucional con <strong>un</strong> seguimiento trimestral, enfocada enla evolución hacia la exc<strong>el</strong>encia institucional, que toma como <strong>un</strong>o <strong>de</strong>sus componentes al Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Exc<strong>el</strong>encia europeo EFQM, ampliamentedif<strong>un</strong>dido en instituciones públicas a niv<strong>el</strong> m<strong>un</strong>dial; la administraciónpor procesos, que sustenta los sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> lacalidad institucionales, con los lineamientos y controles generales<strong>de</strong>finidos en la norma ISO 9001 (2008); la evaluación periódica <strong>de</strong> la


266Leonardo Reyesgestión institucional y su madurez, a través <strong>de</strong> varias herramientasexistentes y <strong>de</strong> otras que se incorporarán; la evaluación <strong>de</strong> los serviciospúblicos, que se publicarán en cartas <strong>de</strong> servicio, que constituyendocumentos <strong>de</strong> acceso público, a través <strong>de</strong> los que <strong>el</strong> Gobiernoinforma a la ciudadanía sobre los servicios públicos que presta, y queincorporan indicadores que aseguran su cumplimiento.Con <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Exc<strong>el</strong>encia europeo incorporado, se podrá realizar<strong>un</strong> intercambio <strong>de</strong> mejores prácticas con instituciones a niv<strong>el</strong>m<strong>un</strong>dial y establecer parámetros <strong>de</strong> com<strong>para</strong>ción con la gestióngubernamental <strong>de</strong> clase m<strong>un</strong>dial.El PRONEXE está concebido <strong>de</strong> manera que pueda impulsar laeficiencia inter-institucional, inter-sectorial e inter-gubernamental enlos gobiernos autónomos y <strong>de</strong>sconcentrados que se fortalecerán enlos siguientes años; facilitar la colaboración matricial entre po<strong>de</strong>resbasada en metodologías y sistemas com<strong>un</strong>es; fomentar la <strong>un</strong>ificación<strong>de</strong> políticas y estándares y prácticas transversales <strong>de</strong> eficiencia,calidad y exc<strong>el</strong>encia; dif<strong>un</strong>dir información <strong>para</strong> <strong>el</strong> mejoramiento <strong>de</strong> losservicios públicos y <strong>de</strong> la gestión institucional, y adoptar solucionestransversales, entre otros.Se espera obtener, como resultados <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong>l PRONEXE,principalmente los siguientes: la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> eficienciay calidad en la prestación <strong>de</strong> servicios públicos y en gestióninstitucional <strong>de</strong> clase m<strong>un</strong>dial; la innovación y actualización en mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> gestión gubernamental; la consecución <strong>de</strong> resultados dirigidosy pre<strong>de</strong>cibles en la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>para</strong> la ciudadanía.5. Gobierno <strong>el</strong>ectrónicoLa tecnología <strong>de</strong>be situarse al servicio <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la administraciónMigu<strong>el</strong> PorrúaDes<strong>de</strong> <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la nueva gestión pública, señalar que en<strong>el</strong> Ecuador no existía formalmente <strong>un</strong> gobierno <strong>el</strong>ectrónico pue<strong>de</strong> serla mejor manera traerlo a colación. Diferentes iniciativas <strong>de</strong> gobierno<strong>el</strong>ectrónico se <strong>de</strong>sarrollaron, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007, en distintas instituciones<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, como aqu<strong>el</strong>las li<strong>de</strong>radas por la Senpla<strong>de</strong>s, la Subsecretaria<strong>de</strong> Tecnologías <strong>de</strong> Información (STI) y <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icacionesy Sociedad <strong>de</strong> la Información (MINTEL), así como las iniciativaspropias <strong>de</strong> cada institución <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.A partir <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> la AdministraciónPública (SNAP), en <strong>el</strong> 2011 se acogen e integran todas lasiniciativas existentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong> solo <strong>de</strong>sarrollo, que posteriormentese convertiría en <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico, que permitirállevar a todo niv<strong>el</strong> la visión <strong>de</strong>l rol estratégico que tiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la administración pública.


Nueva gestión pública 267Con <strong>el</strong>lo se introduce <strong>un</strong>a visión global <strong>de</strong>l gobierno <strong>el</strong>ectrónico,centrado principalmente en la transformación f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong>la manera cómo las Instituciones Públicas entregan servicios a losciudadanos y <strong>de</strong> cómo éstos interactúan con <strong>el</strong>las. Consi<strong>de</strong>rando <strong>el</strong><strong>para</strong>digma <strong>de</strong> toda administración pública, esto significa que los ciudadanossiempre <strong>de</strong>ben estar en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> sus acciones, habilitando<strong>el</strong> enfoque hacia la nueva gestión pública.La orquestación y coordinación transversal <strong>de</strong> esta nueva propuesta<strong>de</strong> valor <strong>de</strong> las instituciones, con <strong>un</strong>a única visión nacional,queda bajo la autoridad y rectoría <strong>de</strong> la Secretaria Nacional <strong>de</strong>la Administración Pública (SNAP), a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a única herramientaconocida como <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico.Varios consultores internacionales participan y asesoran a laSNAP en la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong>l diseño base y los esquemas principales<strong>de</strong> lo que es <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico, cuyos esfuerzostomaron forma a partir <strong>de</strong> J<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2011, durante los talleres <strong>de</strong>socialización institucional y la investigación documental que formaronparte <strong>de</strong> los resultados expuestos en la conceptualización y análisis<strong>de</strong> situación actual <strong>de</strong> Gobierno Electrónico en Agosto 2011. Ellosgeneraron los insumos mínimos necesarios <strong>para</strong> la ejecución <strong>de</strong> laasesoría técnica no reembolsable con National IT IndustryPromotionAgency (NIPA) en Septiembre 2011, agencia coreana con la cual se<strong>el</strong>abora <strong>un</strong>a primera versión <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico,bajo <strong>el</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> la SNAP y en conj<strong>un</strong>to con la participación<strong>de</strong> importantes instituciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como son:1. La Secretaria Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo;2. La Súper Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Compañías;3. El Servicio <strong>de</strong> Rentas Internas;4. El Ministerio <strong>de</strong> Industrias y Productividad;5. El Ministerio <strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones y Sociedad <strong>de</strong> la Información;6. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, entre otros.El equipo técnico multi-institucional estuvo conformado por la CoordinaciónGeneral <strong>de</strong> Innovación, la Subsecretaria <strong>de</strong> Tecnologías <strong>de</strong>Información y <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Industrias y Productividad.Elaborado <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico se hacíanecesaria su primera etapa <strong>de</strong> socialización y retroalimentación, lacual -gracias al respaldo <strong>de</strong> varias instituciones, sectores y organismosnacionales e internacionales a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l aporte oport<strong>un</strong>o <strong>de</strong> laSubsecretaria <strong>de</strong> Imagen- fue posible realizar durante <strong>el</strong> evento CampusParty2011.Conscientes <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> contar oficialmente con <strong>un</strong>a planificaciónnacional que englobe, agrupe, priorice y apoye las iniciativasy acciones en materia <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> la informacióny com<strong>un</strong>icaciones en los procesos gubernamentales <strong>de</strong> todas las instancias,<strong>un</strong>a versión ajustada <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónicofue aprobada por la máxima autoridad <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong>


268Leonardo Reyesla Administración Pública, en <strong>el</strong> primer trimestre <strong>de</strong>l 2012. Con <strong>el</strong>lo seconsiguió la asignación <strong>de</strong>l presupuesto inicial necesario <strong>para</strong> la creación<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> gestión base <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l Plan.Es así que a finales <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2012, se establece la Gerencia <strong>de</strong>Gobierno Electrónico bajo la Subsecretaría <strong>de</strong> Gestión Estratégica eInnovación. La Coordinación <strong>de</strong> Innovación <strong>de</strong> la misma subsecretaríaentrega <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico a dicha gerencia,iniciándose así la gestión <strong>de</strong>l Plan, y manteniendo como ente rector ala SNAP y como actores a las Instituciones Públicas, <strong>el</strong> Sector Privadoy principalmente a sus beneficiarios.Como parte <strong>de</strong> esta gestión, se consolida <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong>Gobierno Electrónico, que establece como <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> sus objetivosy acciones a los beneficiarios (ciudadanos, empresas, f<strong>un</strong>cionarios,gobiernos) <strong>de</strong>l mismo. Mantiene su principal enfoque en la orquestación<strong>de</strong> acciones e iniciativas institucionales, y su alineación con <strong>un</strong>aúnica estrategia nacional que permite <strong>el</strong> incremento y mejora en laentrega <strong>de</strong> servicios públicos en línea, aparte <strong>de</strong> <strong>un</strong>a visión <strong>de</strong> crear ymantener las condiciones habilitantes y medio ambientes necesariosa niv<strong>el</strong> estatal, <strong>para</strong> lograr la a<strong>de</strong>cuada incorporación <strong>de</strong> tecnologías<strong>de</strong> la información y com<strong>un</strong>icaciones en <strong>el</strong> quehacer gubernamental.Los principales pilares <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónicoson los siguientes:1. Entrega <strong>de</strong> servicios públicos en línea que sean confiables, disponibles,<strong>de</strong> fácil uso y acceso, implementados mediante <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrolloparticipativo y con altos estándares <strong>de</strong> calidad, <strong>de</strong> manera que promuevanla <strong>de</strong>mocratización, la <strong>de</strong>sconcentración y la ubicuidad <strong>de</strong>dichos servicios;2. Entrega <strong>de</strong> servicios públicos en línea que promuevan la transparenciay participación ciudadana;3. Mejora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño institucional en sus procesos y activida<strong>de</strong>sinternos, incrementando su eficiencia y eficacia, y posibilitando sutransformación mediante la incorporación <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> la informacióny com<strong>un</strong>icaciones.4. Establecimiento <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gobernanza y madurez <strong>de</strong> GobiernoElectrónico, que permita la orquestación y a<strong>de</strong>cuada ejecución <strong>de</strong>lPlan Nacional por parte <strong>de</strong> las Instituciones, a la vez que promuevan<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y sostenibilidad <strong>de</strong> los servicios públicos en línea.5. Reducción <strong>de</strong> la brecha digital aún existente en <strong>el</strong> país en ámbitos<strong>de</strong> accesibilidad, educación e infraestructura <strong>de</strong> base, que sonlos principales habilitadores <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> lanueva generación <strong>de</strong> servicios públicos en línea.6. Fortalecimiento y generación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s locales institucionales,privadas y académicas que posibiliten la exitosa implementación<strong>de</strong>l Plan Nacional.El lanzamiento oficial <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico 2013 –2017 será realizado en <strong>el</strong> año 2013, evento luego <strong>de</strong>l cual se enfrentan


