12.07.2015 Views

Construcción-de-un-Estado-democrático-para-el-Buen-Vivir

Construcción-de-un-Estado-democrático-para-el-Buen-Vivir

Construcción-de-un-Estado-democrático-para-el-Buen-Vivir

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUCCIÓN DE UNESTADO DEMOCRÁTICOPARA EL BUEN VIVIR:ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES TRANSFORMACIONESDEL ESTADO ECUATORIANO 2007-2012


1. Pab<strong>el</strong> Muñoz López2. Tatiana Hidrovo Quiñónez3. Franklin Ramírez Gallegos4. Sara Báez5. Edgar Álvarez6. Danilo Barragán7. Danilo Rosero8. Gustavo Bedón Tamayo9. Juan Fernando García10. Christian Pino G11. Anab<strong>el</strong> Salazar


CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADODEMOCRÁTICO PARA ELBUEN VIVIR: ANÁLISIS DE LASPRINCIPALES TRANSFORMACIONESDEL ESTADO ECUATORIANO2007-2012EULALIA FLOR RECALDECOMPILADORA, EDITORA


Senpla<strong>de</strong>s<strong>Construcción</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> Democrático <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>:Análisis <strong>de</strong> las principales transformaciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 2007-2012Senpla<strong>de</strong>s / 1 a edición – Quito, 2014296 p., 163 x 235 mm – (Serie Discusión)Los criterios vertidos en esta obra son <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> susautores, y no necesariamente reflejan la opinión <strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s. Loscontenidos <strong>de</strong>l libro se pue<strong>de</strong>n citar y reproducir, siempre que seasin fines comerciales, y con la condición <strong>de</strong> reconocer los créditoscorrespondientes refiriendo la fuente bibliográfica.Publicación <strong>de</strong> distribución gratuita, no comercializable.© Senpla<strong>de</strong>s, 2014De esta edición:Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y DesarrolloSubsecretaría General <strong>de</strong> Transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>Av. Juan León Mera N° 130 y PatriaQuito, EcuadorT<strong>el</strong>: (593) 2 3978900Fax: (593) 2 2563332www.planificacion.gob.ecISBN- 978-9942-07-598-7Impresión:El T<strong>el</strong>égrafo


ContenidosICapítuloPresentación: <strong>de</strong>l <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amientoa la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Pab<strong>el</strong> Muñoz López 7El retorno <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: historia y presente<strong>de</strong> la institucionalidad en <strong>el</strong> Ecuador 131. La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatorianoTatiana Hidrovo Quiñónez 152. Autonomía estatal, cambiopolítico y post-neoliberalismoFranklin Ramírez Gallegos 313.Estrategia hacia la construcción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> PlurinacionalSara Báez 494. Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridadpública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatorianoEdgar Álvarez, Danilo Barragán, Danilo Rosero 66pagII El <strong>Estado</strong> en los territorios. 971. Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura constitucionalGustavo Bedón Tamayo 982. Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer. Conformación<strong>de</strong> regiones autónomas, distritos metropolitanosautónomos y circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas, afroecuatorianas y montubiasJuan Fernando García 1103. Descentralización y equidad territorialChristian Pino G. y Anab<strong>el</strong> Salazar 1444. El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónen <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo públicoAndrea Madrid Tamayo y María Josefina Torres 162


III El <strong>Estado</strong> y la gestión eficaz y transparente. 1871. Desarrollo económico territorialNora Lis Cavuoto y Nila Chávez 1882. Ingresos tributarios y equidad territorialCarlos Marx Carrasco 2053. La inversión pública como instrumento <strong>de</strong>la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatorianoEduardo Marín Y Jorge Solano 2234. El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicasSergio Ruiz 2345. Planificación y gestión pública emancipadora.O cómo hacer f<strong>un</strong>cionar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>.Gemma Ubasart-Gonzales 2446. Nueva gestión públicaLeonardo Reyes 250IVConclusiones. Hacia <strong>un</strong>a nueva generación <strong>de</strong>reformas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Galo Mayorga277


D<strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento a la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 7PresentaciónD<strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento a larecuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Varios análisis sobre la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano sugeríanla inacabada existencia <strong>de</strong>l mismo; a pesar <strong>de</strong> pasos gigantes y avanceshistóricos en nuestra vida republicana, como lo fueron <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>clerical <strong>de</strong> García Moreno, la revolución liberal <strong>de</strong> Alfaro, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>regulador <strong>de</strong> Isidro Ayora o <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> social y centralizado <strong>de</strong> la dictaduramilitar <strong>de</strong> los 70, dichos estudios veían al <strong>Estado</strong> ecuatorianocomo <strong>un</strong>a entidad en proceso <strong>de</strong> consolidación.Esta tesis fue muy explícita, en tiempos recientes, entre los años1996 y 2006, pues <strong>un</strong>a crisis política caracterizada, casi anecdóticamente,por <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que ningún gobernante terminó <strong>el</strong> períodoconstitucional <strong>para</strong> <strong>el</strong> que fue <strong>el</strong>ecto, la agudizó.Para muchos, la salida <strong>de</strong> esta situación podría encontrarse en <strong>un</strong>nuevo proceso constituyente que ref<strong>un</strong>dará nuestro <strong>Estado</strong>, mediante<strong>un</strong> i<strong>de</strong>ario programático, <strong>un</strong> enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>un</strong>a estructuramo<strong>de</strong>rna, <strong>de</strong>mocrática y territorializada.Este ímpetu constituyente fue traicionado por <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nteAlfredo Palacio y, al mismo tiempo, se convirtió en <strong>un</strong>o <strong>de</strong> losf<strong>un</strong>damentos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a refrescada propuesta política que buscaba recuperarlo público como f<strong>un</strong>damento <strong>de</strong> convivencia, romper con <strong>un</strong>mo<strong>de</strong>lo económico concentrador y excluyente, consolidar <strong>un</strong> <strong>Estado</strong><strong>de</strong>mocrático, y construir po<strong>de</strong>r popular.Para lograrlo, la Revolución Ciudadana <strong>de</strong>bió disputar y modificarlas r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y, <strong>un</strong>a vez en <strong>el</strong> gobierno, canalizar las <strong>de</strong>mandasy las expectativas ciudadanas.Des<strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo, Senpla<strong>de</strong>s,tuvimos <strong>el</strong> privilegio ciudadano <strong>de</strong> aportar en <strong>el</strong> proceso señalado.Se nos encargó, no solo con<strong>de</strong>nsar <strong>el</strong> i<strong>de</strong>ario programático <strong>de</strong>lproyecto político-ciudadano, sino también <strong>de</strong>finir los <strong>el</strong>ementos quenos permitan <strong>un</strong> cambio <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> acumulación en <strong>el</strong> país, y, porlo tanto, <strong>un</strong> nuevo modo <strong>de</strong> regulación social, es <strong>de</strong>cir, <strong>un</strong> nuevo tipo<strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, normas, regulaciones, entida<strong>de</strong>s y pautas <strong>de</strong> conductaacor<strong>de</strong>s con <strong>el</strong> momento histórico. En otras palabras, construir institucionalidad,en <strong>el</strong> sentido amplio <strong>de</strong>l término, y aportar en la consolidación<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano.Bajo <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s públicas, entre<strong>el</strong>las, la <strong>de</strong> planificar, <strong>de</strong>finimos como <strong>un</strong> objetivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional,la transformación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Ello quedó plasmadoen nuestro primer Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo (2007-2010) bajo <strong>el</strong>f<strong>un</strong>damento <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar atrás <strong>el</strong> dogmatismo neoliberal sobre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>


8Pab<strong>el</strong> Muñoz Lópezmínimo y rescatarlo <strong>de</strong>l secuestro <strong>de</strong>l que fue parte por las élites económicasy políticas <strong>de</strong>l país.Así, nuestra agenda <strong>de</strong> trabajo <strong>para</strong> este <strong>el</strong> período, 2007-2010,fue la recuperación <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s esenciales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: rectoría,regulación, control, redistribución; <strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>da reforma institucional<strong>de</strong>l Ejecutivo; la <strong>de</strong>scorporativización <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones; y <strong>un</strong>a nueva organización política territorial.La Constitución <strong>de</strong>l 2008 instaura <strong>un</strong> nuevo régimen político yeconómico en <strong>el</strong> país, y <strong>un</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Reconoce alser humano como sujeto y fin, y tiene como objetivo garantizar la produccióny reproducción <strong>de</strong> las condiciones materiales e inmaterialesque posibiliten <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. La carta magna <strong>de</strong>fine al <strong>Estado</strong> ecuatorianocomo constitucional, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia, intercultural, plurinacional,<strong>de</strong>sconcentrado y <strong>de</strong>scentralizado; y <strong>de</strong>fine la nueva organización<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en cinco f<strong>un</strong>ciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial,Electoral y <strong>de</strong> Transparencia y Control Social, que supera la clásicase<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los tres po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Posterior a la promulgación <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>l 2008 se aprueba<strong>el</strong> Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009 – 2013. En <strong>el</strong> Objetivo 12 “Construir<strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>” se retoma fuertement<strong>el</strong>a necesidad <strong>de</strong> recuperar la autoridad pública y las faculta<strong>de</strong>s esenciales<strong>para</strong> <strong>de</strong>mocratizar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y acercarlo a la ciudadanía, retomandola noción <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> int<strong>el</strong>igente, dinámico y estratégico que impulsa laparticipación ciudadana. Para <strong>el</strong>lo, se ap<strong>el</strong>a a la reorganización y clarificación<strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>; la reforma normativa,imperante <strong>para</strong> lograr alineamiento con los postulados establecidosen la nueva Constitución; <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> planificacióncomo niv<strong>el</strong>es territoriales <strong>para</strong> la planificación y <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> lasentida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo en los territorios; y la institucionalización <strong>de</strong>l SistemaNacional <strong>de</strong> Competencias y los órganos que lo li<strong>de</strong>ran.En estos años <strong>el</strong> territorio se ha convertido en <strong>el</strong> gran protagonista<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformación, espacio <strong>de</strong> nuevas configuracionesque generan nuevos r<strong>el</strong>acionamientos entre los actores <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y lasociedad civil. Así, la gran apuesta por transformar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> pasa pormirar la gestión pública <strong>de</strong> forma distinta, cercana a la población, a susnecesida<strong>de</strong>s, a sus requerimientos y <strong>de</strong>mandas. Una gestión públicaentendida como <strong>un</strong> medio <strong>para</strong> que la población pueda mejorar suscapacida<strong>de</strong>s, ejercer sus <strong>de</strong>rechos, verse provista <strong>de</strong> servicios públicoscon pertinencia y calidad. Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> eje territorial ha sido nodal enla construcción <strong>de</strong>l nuevo <strong>Estado</strong> que ap<strong>un</strong>ta hacia la consolidación <strong>de</strong>la <strong>un</strong>iversalidad <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad. En este sentido, losterritorios se han convertido en <strong>el</strong> eje <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva forma <strong>de</strong> gestiónpolítica que rompe con <strong>el</strong> bicentralismo heredado <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> burgués.La transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> también implica la configuración <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> plurinacional e intercultural bajo <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> los principios<strong>de</strong> pluralidad política y <strong>de</strong>mocracia, basados en <strong>el</strong> reconocimiento<strong>de</strong> las diversida<strong>de</strong>s, la auto<strong>de</strong>terminación cultural y <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>


D<strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento a la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 9formas propias <strong>de</strong> gobierno. Esto no <strong>de</strong>be afectar la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>,pero sí implica transformaciones en lo institucional, en lo territorial, enlo cultural y en la forma <strong>de</strong> hacer política y gestión pública.De esta forma, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> no esconcebido como <strong>un</strong> fin en sí mismo, es <strong>un</strong> proceso emprendido <strong>para</strong>cambiar <strong>de</strong> forma radical las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población,<strong>para</strong> garantizar sus <strong>de</strong>rechos, <strong>para</strong> <strong>de</strong>volverle lo que en épocas anterioresle fue arrebatado. Es <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> mediano y largo alcance,que ha requerido cambios estructurales en las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.Sin embargo, a partir <strong>de</strong>l año 2007 hemos dado pasos firmes <strong>para</strong>la transformación <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo basados en la construcción<strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo <strong>Estado</strong>, y <strong>para</strong> la consolidación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a institucionalidad<strong>de</strong>mocrática y eficaz. Pero estamos conscientes que resta muchopor hacer. Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> Objetivo 1 <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>2013 – 2017, “Consolidar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático y la construcción <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r popular” afianza <strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> burgués, laprof<strong>un</strong>dización <strong>de</strong> las transformaciones institucionales que ap<strong>un</strong>talen<strong>el</strong> buen vivir, la reconstitución <strong>de</strong>l rol regulador <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, la consolidación<strong>de</strong> <strong>un</strong>a administración pública eficiente que resu<strong>el</strong>va las <strong>de</strong>mandas<strong>de</strong> la ciudadanía en <strong>el</strong> territorio y <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> los procesos<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>sconcentración en zonas, distritos y circuitos<strong>para</strong> brindar servicios públicos <strong>de</strong> calidad a la ciudadanía. Asimismo,<strong>de</strong>staca <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la sociedad mediante le fomento <strong>de</strong> laparticipación política y la construcción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r popular como <strong>un</strong>aprioridad <strong>de</strong>l proyecto político <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana.Con todo <strong>el</strong>lo, es <strong>para</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación yDesarrollo <strong>un</strong> verda<strong>de</strong>ro placer auspiciar la publicación <strong>de</strong> la obra“<strong>Construcción</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático <strong>para</strong> <strong>el</strong> buen vivir: análisis <strong>de</strong>las principales transformaciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 2007 – 2012”,que contiene interesantes ensayos que dan cuenta <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>transformación emprendido.En la primera parte <strong>de</strong>l libro, El retorno <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: historia y presente<strong>de</strong> la institucionalidad en <strong>el</strong> Ecuador, Tatiana Hidrovo Quiñonez iniciacon <strong>un</strong>a exposición analítica <strong>de</strong> las distintas formas <strong>de</strong> organizaciónpolítica y r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que han tenido lugar en <strong>el</strong> territorio ecuatoriano<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época aborigen, aterrizando en <strong>el</strong> proyecto-práctica<strong>de</strong> revolución ciudadana <strong>para</strong> transformar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> oligárquico. Seguidamente,Franklin Ramírez Gallegos en su ensayo “Autonomía estatal,cambio político y post-neoliberalismo” analiza <strong>el</strong> proceso político abiertoen r<strong>el</strong>ación al retorno estatal en medio <strong>de</strong> la crisis global <strong>de</strong>l capitalismo.Presta particular atención al trastrocamiento <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ya las reformas institucionales que han permitido al gobierno civil ampliarla autonomía r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y orientarlo hacia la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>aagenda <strong>de</strong> políticas públicas asociada con la superación <strong>de</strong>l neoliberalismo.En <strong>el</strong> artículo “Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional”,Sara Báez <strong>de</strong>sarrolla, <strong>de</strong> manera sucinta, <strong>un</strong> marco teóricoque sostiene conceptualmente <strong>el</strong> “<strong>de</strong>ber ser” <strong>de</strong>l mandato constitucionalen r<strong>el</strong>ación al <strong>Estado</strong> plurinacional ecuatoriano, apostando por <strong>un</strong>a


10Pab<strong>el</strong> Muñoz López<strong>de</strong>mocracia incluyente, plural y diversa que cuestiona <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo monocultural<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Nación <strong>de</strong> cuño liberal. Finalmente, Edgar ÁlvarezMolina, Danilo Rosero Fuentes y Danilo Barragán Galarza en su artículo“Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano” parten <strong>de</strong> <strong>un</strong> análisis <strong>de</strong> las implicaciones <strong>de</strong>lrecetario neoliberal en la institucionalidad pública ecuatoriana, y <strong>de</strong>sarrollan<strong>un</strong>a evaluación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> emprendido<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 2007 por <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la revolución ciudadana, <strong>de</strong>stacandolos principales logros en esta materia.La seg<strong>un</strong>da parte <strong>de</strong>l libro trata sobre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> en los territorios.El ensayo “Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura constitucional” <strong>de</strong>Gustavo Bedón Tamayo, reflexiona, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a mirada tanto jurídicacomo política, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario,característicos <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano, y trata<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r las siguientes interrogantes: ¿son conceptos compatibles?,¿en qué medida acentuar la autonomía <strong>de</strong> los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong>bilita o pue<strong>de</strong> incluso romper <strong>el</strong> estado <strong>un</strong>itario?,¿es posible fortalecer al estado <strong>un</strong>itario y a la vez la autonomía y<strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los GAD?. En esta línea Juan Fernando García ensu ensayo sobre la conformación <strong>de</strong> las autonomías territoriales reconocidasy reguladas en la Constitución <strong>de</strong> la República y <strong>el</strong> CódigoOrgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomías y Descentralización,aborda aspectos estratégicos, legales, institucionales y políticos queentran en juego en la creación <strong>de</strong> regiones autónomas, distritos metropolitanosautónomos y circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianasy montubias, e i<strong>de</strong>ntifica <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> distintas iniciativasque han aparecido <strong>para</strong> su conformación y los factores que inci<strong>de</strong>n<strong>para</strong> su instauración. El artículo “Descentralización y equidad territorial”<strong>de</strong> autoría <strong>de</strong> Christian Pino y Anab<strong>el</strong> Salazar hacen <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scripción<strong>de</strong> los rasgos característicos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización que rigeen <strong>el</strong> Ecuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>l 2008, tanto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva administrativa, como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementosfiscales, y señalan los <strong>de</strong>safíos que enfrenta la <strong>de</strong>scentralizaciónen <strong>el</strong> Ecuador, tras <strong>un</strong>a primera etapa <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l nuevomo<strong>de</strong>lo. Por último, Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torres,complementan la visión territorial, en su ensayo “El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónen <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público” y <strong>de</strong>sarrollan<strong>un</strong>a <strong>de</strong>scripción analítica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva emprendido por <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> laRevolución Ciudadana, i<strong>de</strong>ntificando los resultados obtenidos hasta <strong>el</strong>momento y los retos en esta materia.La tercera parte <strong>de</strong>l libro, cierra con <strong>un</strong> abordaje <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y lagestión eficaz y transparente. Nora Lis Cavuoto y Nila Chávez Sabandoen su artículo “Desarrollo Económico Territorial” exponen y analizan losprincipales planteamientos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico territorial, recuperando<strong>el</strong>ementos socio-históricos que son f<strong>un</strong>damentales <strong>para</strong> continuarcon las transformaciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano. Seguidamenteen <strong>el</strong> ensayo “Ingresos tributarios y equidad territorial” Carlos Marx


D<strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento a la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 11Carrasco realiza <strong>un</strong>a crítica sobre los ingresos tributarios y la equidadterritorial y analiza cómo la aplicación <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as herramientas presupuestarias<strong>de</strong> los diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno pue<strong>de</strong> contribuir a laequidad territorial. En esta línea, Eduardo Marín y Jorge Solano en <strong>el</strong>artículo “La inversión pública como instrumento <strong>de</strong> la transformación<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano” presentan <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las nuevas disposicionesconstitucionales y orgánicas que norman la transformación<strong>de</strong> la inversión pública en <strong>el</strong> país, a niv<strong>el</strong> central y <strong>de</strong>scentralizado, laevolución que ha tenido en los últimos años y los logros alcanzados.Por su lado, <strong>el</strong> ensayo “El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas” <strong>de</strong> SergioRuíz, <strong>de</strong>sarrolla <strong>un</strong> recuento histórico y <strong>un</strong> diagnóstico <strong>de</strong> la situación<strong>de</strong> las empresas públicas hasta <strong>el</strong> 2007, situando la recuperación<strong>de</strong> lo público iniciada en <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la revolución ciudadana. Analizalos principales aportes y estímulos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Empresas Públicas,y evi<strong>de</strong>ncia la necesidad <strong>de</strong> mejorar sus mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión conla finalidad <strong>de</strong> que puedan interactuar <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>contextos globales o regionales <strong>de</strong> <strong>el</strong>evada complejidad. Gemma UbasartGonzález en su artículo “Planificación y gestión pública emancipadora.O cómo hacer f<strong>un</strong>cionar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>” realiza <strong>un</strong>a revisión histórica alas distintas soluciones que se han dado a la cuestión <strong>de</strong> la legitimidad<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Desarrolla la premisa que <strong>para</strong> consolidar proyectos políticostransformadores es indispensable aceptar <strong>el</strong> reto <strong>de</strong> pensar en formas<strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la planificación y la gestión pública, y hacerlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>aperspectiva emancipadora. Para finalizar, <strong>el</strong> artículo <strong>de</strong> Leonardo Reyes“Nueva gestión Pública” analiza temas r<strong>el</strong>acionados con la nueva gestiónpública <strong>de</strong>sarrollada en <strong>el</strong> Ecuador, haciendo hincapié en <strong>el</strong> proyecto“Gobierno por Resultados”.La presente publicación cierra, a manera <strong>de</strong> conclusión, con <strong>el</strong>ensayo “Hacia <strong>un</strong>a nueva generación <strong>de</strong> reformas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>” escritopor Galo Mayorga, quien parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> recuento <strong>de</strong> los logros alcanzadosen <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> llevado acabo por <strong>el</strong> gobierno ecuatoriano, y recoge varias estrategias <strong>para</strong>hacerlo irreversible.Ponemos a disposición <strong>de</strong> la ciudadanía esta publicación convencidos<strong>de</strong> que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> es <strong>el</strong> fruto <strong>de</strong> <strong>un</strong> pacto <strong>de</strong> acción y construccióncolectiva, que se produce a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate plural e informado, <strong>para</strong>seguir dotando <strong>de</strong> significado a lo público, a lo común, a lo com<strong>un</strong>itario.Creemos firmemente que <strong>el</strong> camino recorrido ha abonado notablementeen la consecución <strong>de</strong> este fin y, a<strong>un</strong>que aún falta mucho porhacer, estamos convencidos <strong>de</strong> que <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> emprendido es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los legados más importantes que las nuevasgeneraciones sabrán analizar, valorar, juzgar, y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, en <strong>el</strong> contexto<strong>de</strong> la responsabilidad histórica que tuvimos que afrontar como país:pasar “<strong>de</strong>l <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento a la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>”.Pab<strong>el</strong> MuñozSecretario Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo


IEL RETORNO DEL ESTADO:HISTORIA Y PRESENTE DE LAINSTITUCIONALIDADEN EL ECUADOR


1.La construcción histórica<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatorianoTatiana Hidrovo Quiñónez 1ResumenA través <strong>de</strong> este artículo historiográfico se busca explicar <strong>el</strong> procesoque dio lugar al <strong>Estado</strong> ecuatoriano como consecuencia <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y la conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema inter–nacional. Estetrabajo consta <strong>de</strong> tres partes: la primera expone sobre las distintasformas <strong>de</strong> organización política y r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que han tenidolugar en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época aborigen hasta la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.La seg<strong>un</strong>da muestra la transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> antiguo al nuevo régimen y<strong>el</strong> carácter <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, republicano oligárquico y cacical; y, la tercera,sobre <strong>el</strong> proyecto–práctica <strong>de</strong> Revolución Ciudadana, <strong>para</strong> transformar<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> oligárquico.Varios autores coinci<strong>de</strong>n en que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> es <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad política<strong>de</strong> dominación que se expresa a través <strong>de</strong> instituciones en<strong>un</strong> territorio <strong>de</strong>terminado, posee <strong>el</strong> monopolio <strong>de</strong> la violencia y al<strong>de</strong>clararse republicano y <strong>de</strong>mocrático, respon<strong>de</strong> al concepto abstracto<strong>de</strong> soberanía popular. El <strong>Estado</strong> tiene <strong>un</strong> carácter dual, es ala vez <strong>un</strong>a expresión política <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> dominación nacionaly <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> instituciones inter<strong>de</strong>pendientes (Maiguashca,1994: 356). Micha<strong>el</strong> Foucault consi<strong>de</strong>ra al <strong>Estado</strong> como <strong>un</strong>a práctica,<strong>un</strong>a manera <strong>de</strong> gobernar y <strong>un</strong> principio <strong>de</strong> int<strong>el</strong>igibilidad. «Lai<strong>de</strong>a reguladora <strong>de</strong> esa forma <strong>de</strong> pensamiento, <strong>de</strong> reflexión, <strong>de</strong> cálculoy <strong>de</strong> intervención que se <strong>de</strong>nomina política», (Foucault, 1977-1978: 329). La República es <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> en los cuatro sentidos <strong>de</strong>la palabra: es ante todo «<strong>un</strong> dominio, <strong>un</strong> territorio», <strong>un</strong> medio <strong>de</strong>jurisdicción, <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> leyes, reglas y costumbres; es a<strong>de</strong>máscierta estabilidad <strong>de</strong> las tres cosas: dominio, jurisdicción e institucióno estatus <strong>de</strong> los individuos (1977-1978: 295).1 Candidata a Doctora en Historia por la Universidad Andina Simón Bolívar; Magíster en Estudios Latinoamericanos,Mención Historia Andina; y Licenciada en Ciencias <strong>de</strong> la Com<strong>un</strong>icación. Ha realizado estudios sobre com<strong>un</strong>icacióny política en la Universidad Mayor <strong>de</strong> San Simón <strong>de</strong> Cochabamba, Bolivia. Actualmente es presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>lCentro Cívico Ciudad Alfaro y Docente <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Com<strong>un</strong>icación <strong>de</strong> la Universidad Eloy Alfaro <strong>de</strong> Manabí.


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 151. Entida<strong>de</strong>s territoriales y socieda<strong>de</strong>s políticas originariasLos diversos pueblos originarios que se asentaron en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> loque hoy es Ecuador, no se cohesionaron entre sí ni constituyeron <strong>un</strong>a<strong>un</strong>idad cultural. Cada grupo tenía su propia organización política máso menos compleja y llegaron a <strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong>a suerte <strong>de</strong> institucionesy gobiernos con características distintas, <strong>de</strong> tal manera que formaronsus propias entida<strong>de</strong>s territoriales. En ese sentido, se consi<strong>de</strong>ra alas entida<strong>de</strong>s territoriales como <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s político–administrativas <strong>de</strong>carácter histórico, que se han conformado como resultado <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en <strong>un</strong> espacio <strong>de</strong>terminado.Después <strong>de</strong> <strong>un</strong> largo proceso <strong>de</strong> complejización social y política,en <strong>el</strong> siglo XV las socieda<strong>de</strong>s originarias estaban organizadas en distintosseñoríos. No hay duda que estos señoríos eran territorios políticamenteautónomos, puesto que en <strong>el</strong>los prevalecían <strong>un</strong>as reglas<strong>de</strong> juego específicas que regulaban las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, e institucionespropias que regían en <strong>de</strong>terminados grupos sociales, loscuales no estaban necesariamente asentados en <strong>un</strong> mismo territorio(D<strong>el</strong>er, 2007: 13). Las diferentes organizaciones sociales y políticasestaban regidas por <strong>un</strong> Señor Principal que pertenecía a <strong>un</strong> linaje,<strong>el</strong> cual ejercía <strong>un</strong>a suerte <strong>de</strong> gobierno que promovía y administraba <strong>el</strong>exce<strong>de</strong>nte. J<strong>un</strong>to a él se encontraba <strong>un</strong>a <strong>el</strong>ite sacerdotal que operaba<strong>el</strong> sistema i<strong>de</strong>ológico–sagrado. Para <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la costa, estos cacicazgoslograron <strong>un</strong>a articulación política <strong>de</strong>scentralizada, que les permitióoperar <strong>un</strong> sistema mercantil a lo largo <strong>de</strong>l Pacífico, agregandovalor simbólico y <strong>de</strong> intercambio a bienes escasos, cuya acumulaciónconstituyó «<strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> capital mercantil», (Marcos Zeidler,en Álvarez, 2001: 122) 2 .La base <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en los señoríos <strong>de</strong>scansaba en <strong>el</strong> control i<strong>de</strong>ológicoy la fetichización <strong>de</strong> bienes escasos como la spondylus y lasesmeraldas, y su circulación en <strong>un</strong> espacio pan–andino. Un <strong>el</strong>ementoclave <strong>de</strong>l sistema fue <strong>el</strong> temprano proceso <strong>de</strong> urbanización que permitióla formación <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r secular y r<strong>el</strong>igioso, verda<strong>de</strong>raslocalida<strong>de</strong>s con <strong>un</strong>a f<strong>un</strong>ción política (D<strong>el</strong>er, 2007: 25), mientras otroscumplían activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación productiva. De esta forma, losterritorios se fueron configurando como <strong>un</strong>as estructuras compuestaspor <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> asentamientos que cumplían distintas f<strong>un</strong>ciones,todos articulados por <strong>un</strong> centro <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.Otro <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos claves <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r fue la jerarquización <strong>de</strong> lasociedad a partir <strong>de</strong> los roles y capacida<strong>de</strong>s, <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> linaje y losatributos sagrados. Estos sistemas territoriales no fueron <strong>el</strong>iminados<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la invasión incásica producida en la seg<strong>un</strong>da mitad <strong>de</strong>lsiglo XV. Si bien se superpuso en la Sierra <strong>un</strong> po<strong>de</strong>r centralizado y <strong>un</strong>aestructura política <strong>de</strong> tipo estatal o imperial, que f<strong>un</strong>cionaba sobre labase <strong>de</strong> <strong>un</strong> control militar, administrativo y tributario, los caciques <strong>de</strong>2 Para <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las esmeraldas, véase: Hidrovo Quiñónez Tatiana. El Sistema Umiña. En: Arqueología y etnohistoria<strong>de</strong>l señorío <strong>de</strong> Cancebí en Manabí central. Mar Abierto. Manta. 2010.


16Tatiana Hidrovo Quiñónezlos señoríos siguieron siendo <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura<strong>de</strong>l Tahuantinsuyo.El mapa político territorial <strong>de</strong> lo que hoy es Ecuador, estaba constituidoa finales <strong>de</strong> la época aborigen, por los siguientes centros <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r autónomos: Caranqui, Quito, Tac<strong>un</strong>ga, Liribamba, Tomebamba,P<strong>un</strong>á, Señorío <strong>de</strong> Baltacho (Santa Elena), Salangome, Cancebí y Coaque.Pudieron haber existido otros centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que no han sidoreportados por la historiografía o arqueología <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> investigaciones.Se observa que en los mismos lugares siguen hoy persistiendocentros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r resultados <strong>de</strong>l proceso histórico. La autonomía<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s políticas-territoriales y <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> poblamientoserían <strong>de</strong>terminantes en la conformación espacial <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r colonialy mucho <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong> la República, lo cual marcó y marca <strong>el</strong> carácter<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>–Nacional contemporáneo.2. El <strong>Estado</strong> mixto colonialFe<strong>de</strong>rica Mor<strong>el</strong>li plantea que en la época <strong>de</strong> la Colonia, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>español era <strong>de</strong> tipo mixto; estaba asentado en <strong>un</strong> pacto tripartito ehistórico entre la monarquía, la nobleza y los cuerpos territoriales,cuya institución clásica era <strong>el</strong> cabildo. El cabildo fue, por lo tanto,<strong>un</strong>a institución territorial y occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> vieja data que articulaba <strong>el</strong>po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>itas representando a los muchos en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong><strong>de</strong> tipo mixto que f<strong>un</strong>cionaba a partir la alianza tripartita entre <strong>el</strong> rey,los nobles y las localida<strong>de</strong>s. El rey no era sólo <strong>un</strong> sujeto portador <strong>de</strong>soberanía, sino <strong>un</strong>a institución que reflejaba <strong>el</strong> pacto entre la CasaReal, los nobles y las localida<strong>de</strong>s (Mor<strong>el</strong>li, 2005: 19). En la tradiciónhispana se da <strong>un</strong> fenómeno <strong>de</strong> «soberanía fragmentada» o dicho <strong>de</strong>otro modo, se constituyó <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> bajo la concepción «pluralista <strong>de</strong>soberanía» (Mor<strong>el</strong>li, 2005: 19, 32).Este gobierno mixto tenía <strong>un</strong> equilibrio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res entre <strong>el</strong> <strong>un</strong>o(<strong>el</strong> rey), los pocos (los nobles) y los más (las ciuda<strong>de</strong>s) (Mor<strong>el</strong>li, 2005:38). Esta articulación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r significa que no existía <strong>un</strong> ente únicoportador <strong>de</strong> la soberanía, <strong>el</strong> monarca, y, por tanto, <strong>de</strong> todos los po<strong>de</strong>res,sino que este po<strong>de</strong>r original y constitutivo estaba repartido enestamentos, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los cuales era <strong>un</strong> cuerpo corporativo–territorialdisperso. Esta concepción hispánica fue sustentada por <strong>el</strong> jusnaturalismo3 y los pensadores escolásticos, que conciben a las organizacionespolíticas locales: <strong>el</strong> m<strong>un</strong>icipio, como socieda<strong>de</strong>s naturales anterioresa la vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> los individuos (Albi, 1953: 25) 4 .El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mixto se reprodujo en las colonias americanascon sus propias particularida<strong>de</strong>s. Para <strong>el</strong> éxito <strong>de</strong>l proyectocolonial era necesaria la integración <strong>de</strong> los grupos locales en <strong>el</strong> tejido3 El prefijo “ius”, <strong>de</strong> origen latín, alu<strong>de</strong> al Derecho. El iusnaturalismo o jusnaturalismo es la filosofía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechonatural. Los seguidores <strong>de</strong>l jusnaturalismo consi<strong>de</strong>ran que existe <strong>un</strong>a ley natural in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l serhumano; y por lo tanto regula por sí misma y naturalmente las acciones <strong>de</strong> la sociedad. El jesuita españolFrancisco Suárez (1548 – 1617) se adscribió a esta línea <strong>de</strong> pensamiento.4 Albi Fernando. Derecho m<strong>un</strong>icipal com<strong>para</strong>do <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do hispano. Madrid. 1953. Pág. 25


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 17político, tanto los blancos como los indios, obviamente en <strong>de</strong>sigualdad<strong>de</strong> condiciones. España creó los conceptos <strong>de</strong> República <strong>de</strong>Españoles y República <strong>de</strong> Indios. La primera se institucionalizaba en<strong>un</strong> territorio con <strong>el</strong> cabildo, espacio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que garantizaba los privilegios<strong>de</strong> los blancos, brazo operativo y ejecutor <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n colonial.La seg<strong>un</strong>da se materializó en las reducciones y pueblos <strong>de</strong> indioscontrolados tanto por los blancos, <strong>para</strong> <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo,como por la Iglesia, <strong>para</strong> la colonización y cristianización <strong>de</strong> los imaginarios.Existía <strong>un</strong>a autoridad étnica, <strong>el</strong> gobernador/cacique <strong>de</strong> indios,que al recibir privilegios como la exoneración <strong>de</strong>l tributo, servía <strong>de</strong>engranaje entre las dos socieda<strong>de</strong>s.En América, <strong>el</strong> cabildo fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> comienzo <strong>un</strong>a institución po<strong>de</strong>rosaque poseía territorio, <strong>un</strong>a calidad inherente sólo a los estadosmo<strong>de</strong>rnos, y que, a<strong>de</strong>más, tenía atribuciones legislativas, judiciales yejecutivas, sobre <strong>un</strong> espacio social. De esta manera, <strong>el</strong> cabildo concentrabaen <strong>un</strong>a sola institución los tres tipos <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones que, en <strong>el</strong> concepto<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> liberal, sólo se pue<strong>de</strong>n ejercer por se<strong>para</strong>do. Una <strong>de</strong>las competencias más importantes <strong>de</strong>l cabildo era su potestad <strong>de</strong> otorgarla condición <strong>de</strong> vecino, <strong>un</strong> sujeto político con privilegios, cuyo estatuto,en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las Indias, sólo podía ser otorgado a los españoles ycon <strong>el</strong> paso <strong>de</strong>l tiempo a los criollos, quienes presidían la jerarquía social<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sigual. Sólo podían ser autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cabildo losvecinos, imbricando <strong>de</strong> esta forma <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l encomen<strong>de</strong>ro. El cabildofue entonces <strong>un</strong>a institución excluyente y reproductora <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sociedadjerarquizada que salvaguardaba las prerrogativas <strong>de</strong> los blancos/criollos en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las castas <strong>de</strong> indios, mestizos y negros. De ahí<strong>el</strong> enorme po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los gobiernos locales históricos y la explicación <strong>de</strong>por qué fueron centros don<strong>de</strong> se ac<strong>un</strong>ó <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> soberanía.El régimen colonial <strong>de</strong>sarrolló en América <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> instituciones,<strong>un</strong>a <strong>de</strong> las cuales fue la Real Audiencia, <strong>un</strong>idad administrativay <strong>de</strong> justicia superior. Des<strong>de</strong> Quito operó <strong>un</strong>a Real Audiencia subordinada,presidida por <strong>un</strong>a autoridad togada que cumplía varias f<strong>un</strong>ciones,lo cual era característico <strong>de</strong>l antiguo régimen (Terán, 2008:60). En escala menor operaban las gobernaciones como instituciones<strong>de</strong> fuerza. El corregimiento, y su autoridad <strong>el</strong> corregidor, presidía loscabildos, administraba justicia y recababa tributos, <strong>de</strong> tal forma queoperativizaba <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> mixto, r<strong>el</strong>acionando al rey con los cuerpos ocorporaciones territoriales <strong>de</strong> la Colonia. La institución que articulabalas distintas instituciones en América, era <strong>el</strong> Virreinato.A pesar <strong>de</strong> que la imposición <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo colonial significó <strong>un</strong>aruptura histórica y <strong>un</strong> anacronismo cultural <strong>de</strong> envergadura, existenciertas continuida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> proceso. Los invasores europeos, quienesllegaron al espacio <strong>de</strong> lo que hoy es Ecuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1526, superpusieronsus asentamientos sobre los mismos centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lassocieda<strong>de</strong>s originarias. Lo hicieron por <strong>un</strong> principio lógico, puesto qu<strong>el</strong>os centros ancestrales eran núcleos coordinadores <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong>nsamentepoblados, y <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los conquistadores era <strong>el</strong>control y aprovechamiento <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra.


18Tatiana Hidrovo QuiñónezDe otra parte, utilizaron la propia estructura <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r porque erala única manera <strong>de</strong> controlar rápidamente territorios y socieda<strong>de</strong>s queestaban, en general, muy bien asentadas, ya que dominaban cuencashidrológicas, diversos pisos ecológicos, rutas naturales y tierras aptas<strong>para</strong> la producción. Estos antiguos centros formaban parte también<strong>de</strong> <strong>un</strong>a geografía sagrada que los españoles necesitaban dominarcomo parte <strong>de</strong> su proyecto <strong>de</strong> colonización <strong>de</strong>l imaginario. Es poresa razón que superpusieron las iglesias cristianas sobre los antiguoscentros r<strong>el</strong>igiosos que eran a la vez centros políticos.Los centros político administrativos coloniales fueron creados <strong>de</strong>manera más o menos estables en Quito (San Francisco <strong>de</strong> Quito, f<strong>un</strong>dadaen 1534), la cuenca <strong>de</strong>l Guayas (Santiago <strong>de</strong> Guayaquil, f<strong>un</strong>dadajurídicamente en 1534 en la sierra, pero asentada en CerritoVer<strong>de</strong> <strong>de</strong>finitivamente a partir <strong>de</strong> 1547), en Cancebí (San Gregorio <strong>de</strong>Puerto Viejo, 1535), en Tomebamba, (Santa Ana <strong>de</strong> Cuenca, 1557) yen Caranqui (San Migu<strong>el</strong> <strong>de</strong> Ibarra, 1606). Otras ciuda<strong>de</strong>s f<strong>un</strong>dadasfueron: Loja (1546), Zamora (1550) y Riobamba (1580) (Ayala Mora,1988). Esta estructura política territorial marcaba <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>a manera<strong>un</strong>a continuidad en r<strong>el</strong>ación a la estructura <strong>de</strong>l espacio político <strong>de</strong> lospueblos originarios.En <strong>el</strong> siglo XVIII, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> colonial intentaba mutar a <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>locentralizado-absolutista, <strong>para</strong> lo cual era necesario terminar con <strong>el</strong>acuerdo tripartito entre la monarquía, las corporaciones territoriales ylos nobles. Es <strong>de</strong>cir, acabar con <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> mixto y mo<strong>de</strong>rnizar la administraciónintroduciendo a <strong>un</strong>a burocracia ilustrada. Con <strong>el</strong>lo se buscabaincrementar las recaudaciones <strong>para</strong> sustentar <strong>el</strong> nuevo <strong>Estado</strong>español que se enfrentaba al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas capitalistas <strong>de</strong>los imperios vecinos y, por otra parte, introducir nuevos conceptos en<strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> la cosa pública. Eran los tiempos en los cuales se habían<strong>de</strong>sarrollado las nociones <strong>de</strong> sociedad, estadística, reservas monetariasy libertad <strong>de</strong> comercio.El acuerdo entre la monarquía y los criollos, a través <strong>de</strong> la cual nosólo controlaban los cabildos, sino que a<strong>de</strong>más ocupaban los principalescargos <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> la monarquía en las colonias,estuvo vigente durante los siglos XVI y XVII. Ese pacto se romperíacon las Reformas Borbónicas y <strong>el</strong> absolutismo monárquico, mo<strong>de</strong>loque tuvo r<strong>el</strong>ativo éxito en alg<strong>un</strong>os territorios. Mientras que en la RealAudiencia <strong>de</strong> Quito, este fracasó obligando a la monarquía a reformularla antigua alianza bajo nuevos acuerdos que permitían a los gruposcriollos mantener espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en <strong>el</strong> gobierno local y regional(Mor<strong>el</strong>li, 2005: 23).Bajo <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> la doctrina liberal, materializada en la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos y con la Revolución Francesa, se proclamaronlos Derechos <strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong> los Ciudadanos, se reformularonlos conceptos <strong>de</strong> soberanía y se cuestionó a la monarquía como portadora<strong>de</strong> esa potestad. La noción <strong>de</strong> la soberanía popular tomó cuerpo,planteándose la monarquía constitucional y <strong>el</strong> republicanismo como dosmo<strong>de</strong>los mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> organización política estatal. En 1808, se produjo


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 19la vacacio reggis, es <strong>de</strong>cir, la ausencia <strong>de</strong>l rey español como institución,ante lo cual las élites españolas ap<strong>el</strong>aron al antiguo concepto <strong>de</strong>l jusnaturalismoy a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la soberanía era <strong>un</strong>a potestad divina traspasadaal pueblo, <strong>el</strong> mismo que la había transferido al Monarca.Ante la ausencia <strong>de</strong>l rey, se interpretó que la soberanía regresabaal pueblo representado en las corporaciones territoriales.En Quito (1809) y otros lugares <strong>de</strong> América se proclamaron j<strong>un</strong>tasautónomas, a<strong>un</strong>que no in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la monarquía. Porsu parte, las Cortes <strong>de</strong> Cádiz plasmaron en la Carta Magna <strong>de</strong>1812, la Monarquía Constitucional. Esta Constitución romperíaantiguas tradiciones e introduciría las nociones <strong>de</strong> ciudadanía yvotación popular como ejercicio <strong>de</strong> la soberanía <strong>de</strong>l pueblo (Rodríguez,2006). Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1812 se c<strong>el</strong>ebrarían por primera vez<strong>el</strong>ecciones <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cabildos constitucionales. Esta institución<strong>de</strong>bía f<strong>un</strong>cionar en todos los pueblos <strong>de</strong> blancos o indiosque tuvieran más <strong>de</strong> 1.000 habitantes. A<strong>un</strong>que en 1814, <strong>el</strong> rey <strong>de</strong>España retomó <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r absolutista y <strong>el</strong>iminó la Monarquía Constitucional,la realidad y las nociones <strong>de</strong> soberanía habían cambiadodrásticamente, <strong>de</strong> tal forma que se había producido <strong>un</strong>a primerarevolución <strong>de</strong> tipo liberal, (Rodríguez, 2006).Tras la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, se intentó materializar <strong>un</strong> nuevo <strong>Estado</strong>republicano centralizado, pero las entida<strong>de</strong>s regionales eran <strong>para</strong>entonces estructuras históricas que impidieron la realización <strong>de</strong>l proyectobolivariano. Este buscó, en <strong>un</strong> principio, instituir <strong>un</strong>a república <strong>de</strong>corte liberal. Se promulgó la libertad <strong>de</strong> vientre, <strong>para</strong> que quienes nacieranfueran libres, a<strong>un</strong>que los antiguos esclavos mantendrían esa condición.Se <strong>el</strong>iminó <strong>el</strong> tributo <strong>de</strong> indios, se confiscaron los bienes <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>osconventos, <strong>de</strong>sapareció la inquisición y la censura pública, peroestas reformas no se mantuvieron en <strong>el</strong> tiempo (Landázuri, 2005: 108).En la mayoría <strong>de</strong> los países andinos, las nuevas repúblicas nacidas<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> bolivariano se crearon, no a partir<strong>de</strong>l pacto político constituyente <strong>de</strong> los ciudadanos como portadores<strong>de</strong> soberanía individual según <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>mo<strong>de</strong>rno liberal, sino a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong> pacto <strong>de</strong> antiguas corporaciones yentida<strong>de</strong>s territoriales que congregaban a los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r criollo.Los cabildos <strong>de</strong> América habían ac<strong>un</strong>ado progresivamente sentidos<strong>de</strong> soberanía, lo cual explica la forma particular <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>spués serealizaron los acuerdos políticos que dieron lugar a los <strong>Estado</strong>s republicanosen América. La iglesia y las facciones armadas también jugarían<strong>un</strong> pap<strong>el</strong> importante.El <strong>Estado</strong> Oligárquico-CacicalEn <strong>el</strong> siglo XIX se consolidó <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n capitalista a escala intercontinental,que buscaba <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong> la producción, la productividad yla expansión <strong>de</strong>l mercado <strong>para</strong> la acumulación <strong>de</strong> la renta. Emergió laburguesía como clase social dominante y los <strong>Estado</strong>s–nacionales, ensu versión republicana o monárquica–constitucional, como <strong>un</strong>a forma


20Tatiana Hidrovo Quiñónezpolítica mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> organizar <strong>el</strong> nuevo orbe. La articulación <strong>de</strong> losmercados se dio a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong>a división internacional <strong>de</strong>l trabajo, que<strong>de</strong>jó a las colonias como proveedoras <strong>de</strong> materia prima y a los centrosindustrializados como procesadores y ejes <strong>de</strong>l comercio internacional,lo cual provocó la mayor acumulación <strong>de</strong> la renta en los principalescentros europeos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se ejerció hegemonía.Los territorios coloniales <strong>de</strong> la Gobernación <strong>de</strong> Guayaquil seinsertaron paulatinamente a través <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l cacao. Enla sierra se producía <strong>un</strong>a crisis, no obstante se mantuvo la haciendaterrateniente y la servidumbre <strong>de</strong> los indígenas. En la costa tambiénse formó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> siglo XVIII, la hacienda terrateniente y se incrementóla mano <strong>de</strong> obra esclava y diversas formas <strong>de</strong> servidumbre.La historiografía <strong>de</strong> reciente cuño está más o menos <strong>de</strong> acuerdoen <strong>de</strong>finir al Ecuador <strong>de</strong>cimonónico «como <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> Oligárquico–Terrateniente, controlado por oligarquías latif<strong>un</strong>distas regionales quetenían tensiones y precarios equilibrios entre sí» (Ayala Mora, 2009:19). En las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> fue, en cambio,Oligárquico-Burgués y adquirió <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> plutocrático, <strong>un</strong>avez que la burguesía comercial y financiera lograra <strong>el</strong> control <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>topúblico. Esas <strong>de</strong>finiciones son útiles <strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r al <strong>Estado</strong>en la escala nacional, pero en los territorios, sobre todo en los periféricos,su carácter fue f<strong>un</strong>damentalmente cacical y corporativo, quefueron cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l antiguo régimen. Para <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> este artículo,propongo <strong>de</strong>finirlo como Oligárquico–Cacical. Es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese <strong>para</strong>guasconceptual que se compren<strong>de</strong> no sólo <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> republicano y nacional a lo largo <strong>de</strong> su historia, en tanto sonlas oligarquías nacionales y los caudillos y caciques <strong>de</strong> nuevo cuño,los actores hegemónicos <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, en las escalasnacional, regional y local.José Carlos Chiaramonte <strong>de</strong>fine al caudillo como «<strong>el</strong> agente queorganiza la vida social <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, regula la anarquía, llena <strong>el</strong>vacío <strong>de</strong> las instituciones recientes e inestables que surgían, mientras se<strong>de</strong>bilitaba <strong>el</strong> ancestral corporativismo» (Chiaramonte, 2003: 150). AntonioAnnino señala que hay <strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> anacronismo, <strong>un</strong>a realidadjano bifronte que dio lugar al caudillo como agente <strong>de</strong> la anarquía y <strong>el</strong>po<strong>de</strong>r arbitrario y personal, que limitó la soberanía <strong>de</strong> las leyes (Annino,2003: 152). No obstante, este fenómeno se dio como consecuencia <strong>de</strong>la aparición <strong>de</strong>l nuevo régimen, que necesitó contar con personalismos<strong>de</strong> tipo mítico que sustituyeran la ausencia <strong>de</strong>l rey (Morse, 1995: 180).En Hispanoamérica, <strong>el</strong> cacique provenía <strong>de</strong> la sociedad tradicional, f<strong>un</strong>cionabacomo autoridad local y realizaba <strong>el</strong> engranaje con <strong>el</strong> nuevo<strong>Estado</strong>. El nuevo cacique se diferenciaba <strong>de</strong>l antiguo cacique indígena,en que basaba su po<strong>de</strong>r en los compadrazgos, los lazos personales,familiares y creaba la ficción <strong>de</strong>mocrática. Era <strong>un</strong> po<strong>de</strong>r ilegal, escondido,vergonzante, pero inevitable (Guerra, 1988: 201).Por otra parte, la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> Ecuador no sepue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r sólo a partir <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> clase social y susacciones políticas <strong>de</strong> tipo oligárquicas, sino que es también necesario


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 21observar los procesos <strong>de</strong> institucionalización y las dinámicas territoriales<strong>de</strong> los centros en r<strong>el</strong>ación con la periferia. «Un <strong>Estado</strong> se formapor agregación o <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales más pequeñas.Este proceso es regido por <strong>un</strong> centro, que no es necesariamente<strong>un</strong> centro físico, y que pue<strong>de</strong> ser más fuerte que su periferia, menosfuerte que <strong>el</strong>la o tener <strong>un</strong>a equivalencia <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r», (Maiguashca,2003: 215). En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, dice Juan Maiguashca, los <strong>Estado</strong>stuvieron como tarea principal la integración <strong>de</strong> los fragmentosexistentes, pero esta empresa fue difícil porque la periferia fue siempremás fuerte que <strong>el</strong> centro, <strong>de</strong>bido a la fuerza <strong>de</strong> las antiguas entida<strong>de</strong>sterritoriales. De ahí, que la historia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> andino, entre <strong>el</strong>los<strong>el</strong> <strong>de</strong> Ecuador, es también la historia <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> penetraciónterritorial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> centro.Varios autores coinci<strong>de</strong>n en que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> ecuatoriano republicanonació <strong>de</strong>l pacto entre las corporaciones territoriales <strong>de</strong> Guayaquil,Quito y Cuenca, y no <strong>de</strong>l hipotético pacto entre ciudadanos queportaban <strong>un</strong> fragmento <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, la suma <strong>de</strong>l cual constituía la totalidad<strong>de</strong> la soberanía popular, principio básico <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> nacionalmo<strong>de</strong>rno, republicano y <strong>de</strong>mocrático, teorizado por la doctrina liberalclásica.De hecho, <strong>el</strong> texto <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1830 que crea al Ecuador,señalaba:Los Departamentos <strong>de</strong>l Azuay, Guayas y Quito quedan re<strong>un</strong>idos entre sí formando<strong>un</strong> solo cuerpo in<strong>de</strong>pendiente con <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l Ecuador.Nació así, en 1830, <strong>un</strong>a república sin ciudadanos y pervivía <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mixto, a<strong>un</strong>que <strong>el</strong> pacto ya no sería con <strong>el</strong> monarca y lanobleza, sino entre los cuerpos, cuya hegemonía era ejercida por losantiguos criollos–blancos, quienes a<strong>de</strong>más eran terratenientes, a<strong>un</strong>queesta forma <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> la tierra no se replicaba en espaciosperiféricos como <strong>el</strong> <strong>de</strong> Manabí.La fragmentación <strong>de</strong> las élites en entida<strong>de</strong>s territoriales, las llevaríaa <strong>un</strong>a disputa inicial <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir <strong>el</strong> carácter fe<strong>de</strong>ral o <strong>un</strong>itario <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.De acuerdo a la interpretación <strong>de</strong> Juan Maiguashca, es la clase terratenient<strong>el</strong>a que intenta utilizar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> central <strong>para</strong> cohesionar nacionalmentea toda la sociedad (Maiguashca, 1994: 356). Para consolidar<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> nacional era necesario concretar <strong>un</strong>a división política territorialy la discusión se centró en torno a organizarlo en <strong>de</strong>partamentos oen provincias. En este sentido se inició <strong>un</strong> complejo proceso <strong>de</strong> tensiónentre las antiguas entida<strong>de</strong>s territoriales autónomas y <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>centralizador que buscaba, a<strong>de</strong>más, subordinar a tales po<strong>de</strong>res localesy a corporaciones como la iglesia y <strong>el</strong> ejército. Estas tensiones seexpresaron en dos corrientes: la <strong>de</strong> los <strong>un</strong>itaristas versus los fe<strong>de</strong>ralistas,y la <strong>de</strong> los centralistas versus los <strong>de</strong>scentralistas (Maiguashca,1994: 360). Los primeros pretendían concretar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo fe<strong>de</strong>ral; losseg<strong>un</strong>dos basaban sus aspiraciones en mantener <strong>un</strong>a cierta autonomíapolítico-administrativa. El po<strong>de</strong>r central, instrumentalizado en <strong>un</strong>a


22Tatiana Hidrovo Quiñónezburocracia administrativa, <strong>el</strong>iminó en 1835 los <strong>de</strong>partamentos y consolidólas provincias como niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>sconcentrado, es <strong>de</strong>cir,<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Ejecutivo. No obstante, <strong>el</strong> proceso <strong>el</strong>ectoral quedó enmanos <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res locales; los cabildos ejercían potestad sobre loscantones y parroquias; estas últimas eran las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> organizar<strong>el</strong> sistema <strong>el</strong>ectoral indirecto.La ciudadanía era <strong>un</strong> concepto r<strong>el</strong>ativamente nuevo que se introdujoen 1812, durante la corta vigencia <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Cádiz.De acuerdo a la doctrina liberal, <strong>el</strong> ciudadano era <strong>un</strong> sujeto políticomo<strong>de</strong>rno con <strong>de</strong>rechos, portador <strong>de</strong> <strong>un</strong> fragmento <strong>de</strong> la soberaníapopular y su vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong>bía ejercerse a través <strong>de</strong> las tres f<strong>un</strong>ciones<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Este criterio era <strong>un</strong>a novedad en la América <strong>de</strong>lsiglo XIX y obligaba a que la categoría vecino, antiguo sujeto políticocon privilegios, calificado por <strong>el</strong> cabildo y vasallo <strong>de</strong>l rey, mutara a la<strong>de</strong> ciudadano. Por tanto, la construcción <strong>de</strong> ciudadanía era todo <strong>un</strong><strong>de</strong>safío <strong>para</strong> las nuevas repúblicas hispanoamericanas, cuya socieda<strong>de</strong>staba traspasada por <strong>un</strong>a diversidad étnica y cultural y, porsupuesto, <strong>de</strong> género. El concepto griego <strong>de</strong> ciudadano estaba atadoal <strong>de</strong> sujeto varón, libre y por lo tanto propietario. Aún en la Franciarevolucionaria, c<strong>un</strong>a <strong>de</strong> la filosofía política <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, senegaron inicialmente los <strong>de</strong>rechos políticos <strong>el</strong>ectorales a las mujeres,a la servidumbre, a los no contribuyentes y a los que carecían<strong>de</strong> domicilio, creando <strong>un</strong>a categoría <strong>de</strong> ciudadanos pasivos, (Gueniffey,2001: 12).En la Constitución <strong>de</strong> 1830, que dio lugar al Ecuador, la ciudadaníaera <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho político limitado a los hombres, propietarios yletrados. Todos los <strong>de</strong>más eran individuos sin <strong>de</strong>rechos y no formabanparte real <strong>de</strong> la soberanía popular. En esencia, la categoría <strong>de</strong>vecino continuaba vigente creando <strong>un</strong> anacronismo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l nuevo<strong>Estado</strong> Republicano. Para ejercer <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al voto, era necesario servecino <strong>de</strong> <strong>un</strong>a jurisdicción. Igualmente, <strong>para</strong> integrar <strong>el</strong> Consejo <strong>de</strong><strong>Estado</strong>, entidad colegiada <strong>de</strong> mucha importancia y po<strong>de</strong>r, era necesarioser vecino <strong>de</strong> reputación.Ese texto constitucional señalaba:Art. 12.- Para entrar en <strong>el</strong> goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ciudadanía, se requiere:1.Ser casado, o mayor <strong>de</strong> veintidós años:2.Tener <strong>un</strong>a propiedad raíz, valor libre <strong>de</strong> 300 pesos y ejercer alg<strong>un</strong>a profesión, oindustria útil, sin sujeción a otro, como sirviente doméstico, o jornalero:3.Saber leer y escribir.El régimen <strong>el</strong>ectoral era indirecto: los cabildos, bajo <strong>el</strong> control <strong>de</strong>l gobernador,realizaban en las parroquias las <strong>el</strong>ecciones, quienes a su vez <strong>de</strong>signabana los diputados y estos al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República. Como se dijoantes, <strong>para</strong> tener <strong>de</strong>recho al voto era necesario ser ciudadano-vecino <strong>de</strong><strong>un</strong>a <strong>de</strong> las parroquias <strong>de</strong>l cantón 5 , lo que rev<strong>el</strong>aba <strong>el</strong> problema real <strong>de</strong> la5 Artículo 16 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1830.


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 23conversión <strong>de</strong> estos sujetos <strong>de</strong> antiguo régimen, en actores políticosmo<strong>de</strong>rnos. El diputado <strong>de</strong>bía ser también <strong>un</strong> ciudadano–propietariovarón y tener <strong>un</strong> capital <strong>de</strong> cuatro mil pesos o renta fija <strong>de</strong> 500 pesos,como producto <strong>de</strong> <strong>un</strong>a profesión científica o <strong>un</strong>a industria.El nuevo régimen era parlamentario–presi<strong>de</strong>ncialista: si bien <strong>el</strong>Congreso (po<strong>de</strong>r legislativo) <strong>de</strong>signaba al Presi<strong>de</strong>nte, lo cual garantizaba<strong>un</strong> r<strong>el</strong>ativo acuerdo <strong>de</strong> las <strong>el</strong>ites regionales, <strong>el</strong> Ejecutivo teníacapacidad <strong>de</strong> veto <strong>de</strong> las leyes y nombraba a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong>a terna <strong>de</strong>lConsejo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, a los magistrados <strong>de</strong> justicia y por supuesto aprefectos y gobernadores. La Constitución f<strong>un</strong>dacional creó <strong>un</strong> organismocomplejo llamado Consejo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, que en esencia significaba<strong>un</strong> espacio <strong>de</strong> convergencia <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res reales, <strong>para</strong> <strong>de</strong>cantarlas tensiones. Estaba compuesto por <strong>el</strong> Jefe <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> MayorGeneral, <strong>el</strong> Vicepresi<strong>de</strong>nte, <strong>un</strong> Ministro <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Justicia, <strong>un</strong>eclesiástico y tres vecinos <strong>de</strong> reputación.La Constitución f<strong>un</strong>dacional garantizó, entonces, que la soberaníapasara a los hombres, terratenientes, políticos–militares y a lospr<strong>el</strong>ados <strong>de</strong> la Iglesia Católica; y que continuara <strong>el</strong> antiguo mo<strong>de</strong>locolonial racista, excluyente, teocrático y patriarcal. Este po<strong>de</strong>r necesitabaconcretarse en los territorios. Su nuevo representante, sustituto<strong>de</strong>l corregidor, era ahora <strong>el</strong> gobernador, quien se articulaba a través<strong>de</strong>l cabildo con las élites locales históricas y con los caciques, los cuales,como se verá, suplantaban por lo pronto la ausencia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>mo<strong>de</strong>rno en los territorios e incluso li<strong>de</strong>raban las milicias, atendiendola necesidad <strong>de</strong>l monopolio <strong>de</strong> la violencia. El cacique sería y aún es<strong>un</strong> actor político en las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.Una condición indispensable <strong>de</strong>l nuevo <strong>Estado</strong> mo<strong>de</strong>rno era lograr<strong>el</strong> monopolio <strong>de</strong> la fuerza (Luhumann, 1995: 95), por lo tanto, <strong>el</strong> ejércitoy los militares jugarían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento <strong>un</strong> pap<strong>el</strong> importante <strong>para</strong>cooptar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> turno, dirimir cuando se agudizaban las tensiones<strong>de</strong> las <strong>el</strong>ites regionales, y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlo frente a las facciones armadas,que acechaban constantemente buscando <strong>de</strong>sestabilizar al gobierno<strong>de</strong> turno <strong>para</strong> lograr <strong>un</strong>a negociación o <strong>de</strong>rrocarlo. Nicklas Luhmannseñala que: «la violencia física no se sustituye por ning<strong>un</strong>a otra alternativa<strong>de</strong> evitación». Agrega que: «la violencia se establece como <strong>el</strong>comienzo <strong>de</strong>l sistema que conduce a la s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> reglas» <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lsurgimiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mo<strong>de</strong>rno, basado en <strong>el</strong> monopolio <strong>de</strong> la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (Luhumann, 1995: 95). Durante <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> formación<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Republicano las disputas se producían entonces no sólo por<strong>el</strong> control <strong>de</strong>l Gobierno sino también por la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> y por lo tanto <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> reglas que regirían. Ante la falta <strong>de</strong> instituciones<strong>de</strong>mocráticas, la acción armada se constituyó en <strong>un</strong>a forma<strong>de</strong> medición <strong>de</strong> fuerzas. Los montoneros fueron grupos armados formadospor diferentes caudillos y facciosos que se movilizaron poco<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, durante todo <strong>el</strong> siglo XIX. Alg<strong>un</strong>os gruposbuscaban <strong>un</strong> espacio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r personal, pero otros, como los li<strong>de</strong>radospor José María Urbina y <strong>de</strong>spués por Eloy Alfaro, perseguían <strong>el</strong>po<strong>de</strong>r <strong>para</strong> transformar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> (Hidrovo, 2011).


24Tatiana Hidrovo QuiñónezDurante los primeros años <strong>de</strong> la República hubo gobiernos civilistasque no lograron avances en medio <strong>de</strong> las tensiones entre las <strong>el</strong>itescosteñas y serranas (Ayala Mora, 2008: 28). Poco <strong>de</strong>spués, Urbina,militar y liberal <strong>de</strong> primera generación, en su calidad <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte,<strong>el</strong>iminó la esclavitud y <strong>de</strong>signo rentas <strong>para</strong> la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> losesclavistas (Ayala Mora, 2008: 29).En 1859 se evi<strong>de</strong>nciaron <strong>de</strong> manera aguda las tensiones entre lasélites regionales y la imposibilidad <strong>de</strong> la hegemonía única <strong>de</strong> los latif<strong>un</strong>distasserranos sobre la emergente burguesía costeña. Se consolidó<strong>un</strong> pacto entre los grupos regionales <strong>para</strong> superar <strong>el</strong> estado <strong>de</strong>anarquía y garantizar la estructura terrateniente, a partir <strong>de</strong> concesionesmutuas. Ayala Mora señala: «La aristocracia serrana ejerció directamente<strong>el</strong> gobierno, pero dio amplias garantías al crecimiento económicoque favorecía al latif<strong>un</strong>dismo y al comercio <strong>de</strong> la Costa» (AyalaMora, 2008: 33). Se inició <strong>un</strong> período <strong>de</strong> represión que se justificaba enla necesidad <strong>de</strong> lograr <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n y <strong>el</strong> progreso, cuya figura central era alpresi<strong>de</strong>nte Gabri<strong>el</strong> García Moreno, quien intentaba concretar <strong>un</strong> proyecto<strong>de</strong> <strong>Estado</strong> nacional, teocrático, centralizado y oligárquico. A través<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1869, llamada la Carta Negra, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> confesionalimpuso la condición <strong>de</strong> ser católico <strong>para</strong> ser ciudadano con<strong>de</strong>rechos políticos. García Moreno buscaba garantizar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo terrateniente<strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la tierra, consolidar <strong>el</strong> nuevo po<strong>de</strong>r financiero,expresado en <strong>el</strong> Banco <strong>de</strong>l Ecuador (Ayala Mora, 2008: 33). Tambiénbuscaba disminuir o <strong>de</strong>saparecer a los po<strong>de</strong>res locales, <strong>para</strong> lo cuallimitaba a su mínima expresión a los m<strong>un</strong>icipios; lograr <strong>el</strong> monopolio<strong>de</strong> la violencia; mantener los privilegios <strong>de</strong> los grupos dominantes; prof<strong>un</strong>dizarla penetración <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> centralista en los territorios y limitarla ciudadanía a los hombres–propietarios–católicos–letrados. El <strong>Estado</strong>republicano necesitaba a<strong>de</strong>más sustentarse en <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad cultural, es<strong>de</strong>cir, en la nación. El garcianismo pretendió por <strong>el</strong>lo crear la naciónecuatoriana católica, único vínculo cultural que compartían la mayorparte <strong>de</strong> los habitantes; por <strong>el</strong>lo su objetivo fue la invención <strong>de</strong> la naciónmoral por fuerza <strong>de</strong> la ley con <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> la Iglesia Católica Romana,con la que firmó <strong>el</strong> Concordato (Hen<strong>de</strong>rson Peter, 2010).En la seg<strong>un</strong>da mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, las contradicciones entre losterratenientes serranos <strong>un</strong>idos a la Iglesia Católica, y la burguesíacosteña, se habían prof<strong>un</strong>dizado. La burguesía buscaba liberarse<strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l diezmo e imponer fórmulas <strong>de</strong> contribución basadas en<strong>el</strong> valor <strong>de</strong> la propiedad o <strong>el</strong> capital, a lo cual se resistían los terratenientesserranos. Terminado <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong>l Terror se inicia la fase <strong>de</strong>lProgresismo que realizó tenues transformaciones, pero mantuvo enesencia <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> oligárquico- confesional. Durante esteperíodo, <strong>para</strong> ser ciudadano ya no se requería ser católico ni propietario,sino ser varón, mayor <strong>de</strong> 21 años, letrado y casado. Duranteesta fase, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> penetró en los territorios a través <strong>de</strong> la educación,<strong>el</strong> t<strong>el</strong>égrafo, apertura <strong>de</strong> caminos e instituciones represivascomo la Policía Rural, que operó básicamente en Manabí y Guayas<strong>para</strong> enfrentar a los facciosos armados. Paral<strong>el</strong>amente comenzaron


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 25a mostrarse las primeras organizaciones políticas y los clubes <strong>el</strong>ectorales,antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los partidos políticos mo<strong>de</strong>rnos (AyalaMora, 2008: 44)Por causas no esclarecidas se produjo <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> politización<strong>de</strong>l emergente campesinado, clase social formada a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spegueagro exportador en la costa. Después <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia ydurante varias décadas los campesinos <strong>de</strong> la costa habían engrosadomovimientos armados obligados por facciosos, pero en la seg<strong>un</strong>damitad <strong>de</strong>l siglo XIX (1864), int<strong>el</strong>ectuales, pequeños y medianos propietariosy comerciantes <strong>de</strong> las zonas periféricas <strong>de</strong> la costa, comoManabí, portadores <strong>de</strong> <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>ología radical, li<strong>de</strong>raron a estas fuerzasy le dieron <strong>un</strong>a razón política.En Hispanoamérica, los radicales eran afines a <strong>un</strong>a corriente humanista,cercana a <strong>un</strong> tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia social que se ac<strong>un</strong>ó en la Franciarevolucionaria. Demandaban la <strong>de</strong>mocratización y mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, la creación <strong>de</strong> la nación, <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la soberanía nacional,la confiscación <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> la Iglesia Católica y <strong>el</strong> carácterlaico <strong>de</strong> la República y, por lo tanto, la educación laica y gratuita. Una<strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l radicalismo fue la introducción al <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>la cuestión indígena y en Ecuador proclamaron como objetivo, la libertad<strong>de</strong> los indios. También soñaban con la integración política <strong>de</strong> Américay se proclamaban anticolonialistas. De alg<strong>un</strong>a manera los radicalesse acercaron a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> interventor <strong>de</strong>l libre comercio <strong>para</strong>proteger <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria y comercio interno. De esta forma,su proyecto político entraba en tensión con <strong>el</strong> <strong>de</strong> las burguesías, quemás allá <strong>de</strong> sus contradicciones <strong>de</strong> clase, buscaban la afirmación <strong>de</strong><strong>un</strong> <strong>Estado</strong> que garantizara privilegios, la propiedad terrateniente, promovierala acumulación <strong>de</strong> la renta capitalista en pocas manos y lamercantilización <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra. La visión social se contraponía,entonces, a la visión puramente capitalista.El radicalismo llegó al po<strong>de</strong>r con <strong>el</strong> necesario apoyo <strong>de</strong> la burguesíaagro exportadora y financiera, <strong>de</strong> tal manera que esta corr<strong>el</strong>ación<strong>de</strong> fuerzas impidió <strong>el</strong> ac<strong>el</strong>erado avance <strong>de</strong> la revolución. No obstante,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1906 se produjo la laicización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. El <strong>Estado</strong> laicoera entendido como sistema <strong>de</strong> instituciones civiles y espacios seculares.El sistema <strong>de</strong> educación pública <strong>de</strong>bía servir <strong>para</strong> promover lasecularización <strong>de</strong> la sociedad y la reproducción <strong>de</strong>l pensamiento científicopositivista. En concreto, la Iglesia Católica nacional ya no sería<strong>un</strong>a institución estatal, sino privada, <strong>de</strong>stinada exclusivamente a latut<strong>el</strong>a <strong>de</strong> la fe en <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación particular con los individuos. Por otraparte, existiría libertad <strong>de</strong> culto. Así mismo, se consagró <strong>de</strong>finitivament<strong>el</strong>a inviolabilidad <strong>de</strong> la vida y las liberta<strong>de</strong>s f<strong>un</strong>damentales. Seterminó <strong>el</strong> ferrocarril que conectaba Quito y Guayaquil <strong>para</strong> mo<strong>de</strong>rnizarla conectividad entre los dos centros económicos y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, ycon <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> viabilizar la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong> la nación mestiza ecuatoriana,tan difícil <strong>de</strong> construir. Se impulsó la organización <strong>de</strong> los artesanos,lo cual constituyó la antesala <strong>de</strong> la futura organización socialy obrera. Así mismo, se logró ampliar la ciudadanía, incorporando a


26Tatiana Hidrovo Quiñónezlas mujeres como sujetos políticos y actoras <strong>de</strong>l espacio público. Laampliación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la burocracia dio lugar a la formación <strong>de</strong> segmentosmedios urbanos que al actuar como sujetos políticos, cambiaríanla corr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzas en <strong>el</strong> siglo XX.Lo que se había producido entre 1895 y 1912 era <strong>un</strong>a Revolución<strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> con prof<strong>un</strong>das consecuencias <strong>para</strong> la sociedad.La politización <strong>de</strong> los sectores campesinos y <strong>de</strong> los sectores urbanospopulares creaba condiciones <strong>para</strong> la prof<strong>un</strong>dización <strong>de</strong>l proceso,bajo la figura <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Revolución, <strong>el</strong> general Alfaro. Las burguesíasbuscaban mantener <strong>el</strong> carácter oligárquico <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> susfines y articuladas con los terratenientes serranos y <strong>un</strong>a parte <strong>de</strong> la IglesiaCatólica ultramontana, asesinaron a varios <strong>de</strong> los principales radicales,<strong>para</strong> poner fin a la Revolución. Después <strong>de</strong> 1912, los sectoresdominantes toman <strong>el</strong> control <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y se instaura <strong>un</strong>a plutocracia.Para entonces, <strong>el</strong> espacio nacional estaba articulado por <strong>un</strong> ejeterritorial transversal <strong>de</strong> carácter histórico, que a<strong>de</strong>más <strong>un</strong>ía a losprincipales centros <strong>de</strong>mográficos, económicos y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r: Guayaquily Quito. A pesar <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, laestructura territorial estaba aún compuesta por centros y periferia. Enla periferia <strong>de</strong> estructura rural seguía f<strong>un</strong>cionando <strong>el</strong> cacique <strong>de</strong> nuevocuño, como intermediario <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. La política <strong>de</strong> antiguo régimen,basada en las r<strong>el</strong>aciones personales, client<strong>el</strong>ares, corporativas y cacicales,siguió vigente. Los M<strong>un</strong>icipios se mantuvieron como espacios<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r local, lo que significaba que quedaban rastros <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>mixto y <strong>de</strong>l antiguo régimen. Pero sin lugar a dudas, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> centralestaba ahora más presente, sobre todo a través <strong>de</strong> institucionescomo <strong>el</strong> Registro Civil y <strong>el</strong> sistema educativo público laico.En la seg<strong>un</strong>da década <strong>de</strong>l siglo XX era evi<strong>de</strong>nte que en Ecuadorexistía <strong>un</strong>a nueva r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res, a partir <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong>otros actores: ahora actuaban las burguesías agrarias serranas, las burguesíasfinancieras costeñas, los nuevos militares profesionales los segmentosmedios y las organizaciones sociales que congregaban a lostrabajadores 6 . Muchos <strong>de</strong> estos grupos se expresaban a través <strong>de</strong> losmo<strong>de</strong>rnos partidos políticos, entre los cuales se encontraba <strong>el</strong> PartidoSocialista (1926). En 1922 fue evi<strong>de</strong>nte <strong>el</strong> nacimiento <strong>de</strong> las nuevas fuerzaspolíticas <strong>de</strong> corte popular: <strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> noviembre se produjo <strong>un</strong>a primeragran hu<strong>el</strong>ga <strong>de</strong> trabajadores en Guayaquil que <strong>de</strong>sembocó en <strong>un</strong>aprotesta <strong>de</strong> magnitud, reprimida duramente por <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> oligárquico,<strong>de</strong>jando <strong>un</strong> legado <strong>de</strong> centenares <strong>de</strong> muertos. La crisis <strong>de</strong>l cacao y lanueva r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzas impidieron la hegemonía absoluta <strong>de</strong> los grupos<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la costa, lo cual limitó <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> plutocrático. En 1925tuvo lugar lo que la historia conoce como Revolución Juliana, cuyos protagonistasprincipales fueron jóvenes militares, quienes en<strong>un</strong>ciaron <strong>un</strong>proyecto nacional con fines sociales, pero no lograron <strong>de</strong>sarrollarlo. Nuevamente,en 1944, los sectores medios y populares i<strong>de</strong>ntificados con la6 Como consecuencia <strong>de</strong> la Revolución Alfarista <strong>de</strong> tipo radical, <strong>el</strong> Ejército se institucionalizó, lo cual permitió laformación <strong>de</strong> militares profesionales y nacionalistas.


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 27izquierda, intentaron controlar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> llevar a<strong>de</strong>lante transformaciones<strong>de</strong> carácter social, pero no tuvieron éxito. En la seg<strong>un</strong>da mitad <strong>de</strong>lsiglo XX, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> se convirtió en actor f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong> la economía, apartir <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong>l petróleo. Durante <strong>el</strong> Gobierno RevolucionarioNacionalista <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas se puso en práctica <strong>un</strong>a política<strong>de</strong>sarrollista, se promovió la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones capitalistasy <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> nuevos sectores populares (Ayala Mora, 2008: 112).El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los militares <strong>de</strong>jaba ver <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>a manera la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> lasoligarquías regionales y la necesidad <strong>de</strong> contar con fuerzas dirimentes.Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> retorno a la <strong>de</strong>mocracia (1979), a pesar <strong>de</strong> los afanes<strong>de</strong> los sectores medios <strong>de</strong> controlar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> lograr beneficiossociales, fue evi<strong>de</strong>nte <strong>un</strong> renovado pacto <strong>de</strong> los históricos grupos regionales<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Las oligarquías buscaron crear <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> neoliberal bajo<strong>un</strong>a nueva doctrina neocapitalista. La ficción <strong>de</strong>mocrática se realizaba através <strong>de</strong> partidos políticos que eran, en realidad, representantes <strong>de</strong> facciones<strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>para</strong> lograr la necesaria negociación enla repartición <strong>de</strong> la renta estatal petrolera y participar en los réditos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>uda externa 7 .A finales <strong>de</strong>l siglo XX, los movimientos sociales, organizacionespolíticas y partidos auto<strong>de</strong>nominados <strong>de</strong> izquierda, comenzaban asumar. En 1990 se produjo <strong>un</strong>a gran movilización indígena que evi<strong>de</strong>nciabasu politización <strong>para</strong> lograr la transformación <strong>de</strong> la República mestiza.Por otra parte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los territorios se expresaban <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización <strong>para</strong> lograr <strong>un</strong>a mejor repartición <strong>de</strong> la renta petroleraen <strong>el</strong> territorio. Sin embargo, en alg<strong>un</strong>os casos, estas <strong>de</strong>mandas fueronusadas por las élites locales <strong>para</strong> pedir autonomías radicales que permitieranconsolidar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo neoliberal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s.En abril <strong>de</strong> 2005 se produjo en Quito <strong>un</strong>a movilización li<strong>de</strong>radapor sectores medios llamada La Reb<strong>el</strong>ión <strong>de</strong> los Forajidos, <strong>para</strong> impedir<strong>el</strong> avance <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal y que se mantuviera la violación <strong>de</strong>la soberanía con la permanencia <strong>de</strong> la base militar norteamericana enManta. Esto <strong>de</strong>mostraba que los segmentos medios y populares eranahora <strong>un</strong> importante contrapeso, <strong>de</strong>bido a que habían logrado articularsepor la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> objetivos y la ductilidad <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nuevaforma <strong>de</strong> organización política, conocida con <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> movimientossociales. Alain Touraine señala que: «<strong>un</strong> movimiento social es <strong>un</strong>aorganización que enfrenta formas opuestas <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> los recursosy los valores culturales» (Touraine, 1989: 162).4. El <strong>Estado</strong> ciudadano en construcciónLa articulación <strong>de</strong> los movimientos sociales <strong>de</strong> Quito y en general <strong>de</strong>la sierra y amazonía, y la secu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad, exclusión, pobreza,7 Los tenedores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa eran en parte <strong>de</strong> las propias élites nacionales, las cuales a<strong>de</strong>más garantizaban<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, que la renta petrolera se <strong>de</strong>stinara significativamente al pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, aplicando <strong>para</strong><strong>el</strong>lo las recomendaciones <strong>de</strong>l Fondo Monetario Internacional.