Nueva gestión pública 269importantes <strong>de</strong>safíos <strong>para</strong> <strong>el</strong> país y, principalmente, <strong>para</strong> su ente rector,en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> llevar a cabo su exitosa implementación.Consolidar la institucionalización <strong>de</strong> su estructura <strong>de</strong> gestión, suli<strong>de</strong>razgo, marco legal y mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gobernanza es <strong>el</strong> principal factor,sin restar importancia a factores como son la generación y fortalecimiento<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s institucionales y privadas, que respondan a<strong>de</strong>cuadamentea las necesida<strong>de</strong>s técnicas, f<strong>un</strong>cionales y <strong>de</strong> gestión que<strong>de</strong>manda la implementación <strong>de</strong>l Plan Nacional. Es también importante<strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong>a aca<strong>de</strong>mia e industria local <strong>de</strong> Tics, con basessólidas <strong>para</strong> la provisión <strong>de</strong> los servicios que requiera <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> -y porqué no <strong>de</strong>cirlo, <strong>para</strong> que en <strong>un</strong> futuro no lejano llegar a ser <strong>un</strong> referente<strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> servicios tecnológicos en la región-, logrando<strong>de</strong> esta manera <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo real <strong>de</strong> soberanía tecnológica que integre <strong>de</strong>manera pertinente <strong>Estado</strong>, industria y aca<strong>de</strong>mia.La creación <strong>de</strong>l marco legal <strong>de</strong> Gobierno Electrónico necesariopermitirá la ágil adopción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo en su madurez, <strong>de</strong>sconcentración,<strong>de</strong>smaterialización, estándares, coordinación y orquestación <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s entre instituciones.La materialización <strong>de</strong>l Plan Nacional en <strong>el</strong> Programa Nacional <strong>de</strong>Gobierno Electrónico permitirá integrar las acciones, los actores y losproyectos <strong>de</strong> este ámbito, asegurando <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada asignación <strong>de</strong>priorida<strong>de</strong>s, <strong>un</strong> empuje político, técnico, administrativo y financiero quees necesario como condición natural <strong>para</strong> su logro.Así también, la a<strong>de</strong>cuada difusión y promoción <strong>de</strong> las aristas ybeneficios <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico, tanto a niv<strong>el</strong> institucionalcuanto a niv<strong>el</strong> ciudadano, constituyen otro eje importante<strong>para</strong> garantizar no solamente la alineación <strong>de</strong> las instituciones al PlanNacional, sino también <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong>l uso y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> serviciosen línea por parte <strong>de</strong> todos los beneficiarios.6. Innovación pública y gobierno abierto.No estamos administrando <strong>un</strong> sistema, lo estamos cambiandoRafa<strong>el</strong> CorreaEn esta sección se <strong>de</strong>tallan los principales aspectos <strong>de</strong> “la innovaciónen <strong>el</strong> sector público”, como <strong>un</strong> medio más que han seguido gobiernosy administraciones públicas <strong>para</strong> gestionar <strong>de</strong> mejor forma la f<strong>un</strong>ciónpública, y que en <strong>el</strong> Ecuador hay esfuerzos <strong>de</strong>stacables <strong>para</strong> fomentarla.6.1. Acercamiento conceptualHablar <strong>de</strong> innovación en <strong>el</strong> sector público no es algo nuevo.Según Christian Bason (2011): “El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la innovación públicaenvu<strong>el</strong>ve cuatro etapas, las cuales a pesar <strong>de</strong> estar superpuestas,


270Leonardo Reyesrepresentan distintos pasos a seguir. Su trayectoria viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios<strong>de</strong> 1970, y las cuales Benington y Hartley han caracterizadocomo ‘nueva administración pública’ y ‘re<strong>de</strong>s gubernamentales’”.Es innegable que la Administración Pública es <strong>un</strong>a pieza clave <strong>para</strong>la sociedad. El Gobierno realiza esfuerzos <strong>para</strong> lograr que la administraciónsea mo<strong>de</strong>rna, eficiente y eficaz, <strong>para</strong> lograr mayores cuotas<strong>de</strong> bienestar y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida. Las instituciones requieren capacidad<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r con eficacia a las <strong>de</strong>mandas que nuestra sociedad,compleja, cambiante y diversa, le plantea en cada momento. Entonces,¿qué es la innovación en <strong>el</strong> sector público? Y ¿<strong>de</strong> qué formaayudará la innovación en mejorar? Esta sección procurará hacer <strong>un</strong>repaso <strong>de</strong> los conceptos y <strong>de</strong>finiciones, así como <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos quetiene <strong>el</strong> gobierno ecuatoriano en la mejora <strong>de</strong> la gestión, aplicando ysistematizando <strong>un</strong> proceso formal <strong>de</strong> innovación.Mientras que en la innovación empresarial, la literatura la r<strong>el</strong>acionacon los resultados y <strong>el</strong> éxito comercial, esta caracterizaciónno su<strong>el</strong>e ser a<strong>de</strong>cuada a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector público. (Alg<strong>un</strong>asempresas <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, por supuesto, pue<strong>de</strong>n tener interésen <strong>de</strong>mostrar la viabilidad comercial y la rentabilidad). Se presentanvarias reflexiones sobre <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> innovación en las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l sector público:Hacer algo nuevo es <strong>de</strong>cir, la introducción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva práctica o proceso, la creación<strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo producto (bien o servicio), o la adopción <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>r<strong>el</strong>ación intra o inter-organizacionales” (Green, How<strong>el</strong>ls y Miles, 2002). “La innovaciónexitosa es la creación e implementación <strong>de</strong> nuevos procesos, productos, serviciosy métodos <strong>de</strong> entrega que se traducen en mejoras significativas en la eficiencia<strong>de</strong> los resultados, la eficacia o la calidad (Albury y Mulgan, 2003).En primer lugar, es importante clarificar los conceptos y características<strong>de</strong> innovación pública en <strong>el</strong> Ecuador. La innovación se <strong>de</strong>finecomo <strong>un</strong> medio más <strong>para</strong> lograr <strong>un</strong>a administración pública mo<strong>de</strong>rnay, por tanto, se convierte en <strong>un</strong> proceso gobernante <strong>de</strong> las instituciones,y que está directamente ligado a la estrategia y a la planificación.Es <strong>de</strong>cir, se busca la aplicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y prácticas novedosasen <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la gestión pública con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> generar valorpúblico. Este valor se lo realiza mediante la incorporación <strong>de</strong> tecnología,<strong>de</strong> prácticas organizativas, cognitivas o formales en los serviciospúblicos, proyectos o las maneras <strong>de</strong> operar <strong>de</strong> <strong>un</strong>a institución.La innovación no es (sólo) fruto <strong>de</strong> la casualidad, sino que respon<strong>de</strong>a <strong>un</strong> proceso sistemático e intencional que <strong>de</strong>be ser gestionado. Alreferirse a innovación en <strong>el</strong> sector público, se enten<strong>de</strong>rán las nuevasi<strong>de</strong>as (o conceptos) aplicadas que:––Respon<strong>de</strong>n a <strong>un</strong>a necesidad específica o problema;––Involucran cambios en <strong>el</strong> comportamiento <strong>de</strong> las personas, prácticas,procesos y/o productos públicos;––Mejoran <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño institucional y generan resultados observables;


Nueva gestión pública 271––Mejoran la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los ciudadanos;––Mejoran los índices <strong>de</strong> eficacia, eficiencia y calidad en la prestación<strong>de</strong> servicios públicos.Según Bason (2011), la innovación es <strong>un</strong> verda<strong>de</strong>ro “sistema” integradopor <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos que interaccionan <strong>de</strong> forma complejay sinérgica. De acuerdo con enfoque holístico, sus componentesson cuatro. En las personas resi<strong>de</strong>n la creatividad, <strong>el</strong> espíritu crítico,<strong>el</strong> conocimiento y las nuevas i<strong>de</strong>as que se construyen sobre la base<strong>de</strong> lo existente. La institución y sus métodos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>ben facilitarlos comportamientos innovadores. Las personas no innovan <strong>de</strong>forma aislada, sino que lo hacen en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estructura. Elproceso <strong>de</strong> innovación es condición necesaria <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r gestionar lainnovación <strong>de</strong> forma sistemática. El entorno, entendido en <strong>un</strong> sentidoamplio, lo conforman ciudadanos, proveedores y <strong>el</strong> sistema externo<strong>de</strong> innovación. Incrementar las alianzas tecnológicas y las colaboracionesexternas <strong>de</strong> todo tipo con <strong>el</strong> sistema externo <strong>de</strong> innovación,en <strong>un</strong>a práctica sistemática <strong>de</strong> la innovación abierta o <strong>de</strong> “GobiernoAbierto” (Bason, 2011).La innovación se pue<strong>de</strong> dar y materializarse en diferentes formas:––Innovación en los servicios.- Es la que se realiza introduciendo <strong>un</strong>nuevo servicio o se mejora la calidad <strong>de</strong> <strong>un</strong> servicio existente;––Innovación en la prestación <strong>de</strong> servicios.- Se realiza mediante cambiosen las maneras <strong>de</strong> proveer servicios públicos;––Innovación administrativa y <strong>de</strong> organización.- Son cambios en lasestructuras organizativas, incluido la implementación <strong>de</strong> métodosorganizacionales novedosos;––Innovación normativa.- Se realiza a través <strong>de</strong> cambios en las regulacionesy normas.––Innovación conceptual.- Es la que tiene lugar mediante <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> nuevos p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> vista o enfoques, y <strong>el</strong> cuestionamiento <strong>de</strong> lossupuestos existentes;– – Innovación sistémica.- Es la que se realiza a través <strong>de</strong> la implementación<strong>de</strong> nuevas o mejoradas formas <strong>de</strong> interactuar con otras organizacionesy fuentes <strong>de</strong> conocimiento.Los cambios que estas innovaciones <strong>de</strong>saten pue<strong>de</strong>n ser incrementales,si estas representan cambios menores a los servicios, productos o procesosexistentes. Generalmente, los ciudadanos no se atraen en <strong>de</strong>masíacon este tipo <strong>de</strong> innovación, la cual pocas veces cambian la forma, r<strong>el</strong>acionesy estructura <strong>de</strong> las instituciones. Cuando se trata <strong>de</strong> nuevos servicioso la introducción <strong>de</strong> formas radicales <strong>de</strong> hacer las cosas la innovaciónpue<strong>de</strong> ser radical. Este tipo <strong>de</strong> innovación supone <strong>un</strong>a mejora significativaen <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la organización pública tiene. Finalmente, las innovacionespue<strong>de</strong>n ser sistémicas generalmente impulsadas por la aparición<strong>de</strong> tecnología. Dan lugar a nuevas estructuras en la fuerza <strong>de</strong> trabajo ynuevas formas y tipos <strong>de</strong> organización, transformando sectores enteros, y


272Leonardo Reyescambiando dramáticamente las r<strong>el</strong>aciones inter-organizacionales y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeñogeneral (Mulgan y Albury, 2003). Normalmente estas innovacionestoman años <strong>para</strong> mostrar sus efectos, ya que requieren cambios en losentornos organizativo, social y cultural. Las innovaciones sistémicas pue<strong>de</strong>nser también provocadas por cambios <strong>de</strong> <strong>para</strong>digmas.Un aspecto adicional al hablar <strong>de</strong> innovación es la participaciónciudadana, que se refiere a las sugerencias innovadoras y las alianzaspúblico-privadas <strong>para</strong> conseguir innovaciones <strong>de</strong> cualquier tipo.La preg<strong>un</strong>ta es: ¿Por qué la Innovación tiene que ver con lo que ese<strong>de</strong>nomina “Gobierno Abierto”? Según <strong>el</strong> Open Goverment Partnership(2011), este concepto se lo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir bajo tres pilares básicos queson transparencia, colaboración y participación. Se busca aumentar ladisponibilidad <strong>de</strong> información <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s gubernamentales. Losgobiernos, mediantes sus instituciones, recopilan y generan información,y los ciudadanos tienen <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a solicitar acceso a la misma,mediante la publicación sistemática y en formatos abiertos <strong>de</strong> datosprimarios, <strong>de</strong> información <strong>de</strong> alto valor y <strong>el</strong> rendimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sy los servicios públicos esenciales. A<strong>de</strong>más, se busca fomentar laparticipación <strong>de</strong> todas las personas -por igual y sin discriminación-, enla toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, en sugerencias <strong>de</strong> mejora y la formulación <strong>de</strong>políticas, a través <strong>de</strong>l establecimiento y <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> vías <strong>para</strong> solicitar laopinión <strong>de</strong>l público, y <strong>el</strong> aumento <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>l público en laejecución. Es <strong>de</strong>cir, crear mecanismos que permitan <strong>un</strong>a mayor colaboraciónentre los gobiernos y las organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civily las empresas. Así también aumentar <strong>el</strong> acceso a las nuevas tecnologías<strong>para</strong> la apertura y la rendición <strong>de</strong> cuentas. Las nuevas tecnologíasofrecen oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>el</strong> intercambio <strong>de</strong> información, la participación<strong>de</strong>l público y la colaboración.La literatura también muestra que se han asignado diferentesbarreras y <strong>de</strong>safíos a niv<strong>el</strong> social, económico y técnico a las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> innovación en las instituciones. Según <strong>un</strong> estudio <strong>de</strong> la UniónEuropea (Hugo Thenint, LL&A), <strong>de</strong>nominado “Global Review of InnovationInt<strong>el</strong>ligence and Policy Studies”, las siguientes podrán consi<strong>de</strong>rarsecomo barreras a la innovación pública:Resistencia profesionalUna f<strong>un</strong>ción pública que muchas veces se caracteriza por prácticassegún las agendas políticas. Por tanto, pue<strong>de</strong> darse <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> reticenciaa aceptar <strong>el</strong> cambio y la innovación.Insuficiencia <strong>de</strong> recursosLos recursos incluyen no sólo la falta <strong>de</strong> apoyo financiero -ya sea en<strong>un</strong> contexto general o específicamente <strong>para</strong> <strong>el</strong> apoyo a la innovación-,sino que también incluyen la escasez <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s pertinentes, enrecursos humanos o <strong>para</strong> alistar a otros servicios <strong>de</strong> apoyo necesarios<strong>para</strong> la aplicación <strong>de</strong> las innovaciones.


Nueva gestión pública 273La resistencia pública a los cambiosSe supone que <strong>el</strong> público es, en general, resistente a la reorganizacióny cambios en la forma <strong>de</strong> servicios públicos se entregan. Por lo tanto,la sociedad o alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> sus <strong>el</strong>ementos, también pue<strong>de</strong>n ser adversosal riesgo. Muchas veces esta resistencia pue<strong>de</strong> darse por falta <strong>de</strong>información <strong>de</strong> los beneficios asociados al cambio.El ritmo y la escala <strong>de</strong>l cambioMuchas administraciones y los servicios públicos han sido objeto <strong>de</strong><strong>un</strong> gran número <strong>de</strong> cambios radicales, a menudo llamados reformas.Esto ha dado lugar a <strong>un</strong> entorno inestable, sin visibilidad a medioy largo plazo, y pocas oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> reflexionar y evaluar <strong>el</strong>impacto <strong>de</strong> las innovaciones introducidas.Tamaño y complejidadEl sector público compren<strong>de</strong> instituciones complejas y <strong>de</strong> gran escala,que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar las barreras internas a la innovación. Estasbarreras pue<strong>de</strong>n consistir en la escasez <strong>de</strong> competencias, la falta <strong>de</strong><strong>un</strong> acuerdo claro y dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación.La aversión al riesgo y la responsabilidadHay <strong>un</strong>a reticencia comprensible e inherente, <strong>para</strong> empren<strong>de</strong>r o implementarcambios que puedan crear <strong>un</strong>a mayor probabilidad <strong>de</strong> riesgo<strong>para</strong> los usuarios y f<strong>un</strong>cionarios. A<strong>de</strong>más, las organizaciones públicasson examinadas por los políticos y los medios. Los empleados nosu<strong>el</strong>en ser recompensados ​por asumir riesgos.Obstáculos técnicosPue<strong>de</strong> haber <strong>un</strong>a falta <strong>de</strong> soluciones tecnológicas <strong>para</strong> <strong>el</strong> problema encuestión. La aplicación <strong>de</strong> los nuevos usos <strong>de</strong> los equipos existentes,por ejemplo, pue<strong>de</strong> empujar la tecnología a la medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>sy actuar como motor <strong>de</strong> la innovación técnica adicional.6.2. Innovando en <strong>el</strong> Sector Público EcuatorianoEl Ecuador requiere <strong>un</strong>a economía dinámica, innovadora y basada en<strong>el</strong> conocimiento 133 . Transformar los sectores hacia <strong>un</strong>a alta tecnologíano es <strong>un</strong>a cuestión simple. Los servicios públicos son <strong>de</strong> los másintensivos en conocimiento y los que agregan valor a todos los sectores;por lo cual, obviamente, tienen que formar parte <strong>de</strong> esta transformacióny mo<strong>de</strong>rnización (Thenint, 2010).133 Constitución <strong>de</strong>l Ecuador 2008 (Art. 339, 385 – 390), Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.


274Leonardo ReyesEs indiscutible <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano entodos sus niv<strong>el</strong>es y sectores, fortaleciendo las instituciones y llevandoal <strong>Estado</strong> a <strong>un</strong> pap<strong>el</strong> rector y promotor <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país. Cabe<strong>de</strong>stacar que las reformas <strong>de</strong> los gobiernos no necesariamente puedanllevar a innovaciones; es <strong>de</strong>cir, que las reformas no conduzcan automáticamentea nuevas formas o <strong>de</strong>n lugar a mejoras significativas. Sinembargo, en <strong>el</strong> caso Ecuatoriano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2007, se ha puesto énfasisen que los cambios sean prof<strong>un</strong>dos y la búsqueda <strong>de</strong> mejores y nuevasformas <strong>de</strong> gestionar lo público sea algo constante. Los siguientesejemplos nos permitirán reflexionar sobre las activida<strong>de</strong>s innovadoras<strong>de</strong> instituciones que han agregado valor público y han mejorado sustancialment<strong>el</strong>os servicios públicos a la ciudadanía, como son la granmo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l Registro Civil, la renegociación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa,<strong>el</strong> nuevo concepto <strong>de</strong> policía com<strong>un</strong>itaria, la división <strong>de</strong>l territorio pordistritos, la reforma <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la Judicatura, etc.A niv<strong>el</strong> nacional, es valiosa la aproximación dada al problema<strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong>l servicio público con dos medidas afort<strong>un</strong>adas: la<strong>un</strong>a es <strong>el</strong> establecimiento al más alto niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> la Secretaría Nacional<strong>de</strong> la Administración Pública–SNAP, con mandato y visión reciente yamplia. La otra, <strong>el</strong> consi<strong>de</strong>rar la innovación como <strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus líneas <strong>de</strong>atención. En la práctica, esta f<strong>un</strong>ción confronta <strong>un</strong>a <strong>de</strong>licada ecuación<strong>de</strong> balance entre alcance y po<strong>de</strong>r. Por <strong>un</strong> lado, promueve y fomenta lareinvención institucional y <strong>de</strong> los procesos, en todas las ramas <strong>de</strong> laadministración, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> su área y ubicación. Por otro lado,<strong>de</strong>be asegurar <strong>el</strong> cumplimiento mínimo <strong>de</strong> disposiciones que garanticen<strong>el</strong> avance colectivo en ciertos procesos.La estrategia <strong>de</strong> innovación en <strong>de</strong>sarrollo, por parte <strong>de</strong> la SecretariaNacional <strong>de</strong> la Administración Pública, proporciona al país <strong>un</strong>balance entre la visión penetrante en <strong>el</strong> futuro, y los programas diseñados<strong>para</strong> ser <strong>un</strong>a realidad al servicio <strong>de</strong> los ciudadanos. Es así quese está diseñando <strong>el</strong> Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Innovación y GobiernoAbierto, <strong>el</strong> cual permitirá la evaluación institucional, la investigación,la participación ciudadana en sugerencias e i<strong>de</strong>as; al igual que la conformación<strong>de</strong> <strong>un</strong>a red <strong>de</strong> expertos en la gestión pública y búsqueda<strong>de</strong> mejores prácticas que las instituciones <strong>de</strong>berán institucionalizar,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> generar <strong>un</strong>a base <strong>de</strong> conocimiento don<strong>de</strong> puedan reconocerseoport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación.BibliografíaAlbury D. and Mulgan G.J. (2003). Innovation in the public sector, Cabinet Office,London.Bason, Christian (2011). Leading Public Sector Innovation, Bristol UK.Drucker, P. (1977). Management, London: Pan.Halvorsen, Thomas, Johan Hauknes, Ian Miles and RannveigRøste (2005). «Onthe differences between public and private sector innovation» EnPUBLIN report D9, http://www.step.no/publin/reports.htmlOCDE – DAC (2008). “<strong>Buen</strong>as prácticas emergentes en la Gestión <strong>para</strong> Resultados


Nueva gestión pública 275en <strong>el</strong> Desarrollo”. Washington. Tomado <strong>de</strong> versión digital: http://www.mfdr.org/sourcebook/3rdEdition/SourceBook3e-Spanish.pdfSenge, P. et. al. (1994). The Fifth Discipline Fi<strong>el</strong>dbook: Strategies and Tools forBuilding a Learning OrganizationStiglitz, Joseph (2000). La Economía <strong>de</strong>l Sector Público. Barc<strong>el</strong>ona: Antoni Bosch.Thenint, HugoThenint, LL&A (2010). Global Review of Innovation Int<strong>el</strong>ligence andPolicy Studies Mini Study 10 Innovation in the public sector.United Nations (2006). Innovations in Governance and Public Administration:Replicating what works, UN Department of Economic and SocialAffairs.Weber, Max (1978). Economy and Society: An Outline of Interpretive Sociology,Guenther Roth and Claus Wittich, eds., Berk<strong>el</strong>ey, University of CaliforniaPress, vol. I, ch. 2, sec. 12.


IVCONCLUSIONES: HACIA UNANUEVA GENERACIÓN DEREFORMAS DEL ESTADO


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al<strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>Galo Mayorga Urquiza 134Los <strong>Estado</strong>s <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados como algo más que “gobiernos”. Son sistemasadministrativos, jurídicos, burocráticos y coercitivos permanentes que no sólotratan <strong>de</strong> estructurar las r<strong>el</strong>aciones entre la sociedad civil y la autoridad pública en<strong>un</strong>a organización política, sino también <strong>de</strong> estructurar muchas r<strong>el</strong>aciones cruciales<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad civilStepan, 1978, p.XII1. La necesidad <strong>de</strong> nuevas instituciones <strong>para</strong> consolidar<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justiciaPara <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana la transformación <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> se ha concebido como <strong>un</strong> medio <strong>para</strong> la consecución <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong>. Para ser más concretos, las extensas transformaciones políticoconstitucionalesy los cambios planificados en la estructura y los procedimientos<strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva respon<strong>de</strong>n a lanecesidad <strong>de</strong> establecer <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocracia constitucional, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos,justicia, social y plurinacional. Por lo tanto, la <strong>de</strong>mocracia ecuatoriana seha empezado a configurar por la búsqueda <strong>de</strong> <strong>un</strong> modo <strong>de</strong> vivir y convivir,caracterizado por <strong>un</strong>a sociedad <strong>de</strong> igualdad e inclusión <strong>de</strong> individuos,colectivos y <strong>de</strong> la naturaleza, guiada predominantemente por <strong>el</strong> <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong> como <strong>un</strong> ethos.El <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> <strong>de</strong>nota, en clave política, la reorganización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r,la composición <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva maquinaria estatal basada en <strong>un</strong>a F<strong>un</strong>ciónEjecutiva con mejores f<strong>un</strong>ciones <strong>para</strong> gobernar y dos nuevasF<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>: la <strong>de</strong> Transparencia y Control Social, y la Electoral,<strong>para</strong> reconocer al pueblo como mandante y primer fiscalizador<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público y consolidar la garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos políticos,respectivamente. En clave social, supone <strong>un</strong>a ciudadanía más libre,igualitaria, fraternal y solidaria <strong>para</strong> la subsistencia <strong>de</strong> la vida, comoparte <strong>de</strong> la naturaleza; es <strong>de</strong>cir, <strong>un</strong>a sociedad en equilibrio, capaz134 Licenciado en ciencias sociales, programa <strong>de</strong> ciencia política en Jacobs University, Bremen, Alemania, 2007. Harealizado estudios <strong>de</strong> posgrado en la Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Estudios Estratégicos y Seguridad, <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Altos Estudios,2010-2011. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como director <strong>de</strong> Innovación <strong>de</strong> la Gestión Pública en la SecretaríaNacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo-Senpla<strong>de</strong>s.