28Tatiana Hidrovo Quiñónezla privatización <strong>de</strong> lo público y violación <strong>de</strong> la soberanía nacional porparte <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, cambió la corr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong> talmodo que llega al po<strong>de</strong>r en 2007 por la vía <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección popular, <strong>un</strong>aarticulación <strong>de</strong> movimientos sociales, que bajo <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> AlianzaPaís, <strong>de</strong>sarrolla <strong>un</strong> nuevo proyecto <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, <strong>el</strong> cual <strong>de</strong>be materializarsea través <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso llamado Revolución Ciudadana.Este proyecto se f<strong>un</strong>damenta en <strong>el</strong> concepto utópico y filosófico<strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> o sumak kawsay. El proyecto proclama la necesidad<strong>de</strong> realizar la Revolución Constitucional, Ética y <strong>de</strong> lucha contrala corrupción, social, productiva, económica, la recuperación <strong>de</strong>lo público y la <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la soberanía nacional. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> buscarla integración latinoamericana. Se aprueba finalmente <strong>un</strong>a nuevaconstitución (2008), la misma que proclama <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, justicia social, republicano, <strong>un</strong>itario, plurinacional, intercultural,<strong>de</strong>mocrático (participativo), laico y <strong>de</strong>scentralizado. Surge lanecesidad <strong>de</strong> construir las nuevas instituciones que materialicen lainterculturalidad en <strong>un</strong>a sociedad diversa y faciliten la aplicación <strong>de</strong>políticas sociales <strong>de</strong> inclusión y redistribución <strong>de</strong> la riqueza. Por otraparte, que hagan operativa a la <strong>de</strong>mocracia participativa más allá <strong>de</strong> lacreación en<strong>un</strong>ciativa <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> Transparencia y Control Social,con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> hacer factible <strong>el</strong> ejercicio continuo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>los ciudadanos. La Constitución <strong>de</strong> 2008 también <strong>de</strong>fine la existencia<strong>de</strong> <strong>un</strong>a ciudadanía colectiva y por lo tanto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos colectivos,recogiendo no sólo la tradición <strong>de</strong> los pueblos ancestrales sino <strong>de</strong>las mismas com<strong>un</strong>itas hispanas, lo cual supera la doctrina <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>mo<strong>de</strong>rno liberal, basado en la ciudadanía individual.Proclama los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la naturaleza, rompiendo con <strong>el</strong> antropocentrismocaracterístico <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, pero se ve obligado aconcretar ese concepto abstracto. Se consagra la <strong>un</strong>idad jurisdiccional<strong>de</strong> la justicia y por lo tanto se <strong>de</strong>spoja a los M<strong>un</strong>icipios <strong>de</strong> su antiguaatribución <strong>de</strong>l habeas corpus. Se crea cuatro niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobiernosautónomos-<strong>de</strong>scentralizados, que tienen autonomía administrativa,política y financiera y atribución <strong>para</strong> expedir normas sec<strong>un</strong>darias,lo cual <strong>de</strong>muestra la existencia real <strong>de</strong> varias escalas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r local.A<strong>un</strong>que los cuatro niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno adquieren la atribución <strong>para</strong>legislar, <strong>el</strong> m<strong>un</strong>icipio mantiene <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l control sobre <strong>el</strong> uso y ocupación<strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o, lo que significa que tienen potestad sobre <strong>el</strong> territoriocantonal.La Revolución Ciudadana busca la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong>como potencia superior con capacidad <strong>de</strong> intervenir en las fuerzas <strong>de</strong>lmercado, efectuar la redistribución social <strong>de</strong> la renta y evitar la mercantilización<strong>de</strong>l trabajo. Estos nuevos roles y atributos <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> loconvierten en herramienta y medio <strong>para</strong> realizar <strong>un</strong> proyecto políticollamado Socialismo <strong>de</strong>l siglo XXI, cuyo f<strong>un</strong>damento filosófico es <strong>el</strong><strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. El nuevo <strong>Estado</strong> en construcción se enfrenta al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>pervivir con <strong>un</strong>a realidad internacional capitalista que, a<strong>un</strong>que en crisis,continúa existiendo <strong>de</strong> forma tal que <strong>el</strong> mercado sigue constituyendo<strong>un</strong> po<strong>de</strong>r fáctico. Por otra parte, superar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>


La construcción histórica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano 29liberal clásico concebido <strong>para</strong> f<strong>un</strong>cionar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad,fenómeno civilizatorio cultural que estaría en proceso <strong>de</strong> cambio. Asímismo, conciliar todas estas aristas en <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo político coherentecon la naturaleza social y cultural propia <strong>de</strong> América Latina, que todavíatiene rezagos <strong>de</strong>l colonialismo.El nuevo <strong>Estado</strong> se reinventa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzasen <strong>el</strong> que actúan los promotores <strong>de</strong> la Revolución, quienes ejercen<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Gobierno; movimientos políticos que por diversasrazones interp<strong>el</strong>an <strong>el</strong> proceso, entre los que se encuentran <strong>un</strong>a parte<strong>de</strong> los indígenas; la burguesía agraria, financiera y empresarial, queopera a través <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ntes partidos políticos, antiguas corporacionesy medios privados <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación, alianza que intenta revertir<strong>el</strong> or<strong>de</strong>n <strong>para</strong> convertir nuevamente al <strong>Estado</strong> en <strong>un</strong> lugar <strong>de</strong> dominación<strong>de</strong> las oligarquías históricas; fuerzas violentas sin rostro, <strong>de</strong>tipo internacional, manejan <strong>el</strong> capital ilegal, y también constituyen <strong>un</strong>afuerza fáctica. Ante la ausencia en los territorios periféricos <strong>de</strong> estructuraspolíticas mo<strong>de</strong>rnas sustentadas en i<strong>de</strong>ologías (movimientos opartidos), los “caciques” locales siguen siendo pieza clave y ofrecensus servicios <strong>de</strong> intermediación política <strong>de</strong> dos formas: en la r<strong>el</strong>acióncentro–periferia estatal; y como articulador <strong>de</strong> fuerzas <strong>el</strong>ectorales. Laoferta cacical juega políticamente más en la costa, a<strong>un</strong>que en la sierraexiste también y es <strong>de</strong> carácter étnico.Como se ve, la historia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en lo que hoy es Ecuador hasido la historia <strong>de</strong> los enfrentamientos y alianzas <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r regionalizados. Durante la época originaria operaron sobre <strong>el</strong>territorio varias organizaciones políticas, <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las cuales, la <strong>de</strong> losmanteños, tendría visos <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>. Posteriormente, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> incalogró imponerse sólo en <strong>un</strong> fragmento <strong>de</strong>l espacio social, localizadoen la sierra. Más tar<strong>de</strong>, lo que hoy es Ecuador formó parte <strong>de</strong> <strong>un</strong><strong>Estado</strong> intercontinental <strong>de</strong> tipo colonial. En <strong>el</strong> siglo XIX actuaron enla disputa, sobre todo, los grupos hegemónicos criollos, quieneslograron imponer <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> oligárquico–terrateniente–confesional. Elingreso a la política <strong>de</strong> segmentos campesinos populares permitiórealizar <strong>un</strong>a Revolución y sentar las bases <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático.Al retomar <strong>el</strong> control los grupos burgueses–terratenientes, se impusonuevamente <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> oligárquico a principios <strong>de</strong>l siglo XX; pero <strong>el</strong>mapa <strong>de</strong> actores políticos es ahora más complejo, <strong>de</strong>bido a la politización<strong>de</strong> los segmentos medios y populares, que van creciendo progresivamente.La permanente lucha entre las oligarquías y los nuevossegmentos medios y populares permitió cambiar la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>fuerzas, <strong>de</strong> modo tal que en <strong>el</strong> siglo XXI se inicia <strong>un</strong> proceso llamadoRevolución Ciudadana.Los estudios históricos necesitan <strong>de</strong> perspectiva temporal <strong>para</strong>interpretar los hechos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> enfoque procesual; sin embargo,no caben dudas <strong>de</strong> que en estos momentos, en Ecuador, <strong>un</strong> nuevo<strong>Estado</strong> está naciendo…


30Tatiana Hidrovo QuiñónezBibliografíaAlbi, Fernando (1953). Derecho m<strong>un</strong>icipal com<strong>para</strong>do <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do hispano. Madrid.Álvarez Litben, Silvia (2001). Abya–Yala. Quito.Annino, Antonio y Francois–Xavier Guerra (2003). Coordinadores. Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica México. Introducción.Ayala Mora, Enrique (1988). Editor. Volumen 14.Corporación Editora Nacional.Grijalbo. Quito.______ Universidad Andina Simón Bolívar. Corporación Editora Nacional. Quito.Chiaramonte, José Carlos (2003). Historia General <strong>de</strong> América Latina. VI. EdicionesUNESCO. Editorial Trotta. Francia.D<strong>el</strong>er, Jean Paul (2007). Universidad Andina Simón Bolívar. Corporación EditoraNacional. IFEA. Quito.Foucault, Micha<strong>el</strong> (1977-78). «Seguridad, territorio, población». Curso . Fondo <strong>de</strong>Cultura Económica. <strong>Buen</strong>os Aires.Guerra, Francois–Xavier. Tomo I. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. México.Gueniffey, Patrice (2001). Instituto Fe<strong>de</strong>ral Electoral. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.México.Hen<strong>de</strong>rson, Peter. V. N. (2010). Ecuador Positivo.Hidrovo Quiñónez, Tatiana (2010). Mar Abierto. Manta.______ (2011). «Los enganchados. La formación <strong>de</strong> los grupos armados en la costa<strong>de</strong> Ecuador a inicios <strong>de</strong>l siglo XIX» En Universidad Andina Simón Bolívar.Landázuri Camacho, Carlos (2008). Manual <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Ecuador. Tomo I. UniversidadAndina Simón Bolívar se<strong>de</strong> Ecuador. Corporación Editora Nacional.Quito.Luhumann, Niklas (1995). Po<strong>de</strong>r Universidad Iberoamericana. México.Maiguashca, Juan. (2003). Historia <strong>de</strong> América Latina. Universidad Simón Bolívar.Libresa. Quito._______Corporación Editora Nacional. Flacso. Quito.Mor<strong>el</strong>li, Fe<strong>de</strong>rica (2002). «La Revolución <strong>de</strong> Quito: <strong>el</strong> camino hacia <strong>el</strong> gobiernomixto». En . LXII. 225. mayo – agosto._______(2005). Centro <strong>de</strong> Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid.Morse, Richard (1995). . Editorial Vu<strong>el</strong>ta.Rodríguez O., Jaime E. (2006). Universidad Andina Simón Bolívar. CorporaciónEditora Nacional. Quito.Terán Najas, Rosemarie (2008). Manual <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Ecuador. UniversidadAndina Simón Bolívar. Corporación Editora Nacional. Quito.Touraine, Alain (1989) . Ediciones, Espasa Calpe, Madrid.


2.Autonomía estatal, cambiopolítico y post-neoliberalismoFranklin Ramírez Gallegos 8ResumenEn convergencia con otros gobiernos progresistas <strong>de</strong> la región, <strong>el</strong>gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana r<strong>el</strong>anza <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> al primer plano<strong>de</strong> la coordinación social y la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. El texto analiza<strong>el</strong> conflictivo proceso político abierto en r<strong>el</strong>ación a dicho retornoestatal en medio <strong>de</strong> la crisis global <strong>de</strong>l capitalismo. Se presta particularatención al trastrocamiento <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y a lasreformas institucionales que han permitido al gobierno civil ampliarla autonomía r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y orientarlo hacia la construcción <strong>de</strong><strong>un</strong>a agenda <strong>de</strong> políticas públicas asociada con la superación <strong>de</strong>l neoliberalismo.El último apartado <strong>de</strong>l texto se concentra en las tensionesy límites <strong>de</strong> dicha transición.1. El po<strong>de</strong>r neoliberalLa vigente crisis <strong>de</strong>l capitalismo neoliberal ancla hoy en día sus máscomplejos efectos en los dominios <strong>de</strong> las que, hasta hace poco, se consi<strong>de</strong>rabanlos estables centros <strong>de</strong> la economía m<strong>un</strong>do. El imperativo <strong>de</strong>tranquilizar a los mercados financieros ha empujado a la recesión en lazona euro y a <strong>un</strong>a sostenida <strong>de</strong>sac<strong>el</strong>eración <strong>de</strong>l crecimiento en EEUU.A<strong>un</strong>que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> inicio la gestión <strong>de</strong> la crisis ha sido asumida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la ortodoxia fiscalista, las calificadoras <strong>de</strong>riesgos –voceras <strong>de</strong> las finanzas transnacionales y comisarios <strong>de</strong> lapolítica económica global- no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandar cada vez más austeridady mayor control <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública a los estados. A los ojos<strong>de</strong> los mercados financieros, ni las políticas <strong>de</strong> represión presupuestariani las drásticas medidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> control <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda parecen sersuficiente garantía <strong>para</strong> enfrentar la crisis. En este escenario, todoap<strong>un</strong>ta a que en <strong>el</strong> futuro inmediato se refuerce <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> clase <strong>de</strong>lbloque neoliberal: la alianza <strong>de</strong> los jerarcas <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do financiero, los8 Doctor en Sociología Política por la Universidad París VIII-Saint Denis y Complutense <strong>de</strong> Madrid.Profesor investigador <strong>de</strong>l Programa Estudios Políticos <strong>de</strong> la FLACSO. Sus líneas <strong>de</strong> investigación son participación,acción colectiva - <strong>de</strong>mocracia y cambio político.


32Franklin Ramírez Gallegosgerentes y profesionales <strong>de</strong> la banca y, más atrás, partidos alineadoscon <strong>el</strong> credo <strong>de</strong> la disciplina presupuestaria. Bajo dicha hegemonía, <strong>el</strong>imperativo <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l déficit público continuará sofocando cualquierpolítica activa <strong>de</strong> los estados y trasladando los costos <strong>de</strong> la crisisa las gran<strong>de</strong>s mayorías.Éstas últimas ya han <strong>de</strong>jado evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su frustración. Animadaspor la primavera árabe contra gobiernos <strong>de</strong>spóticos, en <strong>el</strong> corazón<strong>de</strong> otra gran parte <strong>de</strong> las protestas sociales que tuvieron lugaren diversos p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong>l planeta –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los indignados españoles, lasmovilizaciones en T<strong>el</strong> Aviv, los estudiantes chilenos, <strong>el</strong> Occupy WallStreet (OWS) <strong>de</strong>l bajo Manhattan, a las movilizaciones en 951 ciuda<strong>de</strong>s<strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> octubre pasado- se observa no solamente la m<strong>un</strong>dialización<strong>de</strong>l malestar popular con los efectos sociales ac<strong>el</strong>eradospor la gestión <strong>de</strong> la crisis, sino la abierta contestación al bloque <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r que ha impuesto <strong>el</strong> vigente régimen <strong>de</strong> acumulación flexibleque domina <strong>el</strong> globo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 30 años. Los ocupantes<strong>de</strong> Liberty Street, a <strong>un</strong>a cuadra <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> la Reserva Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>Nueva York, lo han expresado con niti<strong>de</strong>z: «somos <strong>el</strong> 99%». El <strong>un</strong>opor ciento restante con<strong>de</strong>nsa al po<strong>de</strong>r corporativo <strong>de</strong> la banca, <strong>de</strong> lasfinanzas y, simplemente, <strong>de</strong> los más ricos entre los ricos.Dicha ola <strong>de</strong> contestación social entraña <strong>un</strong>a doble impugnación:los intereses <strong>de</strong>l mercado financiero juegan en contra <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más, mientras <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r político se enajena <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong>l bien común <strong>para</strong> acercarse a la representación <strong>de</strong> banqueros,acreedores y especuladores globales. No obstante, <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> quetal impugnación contenga <strong>un</strong>a comprensión cabal <strong>de</strong> la corr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>fuerzas a niv<strong>el</strong> global no <strong>de</strong>be hacernos conf<strong>un</strong>dir sobre <strong>el</strong> carácterreal <strong>de</strong> dichas movilizaciones. Se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> luchas que,en términos generales, contienen <strong>de</strong>mandas parciales y <strong>de</strong>fensivas –buscan menos promover <strong>un</strong> avance <strong>de</strong> la sociedad que evitar la prof<strong>un</strong>dización<strong>de</strong> los retrocesos y la pérdida <strong>de</strong> conquistas sociales enmedio <strong>de</strong>l ataque sistemático al estado social- y que se <strong>de</strong>sarrollan en<strong>el</strong> terreno fijado por <strong>el</strong> aún férreo dominio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r transnacional <strong>de</strong>lcapital financiero (De Sousa, 2011).Tal es la cuestión que su<strong>el</strong>e per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> vista en <strong>el</strong> análisis querealiza <strong>un</strong> amplio espectro <strong>de</strong>l pensamiento crítico con r<strong>el</strong>ación a laorientación y al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los diferentes proyectos gubernativos<strong>de</strong> las izquierdas sudamericanas. Más allá <strong>de</strong> sus retóricas altisonantes-y <strong>de</strong>l hecho que alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> sus expresiones hayan traído <strong>de</strong>vu<strong>el</strong>ta la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l socialismo a sus programas-, <strong>el</strong> escenario políticoen que tales gobiernos se <strong>de</strong>senvu<strong>el</strong>ven no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> estar configuradopor las líneas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las finanzas globales en que se sostiene <strong>el</strong>neoliberalismo. Reconocer esto no supone, como cierta vulgata insinúa,dimitir política e int<strong>el</strong>ectualmente <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> alternativasanti-capitalistas concretas, pero sí busca enfocar, sin v<strong>el</strong>eida<strong>de</strong>si<strong>de</strong>ológicas, <strong>el</strong> específico terreno <strong>de</strong> la lucha política como condiciónnecesaria <strong>para</strong> <strong>un</strong>a pon<strong>de</strong>ración a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los avances, tensionesy contradicciones <strong>de</strong> los gobiernos progresistas <strong>de</strong> la región.


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 332. Las izquierdas, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y sus críticosEn su globalidad, tales gobiernos procuran reconstruir y re-direccionarlas mediaciones socio-políticas que han contribuido a la integraciónsubordinada <strong>de</strong> los territorios nacionales en la dinámica <strong>de</strong> acumulaciónespeculativa <strong>de</strong>l capital financiero. La recomposición <strong>de</strong> talesmediaciones se catapulta en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> nacional a través <strong>de</strong> la acciónpolítica <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s. Precisamente, quebrar la iniciativa política <strong>de</strong>dichos <strong>Estado</strong>s, acabar con su <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> regular los mercados y consu capacidad <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to social, ha sido la obstinaciónneoliberal. Contra <strong>el</strong>la se dirige <strong>el</strong> vigente r<strong>el</strong>anzamiento –más omenos vol<strong>un</strong>tarista y/o institucionalizado según los casos- <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>al primer plano <strong>de</strong> la coordinación social. La noción <strong>de</strong> integraciónimplica, sin embargo, que <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> no pue<strong>de</strong> escoger no estar integrado– ¿es concebible <strong>un</strong>a estrategia <strong>de</strong> aislamiento?- y que actúaen <strong>un</strong> específico contexto internacional signado por <strong>el</strong> neoliberalismo.Ello no significa que las políticas nacionales sean irr<strong>el</strong>evantes sinoque están limitadas por las pautas <strong>de</strong> la acumulación financiera global.Des<strong>de</strong> esta perspectiva, la acción estatal engrana estrategias quepue<strong>de</strong>n ap<strong>un</strong>talar mayor o menor grado <strong>de</strong> autonomía y soberanía enr<strong>el</strong>ación a la <strong>de</strong>terminación global (Twaites Ray, 2008).En tal escenario diversos sectores, incluso próximos a los movimientossociales, consi<strong>de</strong>ran que <strong>el</strong> espacio <strong>de</strong> lo local -ciuda<strong>de</strong>sestado,regiones autonómicas- brinda las mejores condiciones <strong>para</strong>la recomposición <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> las mediaciones políticas y socialescon los mercados globales. Esta no ha sido la orientación estratégica<strong>de</strong> los gobiernos progresistas <strong>de</strong> la región. Aqu<strong>el</strong>los han optado másbien por la reconfiguración <strong>de</strong> la dimensión estatal-nacional <strong>de</strong> acciónpública y por la configuración <strong>de</strong> <strong>un</strong> espacio político regional <strong>de</strong> geometríavariable (UNASUR, CELAC, ALBA) como resortes f<strong>un</strong>damentalesen la tensión con la estructura global <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Se instaura así,a niv<strong>el</strong> subregional, <strong>un</strong> ciclo neo-soberanista atravesado por la reivindicaciónestatal <strong>de</strong> la auto-<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los intereses nacionalesy por la apuesta geo-política <strong>de</strong> la integración inter-estatal. El carácternovedoso y disruptivo <strong>de</strong> tal ciclo proviene <strong>de</strong>l quiebre simultáneocon <strong>un</strong> nacionalismo refractario a reconocer la dinámica <strong>de</strong> los intercambiosglobales y con la dominante perspectiva neoliberal <strong>de</strong> <strong>un</strong>aintegración regional regida por <strong>el</strong> puro flujo <strong>de</strong>l libre comercio (Long yBonilla, 2010).Así, aún si han incorporado <strong>de</strong>mandas localistas y autonomistasen sus plataformas <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r estatal, tales gobiernosno parecen receptivos a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> propulsar regímenes territoriales<strong>de</strong> autonomía plena, fácilmente digeribles por la globalizaciónneoliberal. Más bien, la centralidad política <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> enfrenta ten<strong>de</strong>nciasprevias <strong>de</strong> atomización (Ecuador, Bolivia) -propulsadas porproyectos autonomistas <strong>de</strong> base regional dispuestos a forjar republiquetashostiles a toda i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad política nacional-,


34Franklin Ramírez Gallegosy recupera la iniciativa <strong>de</strong> los a<strong>para</strong>tos centrales <strong>de</strong> cara a gobernary a mantener presencia activa en <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong>l espacio nacional.De hecho, los gobiernos <strong>de</strong> cambio anclan parte <strong>de</strong> su legitimida<strong>de</strong>n haber logrado que sus plataformas programáticas interp<strong>el</strong>arana la sociedad como proyectos nacionales. Luego <strong>de</strong>l prolongado ciclo<strong>de</strong> <strong>de</strong>s-estatización <strong>de</strong> la economía y <strong>de</strong>s-nacionalización <strong>de</strong> la políticaque acompañó al neoliberalismo, las arenas estatales reemergenentonces como <strong>el</strong> terreno en que se afirma la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l bien común yse pon<strong>de</strong>ran los intereses nacionales sin cuya <strong>de</strong>finición no es posibletrazar vías alternas <strong>de</strong> inserción externa.Es este retorno <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>el</strong> que ha provocado las más virulentasreacciones <strong>de</strong> las <strong>el</strong>ites bancarias, empresariales y financierasnacionales que, en su momento, impulsaron las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación,liberalización y privatización que pulverizaron las capacida<strong>de</strong>sestatales <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional, control <strong>de</strong>l mercadoy redistribución <strong>de</strong> la riqueza social. También ciertas vertientes<strong>de</strong> izquierdas y sectores con sensibilida<strong>de</strong>s autonomistas se oponena la centralidad que los gobiernos sudamericanos asignan a la reestructuraciónestatal. Por <strong>un</strong> lado argumentan, en tono f<strong>un</strong>cionalista,que todo lo que consolida <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> contribuye a la reproducción <strong>de</strong>lcapital; por otro, y en <strong>un</strong>a mirada anti-institucionalista que bor<strong>de</strong>a <strong>un</strong>aanti-política conservadora, se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que sólo en la acción colectivaautónoma resi<strong>de</strong> <strong>el</strong> potencial <strong>para</strong> construir opciones alternativasverda<strong>de</strong>ras.La crítica conservadora combina <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> la doctrina liberal–<strong>el</strong> imperativo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mínimo como garantía <strong>de</strong> la no intromisión<strong>de</strong> la política en las iniciativas individuales (la libertad negativa)y en la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mercado- con la más llana <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>un</strong> puñado<strong>de</strong> intereses particulares que florecieron en los tiempos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sregulación.La crítica autonomista presupone, por su parte, <strong>un</strong> cortetajante entre auto-organización social e institucionalidad política bajola mirada moralizante <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s emancipatorias <strong>de</strong> movimientossociales virginales. En tal lectura, la política estatal solo pue<strong>de</strong>contaminarlos y <strong>de</strong>rruir su capacidad <strong>de</strong> movilización utópica. La distancia<strong>de</strong>l movimiento social con respecto a la política instrumentales imprescindible <strong>para</strong> preservar su potencial <strong>de</strong> imaginación crítica(Saint-Upéry, 2004), pero creer que la sola reivindicación <strong>de</strong> la autonomía<strong>de</strong> los colectivos resu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> dilema <strong>de</strong> la lucha por <strong>el</strong> po<strong>de</strong>restatal es <strong>un</strong>a ilusión que pue<strong>de</strong> conducir al aislamiento <strong>de</strong>l movimientosocial <strong>de</strong> la disputa por <strong>el</strong> cambio o, más aún, a <strong>un</strong>a suerte <strong>de</strong>parroquialización <strong>de</strong> sus luchas en micro-arenas <strong>de</strong> actividad pública:hegemonía <strong>de</strong> garaje.Por su parte, la crítica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como <strong>un</strong>a pieza más <strong>de</strong> la reproducción<strong>de</strong>l capitalismo pier<strong>de</strong> <strong>de</strong> vista que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> es <strong>un</strong>a forma <strong>de</strong>r<strong>el</strong>ación social contradictoria, y que sus acciones, su andamiaje organizativoy su misma orientación están atravesados por dicha contradicción.De ahí que las políticas y las instituciones estatales que pue<strong>de</strong>naparecer como conquistas <strong>de</strong> los sectores populares y <strong>de</strong> las


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 35clases subalternas contribuyan también a la legitimación <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistemaque tien<strong>de</strong> a perennizar su condición. La historia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechossociales y las instituciones <strong>de</strong> bienestar, arrancadas al capitalpor los <strong>de</strong> abajo, refleja <strong>de</strong> modo nítido la complejidad <strong>de</strong> tal ambivalencia9 . Decir, entonces, que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> constituye <strong>un</strong>a pura continuidad<strong>de</strong>l capital aparece como <strong>un</strong>a abstracción incapaz <strong>de</strong> captarla contradictoria dinámica <strong>de</strong> los intereses que se materializan ensu seno y, sobre todo, como <strong>un</strong>a generalización que no da cuenta <strong>de</strong>los conflictos que pue<strong>de</strong>n orientar la acción estatal hacia la <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> los intereses mayoritarios, la producción <strong>de</strong> bienes colectivos y laconfrontación <strong>de</strong> las lógicas excluyentes e inequitativas que sostienenal capitalismo. Dicha orientación es siempre <strong>un</strong>a posibilidad que,condicionada por la acumulación global, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la capacidad<strong>de</strong> las fuerzas en disputa en cada territorio nacional <strong>para</strong> inscribir sus<strong>de</strong>mandas en la materialidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> e incluso <strong>para</strong> encaminarlocomo <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los principales recursos <strong>para</strong> la transformación social.Esto último abre la interrogante, <strong>de</strong> modo particular, sobre <strong>el</strong> sentido<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones políticas <strong>de</strong> las instituciones y <strong>el</strong>ites locales responsables<strong>de</strong> la conducción gubernativa en cada sociedad.3. La política <strong>de</strong>l retorno estatal en Ecuador 10Decir, entonces, que <strong>el</strong> retorno <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> supone la quiebra política<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las finanzas globales y <strong>de</strong>l consenso neoliberal pue<strong>de</strong>resultar <strong>un</strong>a generalización tan banal como aqu<strong>el</strong>la que sostiene quetodo lo que se refiere al <strong>Estado</strong> alimenta al capital. Si se trata <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r<strong>el</strong> cambio político en curso cabría más bien indagar:• En qué medida <strong>el</strong> retorno estatal <strong>de</strong>finido como prioridad estratégicapor los distintos gobiernos progresistas <strong>de</strong> la región logra<strong>de</strong>smontar al núcleo duro <strong>de</strong> la agenda neoliberal establecida encada país; y,• Establecer en qué medida las políticas que se han adoptadoabren la vía <strong>para</strong> disputar, en <strong>el</strong> mediano plazo, la configuración <strong>de</strong>esquemas alternos <strong>de</strong> acumulación y distribución <strong>de</strong> la riqueza,así como <strong>de</strong> formas <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong> coordinación social.Ambas cuestiones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> las nuevas coaliciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>para</strong> conducir <strong>el</strong> andamiaje estatal con r<strong>el</strong>ativa autonomíacon respecto a las const<strong>el</strong>aciones neoliberales y a los intereses<strong>de</strong> los más po<strong>de</strong>rosos.A este respecto, las cosas no son nada sencillas. Se ha visto yacomo <strong>el</strong> nuevo gobierno peruano presidido por Ollanta Humala –quefuera presentado por los medios conservadores como otro exponente9 De igual modo, las formas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> se caracterizan y están atravesadas por los contradictorios modos <strong>de</strong>existencia <strong>de</strong> la sociedad civil que las produce (patrimonialismo, familismo amoral, etc.).10 Este segmento <strong>de</strong>l texto incorpora y prof<strong>un</strong>diza previos avances <strong>de</strong> investigación. Ver, sobre todo, F. RamírezGallegos, 2012, “Reconfiguraciones estatales en Ecuador: 1990-2011”, en El <strong>Estado</strong> en América Latina: continuida<strong>de</strong>sy rupturas, M. Thwaites (editora), Santiago <strong>de</strong> Chile: CLACSO-ARCIS.


36Franklin Ramírez Gallegos<strong>de</strong>l radicalismo izquierdista <strong>de</strong>l siglo XXI- ha cedido en pocos mesesgran parte <strong>de</strong> su agenda <strong>de</strong> cambio y hoy se muestra como <strong>un</strong> lí<strong>de</strong>rtibiamente reformista en plena reconquista <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong> losmercados. Algo similar ocurrió en <strong>el</strong> Ecuador con <strong>el</strong> acceso al po<strong>de</strong>r(2003) <strong>de</strong> Lucio Gutiérrez en alianza con Pachakutik y <strong>el</strong> MovimientoPopular Democrático. En seis meses, la agenda post-ajuste <strong>de</strong>l Coron<strong>el</strong>fue enterrada, mientras se an<strong>un</strong>ciaba <strong>el</strong> acercamiento <strong>de</strong>l paísal eje Washington-Bogotá y se <strong>de</strong>signaba como Ministro <strong>de</strong> Finanzasa <strong>un</strong> economista ortodoxo cercano a la gran banca. Como a lolargo <strong>de</strong>l último período <strong>de</strong>mocrático, dicho gobierno –a<strong>un</strong>que ap<strong>un</strong>taladoen cierta plataforma popular- no alcanzó jamás a actuar con<strong>un</strong>a mínima in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto a los gran<strong>de</strong>s intereses nacionalesy globales.La procura <strong>de</strong> la autonomía estatal <strong>de</strong>manda <strong>un</strong>a combinación <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones políticas radicales y <strong>de</strong> reformas institucionales progresivasque, <strong>de</strong> modo in<strong>el</strong>udible, abren líneas <strong>de</strong> confrontación y conflicto conla amalgama <strong>de</strong> intereses que han capturado amplia influencia sobre laconducción <strong>de</strong> las instituciones públicas. De allí que, sin soporte y articulaciónpopular, difícilmente los gobiernos civiles que empujan dichacontienda podrían avanzar en sus propósitos e incluso perseverar en <strong>el</strong>po<strong>de</strong>r. Más allá <strong>de</strong> su potencia y su anclaje social, sin embargo, talesgobiernos <strong>de</strong>ben también dar muestras <strong>de</strong> su capacidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>shacerlos factores políticos y los marcos regulatorios que han otorgadoenormes faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> veto a <strong>de</strong>terminados centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r in<strong>de</strong>pendiente-los po<strong>de</strong>res fácticos- en r<strong>el</strong>ación a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>un</strong>aagenda pública que responda a “los intereses <strong>de</strong> los más”.A<strong>un</strong>que <strong>el</strong> arribo al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dichos gobiernos estuvo precedidopor <strong>un</strong>a oleada <strong>de</strong> protesta y resistencia social que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados<strong>de</strong> los años noventa, resquebrajó la hegemonía <strong>de</strong>l proyecto neo-conservador,ha sido en <strong>el</strong> curso <strong>de</strong> sus mandatos cuando la lucha políticaalcanza <strong>un</strong> carácter dirimente en r<strong>el</strong>ación a la superación <strong>de</strong> la agendaortodoxa (Ramírez Gallegos, 2006: 30-44). A lo largo <strong>de</strong> la última décadano ha estado en juego entonces, únicamente, la gobernabilidad <strong>de</strong>l sistemapolítico sino la recomposición <strong>de</strong> la «matriz <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r social» 11 afin <strong>de</strong> asegurar la viabilidad <strong>de</strong> nuevas políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacionalpropulsadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la agencia estatal: ahí <strong>el</strong> carácter ref<strong>un</strong>dacional y <strong>el</strong>permanente conflicto político que parecen atravesar dichos procesos.El enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> batallas <strong>el</strong>ectorales -Venezu<strong>el</strong>a, Ecuador y Bolivia-ha sido <strong>un</strong>a pieza clave en tal perspectiva y ha abierto dinámicas <strong>de</strong>movilización popular en torno a <strong>un</strong>as fuerzas gobernantes que, como en<strong>el</strong> Ecuador, llegaron al po<strong>de</strong>r sin estructuras partidarias sólidas y carentes<strong>de</strong> experiencia política y administrativa.Los escenarios <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> la lucha política varían,en efecto, en las distintas experiencias <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las izquierdas11 Con esta noción se alu<strong>de</strong>, más allá <strong>de</strong> la política formal, al conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> pautas distributivas que permiten a lasfuerzas sociales acce<strong>de</strong>r a los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y a los medios <strong>de</strong> producción, organización y com<strong>un</strong>icaciónsobre cuya base se instituye, y se disputa, <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r político. Ver. C. Offe, 1990, Contradicciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>Bienestar, Madrid: Alianza Editorial.


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 37sudamericanas según <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> las fuerzas qu<strong>el</strong>as conducen. Para los partidos que llegaron al po<strong>de</strong>r con organizacionespolíticas institucionalizadas <strong>el</strong> problema <strong>de</strong>l cambio se ha presentado,prioritariamente, en las arenas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económiconacional y <strong>de</strong> la justicia distributiva (equidad, combate a la pobreza,etc.). Por <strong>el</strong> contrario, <strong>para</strong> los emergentes movimientos <strong>de</strong> vocacióntransformacional pero sin partidos políticos estructurados, la posibilidad<strong>de</strong>l cambio se ha presentado como <strong>un</strong>a ruptura conflictiva con<strong>el</strong> modo <strong>de</strong> organización social 12 en su conj<strong>un</strong>to y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éste,en primer término, con <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n político en que no tenían cabida. Suagencia política no ha buscado únicamente sacar a sus socieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> estado <strong>de</strong> crisis social específico sino, a la vez, reconfigurar <strong>el</strong>espacio político en la perspectiva <strong>de</strong> ampliar las condiciones que lespermitan consolidar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> cambio que aban<strong>de</strong>ran. Crisis ycambio aparecen, así, como problemas eminentemente políticos querequieren alterar los escenarios y las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r vigentes. Ahí<strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> las asambleas constituyentes y <strong>el</strong> peso <strong>de</strong> los li<strong>de</strong>razgospolíticos como mecanismos institucionales <strong>para</strong> la ref<strong>un</strong>dación <strong>de</strong> lacom<strong>un</strong>idad política y <strong>para</strong> <strong>el</strong> resquebrajamiento <strong>de</strong> la regulación promercadoen la coordinación <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to social.En <strong>el</strong> Ecuador, en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong>l proceso político abierto con lapuesta en marcha <strong>de</strong> la Asamblea Constituyente (2007-2008) y <strong>de</strong>linmenso revés <strong>el</strong>ectoral que supuso <strong>para</strong> las fuerzas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha la<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> los asambleístas 13 , <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadanatomó <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> medidas que, reivindicadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más<strong>de</strong> <strong>un</strong>a década por <strong>el</strong> movimiento popular, daban cuenta <strong>de</strong> la reconfiguración<strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r social <strong>de</strong>l país: <strong>el</strong> fin <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong>cooperación militar que permitía a EE.UU tener presencia en la Base<strong>de</strong> Manta; la ratificación <strong>de</strong> la caducidad <strong>de</strong>l contrato con la petroleranorteamericana OXY; la suspensión <strong>de</strong> la negociación <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong>Libre Comercio con EEUU; la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> ilegitimidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>udaexterna; la incautación a los bienes <strong>de</strong> los banqueros implicados en laquiebra <strong>de</strong>l sistema financiero y la dolarización <strong>de</strong> la economía (2000),entre otras.La orientación programática <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>cisiones expresaba <strong>el</strong>virtual <strong>de</strong>sacoplamiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político <strong>de</strong>mocráticamente sancionadoen r<strong>el</strong>ación a los circuitos transnacionales y alg<strong>un</strong>as expresiones<strong>de</strong> las clases dominantes que sostuvieron <strong>el</strong> largo proceso<strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> la economía, la captura rentista <strong>de</strong> las institucionespúblicas, <strong>el</strong> <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la plena subordinación <strong>de</strong>la política exterior a los intereses <strong>de</strong> Washington. Si en los primeros12 O. Ozlak (2007) plantea que este concepto integra los componentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, gobernabilidad<strong>de</strong>mocrática y equidad distributiva y no se limita al problema <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>mocráticos o <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático(pp. 50). Ver, “El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático en América Latina. Hacia <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> investigación”,Nueva Sociedad No. 210, julio-agosto, <strong>Buen</strong>os Aires.13 Alianza País (AP), movimiento político li<strong>de</strong>rado por Rafa<strong>el</strong> Correa, obtuvo 80 <strong>de</strong> los 130 curules <strong>de</strong> la Asamblea y<strong>el</strong> resto <strong>de</strong> las fuerzas progresistas 10 más. Tal configuración <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>jaba a los partidos conservadoressin mayor capacidad <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en los <strong>de</strong>bates constitucionales.


38Franklin Ramírez Gallegosaños <strong>de</strong> gobierno dicha orientación respondía a la vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong> lanueva clase política, en lo posterior su capacidad <strong>de</strong>cisional se catapultóen la reconstrucción <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que habilitarían<strong>el</strong> r<strong>el</strong>anzamiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> al centro <strong>de</strong> la coordinación social asícomo la recuperación <strong>de</strong> la rectoría estatal sobre la agenda pública.Las siguientes líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión gubernativa han tenido particularr<strong>el</strong>evancia al respecto:1. Un conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> medidas orientadas a la gestión nacional –sininterferencia <strong>de</strong>l capital global- <strong>de</strong> <strong>un</strong>a porción sustantiva <strong>de</strong>lexce<strong>de</strong>nte local proveniente <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong> recursos estratégicos.La creación, fortalecimiento y /o capitalización <strong>de</strong> empresaspúblicas en sectores claves <strong>de</strong> la economía (petróleo, minería,servicios públicos, etc.) y la renegociación <strong>de</strong> contratos condiversas transnacionales <strong>de</strong> cara a incrementar los márgenes <strong>de</strong>participación estatal en los ingresos y regalías que se producenen tales sectores (p.e, petróleo) aparecen como <strong>de</strong>cisiones f<strong>un</strong>damentales<strong>de</strong> cara a la creación y (re) apropiación estatal <strong>de</strong>recursos con alta capacidad <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> renta diferencial 14 .A contramano <strong>de</strong>l sentido común neoliberal –capturar porciones<strong>de</strong>l capital global a través <strong>de</strong> la apertura a la inversión extranjera,las zonas <strong>de</strong> libre comercio y la plena movilidad <strong>de</strong>l capital-,dicha estrategia es <strong>de</strong> suma importancia <strong>para</strong> <strong>un</strong> estado periférico<strong>de</strong> cara a <strong>el</strong>evar los grados <strong>de</strong> libertad respecto al po<strong>de</strong>r globaly a financiar con capitales propios <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional.2. Una serie <strong>de</strong> opciones políticas encaminadas al resquebrajamiento<strong>de</strong> las correas <strong>de</strong> trasmisión <strong>de</strong>cisional <strong>de</strong>l capital financierosobre la economía nacional. Luego <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> <strong>un</strong>aauditoría integral <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> ilegitimidad<strong>de</strong> ciertos tramos <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento, <strong>el</strong> gobierno nacionalencaminó procesos <strong>de</strong> judicialización contra pres<strong>un</strong>tos implicadosen la adquisición fraudulenta <strong>de</strong> crédito, <strong>de</strong>claró <strong>un</strong>a moratoriatécnica y, posteriormente, entró en <strong>un</strong> <strong>de</strong>fault <strong>de</strong> <strong>un</strong>a parte significativa<strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda contenida en los bonos 2012 y 2030. Bajoeste marco <strong>el</strong> país logró retirar <strong>el</strong> 93% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda representadaen tales bonos. La transformación radical <strong>de</strong> la gestión pública<strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda adquirida por <strong>el</strong> país hasta 2006 implicó la reducciónsubstantiva <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa en la economía nacional15 y, <strong>de</strong> modo más significativo, recortó <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la especulaciónfinanciera en su torno.3. Un conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> medidas orientadas a ap<strong>un</strong>talar <strong>un</strong> nuevo esquema<strong>de</strong> regulación y control <strong>de</strong> las finanzas y la banca nacionales enprocura <strong>de</strong> bajar las tasas <strong>de</strong> interés, conseguir la repatriación14 Para 2011, la extracción pública duplica la extracción privada <strong>de</strong> petróleo y luego <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> renegociación<strong>de</strong> contratos <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> percibe U$D 46 millones adicionales por cada dólar <strong>de</strong> aumento en <strong>el</strong> precio <strong>de</strong>l barril. VerSenpla<strong>de</strong>s, 2012, Evaluación Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, Quito.15 Así, mientras que la ratio <strong>de</strong>uda pública/PIB llegaba al 49% en <strong>el</strong> período 2000-2006, en <strong>el</strong> período 2007-2011se coloca en 25%. En cuanto al gasto público, si en 2006 se <strong>de</strong>stinaba 24% <strong>de</strong>l presupuesto al pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>udaexterna, <strong>para</strong> fines <strong>de</strong> 2011 esta cifra baja al 7% (Ibíd.)


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 39<strong>de</strong> sus reservas <strong>de</strong>positadas en <strong>el</strong> exterior, dinamizar <strong>el</strong> a<strong>para</strong>toproductivo y ap<strong>un</strong>talar a la banca pública y cooperativa. Progresivamentese ha ampliado a<strong>de</strong>más la franja impositiva a la salida<strong>de</strong> capitales (<strong>de</strong> 1 a 5% entre 2007 y 2011). El esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulaciónfinanciera <strong>de</strong> los años 90 se revierte. Particularmentesensible en esta perspectiva fue la expedición, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> po<strong>de</strong>rlegislativo, <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva regulación que <strong>el</strong>imina la autonomía <strong>de</strong>Banco Central y <strong>de</strong>termina la centralidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ejecutivo enla fijación <strong>de</strong> la política monetaria. Para <strong>el</strong> discurso ortodoxo, lain<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los bancos centrales es <strong>un</strong> valor f<strong>un</strong>damentala fin <strong>de</strong> conquistar la confianza <strong>de</strong> los mercados. La Constituciónestipuló igualmente que la propiedad accionaria <strong>de</strong> la banca seconcentre solo en activida<strong>de</strong>s ligadas al sector. En 2012 se cumplió<strong>el</strong> plazo <strong>para</strong> que sus gran<strong>de</strong>s accionistas se <strong>de</strong>shagan <strong>de</strong>sus inversiones en empresas ajenas al ámbito bancario. Se haprestado especial atención a la <strong>de</strong>svinculación accionaria entr<strong>el</strong>a banca y los gran<strong>de</strong>s medios <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación.4. Una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones orientadas a reforzar la centralidad <strong>de</strong>la política tributaria y la capacidad recaudatoria <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en<strong>el</strong> marco <strong>de</strong> <strong>un</strong> énfasis en la progresividad en los impuestosy en la necesidad política <strong>de</strong> contener la histórica reb<strong>el</strong>día tributaria<strong>de</strong> las élites y <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r económico.La implantación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a reforma tributaria progresiva se hasituado en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> la nueva agenda pública <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> inicio<strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana y ha red<strong>un</strong>dado en <strong>un</strong>incremento <strong>de</strong> las recaudaciones superior al 65% entre <strong>el</strong> ciclo2003-2006 y <strong>el</strong> período 2007-2011. Una activa política tributariaes f<strong>un</strong>damental <strong>para</strong> <strong>un</strong> país en que la estructura <strong>de</strong> los ingresos<strong>de</strong>l fisco <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en buena medida <strong>de</strong> la capacidad recaudatoria<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 16 y en que la redistribución <strong>de</strong> la riqueza se colocacomo eje <strong>de</strong> la acción pública 17 .A<strong>un</strong>que la eficacia <strong>de</strong> este conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones ha sido <strong>de</strong>sigual–en particular a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> la regulación bancaria- ha permitido que <strong>el</strong>gobierno civil se coloque en mejores condiciones <strong>de</strong> disputar la centralidad<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> –y en alg<strong>un</strong>os casos apenas su legítima intervención-en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la agenda pública a niv<strong>el</strong> nacional. Setrataría <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> <strong>un</strong> momento, inédito en <strong>el</strong> vigente período<strong>de</strong>mocrático, en que las condiciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r habilitan y legitiman laoperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como actor político en capacidad <strong>de</strong> enfrentar,e incluso zanjar a favor <strong>de</strong>l interés general, múltiples negociacionescon diverso tipo <strong>de</strong> agentes sociales y políticos que habían capturadosegmentos f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong> la política pública.16 En 2011 <strong>el</strong> peso <strong>de</strong> los ingresos no petroleros en los ingresos permanentes <strong>de</strong>l fisco tuvo <strong>un</strong>a participación <strong>de</strong>l53%. Ver, Ministerio <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> la Política Económica, 2012, Informe <strong>de</strong> indicadores macroeconómicosfebrero 2012, Serie Ecuador Económico, Quito (pp. 4).17 Al r<strong>el</strong>acionar <strong>el</strong> gasto social con <strong>el</strong> servicio a la <strong>de</strong>uda externa se concluye que antes <strong>de</strong>l 2007 los recursos<strong>de</strong>stinados al pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda duplicaban a la inversión social. Hoy suce<strong>de</strong> lo contrario. Ver A. Acosta et. Al., 2010,Una lectura <strong>de</strong> los principales componentes económicos, políticos y sociales <strong>de</strong>l Ecuador durante <strong>el</strong> año 2009,Quito: FLACSO-ILDIS.


40Franklin Ramírez GallegosLa reconfiguración <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> política pública agita in<strong>el</strong>udiblementea los <strong>de</strong>splazados. El extrañamiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r encien<strong>de</strong> <strong>el</strong>conflicto político: los gremios y sectores asociados a la banca, a lasexportaciones, al comercio, al capital financiero, a los gran<strong>de</strong>s mediosy a otros grupos privados no han cesado en su confrontación conla Revolución Ciudadana. La política tributaria ha abierto, por ejemplo,diversas quer<strong>el</strong>las judiciales entre <strong>el</strong> gobierno y <strong>el</strong> alto m<strong>un</strong>doempresarial. A la vez, mientras alg<strong>un</strong>as empresas transnacionales han<strong>de</strong>n<strong>un</strong>ciado al Ecuador ante las instancias globales <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>lcomercio y <strong>de</strong> las inversiones 18 , en no pocas ocasiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los gruposfinancieros se ha especulado sobre <strong>un</strong>a posible “fuga <strong>de</strong> capitales”,<strong>un</strong> nuevo feriado bancario o <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> la dolarización.En medio <strong>de</strong> esta conflictividad <strong>de</strong> múltiples aristas, <strong>el</strong> alto capitalpolítico <strong>de</strong>l Gobierno y los mayores márgenes <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r civil han permitido <strong>el</strong> sostenimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong>a agenda heterodoxa<strong>de</strong> conducción económica en medio <strong>de</strong> la prolongada crisis global<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> acumulación flexible y <strong>de</strong> las incesantes presionespolíticas por la vu<strong>el</strong>ta a la <strong>de</strong>sregulación, <strong>el</strong> aperturismo y la seguridadjurídica <strong>para</strong> las gran<strong>de</strong>s inversiones. Una const<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> políticaspost-neoliberales se afirma en <strong>el</strong> espacio político. Los capitalesnacionales y <strong>el</strong> ahorro interno financian la inversión pública, dinamizan<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo endógeno y ap<strong>un</strong>talan <strong>el</strong> gasto social. La agendaredistributiva instituye, a su vez, <strong>un</strong>a matriz <strong>de</strong> inclusión social quecombina protección <strong>de</strong> los salarios y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo, continuidad<strong>de</strong> los subsidios y énfasis en políticas <strong>un</strong>iversalistas y focalizadas<strong>de</strong> acceso a servicios públicos, seguridad y protección social. Sepersigue así <strong>el</strong> doble imperativo constitucional <strong>de</strong> combatir la pobrezay lograr mayores niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> igualdad. En <strong>un</strong> entorno económico que<strong>de</strong>manda mayor pru<strong>de</strong>ncia fiscal, <strong>un</strong> cúmulo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas populareslargamente represadas obtienen así respuesta pública y amplían <strong>el</strong>margen <strong>de</strong> confianza social en la acción estatal 19 mientras consolidan<strong>el</strong> campo <strong>de</strong> articulación hegemónica <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong>l cambio. Éstaúltima toma forma institucional en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y no se limita al vol<strong>un</strong>tarismo<strong>de</strong> la conducción política como repite <strong>el</strong> pensamiento conservadoren su evocación al carisma populista.4. La reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y las batallas intermediasEl resquebrajamiento <strong>de</strong>l núcleo duro <strong>de</strong> las políticas neoliberalesestá estrechamente ligado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los factores antes analizados,al incremento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>cisional <strong>de</strong> los agentes públicosy a la posibilidad <strong>de</strong> que <strong>el</strong> gobierno central conduzca <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>con mayores márgenes <strong>de</strong> autonomía con respecto al entorno <strong>de</strong>actores sociales y políticos que han preservado alto po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> veto18 La mayoría <strong>de</strong> las quer<strong>el</strong>las contra <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> se <strong>de</strong>ben a las <strong>de</strong>cisiones gubernamentales dirigidas a la renegociación<strong>de</strong> los contratos con diversas transnacionales.19 Según <strong>el</strong> reporte <strong>de</strong>l Latinobarómetro 2011, <strong>el</strong> estado ecuatoriano se sitúa entre los dos estados valorados comomás justos y eficaces en toda la región (Ver, www.latinobarometro.org).


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 41sobre las <strong>de</strong>cisiones que competen al po<strong>de</strong>r civil <strong>de</strong>mocráticamente<strong>el</strong>ecto. La procura <strong>de</strong> la autonomía r<strong>el</strong>ativa en la conducción <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> estaría ligada <strong>el</strong> ap<strong>un</strong>talamiento <strong>de</strong> <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> reformasinstitucionales que abrieron específicos conflictos con <strong>un</strong>a ampliagama <strong>de</strong> actores entre los que se incluyen segmentos <strong>de</strong>l f<strong>un</strong>cionariadopúblico.En efecto, si la disputa político-<strong>el</strong>ectoral 20 y la confrontación entr<strong>el</strong>a Revolución Ciudadana y específicos grupos <strong>de</strong> interés aparecen en<strong>el</strong> primer plano <strong>de</strong> la conflictividad abierta por la reconfiguración <strong>de</strong>la matriz <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r estatal en <strong>el</strong> último lustro, en los andariv<strong>el</strong>es intermedios<strong>de</strong> la política se han librado no menos intensas batallas entre<strong>el</strong> gobierno y diverso tipo <strong>de</strong> agentes socio-políticos en torno a <strong>de</strong>terminadasreformas <strong>de</strong> la arquitectura institucional y <strong>de</strong> la estructura<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. En tales disputas se entreveran, en lo f<strong>un</strong>damental,dos gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> tensión: <strong>el</strong> conflicto por la rectoría <strong>de</strong>la agenda pública y <strong>el</strong> conflicto en torno al po<strong>de</strong>r y legitimidad <strong>de</strong>mocrática<strong>de</strong> los arreglos corporativos. En lo que sigue se indaga, entonces,en las específicas orientaciones <strong>de</strong> tales reformas y en sus efectossobre la matriz <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r social.Una <strong>de</strong> las primeras medidas <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadanafue <strong>de</strong>cretar la <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (CONAM) creado en plena hegemonía neoliberal<strong>para</strong> ap<strong>un</strong>talar los procesos <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> empresas y serviciospúblicos así como <strong>para</strong> asegurar <strong>el</strong> a<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong> la administraciónpública. A la vez se r<strong>el</strong>anzó la operación <strong>de</strong> <strong>un</strong> órgano <strong>de</strong> planificación-la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s)-que incorpora como <strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones centrales la ReformaDemocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Se asumía <strong>de</strong> este modo que la planificación<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional –facultad también <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>ada en tiemposneoliberales- no podía estar escindida <strong>de</strong> la reconstrucción <strong>de</strong>la<strong>para</strong>to público y <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s que habilitanal <strong>Estado</strong> como eje <strong>de</strong> la coordinación social. La centralidad quedicha cuestión adquirió en la agenda gubernativa permeó largamente<strong>el</strong> primer Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo (2007) y <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bateconstitucional. En este marco, buena parte <strong>de</strong>l esfuerzo legislativo <strong>de</strong>lvigente ciclo ha estado ligado a la reconfiguración <strong>de</strong> la arquitecturaestatal 21 . Tal cuestión ha contribuido a <strong>el</strong>evar la capacidad gubernamental<strong>de</strong> fijar la agenda pública al menos en r<strong>el</strong>ación a tres aspectos:1. El peso <strong>de</strong> la planificación pública como eje articulador <strong>de</strong> laagenda nacional y <strong>de</strong> las agendas sectoriales. La implantación<strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s como instancia <strong>de</strong>l más alto niv<strong>el</strong>, articulada a la20 Entre 2007 y 2012 se efectuaron cinco procesos <strong>el</strong>ectorales a niv<strong>el</strong> nacional. Los tres primeros (2007-2008)estuvieron vinculados al proceso constituyente, <strong>el</strong> cuarto correspondió a las <strong>el</strong>ecciones generales <strong>de</strong> abril 2009y <strong>el</strong> quinto a la Consulta-Referéndum <strong>de</strong> 2011. En todos estos procesos los resultados generales <strong>de</strong>jaron a algobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana como nítido tri<strong>un</strong>fador.21 De las 103 leyes aprobadas entre 2007-2011, 29% se orientan a la reestructuración <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Dicho porcentajesolo es superado por aqu<strong>el</strong> que correspon<strong>de</strong> a la “garantía <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos” (30%). Las reformas en <strong>el</strong> “régimen <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo” han sido objeto <strong>de</strong>l 23% <strong>de</strong> las leyes aprobadas (Senpla<strong>de</strong>s, ibíd., pp. 100).


42Franklin Ramírez GallegosPresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República, ha facilitado dicho empeño. A pesar<strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>scentralizado y participativo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación,<strong>el</strong> Gobierno central concentra <strong>un</strong> amplio margen <strong>de</strong>cisional<strong>para</strong> fijar la agenda pública y asignar los recursos correspondientes.La planificación nacional es <strong>de</strong> hecho, según laConstitución, <strong>un</strong>a competencia exclusiva <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> central. Taltarea se ve reforzada por la nueva prescripción <strong>de</strong> vincular planificacióne inversión pública y por la apertura <strong>de</strong> <strong>un</strong>a Cuenta Única<strong>de</strong>l Tesoro Nacional. En <strong>el</strong> pasado, las cartas <strong>de</strong> intención con labanca internacional y la capacidad <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> ministerios,agencias y corporaciones imprimían la pauta <strong>de</strong> la asignación<strong>de</strong>l presupuesto mientras que la multiplicación <strong>de</strong> cuentas,fondos y pre-asignaciones a <strong>de</strong>terminados sectores y programasrestringían <strong>el</strong> control y <strong>el</strong> margen <strong>de</strong> maniobra <strong>de</strong>l gobierno centralsobre los recursos fiscales. La expedición <strong>de</strong>l Código Orgánico<strong>de</strong> Planificación y Finanzas Públicas ha sido <strong>un</strong> recurso <strong>de</strong>f<strong>un</strong>damental r<strong>el</strong>evancia <strong>para</strong> reorganizar las cuentas nacionales yrecomponer <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong>l gobierno central sobre <strong>el</strong>proceso <strong>de</strong> planificación. Dicho Código amplía los instrumentospresupuestarios <strong>de</strong> acción pública y <strong>de</strong>smonta las sinuosas regulacionesencaminadas en décadas pasadas 22 , bajo <strong>el</strong> credo <strong>de</strong>la austeridad fiscal, <strong>para</strong> reducir <strong>el</strong> dinamismo <strong>de</strong>l gasto públicoa su mínima expresión. Así, la recuperación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>planificación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha ido <strong>de</strong> la mano con la centralidad <strong>de</strong>la inversión pública como motor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional 23 . Ambosfactores <strong>el</strong>evan las opciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r civil <strong>para</strong> gobernar <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to<strong>de</strong> la agenda pública.2. El po<strong>de</strong>r ministerial. Más allá <strong>de</strong> la especificidad <strong>de</strong> la arquitecturainstitucional diseñada por la agenda <strong>de</strong> reforma estatal,<strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus significativas consecuencias políticas ha sido recolocara los Ministerios como rectores <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong> políticapública en los campos <strong>de</strong> su incumbencia. Se trata <strong>de</strong> la dimensiónorganizacional <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong>cisional <strong>de</strong>lgobierno civil. Aqu<strong>el</strong>lo contrasta con la previa implantación <strong>de</strong><strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> agencias, consejos, comisiones y <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>gestión que aún si estaban adscritas a la Presi<strong>de</strong>ncia guardaban<strong>para</strong> sí <strong>un</strong> consi<strong>de</strong>rable margen <strong>de</strong> control sobre segmentosneurálgicos <strong>de</strong> la agenda pública. Muchas <strong>de</strong> estas instanciasfueron creadas como parte <strong>de</strong> proyectos financiados por laBanca Multilateral <strong>de</strong> Desarrollo con <strong>el</strong> específico fin <strong>de</strong> sortearla injerencia burocrática <strong>de</strong> los ministerios en programas <strong>de</strong>cisivos<strong>para</strong> <strong>el</strong> avance <strong>de</strong>l ajuste estructural. La <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> esta22 Por ejemplo se <strong>de</strong>rogaron la Ley Orgánica <strong>de</strong> Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal y otrasregulaciones que colocaban rígidos límites al gasto y al en<strong>de</strong>udamiento público y que suponían la existencia <strong>de</strong>fondos <strong>de</strong> estabilización colocados en la banca internacional a fin <strong>de</strong> recomprar <strong>de</strong>uda (<strong>un</strong>o <strong>de</strong> tales fondos, <strong>el</strong>FEIREP, <strong>de</strong>stinaba <strong>el</strong> 70% <strong>de</strong> los recursos allí colocados a la recompra <strong>de</strong> los pap<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda) y guardar lasreservas públicas <strong>para</strong> hacer frente a eventuales choques externos.23 Entre 2007 y 2011 la participación <strong>de</strong> la inversión pública como porcentaje <strong>de</strong>l PIB creció en promedio hasta <strong>el</strong>11,7%, es <strong>de</strong>cir, más <strong>de</strong>l doble que en <strong>el</strong> ciclo 2001-2006 (5,4%).


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 43institucionalidad <strong>para</strong>l<strong>el</strong>a y <strong>el</strong> consecuente traspaso <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>cionesa los Ministerios parece <strong>un</strong> eje central <strong>de</strong> la reforma institucionaly <strong>de</strong>l progresivo empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar la agenda pública. La recuperación <strong>de</strong> la rectoría <strong>de</strong>los Ministerios sobre sus específicos campo <strong>de</strong> acción ha implicado,en muchos casos, la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> políticapública que se habían configurado en las dos últimas décadas.Tal sería <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l sector social en <strong>el</strong> que, aún en medio <strong>de</strong>continuida<strong>de</strong>s en la política pública, se ha r<strong>el</strong>egado a <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>doplano la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> agencias internacionales <strong>de</strong> cooperación,organismos no gubernamentales o consultoras que promovieronla nueva cuestión social -equidad, focalización, participación civil,presupuestos sostenibles, etc.- como parte nodal <strong>de</strong> las agendaspúblicas <strong>de</strong>l sector. Los propios Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio(ODM) construidos por las agencias <strong>de</strong> Naciones Unidas fueroncolocados, por <strong>el</strong> gobierno nacional, en <strong>el</strong> mismo niv<strong>el</strong> que lasmetas fijadas por <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo y cuestionadosincluso como objetivos minimalistas en la procura <strong>de</strong>l bienestarcolectivo. Para los sectores concernidos con la “nueva cuestiónsocial” ha resultado muy complejo conservar algo <strong>de</strong> su previainfluencia y en muchos casos ni si quiera han podido reconectarseen las re<strong>de</strong>s públicas coordinadas por los Ministerios <strong>de</strong>lsector. Dicho aspecto ha implicado muchas veces, no obstante,ciertos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> enclaustramiento o aislamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cisorespúblicos en r<strong>el</strong>ación a las re<strong>de</strong>s sociales y actores colectivosconcernidos en específicos sectores <strong>de</strong> política pública.3. El reajuste en la com<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y la regulación<strong>de</strong>l corporativismo. El fortalecimiento ministerial se ha acompañado<strong>de</strong> diversas reformas y <strong>de</strong>cisiones políticas encaminadas a<strong>de</strong>smontar influyentes estructuras corporativas en diversos ámbitos<strong>de</strong> gestión. Para <strong>el</strong> efecto se ha sustraído toda capacidad <strong>de</strong>fijar agenda a los órganos colegiados en que <strong>el</strong> sector privadoestaba sobre-representado y/o se ha <strong>el</strong>iminado la mayoritaria presencia<strong>de</strong> los gremios en dichos órganos. El gobierno puso especialénfasis en suprimir la presencia <strong>de</strong> las fracciones <strong>de</strong>l capitalprivado en todo consejo <strong>de</strong> política pública en que tuvieran voz yvoto. Así por ejemplo, en <strong>el</strong> Consejo <strong>de</strong> Comercio Exterior e Inversiones(COMEXI) se suprimió inicialmente la representación <strong>de</strong>lsector privado –que ocupaba <strong>el</strong> 45% <strong>de</strong>l órgano colegiado- y en loposterior se lo remplazó por <strong>un</strong> órgano compuesto en su totalidadpor <strong>de</strong>legados <strong>de</strong>l Gobierno central. Dicha instancia, encargada <strong>de</strong><strong>de</strong>linear las políticas <strong>de</strong> comercio exterior, pasó a estar coordinadapor <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong>l ramo con lo que perdió su previa autonomía<strong>de</strong>cisional 24 . El discurso gubernamental insistió en que <strong>el</strong> COMEXIestuvo conducido según los intereses <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos gremios24 De modo similar, en la Corporación <strong>para</strong> la Promoción <strong>de</strong> Exportaciones e Inversiones (CORPEI) se suprimió lapresencia <strong>de</strong> exportadores y cámaras empresariales -que ocupaban <strong>el</strong> 62% <strong>de</strong>l órgano colegiado frente al 31%<strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>l sector público- y en lo posterior se lo remplazo por <strong>un</strong> órgano público.


44Franklin Ramírez Gallegos–en particular las cámaras <strong>de</strong> comercio- y que su <strong>de</strong>splazamientoaparecía como condición <strong>para</strong> <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> <strong>un</strong>a política comercialalternativa. Bajo la nueva configuración institucional, <strong>el</strong> gobiernocentral ha incrementado su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> las importacionesy <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la en<strong>de</strong>ble industria nacional. Como eneste caso, los sectores vinculados o provenientes <strong>de</strong>l lobby bancarioy empresarial, que ap<strong>un</strong>talaron a la tecnocracia neoconservadoraque gobernó en los noventa, se encuentran ahora virtualmentedistanciados <strong>de</strong> la correa <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en<strong>el</strong> gobierno nacional. Cabe estudiar a futuro cómo han reconfiguradosus modos <strong>de</strong> acercamiento con la administración público yqué tipo <strong>de</strong> (¿nuevos?) nexos han sabido establecer a fin <strong>de</strong> preservarmárgenes <strong>de</strong> influencia r<strong>el</strong>ativa en las <strong>de</strong>cisiones públicas.Los intentos <strong>de</strong> reducir <strong>el</strong> peso <strong>de</strong>l corporativismo no se han dirigidoúnicamente hacia <strong>el</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s gruposeconómicos <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político. El gobierno tambiénha intervenido en <strong>de</strong>terminados arreglos corporativos a través <strong>de</strong> losque <strong>de</strong>terminados gremios públicos u organizaciones civiles han conquistadocapacidad <strong>de</strong>cisional y/o po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> veto sobre específicoscampos <strong>de</strong> la política pública. Al igual que los sectores empresariales,alg<strong>un</strong>os actores sociales han <strong>de</strong>n<strong>un</strong>ciado aqu<strong>el</strong>lo como <strong>un</strong> atentadoa su autonomía y como <strong>un</strong> intento <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> copar las instituciones.<strong>Buen</strong>a parte <strong>de</strong> la protesta social <strong>de</strong>l período se explicapor la oposición <strong>de</strong> las organizaciones sociales a tal perspectiva <strong>de</strong> lareforma institucional 25 .En efecto, <strong>el</strong> gremio <strong>de</strong> profesores públicos –imbricado a la lógicapartidaria <strong>de</strong>l Movimiento Popular Democrático (MPD)- consi<strong>de</strong>ró <strong>un</strong>golpe a su dinámica interna la <strong>de</strong>cisión gubernamental <strong>de</strong> ampliarpresencia estatal en las tareas <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección y evaluación docentemientras reducía <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l gremio. Así, ante diversasreformas gubernamentales en <strong>el</strong> sector, la Unión Nacional <strong>de</strong> Educadores(UNE) <strong>de</strong>bió resignar potesta<strong>de</strong>s y representación en los procesos<strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección y promoción <strong>de</strong> maestros, en <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadaspartidas presupuestarias, en la organización <strong>de</strong> los cursos <strong>para</strong><strong>el</strong> ascenso docente en <strong>el</strong> escalafón e, incluso, perdió presencia en lasantiguas comisiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa profesional, hoy, j<strong>un</strong>tas <strong>de</strong> resolución<strong>de</strong> conflictos. La anterior configuración permitía al cuerpo magisterialorientar tales procesos hacia sus fines <strong>de</strong> fortalecimiento organizativoy, en consecuencia, incentivaba <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong> su capacidad<strong>de</strong> negociación con los ministros <strong>de</strong> turno. Si dicho po<strong>de</strong>r colectivocontribuyó en su momento a contener las ten<strong>de</strong>ncias privatizadorasen la educación pública, también ha operado como <strong>un</strong> freno <strong>para</strong> <strong>el</strong>impulso <strong>de</strong> reformas que prioricen la calidad <strong>de</strong> la enseñanza.La reducción <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> la UNE <strong>de</strong> las comisiones nominadorasresquebrajó en algo su sistema <strong>de</strong> reclutamiento gremial25 Ver al respecto Franklin Ramírez Gallegos y Juan Guijarro, 2011, « Équateur : <strong>un</strong>e révolution citoyenne contestée», en État <strong>de</strong>s résistances dans le Sud : Amérique Latine, Alternatives Sud, Vol, 18, No, 4, pp, 53-60.


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 45–nombramientos implicaban <strong>un</strong>a exigencia <strong>de</strong> lealtad y asociacióncompulsiva al gremio- y <strong>de</strong>bilitó a <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los actores corporativos conmayor capacidad <strong>de</strong> movilización en <strong>el</strong> país. Ningún gobierno anteriorhabía <strong>de</strong>safiado <strong>de</strong> tal modo al magisterio. Su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> veto bloqueósiempre cualquier reforma. De hecho, <strong>el</strong> propio gobierno <strong>de</strong>bió retroce<strong>de</strong>r(2009) en alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> sus pretensiones ante la potente movilización<strong>de</strong>l gremio contra <strong>el</strong> modo <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> la evaluacióndocente y otros aspectos <strong>de</strong> la política educativa <strong>de</strong>l régimen.<strong>Buen</strong>a parte <strong>de</strong> la puja entre <strong>el</strong> Gobierno y <strong>el</strong> movimiento indígenaalu<strong>de</strong> también a <strong>de</strong>sacuerdos sobre la representación corporativaen <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>. La confrontación abierta en torno al proyecto <strong>de</strong>Ley <strong>de</strong> Aguas –otra <strong>de</strong> las leyes fijadas como prioritarias por <strong>el</strong> Régimen<strong>de</strong> Transición constitucional- da cuenta <strong>de</strong> sus divergentes posicionamientosal respecto. En efecto, si en <strong>el</strong> curso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate legislativo(2009) ambos actores coincidieron en la necesidad <strong>de</strong> reconstruirla autoridad pública <strong>de</strong>l sector hídrico –también <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>ada en <strong>el</strong>ciclo neoliberal- discreparon respecto a la composición interna <strong>de</strong> lanueva entidad. La Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Nacionalida<strong>de</strong>s Indígenas <strong>de</strong>lEcuador (CONAIE) sostuvo que la máxima autoridad <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>beser <strong>un</strong> Consejo Plurinacional con <strong>de</strong>legados indígenas, usuarios <strong>de</strong>lriego, consumidores, movimientos y <strong>un</strong>a representación minoritaria<strong>de</strong>l gobierno. Para <strong>el</strong> gobierno dicha figura r<strong>el</strong>egaría al po<strong>de</strong>r públicoa <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do plano: su propuesta señalaba que <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laRepública sería <strong>el</strong> encargado <strong>de</strong> nombrar a <strong>un</strong> Secretario Nacional <strong>de</strong>lAgua e incluía <strong>un</strong> Consejo Plurinacional, con composición paritaria <strong>de</strong>lgobierno y las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, encargado <strong>de</strong> formular políticas y supervisar<strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la ley. En medio <strong>de</strong> intensas movilizacionesindígenas y <strong>de</strong> la división <strong>de</strong> las fuerzas progresistas, la ley no pudoser votada en <strong>el</strong> parlamento.En suma, la vol<strong>un</strong>tad gubernamental <strong>de</strong> <strong>de</strong>sactivar arreglos corporativosy medidas especiales ha <strong>de</strong>jado ver <strong>el</strong> peso, y la capacidadreactiva, <strong>de</strong> los intereses representados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las institucionespúblicas. Para <strong>un</strong>os (exportadores, banqueros, docentes, policías,etc.) se trata <strong>de</strong> resguardar específicos beneficios y bolsones <strong>de</strong>excepcionalidad institucional favorables a sus pequeños y gran<strong>de</strong>sintereses 26 . Para otros (indígenas, sectores medios y populares sindicalizados,militares) en la preservación <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> representaciónconquistados en la administración pública se juega, a<strong>de</strong>más,parte <strong>de</strong> su autonomía. Más que <strong>un</strong> pleno rechazo al retorno <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> –obsesión neoconservadora- estos sectores pujan por guardar<strong>el</strong> lugar que ya habían conquistado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él. Al así hacerlotoman distancia <strong>de</strong>l <strong>un</strong>iversalismo <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana y <strong>de</strong>su ten<strong>de</strong>ncia a colocar en <strong>un</strong> mismo plano político al ciudadano abstractoy a los actores organizados. El gobierno, sentado en múltiplestri<strong>un</strong>fos <strong>el</strong>ectorales, solo los ve como <strong>un</strong>a const<strong>el</strong>ación particularista26 Así, por ejemplo, <strong>el</strong> putsch policial <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010 estaría vinculado a diversas reformas institucionalesencaminadas a <strong>de</strong>shacer mecanismos <strong>de</strong> protección estamental <strong>de</strong> la fuerza pública.


46Franklin Ramírez Gallegospoco dispuesta a inmiscuirse en la construcción <strong>de</strong>l bien común. Ensu perspectiva, la legítima representación <strong>de</strong> los intereses generalesestá conectada <strong>de</strong> modo intrínseco con <strong>el</strong> sufragio <strong>un</strong>iversal. Dichoenfoque reduce no obstante las opciones <strong>para</strong> <strong>el</strong> protagonismo <strong>de</strong> lasociedad civil en la conducción y <strong>el</strong> control <strong>de</strong> las instituciones políticas.Las batallas por <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y los dilemas <strong>de</strong> la representaciónsocial en <strong>el</strong> sector público atraviesan buena parte <strong>de</strong> la conflictivida<strong>de</strong>ntre <strong>el</strong> campo organizativo y <strong>el</strong> gobierno.Parece claro, en cualquier caso, que en <strong>el</strong> vigente proceso <strong>de</strong>reforma estatal <strong>el</strong> re-alineamiento <strong>de</strong> las coaliciones políticas y <strong>de</strong> lasre<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intereses se colocan en <strong>el</strong> centro mismo <strong>de</strong>l rediseño <strong>de</strong> lasinstituciones públicas. Deshacer las resistencias corporativas y reinvertirlas asimetrías <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en dirección <strong>de</strong> evitar la neutralización<strong>de</strong> la que ha sido objeto <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to público se coloca, en la perspectiva<strong>de</strong> la Revolución Ciudadana, como la condición f<strong>un</strong>dante <strong>para</strong>fijar y conducir la agenda <strong>de</strong> cambio. Dicha perspectiva vu<strong>el</strong>ve irreductible<strong>el</strong> conflicto y lo coloca incluso como eje estratégico <strong>de</strong> <strong>un</strong>alucha política que reactualiza cada vez, en <strong>el</strong> discurso presi<strong>de</strong>ncial,las inciertas fronteras entre <strong>el</strong> carácter general <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>el</strong> sentidoparticularista <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más intereses dispersos.5. Tensiones <strong>de</strong>l retorno estatalEl análisis <strong>de</strong> la lucha política abierta a lo largo <strong>de</strong>l último lustro porla Revolución Ciudadana en procura <strong>de</strong> gobernar <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong>la agenda pública da cuenta <strong>de</strong> <strong>un</strong> trastrocamiento <strong>de</strong> la corr<strong>el</strong>ación<strong>de</strong> fuerzas dominante a lo largo <strong>de</strong>l prolongado ciclo <strong>de</strong> dominaciónneoliberal (1983-2005). El material aquí discutido evi<strong>de</strong>nciaque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007, <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r civil <strong>de</strong>mocráticamente <strong>el</strong>ecto estáen mejor disposición política e institucional <strong>para</strong> evitar la captura<strong>de</strong> las instituciones públicas por parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> actoresque hicieron <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> apenas <strong>un</strong> recurso <strong>para</strong> <strong>el</strong> sostenimiento<strong>de</strong> parciales intereses.En medio <strong>de</strong> <strong>un</strong> intenso ciclo <strong>el</strong>ectoral (2006-2008) que pusoa prueba la articulación entre las <strong>de</strong>mandas populares y la vol<strong>un</strong>tad<strong>de</strong> cambio político, dicha disposición se ha sostenido en lacapacidad <strong>de</strong> la fuerza gobernante <strong>para</strong> empren<strong>de</strong>r <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to<strong>de</strong> reformas que, al tiempo, robustecieron <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> control yregulación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> sobre las fuerzas <strong>de</strong>l mercado y <strong>el</strong>evaron<strong>el</strong> margen <strong>de</strong> soberanía <strong>de</strong>cisional <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r civil sobre la políticapública. La combinación <strong>de</strong> estos tres factores -victoriales <strong>el</strong>ectorales,reformas estructurales, cambios institucionales- ha permitidoal gobierno civil contar con legitimidad <strong>de</strong>mocrática, más ampliosrecursos financieros y específicos instrumentos <strong>de</strong> acción pública<strong>para</strong> contener la capacidad <strong>de</strong> veto <strong>de</strong> diverso tipo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>resfácticos y encaminar la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a agenda pública quetoca los intereses <strong>de</strong> los más. La disminución <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>los centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r in<strong>de</strong>pendiente en r<strong>el</strong>ación a la producción <strong>de</strong>


Autonomía estatal, cambio político y post-neoliberalismo 47las políticas públicas aparece, en los últimos trabajos <strong>de</strong> Ch. Tilly(2010), como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los mecanismos generales que inci<strong>de</strong>n en losprocesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización.En <strong>el</strong> caso ecuatoriano dicho proceso se acompaña <strong>de</strong> la reconfiguración<strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r social -en <strong>un</strong>a perspectiva en qu<strong>el</strong>os actores que impulsaron <strong>el</strong> proyecto neoliberal han perdido plenainfluencia política- y <strong>de</strong> <strong>un</strong>a re-orientación <strong>de</strong> la agenda pública quetoma distancia <strong>de</strong> la austeridad fiscal, la <strong>de</strong>sregulación y la primacía<strong>de</strong> los intereses financieros sobre <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> la economía. Se consolidaasí <strong>el</strong> retorno <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> al primer plano <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong>lo social en medio <strong>de</strong> diversas disputas en que <strong>el</strong> gobierno civil procurasentar las condiciones <strong>para</strong> que <strong>un</strong>a “cultura política <strong>de</strong> la generalidad”se sobreponga al dominio <strong>de</strong> los intereses parciales en lagestión <strong>de</strong> los as<strong>un</strong>tos públicos 27 .A<strong>un</strong>que tal agenda contiene nítidas preocupaciones por la igualdady la inclusión social 28 <strong>de</strong> <strong>un</strong> amplio conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> categorías socialesantes r<strong>el</strong>egadas <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la intervención pública, ha abierto<strong>un</strong> espiral <strong>de</strong> conflictividad no solo con los gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rsino a<strong>de</strong>más con organizaciones sociales y re<strong>de</strong>s asociativas <strong>de</strong>diverso tipo. En esta confrontación resuenan las batallas por la legitimidady <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la representación corporativa en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>. Peroresuenan también, y quizás <strong>de</strong> modo aún más <strong>de</strong>cisivo, los efectos <strong>de</strong><strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> las específicas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s políticas por <strong>un</strong> discursogubernativo que tien<strong>de</strong> a situar como principal cualidad <strong>de</strong>mocráticala orientación hacia los intereses generales -encarnada en lacolectividad política que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> sufragio popular- y quesospecha por tanto <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong> los cuerpos intermedios conla disputa por <strong>el</strong> bien común.Tal cuestión abre interrogantes sobre la sostenibilidad política y laprof<strong>un</strong>didad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> la vigente coy<strong>un</strong>tura <strong>de</strong> la autonomía r<strong>el</strong>ativa<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Después <strong>de</strong> todo, la autonomía estatal sin la participacióny la interlocución con la pluralidad <strong>de</strong> actores sociales acarrea riesgosburocratizadores, <strong>de</strong>bilita <strong>el</strong> control popular <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> losas<strong>un</strong>tos com<strong>un</strong>es y no parece suficiente <strong>para</strong> sostener, por sí sola, la disputapor <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> acumulación -todavía centrado en <strong>el</strong>sector primario-exportador- y por la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to primordial <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos que aún <strong>de</strong>be garantizar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r público a la ciudadanía.En cualquier caso, mientras la crisis <strong>de</strong>l capitalismo neoliberal arreciaen <strong>el</strong> norte <strong>de</strong>l planeta, la Revolución Ciudadana exhibe <strong>un</strong>as robustascifras que combinan, <strong>para</strong> los últimos años, tasas <strong>de</strong> crecimiento quehan ido entre <strong>el</strong> 5% y <strong>el</strong> 8%, <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo urbano másbajas <strong>de</strong> los últimos años y la más baja <strong>de</strong> la región (4,62% en 2012), y27 Sobre la cultura <strong>de</strong> la generalidad y la revolución ver P. Rosanvallon, 2007, El mo<strong>de</strong>lo político francés. La sociedadcivil contra <strong>el</strong> jacobinismo <strong>de</strong> 1789 hasta nuestros días, <strong>Buen</strong>os Aires: Siglo XXI editores28 El Ecuador se sitúa entre los países don<strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad han <strong>de</strong>scendido con mayorintensidad en la región. (CEPAL, 2012, Panorama Social <strong>de</strong> América Latina, Santiago <strong>de</strong> Chile. Accesible en www.cepal.org)


48Franklin Ramírez Gallegos<strong>el</strong> dinamismo <strong>de</strong> las políticas distributivas. La promoción endógena <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo y la regulación <strong>de</strong>l mercado empujan <strong>un</strong>a importante activida<strong>de</strong>conómica con capacidad <strong>de</strong> movilizar <strong>el</strong> empleo y promover la igualdad.Esta const<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> políticas post-neoliberales ha conseguido impregnara la sociedad pero no a las finanzas: <strong>el</strong> mapa-m<strong>un</strong>di <strong>de</strong> Standard &Poor’s –gran comisaria global <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r financiero- coloca al Ecuador enla “zona roja” <strong>para</strong> inversores y acreedores con <strong>un</strong>a calificación <strong>de</strong> riesgosoberano que ha oscilado entre CCC+ y B- en los últimos dos años. Paramediados <strong>de</strong> 2012, solo Bolivia, Venezu<strong>el</strong>a y Argentina alcanza índicessemejantes. La heterodoxia sudamericana no convence a los mercados.Sin embargo, tampoco los representantes locales <strong>de</strong> éstos consiguenhacerlo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace <strong>un</strong>a década y en la mayoría <strong>de</strong> países <strong>de</strong> la región,con los <strong>el</strong>ectores.BibliografíaAcosta, A. et. Al. (2010). Una lectura <strong>de</strong> los principales componentes económicos, políticos ysociales <strong>de</strong>l Ecuador durante <strong>el</strong> año 2009, Quito: FLACSO-ILDIS.CEPAL, 2012, Panorama Social <strong>de</strong> América Latina, Santiago <strong>de</strong> Chile.De Sousa Santos, B. 2011, «La hu<strong>el</strong>ga general», en http://firgoa.usc.es/drupal/no<strong>de</strong>/50539.Long, G. y A. Bonilla (2010). «Un nuevo regionalismo sudamericano», en Íconos,No. 38, Quito : FLACSO.Ministerio <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> la Política Económica (2012). Informe <strong>de</strong> indicadoresmacroeconómicos febrero 2012, Serie Ecuador Económico, Quito.Offe, C. (1990). Contradicciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> Bienestar, Madrid: Alianza Editorial.Ozlak, O. (2007) «El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático en América Latina. Hacia <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> investigación». En Nueva Sociedad No. 210, julio-agosto, <strong>Buen</strong>osAires.Ramírez Gallegos, F., y Juan Guijarro (2011). « Équateur : <strong>un</strong>e révolution citoyennecontestée », en État <strong>de</strong>s résistances dans le Sud : Amérique Latine, AlternativesSud, Vol, 18, No, 4.Ramírez Gallegos, F. (2006) «Mucho más que dos izquierdas», en Revista NuevaSociedad, No. 205, <strong>Buen</strong>os Aires (septiembre-octubre).______(2012). «Reconfiguraciones estatales en Ecuador: 1990-2011», en El <strong>Estado</strong> enAmérica Latina: continuida<strong>de</strong>s y rupturas, M. Thwaites (editora), Santiago <strong>de</strong>Chile: CLACSO-ARCIS.Rosanvallon, P. (2007). El mo<strong>de</strong>lo político francés. La sociedad civil contra <strong>el</strong> jacobinismo<strong>de</strong> 1789 hasta nuestros días, <strong>Buen</strong>os Aires: Siglo XXI editoresSaint-Upéry, M. (2004). «La mistificación <strong>de</strong> lo social», en Revista Barataria No. 1,La Paz-Bolivia.Senpla<strong>de</strong>s (2012). Evaluación Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, Quito.Tilly, Ch. (2010). Democracia, Madrid: Ediciones Akal.Twaites Ray, M. (2008). « ¿Qué estado tras <strong>el</strong> experimento neoliberal?», en Revista<strong>de</strong>l CLAD No. 41.


3.Estrategia hacia la construcción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> PlurinacionalSara Báez 291. Aspectos generales1.1. Antece<strong>de</strong>ntesEn <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a propuesta <strong>de</strong>estrategia <strong>para</strong> la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional, solicitadapor <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República a la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificacióny Desarrollo - Senpla<strong>de</strong>s, conj<strong>un</strong>tamente con <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> lasEstrategias Nacionales por la Igualdad, Desarrollo Rural, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>en los territorios y la <strong>de</strong> Territorialización <strong>de</strong> la Inversión Pública, seha consi<strong>de</strong>rado indispensable revisar los <strong>el</strong>ementos conceptuales <strong>de</strong>lplanteamiento <strong>de</strong> la plurinacionalidad. Se enfatiza en <strong>el</strong> término revisiónporque en la Senpla<strong>de</strong>s <strong>el</strong> esfuerzo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> hitosconceptuales se ha <strong>de</strong>splegado en distintas etapas <strong>de</strong> trabajo conformese señalará en los párrafos siguientes.Previo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l análisis se consi<strong>de</strong>ra pertinente señalarque <strong>para</strong> este trabajo se ha tomado como referencia los <strong>el</strong>ementosque han caracterizado <strong>el</strong> proceso auspiciante <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong> la plurinacionalidadproveniente <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s que constituyen<strong>el</strong> país, sin que <strong>el</strong>lo signifique <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> los esfuerzos<strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia y <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> la diáspora <strong>de</strong> actores socialesque en la década <strong>de</strong> los años noventa en particular contribuyeran aproyectar <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> la esencia plurinacional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.1.2. El contextoLa <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong>l Ecuador como <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosy justicia, <strong>de</strong>mocrático, soberano, in<strong>de</strong>pendiente, <strong>un</strong>itario, intercultural,plurinacional y laico, consignado en <strong>el</strong> Art. 1 <strong>de</strong> la Constitución,no pue<strong>de</strong> sino enten<strong>de</strong>rse como parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong>transformación <strong>de</strong>l proyecto social <strong>de</strong> país.29 Licenciada en Ciencias Jurídicas y Políticas por la Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador. Actual mente se <strong>de</strong>sempeñacomo f<strong>un</strong>cionaria <strong>de</strong> Control <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Mercado.