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 279<strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminarse e incidir en las <strong>de</strong>cisiones y políticas públicas.En lo económico, se introducen nuevos parámetros que <strong>de</strong>finen <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo sustentable y la redistribución equitativa <strong>de</strong> los recursosy la riqueza, bajo los principios <strong>de</strong> justicia e igualdad. En su formaambiental, <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> representa obligaciones y responsabilida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y la ciudadanía, a fin <strong>de</strong> impulsar su protección, conservacióny recuperación.La trayectoria o camino emprendido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 2007 se focalizóen la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la estructura básica <strong>de</strong> la sociedad; es <strong>de</strong>cir,en la generación <strong>de</strong> cambios en las instituciones políticas y económicasclave, <strong>para</strong> promover <strong>un</strong>a nueva forma <strong>de</strong> convivencia ciudadana, endiversidad y armonía con la naturaleza, <strong>de</strong> manera que permita alcanzar<strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> y hacer posible <strong>un</strong> país <strong>de</strong>mocrático.Claramente, <strong>el</strong> compromiso que favorece <strong>el</strong> proyecto nacional <strong>de</strong>lgobierno actual no pue<strong>de</strong> ser posible y tampoco pue<strong>de</strong> florecer en cualquiercontexto institucional. Si, por ejemplo, las instituciones previeneno impi<strong>de</strong>n <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación equilibrada entre la sociedad, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>el</strong> mercado,y la armonía con la naturaleza, entonces la construcción <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong> se afecta gravemente. Dentro <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema político conflictivo y conequilibrios cambiantes, podría llegarse a per<strong>de</strong>r la energía política movilizada<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas instituciones. A partir <strong>de</strong> cierta organizacióny or<strong>de</strong>namiento institucional se <strong>de</strong>termina, por lo tanto, <strong>el</strong> f<strong>un</strong>cionamiento<strong>de</strong> la sociedad, <strong>el</strong> mercado y la naturaleza. De este modo, seconvierte la ingeniera institucional en la esencia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformaciónnacional.Las transformaciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en Ecuador, en los últimos años,ha <strong>de</strong>fendido que lo que hace <strong>un</strong>a sociedad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>es la forma en que se adopta la propiedad 135 , <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos,las regulaciones <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento público, la participación <strong>de</strong> la iniciativaprivada en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interés general y las instituciones quegobiernan la distribución <strong>de</strong> los recursos. Sobre este último, por ejemplo,en la educación, la Constitución ha comprometido al gobierno central<strong>para</strong> <strong>un</strong>a distribución <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> manera oport<strong>un</strong>a, regular ysuficiente, con incrementos anuales <strong>de</strong> al menos <strong>el</strong> 0.5 % <strong>de</strong>l ProductoInterior Bruto, hasta alcanzar <strong>un</strong> mínimo <strong>de</strong>l 6% <strong>de</strong>l PIB 136 . Es importanteenfatizar en este p<strong>un</strong>to, porque <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Rafa<strong>el</strong> Correa<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>, en <strong>el</strong> ámbito organizativo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> institucionesque impulsen la distribución y <strong>el</strong> acceso equitativo <strong>de</strong> los recursos yla riqueza, <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Cabe señalar que en gobiernos ymarcos constitucionales anteriores, esto se anulaba bajo las condiciones135 Con la adopción <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 2008, se consagró la transformación <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entorno ala propiedad (artículos 276 y 334): 1) se garantiza y reconoce la propiedad pública, privada, com<strong>un</strong>itaria, estatal,asociativa, cooperativa, mixta, y que <strong>de</strong>berán cumplir su f<strong>un</strong>ción social y ambiental; 2) se afirma la construcción<strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema económico basado en la distribución igualitaria <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción y la generación <strong>de</strong>trabajo digno y estable, y finalmente, 3) se convierte en <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong>producción <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar privilegios y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s.136 Cfr. Artículo 348 y Transitoria Décimo octava <strong>de</strong> la Constitución.


280Galo Mayorga Urquiza<strong>de</strong> la libre competencia <strong>de</strong>l mercado 137 . A partir <strong>de</strong>l año 2008, las institucionesaparecen equipadas <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución, redistribución,<strong>de</strong> intervención, regulación y rectoría <strong>para</strong> que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> logre <strong>un</strong>aa<strong>de</strong>cuada coherencia interna e induzca comportamientos justos, equitativosy solidarios entre los actores <strong>de</strong> la sociedad.Sin duda, <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> alu<strong>de</strong> a la creación <strong>de</strong> instituciones <strong>para</strong>la realización <strong>de</strong> nuevos equilibrios entre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y los diversosactores económicos, políticos y socio-culturales, en <strong>un</strong>a convivenciaarmoniosa con la naturaleza. Este sistema <strong>de</strong> instituciones se vinculaa ciertos valores transformadores <strong>para</strong> lograr <strong>un</strong>a ruptura <strong>de</strong>l patrón<strong>de</strong>l crecimiento capitalista, <strong>de</strong> la mercantilización <strong>de</strong> lo público, la privatización,la transformación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos en mercancía, la transformación<strong>de</strong> los ámbitos <strong>de</strong> la vida pública y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>mocráticos-salud,educación, agua, etc. en r<strong>el</strong>ación cliente-empresa,consumidor-empresa 138 .Siendo así, ¿cuáles son los parámetros o principios f<strong>un</strong>damentales<strong>para</strong> que las instituciones políticas y económicas favorezcan alargo plazo <strong>el</strong> compromiso político-constitucional con <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>?Primero, las instituciones <strong>de</strong>berían ser inclusivas e igualitarias <strong>para</strong>generar la <strong>un</strong>idad en la diversidad 139 , dotadas <strong>de</strong> <strong>un</strong>a autonomía r<strong>el</strong>ativa<strong>de</strong> clases y grupos dominantes 140 , y contar con p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> apoyo<strong>de</strong> <strong>un</strong> po<strong>de</strong>r estatal fuerte en la administración pública, con puestosclave en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong>l ejecutivo: organismos e instancias <strong>de</strong> planificacióndotadas <strong>de</strong> autoridad <strong>para</strong> intervenciones productivas y sociales;<strong>un</strong>a regulación y <strong>un</strong> control <strong>de</strong>l comercio exterior <strong>para</strong> <strong>un</strong>a nueva insercióninternacional; y <strong>un</strong>a propiedad pública <strong>de</strong> sectores estratégicos<strong>de</strong> la economía como en refinería, petroquímica, si<strong>de</strong>rurgia, etc 141 . En<strong>el</strong> pasado, en Ecuador los regímenes políticos fueron <strong>el</strong>itistas, excluyentes,concentradores <strong>de</strong> los recursos en s<strong>el</strong>ectos grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,mientras se minimizaba la importancia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, que fue <strong>un</strong>a característicaque limitó empren<strong>de</strong>r acciones estatales autónomas.Seg<strong>un</strong>do, convendría que <strong>el</strong> nuevo sistema <strong>de</strong> institucionesimpulse <strong>un</strong>a nueva base económica, social y cultural <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo137 En la Constitución <strong>de</strong> 1998, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y social se sustentó en <strong>el</strong> libre mercado, consi<strong>de</strong>rado la principalinstitución <strong>para</strong> la redistribución <strong>de</strong> la riqueza. En la Constitución <strong>de</strong> 1979 se consi<strong>de</strong>raba que la economía<strong>de</strong> mercado propendía a <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> mejoramiento y proceso integral <strong>de</strong> los ecuatorianos (artículo 45).138 Tomamos este efecto <strong>de</strong>l capitalismo <strong>de</strong> Edgardo Lan<strong>de</strong>r. 2010. “Crisis civilizatoria: <strong>el</strong> tiempo se agota”. SumakKawsay/<strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> y cambios civilizatorios. Quito: FEDAEPS.139 El Ecuador es <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> plurinacional. La constitución <strong>de</strong> 2008 reconoció <strong>el</strong> carácter multiétnico <strong>de</strong>l país. Másaún la constitución promulgó <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos colectivos <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> la promoción, garantía y protección <strong>de</strong> la pluriculturalidad.140 El concepto <strong>de</strong> autonomía r<strong>el</strong>ativa, que se adopta es <strong>el</strong> que señala Trimberger “Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que <strong>un</strong> a<strong>para</strong>toestatal burocrático o <strong>un</strong> sector <strong>de</strong> éste es r<strong>el</strong>ativamente autónomo cuando las personas que ocupan puestos<strong>el</strong>evados <strong>de</strong> carácter civil y/o militar cumplen dos condiciones: 1) no son reclutadas en las clases terratenientes,comerciales o industriales dominantes; y 2) no establecen vínculos personales y económicos estrechos conesas clases <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su acceso a los altos cargos”. Cfr. Trimberger, Ellen Kay. 1978. Revolution from Above.Transaction Books: New Jersey, p.4 .141 El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en este aspecto consiste en iniciar y afianzar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> la conformación<strong>de</strong> la industria básica, que tendría <strong>un</strong> rol f<strong>un</strong>damental <strong>para</strong> la administración y gestión <strong>de</strong> los sectoresestratégicos


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 281<strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> acumulación intensivo en conocimiento, información,ciencia y tecnología.Finalmente, <strong>de</strong>berían proveer incentivos <strong>para</strong> reforzar la soberaníapopular, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las diversas nacionalida<strong>de</strong>s, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y la participaciónciudadana <strong>para</strong> <strong>un</strong>a nueva dinámica <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>ren la sociedad.Las instituciones existentes en <strong>el</strong> pasado, antes <strong>de</strong> 2007, no sólofueron injustas sino poco <strong>de</strong>mocráticas, al pasar las <strong>de</strong>cisiones políticasy económicas por pequeños grupos <strong>de</strong> influencia e institucionesinternacionales vinculadas al capitalismo global.Para los próximos cinco años, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformaciónnacional, en primer lugar, buscará <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y priorizar laadopción <strong>de</strong> transformaciones radicalmente <strong>de</strong>mocráticas que forjeninstituciones virtuosas 142 , <strong>de</strong> manera que permitan a la ciudadanía <strong>el</strong>goce efectivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos establecidos en la Constitución, garantizando<strong>un</strong>a estructura estatal or<strong>de</strong>nada que contrarreste las formas<strong>de</strong> captura por parte <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> interés. Por <strong>un</strong> lado, se plantearía<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s administrativas 143 en las entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, dirigidas a perfeccionar <strong>el</strong> equilibrio entre <strong>el</strong><strong>Estado</strong> y la sociedad, <strong>para</strong> evitar la captura y penetración <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>sestatales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nichos rentistas 144 . Por otro lado, se impulsará,mediante normas formales y otros instrumentos, la activación <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> en materia económica y financiera, <strong>para</strong> facilitar la formación<strong>de</strong> <strong>un</strong> sector popular, solidario y mixto. Des<strong>de</strong> este p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista,la dirección <strong>de</strong>l cambio institucional implicará prof<strong>un</strong>dizar <strong>el</strong> carácter<strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> las instituciones, <strong>para</strong> lograr la a<strong>de</strong>cuada aplicación<strong>de</strong> los principios que <strong>de</strong>sarrollen <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> y renovar las formas <strong>de</strong>acción social <strong>de</strong> cara al <strong>Estado</strong>.En seg<strong>un</strong>do lugar, las transformaciones preten<strong>de</strong>rán corregir las brechasy déficits <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s institucionales, <strong>de</strong> manera que permitandirigir a largo plazo ocho gran<strong>de</strong>s objetivos programáticos, sobretodo, aqu<strong>el</strong>los vinculados al régimen <strong>de</strong> acumulación y <strong>el</strong> modo <strong>de</strong>142 Este concepto se trata evi<strong>de</strong>ntemente <strong>de</strong>l correcto y buen f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong> las instituciones políticas, cuyafórmula la <strong>de</strong>scribió John Stuart Mill: “consiste en parte en <strong>el</strong> grado en que [las instituciones políticas] promueven<strong>el</strong> avance mental general <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad, incluyendo <strong>el</strong> avance en int<strong>el</strong>ecto, en virtud y en actividad prácticay eficiencia; y en parte en <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> perfección con que organizan <strong>el</strong> valor moral, int<strong>el</strong>ectual y activo ya existente,como <strong>para</strong> operar con la mayor efectividad posible en los as<strong>un</strong>tos públicos”. Cfr. John Stuart Mill. 2004.Consi<strong>de</strong>rations on Representative Government. Hazleton: Pennsylvania State University, p. 26 accedido en http://www2.hn.psu.edu/faculty/jmanis/jsmill/consi<strong>de</strong>rations.pdf143 Se refiere a <strong>un</strong>a modalidad <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en la que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> es capaz <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> forma autónoma <strong>de</strong>acuerdo con sus propios intereses y se cree que su autonomía se <strong>de</strong>riva principalmente <strong>de</strong> su capacidad. En estesentido como señala Micha<strong>el</strong> Mann, enten<strong>de</strong>remos la “capacidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> penetrar realmente la sociedadcivil, y poner en ejecución logísticamente las <strong>de</strong>cisiones políticas por todo <strong>el</strong> país”. Mann <strong>de</strong>nomina esta forma<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r infraestructural <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Cfr. Micha<strong>el</strong> Mann. 1984. “The Autonomous Power of the State: Its Origins,Mechanisms and Results.” Archives Européennes <strong>de</strong> Sociologie 25 (2): 189144 La búsqueda <strong>de</strong> rentas por parte <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> interés especial tiene a disminuir la eficacia y distribución <strong>de</strong> lariqueza en la sociedad. Mancur Olson asegura que los procesos rentistas y <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sproporcionado <strong>de</strong> gruposr<strong>el</strong>ativamente pequeños, hace prevalecer sus intereses; es <strong>de</strong>cir, <strong>el</strong> incremento en grupos <strong>de</strong> presión es <strong>un</strong> factorclave en <strong>el</strong> <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la riqueza, quienes emplean <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> avanzar sus fineseconómicos. Cfr. Mancur Olson. 1982. The rise and <strong>de</strong>cline of nations. economic growth, stagflation, and socialrigidities. New Haven: Yale University Press.