50Sara BáezEn efecto, la tesis <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional se enmarca en la construcción<strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> superación <strong>de</strong>l racismo estructural institucionalizadoen <strong>un</strong>a matriz colonial <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> legitimado enr<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y dominación <strong>de</strong> <strong>un</strong>as culturas sobre otras, f<strong>un</strong>damentadoen la acepción liberal y monocultural <strong>de</strong> equivalencia <strong>de</strong><strong>un</strong> <strong>Estado</strong> Nación. Supondría entonces la transformación <strong>de</strong> la forma<strong>Estado</strong> liberal mo<strong>de</strong>rno hacia otro tipo <strong>de</strong> organización estatal bajo<strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la pluralidad política, la <strong>de</strong>mocraciabasada en <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> las diversida<strong>de</strong>s, la superación<strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones subalternas en <strong>el</strong> trato como “minorías nacionales”,la auto<strong>de</strong>terminación cultural y <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> formas propias <strong>de</strong>gobierno, sin afectar la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. En este sentido, la plurinacionalida<strong>de</strong>s <strong>un</strong> tema político, es <strong>de</strong>cir, <strong>un</strong> tema <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en <strong>el</strong> marco<strong>de</strong> pluralidad <strong>de</strong> culturas, lógicas y racionalida<strong>de</strong>s.La plurinacionalidad sería también parte <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong> como <strong>para</strong>digma <strong>de</strong> mejor calidad <strong>de</strong> vida, bienestar, satisfacción<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas y <strong>un</strong> or<strong>de</strong>n distinto <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>l ser humanocon la naturaleza, en <strong>el</strong> que los sujetos individuales y colectivos puedancontar con igualdad <strong>de</strong> oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> forjar <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> vida.La construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas premisasrequiere <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo andamiaje jurídico normativo que vaya ala par <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> políticas públicas diferenciadas y accionesespecíficas hacia los sujetos titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos colectivos (Art.57, Constitución 2008) como son las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>sque cuentan con <strong>un</strong> acumulado <strong>de</strong> principios, objetivos yestrategias nutrido también <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> diversas corrientes <strong>de</strong>pensamiento y <strong>de</strong> acción por los <strong>de</strong>rechos sociales, económicos, culturalesy ambientales enmarcados en las iniciativas sociales <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> alternativas al neoliberalismo <strong>de</strong> las dos últimas décadas.Des<strong>de</strong> esta óptica, y partiendo <strong>de</strong> este supuesto, en <strong>un</strong>a estrategiaacor<strong>de</strong> a los principios y objetivos <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong><strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> la tesis <strong>de</strong> la plurinacionalidad no será catalogada como<strong>un</strong> as<strong>un</strong>to exclusivo <strong>de</strong> minorías étnicas acotado a formas culturalesa ser tratadas bajo <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> políticas subsidiarias y residuales.Será entendida entonces en <strong>el</strong> horizonte <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong>, sostenida en los pilares <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocracia plural basada en<strong>un</strong>a propuesta <strong>de</strong> cohesión social, <strong>de</strong> respeto a la diversidad y <strong>de</strong>complementariedad <strong>para</strong> <strong>el</strong> bienestar individual y colectivo <strong>de</strong>l país,como sustancia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. «Lo quees diverso no está <strong>de</strong>s<strong>un</strong>ido, lo que está <strong>un</strong>ificado no es <strong>un</strong>iforme, loque es igual no tiene que ser idéntico, lo que es diferente no tiene queser injusto», (Santos, 2007: 9).1.3. El origenLa <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la Democracia Plurinacional a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>safío en términos conceptuales es también <strong>un</strong> <strong>de</strong>safíopolítico que tiene su origen en <strong>el</strong> país en la plataforma <strong>de</strong> acción


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 51<strong>de</strong>l movimiento indígena durante las décadas <strong>de</strong> los años ochenta ynoventa 30 .La tesis en <strong>el</strong> ámbito legal emerge a través <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> Ley<strong>de</strong> Nacionalida<strong>de</strong>s Indígenas pre<strong>para</strong>da por la Comisión <strong>de</strong> As<strong>un</strong>tosIndígenas <strong>de</strong>l Congreso Nacional <strong>de</strong> 1988, en <strong>el</strong> período <strong>de</strong> gobiernosocial<strong>de</strong>mócrata <strong>de</strong> Rodrigo Borja. El f<strong>un</strong>damento jurídico aludía a lanoción <strong>de</strong>l territorio como <strong>el</strong> espacio <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las culturasy afirmación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, mencionándose aspectos tales como<strong>el</strong> carácter inembargable, indivisible e imprescriptible <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong>las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s indígenas (Arts. 11-21).La década siguiente se inauguraba con la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l movimientoindígena en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la movilización nacional <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io<strong>de</strong> 1990, en la que se reclamaba la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> Plurinacionalpor medio <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> <strong>un</strong>a Asamblea Constituyente.La adhesión y apoyo <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad internacional y <strong>de</strong> los organismos<strong>de</strong> representación contribuyeron <strong>de</strong> manera significativa eneste proceso.Así, <strong>el</strong> movimiento indígena proponía a la sociedad nacional <strong>un</strong>aagenda <strong>de</strong> transformación en torno a <strong>un</strong>a integración diferenciada al<strong>Estado</strong> ecuatoriano. Por esta razón la agenda contenía dos aspectosf<strong>un</strong>damentales: <strong>de</strong> <strong>un</strong>a parte, la afirmación <strong>de</strong> lo propio planteando<strong>de</strong>s-racializar <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong>svalorizado <strong>de</strong> la etnicidad y, <strong>de</strong> otraparte, levantando la tesis <strong>de</strong> la auto<strong>de</strong>terminación como pueblos y su<strong>de</strong>recho al territorio y sus recursos naturales, a la <strong>de</strong>signación directa<strong>de</strong> sus autorida<strong>de</strong>s bajo su normativa <strong>de</strong> usos y costumbres y, engeneral, a <strong>un</strong> proceso endógeno <strong>de</strong> gestión territorial.El <strong>el</strong>emento central <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong> plurinacionalidad se ap<strong>un</strong>talabaen la dimensión <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> los pueblos como entida<strong>de</strong>shistóricas con i<strong>de</strong>ntidad, principios, idiomas propios, normas, formas<strong>de</strong> autogobierno, valores; en suma, <strong>un</strong>a forma societal que se <strong>de</strong>senvolvíaen <strong>un</strong> territorio <strong>de</strong>terminado.La reivindicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la tierra como <strong>de</strong>manda levantadapor las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s indígenas campesinas, <strong>de</strong> matriz rural agraria,adquirió otro significado con <strong>el</strong> planteamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al territorioen tanto suponía acciones <strong>de</strong> recuperación y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l espaciofísico <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s indígenas amazónicas <strong>de</strong> la zonacentro sur <strong>de</strong>l país, consi<strong>de</strong>rada como la última frontera <strong>de</strong>l bosquehúmedo tropical, y las zonas <strong>de</strong> páramo como parte constitutiva <strong>de</strong>los pisos ecológicos <strong>de</strong> los territorios com<strong>un</strong>ales <strong>de</strong> los pueblos indígenasandinos.En <strong>el</strong> contexto nacional, este proceso se <strong>de</strong>sarrolló en <strong>el</strong>período <strong>de</strong> ascenso <strong>de</strong> las políticas económicas neoliberales <strong>de</strong>30 Una sugerente lectura <strong>de</strong> este período la ensaya Víctor Bretón cuando afirma que «… Ecuador fue <strong>el</strong> país quecontó con <strong>un</strong> movimiento indígena fuerte y lo suficientemente articulado como <strong>para</strong> cuestionar, en la década <strong>de</strong>los años noventa <strong>de</strong>l siglo pasado, los excesos <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> alto coste social, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> poner enjaque los cimientos monoétnicos y monolingües sobre los que se había constituido la República <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su etapaf<strong>un</strong>dacional». (Bretón, 2012: 14)


52Sara Báez<strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> liberalización <strong>de</strong> los bienes naturales:tierras y territorios, agua y biodiversidad.La agenda llegó a su p<strong>un</strong>to culminante en 1998 cuando la AsambleaConstitucional incorporó los <strong>de</strong>rechos colectivos <strong>de</strong> los pueblosindígenas en la Constitución y reconoció <strong>el</strong> carácter pluriétnico <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> ecuatoriano. A partir <strong>de</strong> este momento <strong>el</strong> planteamiento sereconocía en la reivindicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos colectivos.La década <strong>de</strong>l 90 fue <strong>el</strong> escenario <strong>de</strong> las movilizaciones socialesque avanzaban en procesos <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>el</strong> levantamiento indígena <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 1990; pasando por la marchaamazónica por los territorios <strong>de</strong> 1992 li<strong>de</strong>rada por <strong>el</strong> pueblo kichwa<strong>de</strong> Pastaza que permitió la legalización <strong>de</strong> <strong>un</strong> millón doscientas milhectáreas <strong>de</strong> territorios <strong>de</strong> propiedad ancestral <strong>de</strong> sus com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s;la emergencia <strong>de</strong> <strong>un</strong>a variedad <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> participación políticaen 1996; y, la conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a significativa coalición socialexpresada a través <strong>de</strong> la pluralidad y complementariedad cultural ypolítica <strong>de</strong> variadas expresiones que se sumaron en este trayectoaportando nuevas versiones y planteamientos provenientes <strong>de</strong>l ecologismopolítico, <strong>de</strong>l feminismo político y <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> las corrientes<strong>de</strong> reivindicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y distintas opciones sexuales, movimientosculturales, <strong>de</strong> jóvenes, <strong>de</strong> pobladores urbanos y sectores <strong>de</strong>izquierda. Todo <strong>el</strong>lo, en conj<strong>un</strong>to, se expresaría en <strong>un</strong>a pluralidad yapuesta con prof<strong>un</strong>do sentido <strong>de</strong> innovación partiendo <strong>de</strong>l encuentroy <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> lo diverso, diferenciándose <strong>de</strong> la tradicionalorganización gremial corporativa <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> interesesexclusivos y específicos.Con estos señalamientos, a manera <strong>de</strong> introducción, se ha pretendidoevi<strong>de</strong>nciar <strong>el</strong> contexto en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> movimiento indígena organizadofue forjando su condición <strong>de</strong> actor social y político con <strong>un</strong>atesis que, a partir <strong>de</strong> sus específicas condiciones, planteaba <strong>un</strong>aforma distinta <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> vida al conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> la sociedad nacional.2. Aproximación conceptualEl propósito <strong>de</strong> este documento <strong>de</strong> trabajo es <strong>el</strong> <strong>de</strong> plantear <strong>un</strong>a lecturatendiente a ap<strong>un</strong>talar los esfuerzos <strong>de</strong> gobierno en torno a lai<strong>de</strong>ntificación y puesta en marcha <strong>de</strong> políticas públicas diferenciadasen <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l mandato constitucional <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Plurinacional e Intercultural <strong>de</strong>finido en <strong>el</strong> Art. 1 <strong>de</strong> la ConstituciónPolítica <strong>de</strong>l 2008. El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l momento, evi<strong>de</strong>ntemente, es afinar,mejorar y prof<strong>un</strong>dizar las implicaciones <strong>de</strong> la plurinacionalidad en lainstitucionalidad estatal, entendiéndose por ésta tanto a la arquitecturainstitucional como a las políticas públicas.En este esfuerzo, siguiendo con la entrada metodológica con laque se ha trabajado en la Senpla<strong>de</strong>s, se consi<strong>de</strong>ra pertinente revisarlos planteamientos que emergieran <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate interno <strong>de</strong> las organizaciones<strong>de</strong> pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país sistematizados y


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 53or<strong>de</strong>nados en <strong>el</strong> documento <strong>de</strong> Principios y Lineamientos, <strong>de</strong> septiembre<strong>de</strong> 2007, presentado por la CONAIE a la Comisión <strong>de</strong>l Consejo<strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s y Escu<strong>el</strong>as Politécnicas, creada por iniciativa<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Rafa<strong>el</strong> Correa, con la finalidad <strong>de</strong> que ésta fuera la instanciaque recogiera y procesara las propuestas sociales durante <strong>el</strong>período <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la Asamblea Constituyente y la redacción<strong>de</strong> la nueva Constitución.Estos planteamientos se refirieron, al menos, a tres ejes básicos:1. El reconocimiento <strong>de</strong> la interculturalidad política y la participación<strong>para</strong> <strong>un</strong>a nueva <strong>de</strong>mocracia;2. El cambio <strong>de</strong> los tres po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia formal: Ejecutivo,Legislativo y Judicial, consi<strong>de</strong>rando que las reformas legales,institucionales y las garantías constitucionales son parte <strong>de</strong>las herramientas <strong>para</strong> avanzar hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Plurinacional; y,3. El reconocimiento <strong>de</strong> niv<strong>el</strong>es importantes <strong>de</strong> autogobierno <strong>de</strong> lospueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas, entendido como <strong>el</strong> reconocimiento<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los pueblos a sus formas propias <strong>de</strong>autoridad (…).Los Derechos Colectivos referidos a los Pueblos y Nacionalida<strong>de</strong>sIndígenas y los Pueblos Afroecuatorianos y Montubios reconocidos enla Constitución <strong>de</strong>l 2008 (Art.57) avanzan hacia <strong>el</strong> horizonte <strong>de</strong> la plurinacionalización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en tanto a través <strong>de</strong> éstos se reconocen:1. La propiedad ancestral <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> los pueblos indígenascomo imprescriptible y exenta <strong>de</strong> tasas tributarias;2. El <strong>de</strong>recho a crear y fusionar circ<strong>un</strong>scripciones territoriales en lasjurisdicciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento territorial ecuatoriano en las queasumirían las mismas competencias <strong>de</strong> los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados correspondientes, más <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoscolectivos y <strong>el</strong> sumak kawsay;3. El <strong>de</strong>recho a administrar áreas protegidas que se encuentren en territoriosancestrales y <strong>el</strong> compromiso <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> a no realizar activida<strong>de</strong>sextractivas en territorios <strong>de</strong> pueblos en aislamiento vol<strong>un</strong>tario;4. El reconocimiento a la justicia indígena, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l respeto alos <strong>de</strong>rechos humanos, como <strong>un</strong>a jurisdicción especial;5. El reconocimiento a las nacionalida<strong>de</strong>s y pueblos como sujetos<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos;6. El fortalecimiento <strong>de</strong> la educación intercultural bilingüe, bajo larectoría <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>;7. El reconocimiento <strong>de</strong> la nacionalidad ecuatoriana por nacimiento<strong>para</strong> las personas que pertenecen a <strong>un</strong>a nacionalidad indígenareconocida en <strong>el</strong> país y que nacieron en las zonas <strong>de</strong> frontera; y,8. La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l cast<strong>el</strong>lano, kichwa y <strong>el</strong> shuar como idiomasoficiales <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ación intercultural y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más idiomas comooficiales en las zonas en las que habitan las nacionalida<strong>de</strong>srespectivas.


54Sara BáezVisto así <strong>el</strong> camino hacia la construcción <strong>de</strong>l nuevo <strong>Estado</strong>, <strong>el</strong> Plurinacionale Intercultural, requiere reformas institucionales y políticasespecíficas necesarias <strong>para</strong> la transversalización y promoción <strong>de</strong> lainterculturalidad como tema <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> todos, <strong>de</strong> todas las culturasy nacionalida<strong>de</strong>s. Su potencial radica en <strong>el</strong> incremento social quesupone <strong>el</strong> intercambio, es <strong>de</strong>cir, los beneficios sociales, culturales,económicos y tecnológicos en términos <strong>de</strong> equidad.La interculturalidad como nexo entre los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>sque ejercen sus <strong>de</strong>rechos colectivos y <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la sociedad,incluidos los mismos pueblos indígenas a su interior y los otros pueblos(afroecuatorianos, montubios y mestizos), se <strong>de</strong>v<strong>el</strong>a entoncescomo <strong>el</strong> medio necesario <strong>para</strong> viabilizar los procesos <strong>de</strong> intercambioentre diversas culturas (personas, colectivos, instituciones) hacia laconformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional «… creando así las condiciones<strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro <strong>Estado</strong> pos-colonial; no con <strong>un</strong>a ciudadanía diferenciadaúnicamente, sino hacia <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> plural e incluyente conplena participación, <strong>un</strong>a suerte <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>–red con <strong>un</strong>a característicaadicional: la calidad <strong>de</strong> intercultural. Y es que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>–nación, almenos en <strong>el</strong> contexto ecuatoriano y latinoamericano, <strong>de</strong>be ser superado»(COMUNIDEC, 2011).3. La plurinacionalidad e interculturalidad y las políticas públicasEn lo que tiene que ver con las políticas públicas las estrategias que sereconocen hacia la plurinacionalización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> han sido diversas ycomplementarias, abordando <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate conceptual abierto en <strong>el</strong> marco<strong>de</strong> actualización <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo hacia <strong>el</strong> Plan Nacional<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009-2013, siguiendo con <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> reflexionesemprendidas y canalizadas a través <strong>de</strong> seminarios, talleres, foros<strong>de</strong> trabajo, disertaciones en general, en ámbitos académicos y socialesr<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> políticas públicas. Debates que sehan plasmado en la serie editorial <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s entorno a los nuevos <strong>para</strong>digmas <strong>de</strong> la política, la economía, <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong> gobierno, la <strong>de</strong>mocracia, <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> y <strong>el</strong> sumak kawsay.En este marco al interno <strong>de</strong> lo que constituyen los ejes <strong>de</strong> la<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> se ubica la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacionale Intercultural, conforme al mandato constitucional.Para hacer efectivo este planteamiento, estamos trabajando en 4 ámbitos: a) La generación<strong>de</strong> políticas públicas diferenciadas, que permitan superar los procesos históricos <strong>de</strong>exclusión <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s y pueblos <strong>de</strong>l Ecuador, incorporando procesos <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ción<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva <strong>de</strong> justicia histórica; b) La Incorporación <strong>de</strong> enfoques interculturalesen la institucionalidad pública; c) El apoyo a los procesos <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias; y, d) El impulso amecanismos que permitan la efectiva participación <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s y pueblos en lagestión pública (Senpla<strong>de</strong>s, 2011:15,16).


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 55En <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n administrativo político institucional, la construcción <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> Plurinacional requiere y exige <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> planificación territorialtendiente a la superación <strong>de</strong>l centralismo y la inequidad territorialque ha caracterizado al <strong>Estado</strong> liberal prece<strong>de</strong>nte. En este proceso<strong>de</strong> cambio institucional la presencia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en los territoriosavanza hacia la estructuración <strong>de</strong> los sistemas interculturales sectoriales(salud, educación, administración <strong>de</strong> justicia) articulados en circuitosy distritos bajo <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> territorios <strong>de</strong>l buen vivir en procura<strong>de</strong> asegurar <strong>el</strong> acceso <strong>un</strong>iversal y ejercicio cabal <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.La construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> Plurinacional, basado en <strong>un</strong>asociedad intercultural, requiere <strong>de</strong> políticas públicas a<strong>de</strong>cuadamenteterritorializadas tendientes a garantizar <strong>el</strong> ejercicio pleno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoscolectivos. La territorialización <strong>de</strong> la política pública así diseñadapreten<strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> brechas <strong>de</strong> inequidad y la satisfacción <strong>de</strong> lasnecesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> los territorios y su población.Podría afirmarse que la plurinacionalización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha avanzadoen la gestión territorial por medio <strong>de</strong> la convergencia y <strong>el</strong> reconocimiento<strong>de</strong> complementariedad <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>y las Agendas <strong>de</strong> Igualdad, Sectoriales y Zonales con las Agendas <strong>de</strong>los pueblos campesinos montubios, afroecuatorianos y nacionalida<strong>de</strong>sindígenas y los planes <strong>de</strong> vida proyectados <strong>para</strong> las Circ<strong>un</strong>scripcionesTerritoriales Montubias, Afroecuatorianas e Indígenas.En cuanto a las Circ<strong>un</strong>scripciones Territoriales Indígenas, Afroecuatorianaso Montubias, <strong>el</strong> avance más importante radica en <strong>el</strong> reconocimientopleno <strong>de</strong> éstas como gobiernos locales autónomos, concompetencias y asignación <strong>de</strong> recursos económicos <strong>para</strong> su ejercicio.Un seg<strong>un</strong>do avance tiene r<strong>el</strong>ación con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l procedimiento<strong>para</strong> crear <strong>un</strong>a circ<strong>un</strong>scripción territorial indígena, afroecuatorianao montubia, a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a consulta popular a la población <strong>de</strong>lterritorio en cuestión.En conj<strong>un</strong>to <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos territoriales y formas<strong>de</strong> gobierno y autoridad, no solo <strong>para</strong> indígenas y afroecuatorianossino también <strong>para</strong> los pueblos montubios, se expresa como <strong>un</strong>o<strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> mayor peso en la transformación <strong>de</strong> la institucionalida<strong>de</strong>statal (Senpla<strong>de</strong>s, 2011:33-34).Bajo consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> carácter técnico–político <strong>el</strong> abordaje <strong>de</strong>la plurinacionalidad, como queda señalado, se ha remitido también alos planteamientos que constan en las Agendas <strong>de</strong> las organizacionesnacionales <strong>de</strong> pueblos indígenas, afroecuatorianos y campesinos montubios31 , a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a metodología <strong>de</strong> trabajo que se ha sostenido enla sistematización <strong>de</strong> la información constante en las fuentes sec<strong>un</strong>darias<strong>de</strong> las diversas organizaciones. Sistematización que permitió evi<strong>de</strong>nciarla coinci<strong>de</strong>ncia que en su contenido programático comparten esos31 La sistematización <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> agendas <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s incluyó los contenidos <strong>de</strong> lasplataformas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las organizaciones nacionales: FENOCIN, CONAIE, FEI; Organizaciones campesinasmontubias; y, Organizaciones <strong>de</strong> pueblos afroecuatorianos. Los documentos <strong>de</strong> resultados se encuentran a disposiciónen la Subsecretaría General <strong>de</strong> Democratización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> – Senpla<strong>de</strong>s.


56Sara Báezcolectivos en lo que respecta al eje <strong>de</strong> la tierra, territorios, agua, biodiversidady agrobiodiversidad. Convergencia sustancial aún cuando se evi<strong>de</strong>nciena la vez experiencias diferenciadas y consistencias diversas <strong>de</strong>los distintos actores sociales. Los otros ámbitos temáticos que constituyentambién ejes convergentes alu<strong>de</strong>n a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> acceso a lossistemas <strong>de</strong> educación y salud interculturales.¿Cómo avanzar en esta perspectiva y a partir <strong>de</strong> cuáles <strong>el</strong>ementosmaterializar <strong>el</strong> principio constitucional <strong>de</strong> la plurinacionalidad einterculturalidad? Metodológicamente <strong>el</strong> abordaje <strong>de</strong> este tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>el</strong> rol <strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s ha discurrido a través <strong>de</strong> dos momentos referencialesimportantes: <strong>el</strong> primero 32 , en <strong>el</strong> período <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> actualización<strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo, hoy PNBV 2009-2013; y, <strong>el</strong>seg<strong>un</strong>do, a partir <strong>de</strong>l 2010 en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> las políticas públicas y lainstitucionalidad.Los contenidos <strong>de</strong>sarrollados en <strong>el</strong> primer momento sirvieron <strong>de</strong>referencia <strong>para</strong> la actualización <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo, enparticular <strong>para</strong> los objetivos i<strong>de</strong>ntificados como vinculantes a la construcciónplurinacional: Objetivo 8: «Afirmar y fortalecer la i<strong>de</strong>ntidadnacional, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad»;y, Objetivo 11: «Establecer <strong>un</strong> sistema económico social,solidario y sostenible» (Senpla<strong>de</strong>s, 2009: 297 y 329).En <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do momento, a partir <strong>de</strong>l 2010, se han sistematizadolos planteamientos <strong>de</strong> las agendas <strong>de</strong> los pueblos indígenas, campesinos-montubiosy afroecuatorianos que, <strong>de</strong> manera diferenciadapero convergente también, i<strong>de</strong>ntifican a los <strong>de</strong>rechos territoriales y los<strong>de</strong>rechos sociales <strong>de</strong> educación y salud como los pilares <strong>de</strong> la construcción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional. El ejercicio <strong>de</strong> esta sistematizacióntuvo lugar bajo la orientación estratégica <strong>de</strong> la Subsecretaría General<strong>de</strong> Democratización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s como instancia responsable<strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong> la institucionalidad estatal.En este acápite se tratará acerca <strong>de</strong> estos aspectos que constituyeninsumos prioritarios.3.1. Derechos territorialesEn la visión <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s no es posible su existenciasin territorio. La territorialidad y la tierra son la base material yespiritual <strong>de</strong> su existencia, i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong>sarrollo y constituyen, entreotros, los ejes <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional.Para <strong>el</strong> pueblo montubio cuya afirmación i<strong>de</strong>ntitaria se ha fortalecidoen <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformación constituyente, <strong>el</strong> sentido ycomprensión <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional está estrechamente ligado a su32 En <strong>el</strong> año 2009 en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> consultorías <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo e incorporación<strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Plurinacionalidad e Interculturalidad en <strong>el</strong> PNBV, Objetivos 6, 8 y 11, bajo <strong>el</strong> seguimiento <strong>de</strong> laSubsecretaría <strong>de</strong> Planificación, se llevó a cabo la Consultoría <strong>de</strong> “Marco conceptual <strong>de</strong> la plurinacionalidad einterculturalidad”


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 57pertenencia y control <strong>de</strong> la territorialidad, la reivindicación <strong>de</strong> lo agrarioy <strong>de</strong> la producción campesina.Por otro lado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong> los colectivos afroecuatorianos<strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> territorio, distinto al <strong>de</strong> tierra, supone, entreotras cosas, <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la capacidad política <strong>de</strong> los pueblos<strong>para</strong> administrar sus territorios. El alcance <strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong> territoriose ubicaría así en la esfera <strong>de</strong> lo político, <strong>de</strong> lo colectivo y no únicamenteen la esfera <strong>de</strong> la propiedad privada y la titularidad individual.La Constitución reconoce <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong>l Ecuador como <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idadgeográfica e histórica <strong>de</strong> dimensiones naturales, sociales y culturales,legado <strong>de</strong> nuestros antepasados y pueblos ancestrales; esteterritorio es inalienable, irreductible e inviolable y nadie atentará contrala <strong>un</strong>idad territorial (artículo 242). Así mismo, <strong>el</strong> artículo 57 reconocey garantiza a las com<strong>un</strong>as, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>sindígenas, los <strong>de</strong>rechos colectivos r<strong>el</strong>acionados a tierras yterritorios, que serán inalienables, inembargables e indivisibles.En la perspectiva <strong>de</strong> avanzar hacia la construcción real <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Plurinacional <strong>para</strong> los pueblos indígenas es f<strong>un</strong>damental garantizar <strong>el</strong>acceso y posesión <strong>de</strong> la tierra como <strong>un</strong> bien com<strong>un</strong>itario capaz <strong>de</strong> garantizarla continuidad histórica y cultural <strong>de</strong> <strong>un</strong> pueblo o nacionalidad. Sinembargo, dado que este m<strong>un</strong>do (indígena) es también diverso, a su interiorlas propuestas también <strong>de</strong>notan matices que los diferencian.Así <strong>para</strong> los pueblos con matriz agraria campesina la tierra representala base <strong>de</strong> la tradición y economía por lo que plantean «…protegery <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r nuestras riquezas: la tierra, la naturaleza, nuestrosalimentos y, sobre todo al pequeño productor, que sostiene al país»(FENOCIN: 2008). Mientras <strong>para</strong> los pueblos con <strong>un</strong>a afirmacióni<strong>de</strong>ntitaria consolidada como parte <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nacionalidad <strong>el</strong> territorioes entendido como <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a <strong>un</strong>a espacialidad propia. Este planteamientono se opone a la noción <strong>de</strong> territorio nacional y acepta lacoexistencia <strong>de</strong> la propiedad privada <strong>de</strong> la tierra, con la colectivao com<strong>un</strong>al, operando con mecanismos <strong>para</strong> proteger esta última yasegurarla como patrimonio inalienable, indivisible, imprescriptible einembargable. Este planteamiento fue recogido en <strong>el</strong> Código Orgánico<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial Autonomías y Descentralización(COOTAD) al señalar en <strong>el</strong> artículo 103 que se reconoce y garantizaa las com<strong>un</strong>as, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenasla propiedad imprescriptible <strong>de</strong> sus tierras com<strong>un</strong>itarias queserán inalienables, inembargables e indivisibles, así como la posesión<strong>de</strong> los territorios y tierras ancestrales que les serán adjudicadasgratuitamente.En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> (PNBV), la redistribución<strong>de</strong> la tierra es consi<strong>de</strong>rada como <strong>el</strong> centro <strong>de</strong>l cambio eneste período y <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> en su conj<strong>un</strong>to. La meta1.4.1 <strong>de</strong>l PNBV señala que es preciso «reducir en <strong>un</strong> 22% <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>concentración <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra, hacia <strong>el</strong> 2013” como eje <strong>de</strong>lcambio <strong>de</strong> patrón <strong>de</strong> acumulación» (PNBV:2009-2013).


58Sara BáezEn este contexto las políticas gubernamentales han avanzado endos frentes. El primero, en la legalización <strong>de</strong> territorios ancestrales acargo <strong>de</strong>l Viceministerio <strong>de</strong> Desarrollo Rural, por medio <strong>de</strong> la Unidad<strong>de</strong> Territorios Ancestrales <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, Acuaculturay Pesca (MAGAP). Según esta entidad, la meta hasta <strong>el</strong> 2013 compren<strong>de</strong>la titulación <strong>de</strong> 1.000.000 <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> territorios ancestralesen todo <strong>el</strong> país, incluyendo también la región Costa.El seg<strong>un</strong>do frente tiene que ver con <strong>el</strong> apoyo técnico <strong>de</strong>l Ejecutivopor medio <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Pueblos, Movimientos Sociales y ParticipaciónCiudadana (SPMSPC) y <strong>el</strong> Instituto <strong>para</strong> <strong>el</strong> Eco<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laRegión Amazónica (ECORAE) <strong>para</strong> cumplir con <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> convocatoria<strong>de</strong> consulta popular y <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> los estatutos territorialesen caso <strong>de</strong> que los resultados <strong>de</strong> esta fueran favorables <strong>para</strong> la conformación<strong>de</strong> <strong>un</strong>a circ<strong>un</strong>scripción territorial en <strong>un</strong> <strong>de</strong>terminado territorio.No obstante <strong>el</strong> avance en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticas públicas diseñadasen procura <strong>de</strong> resoluciones en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong> losprincipios <strong>de</strong> equidad y justicia problemas <strong>de</strong> diversas característicassubsisten en este ámbito como ocurre con los conflictos inter étnicosrespecto <strong>de</strong> la ocupación territorial entre, por ejemplo, las nacionalida<strong>de</strong>sShiwiar y Andoas, en la provincia <strong>de</strong> Pastaza; la nacionalidadAwà y <strong>el</strong> pueblo afroesmeral<strong>de</strong>ño, en Esmeraldas; y, las nacionalida<strong>de</strong>sSecoya y Siona, Cofán y Kichwa en Sucumbíos, al interior <strong>de</strong> laReserva <strong>de</strong> Producción Fa<strong>un</strong>ística Cuyabeno.Otro aspecto que abona a la complejidad <strong>de</strong>l mapa territorial en <strong>el</strong>país tiene r<strong>el</strong>ación con la coexistencia <strong>de</strong> múltiples categorías físicoespacialessobre <strong>un</strong>a misma área geográfica, por ejemplo: territorioindígena, zona intangible, área natural protegida (parques nacionales,reserva <strong>de</strong> biósfera), bloque petrolero, zona <strong>de</strong> amortiguamiento, etc.En este contexto, en procura <strong>de</strong> sostener políticas y lineamientos<strong>de</strong> acción hacia la garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos territoriales, serequiere abordar y resolver <strong>el</strong> marco normativo prioritario vinculadoa dos <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong> la reproducción materialy cultural <strong>de</strong> pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s como son la tierra y <strong>el</strong> agua,partiendo <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> la problemática agraria como <strong>un</strong>as<strong>un</strong>to <strong>de</strong> política económica nacional y no sólo <strong>un</strong>a política necesaria<strong>para</strong> indígenas y campesinos. Se requiere, adicionalmente,promover <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la tierra con indicadores <strong>de</strong>equidad <strong>de</strong> género tendientes a garantizar iguales oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>acceso a la tierra a las mujeres rurales <strong>de</strong> pueblos y nacionalida<strong>de</strong>sindígenas, afroecuatorianas y <strong>de</strong>l pueblo montubio.Las propuestas <strong>de</strong> Circ<strong>un</strong>scripciones Territoriales Indígenas(CTIs) previstas en la Constitución, <strong>el</strong> COOTAD y <strong>el</strong> PNBV son <strong>un</strong>a respuestainstitucional a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>ssobre tierras, territorios y reconocimiento a sus formas <strong>de</strong> organización,sin embargo, su viabilidad <strong>de</strong>be superar aspectos claves comolas competencias en cuanto al ejercicio pleno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> lospueblos indígenas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus jurisdicciones territoriales.


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 59La política pública orientada hacia la plurinacionalización <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, en particular y sobre todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las visiones <strong>de</strong> los pueblosy nacionalida<strong>de</strong>s indígenas, requiere la discusión con los interlocutores.Consi<strong>de</strong>rar en toda su prof<strong>un</strong>didad estas visiones <strong>de</strong>manda <strong>un</strong>agran flexibilidad, apertura y vol<strong>un</strong>tad política <strong>para</strong> afrontar los principalestemas <strong>de</strong> discusión i<strong>de</strong>ntificados en torno a las CTIs y sus procesos<strong>de</strong> conformación que tienen que ver con su naturaleza dada laprobable sobreposición <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones con otras formas <strong>de</strong> gobiernoautónomo <strong>de</strong>scentralizado, como las J<strong>un</strong>tas Parroquiales y los GADcantonales y provinciales, especialmente en temas cruciales r<strong>el</strong>acionadoscon tierras y territorios y <strong>el</strong> manejo / administración <strong>de</strong> los bienesnaturales estratégicos como <strong>el</strong> agua y <strong>el</strong> ambiente en su conj<strong>un</strong>to.El proceso <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> las Circ<strong>un</strong>scripciones TerritorialesAfroecuatorianas (CTAs) o las Circ<strong>un</strong>scripiciones Territoriales Montubias(CTMs) <strong>de</strong>be enfrentar <strong>el</strong> <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> lograr a<strong>de</strong>cuados mecanismos<strong>de</strong> coordinación y articulación entre los distintos gobiernos territoriales.Como señala <strong>el</strong> PNBV, <strong>para</strong> esto es imperativa “la generación<strong>de</strong> políticas interculturales <strong>de</strong> reconocimiento que posibiliten <strong>un</strong> diálogoefectivo y <strong>el</strong> <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> que reconozca la diversidady rompa los sesgos coloniales que aún marcan la vida <strong>de</strong> la socieda<strong>de</strong>cuatoriana” (Senpla<strong>de</strong>s, 2009: 356).La necesidad <strong>de</strong> contar con políticas específicas <strong>de</strong> regulaciónrespecto <strong>de</strong> los alcances e implicaciones en la gestión y administración<strong>de</strong> los recursos estratégicos en los territorios en cuantoa conocimientos y biodiversidad, estrechamente vinculados al tema<strong>de</strong> propiedad int<strong>el</strong>ectual dado que en éstos la presencia <strong>de</strong> pueblosy nacionalida<strong>de</strong>s indígenas y otras poblaciones locales garantizan lapermanencia y recreación <strong>de</strong> com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tentoras <strong>de</strong> bioconocimiento,supone contar con <strong>un</strong>a suficiente y a<strong>de</strong>cuada capacidad institucionalcapaz <strong>de</strong> gestionar políticas y estrategias <strong>de</strong> intervencióndiferenciadas en zonas <strong>de</strong> especiales características y estándaresculturales, sociales y ambientales, asegurando a la vez <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong>coordinación sostenido y en correspon<strong>de</strong>ncia con las orientacionesestratégicas <strong>de</strong>l PNBV y los planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial zonal.3.2. Derechos sociales: educación intercultural bilingüeEn <strong>el</strong> PNBV, entre los Objetivos y Políticas referidas a la EducaciónIntercultural Bilingüe, se <strong>de</strong>stacan específicamente <strong>el</strong> Objetivo2: «Mejorar las capacida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudadanía» ysu Política 2.3 que se señala que es preciso «Fortalecer la educaciónintercultural bilingüe y la interculturalización <strong>de</strong> la educación»;y, <strong>el</strong> Objetivo 8: «Afirmar y fortalecer la i<strong>de</strong>ntidad nacional, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sdiversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad» y su Política8.5 tendiente a «Promover y apoyar procesos <strong>de</strong> preservación,valoración, fortalecimiento, control y difusión <strong>de</strong> la memoria colectivae individual y <strong>de</strong>l patrimonio cultural y natural <strong>de</strong>l país, en todasu riqueza y diversidad, en específico», la Meta 8.3.1 que se plantea


60Sara Báezcomo horizonte lograr, hacia <strong>el</strong> 2013, «aumentar al 80% la poblaciónindígena que habla lengua nativa…» (PNBV: 2009-2013).La implementación <strong>de</strong> estas políticas precisa <strong>un</strong> reconocimiento<strong>de</strong> la especificidad <strong>de</strong>l sector y <strong>de</strong> la situación general r<strong>el</strong>ativa alacceso, permanencia y calidad <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> los pueblos indígenasy afroecuatorianos, especialmente a niv<strong>el</strong> rural.El Sistema <strong>de</strong> Educación Intercultural Bilingüe, establecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong>hace más <strong>de</strong> dos décadas, representa al primero <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> institucionalidady <strong>de</strong> política pública a favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblosy nacionalida<strong>de</strong>s indígenas. A lo largo <strong>de</strong> los 23 años <strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionamiento<strong>de</strong>l sistema se pue<strong>de</strong> encontrar <strong>un</strong> acumulado <strong>de</strong> experienciaspedagógicas <strong>de</strong> notable avance. Sin embargo, limitantes como la falta<strong>de</strong> maestros (as) con especialidad lingüística, cultural y pedagógica;escasa disponibilidad <strong>de</strong> material pedagógico con contenidos convisión intercultural; insuficiente cobertura <strong>de</strong> equipamiento e infraestructura;e, inequidad en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> escalas salariales, entreotros, gravitan sobre la institucionalidad <strong>de</strong> este sector.El propósito esencial <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Educación Intercultural Bilingüees la recuperación y fortalecimiento <strong>de</strong> las lenguas ancestrales.Sin embargo, la recuperación etnolingüística y <strong>el</strong> compromiso <strong>de</strong> restaurarlos saberes ancestrales, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las minorías étnicas –asíconsi<strong>de</strong>radas por <strong>el</strong> número <strong>de</strong> sus integrantes, como ocurre con losgrupos poblacionales <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s Sá<strong>para</strong>, Shiwiar, Andoas,Siona, Secoya, Waorani, Épera, Awà y Tsachila−, se ven amenazadosprecisamente por las limitantes señaladas, pero sobre todo por laausencia <strong>de</strong> maestros con suficiencia lingüística y pedagógica.La construcción <strong>de</strong>l conocimiento es <strong>un</strong> proceso histórico y estápermeada por claves <strong>de</strong> valores construidos socialmente y con <strong>de</strong>terminadosroles sociales. Los saberes, como <strong>un</strong>a producción humana,nacen condicionados por su realidad concreta y representan la basesobre la cual se construyen la sociedad y la historia. En esta perspectiva,<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la educación, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l proyecto societal <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> plurinacional, no sólo pue<strong>de</strong> concebirse como <strong>el</strong> acceso a serviciosen igualdad <strong>de</strong> condiciones −en cuanto a calidad−, sino tambiéncomo <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad y la cultura, esencialmentea través <strong>de</strong>l uso y aplicación <strong>de</strong> las lenguas ancestrales.Garantizar <strong>un</strong>a educación intercultural <strong>de</strong> calidad es <strong>el</strong> <strong>de</strong>safíoque se construirá, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> enfoque <strong>de</strong> multiniv<strong>el</strong> y multicriterial, partiendo,por ejemplo, <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición crónica queafecta especialmente a la niñez indígena <strong>de</strong> la Sierra en eda<strong>de</strong>s tempranas−comprendidas entre 0 y 5 años <strong>de</strong> edad−, y que tiene directainci<strong>de</strong>ncia en los procesos <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>el</strong> bajo <strong>de</strong>sempeño escolar.Si no se garantiza <strong>el</strong>lo, la política <strong>de</strong> educación −tanto <strong>de</strong>l sistemanacional “hispano”, en general, como <strong>de</strong>l intercultural bilingüe,en particular−, difícilmente podrá alcanzar <strong>el</strong> postulado <strong>de</strong> transformaciónsocial a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong>a educación como base <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sociedad<strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 61A la par <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> estas políticas, la construcción <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> Plurinacional <strong>de</strong>manda, en términos prácticos, medidas tendientesa la preservación y fortalecimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, a partir <strong>de</strong>luso <strong>de</strong> la lengua, entendida ésta como <strong>un</strong> acumulado histórico específico<strong>de</strong> códigos, tiempos y sentidos, que constituyen la base <strong>de</strong> ladiversidad. En esa dimensión, los lineamientos estratégicos <strong>de</strong>finidosen las políticas <strong>de</strong>l PNBV, Política 8.3, <strong>de</strong>stacan la importancia <strong>de</strong> «…impulsar <strong>el</strong> conocimiento, la valoración y afirmación <strong>de</strong> las diversasi<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s socioculturales <strong>de</strong> los distintos pueblos y nacionalida<strong>de</strong>sque conforman <strong>el</strong> Ecuador…» (PNBV, 2009-2013), a través <strong>de</strong>:1. «El fomento <strong>de</strong> estudios transdisciplinarios sobre las diversas culturase i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y la difusión <strong>de</strong> sus <strong>el</strong>ementos constitutivos;2. El reconocimiento, valoración y protección <strong>de</strong> los conocimientos,saberes y prácticas culturales –ancestrales e históricas−;3. La conservación y formalización <strong>de</strong> las lenguas y dialectos indígenas,conj<strong>un</strong>tamente con la promoción <strong>de</strong> su uso;4. La generación <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación e informaciónque permitan <strong>el</strong> reconocimiento y respeto <strong>de</strong> la diversidad cultural<strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> la América Latina y <strong>el</strong> m<strong>un</strong>do». (PNBV: 2009-2013)Lograr <strong>un</strong>a mejora sustancial <strong>de</strong> la calidad y pertinencia <strong>de</strong> la educaciónintercultural bilingüe requerirá <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> estándares culturalesespecíficos en al menos cuatro áreas <strong>de</strong>l currículo nacional:matemática, lengua y literatura, ciencias naturales y estudios sociales,asociados a <strong>un</strong> a<strong>de</strong>cuado niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> profesionalización <strong>de</strong> maestros(as) bilingües pertenecientes a las nacionalida<strong>de</strong>s minoritarias quesufren <strong>el</strong> riesgo objetivo y sostenido <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong>l acervo lingüístico.El caso <strong>de</strong> nacionalida<strong>de</strong>s minoritarias −como la Sá<strong>para</strong>, en la provincia<strong>de</strong> Pastaza− es <strong>un</strong> claro ejemplo <strong>de</strong> esta situación, en tanto <strong>el</strong> sistema<strong>de</strong> los Centros Educativos Com<strong>un</strong>itarios Intercultural Bilingües(CECIBs) que f<strong>un</strong>ciona en <strong>el</strong> territorio y que, en principio, <strong>de</strong>bería trabajarcon <strong>un</strong> sistema educativo trilingüe (kichwa–cast<strong>el</strong>lano–sá<strong>para</strong>)<strong>para</strong> garantizar que los alumnos reciban diariamente horas <strong>de</strong> lenguay cultura sá<strong>para</strong>, como parte <strong>de</strong> su formación, no cuentan con maestroscon suficiencia y formación lingüística. La necesidad se ve compensadapor medio <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> apoyo, que son proporcionadospor los ancianos <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad que asisten en la enseñanza<strong>de</strong> la lengua.Avanzar hacia la inclusión <strong>de</strong> especificida<strong>de</strong>s culturales comoéstas −en <strong>el</strong> sistema formal, en observancia <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> equidady en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos constitucionales− requiere <strong>de</strong> políticasefectivas <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> exclusión estructural,contemplando <strong>el</strong> ciclo formativo completo; vale <strong>de</strong>cir, la educacióninicial en <strong>el</strong> rango poblacional <strong>de</strong> 0 a 5 años, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> educacióngeneral básica y <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> educación <strong>un</strong>iversitaria.Por otro lado, políticas y lineamientos hacia la plurinacionalización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> requieren <strong>un</strong> enfoque articulado <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> educacióny salud, dada la directa influencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición en la capacidad


62Sara Báez<strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas cognitivas, a la par <strong>de</strong> <strong>un</strong>aplanificación <strong>de</strong> mediano plazo, tendiente a pre<strong>para</strong>r las condiciones<strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> formación y profesionalización especializada <strong>de</strong> lingüistas,consi<strong>de</strong>rando <strong>el</strong> acervo idiomático <strong>de</strong> las 14 nacionalida<strong>de</strong>sindígenas como <strong>el</strong>emento constitutivo <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong>l país.La recuperación y <strong>el</strong> fortalecimiento lingüístico, a su vez, <strong>de</strong>beráincluir <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> estándares culturales diferenciados <strong>de</strong> la mallacurricular en los contenidos <strong>de</strong>l Bachillerato Unificado. En esta perspectiva,<strong>el</strong> sistema <strong>un</strong>iversitario <strong>de</strong>berá contar con equipos profesionalesespecializados y multicriteriales <strong>de</strong>l sector público, académicoy <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s que han acumulado<strong>un</strong>a trayectoria <strong>de</strong> experiencia pedagógica y <strong>de</strong> gestión en los territorios.Particular atención merece este enfoque en los centros urbanos,como <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la movilidad migratoria interna, especialmenteQuito y Guayaquil, como ciuda<strong>de</strong>s en las que la población indígenamigrante ha propiciado la conformación <strong>de</strong> territorios étnico–culturales,y ha fortalecido su i<strong>de</strong>ntidad cultural mediante <strong>el</strong> sistema escolarbilingüe. La interr<strong>el</strong>ación entre salud, <strong>de</strong>sarrollo económico y reducción<strong>de</strong> la pobreza, ha sido ampliamente <strong>de</strong>mostrada como variableprimordial en las políticas <strong>de</strong> equidad.3.3. Derechos sociales: sistema <strong>de</strong> salud interculturalEl artículo 32 <strong>de</strong> la Constitución establece que la salud es <strong>un</strong> <strong>de</strong>rechoque garantiza <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, a la par <strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong> acceso y ejercicio<strong>de</strong> otros <strong>de</strong>rechos, entre <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al agua, a la alimentación, ala educación, a la cultura física, al trabajo, a la seguridad social, a losambientes sanos y otros que sustentan <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.En <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la salud, los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s reconocen,en <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong>l Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT, <strong>un</strong>a visión holística eintegral <strong>de</strong> la salud como calidad <strong>de</strong> vida y bienestar, y <strong>el</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> losgobiernos <strong>de</strong> garantizar <strong>el</strong> mayor niv<strong>el</strong> posible <strong>de</strong> salud física y mental<strong>de</strong> los pueblos interesados en participar y cooperar. Para <strong>el</strong>lo, seestablece que los servicios <strong>de</strong> salud se organicen en la medida <strong>de</strong> loposible a niv<strong>el</strong> com<strong>un</strong>itario y se planifiquen y administren, en cooperacióncon los pueblos interesados, teniendo en cuenta sus condicioneseconómicas, geográficas, sociales y culturales, así como sus métodos<strong>de</strong> prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales. D<strong>el</strong>a misma manera, <strong>el</strong> artículo 24 <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> las Naciones Unidassobre los Derechos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas reconoce, como f<strong>un</strong>damental,<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aplicar sus prácticas <strong>de</strong> salud, incluida la conservación<strong>de</strong> sus plantas medicinales, animales y minerales, <strong>de</strong> interésvital <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista médico.La rectoría <strong>de</strong> la salud es <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y sus instituciones nacionales,como lo señala la Política 3.5 <strong>de</strong>l PNBV. Para esto, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>incentivará la investigación sobre prácticas y conocimientos ancestralesy alternativos; diseñará y aplicará protocolos interculturalesque faciliten la implementación progresiva <strong>de</strong> la medicina ancestral


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 63y alternativa, con visión holística, en los servicios <strong>de</strong> salud pública yprivada, e introducirá −en la malla curricular <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> formaciónprofesional en salud− contenidos que promuevan <strong>el</strong> conocimiento,la valorización y <strong>el</strong> respeto <strong>de</strong> los saberes y conocimientosancestrales y alternativos. La Política 8.1 permite «apoyar la construcción<strong>de</strong> la sociedad plurinacional e intercultural <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones<strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la diferencia y respeto mutuo, bajo los principios<strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>» (PNBV: 2009-2013), a través <strong>de</strong> la transversalización<strong>de</strong> las distintas cosmovisiones en <strong>el</strong> diseño y la ejecución <strong>de</strong> lapolítica pública y los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional y nacional, particularmente,en los programas <strong>de</strong> educación y salud a niv<strong>el</strong> nacional.En este horizonte, <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> las políticas y lineamientos <strong>de</strong>acción <strong>de</strong>l sector, teniendo en cuenta la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y la interr<strong>el</strong>ación<strong>de</strong> la salud con los factores asociados a la educación y las características<strong>de</strong> los territorios, j<strong>un</strong>to a <strong>un</strong> nuevo y complejo factor, como es<strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l ambiente y <strong>el</strong> cambio climático, observarán:La incorporación <strong>de</strong> <strong>un</strong> enfoque <strong>de</strong> planificación multicriterial convariables e indicadores <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>sagregados en variables territoriales,<strong>de</strong>mográficas, sociales, <strong>de</strong> género y culturales, como parte <strong>de</strong> <strong>un</strong>sistema intercultural <strong>de</strong> salud.La r<strong>el</strong>ación vinculante entre <strong>de</strong>snutrición crónica y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> la dieta alimentaria como efecto <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong>l patrónproductivo, asociada a pobreza económica, bajo niv<strong>el</strong> educativo <strong>de</strong>la población, falta <strong>de</strong> servicios básicos como agua potable y saneamientoambiental,La caracterización territorial y cultural <strong>de</strong>l perfil epi<strong>de</strong>miológico<strong>de</strong> la población, consi<strong>de</strong>rando a éstos como tiempos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> causalida<strong>de</strong>s complejas. En este sentido, <strong>un</strong>a acción <strong>de</strong> política<strong>de</strong> salud coherente con este enfoque sistémico <strong>de</strong> interr<strong>el</strong>ación,necesita <strong>de</strong> la actualización <strong>de</strong>l perfil epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> la población,sustentado en líneas <strong>de</strong> base con información etnohistórica referidaal uso y ocupación <strong>de</strong> los territorios. Condiciones específicas, como<strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la nacionalidad Waorani, por ejemplo, altamente vulnerabley predispuesta a la afectación <strong>de</strong> la Hepatitis B, suponen <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to<strong>de</strong> acciones específicas y <strong>de</strong> especialización que <strong>de</strong>ben contemplarmedidas <strong>de</strong> diverso impacto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prevención hasta la prestación<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> atención curativa, como la aplicación <strong>de</strong> protocolos<strong>de</strong> contingencia y cercos epi<strong>de</strong>miológicos dirigidos tanto a lapoblación directamente propensa, como a la población circ<strong>un</strong>dante,no indígena, que tiene algún niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> r<strong>el</strong>acionamiento con <strong>el</strong> territorio(comerciantes, proveedores <strong>de</strong> servicios, turistas).El fortalecimiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> variables e indicadores <strong>de</strong> SaludAmbiental y Sistema <strong>de</strong> Vigilancia Epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Salud Pública (SIVE), mediante estudios <strong>de</strong> casos cuantitativos y cualitativos,<strong>para</strong> construir <strong>un</strong> sistema integral <strong>de</strong> vigilancia y control <strong>de</strong>los riesgos ambientales, con indicadores específicos territoriales,<strong>de</strong>mográficos, sociales, <strong>de</strong> género y culturales.


64Sara BáezEn conj<strong>un</strong>to, los lineamientos propuestos <strong>de</strong>ben ser leídos comola secuencia <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> reversión <strong>de</strong> las condiciones estructurales,que están en la base <strong>de</strong> la persistencia <strong>de</strong> la pobreza. Impulsarlos cambios que se requieren en la actual fase <strong>de</strong> afirmación <strong>de</strong> latransformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> supone “empatar” y encontrar <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong>equilibrio y <strong>de</strong> corr<strong>el</strong>ato entre la política real y los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>clarativos<strong>de</strong> la plurinacionalidad, en la perspectiva <strong>de</strong> afirmar formas <strong>de</strong>convivencia en la diversidad.BibliografíaAnaya, James (2010). Observaciones sobre los avances y <strong>de</strong>safíos en la implementación<strong>de</strong> las garantías <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>l Ecuador sobre los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenas. New York: Naciones Unidas-AsambleaGeneral, Doc. N°.A/HRC/15/37/Add.7, Consejo <strong>de</strong> Derechos Humanos_____ (2010). Informe <strong>de</strong>l R<strong>el</strong>ator Especial sobre la situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos y las liberta<strong>de</strong>s f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas. NewYork: Naciones Unidas.Bretón, Victor (2005). Capital Social y etno<strong>de</strong>sarrollo en los An<strong>de</strong>s. Quito: CentroAndino <strong>de</strong> Acción Popular (CAAP).Burguete Cal, Arac<strong>el</strong>i; Migu<strong>el</strong> González, y Pablo Ortiz-T (2010), coordinadores. Laautonomía a <strong>de</strong>bate. Autogobierno indígena y <strong>Estado</strong> Plurinacional enAmérica Latina. FLACSO, Cooperación Técnica Alemana GTZ, Grupo Internacional<strong>de</strong> Trabajo sobre As<strong>un</strong>tos Indígenas –IWGIA, Centro <strong>de</strong> Investigacionesy Estudios Superiores en Antropología Social –CIESAS, UniversidadIntercultural <strong>de</strong> Chiapas –UNICH. Quito: FLACSO.CODENPE (2011). Construyendo <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> Plurinacional. Libro 1. Quito: Consejo<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las Nacionalida<strong>de</strong>s y Pueblos <strong>de</strong>l Ecuador.Eguiguren, Amparo (2011). Agenda <strong>para</strong> la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas. Quito:Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo.Larrea Maldonado, Ana María (2008). Territorios y Autonomías en la nueva Constitución.Quito: Ediciones Abya Yala_____(2008). «La Plurinacionalidad: iguales y diversos en busca <strong>de</strong>l SumakKawsay Nuestra Constitución: Nuestro Futuro». En Grupo Democracia y DesarrolloLocal Revista Entre voces. Número 15.Larrea Maldonado, Carlos; Montenegro, Fernando; y, Greene, Natalia (2007).Pueblos Indígenas, Desarrollo Humano y Discriminación en <strong>el</strong> Ecuador.Quito: Abya Yala-Universidad Andina Simón Bolívar.Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Viceministerio<strong>de</strong> Desarrollo Rural, Unidad <strong>de</strong> Territorios Ancestrales (2011). Quito.Ministerio Coordinador <strong>de</strong> Patrimonio (2010). Plan Plurinacional <strong>para</strong> Eliminarla Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural 2009-2012, reimpresión,Quito: Programa <strong>de</strong> Desarrollo y Diversidad Cultural-UNESCO._____ (2010). Agenda <strong>de</strong>l Consejo Sectorial <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Patrimonio 2009–2010. Quito.Ministerio <strong>de</strong> la Coordinación <strong>de</strong> la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados(2010). Agenda Sectorial <strong>de</strong> la Política 2010 – 2013. Quito


Estrategia hacia la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Plurinacional 65OIT (2009) Convenio No.169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países In<strong>de</strong>pendientes,Ginebra: Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo.Ramírez, René (2010). Socialismo <strong>de</strong>l Sumak Kawsay o Biosocialismo Republicano,Quito: Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo. Documento<strong>de</strong> Trabajo No.2.Santos, Boaventura <strong>de</strong> Sousa (2010). Ref<strong>un</strong>dación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en América Latina.Perspectivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a Epistemología <strong>de</strong>l Sur. Bogotá: Siglo <strong>de</strong>l HombreEditores-Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s-Siglo XXI Editores.Senpla<strong>de</strong>s (2009). Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009-2013. Quito: Talleres GráficosCalle.________ (2011). Recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> – La experiencia ecuatoriana<strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Quito.Senpla<strong>de</strong>s-CONCOPE-AME-CONAJUPARE (2010): Lineamientos <strong>para</strong> la Planificación<strong>de</strong>l Desarrollo y <strong>el</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial. Estrategias <strong>para</strong> <strong>el</strong> Fortalecimiento<strong>de</strong>l Sistema Nacional Descentralizado <strong>de</strong> Planificación Participativa.Quito: Senpla<strong>de</strong>s, Concope, AME, Conajupare.ONU (2007). Declaración <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre los Derechos <strong>de</strong> los PueblosIndígenas. Resolución 107a. sesión plenaria 61/295. New York: NacionesUnidas.República <strong>de</strong>l Ecuador (2008). Constitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador.


4.Habemus estado: la recuperación<strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevorol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatorianoDanilo Rosero 33 , Danilo Barragán 34 y Edgar Álvarez 35ResumenLa implementación <strong>de</strong>l recetario neoliberal hacia <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> estuvoorientada al achicamiento <strong>de</strong> su estructura y al <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> suscapacida<strong>de</strong>s, justificadas por la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mínimo y surol poco interventor. En este camino se abrió paso a la privatización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la reducción <strong>de</strong> su capacidad institucional; se extendió laimp<strong>un</strong>idad, la corrupción, la burocratización y la presencia <strong>de</strong> grupos<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, con lo cual se extendió<strong>el</strong> particularismo y <strong>el</strong> corporativismo. También se institucionalizóla exclusión y programas s<strong>el</strong>ectivos que favorecieron al capital financiero,fracciones rentistas, importadoras y agro-exportadoras, etc; ala par que se reprimarizaron los procesos productivos, y se liberalizóy <strong>de</strong>sreguló la economía nacional, que finalmente terminó agudizandolos procesos <strong>de</strong> pauperización social.Frente a esta realidad, <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la revolución ciudadana hadirigido <strong>un</strong>a verda<strong>de</strong>ra revolución política, al p<strong>un</strong>to que po<strong>de</strong>mos afirmarque la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha sido <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los principaleslogros <strong>de</strong> esta transformación <strong>de</strong>mocrática. Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 2007, éstaha resultado f<strong>un</strong>damental <strong>para</strong> impulsar su proyecto político, económico,social y cultural, que inició con <strong>el</strong> proceso constituyente y seextendió durante todo este período con la promulgación <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevomarco legal y programático que edifican la sociedad <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Se33 Egresado <strong>de</strong> la Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Sociología y Ciencias Políticas <strong>de</strong> la Universidad Central <strong>de</strong>l Ecuador. Actualmentese <strong>de</strong>sempeña como Asistente <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Rediseño y Desconcentración <strong>de</strong> la Subsecretaria <strong>de</strong> CambioInstitucional <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).34 Licenciado en Intercambios Internacionales por la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador. Realiza estudios <strong>de</strong>maestría en antropología en la Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales (FLACSO). Actualmente se <strong>de</strong>sempeñacomo Analista <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Rediseño y Desconcentración <strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Cambio Institucional<strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).35 Magíster en Desarrollo Local y Territorial por la Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales (FLACSO);Ingeniero en Manejo y Conservación <strong>de</strong>l Medio Ambiente por la Universidad Nacional <strong>de</strong> Loja. Actualmentese <strong>de</strong>sempeña como Analista <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Rediseño y Desconcentración <strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> CambioInstitucional <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 67ha reorganizado <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, se han recuperado sus capacida<strong>de</strong>sesenciales; ha sido rediseñada su estructura institucional, tantoa niv<strong>el</strong> central como territorial; se está impulsando <strong>un</strong>a estrategia queacerque <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> a los ciudadanos <strong>para</strong> garantizar sus <strong>de</strong>rechos, yse ha trabajado en la innovación <strong>de</strong> la gestión pública <strong>para</strong> prestarservicios <strong>de</strong> calidad y con cali<strong>de</strong>z. Consolidar este proceso <strong>de</strong> transformaciónpolítica es ahora <strong>el</strong> reto <strong>de</strong>l Gobierno Nacional.IntroducciónCon la puesta en marcha <strong>de</strong> la agenda neoliberal, la reforma <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> inicia <strong>un</strong> camino que es poco a poco dilucidado por la “luz”<strong>de</strong>l neoliberalismo. Este proceso no revierte la problemática estructuralque arrastra nuestro país como herencia colonial y que se <strong>de</strong>sarrollaa lo largo <strong>de</strong> nuestro período republicano, sino que por <strong>el</strong> contrario,prof<strong>un</strong>diza sus rasgos más regresivos.La orientación <strong>de</strong> la agenda nacional pasa a ser tut<strong>el</strong>ada por lospostulados neoliberales, impuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s institucionesfinancieras internacionales, las empresas transnacionales y las potencias<strong>de</strong>l primer m<strong>un</strong>do; y viabilizada en <strong>el</strong> ámbito nacional por las éliteslocales f<strong>un</strong>cionales al po<strong>de</strong>r hegemónico. De esta forma, se niegala dirección <strong>de</strong> <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional y se reconfigurala economía <strong>de</strong>l país, orientándola abiertamente hacia <strong>el</strong> mercado,con lo cual se logra favorecer primordialmente al capital financiero, alas fracciones rentistas, importadoras y agro-exportadoras <strong>de</strong>l capitalnacional, así como al capital internacional.En <strong>el</strong> período comprendido entre las dos últimas décadas <strong>de</strong>lsiglo pasado y <strong>el</strong> primer lustro <strong>de</strong>l actual, empezaron a evi<strong>de</strong>nciarseciertos efectos <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, tales comola reprimarización productiva <strong>de</strong>l país, la exportación casi exclusiva<strong>de</strong> bienes primarios; la aperturización y <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> la economíanacional; la agudización <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> pauperización social en<strong>el</strong> país por la <strong>de</strong>satención <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda social y la priorización<strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa; la privatización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la reducción<strong>de</strong> su capacidad institucional y f<strong>un</strong>cional, proceso que viabilizóla construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mínimo; la extensión <strong>de</strong> la imp<strong>un</strong>idad,la corrupción, la burocratización y la presencia <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>ren todo <strong>el</strong> entramado institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, con lo cual se extendió<strong>el</strong> particularismo y <strong>el</strong> corporativismo en mano <strong>de</strong> representantesempresariales. A<strong>de</strong>más, paulatinamente se fue acumulando <strong>un</strong>a crisispolítica que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó en <strong>el</strong> <strong>de</strong>scalabro político-institucional y,a su vez, en la <strong>de</strong>slegitimación <strong>de</strong> la lucha social y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> losmovimientos progresistas, motivado principalmente por <strong>el</strong> shock <strong>de</strong>las medidas neoliberales. A estas consecuencias se <strong>de</strong>ben añadir loscostos ambientales que la aplicación <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo implicó <strong>para</strong> <strong>el</strong>Ecuador. (Falconí, 2012: 76-83)


68Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarez1. Desmant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y caos institucionalLa implementación <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> corte neoliberal incluía lareforma institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, que ap<strong>un</strong>taba hacia <strong>el</strong> achicamiento<strong>de</strong> su estructura y al <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s; ambasacciones justificadas por la panacea liberal: El <strong>Estado</strong> mínimo, cuyasf<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>ben estar abocadas únicamente a la seguridad internay externa y a la garantía administrativa <strong>de</strong> los flujos comerciales. Enesta línea se operó <strong>un</strong> <strong>de</strong>bilitamiento sistemático <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>sesenciales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: se limitaron la rectoría, la planificación, la regulacióny <strong>el</strong> control estatal, <strong>de</strong>jando <strong>el</strong> “espacio libre” <strong>para</strong> que opere laagenda <strong>de</strong> las instituciones multilaterales y las prescripciones <strong>de</strong> las“cartas <strong>de</strong> intención”. Al respecto, cabe tomar en cuenta lo siguiente:La reestructura neoliberal <strong>de</strong>l capitalismo condujo a que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> abandonaraaqu<strong>el</strong>la f<strong>un</strong>ción y ese propósito (productor-proveedor directo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados bienesy servicios), pero no significa que haya <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser <strong>un</strong> “agente económico”: <strong>el</strong><strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> neoliberalismo es <strong>un</strong> activo agente económico también <strong>para</strong> la “redistribución<strong>de</strong>l ingreso” sólo que transfiriéndolo <strong>de</strong> los <strong>de</strong> menor ingreso a los <strong>de</strong>mayor ingreso, utilizando <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo instrumentos impositivos, mediante precios ytarifas, en la asignación <strong>de</strong>l gasto público, con intervenciones <strong>de</strong> promoción y financiamientodirectos al capital, y con mecanismos económicos y extraeconómicos <strong>de</strong>disciplinamiento y <strong>de</strong>spojo a los trabajadores. La reestructura neoliberal <strong>de</strong>l capitalismoimplica la “privatización” <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> pues convierte al interés minoritario <strong>de</strong>lcapital en interés general (“público”) (Stolowicz, 2010: 295).Este <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s estatales generó <strong>de</strong>ficienciasestructurales en las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> principalmente <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva las cuales se evi<strong>de</strong>nciaban en su gestión cotidiana. Por tanto,en <strong>un</strong> contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas sociales crecientes, originados por losavatares que provocaba la aplicación <strong>de</strong>l recetario neoliberal, se conformó<strong>el</strong> escenario propicio <strong>para</strong> que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> creará <strong>de</strong> manera arbitrariay coy<strong>un</strong>tural entida<strong>de</strong>s <strong>para</strong>-ministeriales y autónomas <strong>para</strong> apagarlos “incendios sociales” que se gestaban al interior <strong>de</strong> la sociedad,generando duplicidad <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones con las carteras ministeriales y <strong>de</strong>ficienciasen la coordinación con las entida<strong>de</strong>s estatales, a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong>alógica que respondía a prácticas client<strong>el</strong>ares y oport<strong>un</strong>istas por sobrecriterios programáticos. Era más fácil y sencillo crear institucionalidadque reforzar la ya existente. Los programas <strong>de</strong> atención social son <strong>un</strong>claro ejemplo <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la época. (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 8-9)Las bajas capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación incidieron, con más o menos intensidad, enla creación y proliferación coy<strong>un</strong>tural y arbitraria <strong>de</strong> al menos 18 clases <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>spúblicas y <strong>de</strong> <strong>un</strong>a extensa institucionalidad (119 consejos, comisiones, fondos,institutos y otros, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> 16 organismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional) in<strong>de</strong>pendienteo poco cercana a los ministerios y a la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República, con amplio margen<strong>de</strong> discrecionalidad y <strong>un</strong> uso ambiguo <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> autonomía (38 entida<strong>de</strong>sautónomas). La creación coy<strong>un</strong>tural <strong>de</strong> tal conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s así como su estatuto<strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong>bilitaron por largo tiempo las capacida<strong>de</strong>s rectoras, sobre todo<strong>de</strong> los ministerios, en r<strong>el</strong>ación a la política pública (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 8).


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 69Adicionalmente, con <strong>el</strong> advenimiento <strong>de</strong>l neoliberalismo, se ap<strong>un</strong>taló<strong>un</strong>a fracción burguesa rentista, ligada al capital financiero importadory a los negocios primario-exportadores, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> grupoburgués, vinculado con <strong>el</strong> sector industrial, que había sido hegemónicoen la fase prece<strong>de</strong>nte (Dávalos, 2010: 81-82). Esta nueva fracciónque ahora dominaba los procesos económicos y políticos, <strong>de</strong> la mano<strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s internacionales multilaterales y en complicidad con <strong>el</strong><strong>Estado</strong> “cooptado” por estos mismos grupos <strong>de</strong> presión, coparon,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las instancias ministeriales, espacios públicos <strong>de</strong> composicióncorporativa, en los que incidían en la generación <strong>de</strong> políticapública en beneficio <strong>de</strong> sus intereses particulares. Un ejemplo <strong>de</strong><strong>el</strong>lo se encuentra en la extensión <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> cámaras y gremiosempresariales en los espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión pública, por sobre laparticipación <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> la sociedad civil y los trabajadores(Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 9). A<strong>de</strong>más, se impulsó la generación <strong>de</strong> <strong>un</strong>marco legal que responda a los principios <strong>de</strong> estabilización y ajusteestructural, principalmente bajo la égida <strong>de</strong>l FMI, beneficiando a grupos<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r nacional e internacional. En esta línea y como <strong>un</strong> claroejemplo se pue<strong>de</strong>n tomar en cuenta a las leyes TROLE 36 .Una <strong>de</strong> las estrategias en este período fue la <strong>de</strong> operar fondos porfuera <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y exten<strong>de</strong>r la entrega <strong>de</strong> preasignaciones presupuestarias, con lo cual se restringió la capacidad<strong>de</strong> planificación presupuestaria al <strong>Estado</strong>, se disminuyó la flexibilidadfiscal, y se fortalecieron económicamente los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r quecopaban los puestos estatales o estaban ligados <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>a manera a<strong>el</strong>los. (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 8)Ligado a la estrategia anterior, cabe mencionar que la fragilidad<strong>de</strong>l sistema financiero ecuatoriano, producto <strong>de</strong> nuestra articulaciónsubordinada al capitalismo m<strong>un</strong>dial, se agudizó por la autonomía <strong>de</strong>los entes <strong>de</strong> control, la falta <strong>de</strong> regulación estatal (por su pérdida <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s f<strong>un</strong>cionales) y su colusión con las élites empresarialestanto <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia nacional como internacional. El manejo irresponsable<strong>de</strong>l sistema económico y financiero nacional <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó<strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>da crisis, que se evi<strong>de</strong>nció <strong>de</strong> manera clara con <strong>el</strong> feriadobancario ocurrido en marzo <strong>de</strong> 1999, y la cual culminó con la crisis<strong>de</strong> nuestra moneda nacional y la brusca imposición <strong>de</strong> la dolarizacióncomo sistema monetario en enero <strong>de</strong>l 2000 (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 8).Por otro lado, <strong>para</strong> la gestión territorial se impulsó la <strong>de</strong>scentralizacióncomo otra <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s estrategias en la época neoliberal,la cual estaba <strong>de</strong>stinada a beneficiar a los gobiernos localescon las mejores capacida<strong>de</strong>s institucionales y organizacionales, <strong>para</strong>administrar y lucrar <strong>de</strong> las competencias que mejores y más rentablesbeneficios económicos generaban, reforzar a los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r36 Se hace referencia a la Ley <strong>para</strong> la Transformación Económica <strong>de</strong>l Ecuador (TROLE 1) emitida en marzo <strong>de</strong>l 2000y la Ley <strong>para</strong> la Promoción <strong>de</strong> la Inversión y la Participación Ciudadana (TROLE 2) emitida en septiembre <strong>de</strong>lmismo año. Estas leyes fueron expedidas durante la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Dr. Gustavo Noboa Bejarano. Ambas leyesprof<strong>un</strong>dizaron <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo privatizador en <strong>el</strong> país, la transferencia <strong>de</strong> recursos a los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y la conculcación<strong>de</strong> la participación ciudadana.


70Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarezlocales, <strong>de</strong>bilitar la acción estatal en los territorios, preten<strong>de</strong>r autonomíasfragmentadoras <strong>de</strong> la <strong>un</strong>idad nacional, facilitar la privatización <strong>de</strong>lo público y exten<strong>de</strong>r re<strong>de</strong>s client<strong>el</strong>ares (Senpla<strong>de</strong>s, 2009a: 313-314).En esta línea, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los territorios y <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> los gobiernoslocales, se establecieron regímenes excepcionales y autárquicos f<strong>un</strong>cionalesa intereses privados y corporativos que no rendían cuentasal <strong>Estado</strong> Central y extendían la corrupción (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 9). Unejemplo <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo fue la Comisión <strong>de</strong> Tránsito <strong>de</strong>l Guayas.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización como estrategia neoliberal <strong>para</strong>intervenir en los territorios y <strong>de</strong>bilitar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción estatal,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Gobierno central se reforzó la acción <strong>de</strong> los organismos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional (ODRs), ligados a la inversión e intervención <strong>de</strong>organismos internacionales, que prof<strong>un</strong>dizaron la inequidad territorialy duplicaron f<strong>un</strong>ciones con los ministerios y los gobiernos locales(Senpla<strong>de</strong>s, 2009a: 312).Otra medida implementada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lógica neoliberal fue laprivatización <strong>de</strong> lo público, que se basó en la venta <strong>de</strong> los bienes<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sinversión estatal en empresaspúblicas, servicios y bienes públicos, factores que facilitabanla compra <strong>de</strong> activos y pasivos estales <strong>para</strong> su posterior privatización.Se r<strong>el</strong>egó lo público por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> lo privado y se generó <strong>un</strong>imaginario social <strong>de</strong> precariedad e ineficiencia <strong>de</strong>l sector público.El <strong>Estado</strong> operaba con tecnología y sistemas <strong>de</strong> información obsoletosque le impedían lograr <strong>un</strong>a gestión pública eficiente y transparente(Senpla<strong>de</strong>s, 2009a: 318-320).Como conclusión podría mencionarse que la gestión y la institucionalidad,que caracterizaron a la época neoliberal, provocaron <strong>un</strong> feroz<strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> e atrofiaron su rol y su capacidad <strong>de</strong>acción, mediante la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mínimo. Al revisar la estructurainstitucional <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ción ejecutiva, que se configuró en las dos últimasdécadas, se constata la incoherencia y la <strong>de</strong>bilidad en la coordinación<strong>de</strong> sus intervenciones públicas. «El carácter rígidamente sectorial <strong>de</strong>la mayoría <strong>de</strong> sus ministerios y secretarías, <strong>el</strong> recorte <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>sestatales <strong>de</strong> planificación, así como la nula institucionalización <strong>de</strong> espaciosdiseñados <strong>para</strong> la <strong>de</strong>liberación y la articulación entre las instanciasclaves <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ción ejecutiva ac<strong>el</strong>eraron la fragmentación y la segmentación<strong>de</strong> la agenda pública» (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 8).De lo expuesto, se pue<strong>de</strong>n resaltar las siguientes <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s existentesen las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, antes <strong>de</strong>l año 2008:• Ministerios con débil rectoría sobre las políticas públicas;• Alta corporativización <strong>de</strong> la institucionalidad estatal;• Condición ambigua <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s estatales respecto a sucarácter público o privado;• Excesivo número <strong>de</strong> instituciones públicas con amplio margen <strong>de</strong>discrecionalidad y autonomía;• Proliferación <strong>de</strong> diversos tipos <strong>de</strong> instituciones públicas <strong>de</strong>manera arbitraria y coy<strong>un</strong>tural;


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 71• Duplicidad <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones;• Escasa capacidad estatal <strong>de</strong> regulación y control, en especial, ensectores estratégicos;• Frágiles capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> la acción estatal.Como consecuencia <strong>de</strong> lo expuesto anteriormente, se obtiene:• Desregularización: <strong>el</strong> mejor regulador es <strong>el</strong> mercado;• Liberalización <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> capitales;• Corporativización: captura regulatoria;• Imposibilidad <strong>de</strong> dirigir y gestionar la política pública: <strong>de</strong>bilitamiento<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.2. Hacia la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Democratizar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> significa recuperarlo <strong>para</strong> la ciudadanía(Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 13)Bajo la premisa <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, y con <strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>da convicción<strong>de</strong> cambio, <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la revolución ciudadana ha impulsado,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2007, <strong>un</strong> proyecto político-económico alternativo que parte <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>mocrática. Al respecto, cabe recordar que «nohay cambio en <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo si no se transforman, a la vez, lasbases institucionales y los principios <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Este <strong>de</strong>be sercomprendido como <strong>un</strong>a dinámica <strong>de</strong> acción colectiva que provee <strong>un</strong>o<strong>de</strong> los principales recursos <strong>de</strong> acción pública con que cuenta la nación,<strong>para</strong> encaminar las <strong>de</strong>cisiones estratégicas que le permitirán acercarsea las metas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que <strong>el</strong>la pueda fijarse en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> procesos<strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> auto-<strong>de</strong>terminación política» (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 31-32).El p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> surge <strong>de</strong>l planteamientoinicial <strong>de</strong> Alianza País, plasmado en <strong>el</strong> Plan <strong>de</strong> Gobierno 2007 –2011, <strong>el</strong> cual parte <strong>de</strong>l imaginario social <strong>de</strong> cambio extendido en la sociedad,fruto <strong>de</strong> los estragos creados por la arremetida <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberalen la sociedad ecuatoriana. De esta forma, Alianza País cristalizó ese imaginario,y generó <strong>un</strong>a visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo acor<strong>de</strong> a su propuesta política.«Proponemos <strong>un</strong>a Revolución ciudadana <strong>para</strong> hacer cambios radicales…Con la participación ciudadana <strong>de</strong>l campo y las urbes haremos <strong>un</strong> granacuerdo nacional <strong>para</strong> construir oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> todos y todas, don<strong>de</strong>prime <strong>el</strong> interés común sobre <strong>el</strong> particular, y don<strong>de</strong> los ciudadanos y ciudadanastengan garantizados sus <strong>de</strong>rechos a <strong>un</strong>a buena vida…a <strong>un</strong>a socieda<strong>de</strong>quitativa y solidaria, don<strong>de</strong> la honra<strong>de</strong>z y las manos limpias sean labase <strong>de</strong> la nueva <strong>de</strong>mocracia» (PAIS, 2006: 4).La propuesta inicial <strong>de</strong>l movimiento PAIS arrancó con <strong>el</strong> reconocimiento<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> cambios radicales en las estructuras <strong>de</strong>l país,cambios que solo pue<strong>de</strong>n operar, a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a revolución <strong>de</strong>mocráticaque construya, mediante <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocracia radicalmente participativarepresentativa,<strong>de</strong>liberativa, consensual, <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia


72Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarez<strong>de</strong>mocrático, que edifique valores como la <strong>de</strong>mocracia, la solidaridad, lajusticia, le ética, la equidad, que garantice la seguridad y la justicia coninstituciones a<strong>de</strong>cuadas, in<strong>de</strong>pendientes, y <strong>de</strong>spartidizadas, eficientes,eficaces y <strong>de</strong>scentralizadas (PAIS, 2006: 5-6).Esta revolución <strong>de</strong>bía incorporar a toda la población, incorporarlaen la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, que incluye <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> queEcuador es <strong>un</strong> país <strong>de</strong> distintos y diversos (Interculturalidad); reconocimientoque, al mismo tiempo, revalorice nuestra historia, la <strong>de</strong> lospueblos originarios; que asiente <strong>el</strong> respeto y <strong>el</strong> valor <strong>de</strong>l otro, así como<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>para</strong> todos y todas; empren<strong>de</strong>r así procesos<strong>de</strong> ciudadanización constantes que involucren a toda la población(PAÍS, 2006: 4-6).Fortalecer a<strong>de</strong>más los espacios políticos, <strong>de</strong>mocráticos y <strong>de</strong> participaciónciudadana, lo que implica la <strong>de</strong>mocratización tanto <strong>de</strong> lospartidos políticos, como <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más organizaciones sociales y políticas;empren<strong>de</strong>r <strong>un</strong>a reforma política que pase por <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y todassus f<strong>un</strong>ciones, <strong>para</strong> que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>el</strong>las se con<strong>de</strong>nsen y solucionenlos conflictos sociales. Un Ecuador pacífico, sin violencia, don<strong>de</strong> <strong>el</strong>or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mocrático supedite a las Fuerzas Armadas. (PAIS, 2006: 6-7)Empren<strong>de</strong>r, a<strong>de</strong>más, <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>com<strong>un</strong>icación, que sean objetivos e in<strong>de</strong>pendientes, potenciar <strong>un</strong>arecuperación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> rehabilitación social (cárc<strong>el</strong>es), promoverla inserción laboral <strong>de</strong> jóvenes, ancianos, presos, personas concapacida<strong>de</strong>s especiales, principalmente. Proceso que pasa por la <strong>el</strong>evación<strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> la población (acceso a sus necesida<strong>de</strong>smínimas básicas), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las que se encuentran <strong>el</strong> acceso ala salud, educación, vivienda, buena alimentación, seguridad social,activida<strong>de</strong>s artísticas y <strong>de</strong>portivas, mediante <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo equilibradoy <strong>de</strong> vinculación sectorial <strong>de</strong> todas las regiones <strong>de</strong>l país, que <strong>de</strong>sarrollepor igual campo y ciudad, agricultura e industria, exportacionescon <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la economía, <strong>para</strong> lo cual es indispensable <strong>un</strong>reor<strong>de</strong>namiento territorial <strong>de</strong>mocrático, que supera la burocratizacióny la centralización <strong>de</strong> la gestión pública, <strong>para</strong> <strong>de</strong> esta forma generarriqueza ligada a procesos redistributivos, y sostenibles en <strong>el</strong> largoplazo. (PAÍS, 2006: 7-8)Fortalecer al <strong>Estado</strong> frente al mercado, <strong>para</strong> regularlo en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>las necesida<strong>de</strong>s sociales, y lograr que posicione al ser humano en primerlugar, que ligue los intereses <strong>de</strong>l productor y <strong>el</strong> consumidor, <strong>de</strong> laoferta y la <strong>de</strong>manda. Con <strong>el</strong>lo po<strong>de</strong>r generar <strong>un</strong> país competitivo, queno arriesgue lo social ni lo ambiental; <strong>un</strong> país que conviva en armoníacon la naturaleza, don<strong>de</strong> no sea posible su mercantilización <strong>de</strong>predadora.Que potencie su diversidad biológica, ecológica y cultural. Que seasiente en soberanías alimentaria, cultural, energética, monetaria, enmarcadaen r<strong>el</strong>aciones internacionales <strong>de</strong> cooperación y respeto, que tenga<strong>un</strong>a perspectiva <strong>de</strong> soberanía Latinoamericana. (PAÍS, 2006: 7-9)Son estos lineamientos programáticos los que orientaron la construcción<strong>de</strong> <strong>un</strong>a base sólida, sobre la cual opere la recuperación <strong>de</strong>l


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 73<strong>Estado</strong> y su <strong>de</strong>mocratización. Esta base encontramos en la Constitución<strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l 2008, la cual marcó formalmente <strong>el</strong> final <strong>de</strong>la era neoliberal y sus políticas en <strong>el</strong> país, al cristalizar los lineamientos<strong>de</strong>l nuevo pacto social −<strong>de</strong>scrito en párrafos anteriores− y establecernuevos principios y garantías, en r<strong>el</strong>ación con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>la población y <strong>de</strong> la naturaleza; <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosy justicia, intercultural, plurinacional y territorializado (<strong>de</strong>sconcentradoy <strong>de</strong>scentralizado); <strong>un</strong> sistema económico social y solidario que reconozcaal ser humano como sujeto y fin; la promoción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>acióndinámica y equilibrada entre sociedad, <strong>Estado</strong> y mercado, en armoníacon la naturaleza, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> garantizar la producción y lareproducción <strong>de</strong> las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten<strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>; sentando a<strong>de</strong>más las bases <strong>para</strong> la recuperación<strong>de</strong> lo público y la reconstitución <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, ap<strong>un</strong>talando <strong>el</strong> régimen<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y fortaleciendo la participación ciudadana.Un claro logro <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l 2008 es lanueva organización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r basada en cinco f<strong>un</strong>ciones: Ejecutiva,Legislativa, Judicial, Electoral y <strong>de</strong> Transparencia y Control Social,con lo cual se superó la clásica se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los tres po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, mo<strong>de</strong>lo caduco <strong>para</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ecuador que sequiere construir. A<strong>de</strong>más, se promovió la recuperación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>sestales y la autoridad pública (Art. 141, 154, 313, 314, 344,347, 361, 375, 378, 389, 392, 405). Así como se establece que laplanificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres prioritarios<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (Art. 3 numeral 5), y que ésta será participativa, <strong>de</strong>scentralizada,<strong>de</strong>sconcentrada y transparente, propiciando la equidadsocial y territorial y promoviendo la concertación (Art. 275 37 ).El <strong>Estado</strong> planificará <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país <strong>para</strong> garantizar <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, la consecución <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo y los principios consagrados en la Constitución (Art. 275).En este marco, las políticas, programas y proyectos públicos; lainversión pública y la ejecución presupuestaria <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>; y la gestión<strong>de</strong> las diferentes F<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, searticularán a través <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo que es <strong>el</strong> instrumento<strong>de</strong> Planificación Nacional que <strong>de</strong>linea la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l país (Art. 280 38 ).37 Art. 275.- El régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to organizado, sostenible y dinámico <strong>de</strong> los sistemas económicos,políticos, socio-culturales y ambientales, que garantizan la realización <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, <strong>de</strong>l sumak kawsay.El <strong>Estado</strong> planificará <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país <strong>para</strong> garantizar <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, la consecución <strong>de</strong> los objetivos<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y los principios consagrados en la Constitución. La planificación propiciará la equidadsocial y territorial, promoverá la concertación, y será participativa, <strong>de</strong>scentralizada, <strong>de</strong>sconcentrada y transparente.El <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> requerirá que las personas, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s gocen efectivamente <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>rechos, y ejerzan responsabilida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la interculturalidad, <strong>de</strong>l respeto a sus diversida<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong> laconvivencia armónica con la naturaleza. (Constitución 2008)38 Art. 280.- EI Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo es <strong>el</strong> instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectospúblicos; la programación y ejecución <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>; y la inversión y la asignación <strong>de</strong> losrecursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> central y los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados. Su observancia será <strong>de</strong> carácter obligatorio <strong>para</strong> <strong>el</strong> sector público e indicativo <strong>para</strong> los <strong>de</strong>mássectores. (Constitución 2008)


74Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar ÁlvarezA<strong>de</strong>más, la Constitución <strong>de</strong> la República establece <strong>un</strong> nuevo rol<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, diferente a aqu<strong>el</strong> que operó durante «la larga nocheneoliberal», al otorgarle la responsabilidad «<strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> los serviciospúblicos <strong>de</strong> agua potable y <strong>de</strong> riego, saneamiento, energía<strong>el</strong>éctrica, t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, vialidad, infraestructuras portuarias yaeroportuarias, y los <strong>de</strong>más que <strong>de</strong>termine la ley…» y, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>terminarque «…<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> garantizará que los servicios públicos y suprovisión respondan a los principios <strong>de</strong> obligatoriedad, generalidad,<strong>un</strong>iformidad, eficiencia, responsabilidad, <strong>un</strong>iversalidad, accesibilidad,regularidad, continuidad y calidad. El <strong>Estado</strong> dispondrá que los preciosy tarifas <strong>de</strong> los servicios públicos sean equitativos, y establecerásu control y regulación» (Art. 314).Para esto, las instituciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, sus organismos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias,las servidoras o servidores públicos y las personas queactúen en virtud <strong>de</strong> <strong>un</strong>a potestad estatal tendrán <strong>el</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> coordinaracciones <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus fines y hacer efectivo <strong>el</strong>goce y ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos reconocidos en la Constitución (Art.226). Esto, en tanto que la administración pública constituye <strong>un</strong> servicioa la colectividad que se rige entre otros principios por los <strong>de</strong> eficacia,eficiencia, <strong>de</strong>sconcentración, coordinación, planificación, transparenciay evaluación (Art. 227).Adicionalmente la Carta Magna en su Art. 315, señala que «El <strong>Estado</strong>constituirá empresas públicas <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> sectores estratégicos,la prestación <strong>de</strong> servicios públicos, <strong>el</strong> aprovechamiento sustentable <strong>de</strong>recursos naturales o <strong>de</strong> bienes públicos y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>seconómicas. Las empresas públicas estarán bajo la regulación y<strong>el</strong> control específico <strong>de</strong> los organismos pertinentes, <strong>de</strong> acuerdo con laley; f<strong>un</strong>cionarán como socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público, con personalidadjurídica, autonomía financiera, económica, administrativa y <strong>de</strong> gestión,con altos parámetros <strong>de</strong> calidad y criterios empresariales, económicos,sociales y ambientales. Los exce<strong>de</strong>ntes podrán <strong>de</strong>stinarse a la inversióny reinversión en las mismas empresas o sus subsidiarias, r<strong>el</strong>acionadaso asociadas, <strong>de</strong> carácter público, en niv<strong>el</strong>es que garanticen su <strong>de</strong>sarrollo.Los exce<strong>de</strong>ntes que no fueran invertidos o reinvertidos se transferiránal Presupuesto General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. La ley <strong>de</strong>finirá la participación <strong>de</strong>las empresas públicas en empresas mixtas en las que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> siempretendrá la mayoría accionaria, <strong>para</strong> la participación en la gestión <strong>de</strong> lossectores estratégicos y la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos».Para esto <strong>el</strong> Artículo 313 39 <strong>de</strong> la Constitución establece que«<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> se reserva <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> administrar, regular, controlar y39 Art. 313.- El <strong>Estado</strong> se reserva <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos,<strong>de</strong> conformidad con los principios <strong>de</strong> sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia.Los sectores estratégicos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y control exclusivo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, son aqu<strong>el</strong>los que por su trascen<strong>de</strong>ncia ymagnitud tienen <strong>de</strong>cisiva influencia económica, social, política o ambiental, y <strong>de</strong>berán orientarse al pleno <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y al interés social.Se consi<strong>de</strong>ran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, los recursos naturalesno renovables, <strong>el</strong> transporte y la refinación <strong>de</strong> hidrocarburos, la biodiversidad y <strong>el</strong> patrimonio genético, <strong>el</strong>espectro radio<strong>el</strong>éctrico, <strong>el</strong> agua, y los <strong>de</strong>más que <strong>de</strong>termine la ley. (Constitución 2008)


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 75gestionar los sectores estratégicos, <strong>de</strong> conformidad con los principios<strong>de</strong> sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia».A modo <strong>de</strong> conclusión podríamos afirmar que, la evolución<strong>de</strong> la Reforma Democrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> se inicia con la puesta enmarcha <strong>de</strong> las normativas vigentes establecidas en la Constitución<strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador <strong>de</strong> 2008, convirtiéndose en <strong>el</strong> primerinsumo <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Es asíque a partir <strong>de</strong> los lineamientos constitucionales, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> recuperalas principales capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción estatal (rectoría, planificación,regulación y control). Por consiguiente, <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong><strong>para</strong>digma <strong>de</strong> la nueva Constitución ha logrado promover la recuperacióny fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo <strong>Estado</strong> soberano <strong>para</strong> laciudadanía; la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>para</strong> laigualdad y <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> en armonía entre la sociedad, la naturalezay la economía; la constitución <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia;la organización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en cinco f<strong>un</strong>ciones estatales: ejecutiva,legislativa, judicial, <strong>el</strong>ectoral, y <strong>de</strong> transparencia y control social;la <strong>de</strong>mocratización y recuperación <strong>de</strong>l sistema político y la nuevaorganización territorial <strong>para</strong> la <strong>de</strong>scentralización y las autonomías.(Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 12)3. Principios <strong>de</strong> la Reforma Democrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>A partir <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>l 2008, <strong>el</strong> Gobierno <strong>de</strong> la RevoluciónCiudadana emprendió <strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>da reforma <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>toestatal orientada a la recuperación <strong>de</strong> las principales capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (la rectoría, planificación, la regulación, <strong>el</strong> control);la racionalización y <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva; <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la institucionalidad ministerial; lareorganización <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones y faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada entidad; la gestión<strong>de</strong>sconcentrada y <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong> dichas f<strong>un</strong>ciones; la construcción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional; <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la participaciónciudadana y la consecución <strong>de</strong> <strong>un</strong> ejercicio eficaz y eficiente <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 13-15).A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los lineamientos programáticos planteados en <strong>el</strong> Plan<strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Movimiento País <strong>para</strong> <strong>el</strong> período anterior y la Constitución<strong>de</strong> 2008, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> Reforma Democrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, queabarca temas institucionales y f<strong>un</strong>cionales, está am<strong>para</strong>do programáticamenteen <strong>el</strong> objetivo 12 <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, <strong>el</strong>mismo que busca construir <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>,y cuyas políticas se mencionan a continuación:1. Construir <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> plurinacional e intercultural <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>(viabilizando políticas interculturales y <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> lasnacionalida<strong>de</strong>s y pueblos <strong>de</strong>l Ecuador <strong>para</strong> <strong>el</strong> pleno ejercicio <strong>de</strong>sus <strong>de</strong>rechos);2. Consolidar la nueva organización y rediseño institucional <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> que recupere las capacida<strong>de</strong>s estatales <strong>de</strong> rectoría,


76Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarezplanificación, regulación, control, investigación y participación(que <strong>de</strong>sprivaticen al <strong>Estado</strong> y permitan que éste represente efectivamente<strong>el</strong> interés público);3. Consolidar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión estatal articulado que prof<strong>un</strong>dic<strong>el</strong>os procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>sconcentración, y quepromueva <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial equilibrado (impulsando la participaciónsocial y ciudadana en todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno);4. Fomentar <strong>un</strong> servicio público eficiente y competente;5. Promover la gestión <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad, oport<strong>un</strong>os,continuos y <strong>de</strong> amplia cobertura y fortalecer los mecanismos <strong>de</strong>regulación (consi<strong>de</strong>rando que <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático necesariamentetiene que ser cercano a la ciudadanía, reconociendo sudiversidad territorial y cultural);6. Mejorar la gestión <strong>de</strong> las empresas públicas y fortalecer los mecanismos<strong>de</strong> regulación;7. Impulsar la planificación <strong>de</strong>scentralizada y participativa, conenfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos (Senpla<strong>de</strong>s, 2009a: 310-324).En este marco, «<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformación estatal ha concebidoal <strong>Estado</strong> como la articulación entre centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>acción (<strong>Estado</strong>-red). En términos metodológicos, y <strong>de</strong> cara al procesoespecífico <strong>de</strong> transformación institucional <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ción Ejecutiva,<strong>el</strong>lo ha implicado <strong>de</strong>terminar los p<strong>un</strong>tos centrales y estratégicos<strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l Ejecutivo y <strong>de</strong>linear los ámbitos en los que serequiere <strong>de</strong> acción pública concertada e intersectorial» (Senpla<strong>de</strong>s,2011: 17). Para <strong>de</strong>sarrollar <strong>el</strong> marco constitucional y programático,<strong>el</strong> Gobierno Nacional ha impulsado la reestructuración <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva como <strong>un</strong> proceso necesario y urgente, respondiendoa principios <strong>de</strong>mocráticos y f<strong>un</strong>cionales.Principios:• Diferenciación f<strong>un</strong>cional: Diferenciar las f<strong>un</strong>ciones es <strong>un</strong> principiooperativo básico <strong>para</strong> mantener la coherencia, la coordinacióny la complementariedad entre las acciones <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l Ejecutivo, así como reproducirlas tanto a niv<strong>el</strong> centralcomo a niv<strong>el</strong> territorial.• Racionalización: Racionalizar la estructura <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> es <strong>un</strong>principio f<strong>un</strong>cional que da paso a la óptima organización <strong>de</strong> lasestructuras institucionales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, a<strong>de</strong>cuadas a las necesida<strong>de</strong>ssociales y programáticas que requiere la ciudadaníaecuatoriana.• Transparencia: Una gestión transparente es <strong>un</strong> principio básico<strong>de</strong> la administración pública, que se operativiza mediante <strong>el</strong><strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la información pública y la rendición <strong>de</strong> cuentasa la ciudadanía.• Equidad territorial: La presencia equitativa en <strong>el</strong> territorio es<strong>un</strong> principio orientador constituido <strong>para</strong> generar capacida<strong>de</strong>s,


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 77potencialida<strong>de</strong>s y sinergias entre los diversos ámbitos locales,que son complejas construcciones políticas, sociales y económicasatravesadas por formas concretas <strong>de</strong> acumulación y distribución<strong>de</strong> la riqueza social.• Participación e inclusión: La participación e inclusión <strong>de</strong> la ciudadaníaes <strong>un</strong> principio f<strong>un</strong>damental orientador <strong>de</strong> la planificaciónnacional <strong>de</strong>scentralizada y participativa, que toma comoeje primordial las <strong>de</strong>mandas sociales e históricas <strong>de</strong> los ciudadanosy ciudadanas, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional ydiverso que constituye <strong>el</strong> Ecuador.• Profesionalización y meritocracia: Mejorar la calidad <strong>de</strong>l serviciopúblico es <strong>un</strong> principio que garantiza <strong>un</strong>a gestión eficiente,eficaz, con calidad y cali<strong>de</strong>z hacia la ciudadanía que, a su vez,garantiza <strong>el</strong> logro <strong>de</strong> los retos programáticos que <strong>de</strong>manda <strong>el</strong>país. Esto mediante la capacitación y profesionalización constante<strong>de</strong> los servidores públicos.• Eficiencia y eficacia: Realizar <strong>un</strong>a gestión eficiente y eficaz permitegarantizar que la administración y la gestión pública estaránenfocada en la promoción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, en coherencia con<strong>el</strong> espíritu <strong>de</strong> las disposiciones constitucionales. (Senpla<strong>de</strong>s,2011: 17-38)4. Mecanismos <strong>para</strong> la Reforma Democrática <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>Estos principios orientadores <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>pusieron en marcha la propuesta <strong>de</strong> rediseño institucional <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva, cuyo ejercicio implicó <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> mecanismos, herramientasy procesos a<strong>de</strong>cuados que permitieran operar <strong>el</strong> cambioinstitucional en base a los principios y los objetivos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>mocratización estatal.A<strong>de</strong>más, <strong>para</strong> operar dicho cambio, se tornó indispensable levantar<strong>un</strong> análisis exhaustivo <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las instituciones que conformaban<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, sea cual fuere su carácter y su f<strong>un</strong>ción. Será entorno a este <strong>un</strong>iverso <strong>de</strong> instituciones que se efectivizará las reformasestatales <strong>de</strong> este Gobierno en base a los mecanismos que se mencionana continuación.4.1. Diferenciación f<strong>un</strong>cional.El primer gran momento <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> fue<strong>el</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones que <strong>de</strong>be realizar y <strong>el</strong> <strong>de</strong> esclarecercómo se correspon<strong>de</strong>n dichas f<strong>un</strong>ciones, <strong>un</strong>as con otras, <strong>para</strong>garantizar <strong>un</strong>a gestión pública or<strong>de</strong>nada, eficaz e int<strong>el</strong>igente, evitandoduplicaciones y superposiciones (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 15).De esta manera «<strong>para</strong> <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada i<strong>de</strong>ntificación tanto <strong>de</strong>las instituciones como <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones y faculta<strong>de</strong>s… [instrumentales]…se<strong>de</strong>sarrolló <strong>un</strong>a matriz <strong>de</strong> diferenciación f<strong>un</strong>cional que


78Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarezestablece los diferentes roles que <strong>de</strong>ben cumplir las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la f<strong>un</strong>ción ejecutiva y cómo éstos entran en r<strong>el</strong>ación con otras entida<strong>de</strong>s,conformando <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> administración y <strong>de</strong> gestiónque, lejos <strong>de</strong> duplicarse y contraponerse, se complemente y articuleor<strong>de</strong>nadamente» (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 16). Así, la diferenciaciónque se realiza es competencial <strong>de</strong> tal manera que cada entidad <strong>de</strong>la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva tiene marcado y diferenciado su rol, evitandola duplicidad <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones y por en<strong>de</strong> <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> recursos y gastosinnecesario.4.2. Glosario <strong>de</strong> términos (entida<strong>de</strong>s y f<strong>un</strong>ciones)Para establecer <strong>un</strong>a clara y efectiva diferenciación f<strong>un</strong>cional, se hizonecesaria la consolidación <strong>de</strong> <strong>un</strong> glosario <strong>de</strong> términos que <strong>de</strong>finieralos conceptos, alcances, límites y la razón <strong>de</strong> ser:• De cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas pertenecientes a la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva;• De las f<strong>un</strong>ciones que cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> <strong>el</strong>las <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sempeñar;• De las diferentes faculta<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n gestionarse; y,• De los espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberación, diálogo y consulta que existeny pue<strong>de</strong>n existir <strong>para</strong> <strong>el</strong> diseño y la implementación <strong>de</strong> la políticapública.Con este insumo se efectuó <strong>un</strong>a clara diferenciación f<strong>un</strong>cional <strong>de</strong> lasentida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, atendiendo a las competenciasque cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> <strong>el</strong>las llevaría a cargo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n<strong>de</strong>terminadas faculta<strong>de</strong>s y atribuciones. Es en base a esta diferenciaciónque se rediseñó tanto la estructura orgánico-f<strong>un</strong>cional <strong>de</strong>l ejecutivocomo <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> Ministerios y <strong>de</strong>más carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>(Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 15-17).4.3. Mecanismos <strong>de</strong> coordinaciónLa dispersión f<strong>un</strong>cional que caracterizaba a la gestión pública previa alGobierno <strong>de</strong> la revolución ciudadana, daba cuenta <strong>de</strong> <strong>un</strong>a grave falta<strong>de</strong> coordinación, ya sea por la duplicidad <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones, por la pérdida<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s o por la presencia <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s autónomas. Para resolvereste problema e instrumentar la política pública <strong>de</strong> manera racional,coherente y articulada a las gran<strong>de</strong>s temáticas sociales, que busca salvaguardar<strong>el</strong> Gobierno Nacional, así como <strong>para</strong> facilitar <strong>el</strong> seguimiento,monitoreo y evaluación <strong>de</strong> las políticas públicas, se crearon sectores<strong>de</strong> coordinación <strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento integral <strong>de</strong> las políticas públicasen la figura <strong>de</strong> los Ministerios Coordinadores y los Consejos sectoriales<strong>de</strong> Política. Dentro <strong>de</strong> este esquema se reorganizaron a las institucionesexistentes en la estructura <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano (Senpla<strong>de</strong>s,2009b: 18).


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 794.4. Reforma <strong>de</strong> las estructuras f<strong>un</strong>cionales <strong>de</strong>l EjecutivoTanto la estructura orgánica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, como la estructura interna<strong>de</strong> cada entidad heredada <strong>de</strong> los gobiernos anteriores, <strong>de</strong>v<strong>el</strong>aba«<strong>un</strong>a organización <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada, caótica y <strong>de</strong> jerarquía discrecional,similar a la que existía en <strong>el</strong> ejecutivo en su conj<strong>un</strong>to». Estas«estructuras sectoriales dispersas, poco f<strong>un</strong>cionales y caducas» enmuchos casos reflejaban las diferentes capacida<strong>de</strong>s y la discrecionalidadcon la que cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> <strong>el</strong>las fue creada (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b:20). A partir <strong>de</strong> esta realidad, se buscaron mecanismos que permitieranresolver esta problemática institucional que aquejaba a lasentida<strong>de</strong>s estatales.Por <strong>un</strong> lado se perfiló la homologación <strong>de</strong> estructuras orgánicof<strong>un</strong>cionalesinternas <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo, proceso que buscabaalcanzar «<strong>un</strong>a F<strong>un</strong>ción Ejecutiva coherente, estructurada, coordinada,efectiva y eficiente», que distribuya responsabilida<strong>de</strong>s, corrijadisf<strong>un</strong>cionalida<strong>de</strong>s y resu<strong>el</strong>va los retos normativos y sociales asignadosa cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 18)Para <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada división f<strong>un</strong>cional <strong>de</strong> las competencias y lagestión que <strong>de</strong>bían cumplir las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> lanormativa legal, se implementa la matriz <strong>de</strong> competencias, la mismaque <strong>de</strong>termina <strong>el</strong> ámbito y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s,y los bienes y servicios a ser prestados por cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> <strong>el</strong>los,tendiendo a la complementariedad <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l sector público.(Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 18)Para <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada gestión <strong>de</strong> las competencias correspondientesa cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s, y <strong>un</strong>a efectiva prestación <strong>de</strong> serviciosa la ciudadanía se implementaron mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión, que buscabanestablecer tanto la mejor estrategia <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio,como su niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> prestación; las estructuras f<strong>un</strong>cionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laque se operará la prestación, y los servicios por niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong>las entida<strong>de</strong>s.Finalmente, se emprendió la homologación y estandarización <strong>de</strong> lasescalas salariales <strong>de</strong> los/las servidores públicos. (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 18)4.5. Rediseño <strong>de</strong> la organización territorial.Cabe mencionar en este p<strong>un</strong>to que la reforma <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>involucra, a la par <strong>de</strong>l rediseño institucional <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong>central, <strong>el</strong> rediseño <strong>de</strong> la organización territorial y <strong>de</strong> las institucionesque operan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo local. Al respecto, <strong>el</strong> Gobierno dirige la estrategia<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> territorio, mediante los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentracióny <strong>de</strong>scentralización, que serán explicados más a<strong>de</strong>lante. «Eldiseño <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva organización <strong>de</strong> la gestión pública en <strong>el</strong> territorioimplica clarificar las competencias, faculta<strong>de</strong>s y atribuciones en laadministración pública central y en los distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno,estableciendo previamente las fuentes <strong>de</strong> recursos necesarios <strong>para</strong> <strong>el</strong>


80Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarezcabal cumplimiento <strong>de</strong> dichas responsabilida<strong>de</strong>s e i<strong>de</strong>ntificando losespacios <strong>de</strong> articulación <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> la política pública<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las diferentes esferas» (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 24)Por tanto, repensar <strong>el</strong> territorio implica modificar la gestión <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> y la distribución espacial/territorial <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, redistribuyéndoloy ampliando la participación <strong>de</strong> actores en los procesos <strong>de</strong> toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, aproximando <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, sus productos y servicios a laciudadanía, a través <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración y <strong>de</strong>scentralización.Los <strong>de</strong>safíos a los que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> se veía abocado eran:• Eliminación <strong>de</strong> la superposición <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones en <strong>el</strong> territorio;• Articulación entre las instancias centrales y locales;• <strong>Construcción</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales con mayores capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> integración;• Vinculación <strong>de</strong> los objetivos nacionales y locales;• Racionalización <strong>de</strong> recursos fiscales y su distribución territorial.(Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 24)A continuación, se explican brevemente estos dos procesos.4.5.1. DesconcentraciónLa <strong>de</strong>sconcentración es <strong>el</strong> traslado <strong>de</strong> ciertas y <strong>de</strong>terminadas faculta<strong>de</strong>s y atribuciones<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> central hacia los otros niv<strong>el</strong>es jerárquicamente <strong>de</strong>pendientes, siendo laprimera la que mantiene la rectoría y asegura su calidad y buen cumplimiento…cuyafinalidad es contribuir a la garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos ciudadanos, a través <strong>de</strong> la prestación<strong>de</strong> servicios públicos con eficiencia, calidad y cali<strong>de</strong>z» (Senpla<strong>de</strong>s, 2013: 4).Para fomentar la equidad territorial, garantizar <strong>un</strong>a presencia equilibrada <strong>de</strong> institucionespúblicas y conformar <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> policéntrico, <strong>el</strong> Gobierno Nacional impulsa,por <strong>un</strong> lado, la <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> territorio. Este proceso buscaresolver «<strong>el</strong> caos <strong>de</strong> administración territorial provocado por la poca presencia oinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ción ejecutiva a niv<strong>el</strong> local a lo largo <strong>de</strong> los últimosaños (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 19).Este proceso se respalda, principalmente, en la Constitución <strong>de</strong> laRepública (Titulo I y V) y en <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> (EstrategiaNacional Territorial). A partir <strong>de</strong> este marco, <strong>el</strong> Gobierno Nacionalha trabajado:1. El diseño y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong>sconcentradas <strong>de</strong>las entida<strong>de</strong>s que conforman <strong>el</strong> Ejecutivo, <strong>de</strong> acuerdo con suscompetencias y obe<strong>de</strong>ciendo a <strong>un</strong>a tipología <strong>para</strong> la <strong>de</strong>sconcentración,que busca aterrizar la política pública <strong>de</strong> las diferentesentida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> territorio, a través <strong>de</strong> la presencia institucionalen <strong>el</strong> mismo, tomando en cuenta <strong>el</strong> marco constitucionaly legal, así como las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> gobierno. La tipología que se estableció es la siguiente:«Tipología Uno: Privativa.- Son privativas aqu<strong>el</strong>las carteras <strong>de</strong><strong>Estado</strong>, cuyas competencias, productos y servicios, <strong>de</strong> acuerdo


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 81con su naturaleza estratégica y <strong>de</strong> alcance nacional, no son susceptibles<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scentralizadas a otros niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno.Tipología Dos: Alta <strong>de</strong>sconcentración, baja <strong>de</strong>scentralización.-Esta tipología correspon<strong>de</strong> a aqu<strong>el</strong>las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, que porla naturaleza <strong>de</strong> sus competencias y por los productos y serviciosque prestan a la ciudadanía, requieren <strong>un</strong> alto niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración,<strong>para</strong> la a<strong>de</strong>cuada articulación y prestación <strong>de</strong> serviciosen los niv<strong>el</strong>es territoriales <strong>de</strong>sconcentrados más <strong>de</strong>sagregados.Tipología Tres: Alta <strong>de</strong>scentralización, baja <strong>de</strong>sconcentración.-Son <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>scentralización y baja <strong>de</strong>sconcentraciónaqu<strong>el</strong>las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, cuyas competencias se enmarcanen sectores en los que <strong>de</strong> acuerdo con la Constitución y laley, correspon<strong>de</strong> a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizadosla prestación <strong>de</strong> ciertos y <strong>de</strong>terminados productos y servicios.Tipología Cuatro: Sectores estratégicos.- A esta tipologíacorrespon<strong>de</strong>n las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> sectores estratégicos,que intervienen en sectores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiva influencia económica,social, política y ambiental. Por tanto, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> en su conj<strong>un</strong>tose reserva todas sus competencias y faculta<strong>de</strong>s; en este sentidola <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s a la iniciativa privada es excepcional<strong>de</strong> acuerdo con la ley» (Senpla<strong>de</strong>s, 2013: 7).2. En la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l Ejecutivoen <strong>el</strong> territorio (DET), comprendida como <strong>el</strong> número y la ubicación<strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconcentradas <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo.Esta propuesta «busca la consolidación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estructurasectorial ágil e int<strong>el</strong>igente a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>sconcentrado, que permitaniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> coordinación interinstitucional e intersectorial y que ala vez fortalezca las potencialida<strong>de</strong>s locales, sin que esto implique<strong>un</strong> crecimiento excesivo <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to estatal, promoviendosinergias territoriales y generando equidad territorial» (Senpla<strong>de</strong>s,2011: 24);3. La conformación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> planificación 40 (<strong>el</strong> <strong>de</strong>creto EjecutivoNo. 878 <strong>de</strong>l 18 enero <strong>de</strong>l 2008 establece la creación <strong>de</strong> 7 regionesadministrativas <strong>de</strong> planificación, <strong>el</strong> cual fue reformado con <strong>el</strong>Decreto Ejecutivo No. 357 cambiando la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> regionesa zonas <strong>de</strong> planificación y añadiendo 2 zonas a los 7 existentes,conformando <strong>un</strong> total <strong>de</strong> 9 zonas <strong>de</strong> planificación);4. La conformación <strong>de</strong> distritos 41 y circuitos 42 administrativos <strong>para</strong>la prestación directa <strong>de</strong> servicios públicos a la ciudadanía, porparte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s y organismos que conforman la F<strong>un</strong>ción40 Zonas <strong>de</strong> Planificación: Zona 1 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos), Zona 2 (Pichincha excepto <strong>el</strong> cantónQuito, Napo y Or<strong>el</strong>lana), Zona 3 (Cotopaxi, T<strong>un</strong>gurahua, Chimborazo, Pastaza), Zona 4 (Manabí, Santo Domingo <strong>de</strong>los Tsáchilas), Zona 5 (Santa Elena, Guayas excepto los cantones <strong>de</strong> Guayaquil, Samborondón y Durán; Bolívar,los Ríos y Galápagos), Zona 6 (Cañar, Azuay y Morona Santiago), Zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchípe), Zona8 (Cantones <strong>de</strong> Guayaquil, Samborondón y Durán), Zona 9 (Distrito metropolitano <strong>de</strong> Quito) (Senpla<strong>de</strong>s, 2012: 7).41 Coinci<strong>de</strong> con <strong>el</strong> cantón o <strong>un</strong>ión <strong>de</strong> cantones. Se han conformado 140 distritos en <strong>el</strong> país. Cada distrito tiene <strong>un</strong>aproximado <strong>de</strong> 90.000 habitantes (Senpla<strong>de</strong>s, 2012: 9).42 Correspon<strong>de</strong> a <strong>un</strong>a parroquia o conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> parroquias. Existen 1134 circuitos en <strong>el</strong> país. Cada circuito tiene <strong>un</strong>aproximado <strong>de</strong> 11.000 habitantes (Senpla<strong>de</strong>s, 2012: 9)


82Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar ÁlvarezEjecutiva, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración establecidoen su respectiva matriz <strong>de</strong> competencia, mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión y estatutoorgánico por procesos (Acuerdo Ministerial <strong>de</strong> Senpla<strong>de</strong>s Nro. 557 <strong>de</strong>16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2012). Esta conformación se <strong>el</strong>aboró tomando encuenta la división política <strong>de</strong>l territorio, la <strong>de</strong>nsidad poblacional y laaccesibilidad a servicios (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 26);5. Para la coordinación en <strong>el</strong> territorio se crearon espacios <strong>de</strong> coordinaciónen la figura <strong>de</strong> Gabinetes zonales y Gabinetes provinciales, yequipos políticos territoriales como espacios <strong>de</strong> coordinación política.Estos espacios en su conj<strong>un</strong>to facilitan la planificación, la evaluación,<strong>el</strong> seguimiento y monitoreo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la estrategia en <strong>el</strong> territorio,facilitan la rendición <strong>de</strong> cuentas al Ejecutivo, y articulan la gestión<strong>de</strong> los distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 26);6. Finalmente, se estableció la r<strong>el</strong>ocalización, entendida como <strong>el</strong> traslado<strong>de</strong> la oficina matriz <strong>de</strong> <strong>un</strong>a institución pública fuera <strong>de</strong> la capital<strong>de</strong>l país, como otro <strong>de</strong> los procesos que garantiza <strong>un</strong>a efectiva <strong>de</strong>sconcentracióny presencia equilibrada <strong>de</strong> instituciones en <strong>el</strong> país. Estemecanismo contempla la r<strong>el</strong>ocalización total, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que setransfiera la totalidad <strong>de</strong> la institución, o la r<strong>el</strong>ocalización parcial, en <strong>el</strong>caso <strong>de</strong> que se transfiera <strong>un</strong>a subsecretaría/Viceministerio, más no latotalidad <strong>de</strong> la institución. (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 27)Es en base a estas líneas complementarias <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónque se impulsa la distribución equilibrada <strong>de</strong>l Ejecutivo en<strong>el</strong> territorio. «Es así como se está consolidando <strong>un</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><strong>Estado</strong>, efectivamente <strong>de</strong>sconcentrado, y con altos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> coordinación,con <strong>un</strong>a clara y renovada re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> roles, estructuras ydistribución territorial. Es <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> pensado <strong>para</strong> garantizar los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> las y los ecuatorianos a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a prestación eficiente ycálida <strong>de</strong> los servicios públicos» (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 27).4.5.2. DescentralizaciónLa <strong>de</strong>scentralización compren<strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> competencias, atribuciones,f<strong>un</strong>ciones, responsabilida<strong>de</strong>s y recursos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> la AdministraciónCentral, a favor <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Derecho Público <strong>de</strong> la Administración Pública Institucionalo <strong>de</strong> los Gobiernos Autónomos Descentralizados» (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b: 36).El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización que dirige <strong>el</strong> Gobierno respon<strong>de</strong> al objetivo establecidoen la Constitución <strong>de</strong> 2008, «<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo equitativo y solidario <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> territorio»(Art 3, numeral 6). Esto a partir <strong>de</strong> la «recuperación <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en susdistintos niv<strong>el</strong>es territoriales y en su responsabilidad en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> las competencias<strong>de</strong> frente a la ciudadanía (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 28).Para operativizar este proceso se crea por Constitución <strong>el</strong> SistemaNacional <strong>de</strong> Competencias (Art. 239) y <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias43 , <strong>para</strong> la administración y transferencia <strong>de</strong> las competencias43 El Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias es <strong>un</strong> organismo técnico integrado por <strong>un</strong> representante <strong>de</strong> cada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>gobierno. El Consejo regula la transferencia obligatoria y progresiva <strong>de</strong> competencias, y resu<strong>el</strong>ve los conflictosr<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> las mismas. De esta manera se asegura <strong>un</strong>a efectiva <strong>de</strong>scentralización al crearse<strong>un</strong>a institucionalidad específica <strong>para</strong> la transferencia <strong>de</strong> competencias. La <strong>de</strong>scentralización pasa a ser parte<strong>de</strong> <strong>un</strong> programa más amplio, que articula la reestructuración económica con procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización quegeneren <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento con equidad. (Larrea, 2012: 113).


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 83que por mandato constitucional se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scentralizar, así como <strong>de</strong> losrecursos correspondientes; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> resolver en la se<strong>de</strong> administrativalos posibles conflictos que se puedan generar entre niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno.De esta manera, se pasó <strong>de</strong> <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización vol<strong>un</strong>tario y<strong>de</strong>sarticulado a <strong>un</strong>o obligatorio, or<strong>de</strong>nado y progresivo.A más <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l CNC, se establecen constitucionalmenteotros mecanismos <strong>para</strong> la coordinación entre los distintosniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. Tenemos en este caso la figura <strong>de</strong> gabinetesterritoriales y «la articulación entre los Gobiernos Provinciales, M<strong>un</strong>icipalesy Parroquiales, a través <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>sm<strong>un</strong>icipales y parroquiales, como Consejeros Provinciales»(Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 29). A<strong>de</strong>más, la nueva Carta Magna estableceque los GAD podrán participar <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> por la explotación<strong>de</strong> recursos no renovables en su territorio (Art. 274).En esta línea, la Asamblea Nacional, cumpliendo <strong>el</strong> mandato constitucional,aprueba <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial,Autonomía y Descentralización, publicado en <strong>el</strong> Suplemento <strong>de</strong>l RegistroOficial No. 303 <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010. Este cuerpo normativo<strong>de</strong>sarrolla la organización territorial y <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> competencias establecidosen la Constitución, y en lo f<strong>un</strong>damental <strong>el</strong>imina la dispersiónnormativa existente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la materia, reafirma la autonomía <strong>de</strong>los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, regula <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> competencias y su institucionalidad,fija los mecanismos <strong>para</strong> compensar los <strong>de</strong>sequilibriosen <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial y establece los principios básicos que <strong>de</strong>benobservar los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>su autoridad y <strong>de</strong> sus potesta<strong>de</strong>s. (Senpla<strong>de</strong>s, 2011: 29-30)Para finalizar, <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Planificación y FinanzasPúblicas en su artículo 26, numeral 12, establece que la Senpla<strong>de</strong>s(Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo) tiene como atribucióncoordinar con <strong>el</strong> sector público los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo;disposición que faculta a la Senpla<strong>de</strong>s <strong>para</strong> generar las condicionestécnicas y políticas necesarias <strong>para</strong> llevar a<strong>de</strong>lante <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización<strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Descentralizaciónexpedido por <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias.5. Reforma Democrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: Logros <strong>de</strong>l período2007 - 2012En base a este arduo proceso <strong>de</strong> planificación y <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> herramientas,procedimientos e insumos técnicos, <strong>el</strong> Gobierno Nacionalha dirigido <strong>un</strong>a auténtica revolución política que ha significado <strong>un</strong>atransformación prof<strong>un</strong>da y <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> durante estos últimosseis años, al amparo, como ya se mencionó, <strong>de</strong>l proceso constituyentey <strong>de</strong> <strong>un</strong> marco programático plasmado en <strong>el</strong> Objetivo 12 <strong>de</strong>lPlan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, que sentó las bases <strong>de</strong>l proceso.Las políticas <strong>de</strong>sarrolladas en dicho objetivo buscan transformar las


84Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarezbases institucionales y los principios <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, como procesosf<strong>un</strong>damentales <strong>para</strong> impulsar <strong>un</strong> cambio en <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> acumulación.Una <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Gobierno actual ha sido la prof<strong>un</strong>dapreocupación por la reforma <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, por ampliar laagenda pública, y su lucha por respon<strong>de</strong>r la problemática históricaque aqueja a la sociedad ecuatoriana, a tal p<strong>un</strong>to que po<strong>de</strong>mos afirmarque la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha sido <strong>un</strong> claro f<strong>un</strong>damentopolítico <strong>de</strong> este proceso revolucionario. En este marco po<strong>de</strong>mos establecerlos siguientes avances en base a las políticas establecidas en<strong>el</strong> PNBV 2009 – 2013.Política 1 - Construir <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> plurinacional e intercultural <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>El <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> Ecuador, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios, se constituyó como <strong>un</strong>inacionaly monocultural, here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad occi<strong>de</strong>ntal, mo<strong>de</strong>losegún <strong>el</strong> cual «a <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> correspon<strong>de</strong> <strong>un</strong>a nación» (Villoro, 2001:257), reflejo <strong>de</strong> la teoría política generada en <strong>el</strong> norte global y quea su vez reprodujo: a) la matriz <strong>de</strong> dominación colonial asentada enla i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> raza como <strong>un</strong> factor biológico <strong>de</strong>terminante <strong>para</strong> acce<strong>de</strong>ra los espacios <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión 44 ; b) <strong>el</strong> eurocentrismo 45 , y c) lasprácticas culturales, éticas y morales <strong>de</strong> la sociedad capitalista; invisibilizandoy excluyendo a la mayoría <strong>de</strong> la población, y configurando<strong>un</strong> patrón <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r basado en la dominación colonial, la mo<strong>de</strong>rnida<strong>de</strong>uropea, y <strong>el</strong> <strong>de</strong>spliegue m<strong>un</strong>dial <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>l valor (Amin, 1989:103-109).Ref<strong>un</strong>dar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, sobre la base <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong>l caráctermultisocietal y diverso <strong>de</strong>l territorio ecuatoriano, ha constituido <strong>un</strong>a<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s retos <strong>de</strong>l gobierno actual. Para esto, se han tomadomedidas <strong>para</strong> conformar los pilares sobre los que se levanta <strong>el</strong> nuevomo<strong>de</strong>lo estatal.Para viabilizar esto, actualmente se cuenta con <strong>un</strong> marco Constitucionalque concibe al <strong>Estado</strong> bajo <strong>un</strong> carácter plurinacional e intercultural(Art. 1), recogiendo <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las reivindicaciones históricas másprof<strong>un</strong>das e importantes <strong>de</strong> nuestros pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s. Asimismo,se ha trabajado en la construcción <strong>de</strong> la Agenda <strong>de</strong> Igualdad<strong>de</strong> la Interculturalidad y en la conformación <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> laIgualdad respectivo. Se han generado políticas públicas que transverzalizan<strong>el</strong> enfoque plurinacional e intercultural, orientadas a superar laexclusión, <strong>el</strong> racismo y la <strong>de</strong>sigualdad estructural <strong>de</strong> la que adolecennuestros pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva <strong>de</strong> justiciahistórica y social, así como <strong>el</strong> marco legal que apoya y promueve44 Acerca <strong>de</strong> la dominación racial y <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la estructura política <strong>para</strong> su ejercicio, Cfr. Terrén, Eduardo. (2002). Elanálisis <strong>de</strong> la cuestión racial en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociología. En Eduardo Terrén eds. (2002). Razas en Conflicto,Barc<strong>el</strong>ona: Anthropos Editorial.45 El capitalismo se caracteriza como <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo occi<strong>de</strong>ntal que se expan<strong>de</strong> como “prototipo superior <strong>de</strong> organizaciónsocial”. Esta occi<strong>de</strong>ntalización impuesta como receta a todas las socieda<strong>de</strong>s “<strong>de</strong>termina la superiorida<strong>de</strong>uropea: libertad <strong>de</strong> empresa, y <strong>el</strong> mercado, <strong>el</strong> laicismo y la <strong>de</strong>mocracia <strong>el</strong>ectoral pluralista.” Cfr. Amin, Samir.(1989). El Eurocentrismo: crítica <strong>de</strong> <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>ología. México: Siglo Veinti<strong>un</strong>o Editores, pg. 101 - 103.


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 85la creación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianasy montubias (COOTAD). Se ha incorporado a profesionales <strong>de</strong> lospueblos y nacionalida<strong>de</strong>s en la administración pública y se está <strong>el</strong>aborando<strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios que contemple la generación<strong>de</strong> servicios públicos diferenciados en <strong>el</strong> territorio nacional.Política 2 - Consolidar la nueva organización y rediseño institucional <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, que recupere las capacida<strong>de</strong>s estatales <strong>de</strong> rectoría, planificación,regulación, control, investigación y participaciónEn com<strong>para</strong>ción con la gestión y la institucionalidad que caracterizóa la época neoliberal, en la cual se <strong>de</strong>bilitó al <strong>Estado</strong> y atrofió su rol ysu capacidad <strong>de</strong> acción, mediante <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarme <strong>de</strong> su institucionalidadhasta su mínima expresión, <strong>el</strong> Gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadanaemprendió <strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>da y <strong>de</strong>mocrática reforma institucional, orientadaa la recuperación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, laracionalización <strong>de</strong>l Ejecutivo, <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la institucionalidadministerial, así como <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones y faculta<strong>de</strong>s, y la promoción <strong>de</strong><strong>un</strong> ejercicio eficaz y eficiente.En este ámbito la Constitución <strong>de</strong>l 2008 <strong>de</strong>terminó <strong>un</strong>a nuevaorganización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, basada en cinco F<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: F<strong>un</strong>ciónLegislativa, F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, F<strong>un</strong>ción Judicial, F<strong>un</strong>ción Electoraly F<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> Transparencia y Control Social. A partir <strong>de</strong> esteproceso, se han expedido 152 leyes y 294 <strong>de</strong>cretos ejecutivos queguardan r<strong>el</strong>ación con la transformación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. En<strong>el</strong>los se han reformado <strong>un</strong> total <strong>de</strong> 168 entida<strong>de</strong>s públicas, <strong>de</strong> las cualesse han <strong>el</strong>iminado 69, se han transformado 67 y se han creado 32nuevas entida<strong>de</strong>s, y a la par se han <strong>de</strong>scorporativizado 63 instanciascolegiadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y regulación pública, en las que predominabanintereses <strong>de</strong> los gremios empresariales por sobre los intereses <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> y la sociedad civil.A<strong>de</strong>más, se ha recuperado la capacidad pública <strong>de</strong> generar políticas(rectoría estatal) <strong>de</strong> manera planificada, mediante las agendas<strong>de</strong> política sectorial; se ha restablecido la capacidad <strong>de</strong> regulacióny control <strong>de</strong> los ministerios sobre la sociedad y sus procesos; se harecuperado la capacidad <strong>de</strong> planificación nacional, a través <strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s,y la gestión <strong>de</strong> la administración pública, a través <strong>de</strong> la SNAP;se han creado ministerios coordinadores como instancias <strong>de</strong> articulación<strong>de</strong> la política pública <strong>para</strong> la gestión articulada, planificada yorganizada <strong>de</strong> 8 sectores <strong>de</strong> coordinación; se han implementado instanciastécnicas especializadas (Agencias <strong>de</strong> Regulación y Control)<strong>para</strong> fortalecer <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la regulación y <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva; se ha fortalecido <strong>el</strong> sistema con 7 agencias <strong>de</strong> regulacióny control y 2 superinten<strong>de</strong>ncias nuevas, que hacen parte <strong>de</strong> la FTCS.Por otro lado, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> cuenta actualmente con 13 institutospúblicos <strong>de</strong> investigación <strong>para</strong> construir la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento,y se han constituido 26 empresas públicas <strong>para</strong> la gestiónestratégica y soberana <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> sobre la biodiversidad, los recursos


86Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvareznaturales y sectores estratégicos. A su vez, se ha racionalizado estainstitucionalidad, a través <strong>de</strong> la homologación <strong>de</strong> las estructuras orgánico-f<strong>un</strong>cionalesinternas <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> Ministerios, SecretaríasNacionales e Institutos.En este proceso se ha recuperado también la f<strong>un</strong>cionalidad <strong>de</strong>las finanzas públicas <strong>para</strong> facilitar la acción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como legítimaexpresión <strong>de</strong> la acción colectiva <strong>de</strong> la sociedad. Se ha logradola transversalización <strong>de</strong> los enfoques <strong>de</strong> género, intergeneracional,étnico-cultural, discapacida<strong>de</strong>s y movilidad humana en las políticaspúblicas. Y, finalmente, se han aprobado matrices <strong>de</strong> competenciasy mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión (instrumentos <strong>de</strong> planificación institucional)<strong>de</strong> 78 entida<strong>de</strong>s (Ene-2013) <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, lo cual permitealcanzar <strong>un</strong> f<strong>un</strong>cionamiento dinámico y eficiente <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en suconj<strong>un</strong>to, evitando la dispersión y las duplicida<strong>de</strong>s f<strong>un</strong>cionales.Tras <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> reforma institucional, la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva estácompuesta actualmente por 136 instituciones: 8 Ministerios Coordinadores,20 Ministerios Sectoriales, 7 Secretarías Nacionales, 14 institutos<strong>de</strong> promoción y normalización, 13 institutos <strong>de</strong> investigación, 5Consejos <strong>de</strong> la Igualdad, 25 empresas públicas, 7 Agencias <strong>de</strong> Regulacióny Control, 6 secretarías técnicas, 8 entida<strong>de</strong>s que conformanla banca pública, 3 servicios, 12 entida<strong>de</strong>s que conforman otra institucionalidad(FF.AA., Policía nacional, etc.) y, adicionalmente, cuentacon 49 cuerpos colegiados que operan a través <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> comitéso consejos como espacios <strong>de</strong> coordinación <strong>para</strong> la generación <strong>de</strong>política intersectorial y su gestión.Política 3 - Consolidar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión estatal articulado, que prof<strong>un</strong>dic<strong>el</strong>os procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>sconcentración y que promueva <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo territorial equilibradoEs importante i<strong>de</strong>ntificar al territorio como <strong>un</strong> sistema complejo ydinámico que se transforma continuamente, en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>positala historia económica, política y social <strong>de</strong> <strong>un</strong> país. La distribución <strong>de</strong>lEjecutivo en <strong>el</strong> territorio evi<strong>de</strong>ncia la corr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzas políticas,sociales y económicas, las cuales se visibilizan en la organicidad <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> y en la repartición <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en <strong>el</strong> territorio.La organización territorial que caracterizó al <strong>Estado</strong> ecuatorianoconstituyó y prof<strong>un</strong>dizó, a lo largo <strong>de</strong> su evolución histórica, enclaves<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que <strong>de</strong>terminaron la inequidad social y la concentración<strong>de</strong> los ingresos nacionales en tres polos (Quito, Guayaquil yCuenca). Se favorecía <strong>el</strong> centralismo y, con él, los intereses oligarcasen torno a estos territorios. Asimismo, en <strong>el</strong>los se concentraban losservicios públicos prestados por <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>; la administración públicay las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas; la riqueza y las posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> la población.A la par <strong>de</strong>l centralismo administrativo, político, económico ysocio-cultural, durante <strong>el</strong> neoliberalismo se promovió <strong>un</strong> verda<strong>de</strong>ro


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 87proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización discrecional y “a la carta”, que notomaba en cuenta las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los territorios, sino los intereses<strong>de</strong> pequeños caciques locales, con lo cual se prof<strong>un</strong>dizaronlas re<strong>de</strong>s client<strong>el</strong>ares entre <strong>el</strong> gobierno central y los distintos niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> gobierno.Para <strong>de</strong>sestructurar <strong>el</strong> carácter polarizador que ha generado laorganización <strong>de</strong> los territorios en <strong>el</strong> país, y reor<strong>de</strong>nar la presencia institucional<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>el</strong> gobierno nacional apostó por la <strong>de</strong>sconcentracióny por la <strong>de</strong>scentralización como procesos f<strong>un</strong>damentales <strong>para</strong>generar <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo equitativo, igualitario y equilibrado en cada <strong>un</strong>o<strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l territorio nacional. Adicionalmente, ha impulsado<strong>un</strong>a gestión pública innovadora, eficiente y <strong>de</strong> calidad <strong>para</strong> articularactivamente a la población en todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno.En esta línea, se ha generado <strong>un</strong>a estrategia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> territorio,basada en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>sconcentración.DesconcentraciónEn torno a la <strong>de</strong>sconcentración, se ha generado <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo territorialque garantiza la presencia <strong>de</strong>sconcentrada <strong>de</strong>l Ejecutivo en los territorios(organización territorial <strong>de</strong> las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, sustentadaen <strong>un</strong>a distribución or<strong>de</strong>nada y complementaria <strong>de</strong> las competencias)y <strong>de</strong> <strong>un</strong> marco legal que lo respalda, así como <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estrategia quegarantiza la sostenibilidad, la eficiencia y la eficacia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>sconcentración, y que está basado en cuatro <strong>el</strong>ementos: la construccióny <strong>el</strong> equipamiento <strong>de</strong> infraestructura a<strong>de</strong>cuada en territorio;la <strong>de</strong>sconcentración administrativa financiera; <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>ltalento humano y la prestación <strong>de</strong> los servicios.Esta estrategia se plasma en <strong>un</strong>a nueva distribución territorial enla que la acción pública se ejecuta a través <strong>de</strong> 9 zonas, 140 distritosy 1134 circuitos. Esta distribución garantiza <strong>un</strong>a gestión or<strong>de</strong>nada ycomplementaria <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva con la <strong>de</strong> los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados, por las tipologías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>las estructuras ministeriales en <strong>el</strong> territorio.Para <strong>de</strong>terminar la brecha entre la oferta actual e i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la prestación<strong>de</strong> servicios en <strong>el</strong> territorio, basada en la distribución territorialmencionada, y tomando en cuenta factores como infraestructura,equipamiento y talento humano, según <strong>el</strong> requerimiento <strong>para</strong> la prestación<strong>de</strong> servicios, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> calidad y las tipologías<strong>para</strong> la prestación, se levantó <strong>un</strong> estudio <strong>de</strong> costos <strong>para</strong> salir <strong>de</strong>lsub<strong>de</strong>sarrollo, <strong>el</strong> cual <strong>de</strong>terminó este costeo. En <strong>el</strong> proceso estuvieroninvolucrados los Ministerios <strong>de</strong> Salud, Educación, Inclusión Económicay Social, Justicia, Interior, y la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Riesgos.Para la implementación <strong>de</strong>sconcentrada <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo,han sido <strong>de</strong>finidos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>sconcentrada <strong>de</strong> 78entida<strong>de</strong>s, con lo cual se busca garantizar la presencia institucional<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en todo <strong>el</strong> país.


88Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar ÁlvarezA su vez, <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios, se diseñó <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> prestación estándar, <strong>el</strong> cual será aplicado y levantado por cadaministerio sectorial con <strong>el</strong> apoyo técnico <strong>de</strong> Senpla<strong>de</strong>s, <strong>para</strong> garantizarla calidad y cobertura <strong>de</strong> los servicios públicos que se prestan en<strong>el</strong> territorio, así como la regulación y <strong>el</strong> control <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> central enr<strong>el</strong>ación con la prestación <strong>de</strong> los mismos.Todos estos avances se plasman en la implementación <strong>de</strong> losdistritos y circuitos <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, con articulación intersectorial <strong>para</strong>la prestación <strong>de</strong> servicios en territorio, la cual avanza en la implementación<strong>de</strong> los 3 distritos priorizados <strong>de</strong> manera integral: Joya <strong>de</strong>los Sachas, Jama-Pe<strong>de</strong>rnales y Sigchos. Asimismo, se está avanzandoen la r<strong>el</strong>ocalización <strong>de</strong> 5 entida<strong>de</strong>s en todo <strong>el</strong> territorio nacional:CONELEC, Ministerio <strong>de</strong> Deportes, Viceministerio <strong>de</strong> Minas (MRNNR),ARCOM (MRNNR), y SENAMI.DescentralizaciónPara operar <strong>un</strong> proceso or<strong>de</strong>nado y progresivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizacióna niv<strong>el</strong> nacional, la Constitución <strong>de</strong> 2008 creó <strong>el</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong>Competencias y <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias, que se instaló<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2011. Hasta la fecha, ha aprobado veintisieteresoluciones, todas por <strong>un</strong>animidad, lo cual <strong>de</strong>muestra la existencia<strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> diálogo y articulación multiniv<strong>el</strong> que ha privilegiado<strong>el</strong> interés general.De la misma manera, en octubre <strong>de</strong> 2010 se publicó <strong>el</strong> CódigoOrgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD-, que es <strong>el</strong> cuerpo jurídico que <strong>de</strong>sarrolla y reglamenta,entre otros aspectos, la nueva organización territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>,los principios <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización, la institucionalidad, <strong>el</strong> procedimiento<strong>para</strong> la transferencia <strong>de</strong> competencias y los ingresos <strong>de</strong> losgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados (GAD), así como su distribuciónen <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las transferencias provenientes <strong>de</strong>l presupuestogeneral <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Para operativizar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, <strong>el</strong> CNC aprobó<strong>el</strong> 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Descentralización 2012-2015, que es <strong>un</strong> instrumento que <strong>de</strong>fine los principios y lineamientos<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.En esta línea, hasta <strong>el</strong> momento se ha transferido la competencia<strong>para</strong> planificar, construir, operar y mantener sistemas <strong>de</strong> riego y drenaje;la competencia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la cooperación internacional a lostres niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno sub-nacionales y la competencia <strong>para</strong> planificar,regular y controlar <strong>el</strong> tránsito, transporte terrestre y la seguridadvial a los GAD m<strong>un</strong>icipales.De la mano <strong>de</strong> este proceso, las transferencias realizadas <strong>de</strong>l presupuestogeneral <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,entre 2006 y 2012, se incrementaron en 1.4 veces en r<strong>el</strong>acióncon los períodos anteriores.


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 89Adicionalmente, la nueva fórmula <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> recursos porparte <strong>de</strong>l Gobierno Central a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,<strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en la Constitución, consi<strong>de</strong>ra <strong>un</strong>componente <strong>de</strong> equidad territorial. El coeficiente <strong>de</strong> Gini <strong>de</strong> las transferenciasper cápita <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Equidad Territorial, <strong>para</strong> <strong>el</strong> 2011,fue <strong>de</strong> 0,24 <strong>para</strong> los GAD provinciales; <strong>de</strong> 0,21 <strong>para</strong> los GAD m<strong>un</strong>icipalesy <strong>de</strong> 0,20 <strong>para</strong> los GAD parroquiales rurales. Esto <strong>de</strong>muestra<strong>un</strong>a distribución equitativa, que mejora aún más <strong>para</strong> <strong>el</strong> año 2012, disminuyendo1 centésima <strong>para</strong> provincias y j<strong>un</strong>tas parroquiales rurales y3 centésimas en m<strong>un</strong>icipios; lo cual significa que hay <strong>un</strong>a mejora <strong>de</strong>la equidad en las transferencias per cápita.La reorganización territorial está construyendo lazos entre losdiversos actores <strong>de</strong>l territorio, <strong>de</strong> manera que conj<strong>un</strong>tamente enfrentenlos <strong>de</strong>safíos históricos y promuevan objetivos com<strong>un</strong>es <strong>para</strong> servira la colectividad.Política 4 - Fomentar <strong>un</strong> servicio público eficiente y competenteHistóricamente, la gestión y <strong>el</strong> servicio público en <strong>el</strong> Ecuador hansido vistos como sinónimos <strong>de</strong> ineficiencia, precariedad y malos tratoshacia la ciudadanía. El neoliberalismo prof<strong>un</strong>dizó <strong>el</strong> ejercicio ineficiente,precario y corrupto <strong>de</strong> la gestión pública, <strong>para</strong> propiciar la privatización<strong>de</strong>l sector y <strong>el</strong> advenimiento <strong>de</strong> prestadores privados.El Gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana, reconociendo la importancia<strong>de</strong> la gestión pública, ha impulsado su renovación, calidad einnovación <strong>para</strong> garantizar <strong>un</strong>a gestión eficiente, profesionalizada,meritocrática y comprometida con la población y la satisfacción <strong>de</strong>sus <strong>de</strong>mandas, alejada <strong>de</strong> viejas prácticas burocráticas.En esta línea se ha avanzado en la publificación <strong>de</strong>l sector público,recuperando y revalorizando <strong>el</strong> sector por sobre <strong>el</strong> carácter privado yprecario heredado <strong>de</strong>l neoliberalismo. Se cuenta con <strong>un</strong>a Ley Orgánica<strong>de</strong> Servicio Público (LOSEP) que promueve su mejoramiento y <strong>el</strong>cambio <strong>de</strong> las prácticas que tradicionalmente lo han caracterizado.Se ha logrado la rectoría <strong>de</strong>l MRL sobre la gestión <strong>de</strong>l talento humanoy <strong>de</strong> la SNAP sobre la gestión <strong>de</strong> la calidad.Se ha impulsado y aplicado <strong>un</strong> sistema integrado <strong>de</strong> talentohumano <strong>para</strong> lograr la exc<strong>el</strong>encia y profesionalización óptima y sostenida<strong>de</strong>l servicio público. En la actualidad <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to público cuentacon 493.312 servidores públicos: 1 servidor por cada 29.359 habitantes.(5,47% <strong>de</strong> la PEA - promedio OCDE: 14,6%), lo cual ha incrementadola capacidad institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (Fuente: MRL y OCDE).A<strong>de</strong>más, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> está invirtiendo <strong>para</strong> la renovación <strong>de</strong>l serviciopúblico. En <strong>el</strong> año 2012 se invirtieron USD $267’720.272,72.Se ha revalorizado lo público como prestador <strong>de</strong> servicio y alciudadano como fin último. Se ha institucionalizado la meritocracia,mediante la creación <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> la Meritocracia y seestá impulsando <strong>un</strong> programa nacional <strong>de</strong> exc<strong>el</strong>encia.


90Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar ÁlvarezPor otro lado, se cuenta con <strong>un</strong>a norma técnica <strong>de</strong> procesos quehomologa los trámites administrativos en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> central, y se ha institucionalizadoen la administración pública, la implementación y operación<strong>de</strong> Gobierno Por Resultados – GPR- , con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> obtener <strong>un</strong>agestión pública <strong>de</strong> calidad, orientada a resultados, centrada en <strong>el</strong> ciudadanoy f<strong>un</strong>damentada en los principios <strong>de</strong> Administración Pública.Los logros en este ámbito no han sido pocos, y po<strong>de</strong>mos afirmarque en estos seis años <strong>de</strong> gestión se ha logrado la revalorización <strong>de</strong>lservicio público.Política 5 - Promover la gestión <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad, oport<strong>un</strong>os,continuos y <strong>de</strong> amplia cobertura y fortalecer los mecanismos <strong>de</strong> regulación.Históricamente, la gestión pública ha ignorado su rol f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong>brindar servicios <strong>de</strong> calidad y cali<strong>de</strong>z a la ciudadanía. Hoy se trabaja en<strong>el</strong> rescate <strong>de</strong> ese rol, promoviendo mejoras en la calidad <strong>de</strong> la gestiónpública <strong>para</strong> brindar <strong>un</strong> servicio eficaz y eficiente a todos los ciudadanos.Para <strong>el</strong>lo, se ha <strong>el</strong>aborado <strong>un</strong>a metodología que <strong>de</strong>fine la participaciónpública y privada <strong>para</strong> la provisión y prestación <strong>de</strong> bienes yservicios públicos <strong>de</strong> calidad, incorporando la posibilidad <strong>de</strong> estableceralianzas con <strong>el</strong> sector privado y <strong>el</strong> sector popular solidario <strong>para</strong>cumplir este objetivo.Para la regulación y garantía <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las prestaciones y<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos ciudadanos, se ha diseñado <strong>un</strong> esquema <strong>de</strong> regulacióny control estatal en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> la nueva clasificación <strong>de</strong> bienes:superior, estratégico y <strong>de</strong> mercado. Esto aclara <strong>el</strong> rol <strong>de</strong> la institucionalidadpública <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la regulación y <strong>el</strong> control.Asimismo, <strong>para</strong> la regulación <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios públicos,se ha <strong>el</strong>aborado <strong>el</strong> diseño estándar <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> prestación(estandarización) que asegura la calidad <strong>de</strong> los servicios en <strong>el</strong> territorio,por parte <strong>de</strong> las instituciones estatales.Por otro lado, se está trabajando en innovaciones tecnológicasque permitirán volver más eficiente a la gestión pública. En esta línea,se ha integrado la información <strong>de</strong> indicadores sectoriales en <strong>el</strong> SistemaNacional <strong>de</strong> Información (SNI), <strong>el</strong> cual facilita la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<strong>para</strong> la gestión pública, y a<strong>de</strong>más se encuentra al servicio <strong>de</strong>la ciudadanía. Se está perfeccionando la implementación <strong>de</strong> la estrategia<strong>de</strong>l Gobierno Electrónico, y como parte <strong>de</strong> este proceso se hadiseñado la oficina virtual <strong>de</strong> trámites. Con esto se busca acercar <strong>de</strong>manera innovadora los servicios que presta <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> al ciudadano ymejorar la gestión y f<strong>un</strong>ciones estatales <strong>de</strong> manera articulada. A<strong>de</strong>más,se está implementando <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> lagestión pública (Mo<strong>de</strong>lo R) que busca generar <strong>un</strong>a gestión efectiva,eficaz y <strong>de</strong> calidad. Adicional a <strong>el</strong>lo, se han establecido cartas <strong>de</strong> serviciosy compromisos con <strong>el</strong> ciudadano, <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r las <strong>de</strong>mandas<strong>de</strong> todos y todas a lo largo <strong>de</strong>l territorio nacional y se ha implementado<strong>el</strong> Gobierno por Resultados (GPR) en toda la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva.


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 91Se ha realizado <strong>el</strong> diagnóstico <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s regulatoriasen <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, lo cual permitirá mejorar la regulación y <strong>el</strong> control estatalsegún prácticas internacionales, <strong>para</strong> la consecución eficiente <strong>de</strong>los objetivos nacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Mediante asistencias técnicasa los organismos que ejercen la facultad <strong>de</strong> regulación y control, seinició la implementación <strong>de</strong> recomendaciones sobre <strong>el</strong> uso eficientey efectivo <strong>de</strong> la regulación <strong>para</strong> la transformación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>.Política 6 - Mejorar la gestión <strong>de</strong> las empresas públicas y fortalecer losmecanismos <strong>de</strong> regulaciónDurante <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo neoliberal se emprendió <strong>el</strong> <strong>de</strong>bilitamiento y la<strong>de</strong>sinversión <strong>de</strong> las empresas públicas, lo cual provocó su quiebra oprivatización. En los últimos cinco años, <strong>el</strong> <strong>de</strong>safío <strong>para</strong> <strong>el</strong> gobiernoconsistió en recuperar la “propiedad estatal” <strong>de</strong> las empresas públicasy su capacidad operativa <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> bienes públicos,estratégicos y la prestación <strong>de</strong> servicios.A partir <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>l 2008, se le atribuye al <strong>Estado</strong> lafacultad <strong>de</strong> constituir empresas públicas <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> sectoresestratégicos. A partir <strong>de</strong>l nuevo or<strong>de</strong>namiento jurídico, se han constituidoen la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva 26 empresas públicas que preten<strong>de</strong>ncontribuir al <strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> <strong>de</strong> la población ecuatoriana,actuando bajo principios <strong>de</strong> eficiencia, eficacia, racionalidad yrentabilidad <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios públicos.En esta línea, la Constitución <strong>de</strong> la República estableció en suartículo 314 que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> será <strong>el</strong> responsable <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> losservicios públicos <strong>de</strong> agua potable y <strong>de</strong> riego, saneamiento, energía<strong>el</strong>éctrica, t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, vialidad, infraestructuras portuarias yaeroportuarias, y <strong>de</strong> todos aqu<strong>el</strong>los que <strong>de</strong>termine la Ley, recuperando<strong>el</strong> rol activo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> sobre los bienes públicos y estratégicos <strong>de</strong>lpaís. Para esto, se establece en <strong>el</strong> artículo 315 que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> podráconstituir empresas públicas.En <strong>el</strong> año 2009 se promulgó la Ley Orgánica <strong>de</strong> EmpresasPúblicas, que tiene por objeto regular la creación, <strong>el</strong> marco jurídicoy la autonomía económica, financiera, administrativa y <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong> las empresas públicas; así como también <strong>de</strong>finir mecanismos<strong>para</strong> que estas participen en mercados abiertos o no a la competencia,<strong>de</strong> tal forma que sean entida<strong>de</strong>s estatales que fomenten<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral, sustentable, <strong>de</strong>scentralizado y <strong>de</strong>sconcentrado,al vincular su operación con la consecución <strong>de</strong> metas <strong>de</strong>lSistema Descentralizado <strong>de</strong> Planificación Participativa.Complementario a <strong>el</strong>lo, a inicios <strong>de</strong>l año 2012, se expidió la normativa<strong>para</strong> la creación <strong>de</strong> las Empresas Públicas, mediante Decretoejecutivo No. 1064, <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012, publicado en <strong>el</strong> RegistroOficial No. 651, <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012, siendo este <strong>un</strong> requerimientoprevio <strong>para</strong> la creación <strong>de</strong> las empresas públicas.


92Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar ÁlvarezEl resultado <strong>de</strong> este proceso ha sido <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>las 26 empresas públicas, <strong>de</strong>stinadas a la gestión <strong>de</strong> sectores estratégicos,logrando mayores niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> eficiencia en la gestión técnica,administrativa y financiera. Se han estandarizado los procedimientos<strong>para</strong> la sesión <strong>de</strong> directorios y creado comisiones técnicas <strong>para</strong> agilizarla toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en las empresas públicas.Hasta <strong>el</strong> año 2012, ning<strong>un</strong>a empresa pública contaba con estadosfinancieros auditados. En la actualidad, varias empresas cuentan conestados financieros auditados y con <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> auditoría interna.Se ha mejorado la sostenibilidad financiera <strong>de</strong> las varias empresaspúblicas, <strong>de</strong> tal manera que no requieran recursos <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> suf<strong>un</strong>cionamiento, y se ha logrado que su producción aporte al PresupuestoGeneral <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Asimismo, se han optimizado las empresas públicas a través <strong>de</strong>la fusión como <strong>un</strong> mecanismo <strong>para</strong> la maximización <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> lasempresas, bajo principios <strong>de</strong> economías <strong>de</strong> escala, enca<strong>de</strong>namientosproductivos, diversificación industrial, transparencia administrativafinanciera y competitividad.Finalmente, se ha diseñado <strong>un</strong>a propuesta <strong>de</strong> la Secretaria Técnica<strong>de</strong> Empresas Públicas que fortalecerá <strong>el</strong> rol programático <strong>de</strong> lasmismas, en lo r<strong>el</strong>acionado con direccionamiento estratégico, gobiernocorporativo y <strong>de</strong>sarrollo organizacional.Política 7 - Impulsar la planificación <strong>de</strong>scentralizada y participativa, conenfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosLa planificación que predominó en Ecuador se caracterizó por sercaótica, con <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> central que <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> planificar, y con gobiernoslocales que planificaban <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> manera aislada y competitiva,sin generar espacios que articulen mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regionalesen f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo país. En este sentido, laplanificación <strong>de</strong>l territorio estuvo <strong>de</strong>sarticulada, sin <strong>un</strong>a orientaciónprogramática nacional y respondiendo a <strong>un</strong>a lógica <strong>de</strong> globalizaciónque generaba territorios ganadores y per<strong>de</strong>dores. La planificación formulada<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los gobiernos locales involucró a la sociedad civil <strong>de</strong>manera f<strong>un</strong>cional y utilitarista, que no <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó procesos participativosactivos, salvo <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> contados cantones cuya organizaciónsocial se vió fortalecida en estos procesos.En la actualidad, a partir <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>l año 2008, se establec<strong>el</strong>a planificación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva visión, <strong>de</strong>scentralizada, participativay articulada, integrando en <strong>el</strong> ciclo <strong>de</strong> la planificación tanto aactores <strong>de</strong> los distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, como a la ciudadanía ensu conj<strong>un</strong>to. Se dirige ahora <strong>un</strong> verda<strong>de</strong>ro esquema <strong>de</strong> planificaciónestratégica y prospectiva, que toma en cuenta las potencialida<strong>de</strong>s y<strong>de</strong>mandas reales <strong>de</strong> los territorios y las necesida<strong>de</strong>s más inmediatas,lo cual permite articular tanto la planificación local con la planificaciónnacional y los gran<strong>de</strong>s objetivos nacionales.


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 93Para impulsar la planificación <strong>de</strong>scentralizada y participativa, conenfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, la Constitución 2008 creó <strong>el</strong> Sistema Nacional<strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong>scentralizada y participativa, en <strong>el</strong> que intervienen<strong>de</strong> manera activa todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno y la ciudadanía. Estesistema opera institucionalmente bajo la figura <strong>de</strong>l Consejo Nacional<strong>de</strong> Planificación, <strong>el</strong> cual posee <strong>un</strong>a secretaría técnica que la ejerceSenpla<strong>de</strong>s. (Art. 279). Asimismo, la Constitución <strong>de</strong>l 2008 establececomo instrumento <strong>de</strong> la planificación Nacional al Plan Nacional <strong>de</strong>Desarrollo, en base al cual se <strong>de</strong>termina la política pública, la programación<strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, la asignación <strong>de</strong> recursos públicos,las competencias y margen <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s. (Art. 280)Por otro lado, se ha expedido <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Planificación yFinanzas Públicas, que norma y regula los mecanismos <strong>de</strong> planificaciónnacional y territorial, la participación <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> propuestas,y los lineamientos a los que se <strong>de</strong>be ajustar la inversión pública <strong>de</strong>l país.Asimismo, se han <strong>de</strong>lineado las directrices a las que <strong>de</strong>ben obe<strong>de</strong>cerla planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial. Se haemitido <strong>un</strong>a guía metodológica <strong>para</strong> la planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>el</strong>or<strong>de</strong>namiento territorial, que busca fortalecer la capacidad <strong>de</strong> planificación<strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> central y <strong>de</strong> los diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. Finalmente,se han creado espacios <strong>para</strong> la participación ciudadana enla planificación territorial, bajo la figura <strong>de</strong> consejos, <strong>de</strong> acuerdo concada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno.ConclusionesLa reforma <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha sido <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los pilares f<strong>un</strong>damentalessobre los que se asienta <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> cambio radical quedirige este gobierno. Como lo señala Pab<strong>el</strong> Muñoz «<strong>un</strong> cambio en<strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> acumulación viene acompañado <strong>de</strong> <strong>un</strong> cambio en <strong>el</strong>modo <strong>de</strong> regulación social. Ello supone transformaciones en los ámbitoslegales, regulatorios e institucionales. Involucra también cambiosen la acción social, en <strong>el</strong> comportamiento y en las costumbres <strong>de</strong> losactores sociales» (Falconí, 2012: 90).El cambio institucional en <strong>el</strong> país busca alterar las r<strong>el</strong>acionessociales y económicas heredadas, no sólo <strong>de</strong> los gobiernos anteriores,sino la matriz misma <strong>de</strong> dominación, explotación y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaque ha caracterizado a los países <strong>de</strong> nuestra región, frente a <strong>un</strong> sistemacapitalista voraz que basa su f<strong>un</strong>cionamiento en la propagación<strong>de</strong> <strong>un</strong>a episteme individualista y egoísta, que se encarna en cada <strong>un</strong>a<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l planeta (Falconí, 2012: 93).Si bien es cierto, los logros alcanzados no han sido pocos, losretos a los que aún se ve enfrentado <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> son enormes. «Si biense ha iniciado <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> lo público, <strong>el</strong> cambiocultural será <strong>un</strong> reto f<strong>un</strong>damental a empren<strong>de</strong>r. Existe actualmente<strong>un</strong> <strong>de</strong>sfase entre la transformación <strong>de</strong> las instituciones formales y <strong>el</strong>inmovilismo <strong>de</strong> las organizaciones informales: éstas últimas, en buena


94Danilo Rosero, Danilo Barragán y Edgar Álvarezmedida, respon<strong>de</strong>n, aún, al patrón instaurado por la i<strong>de</strong>ología neoliberaly <strong>el</strong> ‘espíritu <strong>de</strong>l capitalismo’: atomización, individualismo, <strong>de</strong>svalorizacióny <strong>de</strong>scrédito <strong>de</strong> lo público» (Falconí, 2012: 93).Enfrentar éstos, entre otros retos, es <strong>el</strong> camino a seguir por parte<strong>de</strong>l Gobierno Nacional. «Proseguir con la lucha contra la <strong>de</strong>sestatización<strong>de</strong> la economía y la <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> los mercados y, por <strong>el</strong>otro, con las reformas ligadas a la racionalización <strong>de</strong> la administraciónpública, la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la articulación entre gestiónpública y la participación ciudadana. Se trata <strong>de</strong> consolidar la existencia<strong>de</strong> instituciones públicas eficientes, mo<strong>de</strong>rnas y participativas»(PAIS, 2013: 188).Prof<strong>un</strong>dizar los cambios, corregir las disf<strong>un</strong>cionalida<strong>de</strong>s y ac<strong>el</strong>erarlos procesos, serán los <strong>de</strong>safíos <strong>para</strong> este nuevo período <strong>de</strong>gobierno, en <strong>el</strong> cual se buscará consolidar e institucionalizar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia, plurinacional, intercultural y diverso; fortalecer<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r popular y ampliar la participación ciudadana, y prof<strong>un</strong>dizar<strong>el</strong> viraje programático, como bases <strong>de</strong> la transformación económica,política, social y cultural, que supone <strong>el</strong> <strong>de</strong>stierro <strong>de</strong> los viejos <strong>para</strong>digmas<strong>de</strong>sarrollistas y mo<strong>de</strong>rnistas, <strong>para</strong> avanzar en la construcción<strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.En <strong>el</strong> próximo ciclo gubernativo continuaremos impulsando la transformación radical<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> −en todas sus f<strong>un</strong>ciones y niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno−, y la <strong>de</strong>mocratización<strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones con la sociedad, a fin <strong>de</strong> garantizar los <strong>de</strong>rechos consagradosen la Constitución. Ello requiere f<strong>un</strong>damentalmente la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ciudadaníaactiva y capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandar al <strong>Estado</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, y<strong>de</strong> colaborar con él <strong>para</strong> la generación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sociedad justa, solidaria y soberana.Sabemos que <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l proyecto constitucional requiere la movilizaciónpopular y la actualización constante <strong>de</strong> las instituciones en <strong>un</strong> permanente dialogo ytensión con <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r constituyente. La Constitución es nuestro horizonte, <strong>un</strong> terrenoabierto <strong>de</strong> lucha política. (PAIS, 2013: 188).BibliografíaAlianza País. (2006). Plan <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l Movimiento PAIS 2007-2011, Quito.Alianza País. (2012). Plan <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l Movimiento PAIS 2013-2017, Quito.Amin, Samir. (1989). El Eurocentrismo: crítica <strong>de</strong> <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>ología. México: SigloVeinti<strong>un</strong>o Editores.Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador 2008.Dávalos, Pablo. (2010). La <strong>de</strong>mocracia disciplinaria en América Latina. El proyectoposneoliberal <strong>para</strong> América Latina. Quito: CODEU.Falconí, F. y Muñoz, P. (2012). Ecuador: De la receta <strong>de</strong>l “Consenso <strong>de</strong> Washington”al posneoliberalismo. En Mantilla, S y Mejía. S (Comp.) Rafa<strong>el</strong> Correa.Balance <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana. Quito: Planeta.Larrea, Ana María. (2012). Modo <strong>de</strong> Desarrollo, organización territorial y cambioconstituyente en <strong>el</strong> Ecuador. Quito: Senpla<strong>de</strong>s.Senpla<strong>de</strong>s. (2009a). Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009-2013. Quito.______ (2009b). Reforma Democrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Rediseño <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción


Habemus <strong>Estado</strong>: La recuperación <strong>de</strong> la autoridad pública y <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 95Ejecutiva: <strong>de</strong> las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> y su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> la organizaciónterritorial. Acercando <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> a la ciudadanía. Quito.______ (2011). Recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. La experiencia ecuatoriana<strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Quito.______ (2012). Folleto informativo. Proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>l Ejecutivo enlos niv<strong>el</strong>es administrativos <strong>de</strong> planificación. Quito.______ (2013). Norma técnica <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ciónejecutiva. Quito.Stolowicz, Beatriz. (2010). El <strong>de</strong>bate actual: posliberalismo o anticapitalismo.En Estrada Álvarez, Jairo (Comp.) Crisis capitalista, economía, política ymovimiento. Bogotá: Espacio crítico ediciones.Terrén, Eduardo. (2002). El análisis <strong>de</strong> la cuestión racial en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasociología. En Eduardo Terrén eds. (2002). Razas en Conflicto, Barc<strong>el</strong>ona:Anthropos Editorial.Villoro, Luis. (2001). Momento <strong>de</strong> perplejidad e interrogación. En Blanco Figueroa,Francisco. Cultura y globalización, México: Universidad <strong>de</strong> Colima.


IIEL ESTADOEN LOS TERRRITORIOS


98Gustavo Bedón Tamayo1.Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario:<strong>un</strong>a lectura constitucionalGustavo Bedón Tamayo 46Uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates teóricos más com<strong>un</strong>es, pero poco prof<strong>un</strong>dizadosen nuestro país al momento <strong>de</strong> discutir sobre la organizaciónterritorial, ha sido <strong>el</strong> <strong>de</strong> la autonomía y <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario. Casi sinmayor análisis y, curiosamente, casi por consenso, se han posicionadoy <strong>de</strong>fendido históricamente estos dos postulados <strong>de</strong> manerasimultánea, como pilares característicos <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>ecuatoriano: somos <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario, y reconocemos y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mosla autonomía <strong>de</strong> los gobiernos subnacionales, hoy <strong>de</strong>nominadosGobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Se trata <strong>de</strong> dos tesisque en la práctica han sido incuestionables y que han logrado coexistirsin mayor reflexión ni cuestionamiento.¿Es posible afirmar que son conceptos compatibles? ¿En quémedida <strong>el</strong> acentuar la autonomía <strong>de</strong> los GAD <strong>de</strong>bilita o pue<strong>de</strong> inclusoromper <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario? ¿Se pue<strong>de</strong> fortalecer al <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario y,al mismo tiempo, lograr la autonomía y <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los GAD?Antes <strong>de</strong> asumir cualquier posición al respecto, es menester realizar<strong>un</strong> ejercicio reflexivo que comprenda <strong>un</strong> abordaje teórico -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> laciencia política, <strong>de</strong> manera que proporcione <strong>el</strong>ementos conceptualesrigurosos al respecto- y también que ayu<strong>de</strong> a <strong>de</strong>scifrar, a la luz <strong>de</strong> esemarco teórico, qué tipo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> y qué clase <strong>de</strong> autonomía y <strong>de</strong>scentralizaciónes la que caracteriza específicamente a nuestro país.Sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber realizado este abordaje, podría intentarse <strong>de</strong>spejarlas interrogantes planteadas.1. Las formas <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>Partiendo <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong>l pensamiento político, que va<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoría clásica aristotélica, don<strong>de</strong> se distinguen las tres formas<strong>de</strong> gobierno: la monarquía, la aristocracia y la <strong>de</strong>mocracia (y susrespectivas formas corruptas o impuras: tiranía, oligarquía y <strong>de</strong>magogia);pasando por la teoría medieval, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación romana y la46 Abogado y Doctor en Jurispru<strong>de</strong>ncia por la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador (PUCE). Magíster enCiencia Política y Administración Pública por Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador (PUCE). Actualmentees Subsecretario <strong>de</strong> Descentralización <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s) ySecretario Ejecutivo, encargado, <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias (CNC).


Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura Constitucional 99<strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la soberanía popular; hasta llegar a la teoríamo<strong>de</strong>rna, nacida con <strong>el</strong> surgimiento <strong>de</strong>l estado mo<strong>de</strong>rno, según lacual las formas históricas <strong>de</strong> gobierno son la monarquía y la repúblicaen sus dos modalida<strong>de</strong>s (aristocracia y <strong>de</strong>mocracia); po<strong>de</strong>mos afirmarque <strong>el</strong> Ecuador, a través <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>Montecristi <strong>de</strong> 2008, ratifica <strong>un</strong>a vez más su calidad histórica <strong>de</strong> repúblicacomo forma <strong>de</strong> gobierno, y mantiene la característica <strong>de</strong> <strong>un</strong>itario,como su forma <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>.En efecto, <strong>el</strong> artículo 1 <strong>de</strong> la Constitución dice: «El Ecuador es<strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia, social, <strong>de</strong>mocrático,soberano, in<strong>de</strong>pendiente, <strong>un</strong>itario, intercultural, plurinacional ylaico. Se organiza en forma <strong>de</strong> república y se gobierna <strong>de</strong> manera<strong>de</strong>scentralizada».La teoría política nos enseña que existen f<strong>un</strong>damentalmente dosmodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estado: <strong>el</strong> <strong>un</strong>itario y <strong>el</strong> fe<strong>de</strong>ral. Sin embargo, han existidoúltimamente alg<strong>un</strong>os procesos políticos en <strong>el</strong> m<strong>un</strong>do que hanexplorado ciertas formas intermedias, tal es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo regionalitaliano y <strong>el</strong> autonómico español.El <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Bur<strong>de</strong>au, es <strong>el</strong> que «sólo posee <strong>un</strong>centro <strong>de</strong> impulsión política y gubernamental. El po<strong>de</strong>r público en latotalidad <strong>de</strong> sus atributos y f<strong>un</strong>ciones cuenta en él con <strong>un</strong> único titular,que es la persona jurídica <strong>Estado</strong>. Todos los individuos colocadossobre su soberanía obe<strong>de</strong>cen a <strong>un</strong>a misma y única autoridad, vivenbajo <strong>el</strong> mismo régimen constitucional y están regidos por las mismasleyes» (Bor<strong>de</strong>au, 1981: 74) Es <strong>de</strong>cir, es <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> que posee<strong>un</strong> solo niv<strong>el</strong> político <strong>de</strong> gobierno, con división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res, ejecutivo,legislativo y judicial.Al respecto, es oport<strong>un</strong>o mencionar, siguiendo a Borja, que «existendos gran<strong>de</strong>s sistemas <strong>de</strong> división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res: <strong>el</strong> que planteó Montesquieuen los albores <strong>de</strong> la Revolución Francesa <strong>para</strong> <strong>de</strong>sconcentrarla autoridad política en tres gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>partamentos: <strong>el</strong> legislativo,<strong>el</strong> ejecutivo y <strong>el</strong> judicial, con la finalidad <strong>de</strong> precaut<strong>el</strong>ar los intereses<strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> los gobernados; y <strong>el</strong> que plantea la teoría fe<strong>de</strong>ral aldistribuir las competencias gubernativas en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>l territorio entreórganos fe<strong>de</strong>rales y los regionales» (Borja, 2008: 20)De esta manera, en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> fe<strong>de</strong>ral, a diferencia <strong>de</strong>l <strong>un</strong>itario,coexisten dos po<strong>de</strong>res políticos distintos: <strong>el</strong> fe<strong>de</strong>ral nacional y <strong>el</strong> local.Cada <strong>un</strong>o tiene potesta<strong>de</strong>s ejecutivas, legislativas y judiciales, y dosór<strong>de</strong>nes jurídicos, a<strong>un</strong>que en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> los principios generales <strong>de</strong>la constitución fe<strong>de</strong>ral y como <strong>un</strong>a sola persona jurídica internacional.Entre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario y <strong>el</strong> fe<strong>de</strong>ral, transita, por ejemplo, <strong>el</strong>mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> autonómico español, <strong>el</strong> cual, según Alfonso Trujillo,se caracteriza por cuatro principios:• El <strong>de</strong> <strong>un</strong>idad, refiriéndose a la <strong>un</strong>idad política <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, cuyacompetencia constitucional es exclusiva y excluyente;• El <strong>de</strong> autonomía, como <strong>un</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la existencia misma<strong>de</strong> <strong>un</strong> hecho regional o <strong>de</strong> la vocación <strong>para</strong> crearlo en términos


100Gustavo Bedón Tamayosuficientes <strong>para</strong> darle garantía y otorgarles a las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>sregionales la competencia legislativa, pero con sujeción a la competenciaconstitucional, exclusiva <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> <strong>un</strong>idad política;• El <strong>de</strong> solidaridad, que supone la obligación <strong>de</strong> corregir <strong>de</strong>sequilibrioseconómicos, así como la negación <strong>de</strong> privilegios <strong>de</strong> <strong>un</strong>ascom<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s frente a otras; y,• El <strong>de</strong> asimetría, que significa <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong>as diferenciasestructurales en entida<strong>de</strong>s territoriales semejantes o inclusiveiguales. (Suing, 2010: 114).El <strong>Estado</strong> ecuatoriano, bajo este marco teórico, es <strong>un</strong>itario, no es fe<strong>de</strong>ralcomo <strong>Estado</strong>s Unidos, Brasil o Argentina; ni autonómico, comoEspaña. Es <strong>un</strong>itario, no sólo por la disposición constitucional citada,sino porque posee las características <strong>de</strong> tal. No se ha configurado enél ningún <strong>el</strong>emento que trastoque esa calidad 47 . El Ecuador mantiene<strong>un</strong> solo niv<strong>el</strong> político <strong>de</strong> gobierno que rige a todo <strong>el</strong> territorio nacionalen los ámbitos ejecutivo, legislativo y judicial, bajo <strong>un</strong> mismo régimenconstitucional y legal; no coexisten dos or<strong>de</strong>namientos jurídicos distintos48 ; y, f<strong>un</strong>damentalmente, no se ha dotado <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>s estatalesa los niv<strong>el</strong>es subnacionales, sino <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s normativas complementariasy ejecutivas, como se verá más a<strong>de</strong>lante.En este escenario, ¿dón<strong>de</strong> encajan los GAD?, ¿cuál es conceptualmentesu naturaleza jurídica y política? Los Gobiernos AutónomosDescentralizados son niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>l mismo <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario, <strong>el</strong> cualse gobierna <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>scentralizada. Es <strong>de</strong>cir son la expresiónmáxima <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, entendida ésta como lamodalidad <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> gobierno republicana <strong>de</strong> nuestro <strong>Estado</strong><strong>un</strong>itario ecuatoriano. En otras palabras, los conceptos <strong>de</strong> República,<strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario, y <strong>de</strong>scentralización son perfectamente compatibles,pues <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario que se organiza en forma <strong>de</strong> República pue<strong>de</strong>ser <strong>de</strong>scentralizado administrativamente, lo mismo -o incluso enmayor medida-, que <strong>un</strong>o fe<strong>de</strong>ral o <strong>un</strong>o autonómico.El nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización en <strong>el</strong> Ecuador, establecidoen la Constitución y <strong>de</strong>sarrollado en <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong>Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD),ap<strong>un</strong>ta f<strong>un</strong>damentalmente a <strong>de</strong>sarrollar <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónadministrativa, más que al <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización política, puesal ser <strong>un</strong>a modalidad <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> gobierno que no ha cambiado laforma <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, se centra en la transferencia <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> la47 Se ha conf<strong>un</strong>dido frecuentemente la creación <strong>de</strong> las regiones autónomas que prevé nuestra Constitución (Art.244) con <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> autonómico establecido en la Constitución española <strong>de</strong> 1978, pero noson situaciones iguales, pues nuestras futuras regiones no son sino <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno subnacional tal comolos gobiernos provinciales, m<strong>un</strong>icipales y parroquiales rurales, con idénticas faculta<strong>de</strong>s, sin las potesta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lascom<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s autónomas españolas.48 Ningún lugar, ni individuo está exento <strong>de</strong> la observancia <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico nacional, no existen sistemasjurídicos locales diferenciados, y todos estamos sometidos al mismo régimen constitucional y legal. Se consagrala <strong>un</strong>idad jurisdiccional como principio constitucional (Art. 168). Aún <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la justicia indígena, otrogran <strong>de</strong>bate inconcluso en nuestro país, no alcanza <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong> doble or<strong>de</strong>namiento jurídico, puesésta no podría contrariar a la Constitución y, está sujeta a control <strong>de</strong> constitucionalidad, conforme <strong>el</strong> artículo 171<strong>de</strong> la norma suprema.


Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura Constitucional 101Administración Pública Central 49 , mas no en la transferencia <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>sestatales legislativas e incluso jurisdiccionales que caracteriza,en cambio, a la <strong>de</strong>scentralización política en estados fe<strong>de</strong>rales o autonómicos(Pérez, 2009: 255-256). La Constitución <strong>de</strong> Montecristi nooptó por estos mo<strong>de</strong>los.Esto no significa que Ecuador no haya tenido importantes avancesen materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización política, al atribuir competencias,otorgar facultad normativa complementaria a los gobiernos subnacionales,o <strong>el</strong>egir <strong>de</strong>mocráticamente a sus autorida<strong>de</strong>s locales. Sinembargo, los avances, específicamente en este nuevo marco jurídicoen materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, ap<strong>un</strong>tan más a fortalecer la gestiónadministrativa <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>; lo cual no necesariamente <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>radocomo <strong>un</strong>a <strong>de</strong>bilidad, sino como <strong>un</strong>a estrategia <strong>para</strong> consolidary prof<strong>un</strong>dizar paulatinamente la <strong>de</strong>scentralización política.2. El alcance <strong>de</strong> la autonomíaAhora bien, recuperando <strong>el</strong> planteamiento <strong>de</strong>l problema original, laposible incompatibilidad conceptual podría darse entonces no entre<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario con la <strong>de</strong>scentralización, sino con la autonomía,reconocida a nuestros GAD. Es preciso reflexionar, por tanto, sobre <strong>el</strong>concepto <strong>de</strong> autonomía <strong>un</strong>a vez absu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> primer niv<strong>el</strong>, <strong>el</strong> <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong><strong>un</strong>itario, y verificar la compatibilidad o incompatibilidad entre estosdos conceptos políticos.Según la doctrina <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho administrativo, señala AgustínGordillo, existen dos conceptos escalonados: autarquía y autonomía.• Autarquía significa exclusivamente que <strong>un</strong> ente <strong>de</strong>terminadotiene capacidad <strong>para</strong> administrarse a sí mismo;• Autonomía agrega a la característica anterior, la capacidad <strong>de</strong>dictarse sus propias normas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco normativo general,dado por <strong>un</strong> ente superior (Gordillo, 2009: 424-425).A<strong>un</strong>que se advierte que cuando se habla <strong>de</strong> que autonomía implicadictarse sus propias normas, ésta abarca también a los entes autárquicos,pues no podría concebirse a la autarquía como la mera capacidad<strong>de</strong> administrarse a sí mismo, sin po<strong>de</strong>r dictarse norma alg<strong>un</strong>a.Por lo tanto, la distinción es simplemente en <strong>el</strong> grado, pero nos ayudaráa <strong>de</strong>mostrar más a<strong>de</strong>lante por qué, a<strong>un</strong>que existan limitaciones,nuestros GAD son autónomos, y los límites existentes <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong> sus competencias en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l estado <strong>un</strong>itario, no afectaesta autonomía.Sin embargo, la autonomía plena, en <strong>un</strong> sentido estricto, iría más<strong>de</strong> la mano con <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización política, propio <strong>de</strong>l49 Según <strong>el</strong> Art. 5 <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Régimen Jurídico Administrativo <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva (ERJAFE), la AdministraciónPública Central se i<strong>de</strong>ntifica con los órganos superiores <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, a quienes les correspon<strong>de</strong> ladirección <strong>de</strong> la política interior y exterior <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, así como su administración civil y militar. Para <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la<strong>de</strong>scentralización no aplicarían temas <strong>de</strong> política exterior, y menos aún <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>s legislativas y jurisdiccionalesque ni siquiera correspon<strong>de</strong>n a la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva.


102Gustavo Bedón Tamayofe<strong>de</strong>ralismo. Así, según Borja «la <strong>de</strong>scentralización política, llamadatambién autonomía, es <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> fe<strong>de</strong>ral yconsiste en <strong>el</strong> fraccionamiento horizontal <strong>de</strong> las competencias legislativas,ejecutivas y judiciales, y su distribución entre los órganos regionalesque ejercen en su circ<strong>un</strong>scripción toda gama <strong>de</strong> estas potesta<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la división <strong>de</strong> atribuciones que marca la constituciónfe<strong>de</strong>ral» (Borja, 2009: 20).Es <strong>de</strong>cir, la autonomía, <strong>de</strong> acuerdo con Trujillo Muñoz, significareconocer potesta<strong>de</strong>s, y éstas, a su vez, según Manu<strong>el</strong> Rozados, secaracterizan por ser <strong>un</strong> po<strong>de</strong>r abstracto, conferido por <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namientojurídico, <strong>de</strong> carácter f<strong>un</strong>cional o con <strong>un</strong>a finalidad específica, y <strong>de</strong> naturalezafiduciaria; es <strong>de</strong>cir, que no se les atribuye a la administraciónen su propio beneficio, sino en <strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> tercero, que es <strong>el</strong> pueblo. Sinembargo, anota José Suing, no todas las potesta<strong>de</strong>s tienen <strong>el</strong> mismosignificado y alcance (Suing, 2010: 111). Se diferencian las potesta<strong>de</strong>spúblicas estatales como las <strong>de</strong> legislar, administrar justicia o administrarla cosa pública, que son las <strong>de</strong> mayor y más amplio espectro, yque están ligadas al ámbito <strong>de</strong> acción primordial <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>. A la vez están entendidas como la materialización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<strong>de</strong>l imperio <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong> tener potesta<strong>de</strong>s más acotadas en <strong>el</strong> ámbitoadministrativo, propias <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> o <strong>de</strong>las entida<strong>de</strong>s estatales, y que son los mecanismos reconocidos por laley <strong>para</strong> la concreción <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> competencias.Bajo estas perspectivas, <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> autonomía o autonómicoimplica <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>s públicas estatalesa entida<strong>de</strong>s regionales o territoriales, y por tanto, trastoca <strong>el</strong> concepto<strong>de</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario, acercándonos hacia <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> fe<strong>de</strong>ral, o porlo menos, al autonómico. Pero, ¿es esa la autonomía consagrada ennuestro marco constitucional y legal a favor <strong>de</strong> los GAD?El Art. 238 <strong>de</strong> la Constitución menciona que: «Los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados gozarán <strong>de</strong> autonomía política, administrativay financiera, y se regirán por los principios <strong>de</strong> solidaridad,subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participaciónciudadana. En ningún caso <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la autonomía permitirá lasecesión <strong>de</strong>l territorio nacional. Constituyen gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados las j<strong>un</strong>tas parroquiales rurales, los concejos m<strong>un</strong>icipales,los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y losconsejos regionales».Por su parte, <strong>el</strong> Art. 240 <strong>de</strong> la Norma Suprema <strong>de</strong>termina: «Losgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong> las regiones, distritosmetropolitanos, provincias y cantones tendrán faculta<strong>de</strong>s legislativasen <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> sus competencias y jurisdicciones territoriales.Las j<strong>un</strong>tas parroquiales rurales tendrán faculta<strong>de</strong>s reglamentarias.Todos los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados ejercerán faculta<strong>de</strong>sejecutivas en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> sus competencias y jurisdiccionesterritoriales» 50 .50 [El subrayado es nuestro. N <strong>de</strong>l E].


Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura Constitucional 103Como se observa, la Constitución, bajo <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> autonomía,reconoce a los GAD faculta<strong>de</strong>s legislativas y ejecutivas. En ningúncaso, potesta<strong>de</strong>s estatales. Y no se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong>a simple utilizaciónindiscriminada <strong>de</strong> términos, sino <strong>de</strong> conceptos bien diferenciados,pues, en cambio, sí se refiere a potesta<strong>de</strong>s estatales, cuando hacealusión al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> imperio <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> campo legislativo, ejecutivoy judicial. 51Esto se ratifica, en <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial,Autonomía y Descentralización (COOTAD), en las siguientesdisposiciones:Art. 7. Facultad normativa. Para <strong>el</strong> pleno ejercicio <strong>de</strong> sus competencias y <strong>de</strong> lasfaculta<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> manera concurrente podrán asumir, se reconoce a los consejosregionales y provinciales, concejos metropolitanos y m<strong>un</strong>icipales, la capacidad <strong>para</strong>dictar normas <strong>de</strong> carácter general, a través <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas, acuerdos y resoluciones,aplicables <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su circ<strong>un</strong>scripción territorial.El ejercicio <strong>de</strong> esta facultad se circ<strong>un</strong>scribirá al ámbito territorial y a las competencias<strong>de</strong> cada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno, y observará lo previsto en la Constitución y la Ley.Los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong>l régimen especial <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Galápagos ejercerán la facultad normativa con las limitaciones que <strong>para</strong> <strong>el</strong> casoexpida la ley correspondiente.Las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias asumiránlas capacida<strong>de</strong>s normativas que correspondan al niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno en las quese enmarquen, sin perjuicio <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las que le otorga la Constitución y la ley.Art. 9.- Facultad ejecutiva.- La facultad ejecutiva compren<strong>de</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>spúblicas privativas <strong>de</strong> naturaleza administrativa bajo responsabilidad <strong>de</strong>gobernadores o gobernadoras regionales, prefectos o prefectas, alcal<strong>de</strong>s o alcal<strong>de</strong>sascantonales o metropolitanos y presi<strong>de</strong>ntes o presi<strong>de</strong>ntas <strong>de</strong> j<strong>un</strong>tas parroquialesrurales.Consecuentemente, <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s legislativas yejecutivas como potesta<strong>de</strong>s administrativas, se evi<strong>de</strong>ncia que la autonomíareconocida a los GAD, no es la autonomía plena o territorial.Sin embargo, tampoco es <strong>un</strong>a simple autarquía. ¿Cuál es entonces <strong>el</strong>alcance <strong>de</strong> esta autonomía?El Código Orgánico <strong>de</strong> Autonomía y Descentralización, al <strong>de</strong>sarrollar<strong>el</strong> precepto constitucional <strong>de</strong> la autonomía dice:Art. 5.- Autonomía.- La autonomía política, administrativa y financiera <strong>de</strong> los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados y regímenes especiales prevista en la Constitucióncompren<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho y la capacidad efectiva <strong>de</strong> estos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno <strong>para</strong>regirse mediante normas y órganos <strong>de</strong> gobierno propios, en sus respectivas circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención <strong>de</strong> otro niv<strong>el</strong><strong>de</strong> gobierno y en beneficio <strong>de</strong> sus habitantes. Esta autonomía se ejercerá <strong>de</strong> maneraresponsable y solidaria. En ningún caso pondrá en riesgo <strong>el</strong> carácter <strong>un</strong>itario <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> y no permitirá la secesión <strong>de</strong>l territorio nacional.51 Ver, por ejemplo, <strong>el</strong> Art. 11 no. 9, Art. 84, Art. 167, Art. 225 no. 3, Art. 232 <strong>de</strong> la Constitución


104Gustavo Bedón TamayoPor lo tanto, dos son los <strong>el</strong>ementos que, a mi juicio, configuran <strong>el</strong>tipo <strong>de</strong> autonomía que consagra nuestro marco jurídico ecuatorianoa favor <strong>de</strong> los GAD:• El <strong>de</strong>recho y la capacidad efectiva <strong>para</strong> regirse mediante normasy órganos propios; y,• La no intervención <strong>de</strong> otro niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno o autorida<strong>de</strong>xtraña en su administración y gestión.Ning<strong>un</strong>o <strong>de</strong> los dos <strong>el</strong>ementos conlleva <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> <strong>un</strong>a potestadpública estatal, pero sí la garantía <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>s administrativas;por lo tanto, sin alcanzar la autonomía plena o territorial, sígozan <strong>de</strong> autonomía política, administrativa y financiera <strong>para</strong> su gestióny administración, más allá <strong>de</strong> la simple autarquía o mera capacidad<strong>de</strong> administrarse.En este niv<strong>el</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l primer <strong>el</strong>emento, <strong>el</strong> artículo 5 <strong>de</strong>l COOTADseñala que la autonomía política <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como «la capacidad<strong>de</strong> cada gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado <strong>para</strong> impulsar procesosy formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo acor<strong>de</strong>s a la historia, cultura y característicaspropias <strong>de</strong> la circ<strong>un</strong>scripción territorial. Se expresa en <strong>el</strong> plenoejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s normativas y ejecutivas sobre las competencias<strong>de</strong> su responsabilidad; las faculta<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> manera concurrentese vayan asumiendo: la capacidad <strong>de</strong> emitir políticas públicas territoriales;la <strong>el</strong>ección directa que los ciudadanos hacen <strong>de</strong> sus autorida<strong>de</strong>smediante sufragio <strong>un</strong>iversal, directo y secreto; y, <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> laparticipación ciudadana». Mientras que la autonomía administrativa seentien<strong>de</strong> como «<strong>el</strong> pleno ejercicio <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> organización y <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> sus talentos humanos y recursos materiales <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong> sus competencias y cumplimiento <strong>de</strong> sus atribuciones, en formadirecta o <strong>de</strong>legada, conforme a lo previsto en la Constitución y la ley».El artículo en mención señala que la autonomía financiera es «<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong> recibir <strong>de</strong> maneradirecta, pre<strong>de</strong>cible, oport<strong>un</strong>a, automática y sin condiciones, los recursosque les correspon<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su participación en <strong>el</strong> Presupuesto General <strong>de</strong><strong>Estado</strong>, así como en la capacidad <strong>de</strong> generar y administrar sus propiosrecursos, <strong>de</strong> acuerdo a lo dispuesto en la Constitución y la ley».El ejercicio <strong>de</strong> esta autonomía política, administrativa y financierano sólo que es plenamente compatible con <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario,sino que, adicionalmente, se ejerce y fortalece en ese marco.El primer <strong>el</strong>emento señalado consolida este concepto <strong>de</strong> autonomía<strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su ejercicio. El seg<strong>un</strong>do <strong>el</strong>emento consoliday garantiza <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la no intervención,especialmente <strong>de</strong> otros niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. En este sentido <strong>el</strong>COOTAD dispone:Art. 6.- Garantía <strong>de</strong> autonomía.- Ning<strong>un</strong>a f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ni autoridad extrañapodrá interferir en la autonomía política, administrativa y financiera propia <strong>de</strong> losgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados, salvo lo prescrito por la Constitución y lasleyes <strong>de</strong> la República.


Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura Constitucional 105a) Está especialmente prohibido a cualquier autoridad o f<strong>un</strong>cionarioajeno a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados, losiguiente:Derogar, reformar o suspen<strong>de</strong>r la ejecución <strong>de</strong> estatutos<strong>de</strong> autonomía: normas regionales; or<strong>de</strong>nanzas provinciales, distritalesy m<strong>un</strong>icipales; reglamentos, acuerdos o resoluciones parroquialesrurales; expedidas por sus autorida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la Constitucióny leyes <strong>de</strong> la República;b) Impedir o retardar <strong>de</strong> cualquier modo la ejecución <strong>de</strong> obras, planes oprogramas <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,imposibilitar su adopción o financiamiento, incluso <strong>de</strong>morando laentrega oport<strong>un</strong>a y automática <strong>de</strong> recursos;c) Encargar la ejecución <strong>de</strong> obras, planes o programas propios a organismosextraños al gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado competente;d) Privar a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>o o parte<strong>de</strong>, sus ingresos reconocidos por ley, o hacer participar <strong>de</strong> <strong>el</strong>los a otraentidad, sin resarcir con otra renta equivalente en su cuantía, duración yrendimiento que razonablemente pueda esperarse en <strong>el</strong> futuro;e) Derogar impuestos, establecer exenciones, exoneraciones, participacioneso rebajas <strong>de</strong> los ingresos tributarios y no tributarios propios <strong>de</strong> losgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados, sin resarcir con otra renta equivalenteen su cuantía;f) Impedir <strong>de</strong> cualquier manera que <strong>un</strong> gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizadorecau<strong>de</strong> directamente sus propios recursos, conforme la ley;g) Utilizar u ocupar bienes muebles o inmuebles <strong>de</strong> <strong>un</strong> gobierno autónomo<strong>de</strong>scentralizado, sin previa resolución <strong>de</strong>l mismo y <strong>el</strong> pago <strong>de</strong>ljusto precio <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> los que se le priven;h) Obligar a gestionar y prestar servicios que no sean <strong>de</strong> su competencia;i) Obligar a los gobiernos autónomos a recaudar o retener tributos eingresos a favor <strong>de</strong> terceros, con excepción <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los, respecto <strong>de</strong>los cuales la ley les imponga dicha obligación. En los casos en que porconvenio <strong>de</strong>ba recaudarlos, los gobiernos autónomos tendrán <strong>de</strong>rechoa beneficiarse hasta con <strong>un</strong> diez por ciento <strong>de</strong> lo recaudado;j) Interferir o perturbar <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> las competencias previstas en laConstitución, este Código y las leyes que les correspondan, como consecuencia<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización;k) Emitir dictámenes o informes respecto <strong>de</strong> las normativas <strong>de</strong> los respectivosórganos legislativos <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,especialmente respecto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas tributarias, proyectos,planes, presupuestos, c<strong>el</strong>ebración <strong>de</strong> convenios, acuerdos, resolucionesy <strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus competencias, salvo lo dispuesto por laConstitución y este Código;l) Interferir en su organización administrativa;m) Nombrar, suspen<strong>de</strong>r o se<strong>para</strong>r <strong>de</strong> sus cargos a los miembros <strong>de</strong>lgobierno o <strong>de</strong> su administración, salvo los casos establecidos en laConstitución y en la ley; y,


106Gustavo Bedón Tamayon) Crear o incrementar obligaciones <strong>de</strong> carácter laboral que afectarena los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados sin asignar los recursosnecesarios y suficientes <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r dichos egresos».En <strong>de</strong>finitiva, la autonomía reconocida a los GAD por <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namientojurídico ecuatoriano, es <strong>un</strong> concepto político intermedio cuyo alcanceestá dado por <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>s administrativas, en <strong>el</strong> ámbitopolítico, administrativo y financiero, <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus competencias,otorgadas en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario. Por lo tanto, esperfectamente compatible con esta forma <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>.3. Debate e iniciativas autonómicas en <strong>el</strong> EcuadorEn las últimas décadas, <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las autonomías ha sidorecurrente en <strong>el</strong> Ecuador, a<strong>un</strong>que, lamentablemente, sin la prof<strong>un</strong>didadconceptual requerida, y en alg<strong>un</strong>os casos, incluso escondiendo interesesdivorciados con los enfoques teóricos. Así por ejemplo, en plenoapogeo <strong>de</strong>l neoliberalismo, en la década <strong>de</strong> los noventa y los primerosaños <strong>de</strong>l presente siglo, alg<strong>un</strong>as voces autonómicas se levantaron<strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas regiones. Detrás <strong>de</strong> estas iniciativas, no estuvo <strong>un</strong> proyecto<strong>de</strong> reivindicación social <strong>de</strong> las regiones y territorios excluidos, ymenos aún <strong>un</strong> intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político. Lo que sehizo fue utilizar <strong>un</strong> discurso autonómico como estrategia <strong>para</strong> <strong>de</strong>bilitaral <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong>sprestigiar a lo público e intentar prof<strong>un</strong>dizar la receta neoliberal<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> mínimo. Así, en <strong>el</strong> año 2000 52 , por iniciativa <strong>de</strong> variosprefectos <strong>de</strong>l país, se llegaron a realizar consultas populares en las provincias<strong>de</strong> Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro y Sucumbíos, mediante lascuales se reclamaba la autonomía <strong>de</strong> tales provincias.Los resultados <strong>de</strong> estas consultas favorecieron la opción <strong>de</strong> lasautonomías provinciales; sin embargo, no tuvieron ningún efecto posterior,principalmente por las siguientes razones:a) Se trataban <strong>de</strong> consultas provinciales cuyos efectos pretendíanser <strong>de</strong> carácter nacional, lo cual era claramente contrario a la propiaConstitución <strong>de</strong> la época 53 . Este factor las volvió inaplicables;b) No se <strong>de</strong>finió con claridad <strong>el</strong> alcance <strong>de</strong> la autonomía reclamada, puesla Constitución no consagraba <strong>un</strong> régimen autonómico, sino <strong>un</strong> sistema<strong>de</strong>scentralizado. ¿Se pedía entonces <strong>un</strong>a reforma constitucional queestableciera ese régimen o sólo <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralizaciónprevista en la Constitución? En <strong>el</strong> primer caso, ¿en qué <strong>de</strong>bía consistirese régimen?, ¿<strong>un</strong> legislativo propio, <strong>un</strong> sistema judicial, <strong>un</strong> régimen tributario,aranc<strong>el</strong>ario, recursos naturales administrados por <strong>el</strong> territorio?Eso fue algo que los promotores <strong>de</strong> las consultas n<strong>un</strong>ca supieron explicar.Los votantes dijeron que sí a <strong>un</strong> discurso, no a <strong>un</strong>a propuesta; y,52 Paral<strong>el</strong>amente, en la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Gustavo Noboa, su hermano, Ricardo Noboa, preparó <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong>autonomías <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> CONAM que no tuvo ningún eco en los actores locales y no llegó a aprobarse.53 Constitución 1998, artículo 106: “Cuando existan circ<strong>un</strong>stancias <strong>de</strong> carácter trascen<strong>de</strong>ntal atinentes a su com<strong>un</strong>idad,que justifiquen <strong>el</strong> pron<strong>un</strong>ciamiento popular, los organismos <strong>de</strong>l régimen seccional…podrán resolver quese convoque a consulta popular…”. [<strong>el</strong> subrayado es nuestro. N. <strong>de</strong>l E.].


Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura Constitucional 107c) Pese a la aprobación mayoritaria, las consultas no generaron mayorentusiasmo en la población, precisamente <strong>de</strong>bido a la ambigüedad <strong>de</strong>sus contenidos.Contradictoriamente, estas consultas -que evi<strong>de</strong>nciaron cacicazgosprovinciales y locales-, poco influyeron en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización,pues po<strong>de</strong>mos constatar cómo los gobiernos subnacionalesmás entusiastas con estos procesos, no lo fueron <strong>para</strong> asumir competenciascon impactos sociales <strong>para</strong> la población, lo cual representa<strong>un</strong>a prueba <strong>de</strong> que las iniciativas fueron meramente coy<strong>un</strong>turales.En <strong>el</strong> año 2006, varias autorida<strong>de</strong>s locales, li<strong>de</strong>radas por los alcal<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Guayaquil y Quito 54 , presentaron al país <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> leyorgánica <strong>de</strong>l sistema autonómico, con <strong>el</strong>ementos más concretos qu<strong>el</strong>os esgrimidos en las consultas populares. Sin embargo, <strong>el</strong> proyectof<strong>un</strong>damentalmente contemplaba la posibilidad <strong>de</strong> que los gobiernossubnacionales «que lo <strong>de</strong>seen» y cumplan con ciertos requisitospoblacionales, puedan acce<strong>de</strong>r, solos o mancom<strong>un</strong>ados, a <strong>un</strong> régimen<strong>de</strong> organización especial autonómica propia -<strong>de</strong> tipo español-,sin consi<strong>de</strong>rar, no obstante, ningún criterio <strong>de</strong> equidad y solidaridadinterterritorial. Era claro que los contenidos <strong>de</strong> este proyecto modificabansustancialmente la organización territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>el</strong> tipo<strong>de</strong> <strong>Estado</strong> vigente en <strong>el</strong> Ecuador, por lo cual <strong>el</strong> proyecto no podía sertramitado en <strong>el</strong> Legislativo sin <strong>un</strong> cambio constitucional. Con <strong>el</strong>lo sepretendió incidir políticamente en <strong>el</strong> discurso y propuestas presi<strong>de</strong>ncialesque se gestaban en ese momento <strong>para</strong> las <strong>el</strong>ecciones <strong>de</strong> octubrey noviembre <strong>de</strong> ese año. Se trató <strong>de</strong> <strong>un</strong> proyecto políticamenteorientado.Finalmente, a la Asamblea <strong>de</strong> Montecristi llegaron varias propuestasalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la autonomía. La Constitución <strong>de</strong> 2008 optópor introducir importantes innovaciones en los territorios, especialmente,con la posibilidad <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> regiones, distritos metropolitanosautónomos, y circ<strong>un</strong>scripciones territoriales especialesque -a<strong>un</strong>que enmarcadas en los mismos términos y límites analizadosanteriormente, es <strong>de</strong>cir, sin rebasar <strong>el</strong> campo <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>sadministrativas- dio cuenta <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso progresivo en marcha que,al tiempo <strong>de</strong> abrir la posibilidad <strong>de</strong> prof<strong>un</strong>dizar la autonomía <strong>de</strong> losterritorios, no abandonaba <strong>el</strong> carácter <strong>un</strong>itario <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano,resaltando los principios <strong>de</strong> solidaridad, subsidiariedad, equidadinterterritorial, integración y participación ciudadana.En efecto, los gobiernos regionales, al tenor <strong>de</strong> lo dispuestoen los artículos 238, 240 y 262 <strong>de</strong> la Constitución -a<strong>un</strong>que con <strong>un</strong>procedimiento especial previsto <strong>para</strong> su creación y con <strong>un</strong> mayorámbito territorial <strong>de</strong> acción-, son gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,en los mismos términos que los provinciales, m<strong>un</strong>icipalesy parroquiales rurales. Se les atribuye faculta<strong>de</strong>s y no potesta<strong>de</strong>sestatales, y competencias en su ámbito territorial. En ese marco, suestatuto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>be someterse a control <strong>de</strong> constitucionalidad54 Jaime Nebot y Paco Moncayo respectivamente.


108Gustavo Bedón Tamayopor parte <strong>de</strong> la Corte Constitucional, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> artículo 245<strong>de</strong> la Norma Suprema.Los distritos metropolitanos autónomos son gobiernos m<strong>un</strong>icipalesextendidos en su niv<strong>el</strong> competencial al niv<strong>el</strong> provincial y regional,según lo dispone <strong>el</strong> artículo 266 <strong>de</strong> la Constitución que señala: «Losgobiernos <strong>de</strong> los distritos metropolitanos autónomos ejercerán lascompetencias que correspon<strong>de</strong>n a los gobiernos cantonales y todaslas que sean aplicables <strong>de</strong> los gobiernos provinciales y regionales…».Y con respecto a los otros regímenes especiales, como las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, afroecuatorianas y montubiasque se pudieran constituir en <strong>el</strong> futuro, son formas especiales <strong>de</strong>gobierno en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la provincia, cantón o parroquia en la quese conformen, según lo dispuesto por <strong>el</strong> artículo 257 <strong>de</strong> la Constitución,que señala: «En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la organización política administrativapodrán conformarse circ<strong>un</strong>scripciones indígenas o afroecuatorianas,que ejercerán las competencias <strong>de</strong>l gobierno territorial autónomocorrespondiente…»Esto no significa que no sea <strong>un</strong> importante avance, en términos<strong>de</strong> abrir nuevas posibilida<strong>de</strong>s al ejercicio efectivo <strong>de</strong> la autonomía porparte <strong>de</strong> los territorios, a fin <strong>de</strong> que paulatina y progresivamente sevaya prof<strong>un</strong>dizando este ejercicio como parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso políticoa largo plazo, que busca repartir y <strong>de</strong>mocratizar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>para</strong> alcanzarla equidad territorial. Significa que <strong>de</strong>be ser entendido como parte<strong>de</strong> <strong>un</strong>a visión a futuro <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, que ni en los paíseseuropeos se ha consolidado <strong>de</strong> manera inmediata 55 .4. ConclusionesDe las reflexiones <strong>de</strong>sarrolladas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estos conceptos, sepue<strong>de</strong> colegir que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario subsiste y se fortalece <strong>de</strong>l ejerciciobien entendido <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong> los gobiernos subnacionales.Al mismo tiempo, la autonomía <strong>de</strong> los GAD se ve garantizada en<strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Es importante enten<strong>de</strong>r la autonomía como <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>los territorios <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollarse sin <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l centro, y por lotanto, los GAD <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse como artífices <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo territorial,concibiéndose como <strong>un</strong>a parte <strong>de</strong>l todo, y no como partes in<strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Aquí entran en juego principios como <strong>el</strong> <strong>de</strong>solidaridad, subsidiariedad y, f<strong>un</strong>damentalmente, corresponsabilidad.Los GAD son niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l mismo <strong>Estado</strong> y, por lo tanto,corresponsables, en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> sus competencias, <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong>la población. La búsqueda <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> consagrado en la Constitución,no es <strong>un</strong>a responsabilidad exclusiva <strong>de</strong>l gobierno central.55 España aprobó su Constitución autonómica en 1978 (34 años), Francia aprobó su primera ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización,la “Ley r<strong>el</strong>ativa a los Derechos y Liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las Com<strong>un</strong>as, <strong>de</strong> los Departamentos y <strong>de</strong> las Regiones” en1982 (30 años); y países <strong>de</strong> tradición histórica fe<strong>de</strong>ral como Alemania, lleva décadas consolidando su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>estado confe<strong>de</strong>rado.


Autonomía y <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario: <strong>un</strong>a lectura Constitucional 109En <strong>un</strong>a sociedad don<strong>de</strong> se ha recuperado <strong>el</strong> rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>el</strong>carácter estratégico <strong>de</strong> lo público, se requiere <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>todos sus niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, tanto <strong>de</strong>l gobierno central como también<strong>de</strong> los GAD, <strong>para</strong> garantizar procesos <strong>de</strong> inclusión económica ysocial en todo <strong>el</strong> territorio nacional. Consecuentemente, la autonomíano es <strong>un</strong> objetivo, sino <strong>un</strong> medio <strong>para</strong> mejorar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> a niv<strong>el</strong> territorial, y consecuentemente <strong>para</strong> generarcondiciones <strong>de</strong> igualdad <strong>para</strong> todos los ciudadanos, in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong>l lugar geográfico don<strong>de</strong> habiten. Con este enfoque, lejos<strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitarlo, se consolida <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario fuerte, pero no pesado;eficiente y eficaz, y alejado <strong>de</strong>l burocratismo; sin buscar <strong>un</strong> excesivointervencionismo estatista, pero sí <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> rectoría, regulación y control. Un <strong>Estado</strong> que permita alcanzarlos gran<strong>de</strong>s objetivos nacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.El reto <strong>para</strong> nuestro país, está en <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> visiones reducidasy mezquinas, que consi<strong>de</strong>ren a la autonomía como <strong>un</strong>a ban<strong>de</strong>ra<strong>de</strong>l se<strong>para</strong>tismo. La autonomía es precisamente lo contrario: <strong>un</strong>mecanismo <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los territorios históricamente excluidos,que no permite ver ni utilizar al <strong>Estado</strong> <strong>un</strong>itario como <strong>un</strong> discurso <strong>de</strong>lcentralismo. La posibilidad <strong>de</strong> explotar las alternativas constitucionalesprevistas, como la creación <strong>de</strong> regiones, distritos metropolitanosautónomos y circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianasy montubias, son <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad brillante <strong>para</strong> conducir <strong>el</strong>país hacia ese camino. Ojalá los actores políticos y sociales estén a laaltura <strong>de</strong> estos nuevos tiempos.BibliografíaBedón, Gustavo (2011). «La <strong>de</strong>scentralización y los GAD en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la Constitucióny <strong>de</strong>l COOTAD: <strong>de</strong>l <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento a la recuperación <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>», en Ágora Política, año 02, no. 4, Quito.Borja, Rodrigo (2008). «Descentralización y autonomía en <strong>el</strong> Ecuador», en FernandoCarrión y Brigitta Villaronga compiladores, Descentralizar: <strong>un</strong><strong>de</strong>rrotero a seguir, FLACSO-InWent-Senpla<strong>de</strong>s, Quito.Bur<strong>de</strong>au, Georges (1981). Derecho constitucional e instituciones políticas, traducción<strong>de</strong> las 18ª edición francesa realizada por Ramón Falcón T<strong>el</strong>lo, EditoraNacional Cultura y Sociedad Torregalindo, Madrid.Gordillo, Agustín (2009). Tratado <strong>de</strong> Derecho Administrativo, tomo 1, 10ª edición,<strong>Buen</strong>os Aires, FDA.Pérez, Efraín (2009). Derecho Administrativo, tomo1, Corporación <strong>de</strong> Estudios yPublicaciones, 3ra. Edición, Quito.Suing, José (2010). Gobiernos Autónomos Descentralizados, Editorial UTPL, Loja.


2.Autonomías territoriales: <strong>un</strong>camino por recorrer. Conformación<strong>de</strong> regiones autónomas,distritos metropolitanosautónomos y circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas,afroecuatorianas y montubiasJuan Fernando García 561. IntroducciónLa Constitución vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2009 incorpora, en materia <strong>de</strong> organizaciónterritorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, importantes innovaciones que son reguladaspor <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomíasy Descentralización (COOTAD), que tienen como propósitos principales-señalados en su artículo 2-, entre otros, garantizar o impulsar:1. La autonomía política, administrativa y financiera <strong>de</strong> los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> ecuatoriano.2. La prof<strong>un</strong>dización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> autonomías y <strong>de</strong>scentralización,con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> promover <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo equitativo, solidario ysustentable <strong>de</strong>l territorio, así como <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y económico<strong>de</strong> la población.3. La organización territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> equilibrada y solidaria, quecompense las situaciones <strong>de</strong> inequidad y exclusión existentesentre las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales.4. La afirmación <strong>de</strong>l carácter intercultural y plurinacional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.En la búsqueda <strong>de</strong> estos objetivos, estas normas regulan la conformación<strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> organización territorial como <strong>el</strong> <strong>de</strong> lasregiones autónomas, y la creación <strong>de</strong> regímenes especiales como los56 Sociólogo con mención en Ciencia Política. Postgrado en Diseño, Gestión y Evaluación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Estudios en com<strong>un</strong>icación social. Consultor con experiencia en las áreas <strong>de</strong> política y negociación legislativa,<strong>de</strong>sarrollo, evaluación <strong>de</strong> políticas y proyectos, autonomías y <strong>de</strong>scentralización, participación, etc.


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 111distritos metropolitanos autónomos y las circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas, afroecuatorianas y montubias. Todas éstas constituyen distintasformas <strong>de</strong> autonomías territoriales que la Constitución reconoce,y respecto a las cuales <strong>de</strong>fine su naturaleza y establece los procedimientos<strong>de</strong> conformación, así como las competencias que ejercerán.Las regiones autónomas son <strong>un</strong> nuevo niv<strong>el</strong> territorial, y los distritosmetropolitanos autónomos son regímenes especiales <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong>cantonal por motivos <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> población. Las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, por su parte, pertenecen al niv<strong>el</strong> parroquialrural, cantonal y regional, por consi<strong>de</strong>raciones étnico culturales.Las regiones autónomas constituyen <strong>un</strong>a nueva escala <strong>de</strong> organizaciónterritorial, con su correspondiente nuevo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno,que <strong>de</strong>be permitir, a través <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> dos o más provincias,<strong>el</strong> acceso a la titularidad <strong>de</strong> nuevas competencias y recursos <strong>para</strong> sugestión. La posibilidad <strong>de</strong> conformar regiones autónomas obe<strong>de</strong>ce alobjetivo <strong>de</strong> impulsar los procesos políticos <strong>para</strong> que todos los territoriosalcancen mayores grados <strong>de</strong> autonomía y <strong>de</strong>scentralización, yse promueva <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial equitativo y equilibrado, a través<strong>de</strong> <strong>un</strong> gobierno intermedio <strong>de</strong> mayor escala que <strong>el</strong> <strong>de</strong> niv<strong>el</strong> provincial.El régimen especial <strong>de</strong> los distritos metropolitanos autónomosposibilita a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados m<strong>un</strong>icipales<strong>de</strong> cantones que superen <strong>el</strong> 7% <strong>de</strong> la población nacional -a través<strong>de</strong> su estatuto <strong>de</strong> autonomía y siguiendo <strong>el</strong> proceso establecidoen la normativa-, asumir las competencias correspondientes al niv<strong>el</strong>provincial y regional en su circ<strong>un</strong>scripción territorial. Aqu<strong>el</strong>lo permitedotar <strong>de</strong> <strong>un</strong>a amplia capacidad <strong>de</strong> administración y gobierno a losm<strong>un</strong>icipios <strong>para</strong> que, convirtiéndose en distritos metropolitanos autónomos,manejen <strong>de</strong> manera integrada <strong>un</strong> mayor espectro <strong>de</strong> competenciasy autonomía, <strong>de</strong> manera que puedan enfrentar las complejida<strong>de</strong>sy <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> urbes <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s proporcionesLas circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas ymontubias son otro régimen especial que pue<strong>de</strong> ser aplicado a losgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> provincial, cantonaly parroquial rural, <strong>para</strong> que éstos adopten formas <strong>de</strong> gobierno correspondientesa las <strong>de</strong> estos pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s. Las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales constituyen <strong>un</strong> mecanismo muy importante <strong>de</strong> reivindicacióncultural y política frente a procesos <strong>de</strong> colonización, asícomo <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional e intercultural.Estas transformaciones normativas, vistas en perspectiva, respon<strong>de</strong>ny buscan salidas a las permanentes tensiones existentesentre los territorios a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l estadonacional; respon<strong>de</strong>n también a problemáticas prof<strong>un</strong>das <strong>de</strong> configuración<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> con características étnicas culturales <strong>un</strong>ívocas ya gran<strong>de</strong>s disparida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Como parte y expresión <strong>de</strong> esas tensiones históricas, r<strong>el</strong>acionadascon la estructura y organización territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, se <strong>de</strong>berecordar que en la década <strong>de</strong> los noventa, y principalmente en los


112Juan Fernando Garcíaprimeros años <strong>de</strong> la primera década <strong>de</strong>l siglo XXI, apareció con importanciaen distintas partes <strong>de</strong>l país, en especial en la mayoría <strong>de</strong> provincias<strong>de</strong> la costa ecuatoriana, <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> planteamientos ydiscursos políticos, que <strong>de</strong>mandaban conquistas <strong>de</strong> autonomía territorialpolítica y/o administrativa. A lo largo <strong>de</strong>l año 2000, en las provincias<strong>de</strong> Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Sucumbíos se realizarony aprobaron, con amplios porcentajes a favor, consultas popularesimpulsadas <strong>para</strong> <strong>de</strong>mandar autonomía y modificar <strong>el</strong> marco jurídicoecuatoriano <strong>para</strong> dar paso a estos procesos. Ha sido recurrente también,a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano, <strong>el</strong> aparecimiento<strong>de</strong> reivindicaciones o tensiones respecto a la forma en que existen yse insertan los distintos territorios como parte <strong>de</strong> la nación, así como<strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> atención y presencia estatal en <strong>el</strong>los.Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> hito histórico que constituyeron los levantamientos indígenas<strong>de</strong> 1990 y 1992, se formularon fuertes planteamientos por consagrar<strong>el</strong> carácter plurinacional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, los cuales en <strong>un</strong> inicio fueronrecogidos por la Constitución <strong>de</strong> 1998, que reconoció, <strong>de</strong> manerageneral, la conformación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenasy afroecuatorianas. En lo posterior, en la Constitución vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>el</strong> 2009, se establece, con especificidad, su carácter y procedimiento<strong>para</strong> su conformación. Estas circ<strong>un</strong>scripciones constituyen <strong>un</strong>a piezaimportante <strong>de</strong>l carácter plurinacional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, establecido en lanueva Carta Magna.Así también, otro antece<strong>de</strong>nte sustantivo en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizacióny <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mecanismos institucionales y jurídicos-que permitan asumir mayor autonomía y competencias <strong>para</strong> la gestión<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s urbes-, constituye la expedición <strong>de</strong> la ley que creó <strong>el</strong>Distrito Metropolitano <strong>de</strong> Quito en 1993. Esta norma otorgó a la capitallas competencias <strong>de</strong> regulación y control sobre <strong>el</strong> uso y ocupación<strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o; la planificación, regulación y coordinación <strong>de</strong>l transportepúblico y privado; y la prevención y control <strong>de</strong> la contaminaciónambiental. Al mismo tiempo, posibilitó a cualquier urbe -<strong>de</strong> más <strong>de</strong>250 mil habitantes- que adopte este régimen <strong>de</strong> distrito metropolitanoy las competencias señaladas, solamente mediante la expedición <strong>de</strong><strong>un</strong>a or<strong>de</strong>nanza m<strong>un</strong>icipal.A más <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que la historia <strong>de</strong> la divisiónpolítica administrativa <strong>de</strong>l Ecuador es <strong>un</strong> proceso caracterizado porla creación <strong>de</strong> nuevas <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales provinciales, cantorales yparroquiales. Si bien éstas respon<strong>de</strong>n al crecimiento poblacional <strong>de</strong>nuevas localida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas -que expresan décadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>satenciónestatal en estos territorios-, son fruto también <strong>de</strong> dinámicas políticas<strong>de</strong> conquista y disputa <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r local, que han atomizadosu organización territorial.Des<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> División Territorial <strong>de</strong> 1897, se han creado 9 provinciasy 168 cantones. En ese período, solamente entre 1981 y 1993se conformaron 67 cantones, muchos <strong>de</strong> los cuales no contaban conla población legalmente requerida. Entre 1958 y <strong>el</strong> 2008 se crearon


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 113182 nuevas parroquias rurales. 57 Por <strong>el</strong>lo, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los problemas quebusca resolver la conformación <strong>de</strong> regiones autónomas y la posibleconstitución <strong>de</strong> distritos metropolitanos autónomos, a través <strong>de</strong> lafusión <strong>de</strong> cantones conurbados, constituye la histórica fragmentación<strong>de</strong> la organización territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> existente.En consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> estos antece<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong> los objetivos quepersiguen estos mecanismos <strong>de</strong> autonomía territorial establecidosen la Constitución, <strong>el</strong> presente artículo busca i<strong>de</strong>ntificar los procesosexistentes <strong>de</strong> cara a conformarlos, analizar los distintos factores queinci<strong>de</strong>n y que marcan complejida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> su proceso <strong>de</strong> creación, ycolocar varios <strong>de</strong>safíos políticos, institucionales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo estratégico<strong>para</strong> construir <strong>un</strong>a forma <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> que otorgue este reconocimiento<strong>de</strong> autonomía.2. Las regiones autónomas2.1. El procedimiento <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> las regiones autónomasLa Constitución establece <strong>el</strong> procedimiento <strong>para</strong> crear regionesautónomas, <strong>para</strong> lo cual las provincias que las conformarán <strong>de</strong>bentener continuidad territorial, ocupar <strong>un</strong> porcentaje mayor a 20 milkilómetros cuadrados, y <strong>un</strong> número <strong>de</strong> habitantes que en conj<strong>un</strong>tosea superior al 5% <strong>de</strong> la población nacional. El COOTAD <strong>de</strong>fine que<strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> la región no <strong>de</strong>berá superar <strong>el</strong> 20% <strong>de</strong> la superficienacional. La conformación <strong>de</strong> regiones <strong>de</strong>be procurar <strong>el</strong> equilibriointerregional, la afinidad histórica y cultural, la complementarieda<strong>de</strong>cológica y <strong>el</strong> manejo integrado <strong>de</strong> cuencas.La iniciativa <strong>para</strong> su conformación correspon<strong>de</strong> a los gobiernosprovinciales que <strong>de</strong>berán empren<strong>de</strong>r la iniciativa por medio <strong>de</strong> <strong>un</strong>aresolución <strong>de</strong> los consejos provinciales correspondientes, que <strong>de</strong>berácontar con <strong>el</strong> voto favorable <strong>de</strong> las dos terceras partes <strong>de</strong> sus integrantes.Con estas resoluciones se pre<strong>para</strong>rán los proyectos <strong>de</strong> ley <strong>de</strong>conformación <strong>de</strong> la región y <strong>de</strong> estatuto <strong>de</strong> autonomía regional.El COOTAD establece que <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> regionalización<strong>de</strong>be contener la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> su creación y la <strong>de</strong>limitación<strong>de</strong> su territorio, que no podrá transformar los límites ya existentes<strong>de</strong> las provincias en cuestión. La exposición <strong>de</strong> motivos <strong>de</strong>l proyecto<strong>de</strong>berá contener la información que sustente <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> losrequisitos, los criterios y los principios <strong>de</strong> la organización territorial.El proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>berá ser presentadoal Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, a fin <strong>de</strong> que sea remitido a laAsamblea Nacional, verificando que cumpla con lo previsto en laConstitución <strong>para</strong> la conformación <strong>de</strong> regiones. La Asamblea Nacionalaprobará <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> ley en <strong>un</strong> plazo máximo <strong>de</strong> 120 días, y57 Ver Senpla<strong>de</strong>s, Atlas Geográfico <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador, 2010, pg. 11.


114Juan Fernando García<strong>para</strong> negarlo requiere <strong>de</strong> las dos terceras partes <strong>de</strong> los votos. Encaso <strong>de</strong> que en ese plazo la Asamblea Nacional no se pron<strong>un</strong>cie, <strong>el</strong>proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la región se consi<strong>de</strong>rará aprobado.La Constitución establece en <strong>el</strong> artículo 246 que «<strong>el</strong> estatutoaprobado será la norma institucional básica <strong>de</strong> la región y establecerásu <strong>de</strong>nominación, símbolos, principios, instituciones <strong>de</strong>lgobierno regional y su se<strong>de</strong>, así como la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los bienes,rentas, recursos propios y la enumeración <strong>de</strong> las competenciasque inicialmente asumirá…»A su vez, <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> estatuto <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> la región<strong>de</strong>berá ser presentado por los prefectos en cuestión a la CorteConstitucional, a efectos <strong>de</strong> que ésta emita <strong>el</strong> dictamen <strong>de</strong> favorablerequerido, a fin <strong>de</strong> garantizar que éste proyecto guar<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>nciacon las disposiciones constitucionales.Una vez cumplidos estos procedimientos, <strong>el</strong> Consejo NacionalElectoral organizará y convocará a la correspondiente consultapopular <strong>para</strong> que la población se pron<strong>un</strong>cie sobre <strong>el</strong> estatuto <strong>de</strong>autonomía. Con la aprobación <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> votos válidos encada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las provincias en cuestión, la región quedará conformaday entrarán en vigencia la ley y <strong>el</strong> <strong>de</strong> estatuto <strong>de</strong> autonomía.La Constitución establece la obligatoriedad <strong>de</strong> que todas lasprovincias integren <strong>un</strong>a región, y, en su disposición transitoria primera,al referirse al conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> leyes que <strong>de</strong>ben ser aprobadas por<strong>el</strong> órgano legislativo nacional, <strong>de</strong>fine que la ley que regule la <strong>de</strong>scentralizaciónterritorial <strong>de</strong> los distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno y <strong>el</strong> sistema<strong>de</strong> competencias fijará <strong>el</strong> plazo <strong>para</strong> la conformación <strong>de</strong> regiones,que no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r los 8 años.Es así como <strong>el</strong> COOTAD, en su disposición transitoria tercera,establece que <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> este plazo, las solicitu<strong>de</strong>s <strong>para</strong>convocar a consulta popular <strong>de</strong>ben ser presentadas hasta 8 años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> este código, y que transcurrido ese tiempo,la situación <strong>de</strong> las provincias que no hubieren concluido <strong>el</strong> proceso ono integraren ning<strong>un</strong>a región, será resu<strong>el</strong>ta a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ley presentadapor <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República a la Asamblea Nacional.3. Los procesos y complejida<strong>de</strong>s existentes <strong>para</strong> la conformación<strong>de</strong> regiones autónomasNo existen al momento iniciativas activas por parte <strong>de</strong> prefecturasy/o sus consejos provinciales que expresamente ap<strong>un</strong>ten a la conformación<strong>de</strong> regiones autónomas. No han sido presentados, a las instanciascompetentes, proyectos <strong>de</strong> estatutos <strong>de</strong> autonomía ni proyectos<strong>de</strong> creación <strong>de</strong> región alg<strong>un</strong>a, <strong>para</strong> iniciar los procedimientoscorrespondientes.Sin embargo, existen procesos iniciales <strong>de</strong> asociación <strong>de</strong> gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados provinciales, a través <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 115mancom<strong>un</strong>amiento, que a futuro podría constituirse en la base <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> regiones. Como lo establece <strong>el</strong> COOTAD, los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados pue<strong>de</strong>n conformar mancom<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> mejorar la gestión <strong>de</strong> sus competencias y favorecer la integración.3.1. La Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong>l EcuadorLa iniciativa más avanzada <strong>de</strong> mancom<strong>un</strong>amiento e integración existenteentre gobiernos provinciales constituye la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>lNorte <strong>de</strong>l Ecuador, conformada entre Carchi, Imbabura, Sucumbíos yEsmeraldas, que fue creada mediante <strong>un</strong> convenio firmado en NuevaLoja, <strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año 2011, entre los respectivos prefectosRené Yandúm, Diego García, Orlando Grefa y Lucía Sosa.La Mancom<strong>un</strong>idad, a más <strong>de</strong> su constitución, ha llevado a cabo<strong>un</strong> proceso <strong>para</strong> su operación, fruto <strong>de</strong> lo cual cuenta con la correspondientepersonería jurídica y con su institucionalidad estructuraday en f<strong>un</strong>cionamiento.El objetivo general <strong>de</strong> la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l Norte es propiciar lagestión concertada <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable y sostenible <strong>de</strong> lasprovincias integrantes. La Mancom<strong>un</strong>idad se ha planteado objetivosespecíficos r<strong>el</strong>acionados a los campos <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> losgobiernos provinciales, especialmente en los ámbitos <strong>de</strong> integracióny <strong>de</strong>sarrollo, vialidad, gestión ambiental, riego, etc.La Mancom<strong>un</strong>idad ha buscado integrar <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> la planificación<strong>de</strong> cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las provincias <strong>para</strong> generar <strong>un</strong>a visión estratégica territorialcomún e integrada <strong>para</strong> toda la zona, especialmente referida a aqu<strong>el</strong>loscampos que tienen mayor vinculación con las competencias <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong>provincial, pero que incluye proyectos o esferas sobre las cuales se requeriríagestión <strong>de</strong> competencias correspondientes <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> central o regional.Esta visión estratégica <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> la mancom<strong>un</strong>idadabarca líneas <strong>de</strong> intervención en los siguientes ámbitos:económico productivo, ambiental, energético, infraestructura, conectividad,así como en <strong>el</strong> ámbito étnico cultural.Por los aspectos señalados, la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong>lEcuador constituye la iniciativa con mayores avances en términos <strong>de</strong>integración <strong>de</strong> gobierno provinciales, que coinci<strong>de</strong> con la zona <strong>de</strong> planificaciónestructurada por <strong>el</strong> gobierno nacional y su propuesta original<strong>de</strong> regionalización. Este es <strong>el</strong> proceso que podría proyectarsecomo <strong>un</strong> emprendimiento embrionario <strong>para</strong> la posible conformación<strong>de</strong> <strong>un</strong>a región, en virtud <strong>de</strong> que existen alg<strong>un</strong>os <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo estratégico integrado <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> lasprovincias mancom<strong>un</strong>adas.3.2. La Mancom<strong>un</strong>idad Centro NorteLas prefecturas <strong>de</strong> Napo, Imbabura, Santo Domingo <strong>de</strong> los Tsáchilas,Manabí y Pichincha conformaron la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> los Gobiernos


116Juan Fernando GarcíaProvinciales <strong>de</strong>l Centro Norte <strong>de</strong>l Ecuador, mediante <strong>un</strong> convenio firmadoen la ciudad <strong>de</strong> Portoviejo <strong>el</strong> 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012, que fue publicadoen <strong>el</strong> Registro Oficial <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l mismo año. Inicialmente,<strong>el</strong> Gobierno Provincial <strong>de</strong> Or<strong>el</strong>lana, dirigido por la Prefecta GuadalupeLlori formó parte <strong>de</strong> los entendimientos <strong>para</strong> integrar la Mancom<strong>un</strong>idadCentro Norte; sin embargo, este gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizadono firmó <strong>el</strong> convenio ni se integró a esta mancom<strong>un</strong>idad.Los fines específicos <strong>de</strong> esta asociación son impulsar la gestiónmancom<strong>un</strong>ada <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> provincial, la ejecución<strong>de</strong> proyectos mediante convenios operativos entre todos o varios <strong>de</strong>sus miembros, promover <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus territorios y propiciar laintegración <strong>de</strong> las provincias. En su proceso <strong>de</strong> conformación la mancom<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>structuró mesas <strong>de</strong> trabajo sobre combate a la fiebreaftosa, ambiente y agua, planificación y seguridad.El carácter y alcance actual <strong>de</strong> esta mancom<strong>un</strong>idad, si bien susfines tienen <strong>un</strong> espectro general <strong>para</strong> impulsar la gestión mancom<strong>un</strong>ada<strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> los gobiernos provinciales, se ha concentrado,por su dinámica inicial, en llevar a cabo acciones conj<strong>un</strong>tasen <strong>el</strong> campo agropecuario <strong>para</strong> <strong>el</strong> combate a la fiebre aftosa. No seadvierte <strong>de</strong> momento que esa iniciativa pueda proyectar <strong>de</strong> manerasustantiva la conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a futura región, sino que posiblementese circ<strong>un</strong>scribirá <strong>para</strong> fomentar la gestión asociada <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>ascompetencias o ámbitos específicos como los <strong>de</strong> vialidad, seguridad,fomento productivo, seguridad, turismo, planificación.En la Mancom<strong>un</strong>idad Centro Norte no se observan, al menosactualmente, <strong>el</strong>ementos tendientes a estructurar mayores niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>integración, y proyectos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia regional que estructuren, ap<strong>un</strong>taleny caractericen <strong>un</strong>a posible construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad económica,productiva y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> carácter y alcance <strong>de</strong> <strong>un</strong>a región.La Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> Gobiernos Provinciales <strong>de</strong>l Centro Norte<strong>de</strong>l Ecuador aún no ha concluido <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> su constitución, apesar <strong>de</strong> que arrancó en <strong>el</strong> año 2010. Le queda registrarse en <strong>el</strong> ConsejoNacional <strong>de</strong> Competencias, pues su institucionalidad aún no seencuentra en f<strong>un</strong>cionamiento. Han logrado <strong>de</strong>splegarse acciones através <strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionarios o <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s existentes en los distintos gobiernosprovinciales.3.3. El intento inconcluso <strong>de</strong> conformar la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>l EcuadorEn Zamora, <strong>el</strong> 16 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010, los prefectos Paúl Carrasco,<strong>de</strong> Azuay; Santiago Correa, <strong>de</strong> Cañar; Montgomery Sánchez, <strong>de</strong> ElOro; Rubén Bustamante, <strong>de</strong> Loja; Marc<strong>el</strong>ino Chumpi, <strong>de</strong> MoronaSantiago, y Salvador Quishpe, <strong>de</strong> Zamora Chinchipe, firmaron <strong>un</strong>acta <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>l Ecuador,con la finalidad <strong>de</strong> impulsar los procesos <strong>de</strong> integración y <strong>de</strong>sarrolloa niv<strong>el</strong> regional y transfronterizo con <strong>el</strong> norte <strong>de</strong>l Perú. Estedocumento se firmó como <strong>un</strong> avance previo a la obtención <strong>de</strong> la


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 117autorización o aprobación <strong>de</strong> las respectivas cámaras provinciales,<strong>para</strong> que se realice la firma <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> conformación<strong>de</strong> la mancom<strong>un</strong>idad.Al inicio, la provincia <strong>de</strong> Loja había firmado, <strong>el</strong> 14 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2009,<strong>el</strong> acuerdo <strong>de</strong> entendimiento <strong>para</strong> conformar esta mancom<strong>un</strong>idad. Sinembargo, Rubén Bustamante, Prefecto <strong>de</strong> Loja, consi<strong>de</strong>ró finalmenteque la mancom<strong>un</strong>idad podía interferir en la creación <strong>de</strong> la Región entreLoja, El Oro y Zamora Chinchipe, creada como zona por <strong>el</strong> Ejecutivo.La iniciativa <strong>para</strong> conformar la Mancom<strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>l Ecuadorincluyó <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> varios ejes <strong>de</strong> trabajo y proyectos en materia <strong>de</strong>conectividad e integración regional, y <strong>de</strong>sarrollo económico productivo.En términos generales, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los objetivos an<strong>un</strong>ciados por la mancom<strong>un</strong>idadfue equilibrar la ina<strong>de</strong>cuada concentración económica y políticaen Quito y Guayaquil, al impulsar <strong>un</strong>a estrategia r<strong>el</strong>evante <strong>para</strong> <strong>el</strong>sur <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong> manera que se constituya en nuevo polo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Actualmente, la iniciativa <strong>de</strong> conformar esta mancom<strong>un</strong>idad seencuentra <strong>de</strong>tenida, principalmente por factores <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n político. Unaspecto clave es la posición política actual <strong>de</strong>l Prefecto <strong>de</strong>l Azuay,Paúl Carrasco, quien tras haber llegado a la Prefectura -con <strong>el</strong> apoyo<strong>de</strong> Alianza PAIS-, luego <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as discrepancias, pasó a formar parte<strong>de</strong> la oposición <strong>para</strong> integrarse a la <strong>de</strong>nominada Coordinadora Plurinacional<strong>de</strong> las Izquierdas, como <strong>un</strong> movimiento opuesto al régimen.Es <strong>de</strong>cisiva también la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> conflicto que existe entre <strong>el</strong>gobierno nacional y <strong>el</strong> Prefecto <strong>de</strong> Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe,la cual se ha agudizado en los dos últimos años, especialmenterespecto a su oposición a la minería a gran escala que impulsa <strong>el</strong>Ejecutivo. Salvador Quishpe y Marc<strong>el</strong>ino Chumpi buscarían, a través<strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> la mancom<strong>un</strong>idad, <strong>de</strong>clarar a esta zonalibre <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s extractivas. La oposición política <strong>de</strong>estos prefectos dificulta y marca complejida<strong>de</strong>s y crea <strong>un</strong> escenariomuy distinto <strong>de</strong> r<strong>el</strong>acionamiento con <strong>el</strong> Prefecto <strong>de</strong>l Cañar, SantiagoCorrea, perteneciente al movimiento <strong>de</strong> gobierno, y con MontgomerySánchez, Prefecto <strong>de</strong> El Oro, aliado al régimen.Otro factor que ha limitado la conformación <strong>de</strong> la mancom<strong>un</strong>idad haconstituido la negativa <strong>de</strong> la cámara provincial <strong>de</strong> Morona Santiago <strong>para</strong>aprobar o autorizar la pertenencia a <strong>el</strong>la, por parte <strong>de</strong> esa prefectura.3.4. El intento <strong>de</strong> conformar <strong>un</strong>a región autónoma amazónicaEn la Seg<strong>un</strong>da Cumbre Regional Amazónica <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010,realizada en Macas, y organizada por los prefectos <strong>de</strong> la Amazonía,agrupados <strong>el</strong> Consorcio <strong>de</strong> Gobiernos Autónomos Provinciales Amazónicos(CONGAA), fue promocionada <strong>un</strong>a propuesta <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong>ley <strong>para</strong> la creación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada “Región Autónoma EspecialAmazónica Plurinacional e Intercultural”.Esta propuesta interpretaba, <strong>de</strong> manera particular, <strong>el</strong> artículo 250<strong>de</strong> la Constitución, que establece que «El territorio <strong>de</strong> las provincias


118Juan Fernando Garcíaamazónicas forman parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> ecosistema necesario <strong>para</strong> <strong>el</strong> equilibrioambiental <strong>de</strong>l planeta. Este territorio constituirá <strong>un</strong>a circ<strong>un</strong>scripción territorialespecial, <strong>para</strong> la que existirá <strong>un</strong>a planificación integral recogida en<strong>un</strong>a ley que incluirá aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales,con <strong>un</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial que garantice la conservación yprotección <strong>de</strong> sus ecosistemas y <strong>el</strong> principio <strong>de</strong>l sumak kawsay».La propuesta <strong>de</strong> los prefectos amazónicos buscaba interpretarque esta disposición constitucional <strong>de</strong>bía ser conjugada con aqu<strong>el</strong>lasreferidas a la creación <strong>de</strong> regiones autónomas o sobre la conformación<strong>de</strong> regímenes especiales (como los distritos metropolitanos autónomos;las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianasy montubias o <strong>el</strong> régimen especial <strong>de</strong> Galápagos) y promover la conformación<strong>de</strong> <strong>un</strong>a “región autónoma especial”, que es <strong>un</strong>a figura queno existe en la Constitución ni en <strong>el</strong> COOTAD.Esta iniciativa se inscribe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los conflictos o diferenciasexistentes entre <strong>el</strong> gobierno nacional y los partidos <strong>de</strong> oposición<strong>de</strong> Pachacutik y Sociedad Patriótica, que tienen <strong>un</strong>a importanteinci<strong>de</strong>ncia en las provincias amazónicas, don<strong>de</strong> éstos <strong>de</strong>spliegan<strong>un</strong>a dinámica política <strong>de</strong> oposición al gobierno, con autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>gobiernos autónomos, como son los casos <strong>de</strong> los prefectos SalvadorQuishpe, <strong>de</strong> Zamora Chinchipe, Guadalupe Llori, <strong>de</strong> Or<strong>el</strong>lana yMarc<strong>el</strong>ino Chumpi, <strong>de</strong> Morona Santiago.A más <strong>de</strong> los requisitos constitucionales y legales que esta iniciativano lograría sortear, este proyecto no tuvo <strong>el</strong> aliento político necesario.En la Cumbre Amazónica no existió <strong>un</strong>a posición <strong>de</strong> comúnacuerdo entre los distintos actores. Como parte <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, las cámarasprovinciales <strong>de</strong> Sucumbíos y <strong>de</strong> Zamora Chinchipe, no autorizaron asus prefectos empren<strong>de</strong>r las acciones tendientes <strong>para</strong> conformar estaregión. En la actualidad no han existido episodios significativos r<strong>el</strong>acionadoscon la reactivación <strong>de</strong> este proceso.4. Factores que inci<strong>de</strong>n en la conformación <strong>de</strong> regiones autónomasExisten varios factores que explican y que marcan complejida<strong>de</strong>sen lo referente a que los gobiernos autónomos provinciales emprendaniniciativas <strong>para</strong> conformar regiones autónomas. Entre <strong>el</strong>los, seencuentran principalmente los siguientes:4.1. Demandas locales <strong>de</strong> autonomíaUno <strong>de</strong> los principales factores que inci<strong>de</strong>n en que no se hayan conformadoo emprendido mayores iniciativas <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> regionesautónomas, tiene que ver con la disminución o repliegue <strong>de</strong> las<strong>de</strong>mandas locales <strong>de</strong> autonomía. En la primera década <strong>de</strong> los años2000, existieron sustantivas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía local que <strong>de</strong>rivaronen la realización <strong>de</strong> consultas provinciales a favor <strong>de</strong> la autonomíaen las provincias <strong>de</strong> Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Sucumbíos.La Constitución <strong>de</strong> Montecristi reguló la naturaleza, <strong>el</strong> alcance


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 119y <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> las autonomías territoriales, através <strong>de</strong>l nuevo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno regional. Esto fue fruto <strong>de</strong>l reconocimiento<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas locales, que seencuentran enmarcadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>a visión <strong>de</strong> solidaridad y complementarieda<strong>de</strong>stratégica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo entre provincias, y <strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratizar territorialmente <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>.Por lo general, las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía se produjeron en <strong>un</strong>contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad política y crisis <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> los diversosgobiernos nacionales <strong>de</strong> turno, que, especialmente en la primeradécada <strong>de</strong> los años 2000, tuvieron muy bajos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> aceptaciónciudadana (tres <strong>de</strong> los cuales fueron <strong>de</strong>rrocados). Otro factor que incidiófue la presencia <strong>de</strong> escenarios en <strong>el</strong> que la atención e inversiónestatal sobre la mayoría <strong>de</strong> provincias fueron muy reducidas.Hoy en día, este escenario es distinto, pues existe <strong>un</strong> crecimiento sin<strong>para</strong>ngón <strong>de</strong> la inversión y obra pública en los territorios, así como <strong>de</strong> laextensión <strong>de</strong> servicios estatales a lo largo <strong>de</strong>l país, que si bien no alcanzana revertir totalmente la <strong>de</strong>satención gubernamental -generada históricamenteen las provincias-, suscitan <strong>un</strong> clima <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong>l Gobiernoy <strong>de</strong> atención pública totalmente diferente a la <strong>de</strong> las décadas anteriores.La aceptación <strong>de</strong>l Gobierno es consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> alcance nacional.Si bien no ha tri<strong>un</strong>fado <strong>el</strong>ectoralmente en las distintas <strong>el</strong>ecciones entodas las provincias <strong>de</strong>l Ecuador -y mantiene sus bastiones políticosmás consolidados en ciertas áreas <strong>de</strong>l país-, sin embargo, conserva<strong>un</strong> equilibrio que lo caracteriza como <strong>un</strong>a fuerza política nacional queno está circ<strong>un</strong>scrita local o regionalmente. Bajo estas circ<strong>un</strong>stancias,no es fácil volcar a la opinión pública <strong>para</strong> <strong>de</strong>mandar autonomía yposicionar al gobierno central como la entidad que encarna y es responsable<strong>de</strong>l centralismo, la <strong>de</strong>satención y <strong>el</strong> olvido.Para actores <strong>de</strong> oposición pue<strong>de</strong> resultar inconveniente, políticamente,sumarse o acogerse a los mecanismos institucionales<strong>de</strong> autonomía existentes en estas normas, pues terminarían reconociendo<strong>el</strong> valor o pertinencia <strong>de</strong> la política gubernamental y lanormativa consagrada al respecto.Es posible añadir que hay <strong>un</strong> clima <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones institucionalesy políticas muy distintas en la actualidad, entre los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados y <strong>el</strong> gobierno nacional. Ahora existe <strong>un</strong>marco <strong>de</strong> mucha mayor coordinación y trabajo conj<strong>un</strong>to entre estosniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, que compren<strong>de</strong> la ejecución o financiamientoa obras importantes en las diversas provincias. El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laRepública mantiene periódicas re<strong>un</strong>iones <strong>de</strong> trabajo con prefectos,alcal<strong>de</strong>s y presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> j<strong>un</strong>tas parroquiales rurales, que marcan<strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación totalmente diferente a lo que existía en <strong>el</strong> pasado conlos gobiernos locales.Existe <strong>un</strong> marco <strong>de</strong> afinidad o cercanía política ente los gremios<strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados y <strong>el</strong> gobierno nacional.El movimiento político <strong>de</strong> gobierno es la organización política que másautorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados tiene a niv<strong>el</strong>


120Juan Fernando Garcíanacional, y los distintos gremios <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizadostienen cercanía con <strong>el</strong> gobierno nacional. Alianza Paístiene 9 <strong>de</strong> las 24 prefecturas. Las distintas asociaciones <strong>de</strong> los gobiernosprovinciales, m<strong>un</strong>icipales y parroquiales rurales están dirigidaspor autorida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> gobierno o son aliados <strong>de</strong>éste. De los 24 prefectos, 17 apoyaron públicamente al Presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> cara a su re<strong>el</strong>ección, al igual que 170 alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong>los 221 m<strong>un</strong>icipios. Los prefectos <strong>de</strong> las provincias en las que <strong>el</strong> año2000 se realizaron las consultas populares por la autonomía en Guayas,El Oro, Los Ríos, Manabí, y Sucumbíos, apoyan actualmente alPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República.La activación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, a través <strong>de</strong>l f<strong>un</strong>cionamiento<strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias, en <strong>el</strong> que están representadostodos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, y la transferencia inicial <strong>de</strong> competenciasrealizada en los ámbitos <strong>de</strong>l riego, <strong>el</strong> tránsito y la cooperacióninternacional, abonan a <strong>un</strong> clima que favorece la r<strong>el</strong>ación más armónicaentre <strong>el</strong> gobierno central y los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados.Los distintos aspectos señalados configuran <strong>un</strong> escenario que esmucho menos propicio <strong>para</strong> reivindicar <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía, almenos como las producidas en la década pasada, y que se caracterizaronpor <strong>el</strong> reclamo, la inacción, <strong>de</strong>satención y olvido <strong>de</strong> <strong>un</strong> gobiernocentral <strong>de</strong>bilitado ante la opinión pública, que era blanco fácil <strong>de</strong><strong>de</strong>mandas territoriales.En <strong>un</strong> marco como los señalados, actualmente la efervescencia<strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía se ha reducido o replegado.Sin embargo, esto no quiere <strong>de</strong>cir que las <strong>de</strong>mandas autonómicasno se puedan reactivar, pues si bien ahora existen aspectos distintosque marcan <strong>un</strong>a coy<strong>un</strong>tura diferente, las tensiones y factoresestructurales que las producen no han <strong>de</strong>saparecido, a<strong>un</strong>queactualmente se encuentran atenuadas y existe <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> consolidación<strong>de</strong> la institucionalidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> nacional, <strong>de</strong> su presenciay <strong>de</strong> mayor fuerza política <strong>de</strong>l gobierno central en los territorios.Por <strong>el</strong> contrario, ahora está presente <strong>un</strong> marco constitucionaly legal que las reconoce, y que fomenta la construcción <strong>de</strong> lasautonomías, mediante la integración estratégica y solidaria <strong>de</strong> lasprovincias en <strong>un</strong>a región. Este proceso, en lugar <strong>de</strong> constituir <strong>un</strong>camino <strong>para</strong> la oposición y la disputa política frente a <strong>un</strong> gobiernocentral, podría ser la manera <strong>para</strong> empren<strong>de</strong>r <strong>un</strong> proyecto ambicioso<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo estratégico territorial y autonomías en cooperacióny confluencia con <strong>el</strong> ejecutivo nacional.4.2. El alcance y carácter <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomíaEl hecho <strong>de</strong> que no se hayan emprendido aún procesos sustantivos<strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> regiones autónomas, pue<strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer al sentidoy características <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía que antecedieron ala Constitución <strong>de</strong> Montecristi.


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 121El esquema <strong>de</strong> autonomías y <strong>de</strong>scentralización, que la Constitucióny <strong>el</strong> COOTAD consagran, tiene <strong>un</strong> enfoque programático y <strong>un</strong>avisión respecto al <strong>de</strong>sarrollo territorial y nacional, y también respectoal rol que <strong>de</strong>be tener <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> sobre la economía y <strong>el</strong> mercado. Enese sentido, existen diferencias programáticas o i<strong>de</strong>ológicas en r<strong>el</strong>acióncon <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomías que fue impulsado en <strong>el</strong> año 2000.Como sucedió en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las consultas populares, que fueron realizadasen las 5 provincias ya mencionadas -impulsadas en su mayoríapor la ten<strong>de</strong>ncia socialcristiana-, la visión <strong>de</strong> autonomías o <strong>de</strong>scentralizaciónestuvo asociada con <strong>un</strong> enfoque <strong>de</strong> corte neoliberal y<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, basado en <strong>un</strong>a economía <strong>de</strong> mercado y en <strong>un</strong> esquematerritorial f<strong>un</strong>dado en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo concentrado <strong>de</strong> zonas privilegiadas.Las diferencias existentes se pue<strong>de</strong>n sintetizar en los siguientesaspectos:1. Las anteriores <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía promovían <strong>un</strong> esquemacuyo valor primordial era la libertad política <strong>de</strong>l territorio queimpulsaba la autonomía, y que se basaba en las particularida<strong>de</strong>sy diferencias locales. El mo<strong>de</strong>lo propuesto por <strong>el</strong> actual gobiernonacional busca equilibrar los valores <strong>de</strong> libertad y <strong>de</strong>mocracia,con los <strong>de</strong> la igualdad y equidad territorial, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong> esquema<strong>de</strong> autonomía con articulaciones solidarias y potencialida<strong>de</strong>scomplementarias entre los territorios.2. En las <strong>de</strong>mandas anteriores, la <strong>de</strong>scentralización se inscribió en<strong>un</strong> proceso <strong>para</strong> perfilar <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> mínimo, con <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> centralcon reducidas competencias. El mo<strong>de</strong>lo actual promueve <strong>el</strong> fortalecimiento<strong>de</strong> todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong><strong>un</strong>a recuperación <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s estatales <strong>de</strong> la planificación,la regulación y <strong>el</strong> control.3. Las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> los años anteriores estaban circ<strong>un</strong>scritasa lograr mayores niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s o competenciasen <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales, como las provincias o cantones,como <strong>el</strong> <strong>de</strong> Guayaquil, por ejemplo. El esquema constitucionalactual consagra a la región como <strong>un</strong>idad estratégica <strong>de</strong> integración<strong>de</strong> territorios <strong>para</strong> estos procesos.4. Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización con transferencia <strong>de</strong> competencias<strong>de</strong> manera vol<strong>un</strong>taria e individual, que era consi<strong>de</strong>rado máságil y que supuestamente facilitaba la gestión efectiva <strong>de</strong> gobiernoslocales más eficientes o con mejores capacida<strong>de</strong>s institucionales<strong>de</strong> gestión. En contraste, hoy está vigente <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización que asigna competencias exclusivas com<strong>un</strong>esy obligatorias a todos los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados<strong>de</strong> cada niv<strong>el</strong>.5. Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomías que en alg<strong>un</strong>os aspectos se asemejaal <strong>de</strong> los estados fe<strong>de</strong>rados, en <strong>el</strong> cual existe <strong>un</strong>a autonomíapolítica caracterizada por la coexistencia <strong>de</strong> dos ór<strong>de</strong>nes jurídicos,cámaras legislativas y sistemas <strong>de</strong> justicia; <strong>un</strong>o <strong>para</strong> <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to<strong>de</strong> los territorios fe<strong>de</strong>rados y otro <strong>para</strong> cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> <strong>el</strong>los.El esquema actual está basado en <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomía <strong>para</strong>


122Juan Fernando Garcíala gestión gubernamental o <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s ejecutivas, <strong>de</strong> manera<strong>de</strong>scentralizada en distintos niv<strong>el</strong>es.Respecto a este último p<strong>un</strong>to, es importante <strong>de</strong>tallar que -como lo señalaMarco Elizal<strong>de</strong>-, la Constitución reconoce <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scentralización administrativa<strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> carácter ejecutivo y <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scentralizaciónreglamentaria (que no tiene <strong>un</strong> alcance legislativo) en <strong>el</strong> campo normativo,que es ejercida a través <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas locales, las cuales tienencapacidad <strong>de</strong> regulación local en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> las competencias específicas<strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados. Bajo este p<strong>un</strong>to <strong>de</strong>vista, la facultad normativa <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s autónomas, consagrada enla Constitución, está asociada directamente a la potestad ejecutiva <strong>de</strong>establecer políticas sobre sus competencias, <strong>de</strong> manera equivalente a lacapacidad <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> dictar reglamentos r<strong>el</strong>acionadosa la gestión gubernamental (Elizal<strong>de</strong>, s/f: 48-59).Este esquema difiere <strong>de</strong> <strong>un</strong> estado fe<strong>de</strong>ral, en <strong>el</strong> que en las circ<strong>un</strong>scripcionesautónomas tienen la capacidad <strong>de</strong> legislar <strong>de</strong>terminadasmaterias, a través <strong>de</strong> <strong>un</strong> órgano legislativo in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ciónejecutiva local, y <strong>de</strong> administrar justicia, a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a f<strong>un</strong>ciónjudicial local. En <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo fe<strong>de</strong>ral pue<strong>de</strong>n regir conj<strong>un</strong>tamente <strong>el</strong> or<strong>de</strong>njurídico local <strong>para</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones autónomas y <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n jurídicofe<strong>de</strong>ral <strong>para</strong> todo <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>. Aqu<strong>el</strong>lo <strong>de</strong>manda que la potestad legislativa-<strong>de</strong>bido al principio <strong>de</strong> división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res-, sea ejercida a niv<strong>el</strong>local por <strong>un</strong>a “asamblea” o po<strong>de</strong>r legislativo, que tiene <strong>un</strong>a naturalezadistinta a la <strong>de</strong> los consejos <strong>de</strong> los distritos metropolitanos autónomosy <strong>de</strong> las regiones establecidos en la Constitución. Estos últimos sonpresididos por <strong>el</strong> alcal<strong>de</strong> metropolitano o <strong>el</strong> gobernador regional, y tienen<strong>un</strong>a composición y niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> representación más acotado. Es asícomo en <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo fe<strong>de</strong>ral se aplica la tradicional división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>reslegislativos, ejecutivos y judiciales a niv<strong>el</strong> local (Borja, 2008: 20-22).A más <strong>de</strong> diferencias <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n programático o <strong>de</strong> visión i<strong>de</strong>ológicasobre las autonomías, se <strong>de</strong>be observar también que varias <strong>de</strong>las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> autonomía -si bien pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r a problemasreales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> concentración<strong>de</strong> recursos y activos <strong>para</strong> la producción, y <strong>de</strong> insuficiente atenciónpública en distintas zonas <strong>de</strong>l país-, obe<strong>de</strong>cen en buena medida tambiéna posiciones políticas que instrumentan estas reivindicacionescomo <strong>un</strong> recurso discursivo y <strong>de</strong> posicionamiento político local, peromenos como intentos efectivos <strong>para</strong> lograr procesos <strong>de</strong> as<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>competencias o <strong>para</strong> construir propuestas precisas <strong>de</strong> dinámicas <strong>de</strong>reestructuración política y administrativa <strong>de</strong> la organización territoriale institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.En ese sentido, <strong>el</strong> principal actor que puso con fuerza sustantivala regionalización <strong>de</strong> manera previa y durante <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate constituyentefue <strong>el</strong> gobierno nacional. El aparecimiento <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> regionalizaciónno es nuevo en <strong>el</strong> Ecuador, pues habían aparecido en décadasanteriores propuestas trabajadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varios espacios institucionales,como por ejemplo, la J<strong>un</strong>ta Nacional <strong>de</strong> Planificación o propuestas surgidas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los territorios, como <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l ex Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Loja, Bolívar


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 123Castillo. Tampoco es reciente la problemática por construir procesosque respondan a <strong>un</strong>a reorganización estatal en materia <strong>de</strong> autonomía y<strong>de</strong>scentralización que dé respuesta a las inequida<strong>de</strong>s territoriales.Si bien <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong>l gobierno nacional no constituye la únicainiciativa <strong>de</strong> regionalización que ha surgido en <strong>el</strong> Ecuador, se pue<strong>de</strong>observar que es mayor <strong>el</strong> peso o importancia estratégica otorgadopor <strong>el</strong> Ejecutivo. Esta propuesta no encuentra aún <strong>un</strong> eco o respuestacoinci<strong>de</strong>nte y con fuerza similar a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> los territorios y <strong>de</strong> losgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados.Para los gobiernos provinciales no resulta sencillo operar estetipo <strong>de</strong> iniciativas en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> que se requieren varios <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rable importancia entre los que se pue<strong>de</strong> citar los siguientes:1. Vol<strong>un</strong>ta<strong>de</strong>s políticas coinci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los prefectos involucradosy <strong>de</strong> sus cámaras provinciales; y <strong>un</strong>a afinidad básica entre susmovimientos o partidos, o que su pertenencia a <strong>de</strong>terminadatienda política no impida su integración.2. Equilibrio y procesos internos <strong>de</strong> negociación exitosa entre lasprefecturas y provincias, <strong>para</strong> que posibles disputas o diferencias<strong>de</strong> centralidad o protagonismo al interior <strong>de</strong> la futura región,no impidan los acuerdos <strong>para</strong> su conformación. Aspectos comola ubicación <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l gobierno regional y <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>r<strong>el</strong>evancia estratégica <strong>para</strong> la región resultan necesarios equilibrar<strong>para</strong> lograr aqu<strong>el</strong>lo.3. Fuerza política y proyección <strong>el</strong>ectoral en cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las provincias<strong>para</strong> lograr obtener <strong>un</strong> resultado favorable en la consulta popular. 584.3. Proyección estratégica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la futura regiónOtro <strong>el</strong>emento vital <strong>para</strong> lograr conformar <strong>un</strong>a región tiene que vercon la posibilidad <strong>de</strong> construir y proyectar <strong>un</strong>a visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la futura región; <strong>de</strong> tal manera que se pueda <strong>el</strong>aborary compartir -con los principales actores sociales, políticos, económicosy con la ciudadanía <strong>de</strong> las provincias que vayan a conformarla región-, <strong>el</strong>ementos que configuren <strong>un</strong>a visión común <strong>para</strong> construir<strong>el</strong> futuro <strong>de</strong> su territorio. Esto implica po<strong>de</strong>r concebir la integraciónestratégica entre las provincias y articular estratégicamente suspotencialida<strong>de</strong>s, expectativas y vocaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Se <strong>de</strong>be subrayar que las principales competencias <strong>de</strong> losgobiernos regionales son la planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional, <strong>el</strong>fomento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas regionales; la aplicación <strong>de</strong> políticas<strong>de</strong> innovación y transferencia <strong>de</strong>l conocimiento y tecnologías58 Se <strong>de</strong>be tener en cuenta que los prefectos necesitan <strong>un</strong> menor porcentaje <strong>de</strong> apoyo <strong>el</strong>ectoral, que aqu<strong>el</strong> requerido<strong>para</strong> acce<strong>de</strong>r a la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong>bido a que en las <strong>el</strong>ecciones locales no existe seg<strong>un</strong>davu<strong>el</strong>ta <strong>el</strong>ectoral, y <strong>el</strong> candidato que acce<strong>de</strong> a la Prefectura tri<strong>un</strong>fa en la mayor parte <strong>de</strong> los casos con porcentajesmenores al cincuenta por ciento <strong>de</strong> los votos. De esta manera, <strong>un</strong>a votación <strong>para</strong> consulta popular, <strong>para</strong> conformar<strong>un</strong>a región, <strong>de</strong>manda <strong>un</strong>a mayor cantidad <strong>de</strong> votos a favor, que los estricta o normalmente requeridos <strong>para</strong>lograr la prefectura.