282Galo Mayorga Urquizaregulación <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, que serán tratados en <strong>el</strong> siguiente acápite.En último término, y en r<strong>el</strong>ación con lo antes mencionado, seobservará <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema regulatorio y<strong>de</strong> control <strong>de</strong>mocrático <strong>para</strong> la gobernanza y sostenibilidad <strong>de</strong>l nuevorégimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.En las secciones que siguen se preten<strong>de</strong>rá dilucidar aqu<strong>el</strong>lasacciones que directamente están orientadas a impulsar <strong>un</strong> proceso<strong>de</strong> institucionalización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático, constitucional <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos y justicia hacia <strong>el</strong> año 2017.2. Estrategias <strong>para</strong> las reformas institucionales<strong>de</strong> seg<strong>un</strong>da generaciónPara la institucionalización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos yjusticia en <strong>el</strong> período 2013-2017, se han <strong>de</strong>lineado tres estrategiasque preten<strong>de</strong>n dar coherencia entre <strong>el</strong> margen a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> autoridadpública y <strong>el</strong> grado y prof<strong>un</strong>didad <strong>de</strong> la acción necesaria <strong>para</strong>hacer frente a los problemas estructurales <strong>de</strong> la sociedad ecuatoriana:a) Desmant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> burgués.- Se refiere a la <strong>el</strong>iminación<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>bida influencia <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en la gestión <strong>de</strong> losas<strong>un</strong>tos públicos en los ámbitos regulados por <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o bien <strong>de</strong>lenquistamiento <strong>de</strong> grupos económicos en los organismos encargados<strong>de</strong> la política y la regulación.b) Prof<strong>un</strong>dización programática–institucional.- Consiste en establecer<strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> reglas, instituciones e instrumentos <strong>de</strong> actuación política<strong>para</strong> conducir y alcanzar los objetivos estratégicos <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Aquí, también lo central será incrementar las capacida<strong>de</strong>s estatalesen diversos campos <strong>de</strong> regulación y control, <strong>para</strong> corregir las fallas <strong>de</strong>implementación <strong>de</strong> políticas nacionales.c) Optimización f<strong>un</strong>cional.- Lo f<strong>un</strong>damental será la remo<strong>de</strong>lación yoptimización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> instituciones estatales, con la finalidad<strong>de</strong> que surjan estructuras y procedimientos más ligeros.Primera estrategia: <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> BurguésPara enfrentar las ten<strong>de</strong>ncias y fenómenos favorables al retorno <strong>de</strong>los intereses <strong>de</strong> los grupos o <strong>el</strong>ites nacionales <strong>de</strong> los sectores tradicionalmentehegemónicos -en las estructuras <strong>de</strong> las institucionespolíticas, que se r<strong>el</strong>aciona con la dominación <strong>de</strong> clase, como lo señalaOffe (1974) 145 -, <strong>el</strong> gobierno nacional impulsará <strong>un</strong> dinamismo diferente145 En este tipo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, su estructura interna ap<strong>un</strong>ta a <strong>de</strong>stilar los intereses <strong>de</strong> clase <strong>de</strong> «<strong>un</strong> <strong>un</strong>iverso <strong>de</strong> interesesestrechos, <strong>de</strong> corto plazo, conflictivos e incompletamente formulados», <strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capital, con lafinalidad <strong>de</strong> servir <strong>el</strong> interés <strong>un</strong>iversal <strong>de</strong> la clase capitalista. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> configurar y formular estos intereses en<strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to, este <strong>Estado</strong> emplea <strong>un</strong>a s<strong>el</strong>ectividad complementaria que consiste en actuar como a<strong>para</strong>to <strong>de</strong> protecciónfrente a los intereses anti-capitalistas. Estos dos criterios j<strong>un</strong>tos, <strong>de</strong>finen <strong>el</strong> carácter clasista <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Cfr. Offe, Claus. 1974. “Structural Problems of the Capitalist State”.en Klaus von Beyme (comp). German PoliticalStudies I, noviembre 2012,p. 36-38


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 283<strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong> la articulación e intermediación <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong>grupos con <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>. En esta perspectiva, las políticas públicas, laestructura y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> se generarían con <strong>un</strong>a articulaciónregulada y or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> las personas, grupos o asociacionesprivadas, com<strong>un</strong>itarias, etc., evitando las políticas <strong>de</strong> presión rentistassobre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, <strong>para</strong> minimizar, <strong>de</strong> esta manera, la representacióncorporativa <strong>de</strong> grupo y la cooptación <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones gubernamentales.El <strong>Estado</strong>, en este sentido, tendrá <strong>un</strong>a estructura y <strong>un</strong>f<strong>un</strong>cionamiento a salvo <strong>de</strong>l corporativismo, <strong>de</strong> manera que sea posiblecontrolar que <strong>de</strong>terminados intereses socio-económicos obtengan<strong>un</strong> estatus político privilegiado y <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a participar con autorida<strong>de</strong>n la formación <strong>de</strong> la política nacional. Por lo tanto, resultará <strong>un</strong>amayor autonomía <strong>de</strong> la organización administrativa <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la primacía<strong>de</strong>l interés general por sobre <strong>el</strong> interés particular, conforme alos principios f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong>l régimen ecuatoriano, según la Constitución:soberano, in<strong>de</strong>pendiente, <strong>un</strong>itario y plurinacional 146 . Tambiénsuce<strong>de</strong>rán <strong>un</strong>as interr<strong>el</strong>aciones entre la sociedad y <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> que permitanresolver temas colectivos.De esta forma, <strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> burgués y laconstrucción <strong>de</strong>l nuevo <strong>Estado</strong> constitucional implicarían, al menos,lo siguiente:a) Enriquecer a la <strong>de</strong>mocracia representativa con formas <strong>de</strong> participaciónque surjan <strong>de</strong> la inclusividad y activación <strong>de</strong> las distintas fuerzashere<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> las luchas sociales <strong>de</strong> liberación, así como <strong>de</strong> diversosgrupos sociales, y la necesidad <strong>de</strong> que <strong>el</strong>los estén dispuestos a conce<strong>de</strong>ren pro <strong>de</strong>l bien común, conforme al buen vivir.b) Reacomodar la estructura <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones entre grupos y <strong>el</strong><strong>Estado</strong> <strong>para</strong> conducir la política nacional por encima <strong>de</strong> influenciaspo<strong>de</strong>rosas. En otras palabras, consi<strong>de</strong>rando que han sido los grupostradicionalmente dominantes quienes han influido en la formación <strong>de</strong>políticas públicas, se <strong>el</strong>iminarían los privilegios o <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en <strong>el</strong>acceso a la esfera pública <strong>para</strong> la fijación <strong>de</strong> la política económica,comercial, productiva u otra. Así podrá <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, como actor, <strong>de</strong>sarrollarlas políticas públicas <strong>de</strong> modo r<strong>el</strong>ativamente continuo a largo<strong>de</strong> periodos prolongados.En esta medida, las transformaciones en este eje plantean resolver lavinculación poco <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> con los intereses socioeconómicosdominantes y conseguir la activación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> lasinteracciones <strong>de</strong> los grupos. Alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> estas acciones serían lassiguientes, sin ser las únicas:1. El retiro <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> interés privado <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiónpública, culminando <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scorporativización <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, especialmente en aqu<strong>el</strong>las áreas <strong>de</strong> mayor r<strong>el</strong>evanciaestratégica que permitan consolidar <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y laaplicación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la ciudadanía;146 Véase artículo 1, Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador


284Galo Mayorga Urquiza2. El fortalecimiento <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lobby ylas influencias <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> intereses privados sobre las <strong>de</strong>cisionespúblicas, así como sus formas <strong>de</strong> operación, <strong>de</strong>stinadas ainfluir en <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to estatal a favor <strong>de</strong> p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> vista e intereses<strong>de</strong> grupo;3. La sustitución <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico <strong>de</strong> corte neoliberal, proponiendoa la Asamblea Nacional proyectos <strong>de</strong> ley que fomenten<strong>un</strong> or<strong>de</strong>n social, conforme al <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>;4. La promoción <strong>de</strong> espacios formales <strong>de</strong> diálogo y <strong>de</strong> participaciónciudadana; y,5. La cimentación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional e intercultural.Seg<strong>un</strong>da estrategia: prof<strong>un</strong>dización programática-institucionalLa institucionalidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>be estar en la capacidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>ry administrar las contradicciones, conflictos y antagonismos<strong>de</strong> <strong>un</strong>a estructura social que transita hacia <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Estorequiere <strong>de</strong>sarrollar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>un</strong>iverso institucional encargado<strong>de</strong> la implementación e impulso <strong>de</strong> los siguientes gran<strong>de</strong>s objetivosprogramáticos:a) Consolidación <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> lamatriz productiva.Dentro <strong>de</strong> este objetivo se crearán y transformarán instituciones públicas<strong>para</strong> implementar la investigación e innovación <strong>de</strong>l conocimientoy <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y transferencia <strong>de</strong> tecnologías -en coordinación con lossectores privados y la aca<strong>de</strong>mia-, en r<strong>el</strong>ación con los sectores estratégicos,productivos, económicos y <strong>de</strong> seguridad, etc. De hecho, lassinergias <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to <strong>de</strong> investigación y <strong>el</strong> productivo se reconoceráncomo <strong>el</strong>emento <strong>de</strong>cisivo <strong>para</strong> alcanzar la soberanía alimentaria, lainserción estratégica en <strong>el</strong> contexto internacional y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo solidarioy sostenible. En esta línea es f<strong>un</strong>damental:1. Fomentar la integración <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación,producción <strong>de</strong> conocimiento e innovación tecnológica <strong>de</strong>l país;2. Fortalecer la coordinación y la intersectorialidad <strong>de</strong> las áreas quepermitirán cambiar la matriz productiva;3. Generar espacios <strong>de</strong> articulación entre entida<strong>de</strong>s públicas–privados–economía popular y solidaria, <strong>para</strong> potenciar las capacida<strong>de</strong>sestratégicas nacionales;4. Fortalecer la institucionalidad que permita dinamizar <strong>el</strong> mercadointerno, los anclajes productivos y la importación <strong>de</strong> materias primasy bienes <strong>de</strong> capital.En la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento, <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> educación superior yla formación académica y profesional -con visión científica y humanista-,así como la investigación científica, tecnológica y la innovación,se convierten en p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> partida hacia esa sociedad, a la vezque son <strong>un</strong> factor f<strong>un</strong>damental <strong>para</strong> <strong>un</strong> nuevo <strong>para</strong>digma productivo.