124Juan Fernando García<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional, como también <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> la vialidadregional encaminado a su integración, etc.A diferencia <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> los otros gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados, los gobiernos regionales no concentran sus f<strong>un</strong>cionesen la dotación <strong>de</strong> servicios públicos, ni infraestructura básica, oaspectos como la regulación y uso <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o, ni la planificación urbanística;sino que su rol ap<strong>un</strong>ta a impulsar en mayor escala <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrolloestratégico y productivo <strong>de</strong>l territorio.En ese sentido, se necesita proyectar agendas o <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> loque pue<strong>de</strong> constituir <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional, que caracterice<strong>el</strong> perfil productivo <strong>de</strong> la región, en <strong>el</strong> cual se especifiquen p<strong>un</strong>tualment<strong>el</strong>as principales líneas productivas, que impulsen <strong>de</strong> maneraintegrada <strong>el</strong> crecimiento conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> las provincias asociadas, e incluyan-<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> meso sistema económico y productivo-,la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a activida<strong>de</strong>s económicas, empleo yoport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> la población. Es vital que estas líneas productivastengan <strong>un</strong> alcance regional <strong>para</strong> lograr brindar amplias posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> inclusión económica y <strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar, <strong>de</strong> forma virtuosa, dinámicas<strong>de</strong> impulso económico a la generalidad <strong>de</strong> actores involucradoscon la economía <strong>de</strong>l territorio.Se trata <strong>de</strong> concebir y establecer los tipos <strong>de</strong> productos, servicios yactivida<strong>de</strong>s económicas que, en cierta medida, van a caracterizar y especializarproductivamente a la futura región, <strong>de</strong> manera que tengan complementarieda<strong>de</strong>scon otros territorios o regiones. Es clave proyectar lamodalidad en que <strong>el</strong> sistema económico y productivo <strong>de</strong> la región se vaa conectar estratégicamente con la <strong>de</strong>manda interna, así como tambiénsu rol o especificidad en <strong>un</strong>a inserción en los mercados internacionales.Aqu<strong>el</strong>lo requiere ir acompañado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los proyectos <strong>de</strong>infraestructura, conectividad, vialidad y servicios públicos. Esto noap<strong>un</strong>ta solamente a brindar servicios básicos sino a ap<strong>un</strong>talar <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo estratégico regional. En ocasiones la planificación territorialse ha concentrado, principalmente, en <strong>de</strong>finir <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> proyectosque en materia <strong>de</strong> infraestructura y servicios podría requerir <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrolloeconómico. Lo ha hecho muy poco en especificar y analizar laviabilidad <strong>de</strong> las líneas productivas, especialmente a través <strong>de</strong> acuerdosconj<strong>un</strong>tos con los actores económicos presentes en <strong>el</strong> territorio.Lo señalado cobra especial r<strong>el</strong>evancia en virtud <strong>de</strong> que la proyecciónestratégica <strong>de</strong> las posibles regiones se articule y posibilite <strong>el</strong>cambio <strong>de</strong> la matriz productiva que impulsa <strong>el</strong> gobierno central. Todo<strong>el</strong>lo con la finalidad <strong>de</strong> que la economía nacional no esté basada f<strong>un</strong>damentalmenteen la extracción <strong>de</strong> recursos naturales y la venta <strong>de</strong>materias primas o <strong>de</strong> productos agropecuarios con poco valor agregado,sino que la base <strong>de</strong> la economía ecuatoriana esté f<strong>un</strong>dada en <strong>el</strong>conocimiento, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo científico y tecnológico, y <strong>de</strong>sarrolle activida<strong>de</strong>sproductivas con altos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> valor agregado.Para impulsar y viabilizar la transformación <strong>de</strong> la matriz productivaactual <strong>de</strong>l Ecuador se requiere que, a niv<strong>el</strong> meso o a escala regional, los


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 125territorios tengan <strong>un</strong> perfil productivo direccionado expresamente a estecambio, y que estos perfiles estén engranados y articulados a fin <strong>de</strong> quepuedan, en conj<strong>un</strong>to, lograr <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las líneas productivas planteadasa niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l país. Las piezas que requiere <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> matriz productivano son otras que lograr perfiles económicos aptos en los territorios,mediante <strong>un</strong>a planificación estratégica <strong>de</strong> alcance regional.La conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> organización territorial,como <strong>el</strong> regional, <strong>de</strong>manda que las diferencias existentes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidadlocal y las contraposiciones que puedan existir entre ciuda<strong>de</strong>scercanas o provincias vecinas, se <strong>de</strong>spejen a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong> sueño oproyecto <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo integrado que los potencie. Es común quea niv<strong>el</strong> local, entre poblaciones cercanas, existan i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que secontrapongan o rivalicen con las <strong>de</strong> otros territorios cercanos. Una <strong>de</strong>las herramientas efectivas <strong>para</strong> evitar aqu<strong>el</strong>lo pue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> impulso<strong>de</strong> <strong>un</strong> perfil económico y productivo suficientemente potente y equilibrado,<strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada, al interior <strong>de</strong> <strong>un</strong> territorio regional.4.4. El niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno intermedio, competencias y recursos económicos<strong>para</strong> los gobiernos regionalesOtro <strong>de</strong> los factores que inci<strong>de</strong> en la conformación <strong>de</strong> regiones consisteen los efectos que pue<strong>de</strong> tener la creación <strong>de</strong> <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobiernointermedio, como <strong>el</strong> regional, sobre <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno provincialLos gobiernos provinciales tienen también la competencia <strong>de</strong>fomentar las activida<strong>de</strong>s productivas y expresamente las agropecuarias.La competencia provincial <strong>de</strong> planificar, construir y mantener lavialidad provincial, que no incluya áreas urbanas, podría superponervías consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> ámbito regional.En <strong>el</strong> proceso constituyente los actores que con mayor fuerzamanifestaron su <strong>de</strong>sacuerdo con la creación <strong>de</strong> regiones fueron alg<strong>un</strong>osprefectos y sus gremios <strong>de</strong> trabajadores. El proceso <strong>de</strong> negociaciones<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Montecristi <strong>de</strong>rivó en que la iniciativa<strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> las regiones autónomas esté en manos<strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> las provincias implicadas. De esta manera, alg<strong>un</strong>asprefecturas pue<strong>de</strong>n optar por no empren<strong>de</strong>r procesos <strong>de</strong> regionalización,<strong>para</strong> no afectar los espacios competencias y políticas queactualmente están en manos <strong>de</strong> los gobiernos provinciales.A más <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, <strong>un</strong> factor muy importante tiene que ver con que en <strong>el</strong>proceso <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> los recursos económicos -establecido en <strong>el</strong>COOTAD, mediante los cuales se <strong>de</strong>fine la participación <strong>de</strong> los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong> los ingresos permanentes y nopermanentes <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>- no se asignó <strong>un</strong> porcentaje<strong>de</strong> éstos a los gobiernos regionales. Para que estos gobiernos dispongan<strong>de</strong> recursos económicos, se requiere <strong>un</strong>a reforma legal que <strong>de</strong>beser tramitada en la Asamblea Nacional, y que sólo pue<strong>de</strong> provenir <strong>de</strong> lainiciativa legislativa <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República. Esta asignación <strong>de</strong>recursos, a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a reforma legal, es políticamente muy compleja


126Juan Fernando García<strong>de</strong> procesar con los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados provinciales,cantonales y parroquiales rurales, quienes actualmente tienen yaasignados legalmente <strong>el</strong> cien por ciento <strong>de</strong> este rubro presupuestario:gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados provinciales (27%), cantonalesy <strong>de</strong> los distritos metropolitanos (67%), y <strong>de</strong> las j<strong>un</strong>tas parroquialesrurales (6%).5. Los distritos metropolitanos autónomos5.1. El procedimiento <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> los distritos metropolitanos autónomosLos distritos metropolitanos autónomos son <strong>un</strong> régimen especial <strong>de</strong>lniv<strong>el</strong> <strong>de</strong> organización territorial cantonal, que acce<strong>de</strong>n a esta condición<strong>de</strong>bido a su amplia concentración poblacional. El primer inciso<strong>de</strong>l artículo 247 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República establece que «<strong>el</strong>cantón o conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> cantones contiguos en los que exista conurbaciones,con <strong>un</strong> número <strong>de</strong> habitantes mayor al siete por ciento <strong>de</strong> lapoblación nacional podrán constituir <strong>un</strong> distrito metropolitano»Como se explicó en párrafos anteriores, <strong>el</strong> régimen especial <strong>de</strong> losdistritos metropolitanos autónomos permite a sus gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados -a través <strong>de</strong> su estatuto <strong>de</strong> autonomía y siguiendo<strong>el</strong> proceso establecido en la normativa-, asumir, en su circ<strong>un</strong>scripciónterritorial, las competencias correspondientes al niv<strong>el</strong> provincial y regional,aparte <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las asignadas a los gobiernos m<strong>un</strong>icipales. Se <strong>de</strong>besubrayar que cuando <strong>un</strong> distrito metropolitano autónomo se conformeen esa circ<strong>un</strong>scripción territorial, únicamente los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados que <strong>de</strong>berían operar son aqu<strong>el</strong>los que correspon<strong>de</strong>nal gobierno <strong>de</strong>l distrito metropolitano y los <strong>de</strong> las j<strong>un</strong>tas parroquialesrurales. Esto le brinda <strong>un</strong>a mayor capacidad al gobierno <strong>de</strong>l distritometropolitano autónomo <strong>para</strong> la gestión local <strong>de</strong> ese territorio.El procedimiento <strong>para</strong> la creación <strong>de</strong> los distritos metropolitanosautónomos, establece que su conformación <strong>de</strong>be iniciar mediante<strong>un</strong>a resolución <strong>de</strong>l concejo o concejos cantonales correspondientes,<strong>para</strong> lo cual se pre<strong>para</strong>rán <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong>l distritoy <strong>el</strong> <strong>de</strong> su estatuto <strong>de</strong> autonomía.El procedimiento <strong>de</strong> conformación es similar al <strong>de</strong> las regionesautónomas, que fue explicado en páginas anteriores. Es <strong>de</strong>cir, que<strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> ley tiene que ser aprobado en la Asamblea Nacional y<strong>el</strong> estatuto <strong>de</strong>be obtener <strong>un</strong> dictamen favorable por parte <strong>de</strong> la CorteConstitucional, luego <strong>de</strong> lo cual necesita lograr <strong>un</strong>a mayoría <strong>de</strong> votosválidos en la correspondiente consulta popular, <strong>de</strong> manera que ambosentren en vigencia, y <strong>el</strong> distrito metropolitano autónomo que<strong>de</strong> conformado.Se <strong>de</strong>be resaltar a<strong>de</strong>más, que <strong>el</strong> COOTAD establece que lacreación <strong>de</strong>l distrito metropolitano no supone la escisión <strong>de</strong>l territorioprovincial en <strong>el</strong> que esté localizado.La conformación <strong>de</strong> distritos metropolitanos autónomos respon<strong>de</strong>a la necesidad <strong>de</strong> crear <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad urbana económica, social


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 127y política que, en razón <strong>de</strong> su magnitud y cantidad <strong>de</strong> población,<strong>de</strong>manda <strong>un</strong>a gestión pública y <strong>de</strong> gobierno local compleja e integrada,que logre articular las múltiples dimensiones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollomo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ciudad <strong>de</strong> importantes proporciones, como también<strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> sus problemas y conflictos.Las gran<strong>de</strong>s metrópolis <strong>de</strong>mandan resolver, con la mayor integracióny la más alta capacidad <strong>de</strong> gobierno, <strong>un</strong> amplio y complejo espectro<strong>de</strong> problemáticas, tales como <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial, la planificación<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> extensos centros urbanos, la proyección armónica<strong>de</strong> su crecimiento, la dotación masiva <strong>de</strong> los servicios básicos e infraestructuray espacios públicos <strong>para</strong> varios millones <strong>de</strong> habitantes, la organización<strong>de</strong> la movilidad, <strong>el</strong> tránsito y <strong>el</strong> transporte público, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrolloeconómico y productivo, y su articulación con la dinámica económicanacional e internacional; y adicionalmente, la seguridad, <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong>conflictos y <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong>mocráticos locales <strong>de</strong> construcciónpolítica y participativa <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, etc.Por <strong>el</strong>lo, la conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong> distrito metropolitano podríaofrecer, al correspondiente gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado, laposibilidad <strong>de</strong> asumir competencias <strong>de</strong> mayor envergadura con susrecursos, y lograr así <strong>un</strong>a capacidad <strong>de</strong> gobierno más amplia <strong>para</strong> laadministración <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s urbes mo<strong>de</strong>rnas.Existe también la posibilidad <strong>de</strong> que la conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong> distritometropolitano autónomo sea fruto <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> dos cantonesque, en conj<strong>un</strong>to, cumplan con <strong>el</strong> requisito poblacional, y que, graciasa su dinámica <strong>de</strong> crecimiento, hayan entretejido conurbaciones. Estemecanismo permite la posibilidad <strong>de</strong> afrontar y resolver procesos <strong>de</strong>fusión o conurbación <strong>de</strong> cantones que, a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, han integradosus urbes y entr<strong>el</strong>azado sus procesos reales <strong>de</strong> vida económicay social, y que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mandar soluciones articuladas.La población <strong>de</strong>l Ecuador -registrada en <strong>el</strong> Censo <strong>de</strong> Poblacióny Vivienda <strong>de</strong>l año 2010- es <strong>de</strong> 14`483.499 habitantes. Actualmente,los cantones que cuenten con más <strong>de</strong> 1`013.845 pobladores-equivalente al 7% <strong>de</strong> la población nacional-, pue<strong>de</strong>n impulsar<strong>un</strong> proceso <strong>para</strong> conformarse como distritos metropolitanos autónomos.Es <strong>de</strong>cir que, tanto Guayaquil, que tiene 2`350.915 pobladoresregistrados, y Quito, con 2`239.191 habitantes, cumplen con<strong>el</strong> requisito poblacional <strong>para</strong> empren<strong>de</strong>r esta iniciativa.5.2. El caso <strong>de</strong> GuayaquilEn <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Guayaquil, la Alcaldía no ha impulsado la adopción <strong>de</strong>lrégimen especial <strong>de</strong> distritos metropolitanos autónomos, a pesar <strong>de</strong>que su Alcal<strong>de</strong> ha <strong>de</strong>mandado en su discurso político, <strong>de</strong> manera insistente,la tesis <strong>de</strong> la autonomía y ha planteado ante la opinión pública<strong>un</strong>a mayor <strong>de</strong>scentralización, competencias y recursos <strong>para</strong> la ciudad.En diversas coy<strong>un</strong>turas se ha producido episodios políticos enlos cuales <strong>el</strong> planteamiento <strong>de</strong> la autonomía se reedita con mayor o


128Juan Fernando Garcíamenor fuerza, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l momento, <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación política conlos respectivos gobiernos y <strong>de</strong> la corr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzas existentes.Varias marchas políticas organizadas por Jaime Nebot y sectores políticosy económicos guayaquileños -cercanos al socialcristianismo-,han sido los capítulos más propicios <strong>para</strong> <strong>el</strong>evar <strong>el</strong> reclamo <strong>de</strong> autonomíaen distintas circ<strong>un</strong>stancias.Los episodios han ido variando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la “marcha <strong>de</strong> los cresponesnegros” <strong>de</strong> 1999, en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l propietario <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong>l Progreso(Jaime Aspiazu); pasando por la “marcha blanca” <strong>de</strong>l 26 enero<strong>de</strong> 2005, en <strong>el</strong> escenario <strong>de</strong> las protestas en las semanas cercanasa la caída <strong>de</strong> Lucio Gutiérrez; hasta <strong>un</strong> par <strong>de</strong> marchas organizadasen contra <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Rafa<strong>el</strong> Correa, que tuvieron lugar <strong>el</strong> 24 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong>l 2008 y <strong>el</strong> 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2010, en crítica al gobierno ypor la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mayores recursos <strong>para</strong> la m<strong>un</strong>icipalidad. La consultapopular <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2000, propuesta por <strong>el</strong> Prefecto <strong>de</strong>l Guayas,Nicolás Lapentti, fue otro capítulo en <strong>el</strong> que las fuerzas socialcristianasreeditaron <strong>el</strong> reclamo por la autonomía.En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la oposición y <strong>de</strong> las diferencias políticas con<strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> Rafa<strong>el</strong> Correa, <strong>el</strong> alcal<strong>de</strong> Jaime Nebot ha rechazadoexplícitamente <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomías y <strong>de</strong>scentralización que laactual Constitución y <strong>el</strong> COOTAD proponen. En Guayaquil, no se haproducido ning<strong>un</strong>a iniciativa <strong>para</strong> conformar <strong>un</strong> distrito metropolitanoautónomo, por parte <strong>de</strong> su alcal<strong>de</strong> y <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> concejales que conforman<strong>un</strong>a mayoría al interior <strong>de</strong>l Concejo M<strong>un</strong>icipal <strong>de</strong> Guayaquil. Ensu momento, tampoco <strong>el</strong> alcal<strong>de</strong> León Febres Cor<strong>de</strong>ro lo hizo cuandola Ley que creó <strong>el</strong> Distrito Metropolitano <strong>de</strong> Quito posibilitó a cualquierurbe, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 250 mil habitantes, adoptar este régimen especial yasumir las competencias correspondientes. 59Las críticas al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomías y <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> laConstitución y <strong>el</strong> COOTAD giran en torno a argumentos que se ilustrana través <strong>de</strong> los que plantea expresamente Joffre Campaña 60 :1. No recoge <strong>el</strong> viejo anh<strong>el</strong>o <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> Guayaquil;2. Le quita a la ciudad cualquier posibilidad <strong>de</strong> progreso;3. No brinda avances respecto a las competencias que actualmentemaneja la Alcaldía, ni existe <strong>de</strong>terminación precisa <strong>de</strong> las competenciasa ser manejadas por <strong>el</strong> distrito metropolitano autónomo;4. Distorsiona los conceptos <strong>de</strong> autonomía y <strong>de</strong> distrito metropolitano,59 Ver Diario El Hoy, <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1993, titulado “Febres Cor<strong>de</strong>ro caut<strong>el</strong>oso ante ley <strong>de</strong>l distrito metropolitano”.La noticia dice que “El alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Guayaquil, León Febres Cor<strong>de</strong>ro, recibió con “mucha caut<strong>el</strong>a” la <strong>de</strong>cisióngubernamental <strong>de</strong> aplicar <strong>el</strong> ejecútese al proyecto <strong>de</strong> ley que crea <strong>el</strong> distrito metropolitano <strong>para</strong> Quito, ley que rige<strong>para</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> más <strong>de</strong> <strong>un</strong> millón <strong>de</strong> habitantes. Febres Cor<strong>de</strong>ro dijo que <strong>el</strong> m<strong>un</strong>icipio porteño estáestudiando <strong>el</strong> proyecto, “<strong>de</strong> modo que cualquier aceptación está por verse”. Sin embargo “<strong>de</strong> lo que po<strong>de</strong>mosconcluir hasta ahora, estamos en capacidad <strong>de</strong> señalar que hay ciertos aspectos que lo consi<strong>de</strong>ramos positivos ytenga usted la seguridad <strong>de</strong> que cuando estemos completamente organizados nos acogeremos, como ciudad <strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>un</strong> millón <strong>de</strong> habitantes, a todos los beneficios que esta ley le pue<strong>de</strong> dar a <strong>un</strong> Guayaquil metropolitano ocomo la opinión pública en <strong>un</strong> momento <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>cida llamarlo”, acotó.60 Ver <strong>el</strong> editorial <strong>de</strong> Joffre Campaña, asesor <strong>de</strong> Jaime Nebot en as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, en El Universo,“Guayaquil, ¿distrito metropolitano? ¿Con esta Constitución? Ni hablar. ¿Con este Gobierno? Menos”, 30 <strong>de</strong>abril <strong>de</strong>l 2009.


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 1295. La pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley <strong>para</strong> la conformación <strong>de</strong>l distritoconstituye <strong>un</strong>a trampa <strong>de</strong>l gobierno que controla la AsambleaNacional;6. Es <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomía sin la capacidad <strong>de</strong> dictar leyes.Existen también argumentos, como los planteados por <strong>el</strong> asambleístaAndrés Roche- integrante <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Gobiernos Autónomos yDescentralización <strong>de</strong> la Asamblea Nacional, cercano a Nebot y ex f<strong>un</strong>cionario<strong>de</strong>l M<strong>un</strong>icipio <strong>de</strong> Guayaquil-, en los que se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización anterior a la nueva Constitución. Roche <strong>de</strong>fien<strong>de</strong><strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>nominado <strong>un</strong>o a <strong>un</strong>o, o a la carta, por consi<strong>de</strong>rar que ésteofrece <strong>un</strong> procedimiento más ágil <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> competencias,a través <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> <strong>un</strong> convenio requerido por <strong>el</strong> gobierno localinteresado en asumir <strong>de</strong>terminada competencia, en <strong>el</strong> que los gobiernoslocales más responsables y eficaces podían acce<strong>de</strong>r a competenciasy recursos con mayor facilidad. El mo<strong>de</strong>lo a la carta, <strong>de</strong>fendido porRoche, tenía como virtud estar basado en la libertad <strong>de</strong>l gobierno local<strong>de</strong>mandante <strong>de</strong> <strong>un</strong>a competencia, y permitía que prefectos y alcal<strong>de</strong>seficaces puedan <strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong>a gestión pública más efectiva 61 .El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomía, planteado por <strong>el</strong> Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Guayaquil,difiere <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> autonomías y <strong>de</strong>scentralizaciónconsagrado en la nueva Constitución y <strong>el</strong> COOTAD. Para laAlcaldía <strong>de</strong> Guayaquil, impulsar la conformación <strong>de</strong>l distrito metropolitanoautónomo implicaría reconocer públicamente beneficios o bonda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l nuevo esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y autonomías propuestopor <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> Rafa<strong>el</strong> Correa.En Guayaquil, <strong>el</strong> planteamiento <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> estos sectoresno ha explicitado <strong>un</strong>a propuesta concreta y <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>loinstitucional y estatal sobre las autonomías y la <strong>de</strong>scentralización. Laposición <strong>de</strong> este sector político ha constituido más <strong>un</strong> recurso político<strong>de</strong> posicionamiento que <strong>un</strong>a alternativa concreta <strong>de</strong> reestructuraciónpolítica y administrativa <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.El <strong>de</strong>safío <strong>para</strong> construir <strong>un</strong> distrito metropolitano autónomo enGuayaquil está abierto. Este nuevo proyecto podría tener como <strong>un</strong>a<strong>de</strong> sus características f<strong>un</strong>damentales la conquista <strong>de</strong> <strong>un</strong> mayor niv<strong>el</strong><strong>de</strong> autonomía, en <strong>un</strong> marco <strong>de</strong> fuerte solidaridad y complementariedadcon <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> territorios. Colocaría a Guayaquil como <strong>un</strong> ejemo<strong>de</strong>rno y <strong>un</strong> motor inclusivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>para</strong> <strong>el</strong> país. Se trataría<strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> <strong>un</strong> Guayaquil mo<strong>de</strong>rno, metropolitano, inclusivo, quecontenga proyectos emblemáticos en los campos sociales, económicos,<strong>de</strong> infraestructura, servicios básicos, transporte, ciencia y tecnología,integración, etc. Aqu<strong>el</strong>lo <strong>de</strong>mandaría, <strong>para</strong> quienes emprendanesta iniciativa, perfilar con mucha precisión líneas <strong>de</strong> intervencióny gran<strong>de</strong>s proyectos que conciban y logren posicionar con total claridadla i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>un</strong> Guayaquil <strong>de</strong>l siglo XXI.61 Ver “La realidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización en <strong>el</strong> Ecuador” <strong>de</strong> Andrés Roche, en “Descentralización yAutonomía: retos <strong>de</strong>l COOTAD”, Ágora Democrática, mayo 2011.


130Juan Fernando GarcíaUn gran reto constituye <strong>de</strong>finir e impulsar <strong>un</strong> perfil productivo<strong>para</strong> <strong>un</strong> futuro distrito metropolitano autónomo, que sea <strong>un</strong> motor <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo industrial, tecnológico y científico, comercial, financiero,portuario y <strong>de</strong> servicios, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva matriz productiva<strong>de</strong>l Ecuador, distinta <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo f<strong>un</strong>dado en base a la agroexportación.La transformación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Guayaquil -y<strong>de</strong> sus zonas <strong>de</strong> influencia más directa-, es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong>mayor <strong>de</strong>safío y <strong>de</strong>cisivos <strong>para</strong> esta evolución cualitativa <strong>de</strong> la economíanacional, que le permita superar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo extractivista y exportador<strong>de</strong> materias primas.Concebir <strong>un</strong> Guayaquil autónomo <strong>de</strong>l siglo XXI supone superar lavisión <strong>de</strong> las últimas décadas <strong>de</strong> administración m<strong>un</strong>icipal, que estuvocentrada en la regeneración urbana, la ampliación <strong>de</strong> servicios, la construcción<strong>de</strong> infraestructura pública emblemática (como <strong>el</strong> Malecón2000) y en <strong>un</strong>a importante infraestructura vial. Implica también construir<strong>un</strong>a visión estratégica <strong>de</strong> la ciudad -en <strong>el</strong> sentido más amplio ymaximalista- <strong>para</strong> proyectar y conjugar <strong>un</strong>a gran cantidad <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementosque configuren <strong>un</strong>a concepción más integral <strong>de</strong> la prospectiva <strong>de</strong>la urbe. Esta concepción articularía varios ámbitos: <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económicoy su integración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad con los territorios;la innovación tecnológica y <strong>un</strong> avanzado proceso <strong>de</strong> industrialización;la prestación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnos servicios portuarios <strong>para</strong> <strong>el</strong> país <strong>de</strong>l futuro,la proyección <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> movilidad y transporte <strong>para</strong> las próximasdécadas; la inclusión económica y la superación <strong>de</strong> la pobreza;la dotación masiva <strong>de</strong> servicios básicos y la regularización o resoluciónintegral <strong>de</strong> los graves problemas <strong>de</strong> los sectores suburbanos ilegales;la protección ambiental y la implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> tratamiento<strong>de</strong> aguas y residuos sólidos; <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial y <strong>el</strong>mejoramiento urbanístico mediante la construcción <strong>de</strong> infraestructurapública <strong>para</strong> toda la ciudad; la proyección <strong>de</strong> Guayaquil en <strong>el</strong> campoeducativo, <strong>un</strong>iversitario, cultural, turístico, <strong>de</strong>portivo; etc.5.3. El caso <strong>de</strong> QuitoQuito es <strong>un</strong> Distrito Metropolitano al cual le han sido reconocidas lascompetencias precisadas en la ley <strong>de</strong> 1993, a<strong>un</strong>que todavía no aqu<strong>el</strong>lascorrespondientes al niv<strong>el</strong> provincial y regional que la Constitución,a las que pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r <strong>un</strong> distrito metropolitano autónomo con suconformación, mediante la aprobación <strong>de</strong> su estatuto <strong>de</strong> autonomíaen consulta popular. En términos <strong>de</strong> competencias, esta ley le otorgóal Distrito Metropolitano <strong>de</strong> Quito la regulación y control sobre <strong>el</strong> usoy ocupación <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o, la planificación, la regulación y la coordinación<strong>de</strong>l transporte público y privado, y la prevención y control <strong>de</strong> lacontaminación ambiental. Con esta norma también se <strong>de</strong>sconcentróla gestión <strong>de</strong> la m<strong>un</strong>icipalidad a través <strong>de</strong> las administraciones zonalesactuales.El COOTAD reconoce la vigencia <strong>de</strong> esta ley -anterior a la actualConstitución-, <strong>para</strong> conformar territorialmente <strong>el</strong> distrito metropolitano;


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 131sólo resta concluir <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> éste régimen especialmediante la aprobación <strong>de</strong> su estatuto <strong>de</strong> autonomía en consultapopular, <strong>para</strong> que acceda a las competencias correspondientes <strong>de</strong>lniv<strong>el</strong> regional y provincial.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Quito, la constitución <strong>de</strong>l Distrito Metropolitanoautónomo ha sido prevista en <strong>el</strong> Plan <strong>de</strong> Gobierno que formuló laactual administración <strong>para</strong> la campaña <strong>el</strong>ectoral. Está también contempladaen <strong>el</strong> Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Quito <strong>para</strong> <strong>el</strong> período 2012–2020, y plantea, como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> sus objetivos estratégicos, “obtener<strong>el</strong> estatuto jurídico <strong>para</strong> ejercer las competencias <strong>de</strong> <strong>un</strong> distrito autónomo”,y tiene como <strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus políticas “erigir <strong>el</strong> Distrito Metropolitano<strong>de</strong> Quito como Distrito Autónomo con <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> competenciaspropias <strong>de</strong> <strong>un</strong> gobierno regional autónomo”.Para <strong>el</strong>lo, la actual administración ha formulado <strong>un</strong>a propuesta<strong>de</strong> estatuto <strong>de</strong> autonomía que ha sido revisada inicialmente en espacios<strong>de</strong> trabajo con los concejales. La administración actual pose<strong>el</strong>ineamientos estratégicos y prospectivos <strong>para</strong> otro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimientoy <strong>de</strong>sarrollo urbano <strong>de</strong> la ciudad, los cuales que requierendif<strong>un</strong>dirse <strong>de</strong> manera suficientemente estructurada y directa en<strong>un</strong>a gran concepción <strong>de</strong>l Quito <strong>para</strong> <strong>el</strong> siglo XXI. Por <strong>el</strong>lo, <strong>un</strong>o <strong>de</strong>los p<strong>un</strong>tos más importantes <strong>para</strong> fomentar la conformación <strong>de</strong>l distritometropolitano autónomo tiene que ver con adscribir a la com<strong>un</strong>idad<strong>de</strong> innovaciones ambiciosas, concretas y transformadoras,que coloquen a la ciudad en <strong>un</strong> proceso vanguardista <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,mediante procesos <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> la planificación estratégica<strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> su posicionamiento.La actual agenda metropolitana <strong>de</strong> gobierno, planteada por la actualadministración, contempla múltiples aristas que ap<strong>un</strong>tan hacia la integralidad<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad. Busca articular distintas esferas como <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo productivo y la inclusión económica, la protección y <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, la <strong>de</strong>mocratización política y <strong>el</strong> fomento <strong>de</strong> la participación;<strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial y la planificación armónica <strong>de</strong> <strong>un</strong>a urbe, la promocióncultural y la conservación <strong>de</strong>l patrimonio; la seguridad, la movilidad,la dotación <strong>de</strong> espacios públicos a<strong>de</strong>cuados, la regularización <strong>de</strong>barrios y construcciones; la dotación <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad y <strong>el</strong>tratamiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> residuos, la transformación y <strong>el</strong> fortalecimiento<strong>de</strong> la institucionalidad pública metropolitana, etc.En términos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial y crecimiento urbanoarmónico, la administración metropolitana ha planteado, por ejemplo,<strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciudad compacta e integrada, que cuente con infraestructurabásica y servicios cercanos que reduzcan los <strong>de</strong>splazamientos<strong>para</strong> movilizarse, especialmente a sitios <strong>de</strong> trabajo y estudios. Estemo<strong>de</strong>lo promueve <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> varias centralida<strong>de</strong>s o polos <strong>para</strong>redistribuir a<strong>de</strong>cuadamente, en <strong>un</strong>a urbe policéntrica, la carga y <strong>el</strong>peso excesivo existente en <strong>el</strong> hipercentro <strong>de</strong> la ciudad, y plantea concentrarvarias zonas mediante <strong>el</strong> crecimiento vertical <strong>de</strong> las edificacionesque compactaría la expansión dispersa <strong>de</strong> las zonas urbanas.


132Juan Fernando GarcíaEste esquema evitaría la expansión indiscriminada <strong>de</strong> la ciudadhacia la periferia, reduciría sustancialmente los costos <strong>de</strong> la dotación<strong>de</strong> infraestructura y servicios en zonas cada vez más lejanas no planificadasy dispersas. Permitiría también resolver <strong>de</strong> mejor manera losproblemas <strong>de</strong> movilidad con la implementación <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema públicointegrado <strong>de</strong> transporte, que tendría al metro como su columna vertebral.Dentro <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo, por ejemplo, la salida <strong>de</strong>l actual aeropuertopermitiría la construcción <strong>de</strong> edificaciones <strong>de</strong> altura y promoveren <strong>un</strong>a amplia zona en <strong>el</strong> norte <strong>de</strong> la ciudad la compactación y <strong>el</strong>crecimiento vertical <strong>de</strong> la urbe (información <strong>de</strong>sactualizada)En materia <strong>de</strong> infraestructura vial, lo que propone <strong>el</strong> plan presentadopor la administración m<strong>un</strong>icipal tiene <strong>un</strong> alcance muy importantepues compren<strong>de</strong>: a) la construcción <strong>de</strong> 7 gran<strong>de</strong>s proyectos <strong>de</strong> nuevascarreteras o vías importantes (Collas–Nuevo Aeropuerto, Oriental–Puembo, Monjas–Vicentina–San Juan, la Perimetral Metropolitana, lavía Miranda–Simón Bolívar–Escalón, y la Ontaneda–Simón Bolívar);b) las prolongaciones <strong>de</strong> las 2 arterias principales que ro<strong>de</strong>an la ciudad(Mariscal Sucre, entre la Ecuatoriana y la Maldonado, vía OrientalSimón Bolívar); c) <strong>el</strong> repotenciamiento <strong>de</strong> 3 gran<strong>de</strong>s vías, mediante laconstrucción <strong>de</strong> 19 intercambiadores (Interoceánica, Oriental SimónBolívar y Occi<strong>de</strong>ntal Mariscal Sucre); d) la ampliación <strong>de</strong> la vía entreRumihurco y la ciuda<strong>de</strong>la Roldós; e) la reestructuración y las reformasgeométricas a 9 sectores estratégicos <strong>de</strong>l tráfico urbano; y f) <strong>un</strong> programa<strong>de</strong> acceso a barrios que contiene 59 subproyectos.El proyecto <strong>de</strong>l Metro es, sin duda, la obra más importante y laevolución más <strong>de</strong>cisiva que la actual administración ha emprendido.Sus características y avances permitirán marcar <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> quiebre<strong>de</strong>finitivo no sólo en materia <strong>de</strong> transporte público y movilidad, sinoque constituirá <strong>un</strong> proyecto emblemático que marcará <strong>un</strong> hito <strong>para</strong> <strong>un</strong>Quito <strong>de</strong>l siglo XXI en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y mo<strong>de</strong>rnidad.El Metro será la columna vertebral <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema integrado <strong>de</strong> transporte.Esta red <strong>de</strong> trenes subterráneos permitirá recorrer <strong>el</strong> trayecto <strong>de</strong>22 kilómetros en <strong>un</strong> poco menos <strong>de</strong> 34 minutos: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Quitumbe -en<strong>el</strong> sur-, hasta <strong>el</strong> Labrador -en <strong>el</strong> norte-, a lo largo <strong>de</strong> 15 estaciones, a lasque en <strong>un</strong> futuro podrían agregarse 5 adicionales. Su línea inicial podrátransportar a 400 mil personas por día y será construido con <strong>un</strong> sistemamodular que permitirá la ampliación posterior <strong>de</strong> su primera etapa contres líneas nuevas (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Recreo hacia <strong>el</strong> sur oriente; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> El Labradorhacia <strong>el</strong> nororiente, <strong>para</strong> la zona <strong>de</strong> Carc<strong>el</strong>én; y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Labradorhacia la Of<strong>el</strong>ia, con <strong>un</strong> recorrido similar al <strong>de</strong> la avenida La Prensa).El nuevo aeropuerto internacional <strong>de</strong> Quito brindará servicios mo<strong>de</strong>rnosa la capital, que abarca en la actualidad <strong>el</strong> 60% <strong>de</strong> las frecuenciasinternacionales. Configurará <strong>un</strong>a nueva centralidad <strong>de</strong> la ciudad, que contarácon <strong>un</strong>a zona especial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> <strong>un</strong>as 1500 hectáreas,con la finalidad <strong>de</strong> aumentar los flujos comerciales y económicos.De igual manera, <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong>l Parque <strong>de</strong>l Lago que ocuparálas terrenos <strong>de</strong>l antiguo aeropuerto Mariscal Sucre, cambiará la


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 133configuración urbanística <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> la ciudad y modificarála perspectiva <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> espacios públicos recreacionalesy ambientales en ese gran sector <strong>de</strong> la ciudad.Elementos y ejemplos concretos como éstos constituyen la baseprincipal a ser dif<strong>un</strong>dida mediante <strong>un</strong>a estrategia com<strong>un</strong>icacional ypolítica, <strong>para</strong> provocar las transformaciones y beneficios directos yconcretos <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciudad, coherente con la conformación<strong>de</strong>l distrito metropolitano autónomo.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Quito -quizás en mayor medida que en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Guayaquil-,se requiere que la conformación <strong>de</strong>l distrito metropolitano autónomose encuentre ligada a <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> evolución amplia <strong>de</strong> la ciudad,consi<strong>de</strong>rando que la tesis y la conquista <strong>de</strong> la autonomía como tal,no ha sido históricamente <strong>un</strong> anh<strong>el</strong>o, <strong>de</strong>bido a la condición <strong>de</strong> capital y<strong>de</strong> centralidad que la ciudad representa. Por esta razón, es más <strong>de</strong>cisivoproyectar las ventajas que, a través <strong>de</strong> nuevas competencias y mayoresrecursos, la gestión pue<strong>de</strong> ser potenciada con nuevos proyectos <strong>para</strong> <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo urbanístico, social y económico <strong>de</strong> la futura metrópoli.6. Las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, afroecuatorianasy montubias6.1. El procedimiento <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas, afroecuatorianas y montubiasMientras las regiones y los distritos metropolitanos autónomos son innovacionesintroducidas exclusivamente por la actual Constitución, las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias -quefueron reconocidas en la Constitución <strong>de</strong> 1998- tuvieron como antece<strong>de</strong>ntesimportantes instrumentos internacionales que las fomentan y regulan.El Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT, sobre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenasy tribales <strong>de</strong> 1989 y la Declaración <strong>de</strong> las Naciones Unidassobre los Derechos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas <strong>de</strong> 2007, son instrumentosinternacionales que reconocen <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> estos pueblosa sus tierras, territorios y recursos naturales, en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> su propiedado posesión ancestral. Estas normas establecen la obligación <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> reconocer y proteger sus costumbres, tradiciones, sistemas<strong>de</strong> gobiernos, formas <strong>de</strong> organización y tenencia <strong>de</strong> la tierra. 6262 Los artículos 3, 4, 5 y 46 <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre los pueblos indígenas son <strong>de</strong> especial r<strong>el</strong>evanciarespecto a la autonomía y su r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> estado, y establecen lo siguiente:Artículo 3: “Los pueblos indígenas tienen <strong>de</strong>recho a la libre <strong>de</strong>terminación. En virtud <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>terminan librementesu condición política y persiguen libremente su <strong>de</strong>sarrollo económico, social y cultural.”Artículo 4: “Los pueblos indígenas, en ejercicio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libre <strong>de</strong>terminación, tienen <strong>de</strong>recho a la autonomía oal autogobierno en las cuestiones r<strong>el</strong>acionadas con sus as<strong>un</strong>tos internos y locales, así como a disponer <strong>de</strong> los medios<strong>para</strong> financiar sus f<strong>un</strong>ciones autónomas.”Artículo 5: “Los pueblos indígenas tienen <strong>de</strong>recho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas,económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su <strong>de</strong>recho a participar plenamente, si lo <strong>de</strong>sean, en la vidapolítica, económica, social y cultural <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.”Artículo 46: “1. Nada <strong>de</strong> lo señalado en la presente Declaración se interpretará en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que confiere a <strong>un</strong><strong>Estado</strong>, pueblo, grupo o persona <strong>de</strong>recho alg<strong>un</strong>o a participar en <strong>un</strong>a actividad o realizar <strong>un</strong> acto contrario a la Carta <strong>de</strong>


134Juan Fernando GarcíaEstas circ<strong>un</strong>scripciones fueron <strong>un</strong> aspecto clave que ha sido<strong>de</strong>mandado por <strong>el</strong> movimiento indígena ecuatoriano, principalmente através <strong>de</strong> la CONAIE. A partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los años 90, esta organizaciónirrumpió en <strong>el</strong> escenario político <strong>de</strong>l país, con la realización<strong>de</strong> los levantamientos <strong>de</strong> 1990 y 1992. Éstos constituyeron hitos querebasaron su agenda <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las décadas anteriores, que sebasó, principalmente, en reclamos r<strong>el</strong>acionados con la problemáticacampesina. Lograron incorporarse reivindicaciones respecto al carácterplurinacional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, así como <strong>el</strong> reconocimiento y protección<strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas.En ese mismo sentido, <strong>el</strong> autoreconocimiento que realiza <strong>el</strong> movimientoindígena como pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s va más allá <strong>de</strong> la nocióno condición <strong>de</strong> etnias o <strong>de</strong> grupos culturales diversos. La noción <strong>de</strong>nacionalidad interp<strong>el</strong>a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> existe <strong>un</strong>a nacióncon características socioculturales y políticas <strong>de</strong> <strong>un</strong> solo tipo. La noción<strong>de</strong> nacionalida<strong>de</strong>s está asociada estrechamente a <strong>un</strong>a condición <strong>de</strong> lanación y <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> que no es única sino múltiple; es <strong>de</strong>cir, que tiene <strong>un</strong>carácter plurinacional. A diferencia <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> nacionalida<strong>de</strong>s,la noción <strong>de</strong> etnias carecería <strong>de</strong> <strong>un</strong>a implicación <strong>de</strong> autoridad sobre <strong>un</strong>territorio por razones históricas o culturales (Ospina, 2010).Por <strong>el</strong>lo, se establece <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación directa entre tres <strong>el</strong>ementos:<strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s o pueblos, <strong>el</strong> carácter plurinacional<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la noción <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>so pueblos sobre su territorio ancestral. De modo generalse pue<strong>de</strong> señalar que la reivindicación <strong>de</strong> crear estas circ<strong>un</strong>scripcionesrespon<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> establecer <strong>de</strong> manera autónoma, enlos territorios ancestrales, las formas propias <strong>de</strong> organización y autogobierno<strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong> alcanzar la auto<strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> su vida económica, social y cultural, y <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> losrecursos naturales en <strong>el</strong>los existentes.En Latinoamérica al menos 6 países han incorporado reconocimientoso mecanismos institucionales en sus constituciones <strong>para</strong>formas <strong>de</strong> autonomía territorial indígena: Panamá en 1972, Nicaraguaen 1987, Colombia en 1991, Bolivia en <strong>el</strong> año 2009 y Ecuador en1998 y 2008. Estos mecanismos institucionales <strong>de</strong> autonomía suponen<strong>un</strong> «régimen político formal <strong>de</strong> autogobierno territorial en <strong>el</strong> cual <strong>el</strong><strong>Estado</strong> reconoce tanto <strong>de</strong>rechos colectivos como individuales a pueblosindígenas, <strong>de</strong> manera que éstos pue<strong>de</strong>n ejercer <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>auto<strong>de</strong>terminación» (González, 2010: 36).La Constitución ecuatoriana <strong>de</strong> 1998, que consagró <strong>el</strong> carácterintercultural <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, incorporó por primera vez <strong>el</strong> reconocimiento<strong>para</strong> que se puedan conformar circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas,pero no precisó su naturaleza, competencias, ni procesos <strong>de</strong> conformación.63 Estos aspectos <strong>de</strong>bían ser establecidos mediante <strong>un</strong>a ley.Naciones Unidas, ni se enten<strong>de</strong>rá en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que autoriza o fomenta acción alg<strong>un</strong>a encaminada a quebrantar omenoscabar total o parcialmente la integridad territorial o la <strong>un</strong>idad política <strong>de</strong> estados in<strong>de</strong>pendientes.”63 El artículo 241 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1998 establece que “La organización, competencias y faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 135Entre <strong>el</strong> año <strong>de</strong> 1999 y 2000, la CONAIE impulsó <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> leyorgánica <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas, que llegó a sertratado en primer <strong>de</strong>bate en <strong>el</strong> Congreso Nacional, a<strong>un</strong>que no fue aprobado.En <strong>el</strong> año 2001, la Organización <strong>de</strong> Pueblos Indígenas <strong>de</strong> Pastaza(OPIP) <strong>el</strong>aboró <strong>un</strong>a propuesta <strong>de</strong> ley orgánica y <strong>un</strong> reglamento <strong>para</strong>conformar la circ<strong>un</strong>scripción territorial autónoma <strong>de</strong>l pueblo kichwa <strong>de</strong>Pastaza, a<strong>un</strong>que luego esa iniciativa fue abandonada. Las bases <strong>de</strong> laFe<strong>de</strong>ración Interprovincial <strong>de</strong> Centros Shuar (FICSH) pre<strong>para</strong>ron otra propuesta<strong>de</strong> ley orgáncia <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones indígenas en <strong>el</strong> año 2003 .64La Constitución actual, que reconoce por primera vez <strong>el</strong> carácter plurinacional<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong>fine que las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas,afroecuatorianas y montubias se conformarán en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> laorganización político administrativa, ejercerán las competencias <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong><strong>de</strong> gobierno correspondiente y se guiarán por los principios <strong>de</strong> interculturalidady plurinacionalidad, <strong>de</strong> acuerdo con los <strong>de</strong>rechos colectivos. 65Estas circ<strong>un</strong>scripciones territoriales son consagrados en la actualConstitución como regímenes especiales <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> parroquial, cantonalo provincial, que en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la organización político administrativa<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, permiten asumir las formas <strong>de</strong> gobierno correspondientesa las nacionalida<strong>de</strong>s y pueblos indígenas, afroecuatorianasy montubios. Estos gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados, que seacogen a este régimen especial por motivos o factores étnico culturales,serán titulares <strong>de</strong> las competencias correspondientes al niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>gobierno en <strong>el</strong> que éstas han sido conformadas.Las disposiciones constitucionales establecen que <strong>para</strong> la conformación<strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones, <strong>de</strong>berá realizarse <strong>un</strong>a consultapopular en las parroquias, cantones o provincias conformadas mayoritariamentepor com<strong>un</strong>as, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos o nacionalida<strong>de</strong>sindígenas, afroecuatorianas o montubias, y tendrá que ser aprobadapor las dos terceras partes <strong>de</strong> los votos válidos.Un <strong>el</strong>emento importante que <strong>el</strong> COOTAD incorpora es que las circ<strong>un</strong>scripcionesse regirán, a más <strong>de</strong> la Constitución y los instrumentosinternacionales, por su estatuto <strong>de</strong> constitución y f<strong>un</strong>cionamiento, queserá incluido en la consulta popular que <strong>de</strong>fine su creación. 66 El estaórganos<strong>de</strong> administración <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas y afroecuatorianas, serán reguladaspor la ley”64 Ver, Leonardo Viteri G., “Circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas”, http://www.flacsoan<strong>de</strong>s.org/web/imagesFTP/8677.Los_problemas_territoriales.pdf65 El artículo 257 <strong>de</strong> la Constitución actual establece que «En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la organización político administrativapodrán conformarse circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas o afroecuatorianas, que ejercerán las competencias<strong>de</strong>l gobierno territorial autónomo correspondiente, y se regirán por principios <strong>de</strong> interculturalidad, plurinacionalidady <strong>de</strong> acuerdo con los <strong>de</strong>rechos colectivos. Las parroquias, cantones o provincias conformados mayoritariamentepor com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos o nacionalida<strong>de</strong>s indígenas, afroecuatorianos, montubios o ancestrales podránadoptar este régimen <strong>de</strong> administración especial, luego <strong>de</strong> <strong>un</strong>a consulta aprobada por al menos las dos terceraspartes <strong>de</strong> los votos válidos. Dos o más circ<strong>un</strong>scripciones administradas por gobiernos territoriales indígenaso pluriculturales podrán integrarse y conformar <strong>un</strong>a nueva circ<strong>un</strong>scripción. La ley establecerá las normas <strong>de</strong>conformación, f<strong>un</strong>cionamiento y competencias <strong>de</strong> estas circ<strong>un</strong>scripciones».66 El inciso primero <strong>de</strong>l artículo 93 <strong>de</strong>l COOTAD, referido a la naturaleza <strong>de</strong> estas circ<strong>un</strong>scripciones, establece que“Son regímenes especiales <strong>de</strong> gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado establecido por libre <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lospueblos, nacionalida<strong>de</strong>s y com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s indígenas afroecuatorianas y montubias, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> sus territoriosancestrales, respetando la organización político administrativa <strong>de</strong>l estado, que ejercerán las competencias <strong>de</strong>l


136Juan Fernando Garcíatuto <strong>de</strong> autonomía había sido reconocido en la Constitución a favor <strong>de</strong>las regiones autónomas y los distritos metropolitanos autónomos. ElCOOTAD otorga también a las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas,afroecuatorianas y montubias la posibilidad <strong>de</strong> contar con <strong>un</strong> estatuto,que si bien no es <strong>de</strong>nominado como <strong>un</strong> estatuto <strong>de</strong> autonomía, es <strong>un</strong>anorma propia que establece su constitución y f<strong>un</strong>cionamiento.Para constituir estas circ<strong>un</strong>scripciones, <strong>el</strong> COOTAD estableceque la iniciativa pue<strong>de</strong> ser emprendida tanto por <strong>el</strong> gobierno autónomo<strong>de</strong>scentralizado en cuestión, como por las com<strong>un</strong>as, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s,pueblos o nacionalida<strong>de</strong>s. En éste último caso éstas requierensolicitar la convocatoria a consulta popular al Consejo Nacional Electoral,con <strong>el</strong> respaldo <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la circ<strong>un</strong>scripcióno <strong>de</strong> la mayoría absoluta <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos com<strong>un</strong>itarios.El gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado requiere, en cambio, <strong>el</strong>voto <strong>de</strong> las tres cuartas partes <strong>de</strong> sus integrantes. 676.2. Las primeras iniciativas <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, afroecuatorianas y montubiasActualmente existen al menos cuatro iniciativas que se han emprendidoen búsqueda <strong>de</strong> conformar circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenasy que han dado pasos <strong>para</strong> implementar <strong>el</strong> proceso legal <strong>de</strong> sucreación.Las iniciativas fomentadas compren<strong>de</strong>n la implementación <strong>de</strong> esterégimen especial en los cantones <strong>de</strong> Loreto, en la provincia <strong>de</strong> Or<strong>el</strong>lana;<strong>de</strong> Araj<strong>un</strong>o, en la <strong>de</strong> Pastaza, y en las parroquias rurales <strong>de</strong> Ahuanoy Chontap<strong>un</strong>ta, <strong>de</strong>l cantón Tena, en la provincia <strong>de</strong>l mismo nombre.Las iniciativas en estas dos parroquias rurales y dos cantones han sidoemprendidas por las nacionalida<strong>de</strong>s kichwas que viven en estos territoriosy tienen <strong>el</strong> mismo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> avance. Han <strong>el</strong>aborado sus propuestas<strong>de</strong> estatutos <strong>para</strong> su conformación, formuladas por las <strong>de</strong>nominadasasambleas constituyentes <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones, solicitando,niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno autónomo correspondiente. Se regirán por la Constitución, los instrumentos internacionalesy por sus estatutos constitutivos, <strong>para</strong> <strong>el</strong> pleno ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos colectivos. Contarán con los recursosprovenientes <strong>de</strong>l presupuesto general <strong>de</strong>l estado que les correspondan.”67 El artículo 95 <strong>de</strong>l COOTAD, r<strong>el</strong>ativo a la iniciativa <strong>para</strong> la conformación <strong>de</strong> estas circ<strong>un</strong>scripciones establece que:«La iniciativa <strong>para</strong> conformar <strong>un</strong>a circ<strong>un</strong>scripción territorial <strong>de</strong> com<strong>un</strong>as, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>sindígenas, afroecuatorianas y montubias correspon<strong>de</strong> a éstos o al gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizadocorrespondiente.Para <strong>el</strong> efecto, las com<strong>un</strong>as, com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas, con <strong>el</strong> respaldo <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> loshabitantes <strong>de</strong> la respectiva circ<strong>un</strong>scripción o <strong>de</strong> la mayoría absoluta <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos com<strong>un</strong>itarios,solicitarán al Consejo Nacional Electoral la convocatoria a consulta.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que sea <strong>el</strong> gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado a través <strong>de</strong> su órgano legislativo <strong>el</strong> que tenga lainiciativa, <strong>de</strong>berá contar con <strong>el</strong> voto favorable <strong>de</strong> las tres cuartas partes <strong>de</strong> sus integrantes.El Consejo Nacional Electoral <strong>de</strong>berá realizar la convocatoria <strong>para</strong> la consulta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuarenta y cinco díassiguientes a la fecha <strong>de</strong> petición.En caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> resultado sea positivo, entrará en vigencia <strong>un</strong>a vez que <strong>el</strong> Consejo Nacional Electoral proclamesus resultados, sin perjuicio <strong>de</strong> su publicación en <strong>el</strong> registro oficial.En caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> la consulta sea negativo en r<strong>el</strong>ación a la propuesta, la iniciativa podrá ser retomada<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>un</strong> lapso mínimo <strong>de</strong> dos años».


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 137conj<strong>un</strong>tamente, al Consejo Nacional Electoral -<strong>el</strong> 6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2012-,los términos y características en los cuales <strong>de</strong>ben presentar la solicituda convocatoria a consulta popular con <strong>el</strong> correspondiente registro<strong>de</strong> firmas, bajo la previsión <strong>de</strong> que <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> estatuto sea revisadopor la Corte Constitucional antes <strong>de</strong> dar paso a la consulta popular 68 .Las cuatro iniciativas ya emprendidas en las provincias orientaleshan sido impulsadas por <strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong>splegado por <strong>el</strong> Instituto <strong>para</strong> <strong>el</strong>Eco<strong>de</strong>sarrollo Regional Amazónico (ECORAE), con <strong>el</strong> cual se ha promovidoque organizaciones indígenas <strong>de</strong>splieguen estos procesos.En las provincias amazónicas se encuentran 10 <strong>de</strong> las 14 nacionalida<strong>de</strong>sexistentes en <strong>el</strong> Ecuador, pues en <strong>el</strong>las habitan los pueblos Siona,Secoya, Cofán, Waorani, Shiwiar, Zá<strong>para</strong>, Achuar, Shuar, Kichwa yAndoa. De acuerdo con la información manejada por <strong>el</strong> ECORAE, <strong>el</strong>64.8 % <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> la amazonía ecuatoriana, es <strong>de</strong>cir, cerca<strong>de</strong> 7 millones quinientas treinta y seis mil hectáreas, son territoriosancestrales. El 33.1% <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> las provincias orientales,<strong>de</strong> acuerdo con Censo <strong>de</strong> Población y Vivienda, se autoreconocencomo indígenas, es <strong>de</strong>cir, 245.014 personas.El 14 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año 2009, <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República,Rafa<strong>el</strong> Correa, expidió <strong>un</strong> Decreto Ejecutivo en <strong>el</strong> que encarga al Instituto<strong>para</strong> <strong>el</strong> Eco<strong>de</strong>sarrollo Regional Amazónico la coordinación <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas.En ese marco, <strong>el</strong> ECORAE emprendió <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> socialización,difusión e impulso <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas en la Amazonía con las nacionalida<strong>de</strong>s Siona, Zá<strong>para</strong>,Secoya, Kichwa, Shuar, Waorani, Andoas, Achuar, Shiwiar y Cofán.En la marcha <strong>de</strong> este proceso fue avanzando y cobrando forma laposibilidad <strong>de</strong> conformar las circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenasmencionadas en Loreto, Araj<strong>un</strong>o, Chontap<strong>un</strong>ta y Ahuano.5.3. Factores que inci<strong>de</strong>n en la conformación <strong>de</strong> CTIsExisten varias complejida<strong>de</strong>s que entran en juego en <strong>el</strong> escenario <strong>de</strong>la conformación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones indígenas afroecuatorianas ymontubias. Entre <strong>el</strong>las se encuentran las siguientes:1. Las diferencias existentes entre los territorios ancestrales oespacios habitados por los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas,afroecuatorianas y montubias, con la organización territorial <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, estructurada en parroquias rurales, cantones y provincias,como los que siguen:68 A<strong>un</strong>que <strong>el</strong> procedimiento establecido en <strong>el</strong> COOTAD no especifica que <strong>el</strong> estatuto <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas <strong>de</strong>ba obtener <strong>el</strong> dictamen <strong>de</strong> constitucionalidad, previo a la realización <strong>de</strong> la consulta popular-procedimiento que éste código y la Constitución sí especifican en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong> las regionesautónomas y distritos metropolitanos autónomos-, las organizaciones que impulsan estas iniciativas y <strong>el</strong> ECORAEhan consi<strong>de</strong>rado que <strong>el</strong> Consejo Nacional Electoral, <strong>un</strong>a vez recibida la petición por los proponentes, enviará a laCorte Constitucional la propuesta <strong>de</strong> estatuto <strong>para</strong> su análisis y resolución respectiva, en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Art.183 <strong>de</strong> la Ley Orgánica Electoral, así como <strong>de</strong>l inciso 7 <strong>de</strong>l Art. 104 y numeral 2 <strong>de</strong>l Art. 438 <strong>de</strong> la Constitución,que establece que, en todos los casos, se requerirá dictamen previo <strong>de</strong> la Corte Constitucional, sobre la constitucionalidad<strong>de</strong> las preg<strong>un</strong>tas propuestas en las consultas populares.


138Juan Fernando Garcíaa) territorios habitados por indígenas, afroecuatorianos y montubiosque no coinci<strong>de</strong>n con la división político administrativa, pues seextien<strong>de</strong>n en partes <strong>de</strong> distintas provincias, cantones y/o parroquiasrurales (por ejemplo los Awas, que habitan en partes <strong>de</strong> las provincias<strong>de</strong> Carchi, Imbabura y Esmeraldas, e inclusive territorio colombiano);b) pueblos o nacionalida<strong>de</strong>s que ocupan <strong>un</strong>a parc<strong>el</strong>a territorial <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> <strong>un</strong>a parroquia rural, cantón o provincia, <strong>de</strong> la cual no son la poblaciónmayoritaria; (por ejemplo <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los Tsáchilas que integran 8com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s asentadas en distintas partes <strong>de</strong> las zonas rurales <strong>de</strong>Santo Domingo);c) pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s ubicados <strong>de</strong> manera dispersa en variascirc<strong>un</strong>scripciones o gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> las cuales no son la poblaciónmayoritaria (por ejemplo los afroecuatorianos que viven en Guayaquilo Quito);d) Existen conflictos o in<strong>de</strong>finiciones territoriales que provocan qu<strong>el</strong>os territorios ancestrales <strong>de</strong> pueblos o nacionalida<strong>de</strong>s no se encuentren<strong>de</strong>limitados (por ejemplo, <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los Waorani) 69 .2. Las diferencias y conflictos, respecto a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas circ<strong>un</strong>scripciones territoriales, que podrían afectar o producirconflictos con los <strong>de</strong>rechos políticos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a población quetendría otra autoi<strong>de</strong>ntificación étnica cultural, como blancos, mestizos,etc. El establecimiento <strong>de</strong> formas propias y ancestrales <strong>de</strong>gobierno y autoridad -que podrían estar f<strong>un</strong>dados en base a factores<strong>de</strong> edad, capacidad, aspectos r<strong>el</strong>igiosos o sagrados, estructurasfamiliares y <strong>de</strong> parentesco, etc. estarían ante la posibilidad <strong>de</strong> serincompatibles con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la población mestiza o blanca<strong>para</strong> <strong>el</strong>egir autorida<strong>de</strong>s, mediante <strong>un</strong>a votación <strong>un</strong>iversal y directa,y afectar así los <strong>de</strong>rechos políticos establecidos en la Constitucióny <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> la Democracia. El momento en que se instauran formaspropias, preexistentes <strong>de</strong> gobierno interno <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>sy organizaciones indígenas, afroecuatorianas y montubias, <strong>para</strong><strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> este régimen especial, pue<strong>de</strong>n éstas ser consi<strong>de</strong>radasimpuestas <strong>para</strong> <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la población que no forma parte <strong>de</strong>estos pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s, y afectar sus <strong>de</strong>rechos políticos <strong>de</strong><strong>el</strong>egir a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>el</strong>ección directa y <strong>un</strong>iversal sus autorida<strong>de</strong>s,así como <strong>de</strong> ser <strong>el</strong>egido o <strong>de</strong> participar en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Mecanismos garantizados en la Constitución, como los <strong>de</strong> revocatoria<strong>de</strong>l mandato, o procedimientos <strong>de</strong>mocráticos como la <strong>de</strong>stitucióno sucesión <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección popular podrían entraren conflicto con la instauración <strong>de</strong> estas formas <strong>de</strong> gobierno.69 «El predominio <strong>de</strong> territorios indígenas discontinuos y étnicamente heterogéneos ocurre sobre todo en la sierra,pero es muy frecuente también en toda la amazonia, don<strong>de</strong> existe también <strong>un</strong>a colonización campesina más omenos antigua, que remonta en <strong>el</strong> alg<strong>un</strong>os casos a las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX y que se intensificó conla reforma agraria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años <strong>de</strong> 1960. Alg<strong>un</strong>os territorios no enfrentan este problema: varios lugares <strong>de</strong>la amazonia, especialmente <strong>de</strong> la baja amazonia, tienen población culturalmente más homogénea… Pero lamayoría <strong>de</strong> la población indígena <strong>de</strong>l país vive en territorios étnicamente heterogéneos, en alg<strong>un</strong>os casos con<strong>un</strong>a mayoría <strong>de</strong> la población indígena más o menos amplia (como en la sierra central) y otros casos en minoría(como en la sierra norte y sur)», Pablo Ospina Peralta, “<strong>Estado</strong> plurinacional y autogobierno territorial. Demandasindígenas en Ecuador. P. 209., en “La autonomía a <strong>de</strong>bate”, Migu<strong>el</strong> González, FLACSO, 2010.


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 139Otra complejidad importante al respecto tiene que ver con losmecanismos y procedimientos requeridos <strong>para</strong> la <strong>el</strong>ección o <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s. Ésta consiste en que <strong>el</strong> establecimiento<strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> autoridad implica instaurar nuevas modalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> representación política que, a diferencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocraciamo<strong>de</strong>rna, no están basadas necesariamente en <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> partidosy movimientos políticos, que <strong>de</strong>ben cumplir con <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong>requisitos <strong>para</strong> presentar candidaturas en la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados. Esta complejida<strong>de</strong>s mayor si se consi<strong>de</strong>ra que las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>un</strong>a circ<strong>un</strong>scripciónterritorial indígena no ocupan o gobiernan <strong>un</strong>a instanciaorganizativa interna <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s indígenas, sino que sonautorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>un</strong> territorio en <strong>el</strong> que habita población con otrasautoi<strong>de</strong>ntificaciones étnicas culturales. En este caso, es necesarioprecisar <strong>de</strong> qué manera estos otros grupos pue<strong>de</strong>n estar políticamenterepresentados. ¿Es posible <strong>para</strong> esa población aplicarlas normas <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección tradicional <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s? ¿Los candidatoso aspirantes a constituirse en autorida<strong>de</strong>s -con otra i<strong>de</strong>ntidadcultural que no sea indígena, afroecuatoriana o montubia-, pue<strong>de</strong>no no lograr <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> <strong>el</strong>ectores o ser s<strong>el</strong>eccionados comorepresentantes <strong>de</strong> población indígena, afroecuatoriana o montubia?¿Las autorida<strong>de</strong>s o representantes no son <strong>el</strong>egidos <strong>un</strong>iversalmentepor toda la ciudadanía <strong>de</strong> la circ<strong>un</strong>scripción? ¿Existe <strong>un</strong>sistema <strong>de</strong> cuotas en las que cada grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada i<strong>de</strong>ntidadétnica tiene sus propios representantes, <strong>de</strong> manera similar alcarácter que tiene <strong>un</strong>a representación corporativa?3. La naturaleza <strong>de</strong>l gobierno y <strong>de</strong> sus órganos, y en qué medidaéstos están regulados por la Constitución y la ley (COOTAD).Existe <strong>un</strong>a complejidad en <strong>el</strong> campo <strong>de</strong>l diseño institucional <strong>de</strong> losórganos <strong>de</strong> gobierno, y <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo pendiente sobre sus características,composición y atribuciones. Una <strong>de</strong> las mayores complejida<strong>de</strong>sal respecto consiste en que existe <strong>un</strong>a diferencia entremecanismos <strong>de</strong> gobierno y autoridad propios -que son <strong>de</strong> carácterinterno <strong>para</strong> resolver as<strong>un</strong>tos inherentes a la com<strong>un</strong>idad o alos pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s-, con los órganos <strong>de</strong> <strong>un</strong> gobiernoautónomo <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong> este régimen especial. Este últimotiene <strong>un</strong> carácter y naturaleza distintos. Si bien pue<strong>de</strong> tener particularida<strong>de</strong>spor consi<strong>de</strong>raciones étnico culturales, no obstante<strong>de</strong>be ejercer competencias sobre as<strong>un</strong>tos que tienen afectaciónsobre <strong>un</strong> territorio más amplio, en <strong>el</strong> que no sólo habiten indígenas,afroecuatorianos y montubios. En este caso, <strong>de</strong>be operara<strong>de</strong>cuadamente con múltiples instituciones y procedimientoslegales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> su f<strong>un</strong>cionamiento y control administrativo.De la misma manera, en virtud <strong>de</strong> que estos órganos no sonsólo <strong>de</strong> gobierno interno propio, requieren operar <strong>de</strong> manera articuladacon <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la institucionalidad estatal, así como con <strong>el</strong>marco jurídico que regula la administración pública.4. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas supone otra complejidad importante. Si bien éstas


140Juan Fernando Garcíapor <strong>de</strong>finición constitucional <strong>de</strong>ben ejercer aqu<strong>el</strong>las <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>gobierno en <strong>el</strong> que se conformen, existe <strong>un</strong>a diferencia entre esta<strong>de</strong>finición constitucional y la <strong>de</strong>manda indígena inspirada en los instrumentosinternacionales <strong>de</strong>l Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT sobre <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> los pueblos indígenas y tribales <strong>de</strong> 1989, especialment<strong>el</strong>a Declaración <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre los Derechos <strong>de</strong> losPueblos Indígenas <strong>de</strong> 2007. En lo f<strong>un</strong>damental, la reivindicaciónplanteada a partir <strong>de</strong> estos instrumentos consiste en establecer <strong>de</strong>manera autónoma, en los territorios ancestrales, las formas propias<strong>de</strong> organización y autogobierno <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s, y<strong>de</strong> alcanzar la auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su vida económica, social, cultural,así como <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los recursos naturales en <strong>el</strong>los existentes.Aqu<strong>el</strong>lo implica no solamente asumir las competencias <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong><strong>de</strong> gobierno en <strong>el</strong> que se conforme la circ<strong>un</strong>scripción, más aún en<strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que buena parte <strong>de</strong> <strong>el</strong>las podría crearse, principalmente,en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> las parroquias rurales, y también en <strong>el</strong> <strong>de</strong> los cantones.Ello también implicaría tener atribuciones en otros ámbitos. Porejemplo, en las propuestas <strong>de</strong> estatutos <strong>de</strong> las iniciativas existentesse intentan <strong>de</strong>finir f<strong>un</strong>ciones y competencias -o al menos estableceralgún tipo <strong>de</strong> disposiciones normativas- en las áreas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>patrimonio y recursos naturales, <strong>de</strong> sistema financiero, <strong>de</strong> seguridadsocial, <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones internacionales, <strong>de</strong> t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, transportefluvial y aéreo, o <strong>de</strong> aspectos r<strong>el</strong>ativos a procesos <strong>el</strong>ectorales,<strong>de</strong> control y <strong>de</strong> justicia indígena.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la justicia indígena, por ejemplo, si bien ésta esreconocida por la Constitución que otorga, a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas, la capacidad<strong>de</strong> ejercer f<strong>un</strong>ciones jurisdiccionales, se <strong>de</strong>be tomar en cuentaque estas f<strong>un</strong>ciones no están reconocidas exacta o necesariamentea las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados<strong>de</strong> este régimen especial. Éstas son asignadas a las autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s y pueblos ensu condición <strong>de</strong> tales, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> si en sus territoriosancestrales se hayan conformado circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas. Se trata <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones atribuidas exclusivamente<strong>para</strong> resolver as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n interno, que pue<strong>de</strong>n ser aplicadascon normas y procedimientos propios que no contravengan laConstitución ni los <strong>de</strong>rechos humanos reconocidos en los instrumentosinternacionales. En conclusión, la competencia <strong>de</strong> ejercerf<strong>un</strong>ciones jurisdiccionales <strong>de</strong> la justicia indígena no pue<strong>de</strong> necesariamenteser atribuida a los órganos <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> <strong>un</strong>a circ<strong>un</strong>scripciónterritorial indígena, <strong>para</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> causas yprocesos judiciales que se produzcan en esa parroquia, cantón oprovincia, según sea <strong>el</strong> caso, sino a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s,pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> as<strong>un</strong>tos o conflictos <strong>de</strong>carácter interno.5. La jerarquía y alcance <strong>de</strong>l estatuto es <strong>un</strong> aspecto que pue<strong>de</strong>generar problemas o conflictos <strong>de</strong> competencias y atribucionescon otras instituciones estatales. La Constitución no establece


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 141la posibilidad <strong>de</strong> que éstas posean <strong>un</strong> estatuto que las regule,ni tampoco <strong>de</strong>fine la jerarquía que tiene éste <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to<strong>de</strong> normas. El COOTAD creó la figura <strong>de</strong> los estatutos <strong>para</strong> <strong>el</strong>f<strong>un</strong>cionamiento y organización <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas. En las iniciativas existentes <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> esterégimen especial, por parte <strong>de</strong> sus impulsores, se intenta que<strong>el</strong> estatuto <strong>de</strong>bería tener rango <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ley orgánica. Incluso en<strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus propuestas <strong>de</strong> estatutos, se intenta establecer queen todo lo no previsto por <strong>el</strong> estatuto se aplicarán como normassupletorias la Constitución, los instrumentos internacionales, <strong>el</strong>COOTAD y la Ley <strong>de</strong> Servicio Público.6. La conflictividad política es <strong>un</strong> factor que tiene <strong>un</strong>a importanteinci<strong>de</strong>ncia en la conformación <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripciones territorialesindígenas, y presenta alg<strong>un</strong>as aristas: la r<strong>el</strong>ación y diferenciaspolíticas existentes entre <strong>el</strong> gobierno y actores indígenas, que seexpresan <strong>de</strong> manera particular en zonas proclives a la conformación<strong>de</strong> este régimen especial, principalmente en la Amazonía ytambién en la Sierra central; la conflictividad y/o la problemáticapolítica que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spertar este tipo <strong>de</strong> iniciativas en sectores<strong>de</strong> otra autoi<strong>de</strong>ntificación étnica cultural, como los mestizos quehabitan en las posibles o futuras circ<strong>un</strong>scripciones, así como conpartidos políticos y especialmente autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados que puedan ser “afectados”.A factores <strong>de</strong> este tipo se podrían sumar aspectos en r<strong>el</strong>ación al actoro actores que estarían llamados a impulsar la conformación <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas. ¿Existe hoy en día <strong>un</strong> actoro actores políticos indígenas, afroecuatorianos y montubios con lascondiciones e interés <strong>de</strong> impulsar <strong>el</strong> proceso?Los indígenas mantienen <strong>un</strong>a permanente presencia en la políticanacional. No tiene actualmente como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> sus focos <strong>de</strong> concentraciónmás importantes o inmediatos la conformación <strong>de</strong> este régimenespecial. Al interior <strong>de</strong>l movimiento se expresan con mayor prof<strong>un</strong>didadlas especificida<strong>de</strong>s y diferencias entre los segmentos que locomponen, entre los que existen importantes particularida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ológicas,organizativas y políticas.Hasta ahora, <strong>el</strong> planteamiento <strong>de</strong> la plurinacionalidad ha sido máspotente como <strong>un</strong>a reivindicación y <strong>de</strong>manda política <strong>de</strong> reposiciónhistórica frente a los procesos <strong>de</strong> colonización interna, en <strong>el</strong> contexto<strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong>l movimiento indígena en las décadas <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>lneoliberalismo. Esta <strong>de</strong>manda ha resultado, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, menos fértil como <strong>un</strong> mecanismoconcreto y viable <strong>de</strong> estructuración institucional <strong>de</strong> otras formas culturales<strong>de</strong> autoridad y gobierno.Por otra parte, en la actualidad es importante la r<strong>el</strong>ación políticaque existe entre <strong>el</strong> movimiento indígena en general -y con la CONAIEy Pachacutik en particular-, con <strong>el</strong> gobierno nacional. La condición <strong>de</strong>opositores al gobierno y las disputas y diferencias políticas existentesno favorecen que estos actores coadyuven o impulsen la concreción


142Juan Fernando García<strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional bajo laadministración <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Rafa<strong>el</strong> Correa.Para la CONAIE y Pachakutik es complejo conformar circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales indígenas, porque aqu<strong>el</strong>lo podría implicar quese presente o posicione ante la opinión pública -e inclusive a niv<strong>el</strong>internacional-, que las políticas y normas impulsadas por <strong>el</strong> GobiernoNacional sobre este ámbito, permiten <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>y <strong>un</strong> reconocimiento muy importante <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y reivindicacioneshistóricas <strong>de</strong> los pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas, y la construcción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional. La estrategia y discurso actuales <strong>de</strong>oposición <strong>de</strong> estos actores están basados en catalogar al gobiernocomo <strong>un</strong> régimen autoritario, que reprime y ataca a las organizacionesy a las dinámicas <strong>de</strong> movilización social. ¿De qué otra manera pue<strong>de</strong>explicarse que <strong>un</strong> movimiento social que durante más <strong>de</strong> dos décadasha planteado con amplia fuerza la reivindicación <strong>de</strong> la plurinacionalidad,y ha estado <strong>de</strong> acuerdo y votado a favor <strong>de</strong> con las normasconstitucionales y legales que reconocen y regulan a estas circ<strong>un</strong>scripciones,no ha impulsado aún su conformación?Pue<strong>de</strong> colocarse como otro factor -que entra en juego <strong>para</strong> queexistan actores significativamente interesados en impulsar la conformación<strong>de</strong> circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas-, aqu<strong>el</strong> que tieneque ver con <strong>el</strong> carácter y <strong>el</strong> alcance que éstas adoptaron en la Constitucióny en <strong>el</strong> COOTAD. Estas normas fueron negociadas y apoyadaspor Pachacutik, cuando en Montecristi y en la Asamblea Nacionalfueron respectivamente aprobadas. Sin embargo, dado que este régimenespecial se <strong>de</strong>be crear en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la organización territorial<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y ejercerá las competencias correspondientes al niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>gobierno en <strong>el</strong> que se conformen, esto difiere <strong>de</strong>l alcance maximalistacon <strong>el</strong> que se ha planteado, a lo largo <strong>de</strong> los años, la plurinacionalidady las autonomías territoriales indígenas. El planteamiento maximalistadifiere <strong>de</strong>l carácter establecido en estas normas, porque busca alcanzar<strong>el</strong> autogobierno <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> forma autónoma todo lo atinentea su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, social y político, a las formasinstitucionales <strong>de</strong> gobierno y organización, al manejo <strong>de</strong> recursos losnaturales, <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> justicia indígena, etc. 70 Las competencias<strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es parroquiales rurales, cantorales y provinciales, encambio, se concentran en perfiles institucionales más acotados. 7170 El alcance <strong>de</strong> la auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los pueblos, incluido en la Declaración <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre pueblos indígenas,establece en <strong>el</strong> artículo 3 que «Los pueblos indígenas tienen <strong>de</strong>recho a la libre <strong>de</strong>terminación. En virtud <strong>de</strong> ese<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>terminan libremente su condición política y persiguen libremente su <strong>de</strong>sarrollo económico, social y cultural».En <strong>el</strong> artículo 31 <strong>de</strong>fine que «Los pueblos indígenas, como forma concreta <strong>de</strong> ejercer su auto<strong>de</strong>terminación, tienen<strong>de</strong>recho a la autonomía o al autogobierno en cuestiones r<strong>el</strong>acionadas con sus as<strong>un</strong>tos internos y locales, en particularla cultura, la r<strong>el</strong>igión, la educación, la información, los medios <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación, la salud, la vivienda, <strong>el</strong> empleo, <strong>el</strong> bienestarsocial, las activida<strong>de</strong>s económicas, la gestión <strong>de</strong> tierras y recursos, <strong>el</strong> medio ambiente y <strong>el</strong> acceso <strong>de</strong> personasque no son miembros <strong>de</strong> su territorio, así como los medios <strong>de</strong> financiar estas f<strong>un</strong>ciones autónomas».71 Los gobiernos <strong>de</strong> las parroquias rurales, que serían territorialmente <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> más viable <strong>para</strong> la conformación<strong>de</strong> estas circ<strong>un</strong>scripciones, se ocupan principalmente <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> infraestructura física, equipamiento, espaciospúblicos y vialidad parroquial; promover la organización ciudadana, e incentivar activida<strong>de</strong>s productivascom<strong>un</strong>itarias y la preservación ambiental. Los gobiernos m<strong>un</strong>icipales manejan, esencialmente, servicios básicos<strong>de</strong> agua potable, alcantarillado, manejo residuos; infraestructura pública y vial, tránsito y transporte; así comoor<strong>de</strong>namiento territorial y control <strong>de</strong>l uso y ocupación <strong>de</strong> su<strong>el</strong>o.


Autonomías territoriales: <strong>un</strong> camino por recorrer 143Estas innovaciones constitucionales suponen no sólo avances significativosen cuanto a su contenido y diseño. Han implicado tambiéndinámicas complejas <strong>de</strong> negociación política y la construcción social<strong>de</strong> los mecanismos jurídicos e institucionales, que han sido posiblesgracias a lograr espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r estatal y <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> reconstrucción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, mediante <strong>un</strong>a reconfiguración <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n jurídico al interior<strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso constituyente histórico y <strong>de</strong>mocrático. El impulso <strong>de</strong>estas innovaciones no <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>smayar, pues <strong>el</strong>las no sólo han sidorecogidas y reguladas en la Constitución y en la ley, sino que son <strong>un</strong>apuerta abierta que <strong>de</strong>mandará mayores esfuerzos y <strong>de</strong>safíos, no menoscomplejos que los que <strong>de</strong>mandaron su reconocimiento, especialmente<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los distintos territorios y <strong>de</strong> sus gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,<strong>para</strong> empren<strong>de</strong>r y consolidar <strong>un</strong>a organización territorial<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> con mayor autonomía, equidad territorial y <strong>de</strong>mocracia. Elcamino está abierto y su recorrido es <strong>un</strong> <strong>de</strong>safío pendiente.BibliografíaBorja, Rodrigo (2008). Descentralización y Autonomía en <strong>el</strong> Ecuador. En Descentralizar:<strong>un</strong> <strong>de</strong>rrotero a seguir. Compiladores: Carrión Fernando, VillarongaBrigitta, FLACSO-INWENT-Senpla<strong>de</strong>s.Elizal<strong>de</strong>, Marco (s/f). «Teoría <strong>de</strong> la Descentralización en <strong>el</strong> Ecuador. Ap<strong>un</strong>tes conceptualessobre la <strong>de</strong>scentralización en la Constitución Ecuatoriana <strong>de</strong>2008». En http://www.revistajuridicaonline.com/images/stories/revistasjuridicas/<strong>de</strong>recho-publico-tomo-2/21a76_teoria.pdf)González, Migu<strong>el</strong> (2010). «Autonomías territoriales indígenas y regímenes autonómicos(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>) en América Latina», en La autonomía a <strong>de</strong>bate.Autogobierno indígena y <strong>Estado</strong> plurinacional en América Latina, FLACSO.M<strong>un</strong>icipio <strong>de</strong>l Distrito Metropolitano <strong>de</strong> Quito Plan <strong>de</strong> Desarrollo 2012 – 2022.Ospina Peralta, Pablo Ospina (2010). «<strong>Estado</strong> plurinacional y autogobierno territorial.Demandas indígenas en Ecuador», en González, Migu<strong>el</strong>. La autonomíaa <strong>de</strong>bate, FLACSO.Viteri G., Leonardo. “Circ<strong>un</strong>scripciones territoriales indígenas”, www.flacsoan<strong>de</strong>s.org/web/imagesFTP/8677.Los_problemas_territoriales.pdfLos gobiernos provinciales principalmente tienen como responsabilidad <strong>el</strong> sistema vial provincial fuera <strong>de</strong> áreasurbanas, las obras en cuencas y microcuencas, la construcción y operación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> riego, y <strong>el</strong> fomento<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas y agropecuarias.


3.Descentralizacióny equidad territorialChristian Pino G. 72 y Anab<strong>el</strong> Salazar C. 73En <strong>el</strong> Ecuador las tensiones entre la centralidad y la periferia constituyen<strong>un</strong> rasgo originario distintivo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, producto <strong>de</strong> su conformación«como <strong>un</strong>a agregación <strong>de</strong> regiones y no como <strong>un</strong>a herencia lineal <strong>de</strong> <strong>un</strong>aentidad consolidada en <strong>el</strong> pasado» (Ayala Mora, 2000). A lo largo <strong>de</strong> suhistoria, esta tensión se ha expresado <strong>de</strong> diferentes maneras.Esta tensión que es natural en casi todos los estados mo<strong>de</strong>rnos,entre nosotros se ha liberado <strong>de</strong> diversas maneras; <strong>un</strong>as veces <strong>de</strong> formasexplosivas; otras, mediante los canales institucionales tradicionales<strong>de</strong>l lenguaje jurídico normativo, y que con diversas variantes seha interpretado en clave <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.La tensión centro periferia -liberada a través <strong>de</strong> canales normativos,bajo <strong>el</strong> ap<strong>el</strong>ativo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización-, presenta en <strong>el</strong> Ecuadorsus primeras prefiguraciones en <strong>el</strong> siglo XIX y a principios <strong>de</strong>l sigloXX, referidas principalmente a la reivindicación <strong>de</strong> la «recaudación <strong>de</strong>la rentas por <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s administrativas locales, asignadas a <strong>un</strong>a obra ofinalidad específica» (Pérez, 2006). En virtud <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>mandas locales,se inició <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> asignaciones presupuestariasa favor <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados gobiernos locales, que fueron financiadascon <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong> impuestos <strong>de</strong> origen local.Sin embargo, <strong>el</strong> camino hacia la consolidación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralizacióncomo <strong>un</strong>a forma <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> lo público no ha sidolineal. En diversos momentos es posible apreciar la existencia <strong>de</strong> visionesconfrontadas respecto a la <strong>de</strong>scentralización. Es por <strong>el</strong>lo que frentea etapas incipientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> ingresos fiscales, se sucedieronmomentos <strong>de</strong> centralización <strong>de</strong> la rentas, que se expresaron <strong>de</strong>igual manera en marcos normativos, los cuales buscaron recuperar <strong>para</strong>la centralidad la recaudación y administración <strong>de</strong> las rentas. Esto nos dacuenta no sólo <strong>de</strong> las tensiones centro periferia, sino <strong>de</strong> visiones distintas<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización en lo r<strong>el</strong>acionado a su instrumentalización.72 Abogado por la Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo <strong>de</strong> Chile; estudios <strong>de</strong> Postgrado en Derecho Administrativo <strong>de</strong> laUniversidad Andina Simón Bolívar. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como asesor Legal <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong>Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).73 Economista y Magíster en Economía. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como Directora <strong>de</strong> Descentralización Fiscal <strong>de</strong>la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).


Descentralización y equidad territorial 145Esta primera configuración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización, limitada a larepartición <strong>de</strong> las rentas tributarias, con <strong>el</strong> transcurso <strong>de</strong>l tiempo -ysiempre bajo <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> la tensión centro periferia-, fue mutandohacia visión más amplia que entien<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización como <strong>un</strong>aforma <strong>de</strong> administrar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, que es <strong>un</strong>a orientación recogida <strong>de</strong>manera incipiente en la Constitución <strong>de</strong> 1945 74 , en la que se consagrala autonomía m<strong>un</strong>icipal, así como las rentas y capacidad <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento<strong>de</strong> los consejos provinciales. De igual manera en la <strong>de</strong> 1979 75 ,en la que se establece, por primera vez en nuestro or<strong>de</strong>namiento jurídico,la necesidad <strong>de</strong> aplicar <strong>un</strong> esquema <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>scentralizada(Pino, 2012), y que se plasma con más cont<strong>un</strong><strong>de</strong>ncia a partir<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1998, que consagró <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónconcreto, que se había fraguado anteriormente a través <strong>de</strong> diversasreformas legales.A partir <strong>de</strong> la reinstauración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en <strong>el</strong> Ecuador, seempieza a consolidar <strong>un</strong>a suerte <strong>de</strong> ola <strong>de</strong>scentralizadora, mediant<strong>el</strong>a aprobación <strong>de</strong> diversas leyes con <strong>un</strong> discurso fuertemente <strong>de</strong>scentralizador.Ejemplos <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo son la promulgación <strong>de</strong> leyes comola <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo seccional, <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización,<strong>de</strong>l 15%, entre otras, y que constituyeron <strong>el</strong> antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Constitución<strong>de</strong> 1998. Des<strong>de</strong> ese momento, y especialmente en los añosnoventa, la <strong>de</strong>scentralización se convierte en <strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> moda,impulsada por organismos internacionales, respecto <strong>de</strong> la cual parecíahaber <strong>un</strong> consenso algo p<strong>el</strong>igroso.Ante <strong>el</strong> fracaso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estado <strong>de</strong>sarrollista <strong>de</strong> facturacepalina, se activó con fuerza en <strong>el</strong> país y en toda América Latina <strong>un</strong>acorriente neoliberal. Ésta aplicó sin beneficio <strong>de</strong> inventario <strong>el</strong> recetarioconsagrado en <strong>el</strong> Consenso <strong>de</strong> Washington, <strong>un</strong>a <strong>de</strong> cuyas fórmulasera precisamente la <strong>de</strong>scentralización, cuyo objetivo final era <strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, a través <strong>de</strong> la privatización, la transferencia<strong>de</strong> competencias al mercado, la entrega <strong>de</strong> pre asignaciones a losgobiernos locales, la <strong>de</strong>sregulación y las autonomías como expresiones<strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> recursos a niv<strong>el</strong> local (Carrión, 2007).Sin embargo, <strong>el</strong> aparente consenso <strong>de</strong> los años noventa no fuecapaz <strong>de</strong> producir <strong>un</strong> impulso efectivo a la <strong>de</strong>scentralización, más allá<strong>de</strong> la suscripción <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización que en la prácticano se tradujeron en <strong>un</strong> ejercicio efectivo <strong>de</strong> competencias, ni enla entrega <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> su ejercicio. Eran épocas en las que todoshablaban, estudiaban y proponían la <strong>de</strong>scentralización, pero sus efectosno se reflejaban en términos <strong>de</strong> mayor equidad territorial o <strong>de</strong> mejorasefectivas en la prestación <strong>de</strong> servicios públicos. Este momento loexpresa muy bien Fernando Cor<strong>de</strong>ro Cueva: “Descentralización, todoshablan tan bien <strong>de</strong> ti que pareces muerta” (Cor<strong>de</strong>ro, 2012).74 Véase los artículos 102, 110 y 111 <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador <strong>de</strong>l año 1945.75 El Art. 118 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador <strong>de</strong> 1979, disponía lo siguiente: El <strong>Estado</strong> propen<strong>de</strong> al<strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong> todo su territorio mediante <strong>el</strong> estímulo <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>primidas, la distribución <strong>de</strong> recursosy servicios, la <strong>de</strong>scentralización administrativa y la <strong>de</strong>sconcentración nacional, <strong>de</strong> acuerdo con las circ<strong>un</strong>scripcionesterritoriales.


146Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.Hasta ese momento, la <strong>de</strong>scentralización en <strong>el</strong> país podía fácilmentecirc<strong>un</strong>scribirse a los patrones distintivos promedios en América,que hablaban <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso heterogéneo, pues las características propias<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo permitieron establecer diferencias notables en las potesta<strong>de</strong>scompetenciales y en los recursos que recibían distintos gobiernoslocales <strong>de</strong>l mismo niv<strong>el</strong> o <strong>de</strong> la misma naturaleza 76 . También nos hablaban<strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso incompleto, pues en la práctica los convenios <strong>de</strong>transferencia <strong>de</strong> competencias en muy pocos casos produjeron efectosjurídicos efectivos y n<strong>un</strong>ca estuvieron acompañados <strong>de</strong> transferencia<strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> su cumplimiento. Al mismo tiempo po<strong>de</strong>mos referirnosa <strong>un</strong> proceso que careció <strong>de</strong> mecanismos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> evaluación,<strong>de</strong> manera que puedan dar cuenta <strong>de</strong>l impacto positivo que pudo habertenido la <strong>de</strong>scentralización en la reducción <strong>de</strong> la pobreza, hipótesis principal<strong>de</strong> las reformas en este campo (Clemente, 2008).Bajo la égida <strong>de</strong> estos <strong>para</strong>digmas neoliberales, la <strong>de</strong>scentralizaciónfue utilizada como <strong>un</strong> mecanismo <strong>para</strong> la aplicación <strong>de</strong> laspolíticas <strong>de</strong> ajuste, que promovieron <strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>,encaminado a beneficiar a ciertas regiones “ricas” que proclamabanla autonomía con <strong>un</strong> sentido claramente secesionista. Con <strong>el</strong>lo se pretendíapromocionar las autonomías y asegurar r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rasimétricas, que explotaron <strong>el</strong> <strong>de</strong>nominado conflicto regional entre lospo<strong>de</strong>res locales <strong>de</strong>l país (Ramírez, 2001). En ese momento se carecía<strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> reforma y mo<strong>de</strong>rnización, y <strong>de</strong> <strong>un</strong>a orientación hacia laredistribución y la equidad territorial.Ante esta corriente neoliberal, surge en <strong>el</strong> Ecuador y en buenaparte <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, <strong>un</strong>a corriente que <strong>de</strong>safía lospostulados <strong>de</strong>l dogma capitalista, que ya mostraba los primeros síntomas<strong>de</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, y que hoy se expresan más que en <strong>un</strong>a crisiscoy<strong>un</strong>tural -y que <strong>de</strong> hecho existe-, en <strong>un</strong>a alteración <strong>de</strong> carácter <strong>para</strong>digmáticoque requiere generar <strong>un</strong>a visión alternativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.En ese contexto, y ante la existencia <strong>de</strong> <strong>un</strong> cierto consenso entorno a la <strong>de</strong>scentralización, la tensión alteró su foco. A partir <strong>de</strong> esemomento se empezó a plantear -ya no tanto bajo los términos <strong>de</strong> tensióncentro periferia, sino más bien bajo la necesidad <strong>de</strong> formular <strong>un</strong>planteamiento alternativo a la crisis estructural <strong>de</strong>l <strong>para</strong>digma capitalistay su instrumentalización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización-, <strong>un</strong>a propuestacon <strong>un</strong> fuerte énfasis en la distribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> los recursos, ycomo consecuencia, la necesidad <strong>de</strong> generar <strong>un</strong>a equidad territorial.1. Nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónEn <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformación y <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> -que seinició en <strong>el</strong> país a partir <strong>de</strong>l año 2006, y que tiene su máxima expresión76 El mo<strong>de</strong>lo imperante en la época y consagrado en la Constitución <strong>de</strong> 1998, se conoció como a la carta, o <strong>un</strong>oa <strong>un</strong>o, pues las transferencias <strong>de</strong> competencias obe<strong>de</strong>cían a la sola vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong>l gobierno local, a partir <strong>de</strong> <strong>un</strong>abanico <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> las que se excluían tan solo <strong>un</strong>as pocas, lo cual se tradujo en gobiernos locales <strong>de</strong>lmismo niv<strong>el</strong> con competencias disímiles o gobiernos locales <strong>de</strong> distinto niv<strong>el</strong> con competencias superpuestas.


Descentralización y equidad territorial 147en la Constitución <strong>de</strong> Montecristi-, se planteó la organización territorialy la <strong>de</strong>scentralización en la mesa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate. Ello se produjo nonecesariamente como <strong>un</strong>a manera <strong>de</strong> liberar la tensión centro-periferia,sino como <strong>un</strong>a apuesta <strong>para</strong> la recuperación <strong>de</strong> lo público. Sevio la necesidad <strong>de</strong> recuperar <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> autoridad <strong>para</strong> la redistribuciónlos recursos, a partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s territoriales y, f<strong>un</strong>damentalmente,<strong>para</strong> lograr equidad territorial en la prestación <strong>de</strong>productos y servicios públicos <strong>de</strong> calidad a lo largo y ancho <strong>de</strong> la geografíanacional, y en la distribución <strong>de</strong> recursos fiscales que apalanquenla garantía <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y la realización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Constitucional<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia que consagra nuestra Carta Constitucional.Esto se traduce en la inclusión <strong>de</strong>l Título V en <strong>el</strong> texto constitucional,r<strong>el</strong>ativo a la organización <strong>de</strong>l territorio, en <strong>el</strong> cual se establece <strong>un</strong>nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización que incorpora importantes innovaciones,tanto en su faz administrativa como fiscal, que fueron <strong>de</strong>sarrolladasa través <strong>de</strong>l Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial Autonomíay Descentralización (COOTAD) y que están en la línea <strong>de</strong> generar equidadterritorial.1.1. Descentralización administrativaLa faz administrativa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización está referida a la transferenciairrevocable <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> gobierno central a los <strong>de</strong>nominadosgobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados. Esta entrega <strong>de</strong> competencias,<strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> nuevo marco constitucional y legal, no pue<strong>de</strong>tener lugar sin la correspondiente dotación <strong>de</strong> los respectivos recursosmateriales y financieros, <strong>para</strong> lo cual se contempla <strong>un</strong> mecanismo <strong>de</strong> costeoal que nos referiremos al analizar la faz fiscal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización.De acuerdo con esta precisión inicial, es necesario señalar qu<strong>el</strong>os <strong>el</strong>ementos innovadores en esta faz administrativa se plasman en <strong>el</strong>establecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> principios programáticos que le dan<strong>un</strong> nuevo contenido a la <strong>de</strong>scentralización; al igual que <strong>el</strong> establecimiento<strong>de</strong> <strong>un</strong> marco conceptual, mediante <strong>el</strong> cual se <strong>de</strong>finió <strong>un</strong> código<strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación único y legitimado entre los operadores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización,la creación <strong>de</strong> <strong>un</strong> órgano encargado <strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante<strong>el</strong> impulso político y técnico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> mismocorazón <strong>de</strong>l gobierno central-, y la <strong>de</strong>terminación clara <strong>de</strong> <strong>un</strong>a pauta<strong>de</strong> transferencia que se complementa con <strong>un</strong> procedimiento or<strong>de</strong>nado<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> competencias.1.2. Principios ProgramáticosComo se planteó al inicio, <strong>el</strong> actual proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización es<strong>un</strong>o <strong>de</strong> los engranajes que articulan y ponen en movimiento <strong>un</strong>a visión<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> que integra sus diferentes niv<strong>el</strong>es, que enfatiza su <strong>de</strong>spliegueterritorial -en cuanto proveedor <strong>de</strong> bienes públicos a los ciudadanosy ciudadanas-, y que, por tanto, exige <strong>un</strong>a mejor distribución


148Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.<strong>de</strong> recursos y <strong>un</strong>a articulación integral <strong>de</strong> todas sus estrategias, particularmentecon aqu<strong>el</strong>las vinculadas al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración.En esa línea, es posible reconocer las siguientes líneas programáticas<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n constitucional y legal que informan <strong>el</strong> proceso actual yque lo hacen girar en torno al logro <strong>de</strong> la equidad territorial:El carácter obligatorio y por niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno 77 , que se contraponea la visión individualista <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo anterior basado en negociacionesindividuales 78 , se traduce en la necesidad <strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lanteprocesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización integrales, que abarquen en <strong>un</strong> soloanálisis a todos los gobiernos autónomos <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> competente. Poresta razón, las transferencias <strong>de</strong> competencias han involucrado en suaplicabilidad a todos los gobiernos provinciales en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l riego; atodos los gobiernos m<strong>un</strong>icipales en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l tránsito, <strong>el</strong> transportey la seguridad vial; y a todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> lagestión <strong>de</strong> la cooperación internacional; y, adicionalmente, <strong>un</strong> análisisintegral <strong>de</strong>l sector al que se refiere la competencia. Esto siempre con<strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> asegurar simetría en la repartición <strong>de</strong> cargas y recursos.Este carácter obligatorio, sin embargo, <strong>de</strong>be conciliarse con otrolineamiento constitucional referido a su carácter progresivo, que obligaa que en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> competencias sedistinga las diferentes capacida<strong>de</strong>s operativas <strong>de</strong> los distintos gobiernosautónomos competentes. Esto en la práctica se ha expresado, porejemplo, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> tránsito,transporte y la seguridad vial a los gobiernos m<strong>un</strong>icipales, en la regulación<strong>de</strong> <strong>un</strong> cronograma progresivo <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> la competencia,que tomó en cuenta precisamente estas diferencias. En ese mismosentido, se estableció la necesidad <strong>de</strong> <strong>un</strong>a fase previa <strong>de</strong> fortalecimientoque varía según <strong>el</strong> gobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado.De igual manera, bajo la aplicación <strong>de</strong> este principio, se consi<strong>de</strong>raronlas diferencias territoriales <strong>de</strong> los cantones como la población,la <strong>de</strong>nsidad, <strong>el</strong> parque automotor cantonal, la dinámica económica <strong>de</strong>lcantón, la experiencia m<strong>un</strong>icipal y la sostenibilidad económica <strong>para</strong> <strong>el</strong>ejercicio <strong>de</strong> la competencia, que <strong>de</strong>rivaron en <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión diferenciados 79 .Ya en la esfera <strong>de</strong> lo legislativo <strong>el</strong> COOTAD también establece<strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> principios estructurantes <strong>de</strong>l proceso que lo caracterizany que se han expresado <strong>de</strong> manera concreta. En ese sentido, se plantean<strong>el</strong> principio <strong>de</strong> solidaridad, <strong>el</strong> <strong>de</strong> coordinación y <strong>el</strong> <strong>de</strong> corresponsabilidad80 , que han <strong>de</strong>finido la estructura regulatoria <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los77 Véase artículos 239 y 269 Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador.78 Por esta característica <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización anterior fue conocido como “mo<strong>de</strong>lo <strong>un</strong>o a <strong>un</strong>o”, pues losprocesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización tenían lugar en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> negociaciones individuales entre gobiernos seccionales<strong>de</strong>terminados y los ministerios sectoriales.79 Para <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> tránsito, transporte y seguridad vial, se consi<strong>de</strong>rarontres mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión que permitirán <strong>un</strong> ejercicio sostenible <strong>de</strong> la competencia y en <strong>el</strong> que las diferenciasf<strong>un</strong>damentales están <strong>de</strong>terminadas por la capacidad <strong>para</strong> realizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control operativo en la víapública y <strong>de</strong> matriculación y revisión técnica vehicular.80 Artículo 6, Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomías y Descentralización –COOTAD-.


Descentralización y equidad territorial 149<strong>de</strong> gestión en los que se establecen los marcos <strong>de</strong> roles y responsabilida<strong>de</strong>spor niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, y que <strong>de</strong>ben tomarse en cuenta almomento <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> recursos. 81De acuerdo con estos principios, a todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobiernoles correspon<strong>de</strong>, <strong>de</strong> manera conj<strong>un</strong>ta, asumir responsabilida<strong>de</strong>s en laconstrucción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, así como en <strong>el</strong> ejercicio y disfrute <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos ciudadanos, en la necesidad <strong>de</strong> articular sus ejercicios <strong>de</strong>planificación, lo cual <strong>de</strong>be traducirse en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión que persiganla gestión competencial como sistemas integrales 82 .En ese sentido es que los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión -aprobados en <strong>el</strong>marco <strong>de</strong>l actual mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización-, han procurado establecercon claridad la necesidad <strong>de</strong> que <strong>el</strong> gobierno central fortalezca sus capacida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la política pública sectorial con carácter transversalo nacional. Todo <strong>el</strong>lo con la finalidad <strong>de</strong> establecer <strong>el</strong> marco general<strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> las competencias, que exprese la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos<strong>de</strong> política nacional, <strong>de</strong> estándares precisos <strong>para</strong> <strong>el</strong> aseguramiento <strong>de</strong>la calidad <strong>de</strong> los servicios públicos prestados por los gobiernos locales, y<strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> control a<strong>de</strong>cuados. Bajo esta lógicase ha buscado generar sistemas <strong>de</strong> información, que permitan medir losefectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización en r<strong>el</strong>ación con la equidad interterritorial, laprestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> calidad y la consecuente <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> diferenciasarbitrarias e injustificadas en su acceso.Todo lo anterior en consonancia con <strong>el</strong> protagonismo <strong>de</strong>l gobiernolocal y en lo r<strong>el</strong>acionado con la gestión o ejecución <strong>de</strong> los servicios públicos,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> sus competencias, sin preten<strong>de</strong>r que <strong>el</strong>lo sereduzca al rol <strong>de</strong> mero ejecutor <strong>de</strong> la política pública nacional. De estamanera, se reconoce en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión la facultad <strong>de</strong> los gobiernoslocales <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir políticas territorializadas, que atiendan a las particularida<strong>de</strong>spropias <strong>de</strong> su localidad, en absoluta consonancia con <strong>el</strong>principio <strong>de</strong> subsidiariedad que, a la luz <strong>de</strong>l COOTAD, adquiere <strong>un</strong>anueva connotación que no está f<strong>un</strong>dada exclusivamente en <strong>el</strong> criterio <strong>de</strong>eficiencia que imperó en la época neoliberal, sino que pone énfasis en lanecesidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente a las necesida<strong>de</strong>s territoriales.1.3. Marco ConceptualUno <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos que aporta significativamente a la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización bajo <strong>el</strong> imperio <strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo, tiener<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong> código <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación validadonormativamente 83 , que ha permitido a los diferentes operadorestécnicos y políticos discutir sobre la base <strong>de</strong> conceptos acordados,81 Por aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> solidaridad por ejemplo, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> tránsito y transport<strong>el</strong>a recaudación por concepto <strong>de</strong> matriculación vehicular se distribuye entre todos los gobiernos m<strong>un</strong>icipalesin<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su cobro.82 Artículo 128, COOTAD.83 Nos referimos a los conceptos que informan al Sistema Nacional <strong>de</strong> Competencias y que están consagrados en<strong>el</strong> COOTAD en los artículos 108 a 116.


150Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.con los cuales se <strong>de</strong>finen los marcos generales <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>scentralizado<strong>de</strong> competencias.Bajo este marco conceptual <strong>para</strong> <strong>el</strong> análisis normativo <strong>de</strong> <strong>un</strong>acompetencia, es posible distinguir los siguientes niv<strong>el</strong>es:1. Sector: Gran<strong>de</strong>s materias o ámbitos don<strong>de</strong> cabe la intervenciónestatal (Ej. movilidad);2. Competencia: Aptitud legal <strong>de</strong> <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno a interveniren <strong>un</strong> sector (Ej. tránsito, transporte terrestre y seguridad vial);3. Facultad: Herramientas o potesta<strong>de</strong>s públicas <strong>para</strong> ejercer lacompetencia (Ej. planificación, regulación y control <strong>de</strong>l tránsito); y4. Activida<strong>de</strong>s: Aspectos operativos (Ej. matricular, poner señales<strong>de</strong> tránsito).De esta manera se ha conseguido que los diferentes mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestiónadopten <strong>un</strong>a estructura modular, en la cual es posible i<strong>de</strong>ntificarlos productos y servicios -cuya prestación le correspon<strong>de</strong> a cada niv<strong>el</strong><strong>de</strong> gobierno involucrado-, en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> su competencia en <strong>un</strong> sector<strong>de</strong>terminado, or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> acuerdo con las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rectoría,planificación, regulación, control y gestión. Esto permite <strong>un</strong>a mejorcomprensión <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> la competencia, especialmente <strong>para</strong>los efectos <strong>de</strong>l costeo <strong>de</strong> la misma, lo cual red<strong>un</strong>da, al final <strong>de</strong>l día, en<strong>un</strong>a mejor distribución <strong>de</strong> recursos.A ese marco conceptual es preciso agregar, a<strong>de</strong>más, <strong>el</strong> establecimiento<strong>de</strong> la distinción entre los conceptos <strong>de</strong> titularidad <strong>de</strong> la competenciay <strong>de</strong> ejercicio o gestión <strong>de</strong> la misma, que se expresa en losartículos 114 y 115 <strong>de</strong>l COOTAD. Esta diferenciación normativa permitióresolver <strong>el</strong> dilema constitucional r<strong>el</strong>ativo a las competencias exclusivasy las competencias concurrentes.La Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador aplica diferentescategorías <strong>de</strong> competencias. Una <strong>de</strong> esas categorías distingue entrecompetencias exclusivas y competencias concurrentes. Sin embargo,la misma Constitución en su artículo 260, tiene <strong>un</strong>a disposición queoscurece <strong>un</strong> tanto la aplicabilidad <strong>de</strong> esta categoría al señalar que: “Elejercicio <strong>de</strong> las competencias exclusivas, no excluirá <strong>el</strong> ejercicio concurrente<strong>de</strong> la gestión en la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos y activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> colaboración y complementariedad entre niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno”.De este modo -a partir <strong>de</strong> la diferenciación entre titularidad y ejercicioo gestión-, se ha consensuado en torno a que en las competenciasexclusivas 84 pue<strong>de</strong> o no tener lugar <strong>un</strong>a gestión concurrente, enla cual <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno es <strong>el</strong> titular exclusivo y responsable porsu prestación, y otro u otros niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno sólo prestan concurrentementeciertos productos y servicios; mientras que en las competenciasconcurrentes 85 -al ser titulares varios niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobiernonopue<strong>de</strong> sino caber <strong>un</strong> ejercicio concurrente.84 Las competencias exclusivas son las reguladas en los artículos 261, 262, 263, 264 y 267 <strong>de</strong> la Constitución.85 Ejemplos <strong>de</strong> competencias concurrentes son las establecidas en los artículos 265 y 375 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> laRepública <strong>de</strong>l Ecuador.


Descentralización y equidad territorial 1511.4. Impulso técnico y políticoBajo <strong>el</strong> imperio <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo anterior se <strong>de</strong>finieron espacios institucionales<strong>de</strong> impulso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización, como <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l ConsejoNacional <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización (CONAM), que fue <strong>un</strong>a entidad <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ciónejecutiva que tenía bajo su responsabilidad la coordinación <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 86 , <strong>el</strong> cual, entre otros aspectos,comprendía los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>sconcentración 87 .Como se ha señalado, la naturaleza misma <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo anteriortrabó la posibilidad <strong>de</strong> generar <strong>un</strong> proceso consolidado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.Sin embargo, también podría consi<strong>de</strong>rarse como <strong>un</strong> <strong>el</strong>ementoadicional, la incapacidad <strong>de</strong>l CONAM <strong>para</strong> generar <strong>un</strong> procesoconcertado e integral <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, por cuanto no logró articular<strong>un</strong>a vol<strong>un</strong>tad política efectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización en <strong>el</strong> centro<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político -más allá <strong>de</strong>l favorecimiento <strong>de</strong> procesos p<strong>un</strong>tualesyno consiguió legitimar <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación cooperativa con los gobiernoslocales <strong>para</strong> generar alianzas estratégicas que impulsen <strong>el</strong> proceso.Esto fue producto <strong>de</strong> su composición exclusivamente representativa<strong>de</strong>l Ejecutivo o su esfera o <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r central, sin representación<strong>de</strong> los Gobiernos Autónomos Descentralizados 88 .En ese contexto, la Constituyente <strong>de</strong> Montecristi toma <strong>un</strong>aapuesta radical por la viabilización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización como<strong>un</strong> proceso político, en cuyo impulso <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados losGobiernos Autónomos Descentralizados. Para <strong>el</strong>lo estableció conrango constitucional <strong>un</strong> órgano técnico–político, encargado <strong>de</strong> impulsarla <strong>de</strong>scentralización que es <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias(CNC) 89 , órgano al que se le dio fortaleza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su autonomía y legitimidad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su composición, pues integra a todos los niv<strong>el</strong>es 90 . A<strong>de</strong>más,tiene capacidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus atribuciones, pues a diferencia <strong>de</strong>las figuras institucionales anteriores, éste órgano tiene como principalatribución la organización y dirección <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización; es<strong>de</strong>cir, la transferencia <strong>de</strong> competencias y recursos <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> central alos <strong>de</strong>nominados gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados 91 .Es importante <strong>de</strong>stacar que en este cuerpo colegiado autónomo,integrado por todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, su presi<strong>de</strong>ncia86 Artículo 9, literal b), Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.87 Artículo 5, literal b), Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.88 De acuerdo con <strong>el</strong> artículo 11 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>el</strong> directorio <strong>de</strong>l CONAM lo integraban, <strong>un</strong> <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>lPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, <strong>el</strong> Ministro <strong>de</strong> Finanzas, <strong>el</strong> Gerente General <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Solidaridad, El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>la Corporación Financiera Nacional, Representante <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l sector público, representante <strong>de</strong> lascámaras <strong>de</strong> la producción y El Secretario General <strong>de</strong> la Administración.89 El Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias, órgano establecido en la Constitución <strong>de</strong> la República y Regulado con<strong>de</strong>talle en <strong>el</strong> COOTAD, inició su gestión <strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2011 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha ha emitido 26 resoluciones,<strong>de</strong> conformidad con las cuales entre otros aspectos se transfirieron las competencias <strong>de</strong> riego, gestión <strong>de</strong> lacooperación internacional, planificación regulación y control <strong>de</strong>l tránsito, transporte terrestre y seguridad vial, yse aprobó <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Descentralización 2012 – 2015.90 De acuerdo con <strong>el</strong> artículo 269 <strong>de</strong> la Constitución y 118 <strong>de</strong>l COOTAD, <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias seintegra por <strong>un</strong> representante <strong>de</strong> cada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno.91 Artículos 269 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República y 119 literal b) <strong>de</strong>l COOTAD


152Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.es entregada al niv<strong>el</strong> central en la figura <strong>de</strong>l mismo Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laRepública. Des<strong>de</strong> la perspectiva institucional, <strong>el</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización apuesta por <strong>un</strong>a variante <strong>de</strong>scentralizadora cuyoimpulso procedimental y político <strong>de</strong>be originarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> mismo centro-más allá <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones obvias y legítimas <strong>de</strong> lo local-, locual guarda plena armonía con <strong>el</strong> criterio <strong>de</strong> integralidad y transversalidad<strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo. Integralidad que, en términos <strong>de</strong> FernandoCarrión, «exige la necesidad <strong>de</strong> que los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizacióntomen nota <strong>de</strong> lo local, pero también <strong>de</strong> lo central, pues la <strong>de</strong>scentralización<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este enfoque supone la distribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>rcentral, no su <strong>de</strong>strucción» (Carrión, 2007).1.5. Procedimiento <strong>de</strong> TransferenciaFinalmente en lo referente a la faz administrativa, es preciso señalarque en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>l carácter integral y por niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo, la ley regula <strong>un</strong> procedimiento <strong>para</strong> llevar a<strong>de</strong>lante la transferencia<strong>de</strong> competencias.Este procedimiento, dirigido y organizado por <strong>el</strong> CNC, requiere <strong>el</strong>concurso <strong>de</strong> todos los operadores involucrados en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización:los gobiernos locales receptores <strong>de</strong> la competencia-en este caso representados por su <strong>de</strong>legado en <strong>el</strong> seno <strong>de</strong>l Consejoy por su asociación gremial respectiva-, y <strong>el</strong> gobierno central, representadopor <strong>el</strong> <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República al Consejo,<strong>el</strong> Ministerio rector <strong>de</strong> la competencia, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Finanzas y laSecretaria Nacional <strong>de</strong> Planificación 92 .Este procedimiento tiene <strong>un</strong>a etapa informativa -<strong>de</strong> recolección<strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes-, y <strong>un</strong>a <strong>de</strong> carácter resolutivo. La etapa informativase inicia formalmente con la solicitud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados informeshabilitantes <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la competencia, a cargo <strong>de</strong>lMinisterio rector <strong>de</strong> la competencia; <strong>de</strong> recursos existentes, a cargo<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Finanzas, y <strong>de</strong> capacidad operativa, bajo la responsabilidad<strong>de</strong> cada asociación gremial según sea la competencia.El contenido <strong>de</strong> estos informes guarda r<strong>el</strong>ación con la necesidad<strong>de</strong> conocer <strong>el</strong> marco general bajo <strong>el</strong> cual se ha venido ejerciendo lacompetencia por parte <strong>de</strong>l gobierno central, en términos <strong>de</strong> su institucionalidad,<strong>de</strong> sus productos y servicios asociados, <strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> gestión, <strong>de</strong> los recursos materiales, tecnológicos, financieros y <strong>de</strong>ltalento humano empeñados en su ejercicio; <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación -en <strong>el</strong>presupuesto general <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>- <strong>de</strong> las respectivas partidas asociadasa estos <strong>el</strong>ementos, y <strong>un</strong> análisis <strong>de</strong> las fortalezas, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s ynecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> los diferentes gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados con competencia.92 Respecto <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo, es preciso señalar que <strong>el</strong> artículo 26 No. 12 <strong>de</strong>lCódigo Orgánico <strong>de</strong> Planificación y Finanzas Públicas dispone que a ésta le correspon<strong>de</strong> coordinar con todo <strong>el</strong>sector público los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>sconcentración, por esa razón le correspon<strong>de</strong> al Secretarionacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo la <strong>de</strong>legación presi<strong>de</strong>ncial <strong>para</strong> encabezar <strong>el</strong> Consejo y <strong>para</strong> participarcomo miembro con voto dirimente en las respectivas comisiones sectoriales <strong>de</strong> costeo <strong>de</strong> la competencia.


Descentralización y equidad territorial 153Con los <strong>el</strong>ementos que arrojen estos informes inicia la faseresolutiva, en la cual es posible i<strong>de</strong>ntificar dos momentos: <strong>un</strong>o,r<strong>el</strong>ativo al costeo <strong>de</strong> la competencia a cargo <strong>de</strong> la comisión sectorial<strong>de</strong> costeo, cuyo informe vinculante <strong>de</strong>terminará los recursosasociados a la competencia y establecerá <strong>un</strong> mecanismo <strong>para</strong> sudistribución. Y <strong>el</strong> otro, r<strong>el</strong>ativo al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión o esquema <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la competencia, así como alestablecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong> cronograma progresivo <strong>de</strong> implementación<strong>de</strong> la competencia, <strong>de</strong> acuerdo con las capacida<strong>de</strong>s operativas <strong>de</strong>los gobiernos locales.Ambos niv<strong>el</strong>es resolutivos se plasman normativamente en <strong>un</strong>aresolución <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Competencias, <strong>de</strong> carácter obligatoriotanto <strong>para</strong> <strong>el</strong> gobierno central como <strong>para</strong> los gobiernos locales,la cual regulará <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong>scentralizada.2. Descentralización Fiscal2.1. Marco conceptualLa <strong>de</strong>scentralización en su dimensión fiscal <strong>de</strong>be ser entendida <strong>de</strong>manera integral con la dimensión administrativa y política. Generalmente,por razones <strong>de</strong> tipo político y económico se analiza la conveniencia<strong>de</strong> transferir competencias a los gobiernos locales, planteándosepreg<strong>un</strong>tas como: ¿qué tipo <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>be seguir cumpliendo<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> manera centralizada? ¿Cuáles f<strong>un</strong>ciones pue<strong>de</strong>n ser<strong>de</strong>scentralizadas? Para <strong>el</strong>lo resulta práctico revisar <strong>el</strong> enfoque tradicional<strong>de</strong> hacienda pública que plantea tres f<strong>un</strong>ciones fiscales <strong>para</strong> <strong>el</strong>sector público: asignación, distribución y estabilización (Musgrave yotros, 1991: 7).La provisión <strong>de</strong> bienes y servicios públicos correspon<strong>de</strong> a la f<strong>un</strong>ción<strong>de</strong> asignación; la distribución <strong>de</strong> la renta y riqueza se r<strong>el</strong>aciona conla f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> distribución, y la f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> estabilización se refiere a mantenerniv<strong>el</strong>es a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> empleo, estabilidad <strong>de</strong> los precios y crecimientoeconómico. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> asignacióny estabilización, contribuyen <strong>de</strong> manera más efectiva a la justicia socialy económica 93 al ser manejadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> gobierno nacional. La f<strong>un</strong>ción<strong>de</strong> asignación pue<strong>de</strong> ser nacional y local, es <strong>de</strong>cir multijurisdiccional, porlo tanto los bienes y servicios públicos pue<strong>de</strong>n ser provistos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong>gobierno central y gobiernos locales. Es así que <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónfiscal influye en <strong>el</strong> f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> <strong>un</strong> país,específicamente en lo que tiene que ver con la asignación y provisión <strong>de</strong>bienes públicos locales en términos <strong>de</strong> eficiencia y equidad territorial.Des<strong>de</strong> este p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista, la <strong>de</strong>scentralización fiscal tiene cuatropilares f<strong>un</strong>damentales:93 El Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, plantea a la justicia social y económica como aqu<strong>el</strong>la en la cual todos losindividuos gozan <strong>de</strong>l mismo acceso a los medios materiales, sociales y culturales.


154Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.1. Una clara asignación a los niv<strong>el</strong>es subnacionales <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong><strong>un</strong>a mayor responsabilidad en lo que respecta a la realización <strong>de</strong>gastos, campo en que pue<strong>de</strong>n actuar con mayor eficacia;2. Una mayor autonomía financiera y las correspondientes faculta<strong>de</strong>stributarias, que permitan <strong>un</strong>a generación estable <strong>de</strong> recursosy <strong>un</strong> comportamiento responsable en materia fiscal, en correspon<strong>de</strong>nciacon la asignación <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gasto (Bahl,1999: 7). Los ingresos se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>terminar en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> las fuentes<strong>de</strong> financiamiento tributarias que tienen disponibles los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>gobierno <strong>para</strong> proveer los bienes y servicios públicos, con base en:I. El principio <strong>de</strong> equidad fiscal, es <strong>de</strong>cir, personas con <strong>el</strong> mismoniv<strong>el</strong> <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong>berían ser tratados <strong>de</strong> igual manera por los distintosgobiernos subnacionales.II. El principio <strong>de</strong> corresponsabilidad fiscal, a través <strong>de</strong>l vínculo entre<strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones tributarias por <strong>el</strong> contribuyentey <strong>el</strong> beneficio obtenido en la provisión <strong>de</strong> bienes y servicios públicosen <strong>el</strong> territorio que resi<strong>de</strong>.III. La neutralidad geográfica, que implica que los tributos subnacionalesno <strong>de</strong>ben interferir en <strong>el</strong> comercio nacional o internacional o no<strong>de</strong>be distorsionar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> la actividad económica.De acuerdo con Musgrave «<strong>el</strong> gobierno central está en mejores condiciones<strong>para</strong> concentrar mayor po<strong>de</strong>r tributario que los gobiernoslocales, en especial al aplicar impuestos progresivos redistributivos oque graven bases tributarias móviles» (Musgrave y otros, 1991: 262).3. Una a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las transferencias intergubernamentales,que permitan superar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sequilibrio fiscal vertical y losproblemas <strong>de</strong> eficiencia y equidad, que son inherentes a la transiciónhacia <strong>un</strong> esquema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>scentralizada, y;4. Reglas claras sobre la utilización <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento por parte <strong>de</strong>los gobiernos subnacionales, que estén acor<strong>de</strong>s con la sostenibilidadfiscal nacional, <strong>para</strong> lo cual se podrá implementar <strong>un</strong> monitoreoque alerte <strong>de</strong> la situación fiscal <strong>de</strong> los GAD, y en caso <strong>de</strong> sernecesario se impongan restricciones y controles (Aghon, 2000: 5).Los gobiernos subnacionales <strong>de</strong>ben procurar equilibrar sus gastosanuales con sus ingresos propios y transferencias, cuando nolo logran se producen déficits que serán financiados recurriendoal en<strong>de</strong>udamiento. Con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> <strong>un</strong> en<strong>de</strong>udamientosubnacional responsable, es importante consi<strong>de</strong>rar:I. Establecer mecanismos <strong>de</strong> seguimiento al en<strong>de</strong>udamiento subnacionaly establecer programas <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la gestión financiera;II. Regular y controlar <strong>el</strong> en<strong>de</strong>udamiento subnacional a través <strong>de</strong>límites y reglas claras articuladas con la política fiscal nacional.2.2. El nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Descentralización Fiscal en <strong>el</strong> EcuadorLa Constitución <strong>de</strong>l año 2008 ratifica la <strong>de</strong>scentralización fiscalen <strong>el</strong> país, con sustanciales cambios en las r<strong>el</strong>aciones fiscales


Descentralización y equidad territorial 155intergubernamentales en <strong>el</strong> Ecuador, en razón <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>finición específicaen la asignación <strong>de</strong> competencias exclusivas 94 o “responsabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l gasto” <strong>para</strong> cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. Esto tienesus propias ventajas en la provisión <strong>de</strong> bienes y servicios, en virtud<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> subsidiariedad 95 <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> mejoramiento <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes.En este contexto, la Constitución y <strong>el</strong> COOTAD revalidan la autonomíafinanciera <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados, otorgadapor los recursos financieros propios que pue<strong>de</strong>n generar en su jurisdicciónterritorial, incentivando <strong>el</strong> esfuerzo fiscal. La diferencia está en lacreación <strong>de</strong> regiones como <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> adicional <strong>de</strong> gobierno a los ya existentes(consejos provinciales, m<strong>un</strong>icipios y j<strong>un</strong>tas parroquiales rurales),a las cuales se ce<strong>de</strong>n tributos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> central <strong>un</strong>a vez que secreen. De esta manera, se establecen y mantienen impuestos, tasas,contribuciones y otros ingresos 96 , <strong>para</strong> los distintos Gobiernos AutónomosDescentralizados (GAD) con la potestad <strong>de</strong> generarlos aplicandosu facultad regulatoria. Por otro lado, <strong>el</strong> gobierno central mantiene <strong>un</strong>aestructura tributaria con impuestos <strong>de</strong> bases móviles (renta, al valoragregado, consumos especiales, aranc<strong>el</strong>arios y otros) con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> proveerlos bienes y servicios que le competen, así como <strong>de</strong> redistribuir lariqueza hacia los otros niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno.Otro cambio f<strong>un</strong>damental en las r<strong>el</strong>aciones fiscales intergubernamentaleses <strong>el</strong> r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> transferencias entre<strong>el</strong> gobierno central y los GAD, cuyo objetivo principal es promover <strong>un</strong>sistema equitativo que incorpora realida<strong>de</strong>s territoriales, con la finalidad<strong>de</strong> alcanzar equilibrios horizontales entre territorios <strong>de</strong>l mismoniv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno, pero a la vez, consi<strong>de</strong>ra las competencias exclusivaspor cada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno, <strong>para</strong> conseguir <strong>un</strong> equilibrio verticalentre los distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. Es así que la <strong>de</strong>scentralizaciónen Ecuador dispone <strong>de</strong> tres tipos <strong>de</strong> transferencias a GAD:1. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Equidad, que se refiere a la transferencia <strong>de</strong>l 21% <strong>de</strong>ingresos permanentes y <strong>el</strong> 10% <strong>de</strong> ingresos no permanentes <strong>de</strong>lpresupuesto general <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 97 , con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> garantizar<strong>un</strong>a provisión equitativa <strong>de</strong> bienes y servicios públicos, r<strong>el</strong>acionadoscon las competencias exclusivas <strong>de</strong> cada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno,<strong>para</strong> lograr equidad territorial. En este sentido, <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> equidadterritorial -en lo que respecta a la asignación <strong>de</strong> recursosque consi<strong>de</strong>ran los criterios constitucionales-, en <strong>el</strong> año 2011 seobserva que se promueve <strong>un</strong>a mayor equidad a niv<strong>el</strong> territorial, locual se <strong>de</strong>muestra a través <strong>de</strong>l indicador <strong>de</strong> Gini 98 , que <strong>de</strong>ja apre-94 La Constitución 2008 en sus artículos 260 al 267 y <strong>el</strong> COOTAD en sus artículos 129 al 148 <strong>de</strong>finen lascompetencias exclusivas por niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno.95 El COOTAD en su artículo 3 establece <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> subsidiariedad.96 En cuanto a tributos, <strong>el</strong> COOTAD mantiene lo estipulado en la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley <strong>de</strong> RégimenM<strong>un</strong>icipal <strong>de</strong>l año 2004.97 Constitución <strong>de</strong> la República 2008, artículos 270 y 271, y 193 <strong>de</strong>l COOTAD.98 El indicador <strong>de</strong> Gini mientras más cercano a <strong>un</strong>o significa <strong>de</strong>sigualdad y más cercano a cero igualdad.


156Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.ciar <strong>un</strong>a mayor igualdad en la asignación por habitante <strong>de</strong> lastransferencias <strong>para</strong> cada niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> gobierno.Gráfico 1 Índice <strong>de</strong> Gini: transferencias <strong>de</strong>l monto b <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>Equidad Territorial% Acumulado MontoGobiernos Autónomos ProvincialesCurva <strong>de</strong> Lorenz - 20111.00.80.6Equidistribución0.40.2Gini = 0.160.00.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0% Acumulado% Acumulado MontoGobiernos Autónomos M<strong>un</strong>icipalesCurva <strong>de</strong> Lorenz - 20111.00.80.6Equidistribución0.40.2Gini = 0.150.00.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0% AcumuladoFuente: Senpla<strong>de</strong>s% Acumulado MontoGobiernos Autónomos ProvincialesCurva <strong>de</strong> Lorenz - 20111.00.80.6Equidistribución0.40.2Gini = 220.00.0 0.2 0.4 0.6 0.8% Acumulado1.02. Transferencias <strong>de</strong> recursos correspondientes a las competenciasexclusivas nuevas que sean transferidas a los GAD. En este ámbito<strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización fiscal vinculado, se ha implementadoen dos competencias específicas: riego y drenaje; y tránsito,transporte terrestre y seguridad vial. En estos sectores, <strong>el</strong> principiof<strong>un</strong>damental ha sido procurar la equidad en la asignación <strong>de</strong> recursos,consi<strong>de</strong>rando características territoriales y sectoriales, a través<strong>de</strong> la información disponible en <strong>el</strong> país y <strong>de</strong> fuente oficial.El proceso implica <strong>un</strong>a revisión en <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la información financiera,sectorial, <strong>de</strong>mográfica, socioeconómica, en base a la cual se realiza<strong>un</strong>a caracterización territorial -en caso lo requiera la competencia-, yse <strong>de</strong>fine la información que permite realizar <strong>un</strong> costeo y distribución<strong>de</strong> recursos con principios <strong>de</strong> equidad, solidaridad y subsidiariedad.A manera <strong>de</strong> ejemplo, se presenta <strong>el</strong> siguiente diagrama:


Descentralización y equidad territorial 157Ilustración 1 Proceso <strong>de</strong> análisis fiscal <strong>para</strong> distribución <strong>de</strong> recursospor competencias exclusivasDescentralización FiscalTransferencia <strong>de</strong>competenciasCompetenciasRiegoy DrenajeTTTSV Bomberos VialidadMarco LegalAnálisis Legal (Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión)Informaciónfinanciera sectorialy <strong>de</strong>mográficaterritorialMFMAGA-ESPACINEC,MAGAPMF, MTOPCTE,ANT,DNTTSVINECMF, SNGRCONELEC,INECMF, BDE,MTOP, INEC,INAMHICaracterizaciónterritorial-sectorial<strong>de</strong> GADSectorial yTerritorialSectorial yTerritorial- Índice <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>sDistritosCantonalesPor niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>gobiernoCosteo yDistribución <strong>de</strong>Recursos(Criteriosterritoriales y <strong>de</strong>equídad)CosteoHistórico,Criterios yFórmula<strong>de</strong>distribuciónLevantamientoy CosteoHistórico<strong>de</strong> Procesos,Criteriosy fórmula <strong>de</strong>distribuciónPropuesta <strong>de</strong>Costeo,criterios <strong>de</strong>DistribuciónEstándaresPropuesta <strong>de</strong>costeoMétodo <strong>de</strong> análisis estadísticos (sostenibilidad-Equidad)Fuente: Senpla<strong>de</strong>s3. Transferencia <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> compensar a los GAD en cuyos territoriosse generen, exploten o industrialicen recursos no renovables.En este aspecto <strong>el</strong> Ecuador mantiene dos leyes: la Ley 010 <strong>de</strong> eco<strong>de</strong>sarrolloamazónico que entrega recursos a los territorios en don<strong>de</strong>se explota petróleo, y la Ley 047 r<strong>el</strong>acionada con la producción <strong>de</strong>energía <strong>el</strong>éctrica en alg<strong>un</strong>as provincias <strong>de</strong> la zona sur <strong>de</strong>l país.En <strong>el</strong> Ecuador la transferencia <strong>de</strong> recursos a los GAD -en la década<strong>de</strong> los noventa y la primera década <strong>de</strong>l 2000- se caracterizó por <strong>un</strong>aasignación que no respondió a criterios <strong>de</strong> equidad territorial, sino acriterios client<strong>el</strong>ares y discrecionales, en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r políticoque disponían los gobiernos locales y <strong>de</strong> su afinidad con <strong>el</strong> gobiernonacional. De esta manera, la asignación <strong>de</strong> recursos por transferenciasno tuvo correspon<strong>de</strong>ncia con <strong>un</strong>a asignación <strong>de</strong> competenciasclara y concreta.En lo que respecta al en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong> los GAD, la Constituciónestablece principios f<strong>un</strong>damentales enfocados a lograr <strong>un</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> los territorios, <strong>para</strong> lo cual los recursos <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento se<strong>de</strong>ben <strong>de</strong>stinar exclusivamente a inversión pública que potencie <strong>un</strong>amayor prestación <strong>de</strong> bienes y servicios públicos, que contribuyan a <strong>un</strong>a


158Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.mejor calidad <strong>de</strong> vida. De esta manera, se salvaguarda la consistenciaentre la política <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong> los GAD con la sostenibilidad fiscal<strong>de</strong> todo <strong>el</strong> país, en la medida que procura <strong>un</strong> en<strong>de</strong>udamiento responsableen f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> los límites establecidos en <strong>el</strong> Código Orgánico<strong>de</strong> Planificación y Finanzas Públicas (COPYFP) 99 .En este sentido, en <strong>el</strong> país la estructura <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong>los GAD ha cambiado. Ahora es la banca pública nacional (Banco <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>) que ha incrementado <strong>el</strong> financiamiento a los GAD, disminuyendola participación <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento externo consi<strong>de</strong>rablemente.Gráfico 2 Composición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda en gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizadosDeuda por Acreedor–Gobiernos ProvincialesAño 2011100% 100%80% 80%60% 60%40% 40%20% 20%0%2007 2008 2009 2010 20110%2007 2008 2009 2010 2011Deuda Privada Deuda Externa Otros Bancos Públicos Banco <strong>Estado</strong>Fuente: Banco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Deuda por Acreedor–Gobiernos M<strong>un</strong>icipalesAño 2011En lo que respecta a otras áreas <strong>de</strong> estrecha vinculación con la<strong>de</strong>scentralización fiscal, <strong>el</strong> COPYFP establece dos sistemas: <strong>el</strong>Sistema Nacional Descentralizado <strong>de</strong> Planificación Participativa y<strong>el</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong> Finanzas Públicas. Las normas y reglas quese establecen en dicho Código son <strong>de</strong> aplicación <strong>para</strong> todo <strong>el</strong> sectorpúblico 100 y <strong>para</strong> todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno en <strong>el</strong> Ecuador.En este sentido, <strong>el</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización fiscal quedispone <strong>el</strong> país <strong>de</strong>be mirar, entre otros aspectos f<strong>un</strong>damentales, su r<strong>el</strong>acióncon la planificación nacional y territorial, <strong>de</strong> manera que se consoli<strong>de</strong>-por parte <strong>de</strong> los GAD- la asignación eficiente <strong>de</strong> recursos vinculadosa sus competencias, a través <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local que<strong>de</strong>ben contribuir a las metas y objetivos nacionales <strong>de</strong> la planificación,a fin <strong>de</strong> alcanzar <strong>un</strong>a verda<strong>de</strong>ra articulación entre lo nacional y local.Para que tenga éxito en la práctica, este proceso <strong>de</strong> planificación<strong>de</strong>scentralizada participativa, se r<strong>el</strong>aciona <strong>de</strong> manera estrechacon <strong>el</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong> Finanzas Públicas, en lo que respecta alos recursos económicos que los GAD disponen en sus presupuestos,<strong>para</strong> po<strong>de</strong>r prestar los bienes y servicios públicos a la ciudadanía. Enotras palabras, la vinculación entre la planificación y <strong>el</strong> presupuesto99 El artículo 125 <strong>de</strong>l COPYFP, establece límites al en<strong>de</strong>udamiento <strong>para</strong> gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados100 La Constitución incluye en <strong>el</strong> sector público a las entida<strong>de</strong>s que integran <strong>el</strong> régimen autónomo <strong>de</strong>scentralizado.


Descentralización y equidad territorial 159en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> local es <strong>un</strong> eje central que permitirá alcanzar <strong>un</strong>a gestiónpública eficiente, con <strong>un</strong>a visión a mediano y largo plazo que, <strong>de</strong>manera equitativa, asegure <strong>un</strong>a mejor calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes,en base a los recursos disponibles en la economía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lmarco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización.Adicionalmente, la <strong>de</strong>scentralización fiscal se inscribe, <strong>de</strong> maneradirecta, en <strong>el</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong> Finanzas Públicas. Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la macroeconomía y la <strong>de</strong>scentralización, <strong>el</strong> nuevo mo<strong>de</strong>loen Ecuador apuesta por <strong>un</strong>a transferencia <strong>de</strong> recursos, <strong>de</strong> <strong>un</strong>amanera or<strong>de</strong>nada y progresiva -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> central <strong>de</strong> gobierno-,<strong>para</strong> minimizar las repercusiones fiscales que podrían presentarse en<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transición inicial que conlleva la <strong>de</strong>scentralización. Eneste sentido, <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transferencias contiene criteriosexplícitos y transparentes que promueven la eficiencia (esfuerzoadministrativo), <strong>el</strong> esfuerzo fiscal y la equidad (criterios como necesida<strong>de</strong>sbásicas insatisfechas, logros en <strong>el</strong> mejoramiento <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> vida, criterios sectoriales y territoriales, entre otros) en la asignación<strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> la provisión <strong>de</strong> bienes públicos.La generación <strong>de</strong> déficits, por parte <strong>de</strong> los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados, tien<strong>de</strong> a promover <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamientoque pue<strong>de</strong> conducir a efectos perversos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>la estabilidad macroeconómica. Igualmente, podría ocasionar seriasrestricciones en la misma gestión financiera local. En este aspecto, <strong>el</strong>Sistema Nacional <strong>de</strong> Finanzas Públicas, como ya se mencionó, establec<strong>el</strong>ímites <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento a los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizadosy al niv<strong>el</strong> central, procurando responsabilidad y articulacióncon la planificación <strong>de</strong> mediano y largo plazo, mediante la inversiónpública y a través <strong>de</strong> programas y proyectos priorizados en los planes<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial <strong>de</strong> los GAD.3. ConclusionesLa transformación <strong>de</strong>mocrática que se ha implantado en <strong>el</strong> país, entérminos <strong>de</strong> la apuesta programática por <strong>un</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo-que en lo político institucional se traduce en la necesidad <strong>de</strong>recomponer la figura estatal, y que en clave <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónse traduce en la distribución <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y en la <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> asimetríasterritorial en la entrega <strong>de</strong> recursos a los gobiernos locales-, hatenido en los últimos años avances significativos. Sin embargo, latarea más compleja <strong>para</strong> efectos <strong>de</strong> su consolidación se encuentraaún por venir.En ese sentido, resulta estratégico consolidar y asegurar los procesosya iniciados, <strong>de</strong> manera que <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> las competenciastransferidas impacte efectivamente en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas,logrando <strong>un</strong> mayor acceso a bienes públicos que sean prestadoscon calidad. Des<strong>de</strong> esa perspectiva urge la concreción <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>osaspectos que por ahora aún no pasan <strong>de</strong> expresiones <strong>de</strong>clarativas y<strong>de</strong> buenas intenciones:


160Christian Pino G.y Anab<strong>el</strong> Salazar C.1. La generación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información que permitan trazarlíneas <strong>de</strong> base reales, <strong>para</strong> la evaluación <strong>de</strong>l proceso y sucorrección cuando corresponda, <strong>para</strong> asegurar mayores niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> eficiencia en la inversión y gestión pública <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en suconj<strong>un</strong>to, y <strong>para</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones a<strong>de</strong>cuadas que aseguren laequidad territorial a la hora <strong>de</strong> aplicar las herramientas <strong>para</strong> laredistribución <strong>de</strong> recursos.2. El fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s institucionales, tanto <strong>de</strong>lgobierno central -en lo r<strong>el</strong>ativo a su rol regulador y controladory<strong>de</strong> los gobiernos locales, en su calidad <strong>de</strong> prestadores <strong>de</strong> serviciospúblicos. Con especial atención en lo r<strong>el</strong>acionado con suscapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recaudación y generación <strong>de</strong> ingresos propios,así como <strong>para</strong> <strong>un</strong> manejo responsable <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento.3. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuados canales <strong>de</strong> coordinación, articulacióny com<strong>un</strong>icación entre <strong>el</strong> ciudadano y los distintos niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> gobierno, y entre niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong> manera que permitanlograr <strong>un</strong>a lectura a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s territoriales,así como <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sincronía y armonía en <strong>el</strong> diseño y aplicación <strong>de</strong>políticas públicas a través <strong>de</strong> procesos participativos.BibliografíaAghón, Gabri<strong>el</strong> (2000), Descentralización Fiscal: Ten<strong>de</strong>ncias y Tareas Pendientes.Ayala Mora, Enrique (2000). «Las Nuevas Fronteras y la I<strong>de</strong>ntidad Nacional», EnCDEIME-IFEA Memorias <strong>de</strong>l seminario: La crisis ecuatoriana y sus bloqueoseconómicos políticos y sociales, QuitoBahl, Roy (1999). Implementation Rules for Fiscal Descentralization, ISP WorkingPaper Number 99-01, Georgia State University.Carrión, Fernando (2007). «Interrogatorio a la Descentralización latinoamericana:25 años <strong>de</strong>spués en la Descentralización en <strong>el</strong> Ecuador». En FLACSO-Senpla<strong>de</strong>s-GTZ-CISUDE-PDDL-PRODESIMI-BTC, Descentralización en <strong>el</strong>Ecuador, opciones com<strong>para</strong>das Quito.Clemente, Adriana (2008). «Políticas Sociales, y acceso a educación, salud y programas<strong>de</strong> alivio a la pobreza», en OEA documentos oficiales; OEA Ser. D.La Descentralización y los Desafíos <strong>para</strong> la Gobernabilidad DemocráticaCor<strong>de</strong>ro Cueva, Fernando (2012). «Competencias exclusivas y concurrentes:marco legal y aplicación en los territorios». Ponencia <strong>para</strong> <strong>el</strong> VIII SimposioNacional <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Planificación Territorial.Pérez Camacho, Efraín (2006). Derecho Administrativo, Corporación <strong>de</strong> Estudios yPublicaciones, Quito.Musgrave, Richard A. y Peggy B Musgrave (1991). Hacienda Pública Teórica y Aplicada,Quinta Edición, México.Pino G., Christian (2012). «El Nuevo Marco <strong>de</strong> las Transferencias <strong>de</strong> Recursos Fiscalesa los Gobiernos Autónomos Descentralizados». Varios Autores EnNueva Organización Territorial y Descentralización, Corporación <strong>de</strong> Publicacionesy Estudios, Quito.Ramírez, Franklin (2001). «Despliegues <strong>de</strong> la diferencia, Impugnaciones étnicasregionales en <strong>el</strong> Ecuador <strong>de</strong>l Fin <strong>de</strong> Siglo». En Concurso <strong>de</strong> Ensayos,


Descentralización y equidad territorial 161Globalización, Diversidad Cultural y Re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en los PaísesAndinos, Instituto <strong>de</strong> Estudios Peruanos Rockef<strong>el</strong>ler Fo<strong>un</strong>dation, Lima.Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador (2008). R.O. 449 <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> octubre.Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomías y Descentralización –COOTAD- (2010) R.O. No. 303 <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre.Código Orgánico <strong>de</strong> Planificación y Finanzas Públicas (2010). R.O. 206 <strong>de</strong>22 <strong>de</strong> octubre.Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (1993). R.O. 349 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> diciembre.


162Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torres4.El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuadory la recuperación <strong>de</strong> lo públicoAndrea Madrid Tamayo 101 y María Josefina Torres 102ResumenLa Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador y <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>para</strong><strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2007-2013 impulsan la <strong>de</strong>sconcentración y <strong>de</strong>scentralizacióncomo mecanismos que buscan recuperar lo público <strong>para</strong> los/as pobladores/as. Mediante estos recursos <strong>de</strong> acción pública, se preten<strong>de</strong>orientar las <strong>de</strong>cisiones estratégicas que garanticen <strong>el</strong> acercamiento<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> a la ciudadanía y su f<strong>un</strong>cionamiento eficaz, eficientey <strong>de</strong>mocrático <strong>para</strong> alcanzar las metas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social.En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> los avances en torno alcambio en la concepción <strong>de</strong> la gestión pública tradicional <strong>de</strong> cara a laciudadanía, en Ecuador se está llevando a<strong>de</strong>lante <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración,entendida como <strong>un</strong> ejercicio <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>ra niv<strong>el</strong> nacional y subnacional, que busca superar los obstáculos <strong>de</strong>tipo administrativo, técnico e incluso político, <strong>para</strong> garantizar la presencia<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en los territorios a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s jerárquicamentesubordinadas, que permitan ejercer la gobernanza en los territorios.Des<strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s)se han emitido los lineamientos que preten<strong>de</strong>n garantizar laarticulación <strong>de</strong> la planificación nacional, la implementación <strong>de</strong> serviciospúblicos <strong>de</strong> calidad y cali<strong>de</strong>z en las localida<strong>de</strong>s, <strong>el</strong> direccionamientohacia <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo justo <strong>para</strong> todos/as, la complementariedady la corresponsabilidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> nacional y subnacional, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>aconcepción programática y a largo plazo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Para <strong>el</strong>lo, se han conformado <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong>nominadoszonas, distritos y circuitos, que son niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> planificación cercanos101 Antropóloga; Estudió <strong>un</strong>a Maestría en la Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales (FLACSO- Se<strong>de</strong> Ecuador).Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como Analista <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Rediseño y Desconcentración <strong>de</strong> la Subsecretaria<strong>de</strong> Cambio Institucional <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).102 Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas; Estudió <strong>un</strong>a Maestría en Estudios Latinoamericanos con Menciónen Políticas Culturales en la Universidad Andina Simón Bolívar-Se<strong>de</strong> Ecuador. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña comoasesora <strong>de</strong>l Proyecto Emblemático <strong>de</strong> Implementación <strong>de</strong> Distritos y Circuitos <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong>Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 163a la ciudadanía, a través <strong>de</strong> los cuales se preten<strong>de</strong> ejecutar y territorializarla política pública en las localida<strong>de</strong>s, garantizar la cobertura ycalidad en la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos y articular los distintosniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, a través <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> microplanificación.A partir <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos expuestos, en <strong>el</strong> presente artículo se analizaránlos resultados obtenidos durante <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónllevado a<strong>de</strong>lante por la Senpla<strong>de</strong>s.IntroducciónEn septiembre <strong>de</strong>l 2008, mediante la aprobación <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>la República, se establece que <strong>el</strong> Ecuador es <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia, <strong>de</strong>mocrático, soberano, in<strong>de</strong>pendiente, <strong>un</strong>itario,intercultural, plurinacional y laico. Des<strong>de</strong> estos <strong>el</strong>ementos, <strong>el</strong> Plan Nacional<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> - 2009-2013 (PNBV), instrumento en <strong>el</strong> que se f<strong>un</strong>damentala acción programática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (CRE, 2008), incluye tambiéncriterios que ap<strong>un</strong>tan hacia <strong>un</strong>a ruptura con los preceptos más ortodoxos<strong>de</strong>l neoliberalismo y se redireccionan hacia la consecución <strong>de</strong>l<strong>Buen</strong> vivir. Este último, es <strong>un</strong> concepto históricamente construido <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la búsqueda permanente por alcanzar otros modos <strong>de</strong> vida, sustentadosen criterios <strong>de</strong> plurinacionalidad e interculturalidad, que se proyectanhacia la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s, la consecución <strong>de</strong> <strong>un</strong>a calidad<strong>de</strong> vida digna, en paz y armonía con la naturaleza (Ramírez, 2008: 387).Esta nueva forma <strong>de</strong> concebir <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo necesita transformar<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y generar <strong>un</strong>a renovada estructura institucional, que incorporetanto a niv<strong>el</strong> orgánico como f<strong>un</strong>cional los cambios requeridos <strong>para</strong>avanzar hacia <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> vivir. Así, <strong>el</strong> Objetivo 12 <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong><strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009 - 2013, estipula «Construir <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático <strong>para</strong><strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>», <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> que se establece como política la construcción<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> policéntrico, <strong>de</strong>sconcentrado y <strong>de</strong>scentralizado, partiendo<strong>de</strong> que <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> se requiere <strong>un</strong> prof<strong>un</strong>do proceso<strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, que permita consolidar <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> gestión cercano a la ciudadanía y presente en los territorios, <strong>para</strong> locual se <strong>de</strong>finen los siguientes lineamientos (Senpla<strong>de</strong>s, 2009b):1. Recuperar y fortalecer las capacida<strong>de</strong>s estatales <strong>de</strong> rectoría,regulación y control que permitan que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> represente efectivamente<strong>el</strong> interés público;2. Construir <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> plurinacional, viabilizando políticas interculturalesy <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> las nacionalida<strong>de</strong>s y pueblos <strong>de</strong>lEcuador <strong>para</strong> <strong>el</strong> pleno ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos;3. Impulsar la participación social y ciudadana en todos los niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> gobierno;4. Impulsar <strong>un</strong> prof<strong>un</strong>do proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>l Ejecutivoen los territorios, consi<strong>de</strong>rando que <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático necesariamentetiene que ser cercano a la ciudadanía, reconociendosu diversidad territorial y cultural.


164Andrea Madrid Tamayo y María Josefina TorresEn esta medida, <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> la presente ponencia es <strong>de</strong>scribir losavances <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva y losresultados obtenidos con la estructuración <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales. Alo largo <strong>de</strong>l artículo se analiza la <strong>de</strong>sconcentración llevada a<strong>de</strong>lante por<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, enfatizando en la dinámica <strong>de</strong> los distritos administrativos <strong>de</strong>planificación <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> y los hitos i<strong>de</strong>ntificados en <strong>el</strong> proceso.El texto se ha dividido en tres partes: en la primera, se realiza <strong>un</strong> acercamientoteórico sobre la administración territorial y la distribución <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r. En <strong>el</strong> seg<strong>un</strong>do acápite se esboza <strong>un</strong>a reconstrucción históricasobre <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo.Posteriormente, se hace <strong>un</strong>a presentación <strong>de</strong> la propuesta actual, entorno a la implementación <strong>de</strong> distritos y circuitos a niv<strong>el</strong> nacional. Paraconcluir, se presenta la estrategia que guía <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> implementaciónactual y que ap<strong>un</strong>ta a garantizar su sostenibilidad.1. Antece<strong>de</strong>ntesEl territorio es <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> la historia económica, política, social <strong>de</strong><strong>un</strong> país; es la expresión espacial <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> acumulación y redistribución<strong>de</strong> la riqueza, por lo que constituye “… <strong>un</strong> sistema complejoy dinámico que se transforma continuamente…” (PNBV, 2009-2013).En este marco, <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las estrategias contempladas en <strong>el</strong> Plan Nacional<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> propone articular los esfuerzos institucionales<strong>para</strong> generar <strong>un</strong>a planificación nacional, que consi<strong>de</strong>re tanto la distribuciónequitativa <strong>de</strong>l ejecutivo en los territorios como los esfuerzosrealizados por los diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, con miras a la superación<strong>de</strong> la histórica inequidad territorial y la planificación <strong>de</strong> intervencionesque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a mirada programática nacional, se articulena las particularida<strong>de</strong>s locales, como <strong>un</strong> eje clave <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>recuperación y transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (PNBV, 2009-2013).Hasta <strong>el</strong> año 2007 la estructura <strong>de</strong>l Ejecutivo en los territorios carecía<strong>de</strong> <strong>un</strong>a planificación nacional y respondía a los criterios particulares<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que cada entidad miraba “lo local”. Esta dinámica <strong>de</strong>cantó enla creación arbitraria y coy<strong>un</strong>tural <strong>de</strong> <strong>un</strong>a institucionalidad <strong>para</strong>-ministerialen la estructura orgánica <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva y en los territorios,evi<strong>de</strong>nciada por la presencia <strong>de</strong> 16 Organismos <strong>de</strong> Desarrollo Regional(ODR), los mismos que tenían <strong>un</strong> f<strong>un</strong>cionamiento autónomo y estabandistribuidos aleatoriamente en <strong>el</strong> país como <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s ejecutoras, quesuperponían competencias y recursos con los organismos <strong>de</strong>l régimenseccional autónomo y carecían <strong>de</strong> coordinación con las organizacionesestatales sectoriales que tenían presencia territorial.El nacimiento <strong>de</strong> los ODR fue la respuesta a <strong>un</strong> contexto políticoespecífico en la década <strong>de</strong> los treinta, cuarenta y sesenta, en <strong>el</strong> quese crean mediante <strong>de</strong> Ley o Decreto estas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter autónomoa las que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> tenía la obligatoriedad <strong>de</strong> entregar recursos.Así, <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s como <strong>el</strong> Programa Regional <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo <strong>de</strong>lSur <strong>de</strong>l Ecuador (PREDESUR) en Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, la


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 165Comisión <strong>de</strong> Estudios <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Guayas(CEDEGE), la Corporación Reguladora <strong>de</strong>l manejo Hídrico <strong>de</strong> Manabí(CRM), <strong>el</strong> Centro <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> Manabí (CEDEM), <strong>el</strong> Centro<strong>de</strong> Reconversión Económica (CREA) en Azuay, Cañar y MoronaSantiago; <strong>el</strong> Instituto Nacional Galápagos (INGALA), etc., se crearoncomo “parches” <strong>para</strong> impulsar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo local y asumir proyectoshidro<strong>el</strong>éctricos, <strong>de</strong> vialidad, riego, planificación, manejo <strong>de</strong> cuencas,etc., e incluso <strong>para</strong> administrar empresas <strong>de</strong> agua potable, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasque se pretendía aten<strong>de</strong>r a ciertas <strong>de</strong>mandas locales.Bajo <strong>el</strong> amparo constitucional <strong>de</strong>l artículo 147 -numerales 3, 5y 6-, que establece entre las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laRepública “dirigir la administración pública en forma <strong>de</strong>sconcentraday expedir los <strong>de</strong>cretos necesarios <strong>para</strong> su integración, organización,regulación y control”, así como, “crear, modificar y suprimir los ministerios,entida<strong>de</strong>s e instancias <strong>de</strong> coordinación”; señalándose al mismotiempo en <strong>el</strong> artículo 40 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> que“… es competencia exclusiva <strong>de</strong>l Ejecutivo la regulación <strong>de</strong> la estructura,f<strong>un</strong>cionamiento y procedimientos <strong>de</strong> todas sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias yórganos administrativos...”. Por otro lado, en <strong>el</strong> Estatuto <strong>de</strong>l RégimenJurídico Administrativo <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, en su artículo 11 literalb) <strong>de</strong>termina que <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>berá “orientar losaspectos f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> los organismos, entida<strong>de</strong>sy empresas públicas que conforman la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva”.Frente a ese diagnóstico situacional y normativo -y en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>-, se plantea que las competencias asumidaspor los Organismos <strong>de</strong> Desarrollo Regional <strong>de</strong>bían ser asumidas porlos ministerios y secretarías nacionales <strong>de</strong>l sector temático, al que le competíarealizar cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que estaban siendo ejecutadaspor estos organismos. Esto con la finalidad <strong>de</strong> evitar la superposición <strong>de</strong>f<strong>un</strong>ciones y la generación <strong>de</strong> esfuerzos aislados que no respondían a <strong>un</strong>aplanificación nacional. A partir <strong>de</strong> estos criterios, se implementaron varioscambios institucionales en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> los cuales se redistribuyeron lasf<strong>un</strong>ciones asumidas por los ODR. Si tenían a su cargo <strong>el</strong> abastecimiento<strong>de</strong> agua potable, esta atribución <strong>de</strong>bía ser asumida por los m<strong>un</strong>icipios. Siestaban ejecutando temas vinculados con educación, éstos <strong>de</strong>bían serincorporados en la gestión <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, etc.La búsqueda por <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo y or<strong>de</strong>namiento territorial, y <strong>un</strong>a <strong>de</strong>sconcentracióny <strong>de</strong>scentralización efectiva, constituye <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las estrategias<strong>de</strong> cambio que ap<strong>un</strong>tan hacia concretar los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>lnuevo marco constitucional. Des<strong>de</strong> este p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista, la reflexión sobr<strong>el</strong>a planificación territorial u or<strong>de</strong>nación política <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 103 implica qu<strong>el</strong>a acción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r estatal sea <strong>un</strong>iforme, constante, expedita, inevitabley eficaz, contando horizontalmente con <strong>un</strong>a ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s políticasy administrativas que cubran todo <strong>el</strong> territorio. Así se asientan los103 El or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l territorio plantea tres interrogantes principales ¿Qué se va a or<strong>de</strong>nar?, ¿Para qué se vaa or<strong>de</strong>nar?, ¿Cómo se va a or<strong>de</strong>nar? Esto implica tres tipos básicos <strong>de</strong> intervención: a) legislar mediante la<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos y políticas territoriales a <strong>de</strong>sarrollar, b) planificar mediante la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> planes <strong>de</strong>diferente niv<strong>el</strong> jerárquico (planificación en cascada) que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo más general (directrices territoriales) hastalos <strong>de</strong>talles específicos y c) ejecutar transformando la realidad <strong>de</strong> acuerdo a las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> lo planificado(Senpla<strong>de</strong>s, 2008: 56).


166Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torresprincipios <strong>de</strong> <strong>un</strong>idad, <strong>de</strong>sconcentración y jerarquía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> procesos históricosconcretos (Torres y Maldonado, 2007).En este marco, la propuesta <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha tenido comoobjetivo alcanzar <strong>un</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo que permita la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>Ecuador consolidado y enriquecido por <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> susdiferencias y la recuperación <strong>de</strong> lo público <strong>para</strong> la ciudadanía. Para<strong>el</strong>lo, se ha llevado a<strong>de</strong>lante <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración (<strong>de</strong>las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>l gobierno central) y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización (consolidación<strong>de</strong>l gobierno local) (Senpla<strong>de</strong>s, 2008: 77). Esta reorganización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha implicado <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>mocratización,no sólo porque limita la concentración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, sino porque<strong>el</strong> nuevo sistema que se plantea multiplica las instancias <strong>de</strong> participaciónciudadana.En síntesis, la planificación nacional, cuyas políticas se concretanen los territorios, <strong>de</strong>be nutrirse <strong>de</strong> la planificación local y apren<strong>de</strong>r<strong>de</strong> sus dinámicas. Para <strong>el</strong>lo se requiere <strong>un</strong>a administración estatal quearticule y efectivice los lineamientos programáticos <strong>para</strong> la implementación<strong>de</strong> la política pública, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> centro hasta <strong>el</strong> último rincón <strong>de</strong>lpaís. En este marco, con la finalidad <strong>de</strong> dar cumplimiento al mandatoconstitucional establecido en <strong>el</strong> artículo 3 numeral 5, <strong>el</strong> PNBV impulsa<strong>un</strong>a estructura territorial policéntrica, que permite redistribuir la institucionalidadpública, <strong>de</strong> manera equitativa en <strong>el</strong> territorio, y acercar <strong>el</strong><strong>Estado</strong> a los/as ciudadanos/as.2. <strong>Estado</strong>, po<strong>de</strong>r y territorioBajo <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> articular las políticas públicas con las condicionesy características <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s, se <strong>el</strong>abora la Estrategiaterritorial nacional como parte <strong>de</strong>l PNBV. Aquí se hace referencia alterritorio como <strong>un</strong> sistema complejo y dinámico, que se trasformacontinuamente y que incorpora <strong>el</strong>ementos r<strong>el</strong>acionados con las particularida<strong>de</strong>ssociales, culturales, económicas, etc., <strong>de</strong> cada momentohistórico (PNBV, 2008: 372). En este sentido, los territorios son espacioscontenedores <strong>de</strong> prácticas culturales, en los cuales se concretanlas diversas manifestaciones <strong>de</strong> la sociedad.Es <strong>de</strong>cir, <strong>el</strong> territorio pue<strong>de</strong> ser entendido como “…<strong>un</strong> espaciomaterial y simbólico <strong>de</strong> asentamiento y <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la historia y lacultura, así como <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> utopías colectivas y alternativassocietales, es <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> partida <strong>para</strong> la creación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sy <strong>el</strong> lugar don<strong>de</strong> se forjan las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s” (Ceceña, 2002). En estamedida, <strong>el</strong> territorio es <strong>el</strong> cúmulo <strong>de</strong> éstas r<strong>el</strong>aciones que se articulan“como <strong>un</strong> campo <strong>de</strong> juego compuesto por múltiples actores e interesesy sujeto a distintas interpretaciones y significaciones” (Eguiguren,1995) al interior <strong>de</strong>l cual se edifican significados y percepciones.A pesar <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, también es <strong>un</strong> espacio <strong>de</strong> conflicto construido socialmenteque sustenta <strong>un</strong>a corr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> fuerzas entre distintos actoresque intervienen en él (Bonilla, 2004).


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 167Por otro lado, es necesario tener presente que <strong>el</strong> territorio tambiénrepresenta en términos prácticos “… <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> referencia geográfico<strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> que permite saber hasta dón<strong>de</strong> seextien<strong>de</strong> espacialmente la influencia indiscutida <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>un</strong> núcleosocial.” (Hernán<strong>de</strong>z, 1981). De esta forma, la organicidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> yla distribución <strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> territorio evi<strong>de</strong>ncian <strong>el</strong> equilibrio o <strong>el</strong><strong>de</strong>sbalance logrado en <strong>un</strong> momento <strong>de</strong>terminado entre las fuerzas políticas,sociales y económicas que conforman <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r, y, por lo tanto, lalógica <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la repartición <strong>de</strong> este po<strong>de</strong>r en <strong>el</strong>territorio. Dicha configuración es dinámica, como lo es la misma estructuración<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> la sociedad. Su organicidad permite i<strong>de</strong>ntificar<strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> conflictos que surgen alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> la sociedad, sobre los cuales es necesariogenerar inclusiones y equida<strong>de</strong>s (Torres y Maldonado, 2007). Históricamente,la distribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en <strong>el</strong> territorio no siempre ha respondidoa <strong>un</strong> esquema previamente pensado. Por <strong>el</strong> contrario, se haproducido como resultado <strong>de</strong> negociaciones fragmentadas y <strong>de</strong> losintereses hegemónicos que existen en todos los espacios políticos.En esta medida, la división político territorial <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> es <strong>el</strong>resultado <strong>de</strong> <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> criterios que se han ido asentando en forma<strong>de</strong> capas a lo largo <strong>de</strong> la historia (Torres y Maldonado, 2007). ParaJavier Burgos (1996) la división territorial es la primera tarea reformadora<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> articular, “la distribución <strong>de</strong> la acciónadministrativa en cierto número <strong>de</strong> esferas particulares <strong>para</strong> que j<strong>un</strong>tasse mueven en armonía y en virtud <strong>de</strong> <strong>un</strong> solo impulso” (Colmeiro,1995), esto con la finalidad <strong>de</strong> “…facilitar al que manda <strong>el</strong> conocimiento<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> <strong>un</strong> país; conocimientoque es <strong>un</strong>a necesidad <strong>para</strong> <strong>el</strong> gobierno y <strong>un</strong>a garantía <strong>para</strong> los ciudadanos…”.Este conocimiento es mayor cuando la vinculación entre“<strong>el</strong> administrador con <strong>el</strong> administrado” es más fuerte (Burgos, 1996).En Ecuador, hasta antes <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 2008, se podíaobservar principios distintos, e incluso opuestos, en torno a la administraciónestatal, que respondían a diversas opciones i<strong>de</strong>ológicasgeneradas en r<strong>el</strong>ación con la vertebración territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Así,centralización, <strong>de</strong>scentralización, <strong>de</strong>legación, <strong>un</strong>iformismo, diversidad,autonomía, etc., son formas <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> quese presenta en distintos momentos históricos, en proporciones y bajoprincipios variables <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>ológico dominante y<strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r existente (Torres y Maldonado, 2007).En r<strong>el</strong>ación con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> centralizar Colmeiro (1995) planteaque “…es someter a todas las personas y todos los intereses a laley <strong>de</strong> la igualdad, y distribuir equitativamente los beneficios y las cargasañejas a la cualidad <strong>de</strong> ciudadano. Es al mismo tiempo establecer<strong>un</strong>a regla <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n imprimiendo a las fuerzas sociales <strong>un</strong>a direcciónúnica, y robusteciendo <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r que v<strong>el</strong>a por la paz interior y por lain<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia nacional”. El problema <strong>de</strong> la centralización y <strong>de</strong> la concentración<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, tiene antece<strong>de</strong>ntes que se remontan a la época<strong>de</strong> la colonia española, cuando en 1563 se estableció <strong>el</strong> gran territorio


168Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torres<strong>de</strong> la Real Audiencia <strong>de</strong> Quito, en don<strong>de</strong> por <strong>un</strong> lado se fueron consolidandotres centros principales <strong>de</strong> autoridad: Quito, Guayaquil yCuenca, ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cuales se <strong>de</strong>cidía y se gobernaba sobre<strong>el</strong> interés general (centralización) y por otro las competencias que lecorrespondían ejercer al <strong>Estado</strong> se acumulaban en <strong>un</strong> solo órganoubicado en estos territorios (concentración) (Hernán<strong>de</strong>z, 1981). Posteriormente,en 1830 la primera Constitución consagró la existencia<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Azuay, Guayas y Quito como expresión política<strong>de</strong> las regiones (Ayala Mora, 2008), lo que fortaleció la concentraciónterritorial <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesúnicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> central.Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong>l Ecuador como República su estructura<strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionamiento tuvo <strong>un</strong> enfoque centralista con <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollotripolar, focalizado en las gran<strong>de</strong>s urbes (Quito, Guayaquil y Cuenca)alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las cuales se configuró todo <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to estatal y su institucionalidad.Si bien, en <strong>un</strong> primer momento, la centralización aparececomo alternativa a los privilegios que fragmentaban <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> e impedíansu acción <strong>un</strong>iforme (Torres y Maldonado, 2007), bajo estos criterios,<strong>el</strong> resto <strong>de</strong>l territorio quedó supeditado a las <strong>de</strong>cisiones y directricesemitidas en estos “polos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>finíalo que ocurría a niv<strong>el</strong> nacional. La consecuencia lógica <strong>de</strong> este f<strong>un</strong>cionamientocentralizado y concentrado imposibilitó la construcción <strong>de</strong>otras estructuras <strong>de</strong> organización policéntrica y, por lo tanto, <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrolloequitativo y armónico en territorio ecuatoriano. Lo complejo esque <strong>para</strong> <strong>el</strong> año 2007, esta situación todavía se manifestaba a través <strong>de</strong><strong>un</strong>a problemática cuyos principales efectos fueron:1. Concentración <strong>de</strong> recursos en las ciuda<strong>de</strong>s más gran<strong>de</strong>s con <strong>un</strong>consecuente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> las mismas, creandometrópolis que atraían la migración interna y que crecían sinor<strong>de</strong>n ni planificación. Esto, generó problemas internos en lasciuda<strong>de</strong>s, por ejemplo asentamientos humanos en zonas no planificadasy sin servicios básicos, presencia <strong>de</strong> invasiones en propiedadprivada o en zonas <strong>de</strong> reserva natural no <strong>de</strong>stinadas avivienda, entre otros.2. En com<strong>para</strong>ción con aqu<strong>el</strong>las metrópolis las ciuda<strong>de</strong>s máspequeñas representaban mercados menos interesantes <strong>para</strong> lainversión y <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios, lo cual provocó laexistencia <strong>de</strong> <strong>un</strong>a brecha significativa especialmente en la prestacióny calidad <strong>de</strong> los servicios.3. El centralismo <strong>de</strong> la institucionalidad pública históricamente trajocomo consecuencia que <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as políticas públicasno sea <strong>el</strong> más a<strong>de</strong>cuado, por cuanto se <strong>de</strong>sarrollaban sinconexión con los contextos territoriales <strong>de</strong> don<strong>de</strong> surgían las<strong>de</strong>mandas.4. La presencia <strong>de</strong> las principales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Gobierno centralen Quito, así como <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> todaslas f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, produjo <strong>un</strong> efecto <strong>de</strong> atracción <strong>para</strong>instituciones como embajadas, organismos <strong>de</strong> cooperación


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 169internacional, diversas asociaciones <strong>de</strong> carácter social y económico,etc., las cuales se ubicaron únicamente en la capital, propiciandoaún más la concentración <strong>de</strong> los recursos económicosy <strong>de</strong> conocimiento.Bajo estos parámetros, se propone la regionalización horizontal <strong>de</strong>lterritorio nacional como respuesta a la necesidad <strong>de</strong> contar con<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> planificación, que más allá <strong>de</strong> las tradicionalesregiones naturales <strong>de</strong> carácter vertical (Costa, Sierra,Oriente e Insular) y <strong>de</strong> los tradicionales polos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (Quito,Guayaquil y Cuenca), permitan integrar a los territorios y potenciarcomplementarieda<strong>de</strong>s entre la Costa, Sierra y Oriente, consi<strong>de</strong>randovariables <strong>de</strong> tipo social, económico, poblacional, culturale histórico. En este contexto, si bien la estructura macro regionalcontinúa asentada en la inevitable geografía vertical <strong>de</strong>l país, sepropone la integración horizontal, basada en la complementariedaddirecta <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las provincias que forman <strong>un</strong>a línea continua<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Costa hasta <strong>el</strong> Oriente, posibilitando la reestructuraciónadministrativo-territorial <strong>de</strong>l país (Senpla<strong>de</strong>s, 2008: 67).Bajo estos criterios se emite <strong>el</strong> Decreto Ejecutivo (DE) Nro.878 (2008), en <strong>el</strong> cual se establece <strong>el</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong> Planificación(SNP), li<strong>de</strong>rado por la Senpla<strong>de</strong>s, y se crean 7 regionesadministrativas (organización horizontal <strong>de</strong>l territorio) <strong>para</strong> <strong>el</strong> establecimiento<strong>de</strong> coordinaciones zonales, como <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconcentradasque permiten acercar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> a la ciudadanía a través<strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> “…atribuciones, f<strong>un</strong>ciones, responsabilida<strong>de</strong>sy recursos, tanto humanos, físicos, financieros y tecnológicos,<strong>de</strong> <strong>un</strong>a entidad administrativa <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> central a <strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>sjerárquicamente <strong>de</strong>pendientes, siendo la primera la que mantien<strong>el</strong>a rectoría y asegura su calidad y buen cumplimiento” (D.E.878). Todo este nuevo marco político intenta dar <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada yflexible respuesta a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios básicos <strong>de</strong> calidad,la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable y <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocratización<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> frente a la ciudadanía. Con la expedición <strong>de</strong>l D.E.Nro. 357 <strong>de</strong> 2010, las 7 regiones se transforman en 9 zonas administrativas<strong>de</strong> planificación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cuales se potencia la gestión<strong>de</strong> las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> en r<strong>el</strong>ación con la vocación <strong>de</strong>l territorio.Esto en la medida <strong>de</strong> que la planificación nacional f<strong>un</strong>damentadaen la división político administrativa <strong>de</strong>l país y en los polos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que se habían creado, respondían a <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo disf<strong>un</strong>cional,que, como se ha comprobado históricamente, generó <strong>el</strong><strong>de</strong>spilfarro <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, la ineficiencia en la prestación<strong>de</strong> servicios y la prof<strong>un</strong>dización <strong>de</strong> las asimetrías en cuantoa infraestructura social y productiva, equipamientos y servicios.Esta situación se evi<strong>de</strong>nció por <strong>un</strong>a lado, con <strong>el</strong> escaso impacto<strong>de</strong> los Organismos <strong>de</strong> Desarrollo Regional, convertidos en entida<strong>de</strong>sburocráticas con autonomía <strong>para</strong> la contratación y que no respondíana <strong>un</strong>a planificación ni nacional ni local; y por otro lado, conla superposición <strong>de</strong> competencias entre las entida<strong>de</strong>s sectoriales


170Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torrescon presencia en <strong>el</strong> territorio, los organismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regionaly los gobiernos locales. Frente a esto, se lleva a<strong>de</strong>lante <strong>un</strong> proyecto<strong>de</strong> país que otorgará orientación y sentido al <strong>de</strong>sarrollo y a laplanificación nacional.De esta forma, a través <strong>de</strong>l análisis en torno a la situación <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>l territorio se va cimentando <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>sconcentración <strong>para</strong> <strong>el</strong> cabal cumplimiento <strong>de</strong> competencias,f<strong>un</strong>ciones y atribuciones <strong>de</strong> los ministerios y secretarías nacionalesen cada <strong>un</strong>idad territorial. Con <strong>el</strong>lo se busca respon<strong>de</strong>r a losrequerimientos <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong>l territorio, que no fueanteriormente atendido por la institucionalidad estatal.3. Una reconstrucción histórica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónEn este contexto, frente al <strong>Estado</strong> centralista y concentrador quese había impulsado hasta <strong>el</strong> año 2007, la participación <strong>de</strong> los territorios,<strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en las localida<strong>de</strong>sy la calidad en la prestación servicios se han convertido enlos objetivos hacia los que ap<strong>un</strong>ta la reconstrucción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> yla <strong>de</strong>sconcentración.A partir <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong>l mandato constitucional <strong>de</strong>l año 2008,<strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> o sumak kawsay se constituye en <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> la políticapública. Es <strong>de</strong>cir, la mejora en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población yla garantía <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos se transforman en directrices f<strong>un</strong>damentales,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cuales se redireccionan los criterios y estructurasestatales que, hasta ese momento, habían respondido a lavisión <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>sarrollo”, entendido como crecimiento económico.Esto implicó, a su vez, pensar en <strong>un</strong>a reforma integral <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>,que permitiera generar <strong>un</strong>a cercanía con la población, tanto a niv<strong>el</strong>territorial-espacial como político. Más que “acercar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r a la ciudadanía”,significa cambiar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>para</strong> que no sea <strong>el</strong> mismo po<strong>de</strong>ral que se critica 104 <strong>el</strong> que se “acerque al/la ciudadano/o”. Esa lógicasería <strong>un</strong>a reproducción <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>lo. Se trata <strong>de</strong> construir <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong>los/as ciudadanos/as, <strong>de</strong> manera que sus resultados sean revertidos<strong>para</strong> su beneficio en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> otros sentidos y principios.El impulso hacia <strong>un</strong>a estructura territorial <strong>de</strong> este tipo requiere<strong>un</strong>a visión policéntrica, articulada y complementaria entre sí, que“garantice los <strong>de</strong>rechos y red<strong>un</strong><strong>de</strong> en la integración <strong>de</strong> servicioscon criterios <strong>de</strong> <strong>un</strong>iversalidad y solidaridad; que promueva las activida<strong>de</strong>sy enca<strong>de</strong>namientos productivos; que tenga la capacidad<strong>de</strong> controlar y mo<strong>de</strong>rar <strong>el</strong> crecimiento con base a las capacida<strong>de</strong>sambientales <strong>de</strong>l entorno y promotoras <strong>de</strong>l manejo factible <strong>de</strong> los<strong>de</strong>sechos y <strong>el</strong>ementos contaminantes; así como la generación <strong>de</strong>104 En <strong>el</strong> país es notorio <strong>de</strong>scubrir que los problemas que se evi<strong>de</strong>ncian en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> Central se reproducen encascada hasta <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> subnacional más pequeño. Es así como encontramos que <strong>un</strong> m<strong>un</strong>icipio recién creado, o <strong>el</strong>mismo caso <strong>de</strong> las j<strong>un</strong>tas parroquiales, tienen al poco tiempo -o en <strong>el</strong> mismo momento <strong>de</strong> creación- los mismoscu<strong>el</strong>los <strong>de</strong> bot<strong>el</strong>la en <strong>el</strong> presupuesto y la gestión, y reproducen formas políticas <strong>de</strong> client<strong>el</strong>ismo, corrupción, etc.