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 285Des<strong>de</strong> esta perspectiva, <strong>el</strong> conocimiento se <strong>de</strong>sarrolla en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>las características <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo modo <strong>de</strong> acumulación <strong>para</strong> conducira mayores ventajas competitivas dinámicas, en las que “los actoressociales consiguen organizar procesos rápidos y efectivos <strong>de</strong> aprendizajey toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, amoldando convenientemente <strong>el</strong> entornoempresarial a los nuevos requerimientos” nacionales 147 .b) Consolidación <strong>de</strong>l sistema económico social solidario.En este objetivo se incorporarían nuevas formas <strong>de</strong> articulación <strong>de</strong> lasinstituciones <strong>para</strong> equilibrar los excesos <strong>de</strong>l sistema capitalista que hanacentuado la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la vida y la naturaleza 148 , <strong>para</strong> afirmar al serhumano como sujeto y fin, así como <strong>para</strong> alcanzar la dinamización <strong>de</strong>l procesoeconómico, mediante la financiación <strong>de</strong> los pequeños y medianosproductores, facilitando la adquisición <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción. Parafavorecer la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuevasinstancias y estructuras <strong>de</strong>l Ejecutivo, se modificaría <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> la políticaeconómica <strong>para</strong> transformar las r<strong>el</strong>aciones y formas <strong>de</strong> producción<strong>para</strong> <strong>un</strong> nuevo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema económico con máxima eficiencia,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las limitaciones físicas que impone la naturaleza.Por otra parte, la institucionalización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como ente regulador<strong>para</strong> estimular la activación <strong>de</strong> los sectores que f<strong>un</strong>cionan con <strong>un</strong>a lógica<strong>de</strong> cooperativismo, asociacionismo y solidaridad, posibilitarían la transformación<strong>de</strong>l sistema económico. En esta línea, las acciones en este objetivose orientarían a:1. Fortalecer la rectoría sobre la política económica nacional, englobandotanto a lo público como a lo privado y <strong>el</strong> sector popular solidario.De igual manera, construir <strong>un</strong>a regulación efectiva <strong>de</strong>l sistemaeconómico y monetario, mediante <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s institucionales<strong>de</strong> los entes reguladores clave;2. Consolidar <strong>un</strong> sistema financiero enfocado a la diversificación productiva,que promueva la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> los servicios financierosy <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emprendimiento.c) Generación <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> igualdad, equidad, cohesión einclusión social.La aspiración <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> igualitarista, que garantice la inviolabilidad<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, consistió en <strong>de</strong>finir <strong>un</strong>a Constitución justa queconsagra estos principios y en la asignación <strong>de</strong> atribuciones, como laredistribución y la distribución a <strong>un</strong>a institucionalidad que ha logradoprovocar cambios en las condiciones <strong>de</strong> igualdad 149 .147 Cfr. Klaus Esser, Wolfgang Hillebrand, Dirk Messner, Jtirg Meyer-Stamer “Competitividad Sistémica” InstitutoAlemán <strong>de</strong> Desarrollo, Berlin.148 Cabe mencionar que, las catástrofes sociales y ambientales, como <strong>el</strong> <strong>de</strong>sastre minero <strong>de</strong> Nambija en la provincia<strong>de</strong> Zamora Chinchipe en 1993 y los <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> crudo producidos por la petrolera Chevron entre 1972 y 1992,no son eventos aislados, pero costos y síntomas vinculados y producidos por la implantación <strong>de</strong>l capitalismo.Estos errores sistémicos están conectados con la actual crisis civilizatoria en la cual <strong>el</strong> ser humano cada vez máspier<strong>de</strong> <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> com<strong>un</strong>idad, solidaridad y <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con la naturaleza, <strong>para</strong> <strong>el</strong> sustento <strong>de</strong> la vidaen la Tierra.149 Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2007, como señala Rebecca Ray y Sara Kozameh “ la pobreza cayó <strong>de</strong> <strong>un</strong> pico <strong>de</strong> recesión <strong>de</strong>l 36,0 al28,6 por ciento; antes <strong>de</strong> la recesión, su niv<strong>el</strong> más bajo había sido <strong>el</strong> 35,0 por ciento. La pobreza urbana se redujo


286Galo Mayorga UrquizaUn seg<strong>un</strong>do momento consistiría en corregir aspectos organizativos<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong>a política social y <strong>de</strong> igualdad,que maximice las capacida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población, asícomo su acceso al sistema <strong>de</strong> inclusión y equidad social. Por lo tanto,se procuraría realizar lo siguiente:1. Dotar al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> nuevas capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> coordinar la <strong>el</strong>aboracióne implementación <strong>de</strong> políticas públicas en esta materia, yarticular <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> instituciones en torno al logro <strong>de</strong> la erradicación<strong>de</strong> la pobreza;2. Promover <strong>de</strong>terminados resultados <strong>de</strong> la acción pública, a través<strong>de</strong> <strong>un</strong> mayor direccionamiento <strong>de</strong> la institucionalidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong><strong>de</strong>s<strong>de</strong> la planificación pública.d) Garantía <strong>de</strong> la protección y la seguridad social.Compatible con <strong>el</strong> objetivo anterior, y con miras a establecer la convivenciapacífica y la solidaridad <strong>de</strong> las personas, se propugnaría edificar<strong>un</strong>a institucionalidad única, que tenga <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> garantizarsu realización personal en condiciones <strong>de</strong> dignidad, rem<strong>un</strong>eracionesjustas e igualdad <strong>de</strong> oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s. La consecución <strong>de</strong> este objetivoevocará <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al trabajo, a <strong>un</strong>a vida digna y a la seguridad social.Los <strong>de</strong>safíos serían:1. Definir <strong>un</strong>a institucionalidad <strong>de</strong> alcance nacional, con carácterministerial, <strong>para</strong> dirigir, regular y coordinar <strong>el</strong> subsistema <strong>de</strong> inclusióny seguridad social, <strong>de</strong> manera que permita alcanzar a losciudadanos <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> vida saludable e integral, basado en los<strong>de</strong>rechos al trabajo y la seguridad social;2. Dentro <strong>de</strong> la institucionalidad formal <strong>de</strong>l p<strong>un</strong>to anterior, se tendríacomo especial interés promover la responsabilidad social <strong>de</strong>las activida<strong>de</strong>s económicas que en forma colectiva o individual<strong>de</strong>sarrollen las personas, a fin <strong>de</strong> consolidar <strong>el</strong> carácter solidario<strong>de</strong> los procesos productivos y económicos.e) Fomentar <strong>el</strong> gobierno corporativo <strong>de</strong> las empresas públicas.La Constitución reconoció la importancia <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> empresaspúblicas <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la soberanía, convirtiéndose así en <strong>un</strong>aárea estratégica <strong>de</strong> la inversión pública, a fin <strong>de</strong> garantizar que los sectoresestratégicos -las t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, los recursos naturales norenovables, <strong>el</strong> transporte, la biodiversidad, etc.- se orienten al pleno<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y <strong>el</strong> interés social, y que la prestación <strong>de</strong> losservicios públicos sea <strong>un</strong>iversal, accesible, eficiente y <strong>de</strong> calidad.Con este objetivo se llevaría a<strong>de</strong>lante la mejora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño,la planificación empresarial y gobernanza <strong>de</strong> las empresas públicas,evitando los errores en su administración. Al mismo tiempo, se prof<strong>un</strong>dizaríasu contribución a <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico sostenible ysustentable.<strong>de</strong>l 25,5 al 17,4 por ciento, mejor que su p<strong>un</strong>to más bajo <strong>de</strong> 22,0 por ciento, previo a la recesión.” Cfr. RebeccaRay y Sara Kozameh. “La economía <strong>de</strong> Ecuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2007”. Center for Economic and Policy Research,Washington, Mayo 2012


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 287En esta línea las priorida<strong>de</strong>s serían:1. Mejorar <strong>el</strong> direccionamiento corporativo <strong>de</strong> las empresas públicas,<strong>para</strong> asegurar que las operaciones sean eficientes, efectivas,transparentes y responsables, atendiendo <strong>el</strong> interés general y losobjetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país.2. Estimular la innovación, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, las sinergiasy las alianzas estratégicas y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> granescala, que permitan <strong>un</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>los sectores estratégicos.f) Configuración <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema integral <strong>de</strong> gobernabilidad nacional.La gobernanza, gobernabilidad o buen gobierno son conceptos que<strong>de</strong>finen nuevas prácticas <strong>de</strong> acción colectiva, nuevas formas <strong>de</strong>acción pública, que ya no están basadas en la dominación o en la violencialegítima. Se f<strong>un</strong>damentan en procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberación, negociacióny asociación, en principios éticos y morales o en prácticas quese producen en <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o con las instituciones clásicas. 150En este sentido, <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> gobernabilidad <strong>de</strong> las transformacionesestatales hacia <strong>el</strong> 2017, preten<strong>de</strong>ría <strong>un</strong>a mejor r<strong>el</strong>ación entre<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y la sociedad civil, pero también entre las instituciones queforman <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>. Con <strong>el</strong>lo se acomete alcanzar dos objetivos f<strong>un</strong>damentales:1) Prof<strong>un</strong>dizar <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong>mocrático, especialmentemediante la participación ciudadana en la construcción <strong>de</strong> las políticaspúblicas; y 2) Prof<strong>un</strong>dizar <strong>el</strong> nexo entre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y la sociedad,orientado a gestionar las r<strong>el</strong>aciones, tanto complementarias comoconflictivas <strong>de</strong> los actores estatales y sociales.Los procesos <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> gobernabilidad se generan cuando seproduce <strong>un</strong>a falta <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> los ciudadanos en las institucionespúblicas, que se origina, principalmente, por <strong>un</strong>a incoherencia entre <strong>el</strong>discurso y la práctica institucional, en <strong>un</strong> rendimiento ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>las instituciones frente a los requerimientos y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la ciudadanía.En tal virtud, la gobernabilidad que configuraría las reformas <strong>de</strong>seg<strong>un</strong>da generación esbozan la necesidad <strong>de</strong> articular procesos participativosy <strong>de</strong> corresponsabilidad en la implementación <strong>de</strong> las políticaspúblicas, que no sólo respondan a iniciativas <strong>de</strong> compensación,sino a la generación <strong>de</strong> pactos o acuerdos mutuos que fomenten <strong>un</strong><strong>de</strong>sarrollo -en <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> ser humano sea <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> las políticas-,como corresponsable en la transformación <strong>de</strong> su realidad y no sólocomo <strong>un</strong> simple receptor client<strong>el</strong>ar <strong>de</strong> la intervención estatal.Por consiguiente, la gobernabilidad que impulsaría la transformaciónestatal se caracterizaría por la transparencia, la responsabilidad en<strong>el</strong> sector público y la corresponsabilidad <strong>de</strong> la sociedad civil. La gobernabilidadimplica también <strong>de</strong>sarrollar la habilidad <strong>de</strong> las institucionesestatales <strong>para</strong> convertir las <strong>de</strong>mandas individuales en acción colectivao en políticas públicas, negociar los intereses ciudadanos que forman150 Jouve, B. (2005). From Government to urban governance in Western Europe: a critical analysis. PublicAdministration and Dev<strong>el</strong>opment 25 (4), pp. 285-294


288Galo Mayorga Urquizaparte <strong>de</strong>l sistema político, <strong>de</strong>finir las reglas <strong>de</strong> acción, transformarlos conflictos, así como también, formar, gestionar y mantener pactossociales territoriales coherentes, que estén sustentados en <strong>un</strong> programapolítico común, más allá <strong>de</strong> los aspectos políticos y <strong>el</strong>ectorales.La gobernabilidad que construya la seg<strong>un</strong>da generación <strong>de</strong> transformacionesestatales no se reduciría a <strong>un</strong> ámbito <strong>de</strong> política pública,sino que articularía <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>l sistema político constitucional<strong>para</strong> dar existencia a <strong>un</strong> todo armonioso e interr<strong>el</strong>acionadocon <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r popular. Esto requeriría realizar acciones que sean cadavez más integrales, y a la vez, capaces <strong>de</strong> priorizar y <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> formaprecisa los objetivos com<strong>un</strong>es que se preten<strong>de</strong>n alcanzar, y que son<strong>de</strong>finidos por distintos actores que participan con intereses <strong>de</strong>finidosy en territorios específicos.Para alcanzar este objetivo, se trataría <strong>de</strong> instrumentar losiguiente:1. Establecer <strong>un</strong>a diferenciación institucional en los territorios sobr<strong>el</strong>os órganos <strong>de</strong>cisorios y actores políticos, revisando la institucionalidadhistórica y a<strong>de</strong>cuándola a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la gobernabilidad<strong>de</strong>mocrática.2. Generar apropiados canales institucionales <strong>para</strong> satisfacer<strong>de</strong>mandas sociales y la participación social.3. Robustecer la institucionalidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> potenciar las f<strong>un</strong>ciones<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> crisis y conflictos entre actores estatales ysociales.4. Garantizar <strong>un</strong>a conducción política <strong>de</strong>sconcentrada única en <strong>el</strong>territorio, <strong>de</strong> tal manera que se asegure <strong>el</strong> diálogo social sin <strong>de</strong>sviacionesinstitucionales ni duplicida<strong>de</strong>s en la gestión <strong>de</strong> órganos<strong>de</strong>cisorios.g) Fortalecer las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regulación y controlLa promulgación <strong>de</strong> la nueva Constitución en 2008 presentó <strong>un</strong> escenariomuy positivo <strong>para</strong> efectuar transformaciones sistémicas y prof<strong>un</strong>das.Por <strong>un</strong> lado, <strong>el</strong> ejecutivo retomó la rectoría <strong>para</strong> las políticaspúblicas y, por otro, se otorgó gran capacidad estatal <strong>de</strong> regulacióny control a <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> instituciones especializadas, en diversasáreas <strong>de</strong> la economía y, en particular, en los sectores estratégicos.Estos importantes avances están constituyendo al <strong>Estado</strong> ecuatorianoen <strong>un</strong> servicio a la colectividad, regido por los principios <strong>de</strong>eficacia, eficiencia, calidad, participación, coordinación, transparenciay evaluación. Por consiguiente, ahora se señala la creciente r<strong>el</strong>evancia<strong>de</strong> impulsar <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> regulatorio que permita <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namientoy la ejecución <strong>de</strong> las normas <strong>para</strong> esas políticas públicas con la finalidad<strong>de</strong> lograr <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo organizado, sostenible y dinámico <strong>de</strong> lossistemas económicos, productivos, socioculturales y ambientalesque conforman <strong>el</strong> modo <strong>de</strong> acumulación.En esta línea, se plantea la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> comoregulador por su pap<strong>el</strong> en la transición <strong>de</strong>l capitalismo a la nueva


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 289reorientación <strong>para</strong>digmática <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, como su estructura, actividady política va configurando a la sociedad, <strong>el</strong> mercado y a la naturaleza<strong>para</strong> <strong>el</strong> bienestar público. Por lo tanto, los objetivos <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong> requerirían la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>un</strong>a renovada estrategia <strong>de</strong> intervenciónregulatoria <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en los as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> la sociedad, a partir<strong>de</strong> la constatación <strong>de</strong>l hecho que las viejas y fallidas modalida<strong>de</strong>s einstrumentos propios <strong>de</strong> la era <strong>de</strong>l neoliberalismo requieren inmediatasmodificaciones y sustituciones.Esto nos remite en última instancia a transformar a los entesreguladores <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y a la regulación <strong>para</strong> garantizar la continuidad<strong>de</strong> la acumulación que plantea <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> en la que se reconoceal ser humano como sujeto y fin y se aspira a <strong>un</strong>a vida digna.El renovado mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación y régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo constitucionalmentepropuesto se propone contrarrestar <strong>de</strong> manera sistémicay estructurada mediante las normas y actos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r públicolas dificulta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>l sistema capitalista heredado. Paraesto será preciso organizar, dirigir y reestructurar la sociedad, lapolítica, la producción, reducir los <strong>de</strong>sequilibrios y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>sproducidas por las fuerzas <strong>de</strong>l mercado e intervenir con instrumentos<strong>de</strong> política efectivos <strong>para</strong> su corrección. Tiene cabida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estaperspectiva, que se afiance <strong>un</strong>a intervención estatal en <strong>el</strong> sistemaeconómico <strong>para</strong> asegurar la distribución <strong>de</strong> la riqueza nacional, seapor medidas regulatorias directas o indirectas en las que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong><strong>de</strong>cida: asegurar <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada distribución <strong>de</strong>l ingreso, incentivar<strong>el</strong> máximo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> producción nacional, asegurar la soberanía alimentariay energética, promocionar la incorporación <strong>de</strong>l valor agregadocon máxima eficiencia, impulsar <strong>el</strong> pleno empleo, mantener laestabilidad económica, propiciar <strong>el</strong> intercambio justo y complementario<strong>de</strong> bienes y servicios e impulsar <strong>un</strong> consumo social y ambientalmenteresponsable 151 . En la Constitución <strong>de</strong> la República <strong>el</strong> repertorio<strong>de</strong> iniciativas regulatorias estatales es bastante amplio y <strong>de</strong> loque se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, <strong>para</strong> los sistemas financiero, <strong>de</strong> competencias,planificación, vial, socio-cultural, ambiental, inclusión y equidadsocial, educación, salud, seguridad social, cultura, com<strong>un</strong>icaciónsocial, gestión <strong>de</strong> riesgos, comercio e inversión, etc.La estrategia <strong>para</strong> procurar que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosy justicia asuma su pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> regulador <strong>de</strong> los as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> la sociedadrequiere <strong>de</strong> <strong>un</strong>a orientación sistémica que permita la gobernanza <strong>de</strong>las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regulación y control. Es <strong>de</strong>cir, establecer <strong>un</strong> esquema<strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la regulación y <strong>el</strong> control a lo largo<strong>de</strong> todos los po<strong>de</strong>res públicos y los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. Esto precisamente<strong>de</strong>be convertirse en <strong>un</strong> eje f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong>l gobierno nacional.Por lo tanto, se tendría que adoptar <strong>un</strong> enfoque sistémico frente a lacoordinación en la formulación <strong>de</strong> políticas, regulaciones y leyes, querefleje la naturaleza conj<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> la administración.151 Esto esta f<strong>un</strong>dando en los objetivos <strong>de</strong> la política económica que expresa la Constitución <strong>de</strong> la República en <strong>el</strong>artículo 284


290Galo Mayorga UrquizaSi bien se ha creado <strong>el</strong> sistema nacional <strong>de</strong> planificación participativacomo <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos claves <strong>de</strong> alto niv<strong>el</strong> <strong>para</strong> coordinarlas políticas, actos y <strong>de</strong>cisiones <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional, como enlo económico y social, es indispensable lograr que las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> cambien su mentalidad <strong>de</strong> actores individuales a <strong>un</strong>a orientaciónmás conj<strong>un</strong>ta y coordinada en <strong>un</strong> sistema <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> laregulación, a<strong>un</strong>ando esfuerzos a la responsabilidad <strong>de</strong> coordinación<strong>de</strong> la planificación pública. Para alcanzar esto se <strong>de</strong>berían reforzar lascapacida<strong>de</strong>s institucionales a largo plazo y abordar <strong>un</strong>a agenda <strong>de</strong>gobernanza regulatoria en toda su prof<strong>un</strong>didad y complejidad comonueva frontera <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Para llevar a<strong>de</strong>lante <strong>un</strong>a agenda <strong>de</strong> esta naturaleza que ap<strong>un</strong>te amejorar y organizar la producción regulatoria responsable y sensible alos requisitos <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> como a la multiplicidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>la sociedad y <strong>para</strong> arraigar su sostenibilidad en <strong>el</strong> tiempo se necesitaríaestablecer <strong>un</strong>a política nacional integrada a los objetivos programáticosprincipales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, con vistas a ac<strong>el</strong>erar la implementación<strong>de</strong> la Constitución y <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo.Ya están instaurados alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos <strong>para</strong> impulsar lagobernanza regulatoria, entre los se pue<strong>de</strong> señalar, por <strong>un</strong> lado, en<strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong>l ejecutivo a las agencias <strong>de</strong> regulación y control conr<strong>el</strong>ación a los sectores estratégicos, las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> normatizaciónen ciertos ministerios y espacios <strong>de</strong> coordinación <strong>para</strong> la formulación<strong>de</strong> anteproyectos <strong>de</strong> ley. Por otro lado, en <strong>el</strong> ámbito legislativo seencuentra la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong> técnica legislativa (con r<strong>el</strong>ación al acompañamientoen la creación <strong>de</strong> normas y estimación <strong>de</strong> costo). De igualmanera, acerca <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> la regulación, estáconstituida la F<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> Transparencia y Control Social.Por lo expuesto, la transformación <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regulacióny control <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> requeriría tres pilares críticos:1. Políticas <strong>de</strong> regulación. Una política expresa adoptada en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong>nacional con los organismos claves <strong>de</strong>l direccionamiento estratégico<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> que <strong>de</strong>termine cuándo, cómo y <strong>para</strong> que regularen <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.2. Instituciones reguladoras fortalecidas. Fortalecer <strong>el</strong> rol efectivo<strong>de</strong> las agencias reguladoras y <strong>de</strong> control en los sectores estratégicos,productivos y sociales, así como <strong>de</strong> otras institucionesmediante la institucionalización <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> gobernanzaregulatoria que logre: captar las as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> política susceptibles<strong>de</strong> regulación, <strong>de</strong>sarrollar opciones <strong>de</strong> política y <strong>el</strong>egir instrumentos<strong>de</strong> política (regulación), diseñar nuevas regulaciones y revisarlas existentes, hacer cumplir la regulación y monitorear y evaluar<strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las regulaciones. 152152 En varios países se cuenta con <strong>un</strong> organismo centralizado <strong>para</strong> <strong>el</strong> impulso y coordinación <strong>de</strong> la gobernanzaregulatoria, vinculado estratégicamente con <strong>el</strong> Ejecutivo. En México se cuenta con la Comisión Fe<strong>de</strong>ral De MejoraRegulatoria; en Alemania la Agencia <strong>de</strong> Control Normativo (Nationaler Normenkontrollrat), en Australia <strong>el</strong> Office ofBest Practice Regulation, en Brasil <strong>un</strong>a oficina <strong>de</strong> mejora regulatoria en la Presi<strong>de</strong>ncia y en Japón <strong>el</strong> Consejo <strong>de</strong>Promoción y Reforma Regulatoria. Véase también ver “Recomendación <strong>de</strong>l Consejo Sobre Política y Gobernanza


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2913. Integrar herramientas regulatorias. En las primeras fases <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a entidad se crearían procedimientose instrumentos cuantitativos y cualitativos <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar clarament<strong>el</strong>os objetivos <strong>de</strong> política, evaluar las alternativas <strong>de</strong> la intervenciónestatal y <strong>de</strong>terminar la regulación y otras medidas efectivasy eficientes <strong>para</strong> conseguir las metas, consi<strong>de</strong>rando susconsecuencias en la sociedad y la administración pública.Tercera estrategia: Optimización f<strong>un</strong>cionalEn las estrategias anteriores se han presentado las iniciativas <strong>de</strong> transformaciónpolítica y programática como <strong>un</strong> tipo <strong>de</strong> prof<strong>un</strong>dización ymejora <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> instituciones que dotarían al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> mayorcapacidad <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r y adaptarse a las exigencias <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocraciaconstitucional, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, justicia, social y plurinacional. Laconsecución <strong>de</strong> dichas reformas pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse <strong>un</strong> resultadoen la medida en que aumenten en la organización estatal la capacidad<strong>para</strong> hacer frente a los nuevos retos <strong>de</strong>l entorno entre los cualesse encuentran múltiples cambios sociales, económicos, productivosy tecnológicos mencionados en los siete objetivos.Una mejoría y transformación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> instituciones queconforman <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> no es <strong>un</strong> as<strong>un</strong>to fácil. Consiste en la reexaminacióny cambio <strong>de</strong> las prácticas sociales y estatales a la vista <strong>de</strong> losimperativos <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> que orientan los esfuerzos <strong>para</strong> paliar losproblemas <strong>de</strong> la construcción y consolidación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> que hanafectado la f<strong>un</strong>ción y la estructura <strong>de</strong> la política ecuatoriana.En la tercera estrategia diversos tipos <strong>de</strong> instituciones – secretarías,ministerios, agencias, institutos – se someterían a <strong>un</strong> proceso<strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lación y optimización con la finalidad <strong>de</strong> que surjan estructurasy procedimientos más ligeros. Es <strong>de</strong>cir, podrían darse fusioneso se<strong>para</strong>ciones <strong>de</strong> ministerios u otro tipo <strong>de</strong> organismos (por ejemplo,creando menos ministerios se podría mejorar la coordinación yespecialización). El enfoque principal <strong>de</strong> los cambios estructuralesque se adoptaría permitirá que las instituciones estatales se centren<strong>de</strong> forma más coherente y clara en sus objetivos prioritarios, y que asu vez, conduzca a <strong>un</strong>a búsqueda más intensa <strong>de</strong> los resultados quese consi<strong>de</strong>ran f<strong>un</strong>damentales <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Por lotanto las transformaciones significarían garantizar <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> a<strong>de</strong>cuado<strong>de</strong> coherencia y compatibilidad entre las instituciones estatales <strong>para</strong>racionalizar diversas iniciativas en materia <strong>de</strong>:a) Administración y gestión <strong>de</strong> los recursos naturales no renovablesconsistente con los principios <strong>de</strong> sostenibilidad ambiental153.Regulatoria”, Organización <strong>para</strong> la Cooperación y <strong>el</strong> Desarrollo Económico OCDE, 2012.153 En los últimos años, <strong>el</strong> ambiente y la biodiversidad (patrimonio natural) se han convertido en <strong>un</strong> objetivo estratégico<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> por su r<strong>el</strong>evancia geoestratégica y geoeconómica y esto implica que su protección, conservación, recuperacióny promoción requiera <strong>un</strong>a reorganización institucional <strong>para</strong> mejorar la administración, regulación, controly gestión <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en estas activida<strong>de</strong>s. Las acciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> sobre <strong>el</strong> patrimonio natural son compatibles con


292Galo Mayorga Urquizab) Atención <strong>de</strong> grupos prioritarios.c) Agua y saneamiento.d) Desarrollo social.e) Atención <strong>de</strong> emergencias y los servicios <strong>de</strong> rescate y socorro.f) Desarrollo sustentable <strong>de</strong> la amazonía.ConclusionesLa conexión entre <strong>el</strong> régimen político administrativo <strong>de</strong>scrito en <strong>el</strong> artículo1 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República 154 - y la trayectoria <strong>de</strong> lastransformaciones estructurales y f<strong>un</strong>cionales que se adoptarían en lospróximos cuatro años es <strong>un</strong>a cuestión que <strong>de</strong>bería examinarse.En <strong>el</strong> m<strong>un</strong>do que propone y <strong>de</strong>fine <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 155 , la estructura<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y naturaleza <strong>de</strong>l gobierno ejercerán <strong>un</strong>a influencia f<strong>un</strong>damentalen <strong>el</strong> enfoque y temporalidad <strong>de</strong> las transformaciones. Lo quesupone <strong>un</strong> régimen en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República ejerce laF<strong>un</strong>ción Ejecutiva, es <strong>el</strong> Jefe <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> Gobierno y responsable<strong>de</strong> la administración pública, es que las <strong>de</strong>cisiones importantes <strong>de</strong>cambio se toman en <strong>el</strong> núcleo <strong>de</strong> la organización estatal y que se aplicaríancon rapi<strong>de</strong>z y prof<strong>un</strong>didad. A<strong>de</strong>más, por <strong>el</strong> anclaje <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> transformación con la Constitución, estas supondrían <strong>un</strong>a estabilidady serían vistas como <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> <strong>un</strong> pacto político, adquiriendolegitimidad entre la administración pública que <strong>de</strong>be ponerlasen marcha y la ciudadanía a la que se le está encomendando <strong>el</strong> <strong>de</strong>rechoy la capacidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar <strong>un</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong>mocrático en losas<strong>un</strong>tos públicos.En las tres estrategias <strong>de</strong> transformación se cree en <strong>el</strong> pap<strong>el</strong>importante <strong>de</strong>l sector público y se reconoce la necesidad <strong>de</strong> llevar acabo reestructuraciones radicales y sustanciales como resultado <strong>de</strong><strong>un</strong>a visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia, igualitarismo, buen gobierno y <strong>un</strong>a sociedadcivil responsable. La primera estrategia, se centra en consolidar<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, social o ambiental, incluso representa <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad estratégica <strong>para</strong> avanzar hacia <strong>un</strong><strong>de</strong>sarrollo integral, sustentable y sostenible. Es más, <strong>para</strong> que <strong>el</strong> patrimonio natural se utilice <strong>de</strong> modo racional,sustentable y sostenible tiene que convertirse en <strong>un</strong> sector estratégico en <strong>el</strong> cual prevalezcan los principios <strong>de</strong>sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia (Véase, Capítulo V, Constitución <strong>de</strong> la República).154 El Ecuador es <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia, social, <strong>de</strong>mocrático, soberano, in<strong>de</strong>pendiente,<strong>un</strong>itario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma <strong>de</strong> república y se gobierna <strong>de</strong> manera<strong>de</strong>scentralizada.155 Los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> los señala <strong>el</strong> artículo 227 <strong>de</strong> la Constitución: “Para la consecución <strong>de</strong>lbuen vivir, serán <strong>de</strong>beres generales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>:Garantizar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas, las colectivida<strong>de</strong>s y la naturaleza.Dirigir, planificar y regular <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Generar y ejecutar las políticas públicas, y controlar y sancionar su incumplimiento.Producir bienes, crear y mantener infraestructura y proveer servicios públicos.Impulsar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas mediante <strong>un</strong> or<strong>de</strong>n jurídico e instituciones políticas que laspromuevan, fomenten y <strong>de</strong>fiendan mediante <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la Constitución y la ley.Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes ancestrales y en general las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la iniciativa creativa com<strong>un</strong>itaria, asociativa, cooperativa y privada.


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 293cambios que aseguren que las po<strong>de</strong>rosas organizaciones no estatalesy los intereses dominantes no asuman f<strong>un</strong>ciones que se encuentranbajo <strong>el</strong> control directo <strong>de</strong>l ámbito político. La seg<strong>un</strong>da, propugnatransformaciones en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> llevar cabo <strong>un</strong>a realidad<strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>be hacer en <strong>el</strong> m<strong>un</strong>do futuro. El <strong>el</strong>emento visionarioen las transformaciones <strong>de</strong> esta estrategia radica en la construcción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como fuerza integradora <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>mocrática,con <strong>un</strong>a personería jurídica y <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> valores propios. La últimaestrategia, procura ocuparse <strong>de</strong> obtener <strong>un</strong>a arquitectura <strong>de</strong> institucionespolítico-administrativas más integrada y coordinada.La seg<strong>un</strong>da generación <strong>de</strong> transformaciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> consisteen <strong>de</strong>construir en la medida <strong>de</strong> lo posible <strong>el</strong> statu quo y en implementarmedidas <strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong> f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong> las estructuras yprácticas <strong>de</strong>l pasado, intensificando <strong>el</strong> direccionamiento y <strong>el</strong> control<strong>de</strong>l proceso, adoptando reestructuraciones radicales y fortaleciendo<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transformaciones que se adoptaríapone acento en los siguientes <strong>el</strong>ementos:––Reafirmación <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como principal actor <strong>de</strong> lassoluciones <strong>para</strong> los nuevos problemas asociados con <strong>el</strong> capitalismo,<strong>el</strong> contexto estratégico y la globalización.––Reafirmación <strong>de</strong>l pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia como forma <strong>de</strong>gobierno legitimadora <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to estatal.––Ratificación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r normativo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, conservandolos principios básicos en torno a la rectoría <strong>de</strong> la políticapública, planificación, la regulación y <strong>el</strong> control en <strong>el</strong> ámbito<strong>de</strong>l ejecutivo.––Complementariedad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia representativa a través<strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia directa y <strong>de</strong>liberativa.– – Orientación <strong>de</strong> la administración pública hacia <strong>el</strong> bienestar ybien común <strong>de</strong> la sociedad.En las circ<strong>un</strong>stancias actuales, la seg<strong>un</strong>da generación <strong>de</strong> transformaciones<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> aña<strong>de</strong> al <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia<strong>el</strong> ritmo y características a<strong>de</strong>cuadas que se requieren <strong>para</strong> afrontarlas tareas que <strong>de</strong>ben acometer <strong>un</strong> país <strong>de</strong>mocrático.


294Galo Mayorga UrquizaBibliografíaConstitución Política. 1979. Decreto Supremo 0 Registro Oficial 800 (<strong>de</strong>rogado)Constitución <strong>de</strong> la República <strong>el</strong> Ecuador. 2008. Registro Oficial 449 20 OctubreEsser, Klaus, et al.1994. “Competitividad Sistémica”. Instituto Alemán <strong>de</strong> Desarrollo,BerlinJouve, B. 2005. From Government to urban governance in Western Europe: a criticalanalysis. Public Administration and Dev<strong>el</strong>opment, 25 (4), pp. 285-294Lan<strong>de</strong>r, Edgardo. 2010. “Crisis civilizatoria: <strong>el</strong> tiempo se agota”. Sumak Kawsay/<strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong> y cambios civilizatorios. Quito: FEDAEPSMann, Micha<strong>el</strong>. 1984. “The Autonomous Power of the State: Its Origins, Mechanismsand Results.” Archives Européennes <strong>de</strong> Sociologie 25 (2):185-213.Mill, John Stuart. 2004. Consi<strong>de</strong>rations on Representative Government. Hazleton:Pennsylvania State University, p. 26 accedido en http://www2.hn.psu.edu/faculty/jmanis/jsmill/consi<strong>de</strong>rations.pdfOffe, Claus. 1974. “Structural Problems of the Capitalist State”, en Klaus von Beyme(comp). German Political Studies I. Accedido en www.ssc.wisc.edu/ ~wright/SOC621/offstr.pdfOlson, Mancur. 1982. The rise and <strong>de</strong>cline of nations. economic growth, stagflation, andsocial rigidities. New Haven: Yale University Press.Organización <strong>para</strong> la Cooperación y <strong>el</strong> Desarrollo Económico OCDE . 2012.“Recomendación<strong>de</strong>l Consejo Sobre Política y Gobernanza Regulatoria”, Organización<strong>para</strong> la Cooperación y <strong>el</strong> Desarrollo Económico .Ray, Rebecca y Sara Kozameh. 2012. “La economía <strong>de</strong> Ecuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2007”. Centerfor Economic and Policy Research: WashingtonStepan, Alfred. 1978. The State and society: Peru in com<strong>para</strong>tive perspective. PrincetonUniversity Press: Princeton, N.JTrimberger, Ellen Kay. 1978. Revolution from Above. Transaction Books: NewJersey

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!