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 171investigación, ciencia y tecnología en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>sespecíficas <strong>de</strong> los territorios” (PNBV, 2009-2013).Si bien los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>sconcentrados no se f<strong>un</strong>damentanen la división político-administrativa <strong>de</strong>l país, tampocola fragmentan, y se constituyen en <strong>un</strong> ejercicio imprescindible <strong>para</strong>que las poblaciones <strong>de</strong>l Ecuador se miren y se reconozcan entresí, más allá <strong>de</strong> sus límites administrativos. Este proceso <strong>de</strong> planificación-que tomó a la <strong>de</strong>sconcentración como su principal mecanismo-implicó la creación <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> distribución espacial <strong>de</strong>las entida<strong>de</strong>s prestadoras <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, garantizando laampliación progresiva <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> servicios como salud, educación,protección social, etc., bajo <strong>el</strong> criterio <strong>de</strong> fortalecer <strong>un</strong>a organizaciónterritorial equitativa, que ap<strong>un</strong>ta a “resolver viejos y nuevosproblemas y necesida<strong>de</strong>s”, y que enfrenta las inequida<strong>de</strong>s territorialesy sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a mirada programática.De esta manera, se busca construir equidad a través <strong>de</strong> la presenciaequilibrada <strong>de</strong> las instituciones públicas en <strong>el</strong> territorio y obtener<strong>un</strong>a gestión pública eficiente, vinculada a la gente, capaz <strong>de</strong> lograracciones articuladas entre los distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong> modoque la acción pública se complemente y permita alcanzar colectivamente<strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Todo esto supone recuperar “lo público” <strong>para</strong> laciudadanía a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a transformación <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones entre <strong>el</strong><strong>Estado</strong> y los/as ciudadanas/os. Al hacerlo, estamos recuperando lapolítica como expresión <strong>de</strong> la acción colectiva.A manera <strong>de</strong> conclusión, remarcamos que la propuesta <strong>de</strong> administraciónterritorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ha supuesto no solamente redistribuirlo,sino pensar en <strong>un</strong>a Nueva Institucionalidad Estatal que construyasu razón <strong>de</strong> ser y su presencia territorial en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> laciudadanía (Ceceña, 2002). Esto ha implicado, necesariamente, <strong>un</strong>aapuesta por la transformación prof<strong>un</strong>da <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y sus r<strong>el</strong>acionescon las localida<strong>de</strong>s.4. La <strong>de</strong>sconcentración y sus niv<strong>el</strong>esEl f<strong>un</strong>cionamiento eficaz y <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los principalesrecursos <strong>de</strong> acción pública <strong>para</strong> orientar las <strong>de</strong>cisiones estratégicasque le permitirán acercarse a las metas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social. Frentea este nuevo enfoque en torno a la planificación nacional, se plantea<strong>de</strong>sconcentrar la presencia <strong>de</strong>l Ejecutivo, y se lleva a cabo <strong>un</strong> análisisrespecto a las entida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>bían realizar su gestión únicamente aniv<strong>el</strong> central <strong>para</strong> garantizar la <strong>un</strong>idad política <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, i<strong>de</strong>ntificandoasimismo a aqu<strong>el</strong>los ministerios o secretarías nacionales que <strong>de</strong>bíanrealizar su distribución f<strong>un</strong>cional y espacial <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> maneraágil y acor<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s locales (Hernán<strong>de</strong>z, 1981).Luego <strong>de</strong> varios esfuerzos <strong>de</strong> planificación, enfocados en la consolidación<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> policéntrico, cercano a las características,necesida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diferentes territorios -excluidos


172Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torreshistóricamente <strong>de</strong> <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación directa con <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> central-, se inició<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconcentradas <strong>de</strong> planificación.En esta medida, y consi<strong>de</strong>rando la urgencia <strong>de</strong> distribuirla presencia <strong>de</strong>l Ejecutivo en los territorios, la Secretaría Nacional <strong>de</strong>Planificación y Desarrollo -en su calidad <strong>de</strong> entidad rectora <strong>de</strong> la planificaciónnacional- promueve <strong>un</strong>a organización equitativa <strong>de</strong> las instituciones<strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> territorio, y <strong>de</strong>fine los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónterritorial, a través <strong>de</strong> los cuales se garantiza la cercanía<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo a la ciudadanía y la articulación entre lagestión nacional y territorial.Bajo estos criterios, se <strong>el</strong>aboraron cuatro tipologías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentracióny <strong>de</strong>scentralización que <strong>de</strong>terminan, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> lascompetencias institucionales, si la entidad requiere tener presenciaterritorial y hasta qué niv<strong>el</strong>, así como la forma a través <strong>de</strong> la cual lasentida<strong>de</strong>s tienen presencia en <strong>el</strong> territorio. De este modo, la <strong>de</strong>sconcentración<strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva es <strong>el</strong> medio que permitirá que laciudadanía tenga servicios públicos <strong>de</strong> calidad y cali<strong>de</strong>z que garanticensus <strong>de</strong>rechos, mediante <strong>un</strong>a prestación eficiente <strong>de</strong> los servicios,<strong>para</strong> alcanzar equidad en la presencia <strong>de</strong> las institucionespúblicas en <strong>el</strong> territorio. Para la consolidación <strong>de</strong> este proceso seorganizó <strong>el</strong> territorio nacional en niv<strong>el</strong>es administrativos <strong>de</strong> planificación<strong>de</strong>nominados:TipoTabla 1: Niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> acuerdo a su tipologíaNiv<strong>el</strong>esTipologíaCentral Zonal Provincial1 Privativo X X2Alta <strong>de</strong>sconcentración baja<strong>de</strong>scentralizaciónX X X3Alta <strong>de</strong>scentralización baja<strong>de</strong>sconcentraciónXX4 Sectores estratégicos X XFuente: Presentación inducción Senpla<strong>de</strong>s, 2010Para <strong>el</strong>lo, fue previsto que los ministerios sectoriales y secretaríasnacionales, que correspon<strong>de</strong>n a la tipología <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>sconcentración,<strong>de</strong>berían optimizar los recursos humanos con los que cuenta la institución<strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> nuevos productos y servicios, mediant<strong>el</strong>a reducción <strong>de</strong> personal a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> planta central y su respectivo fortalecimientoen los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>sconcentrados, realizando <strong>un</strong> análisis <strong>de</strong>ventajas com<strong>para</strong>tivas, competitivas y potencialida<strong>de</strong>s, en torno a criterios<strong>de</strong> equilibrio y equidad, <strong>de</strong> acuerdo con los lineamientos establecidospor la Senpla<strong>de</strong>s.


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 173De esta manera, se crearon, inicialmente 7 regiones, a más <strong>de</strong>los cantones <strong>de</strong> Quito y Guayaquil 105 , que pasaron a ser <strong>de</strong>nominadoscomo zonas <strong>de</strong> planificación, incluyendo las mencionadas ciuda<strong>de</strong>s106 . Las nueve zonas administrativas <strong>de</strong> planificación son niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong>sconcentrados que se impulsan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Ejecutivo <strong>para</strong> ac<strong>el</strong>erar yprof<strong>un</strong>dizar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> distribución en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> la administraciónpública central. Su misión es gestionar la planificación zonal,enmarcada en <strong>el</strong> Sistema Nacional <strong>de</strong> Planificación, que garantiza laparticipación <strong>de</strong> los territorios en <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> políticas, metodologíasy herramientas, gestionando y aplicando en <strong>el</strong> área <strong>de</strong> su jurisdicciónlos macro procesos <strong>de</strong> información y estudio, planificación e inversiónpública, reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> e innovación <strong>de</strong> la gestión pública, participaciónciudadana, seguimiento y evaluación.No obstante, si bien las zonas son niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> planificación, <strong>el</strong> “niv<strong>el</strong>provincial” -que hasta <strong>el</strong> 2011 se continúa utilizando-, respondía íntegramentea la división política <strong>de</strong>l país, motivo por <strong>el</strong> cual se ve comonecesaria la configuración <strong>de</strong> otros niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> planificación, que respondana criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional y a la caracterización socioeconómica <strong>de</strong> los territorios. Frente a esto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Senpla<strong>de</strong>s sei<strong>de</strong>ntificaron <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planificación más cercanas a los territorios.Para <strong>el</strong>lo se consi<strong>de</strong>raron alg<strong>un</strong>os criterios y variables técnicas, comola necesidad <strong>de</strong> respetar la división política administrativa provincial,cantonal y parroquial, la <strong>de</strong>nsidad poblacional (concentración y dispersión)<strong>para</strong> garantizar y <strong>de</strong>mocratizar <strong>el</strong> acceso a los servicios, a través<strong>de</strong> su distribución equitativa en todo <strong>el</strong> territorio, la continuidad y afinidadterritorial, los lazos históricos y <strong>de</strong> hermandad entre los territorios.Pero a<strong>de</strong>más fue importante tener claros criterios sobre accesibilidad(vías <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación terrestre, aérea y fluvial), consi<strong>de</strong>rando <strong>para</strong> <strong>el</strong>lola mayor o menor facilidad <strong>de</strong> acceso a <strong>un</strong> servicio irregularmente distribuidoen <strong>el</strong> territorio, ligado íntimamente a condiciones <strong>de</strong> distanciay medios <strong>de</strong> acceso.En este sentido, con Acuerdo Ministerial <strong>de</strong> Senpla<strong>de</strong>s Nro. 557,<strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012, se conformaron 140 distritos y 1.134 circuitos,<strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios y <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y garantíasciudadanas, a través <strong>de</strong> estas <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong> planificaciónque articulan las políticas nacionales con los territorios. Ello con<strong>el</strong> fin <strong>de</strong> generar <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo intersectorial que permita <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada,coordinada y permanente prestación <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad,adaptados a las especificida<strong>de</strong>s locales.Las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s administrativas distritales respon<strong>de</strong>n a <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>micro-planificación sectorial que busca fortalecer la territorialización<strong>de</strong> la política pública y prestar los servicios que abastecerán a <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to<strong>de</strong> circuitos. Esta <strong>un</strong>idad respeta la división político administrativa<strong>de</strong>l cantón, y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> población (aproximadamente90.000 habitantes), estos pue<strong>de</strong>n estar compuestos por <strong>un</strong>o o105 Decreto Ejecutivo 878 con Registro Oficial N° 268 <strong>de</strong>l 08 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2008.106 Decreto Ejecutivo 357 con Registro Oficial N° 205 <strong>de</strong>l 02 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2010.


174Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torrespor dos o más cantones (existen 70 distritos pluricantonales). En otroscasos, <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>nsidad poblacional, se ha visto la necesidad <strong>de</strong>dividir <strong>un</strong> cantón en varios distritos, con la finalidad <strong>de</strong> obtener <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>scon <strong>un</strong> número poblacional similar.Por otro lado, los circuitos son <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales locales conformadaspor <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> establecimientos prestadores <strong>de</strong> serviciospúblicos que son ofertados por diferentes entida<strong>de</strong>s, los cualesforman <strong>un</strong>a red articulada <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada distrito. Laplanificación a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> circuitos se basa en la división política <strong>de</strong> lasparroquias y <strong>para</strong> su conformación se ha consi<strong>de</strong>rado <strong>un</strong> rango <strong>de</strong>entre 20.000 y 3.000 habitantes.Los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> planificación mencionados se articulan <strong>de</strong> lasiguiente manera: la zona contiene a varios distritos, y los distritoscontienen a varios circuitos, tal como se grafica en la figura que sepresenta a continuación:Gráfico 1: Niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>sconcentradosZonas 9Distritos140Circuitos1134Fuente: Presentación Distritos y Circuitos Senpla<strong>de</strong>s, 2010A partir <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>finiciones, se proce<strong>de</strong> a la reclasificación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>sque <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>sconcentrarse en los niv<strong>el</strong>es distritales y circuitales,y que tenían que territorializar sus servicios. Esta caracterizacióncoinci<strong>de</strong> plenamente con la <strong>de</strong>finición que ya se había realizado en f<strong>un</strong>ción<strong>de</strong> las cuatro tipologías señaladas. Para <strong>el</strong>lo, se consi<strong>de</strong>raron criterioscomo <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> servicios que prestan, los requerimientos y <strong>de</strong>mandas<strong>de</strong> la población <strong>de</strong> cada territorio (necesida<strong>de</strong>s humanas durante<strong>el</strong> ciclo <strong>de</strong> vida y cercanía necesaria <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los servicios ala ciudadanía) y las características y <strong>el</strong> rol <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s (mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>gestión y matriz <strong>de</strong> productos y servicios <strong>de</strong> cada institución, tipología<strong>de</strong> productos y servicios, y <strong>de</strong> ser <strong>el</strong> caso, competencias y faculta<strong>de</strong>sconcurrentes con los GAD), partiendo <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> contar conestructuras sectoriales ágiles e int<strong>el</strong>igentes a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>sconcentrado,que permitan realizar <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada coordinación interinstitucional e


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 175intersectorial, <strong>de</strong> manera que fortalezca las potencialida<strong>de</strong>s locales, sinque esto implique <strong>un</strong> crecimiento excesivo <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to estatal.5. La distribución <strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> territorioEs importante señalar que, <strong>para</strong>l<strong>el</strong>amente a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración y a la caracterización <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s quetendrían presencia territorial en zonas, distritos y circuitos, se fue<strong>de</strong>finiendo la Distribución <strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> Territorio (DET). A través<strong>de</strong> esta propuesta <strong>de</strong> reor<strong>de</strong>namiento, se buscó fortalecer <strong>el</strong> nuevomo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión estatal <strong>de</strong>sconcentrado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos perspectivas:la primera, <strong>para</strong> acercar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> a los/as ciudadanos/nas y coordinar<strong>de</strong> mejor manera la gestión pública; y la seg<strong>un</strong>da, racionalizar laprestación <strong>de</strong> servicios públicos evitando duplicida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>ficienciasadministrativas o ausencia <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>.La propuesta contiene <strong>un</strong>a visión integral que <strong>de</strong>talla la ubicación<strong>de</strong> las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>sconcentradas a lo largo <strong>de</strong>l territorionacional, con la finalidad <strong>de</strong> evitar la conformación <strong>de</strong> nuevosfocos centralizados en las capitales <strong>de</strong> provincia o en ciuda<strong>de</strong>sespecíficas. Para <strong>el</strong>lo, se han consi<strong>de</strong>rado criterios <strong>de</strong> equidad territorial,accesibilidad e infraestructura existente, a fin <strong>de</strong> lograr <strong>un</strong>agestión equitativa, inclusiva y sustentable, y se ha propiciado y fortalecido<strong>un</strong>a estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria,tendiente a la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> país territorialmenteequitativo, seguro y sustentable, con <strong>un</strong>a gestión eficaz y <strong>un</strong> acceso<strong>un</strong>iversal y eficiente a servicios.Bajo los criterios anteriormente señalados, se enfatiza en laimportancia <strong>de</strong> analizar las potencialida<strong>de</strong>s y limitaciones territoriales,las características productivas, <strong>de</strong>mográficas, sociales y la realidad<strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s que conforman cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> planificación,en virtud <strong>de</strong> proponer la ubicación <strong>de</strong> ministerios sectorialesy secretarías nacionales que localicen su presencia en <strong>el</strong> territorio yatiendan, en f<strong>un</strong>ción a sus productos y servicios <strong>de</strong>sconcentrados,a la <strong>de</strong>manda local. Con <strong>el</strong>lo se ha <strong>de</strong>finido la institucionalidad que<strong>de</strong>bía localizarse en cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los territorios.


176Andrea Madrid Tamayo y María Josefina TorresGráfico 2: Mapa <strong>de</strong> ubicación institucional niv<strong>el</strong> zonalResultados <strong>de</strong> la propuesta territorial(número <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong>sconcentradas)Total Institucionesniv<strong>el</strong> zonal y provincialFuente: Presentación DET Senpla<strong>de</strong>s, 2012En f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> la propuesta, es importante señalar que tras realizar <strong>un</strong>análisis com<strong>para</strong>tivo sobre la base <strong>de</strong> <strong>un</strong> ejercicio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificacióncatastral -entre la presencia <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s localizadas en los territorios,hasta antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reforma y aqu<strong>el</strong>las existenteshasta <strong>el</strong> 2010-, no se evi<strong>de</strong>nció <strong>un</strong> incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s sino, por <strong>el</strong> contrario, <strong>un</strong>a reestructuración y organización<strong>de</strong> la presencia local <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s:MinisterioTabla 2: Tabla diferenciación presencia territorialAntes(catastro)Ahora (DET)Variación <strong>de</strong>institucionalidadJusticia 1 8 7Riesgos 22 22 0Transparencia 3 4 1MRECI 3 6 3Gobierno 22 22 0Educación 160 124 -36MIES 24 23 -1MIDUVI* 26 24 -2SENAMI* 2 4 2Salud 194 124 -70R<strong>el</strong>aciones laborales 32 23 -9MAGAP* 29 22 -7


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 177MIPRO 5 22 17MINTUR* 16 22 6MTOP 26 23 -3Ambiente* 30 22 -8Cultura* 20 22 2Deportes* 24 7 -17Minas y petróleos 15 27 12SENAGUA 13 9 -4Finanzas 1 2 1SPMSPC 15 23 8Senpla<strong>de</strong>s 7 8 1Total 689 593 -97*Representan los ministerios y secretarias nacionales que tienen niv<strong>el</strong>es provinciales transitoriosFuente: Proceso <strong>de</strong> Reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> 2009, información recogida por la Subsecretarías zonales <strong>de</strong> Senpla<strong>de</strong>s y consolidado por <strong>el</strong>equipo <strong>de</strong> la matriz en <strong>el</strong> 2010.6. El <strong>Estado</strong> en los territorios y los avances <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconcentraciónEn <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> este proceso, en <strong>el</strong> año 2011, con la finalidad <strong>de</strong> llevara<strong>de</strong>lante estrategias que permitan acercar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> a la ciudadanía<strong>para</strong> garantizar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las y los ecuatorianos, a través<strong>de</strong> <strong>un</strong>a prestación eficiente y cálida <strong>de</strong> los servicios públicos, serealiza la implementación <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>nominada “Estrategia <strong>de</strong>corto plazo”, que posteriormente adquirió <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> “El <strong>Estado</strong> atu Lado”. Este ejercicio se constituyó en <strong>el</strong> primer pilotaje <strong>de</strong> implementación<strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> política pública en <strong>el</strong> territorio bajo la lógica<strong>de</strong> distritos y circuitos, que ap<strong>un</strong>tan hacia la consecución <strong>de</strong> territorios<strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.Durante su ejecución se llevó a cabo la articulación y planificaciónconj<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> los productos y servicios <strong>de</strong> varias instituciones en nuevedistritos s<strong>el</strong>eccionados. Este proceso, que implicó inicialmente la implementación<strong>de</strong> los servicios públicos ofertados por seis entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivoen los distritos s<strong>el</strong>eccionados 107 , permitió generar estrategias <strong>de</strong>articulación intersectorial que ap<strong>un</strong>taban hacia la prestación articulada<strong>de</strong> servicios <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong>mandas integrales <strong>de</strong> la población.Para alcanzar <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> es necesario no per<strong>de</strong>r <strong>de</strong>vista la integralidad <strong>de</strong> los procesos y generar los engranajes pertinentes,a fin <strong>de</strong> conseguir <strong>un</strong>a mejor calidad <strong>de</strong> vida <strong>para</strong> la ciudadanía.Esto sólo pue<strong>de</strong> concretarse si la posibilidad <strong>de</strong> conocer, apren<strong>de</strong>re innovar las propuestas, que estén encaminadas hacia la consecución<strong>de</strong> este fin, sean lo suficientemente amplias y ap<strong>un</strong>ten, por sobretodo, a <strong>de</strong>volver al <strong>Estado</strong> su razón <strong>de</strong> ser enfocado hacia la población.Bajo estos parámetros, y consi<strong>de</strong>rando que la <strong>de</strong>sconcentración107 San Lorenzo (Zona 1: Provincia Esmeraldas, Distrito 08D05), Joya <strong>de</strong> los Sachas (Zona 2: Provincia Or<strong>el</strong>lana,Distrito 22D01), Sigchos (Zona 3: Provincia Cotopaxi, Distrito 05D05), Jama Pe<strong>de</strong>rnales (Zona 4: ProvinciaManabí, Distrito 13D10), Chillanes (Zona 5: Provincia Bolívar, Distrito 02D02), Sigsig (Zona 6: Provincia Azuay,Distrito 01D08), Zapotillo (Zona 7: Provincia Loja, Distrito 11D09), Monte Sinaí (Zona 8: Provincia Guayas, Distrito09D08), Eloy Alfaro (Zona 9: Provincia Pichincha, Distrito 17D06 Quitumbe y 17D07).


178Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torrespermite obtener <strong>un</strong>a gestión pública eficiente y vinculada a la gente,en los distritos s<strong>el</strong>eccionados se planteó fortalecer la prestación <strong>de</strong>servicios ofertados por las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área social <strong>de</strong> manera intersectorial,consi<strong>de</strong>rando <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada sectore involucrando criterios <strong>de</strong> calidad, cali<strong>de</strong>z y eficiencia, a fin <strong>de</strong> cubrirlas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la población.Para <strong>el</strong>lo, fue necesaria la conformación <strong>de</strong> equipos distritalesque direccionen <strong>el</strong> proceso y posteriormente <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> diagnósticoterritorial e intersectorial. En este p<strong>un</strong>to, la socialización a niv<strong>el</strong>local y la generación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s intersectoriales contribuyeron aarticular los esfuerzos nacionales, zonales y distritales y al fortalecimiento<strong>de</strong> la propuesta, a partir <strong>de</strong> la validación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentes niv<strong>el</strong>es. Por otro lado, la pre<strong>para</strong>ción e implementación<strong>de</strong>l pilotaje <strong>de</strong>nominado “<strong>Estado</strong> a tu lado” permitió promover<strong>un</strong> primer ejercicio <strong>de</strong> gestión intersectorial, entendida como laintervención coordinada y articulada entre distintos sectores estatales,con la finalidad <strong>de</strong> orientar estratégicamente las acciones <strong>de</strong> lasentida<strong>de</strong>s públicas hacia la resolución <strong>de</strong> los problemas i<strong>de</strong>ntificadosy priorizados a niv<strong>el</strong> local.Si bien cada entidad presta servicios especializados acor<strong>de</strong> consus competencias y atribuciones, <strong>el</strong> ser humano <strong>de</strong>be ser comprendidoen su complejidad, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> manera holística y complementaria.Dentro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>l ejecutivo en <strong>el</strong> territorio,la intersectorialidad 108 constituye <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los ejes principales <strong>para</strong>garantizar servicios <strong>de</strong> calidad y <strong>de</strong> acceso <strong>un</strong>iversal a la ciudadanía.En f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, y con la finalidad <strong>de</strong> crear organicidad y coherenciaa la estructura estatal, <strong>el</strong> rol <strong>de</strong> los ministerios fue dividido a niv<strong>el</strong>temático; la atención a la población fue asumida <strong>de</strong> manera individual<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la particularidad <strong>de</strong> cada enfoque sectorial.De esta situación emerge la propuesta <strong>de</strong> realizar intervencionesconsi<strong>de</strong>rando los ciclos integrales <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas y la necesidad<strong>de</strong> a<strong>un</strong>ar esfuerzos que nos permitan obtener impactos prof<strong>un</strong>dosen su calidad <strong>de</strong> vida. De esta manera, los servicios no pue<strong>de</strong>nser diseñados ni <strong>de</strong>ben ser prestados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a visión lineal o con<strong>un</strong>a visión <strong>un</strong>ifocal, sino que <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar <strong>un</strong>a comprensión integral<strong>de</strong> los fenómenos, y por lo tanto, <strong>de</strong>ben ser <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> <strong>un</strong>aacción conj<strong>un</strong>ta <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Bajo esta lógica, a través <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> re<strong>un</strong>iones permanentescon las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo, se <strong>de</strong>finieron mecanismos <strong>de</strong>articulación <strong>de</strong>l trabajo <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong>manera intersectorial. Este trabajo fue visibilizado por la población através <strong>de</strong> amplias campañas <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación y <strong>de</strong> productos <strong>para</strong>difusión, así como en eventos <strong>de</strong> lanzamiento <strong>de</strong> los servicios en cada<strong>un</strong>o <strong>de</strong> los territorios.108 Es importante señalar que <strong>un</strong> primer acercamiento la necesidad <strong>de</strong> generar accionar intersectoriales, fue planteadoa través <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> los Consejos Sectoriales como instancias al interior <strong>de</strong> las cuales se articula,coordina, armoniza y aprueba la política ministerial e interministerial (Decreto Ejecutivo Nro. 726).


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 179Estas intervenciones intersectoriales <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> losservicios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> fortalecer las propuestas <strong>de</strong> cada ministerio y<strong>de</strong> articular acciones conj<strong>un</strong>tas, permitió la retroalimentación entr<strong>el</strong>as instituciones sobre las estrategias utilizadas <strong>para</strong> intervenir enlos territorios. Asimismo, esto posibilitó la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> fortalezasy <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, pero también <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> prestación<strong>de</strong> servicios que permitan respon<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente a las dinámicas<strong>de</strong> la población en cada localidad. Si bien no en todos los distritosse pudo intervenir con los mismos servicios entre alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> losque se promocionaron durante este pilotaje po<strong>de</strong>mos mencionar:Desnutrición cero, Estrategia Nacional Intersectorial <strong>de</strong> PlanificaciónFamiliar (ENIPLA), Atención y activida<strong>de</strong>s extramurales, Detección yatención temprana y escolar <strong>de</strong> la discapacidad auditiva (Ministerio<strong>de</strong> Salud Pública), Implementación <strong>de</strong> los lineamientos didácticoseducación inicial, Red <strong>de</strong> educación inclusiva, Aulas tecnológicascom<strong>un</strong>itarias (alfabetización digital), Ampliación <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>8vos años <strong>de</strong> educación básica (Ministerio <strong>de</strong> Educación), Registroy cedulación <strong>de</strong> niños y niñas, Sostenibilidad <strong>de</strong> cobertura e incremento<strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo infantil, Capacitación sistemáticaa coordinadores y promotores <strong>de</strong> los CIBV (Centros Integrales <strong>de</strong>l<strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>) y CNH (Creciendo con nuestros hijos), Formación familiary com<strong>un</strong>itaria, Centros <strong>de</strong> Restitución <strong>de</strong> Derechos (CRD), Atención<strong>para</strong> adultos mayores (Ministerio <strong>de</strong> Inclusión Económica y Social),entre otros.Como resultado <strong>de</strong> esta estrategia se obtuvo <strong>un</strong> reposicionamiento<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> territorio con <strong>un</strong> impactopolítico mediático y, por otro lado, <strong>el</strong> conocimiento <strong>de</strong> la ciudadanía através <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> socialización sobre los servicios prestadospor las instituciones en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> territorial. Adicionalmente, la ECP permitiói<strong>de</strong>ntificar nudos críticos importantes <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> futurasestrategias, que evi<strong>de</strong>nciaron la necesidad <strong>de</strong> fortalecer la construcción<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> local tomando en cuenta lasdinámicas <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las zonas y su población; por ejemplo,la brecha existente a niv<strong>el</strong> técnico com<strong>un</strong>icacional entre los equiposdistrital y nacional <strong>para</strong> evitar retrasos en <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> metas<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> los servicios, así comotambién la existencia <strong>de</strong> duplicidad en programas sectoriales entrediferentes entida<strong>de</strong>s, entre otros. Finalmente, <strong>para</strong> iniciar procesos <strong>de</strong><strong>de</strong>sconcentración es f<strong>un</strong>damental establecer las estrategias <strong>de</strong> planificación<strong>de</strong> recursos administrativos, financieros y talento humanoque permitan dar sostenibilidad a los programas en <strong>el</strong> largo plazo.A<strong>un</strong>que la <strong>de</strong>sconcentración pue<strong>de</strong> aplicarse <strong>de</strong> diferentes maneras,limitándose en alg<strong>un</strong>os casos a la ejecución <strong>de</strong> las políticas emitidas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> central (Abalos König, s/f); <strong>el</strong> proceso llevado a<strong>de</strong>lanteen Ecuador ha ap<strong>un</strong>ado hacia garantizar que las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>planificación, control técnico (cumplimiento <strong>de</strong> estándares), coordinación,evaluación y gestión se realicen en los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>sconcentrados,lo cual permite <strong>el</strong>evar <strong>el</strong> número <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que se toman


180Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torres<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong>los, así como fortalecer la participación <strong>de</strong> los territorios <strong>para</strong>la construcción <strong>de</strong> la política pública.7. ¿Dón<strong>de</strong> estamos? ¿Hacia dón<strong>de</strong> vamos?Los avances conseguidos hasta ese momento en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentraciónpue<strong>de</strong>n sintetizarse en:a) Homologación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estructura organizacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> Ejecutivotanto a niv<strong>el</strong> central como <strong>de</strong>sconcentrado;b) Regulación <strong>de</strong> la distribución equitativa <strong>de</strong>l Ejecutivo en <strong>el</strong> territorionacional;c) Transferencia a las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconcentradas <strong>de</strong> atribuciones yfaculta<strong>de</strong>s específicas, <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> central, pero con posibilidad<strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> aplicación territorial;d) Obligatoriedad <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejecutivo <strong>de</strong> evaluar la necesidady pertinencia <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sconcentración y <strong>de</strong> aplicar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> presenciaterritorial <strong>de</strong>finido por la Senpla<strong>de</strong>s y;e) Definición <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>sconcentradas.A partir <strong>de</strong> estos avances, con la experiencia <strong>de</strong>l pilotaje mencionadoanteriormente, y con la finalidad <strong>de</strong> impulsar <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>sconcentrado,se <strong>de</strong>sarrolla <strong>un</strong>a propuesta más amplia y abarcativaque incluye la implementación <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> planificación <strong>para</strong> <strong>el</strong><strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> en todo <strong>el</strong> territorio nacional. Des<strong>de</strong> los distritos y circuitosya conformados se proce<strong>de</strong> al análisis <strong>de</strong> las condiciones existentesen r<strong>el</strong>ación con la prestación <strong>de</strong> servicios en cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> losterritorios.Para <strong>el</strong>lo, se i<strong>de</strong>ntifican las entida<strong>de</strong>s que están realizando <strong>un</strong>aprestación <strong>de</strong> servicios directa en las localida<strong>de</strong>s, en qué condicionesy cuánto le cuesta al <strong>Estado</strong> ecuatoriano la implementación <strong>de</strong><strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s territoriales (distritos integrales <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>) que cuentencon todos los servicios y condiciones <strong>para</strong> consolidar la presencia<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en los territorios. Bajo estos criterios, se realizó <strong>el</strong> estudio<strong>de</strong>nominado “Costos <strong>para</strong> salir <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo”, llamado actualmente“Costos <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> en los territorios”.El estudio <strong>de</strong> Costos <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> es otro <strong>de</strong> losgran<strong>de</strong>s esfuerzos <strong>de</strong> planificación que se efectúa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Ejecutivo.Ap<strong>un</strong>ta a <strong>de</strong>finir <strong>el</strong> déficit en la prestación <strong>de</strong> servicios en cadaterritorio, a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la oferta actual versus la oferta i<strong>de</strong>al.Durante <strong>el</strong> estudio se procedió a i<strong>de</strong>ntificar los costos necesarios <strong>para</strong>subsanar la brecha existente entre la oferta actual <strong>de</strong> servicios brindadospor <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y la oferta i<strong>de</strong>al. Es <strong>de</strong>cir, por <strong>un</strong> lado se i<strong>de</strong>ntificaronlas condiciones actuales <strong>de</strong> los servicios que se están brindando encada territorio en términos <strong>de</strong> infraestructura, talento humano, equipamientoy población actualmente atendida. Por otro lado, se <strong>de</strong>finiócuál es la oferta i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios, incluyendo lapoblación que <strong>de</strong>be ser atendida, <strong>el</strong> número óptimo <strong>de</strong> establecimientos,personal y equipamiento que <strong>de</strong>be haber en cada territorio <strong>para</strong>


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 181alcanzar <strong>un</strong>a prestación eficiente <strong>de</strong> servicios públicos, <strong>de</strong>stinados acubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong>satendidas <strong>de</strong>l país y agarantizar cobertura (Senpla<strong>de</strong>s, 2012).A partir <strong>de</strong> la com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> ambos datos (oferta actual versusoferta i<strong>de</strong>al) se i<strong>de</strong>ntificó <strong>el</strong> déficit en la prestación <strong>de</strong> los servicios;es <strong>de</strong>cir, la brecha en la cobertura <strong>de</strong> servicios, <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s quefueron parte <strong>de</strong>l estudio a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> distritos, por servicios i<strong>de</strong>ntificados(educación, salud, inclusión económica y social, seguridad, etc.),y servicios domiciliarios (agua y alcantarillado, vivienda, t<strong>el</strong>efonía fijao móvil e internet) (Senpla<strong>de</strong>s, 2012).Este cálculo <strong>de</strong> inversión constituye <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los pilares f<strong>un</strong>damentales<strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> <strong>de</strong> la población, en la medida en quepermite <strong>de</strong>finir la priorización <strong>de</strong> la inversión pública en los territoriosdurante <strong>un</strong> período <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado, visibilizar las particularida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada localidad, brindar <strong>un</strong>a repuesta tangible a las <strong>de</strong>mandasciudadanas garantizando efectivamente sus <strong>de</strong>rechos, y llevara<strong>de</strong>lante <strong>un</strong>a planificación estructural <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Des<strong>de</strong> esta perspectiva, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración esmucho más que la apertura <strong>de</strong> oficinas en los territorios, implica,sobre todo, cambiar los procesos institucionales <strong>para</strong> prestar serviciospúblicos <strong>de</strong> calidad que permitan alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, generandola complementariedad entre la distribución <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en losterritorios y los servicios públicos que requiere la población <strong>para</strong>alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> (Estrategia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> Territorio, 2012). Por<strong>el</strong>lo, más allá <strong>de</strong> garantizar la presencia <strong>de</strong>l Ejecutivo a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>sterritoriales, la Senpla<strong>de</strong>s ha planteado <strong>un</strong> proceso enfocadohacia <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la articulación nacional, territorial e intersectorialenfocada en lograr eficacia (alcanzar objetivos) y eficiencia(optimizar recursos) en la aplicación <strong>de</strong> la política pública.Des<strong>de</strong> la operativización <strong>de</strong> este ejercicio <strong>de</strong> planificación y retomando<strong>el</strong> conocimiento adquirido en la ECP se <strong>de</strong>sarrolló <strong>un</strong>a estrategiaque ap<strong>un</strong>tó a avizorar cómo f<strong>un</strong>cionará <strong>el</strong> engranaje <strong>para</strong> garantizar<strong>un</strong> proceso sostenible en <strong>el</strong> largo plazo con la finalidad <strong>de</strong> mejorarrealmente la calidad y cobertura en la prestación <strong>de</strong> los servicios. Estoen la medida <strong>de</strong> que más allá <strong>de</strong> <strong>un</strong>a cuestión técnica, los procesos<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben partir <strong>de</strong>l r<strong>el</strong>acionamiento <strong>de</strong>estas con <strong>el</strong> territorio <strong>para</strong> lo cual es necesario contar con informaciónsobre las localida<strong>de</strong>s y asegurar las condiciones previas que permitan<strong>un</strong> efectivo proceso <strong>de</strong> implementación y <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>sconcentradas a las necesida<strong>de</strong>s y realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población(De Souza Silva, 2001).En este contexto, las entida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben acercar su prestación<strong>de</strong> servicios a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> zonas, distritos y circuitos, enfrentan procesos<strong>de</strong> transformación que ameritan construir <strong>de</strong> forma urgente estrategiasque garanticen, por <strong>un</strong> lado, la coherencia con <strong>el</strong> nuevo contextoen <strong>el</strong> cual se van a r<strong>el</strong>acionar y, por otro lado, <strong>el</strong> fortalecimientointerno <strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconcentradas. En caso contrario, tienen


182Andrea Madrid Tamayo y María Josefina Torresaltas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vulnerabilizar los procesos y sus roles, y con<strong>el</strong>lo <strong>de</strong>bilitar o fracasar en su proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración institucionalcon <strong>un</strong>a consecuente pérdida <strong>de</strong> vigencia, legitimidad, reconocimiento,apoyo político, financiero e institucional.Es por esta razón que se retoma la propuesta metodológicabasada en <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> «Sostenibilidad institucional» <strong>el</strong>aborada porJosé De Souza Silva (2001), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se consi<strong>de</strong>ran alg<strong>un</strong>os componentesf<strong>un</strong>damentales <strong>para</strong> fortalecer los cambios producidos endiferentes estructuras organizacionales. Des<strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>racionesse construye la Estrategia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> territorio, que busca fortalecer<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración y la implementación <strong>de</strong> distritosy circuitos administrativos <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, ap<strong>un</strong>tando hacia alcanzarlos resultados esperados a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración:1. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios públicos (ProyectoInstitucional).2. Desconcentración administrativa financiera (CapacidadInstitucional).3. Desarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> talento humano (CapacidadInstitucional).4. Implementación servicios en los territorios (CredibilidadInstitucional).El proyecto institucional se refiere a la orientación que <strong>de</strong>be seguir<strong>el</strong> proceso <strong>para</strong> cumplir con los objetivos institucionales y a la aplicación<strong>de</strong> los lineamientos <strong>de</strong>finidos en la Constitución y en <strong>el</strong> PlanNacional <strong>de</strong> Desarrollo sobre <strong>el</strong> direccionamiento conceptual <strong>de</strong>l país.Para esto, han sido diseñadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Senpla<strong>de</strong>s alg<strong>un</strong>as herramientasa partir <strong>de</strong> las cuales se construye la consistencia programática,las faculta<strong>de</strong>s y atribuciones <strong>de</strong> cada entidad, la diferenciación competencialy los procesos agregadores <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> cada entidad: Matriz<strong>de</strong> competencias y Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión.Adicionalmente, se ha planteado la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios a niv<strong>el</strong> institucional don<strong>de</strong> sepueda contar con estándares <strong>de</strong> calidad y cobertura, a partir <strong>de</strong> loscuales se <strong>de</strong>finan las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los servicios. En este p<strong>un</strong>tose plantea recoger la sintonía entre los aportes <strong>de</strong> la institución y lasnecesida<strong>de</strong>s y aspiraciones <strong>de</strong> su entorno, visibilizando la interacciónentre la institución y las localida<strong>de</strong>s, que garantice <strong>un</strong>a prestaciónequitativa y a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los servicios públicos.Por otro lado, la capacidad institucional se refiere a las fortalezasinternas que tiene cada entidad <strong>para</strong> realizar la gestión y las accionesque le permitirán cumplir con su “<strong>de</strong>ber ser”. En este caso, hacerefectiva la <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> los servicios a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> zonas, distritosy circuitos. Este <strong>el</strong>emento que forma parte esencial <strong>de</strong> la sostenibilidadinstitucional se f<strong>un</strong>damenta en la <strong>de</strong>sconcentración administrativafinanciera y en <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>l talento humano (queimplica la incorporación <strong>de</strong> personal con perfiles a<strong>de</strong>cuados en cadaárea <strong>de</strong> trabajo y su capacitación permanente), factores que requieren


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 183<strong>de</strong> <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada articulación y coordinación intersectorial, necesaria<strong>para</strong> poner en marcha las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los territorios y la <strong>de</strong>sconcentración<strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s administrativas. Para <strong>el</strong>lo, enten<strong>de</strong>remosa la <strong>de</strong>sconcentración administrativa financiera como <strong>el</strong> procesomediante <strong>el</strong> cual las instancias superiores <strong>de</strong> <strong>un</strong> ente u organismopúblico transfieren las atribuciones y recursos a sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciasterritoriales <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> sus ingresos y gastos. La <strong>de</strong>sconcentraciónadministrativa financiera y <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>l talentohumano son <strong>el</strong> sustento <strong>de</strong> este componente, pues sin estos procesoslas entida<strong>de</strong>s no tendrían los recursos necesarios <strong>para</strong> efectuarsus competencias en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> territorial.Como último componente <strong>de</strong> esta estrategia, se vu<strong>el</strong>ve indispensablegarantizar la credibilidad y empuje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciudadanía en<strong>el</strong> proceso que se está llevando a<strong>de</strong>lante. Es <strong>de</strong>cir, es importante <strong>el</strong>reconocimiento y apoyo <strong>de</strong> todos los actores nacionales y territoriales,respecto a la legitimidad y pertenencia <strong>de</strong> este proceso. Por <strong>el</strong>losi bien se está fortaleciendo la implementación <strong>de</strong> estos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>sconcentradosen todo <strong>el</strong> país; se ha focalizado en la intervención <strong>de</strong>tres distritos pilotos (Sigchos, Jama Pe<strong>de</strong>rnales y Joya <strong>de</strong> los Sachas)con sus respectivos circuitos, que serán <strong>el</strong> ejemplo a niv<strong>el</strong> nacional <strong>de</strong>la propuesta <strong>de</strong> planificación llevada a<strong>de</strong>lante, lo cual permitirá fortalecerla legitimidad <strong>de</strong>l proceso y la generación <strong>de</strong> cambios visibles<strong>para</strong> la ciudadanía.En esta medida, la implementación <strong>de</strong> los distritos y circuitos <strong>de</strong>planificación suponen, sobre todo, <strong>un</strong>a transformación en la forma <strong>de</strong>prestar <strong>el</strong> servicio a la ciudadanía, que requiere <strong>de</strong> la agencia <strong>de</strong> cadaentidad, pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l r<strong>el</strong>acionamiento interinstitucional. Des<strong>de</strong>estos <strong>el</strong>ementos, se garantizará la sostenibilidad y eficiencia <strong>de</strong> laprestación <strong>de</strong>l servicio en <strong>el</strong> territorio, mediante los cuales se ap<strong>un</strong>ta aredistribuir <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r y mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.BibliografíaAbalos König, José Antoni (s/f). Descentralización fiscal y transferencia <strong>de</strong> competencias:aproximación general y propuestas <strong>para</strong> fortalecer los gobiernos regionalesen Chile. Naciones Unidas-Proyecto Regional <strong>de</strong> Descentralización Fiscal.Serie Política Fiscal 102. CEPAL/GTZ.Aja, Eliseo (2003). El <strong>Estado</strong> autonómico. Editorial Alianza, Madrid.Ayala Mora, Enrique (2008). Centralismo y Descentralización en <strong>el</strong> Ecuador, <strong>de</strong>l Pasadoa la Situación Actual.Bañón, R., Ramos y J. A., Tamayo M. (1997). «Sistema <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones intergubernamentalesy legitimidad <strong>de</strong> la acción pública en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> las Autonomías»en Carlos R. Alba y Francisco J. Vanaclocha, El sistema político local:<strong>un</strong> nuevo escenario <strong>de</strong> gobierno. Universidad Carlos III-BOE.Bobbio, N. (1981). Democracia, Diccionario <strong>de</strong> Política, Siglo XXI, MéxicoBonilla, Áng<strong>el</strong> (2004). «Actores Sociales <strong>para</strong> la Gestión <strong>de</strong> los Recurso Naturales»en Gestión Social <strong>de</strong> los Recursos Naturales, Fraga Editores, Consorcio


184Andrea Madrid Tamayo y María Josefina TorresCAMAREN-IEE. Ecuador.Burgos, Francisco Javier De (1996). «Gobierno local y <strong>de</strong>mocracia» en REALA No.270, abril-j<strong>un</strong>io.Canales Alien<strong>de</strong>, José Manu<strong>el</strong> (1997). «Una aproximación a la filosofía <strong>de</strong>l PactoLocal» en Actualidad Administrativa 25/16-22 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io.Ceceña, Ana Esther (2002). «América Latina en la geopolítica estado<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nse»en Revista THEOMAI, número 6. En http//revista-theomai.<strong>un</strong>q.edu.ar/numero6/artcecena6.htm.Colmeiro, Manu<strong>el</strong> (1995). Derecho Administrativo español (1850). Santiago <strong>de</strong> Compost<strong>el</strong>a,Escola Galega <strong>de</strong> Administración Pública.Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador 2008D<strong>el</strong>er, Jean Paul (1987). Ecuador: <strong>de</strong>l espacio al <strong>Estado</strong> nacional. Banco Central <strong>de</strong>lEcuador, Quito.De Souza, Silva José (2001). La dimensión institucional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible. De lasreglas <strong>de</strong> la vulnerabilidad a las reglas <strong>de</strong> la sostenibilidad en <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> época.Ibarra: Proyecto nuevo <strong>para</strong>digma Servicio Internacional <strong>para</strong> la investigaciónagrícola (ISNAR).Gondard, Pierre (2005). «Ensayo en torno a las regiones <strong>de</strong> Ecuador: Herencias y reestructuracionesterritoriales». En Ecuador Debate 66, CAAP, Quito.Harrison, L.E. y H<strong>un</strong>tington S.P (2000). Culture Matters.Basic Books, Nueva York.Hernán<strong>de</strong>z Becerra, Augusto (1981). <strong>Estado</strong> y Territorio en la teoría general, en <strong>el</strong> <strong>de</strong>rechocolombiano y en <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho com<strong>para</strong>do. Universidad Nacional Autónoma<strong>de</strong> México. Dirección General <strong>de</strong> Publicaciones., México, D. F.Larenas, René (2007). «¿Cuestiones <strong>de</strong> límites? Examen <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizacióny autonomías» en Cua<strong>de</strong>rnos <strong>para</strong> <strong>el</strong> Diálogo Ecuador Dialoga._______«Hacia la Reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>». Material <strong>de</strong> apoyo <strong>para</strong> <strong>el</strong> Diálogo ProvincialConstituyente. GTZ, COSUDE.León, Jorge (2007). Síntesis Propuesta DPA y Descentralización /Senpla<strong>de</strong>s/JLT/ Agosto.Ortiz, Santiago y Tania Arias (2007). «Propuestas <strong>para</strong> la Constituyente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la diversidadterritorial». Propuesta pr<strong>el</strong>iminar <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate. Encuentro NacionalEcuador Dialoga. Octubre.Senpla<strong>de</strong>s/PAD (2007). Reforma Territorial <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Hacia <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> Regional, Descentralizadoy Autonómico. Versión pr<strong>el</strong>iminar <strong>para</strong> discusión interna.______ (2008). «Hacia <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> Regional, Autónomo y Descentralizado». GobiernoNacional <strong>de</strong>l Ecuador. Informe final borrador.______ (2009). Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009-2013. Quito.______ (2009). Reforma Democrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Rediseño <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva: <strong>de</strong>las carteras <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> y su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> la organización territorial.Acercando <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> a la ciudadanía. Quito.______(2010). Tool Kit. Dirección <strong>de</strong> Rediseño y DesconcentraciónSolozábal, J.J. (1998). Las bases constitucionales <strong>de</strong>l estado autonómico. McGraw Hill,Madrid.Torres, Josefina y Lucía Maldonado (2007). <strong>Estado</strong>, Territorio y Po<strong>de</strong>r. Determinantes <strong>de</strong><strong>un</strong>a Institucionalidad (Un análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los actores políticos).Senpla<strong>de</strong>s - Intercooperation- PDDL.


El <strong>Estado</strong> en los territorios: <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración en <strong>el</strong> Ecuador y la recuperación <strong>de</strong> lo público 185Varios autores1999 El f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Autonómico. MAP, Madrid.2007 Experiencias <strong>de</strong> Participación Ciudadana y Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo en Ecuador.DED-CEPLAES.2007 Propuesta Pr<strong>el</strong>iminar sobre Reformas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Agenda <strong>de</strong> Nueva Gestión<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Senpla<strong>de</strong>s, julio.2004 La Democracia en América Latina. Hacia <strong>un</strong>a Democracia <strong>de</strong> ciudadanas yciudadanos. UNDP.Walsh, Catherine (2007). «<strong>Estado</strong> e Interculturalidad», ponencia sin registro en El<strong>Estado</strong> y la Constitución. UASB. Ecuador.1Leyes y reglamentosEstatuto <strong>de</strong>l Régimen Jurídico Administrativo <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva. RegistroOficial 536 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2002.Reforma al artículo 10.- Decreto Ejecutivo No. 109. Registro Oficial SuplementarioNo. 58 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2009.Reforma al artículo 17.- Decreto Ejecutivo No. 109. Registro Oficial SuplementarioNo. 58 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2009.Sustitución al artículo 17.3.- Decreto Ejecutivo No. 726. Registro Oficial No. 433 <strong>de</strong>l25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2011.Reglamento General <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Registro Oficial Suplementario581 <strong>de</strong>l 02 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1994.Código Orgánico <strong>de</strong> Planificación y Finanzas Públicas.


IIIEl <strong>Estado</strong> y la gestióneficaz y transparente


1.Desarrollo Económico TerritorialNora Lis Cavuoto 109 y Nila Chávez 110ResumenEste documento procura contribuir con los principales planteamientos<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico territorial, recuperando alg<strong>un</strong>os <strong>el</strong>ementossocio-históricos que son f<strong>un</strong>damentales <strong>para</strong> continuar con las transformaciones<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano. Plantea que la herencia colonial<strong>de</strong>jada en <strong>el</strong> país, es <strong>el</strong> antece<strong>de</strong>nte que sesga las r<strong>el</strong>aciones socialesque construimos en la actualidad. Se presentan <strong>de</strong> manera brevedistintos <strong>de</strong>bates sobre <strong>de</strong>sarrollo, que han sido planteados durante<strong>el</strong> siglo XX. De igual forma, se realiza <strong>un</strong>a introducción a las principalestransformaciones que está impulsando <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> ecuatoriano, y sepresenta <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> los principales <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo endógenoen r<strong>el</strong>ación con la <strong>de</strong>scentralización.1. Esas r<strong>el</strong>aciones socio-económicas construyeron “estos”territoriosEn <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o <strong>de</strong>l tiempo, escribimos los garabatos que llamamos historia.Sub Comandante MarcosToda sociedad <strong>de</strong>viene <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso histórico y las r<strong>el</strong>aciones socioeconómicasque se generan en <strong>el</strong> presente son la herencia <strong>de</strong> esaconstrucción. El colonialismo y la expansión geográfica produjeronmodalida<strong>de</strong>s opresivas en los métodos <strong>de</strong> trabajo, con la complicidad<strong>de</strong> a<strong>para</strong>tos <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> fuertes que lograrían este paso esencial109 Magíster en Desarrollo Local <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Martín (Argentina) y la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid(España); Posgrado en Desarrollo Local <strong>de</strong> Áreas Metropolitanas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> General Sarmiento(Argentina). Desarrolla la tesis <strong>de</strong> Doctorado en Administración en la Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba.Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como docente y asesora <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong> postgrado en la Universidad Pontificia CatólicaMadre y Maestra (PUCMM) <strong>de</strong> Santo Domingo-República Dominicana; consultora internacional en DesarrolloTerritorial.110 Socióloga <strong>de</strong> la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador (PUCE). Magíster en Antropología <strong>de</strong> la FacultadLatinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales (FLACSO). Estudios en las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> CienciasSociales <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Uruguay (UDELAR), Actualmente <strong>de</strong>sempeña f<strong>un</strong>ciones en laSecretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo.


Desarrollo Económico Territorial 189<strong>de</strong> <strong>un</strong>a economía local a <strong>un</strong>a economía m<strong>un</strong>do. Si bien <strong>para</strong> Wallerstein(1998), a mediados <strong>de</strong>l siglo XV, empieza a producirse <strong>un</strong> nuevocrecimiento <strong>de</strong> la población, <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los centros urbanos con<strong>un</strong> incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, <strong>un</strong>a dinamización <strong>de</strong> los centros mercantiles,<strong>un</strong> incremento <strong>de</strong> los ingresos fiscales, <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laeconomía, sin embargo, cabe preg<strong>un</strong>tarse: ¿A quiénes favoreció ese<strong>de</strong>sarrollo económico?En cambio, <strong>para</strong> García Bernal (2006) en América, la producciónestaba condicionada por <strong>el</strong> clima y <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, y concentrada en los productosque los encomen<strong>de</strong>ros introdujeron <strong>para</strong> satisfacer a la corona<strong>de</strong> España, sin que <strong>el</strong>lo significara la instalación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s productivas<strong>para</strong> la exportación. Los encomen<strong>de</strong>ros 111 cumplían su rolgenerando dinero <strong>para</strong> la corona, mediante los tributos que extraían<strong>de</strong> los indígenas. A<strong>de</strong>más, explotaban la mano <strong>de</strong> obra indígena gratuitay la tierra que obtenían por su r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia,que les favorecía <strong>para</strong> la explotación. Esta tierra era ab<strong>un</strong>dantey barata, los españoles tuvieron muy pocas dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong>conseguirla, sea por reales merce<strong>de</strong>s o por compras a los indígenas.Des<strong>de</strong> la época colonial hasta <strong>el</strong> presente, Ecuador hereda r<strong>el</strong>acionessocio–económicas s<strong>el</strong>ladas por la explotación, por la discriminacióny por la exclusión. Por mencionar <strong>un</strong> ejemplo, con los movimientosmigratorios producidos en <strong>el</strong> siglo XVI, <strong>un</strong> sinnúmero <strong>de</strong>indígenas arribaron a la Real Audiencia <strong>de</strong> Quito, escapando <strong>de</strong> lasguerras civiles, <strong>de</strong> la invasión española, <strong>de</strong>l régimen colonial, <strong>de</strong> lasepi<strong>de</strong>mias y <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong> “aqu<strong>el</strong>la” economía española. A esemovimiento, la Real Audiencia respondió con <strong>un</strong> nuevo tributo quegravó a los indígenas, según <strong>el</strong> lugar don<strong>de</strong> vivían y no por su lugar <strong>de</strong>origen. Con esta presión, <strong>un</strong>os seis mil indígenas quedaron sin encomen<strong>de</strong>rosy fueron utilizados por Benalcázar 112 <strong>para</strong> la conquista <strong>de</strong>Pasto. No regresaron, fueron secuestrados y utilizados como guerreros,portadores, concubinas o sirvientes (Powers, 1991).El f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to estatal colonial estaba aliadoa la estructura eclesiástica que se encargaba <strong>de</strong> la apropiación <strong>de</strong>ldiezmo 113, <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra indígena y <strong>de</strong> la organización<strong>de</strong>l culto (Ayala Mora, 2000: 66).Estas acciones <strong>de</strong> la historia ponen en evi<strong>de</strong>ncia cómo la políticapública <strong>de</strong> la época se ejecutaba mediante formas <strong>de</strong> explotación, <strong>de</strong>111 La encomienda fue la institución más importante <strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> la colonia que benefició a los conquistadores. Susservicios fueron premiados por medio <strong>de</strong>l reparto <strong>de</strong> indígenas, y tenía, como <strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus principales finalida<strong>de</strong>s,la catequización <strong>de</strong> los indígenas. Sin embargo, por las múltiples explotaciones a los indígenas pasó <strong>de</strong> ser <strong>un</strong>ainstitución <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios a <strong>un</strong>a <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong> tributario (Quezada, 1996).112 Conquistador español. Tras haber ayudado a Pizarro a combatir a las tribus locales, completó en 1534 la conquista<strong>de</strong> Quito.113 El diezmo es la décima parte <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> la tierra y la gana<strong>de</strong>ría. En 1501 fue concedido a la coronay revertido a la Iglesia, <strong>para</strong> la extensión y <strong>el</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la misma. Se dividía en dos partes: <strong>un</strong>a mitad<strong>de</strong>stinada a sostener a los obispos y las catedrales, y la otra mitad, que se dividía en 9 partes, que le correspondíaa la Real Hacienda, <strong>para</strong> <strong>el</strong> sostenimiento <strong>de</strong>l clero parroquial y <strong>para</strong> la construcción y re<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> iglesias yhospitales.


190Nora Lis Cavuoto y Nila Chávezdiscriminación y <strong>de</strong> exclusión. Por otro lado, Guerrero plantea “<strong>un</strong>a <strong>de</strong>las expresiones más perversas <strong>de</strong> la colonialidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>l sabery <strong>de</strong>l ser ha sido erigir la razón como <strong>el</strong> único ´<strong>un</strong>i-verso´ no sólo <strong>de</strong> laexplicación <strong>de</strong> la realidad sino <strong>de</strong> la propia constitución <strong>de</strong> la condición<strong>de</strong> lo humano” (Guerrero, 2011: 88).Aqu<strong>el</strong>los sucesos <strong>de</strong> la historia construyeron r<strong>el</strong>aciones verticalesy jerárquicas, los cuales <strong>de</strong>jaron en estos territorios esquemas <strong>de</strong> comprensión<strong>de</strong> la realidad por sistema <strong>de</strong> oposiciones binarias. Esquemassustentados por las élites sobre la vida social <strong>para</strong> su conveniencia,don<strong>de</strong> se contrapuse lo salvaje y la razón, y la ciudad como opuestaal m<strong>un</strong>do rural. Así se van instalando discriminaciones: “lo urbano sei<strong>de</strong>ntificó con <strong>de</strong>terminadas formas culturales, que eran asumidascomo mecanismos <strong>de</strong> diferenciación o como preocupación <strong>de</strong> las élites<strong>de</strong> reinventar su origen: las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l patrimonio, los ciclos f<strong>un</strong>dacionales,la hispanidad; en otros casos, como futuro <strong>de</strong>seado o nostalgia<strong>de</strong> futuro” (Kingman, 2006: 42). Las poblaciones que no tenían <strong>el</strong>po<strong>de</strong>r no accedían a la educación y tampoco a los espacios <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión. Se constituyó <strong>un</strong>a sociedad polarizada que ha continuado suconfiguración basada en la construcción histórica <strong>de</strong>l estigma 114 .La discriminación se vive como <strong>el</strong> paria que “queda fuera <strong>de</strong> lasjerarquías sociales y no tiene la menor gana <strong>de</strong> integrarse en <strong>el</strong>las, sevu<strong>el</strong>ve con <strong>el</strong> corazón confiado a lo que <strong>el</strong> pueblo y la sociedad ignoran”(Arendt, 2004: 53).Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong>l sistema, Bauman (2005) planteaque existe <strong>un</strong> <strong>el</strong>los que son los discriminados en la sociedad, los que<strong>de</strong>berían ser menos porque <strong>para</strong> la producción material e int<strong>el</strong>ectual<strong>de</strong> la sociedad no son f<strong>un</strong>cionales. Se les asume como inferioresfrente a la i<strong>de</strong>ntidad dominante, don<strong>de</strong> esta discriminación <strong>de</strong>svalorizay construye estereotipos negativos <strong>para</strong> esos grupos sociales.Estos estereotipos están presentes en <strong>el</strong> diagnóstico <strong>de</strong>l Plan Plurinacional<strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar la discriminación racial y la exclusión étnicay cultural: <strong>el</strong> 65% <strong>de</strong> ecuatorianas/os es racista, pero sólo <strong>el</strong> 10% loadmite. El 52% <strong>de</strong> la población tiene conocimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> racismo y <strong>el</strong> 48% <strong>de</strong>sconoce. Los sitios don<strong>de</strong> más se practica ladiscriminación racial son las oficinas públicas, con <strong>un</strong> 68%; escu<strong>el</strong>asy colegios privados, con 62%; pero también existen espacios comobancos, partidos políticos, <strong>un</strong>iversida<strong>de</strong>s y Fuerzas Armadas.Ecuador es <strong>un</strong> territorio <strong>de</strong> diversida<strong>de</strong>s. Según <strong>el</strong> Censo <strong>de</strong> Poblacióny Vivienda 2010, la población ecuatoriana llega a los 14.483.499habitantes. Su composición es: 71,9% mestizos, 7,4% montubios, 7,2%afroecuatorianos y 7% indígenas. Ecuador es <strong>un</strong> territorio <strong>de</strong> inequida<strong>de</strong>s:los datos <strong>de</strong> pobreza son <strong>un</strong> signo cont<strong>un</strong><strong>de</strong>nte <strong>de</strong> que existe114 Goffman (2003), al respecto <strong>de</strong>l estigma, indica que son los griegos quienes inventaron este término <strong>para</strong>referirse a signos corporales, con los cuales se intentaba exhibir algo malo y poco habitual en <strong>el</strong> status moral <strong>de</strong>quien los presentaba: <strong>un</strong>a persona corrupta o <strong>de</strong>shonrada a quién <strong>de</strong>bía evitarse en espacios públicos. Durante<strong>el</strong> cristianismo se agregaron dos significados metafóricos: signos corporales <strong>de</strong> la gracia divina y signos corporales<strong>de</strong> perturbación física. Pero <strong>para</strong> Goffman, en la actualidad, <strong>el</strong> estigma es utilizado en <strong>un</strong> sentido bastanteparecido al original (2003: 11).


Desarrollo Económico Territorial 191discriminación. En septiembre <strong>de</strong> 2012, las personas que se encontraronen condición <strong>de</strong> pobreza -medido como ingreso per cápita- fuemenor a la línea <strong>de</strong> pobreza: 2.51 USD diarios. La pobreza en zonasurbanas fue <strong>de</strong> 16,3 %; en situación extrema pobreza en zonas urbanas:4,7 %. El coeficiente <strong>de</strong> Gini nacional urbano: 0,44%.Por tanto, es f<strong>un</strong>damental plantearnos la necesidad <strong>de</strong> reflexionar<strong>para</strong> <strong>de</strong>sterrar las concepciones que heredamos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo colonial;es <strong>de</strong>cir, reconocer nuestra diversidad y las inequida<strong>de</strong>s, <strong>el</strong>iminarlas prácticas discriminatorias, construir <strong>un</strong>a política pública <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lainclusión, <strong>para</strong> generar condiciones <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.Conocer la historia <strong>para</strong> recuperar la memoria que “no nos<strong>de</strong>vu<strong>el</strong>ve la realidad <strong>de</strong> los hechos, sino formas <strong>de</strong> ver, representacionesque, a<strong>de</strong>más, han sido transformadas por la vida y <strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong> lamemoria” (Kingman, 2006: 44).Como Kowii (2011) afirma “la instalación <strong>de</strong> la República trajoautonomía política pero no justicia”. El único y mejor camino conocidoen <strong>el</strong> presente -tal como Sen (1999) reconoce cuando sostiene,que tanto los <strong>de</strong>rechos civiles y políticos permiten que las personaspuedan <strong>de</strong>mandar la acción pública a<strong>de</strong>cuada a través <strong>de</strong> <strong>un</strong> único yválido mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gobernar- es la <strong>de</strong>mocracia.En la <strong>de</strong>mocracia <strong>el</strong> sujeto es la ciudadana o <strong>el</strong> ciudadano. Kingman(2008) explica que históricamente este concepto en las ciuda<strong>de</strong>s andinas,se <strong>de</strong>sarrollaba como parte <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> expresión, con <strong>un</strong> doble procesocultural. Por <strong>un</strong> lado, con la coexistencia <strong>de</strong> distintos ór<strong>de</strong>nes jerárquicos,y por <strong>el</strong> otro, <strong>el</strong> <strong>de</strong>l mestizaje. Este concepto <strong>de</strong> “ciudadanía seconstituye históricamente como <strong>un</strong>a condición privilegiada que se <strong>de</strong>riva<strong>de</strong>l ser habitante <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ciudad (no tanto en sentido físico como cultural) y<strong>de</strong> la <strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> estamento 115 ”. (Kingman, 2008: 39).Un país como Ecuador, con <strong>un</strong> pasado colonial, construye su presentebasado en la discriminación como respuesta a las r<strong>el</strong>aciones socialesheredadas y, por tanto, en la explotación, en la exclusión y <strong>el</strong> estigma.La reflexión sobre nuestras poblaciones nos lleva a plantearnos justamentecómo esas r<strong>el</strong>aciones socio-económicas, construyeron “estos” territorios.2. Un fugaz repaso al concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloEl sub<strong>de</strong>sarrollo no es <strong>un</strong>a etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Es su consecuenciaEduardo GaleanoEn la década <strong>de</strong> los 50, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo era sinónimo <strong>de</strong> crecimientoeconómico y <strong>de</strong> industrialización. Crecer era sinónimo <strong>de</strong> tener <strong>un</strong>115 Ciudadanía frente a <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> que es <strong>de</strong>finido por Das y Poole “the state is imagined as an always incompleteproject that must constantly be spoken of – and imagined – through an invocation of the wil<strong>de</strong>rness, lawlessnessand savagery that not only lies outsi<strong>de</strong> its jurisdiction but also threatens it from within (2004: 7).


192Nora Lis Cavuoto y Nila ChávezProducto Interno Bruto (PIB) más y más alto, com<strong>para</strong>do con otrospaíses. El ser humano era tan sólo <strong>un</strong> factor más <strong>de</strong> producción; osea, capital y mano <strong>de</strong> obra en <strong>un</strong> mismo niv<strong>el</strong>. En la época referida,<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo sólo se medía por <strong>el</strong> PIB o su variante más humana:<strong>el</strong> ingreso per cápita. Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> economía a imitar: la economíaestado<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nse.En los años 60 y 70 comenzaron alg<strong>un</strong>os autores a cuestionarse silos países latinoamericanos y otros más pobres podrían ser medidos conlas <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>l norte. Se revisó <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Según Seers (1970), si queríamos saber si <strong>un</strong> país se había <strong>de</strong>sarrollado,<strong>de</strong>bíamos preg<strong>un</strong>tarnos qué había pasado con la pobreza, <strong>el</strong><strong>de</strong>sempleo y la <strong>de</strong>sigualdad. Apareció así la contradicción entre ingresoper cápita alto, con pobreza, <strong>de</strong>sempleo y <strong>de</strong>sigualdad. Se puso en t<strong>el</strong>a<strong>de</strong> juicio <strong>el</strong> fin último <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y, por tanto, <strong>el</strong> concepto<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo no fueron suficientes <strong>para</strong> explicarlas diferencias y las metas alcanzadas.En los años 70, <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo implicó la búsqueda <strong>de</strong><strong>un</strong> crecimiento con equidad. En los países más industrializados surgió<strong>un</strong>a creciente preocupación por <strong>el</strong> uso irracional <strong>de</strong> los recursos naturalesy la contaminación ambiental que había provocado <strong>el</strong> proceso<strong>de</strong> crecimiento e industrialización. La teoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, enAmérica Latina, aportó conceptos tales como aqu<strong>el</strong> que <strong>el</strong> sub<strong>de</strong>sarrolloestaba directamente ligado a la expansión <strong>de</strong> los países industrializados,o que <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y sub<strong>de</strong>sarrollo eran dos aspectos diferentes<strong>de</strong>l mismo proceso. El sub<strong>de</strong>sarrollo no era ni <strong>un</strong>a etapa en <strong>un</strong>proceso gradual hacia <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo ni <strong>un</strong>a precondición, sino <strong>un</strong>a condiciónen sí misma, y la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia no se limitaba a r<strong>el</strong>aciones entrepaíses, sino que también creaba estructuras internas en las socieda<strong>de</strong>s(Blomström y Ente, 1990).Este enfoque, que distinguió al centro <strong>de</strong> la periferia y la semiperiferia,puso énfasis en <strong>el</strong> rol hegemónico <strong>de</strong> las economías centrales enla organización <strong>de</strong>l sistema capitalista. Para autores <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia,<strong>el</strong> problema f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estructura sub<strong>de</strong>sarrollada,era la necesidad <strong>de</strong> superar su estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, transformarsu estructura <strong>para</strong> obtener <strong>un</strong>a mayor capacidad autónoma <strong>de</strong> crecimientoy <strong>un</strong>a reorientación <strong>de</strong> su sistema económico, <strong>de</strong> manera quepudiera satisfacer los objetivos <strong>de</strong> la respectiva sociedad.En los años 80, con otra situación internacional, <strong>el</strong> concepto dio<strong>un</strong> giro hacia otros objetivos <strong>de</strong>seados como la estabilidad. La recesión<strong>de</strong> la economía internacional, la explosión <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la<strong>de</strong>uda externa y los problemas inflacionarios llevaron a que los objetivoseconómicos centrales fueran la estabilidad macroeconómica y larecuperación <strong>de</strong>l crecimiento económico. A finales <strong>de</strong> los 80 e inicios<strong>de</strong> los 90, se vive o se pa<strong>de</strong>ce la primacía <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> estabilizacióny ajuste económico (privatización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, liberalización <strong>de</strong>los mercados <strong>de</strong> capitales, apertura irrestricta <strong>de</strong> mercados, reducción<strong>de</strong> gasto social, aumento <strong>de</strong> impuestos al consumo). Los efectosfueron <strong>de</strong>vastadores <strong>para</strong> los países sub<strong>de</strong>sarrollados que soportaron


Desarrollo Económico Territorial 193tales políticas; se agravaron, a<strong>de</strong>más, los problemas <strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong>sigualdad,exclusión social y <strong>de</strong>terioro ambiental.Aún en los años 90, al <strong>de</strong>sarrollo se lo continuaba asociandocon <strong>el</strong> crecimiento, con <strong>el</strong> PIB agregado y, sobre todo, con <strong>el</strong> PIB percápita. El concepto, así asociado con variables duras <strong>de</strong>l crecimiento,permitió que sólo los economistas fueran los profesionales aptos <strong>para</strong>sacar a los países <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo. Esta visión <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sola disciplinaaumentó la circularidad viciosa <strong>de</strong> las soluciones y <strong>de</strong> las posiblesacepciones con que se asociaba <strong>el</strong> concepto.Pero no tuvo que pasar mucho tiempo <strong>para</strong> que las explicacioneseconómicas resultaran insuficientes, igual que los remedios aplicados.Surgieron nuevas nociones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, como las <strong>de</strong>l Programa<strong>de</strong> las Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo (PNUD), inspiradasen las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Amartya Sen, <strong>de</strong> Mahbub ul Haq, <strong>de</strong> Richard Jolly yotros (Boisier, 2000) que amplían <strong>el</strong> concepto e incorporan nuevasdimensiones a los indicadores tradicionales.Es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> los años 90 que se publicó <strong>el</strong> Indicador<strong>de</strong> Desarrollo Humano (IDH), <strong>el</strong> cual concibe la calidad <strong>de</strong> vida como<strong>el</strong> objetivo final <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Este indicador mi<strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong>vida, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> educación y la tasa <strong>de</strong> alfabetización, a <strong>de</strong>más <strong>de</strong> larenta nacional per cápita según <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo.3. Alg<strong>un</strong>os amigos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo3.1. El <strong>de</strong>sarrollo endógenoEste amigo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo tuvo su lugar <strong>de</strong> nacimiento en la Italia <strong>de</strong>los años 70. Alg<strong>un</strong>os estudiosos italianos (Bagnasco, 1977; Becattini,2000; Brusco, 1980; Garofoli, 1995; y Fuá, 1983) investigaron cuáleseran los <strong>el</strong>ementos responsables <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> ciertas economíaslocales, en <strong>de</strong>terminadas regiones. Encontraron que <strong>el</strong> talento empresarial,<strong>un</strong> arreglo productivo flexible -a los que luego los llamarondistritos italianos- y la existencia <strong>de</strong> agentes catalizadores <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>sendógenas, daba <strong>un</strong> resultado único. Así se conoció alsviluppo endógeno como <strong>el</strong> fenómeno que provocó <strong>el</strong> resurgimiento<strong>de</strong> la Emilia Romagna y otras pocas regiones italianas. Garofoli, <strong>de</strong>fineal <strong>de</strong>sarrollo endógeno como “la capacidad <strong>para</strong> transformar <strong>el</strong> sistemasocio - económico; la habilidad <strong>para</strong> reaccionar a los <strong>de</strong>safíosexternos; la promoción <strong>de</strong> aprendizaje social; y la habilidad <strong>para</strong> introducirformas específicas <strong>de</strong> regulación social a niv<strong>el</strong> local, que favorecen<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las características anteriores. Desarrollo endógenoes, en otras palabras, la habilidad <strong>para</strong> innovar a niv<strong>el</strong> local”,(Garofoli, 1995).El <strong>de</strong>sarrollo endógeno es la capacidad <strong>de</strong> innovación a niv<strong>el</strong>local. Utilización, implementación y valorización <strong>de</strong> los recursos locales.Capacidad <strong>de</strong> internalizar, asimilar o metabolizar las innovaciones


194Nora Lis Cavuoto y Nila Chávezorganizativas. Capacidad <strong>de</strong> reacción a la adversidad externa y a laoport<strong>un</strong>idad exógena.3.2. El <strong>de</strong>sarrollo localEl amigo local <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo es, entre otras cualida<strong>de</strong>s, <strong>el</strong> más famoso.Pero no por eso <strong>el</strong> más claro o autoexplicativo. Lo local se ha asociado,en muchos casos, con <strong>el</strong> recorte político administrativo <strong>de</strong> losterritorios. Lo local como sinónimo <strong>de</strong> m<strong>un</strong>icipal o cantonal. En honora la verdad, esto pue<strong>de</strong> o no coincidir; <strong>el</strong> recorte es <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las característicaspero no la más importante. Lo local es por su contenido y nocontenedor por su límite.La noción <strong>de</strong> local es opuesta a la <strong>de</strong> global, y es por <strong>el</strong>lo qu<strong>el</strong>o local se <strong>de</strong>fine y hace referencia siempre a espacios mayores, nonecesariamente muy lejanos. Lo local cobra sentido y se <strong>de</strong>fine ei<strong>de</strong>ntifica cuando se lo mira <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera, y se lo r<strong>el</strong>aciona con eseentorno mayor. Así pue<strong>de</strong> ser local <strong>un</strong> espacio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ciudady serlo porque fuera existe <strong>un</strong>a ciudad, <strong>un</strong>a provincia, <strong>un</strong> país y<strong>un</strong> m<strong>un</strong>do con <strong>el</strong> que interactúa. O bien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba.Según se construyan las r<strong>el</strong>aciones políticas y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arribaes <strong>un</strong> sentido <strong>de</strong>l análisis y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lo local.Se utilizó por mucho tiempo la contraposición <strong>de</strong> local a global, yluego se acuñó, <strong>para</strong> esta intersección, <strong>el</strong> término glocal, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong>aludir a esa r<strong>el</strong>ación bi<strong>un</strong>ívoca <strong>de</strong> lo local con lo mayor, con lo global,cualquiera fuera su dimensión.El <strong>de</strong>sarrollo local fue en Europa la respuesta reactiva frente a laonda <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> ajuste supra nacional, a la prevalencia <strong>de</strong> bloqueshomogeneizantes, a la no diferenciación macroeconómica que<strong>de</strong>jaba sin i<strong>de</strong>ntidad a las reacciones locales, las más endógenas. Fuetambién la reacción al anonimato e indiferenciación <strong>de</strong> la globalización.En los países <strong>de</strong> la OCDE 116 , <strong>para</strong> <strong>el</strong> año 1995, la cuestión localse consi<strong>de</strong>ró central como respuesta a los problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleoy <strong>de</strong> <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes económicos causados por la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia industrialy las <strong>de</strong>slocalizaciones.Para Arocena, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo local se <strong>de</strong>fine en la dialéctica global/local: “El <strong>de</strong>sarrollo local no es pensable si no se inscribe en la racionalidadglobalizante <strong>de</strong> los mercados, pero tampoco es viable si no seplantea sus raíces en las diferencias i<strong>de</strong>ntitarias que lo harán <strong>un</strong> procesohabitado por <strong>el</strong> ser humano” (Arocena, 1997: 91).Por último, no pue<strong>de</strong>n quedar fuera las citas a Borja y Cast<strong>el</strong>ls(1997), quienes sostuvieron que lo global y lo local son complementarios,creadores conj<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> sinergia social y económica. Dicen respecto<strong>de</strong> las nuevas ciuda<strong>de</strong>s: “Lo global localiza, <strong>de</strong> forma socialmente segmentaday espacialmente segregada, mediante los <strong>de</strong>splazamientoshumanos provocados por la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> viejas formas productivas116 Organización <strong>para</strong> la Cooperación y <strong>el</strong> Desarrollo Económico (OCDE).


Desarrollo Económico Territorial 195y la creación <strong>de</strong> nuevos centros <strong>de</strong> actividad. La diferenciación territorial<strong>de</strong> los dos procesos, <strong>el</strong> <strong>de</strong> creación y <strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción, se incrementa<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sigual entre regiones y entre países, e introduce<strong>un</strong>a diversidad creciente en la estructura social urbana”.3.3. El <strong>de</strong>sarrollo territorialDes<strong>de</strong> este p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista, <strong>el</strong> territorio es mucho más que <strong>el</strong> recorte <strong>de</strong>lsu<strong>el</strong>o <strong>de</strong> la superficie terrestre, que sería <strong>el</strong> sinónimo <strong>el</strong>egido por <strong>el</strong> interés<strong>de</strong> <strong>un</strong> geógrafo. Para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>el</strong> territorio está asociado al concepto<strong>de</strong> contenido y no a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> contenedor. El territorio es <strong>un</strong> actor<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. En este sentido, en <strong>el</strong> territorio adquieren r<strong>el</strong>evancia lasr<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>el</strong> proyecto político que allí se construye, la calidad<strong>de</strong> las instituciones que allí se conforman, las tensiones y conflictos, losacuerdos y los modos <strong>de</strong> lograrlo, las oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s y los obstáculos.Todo <strong>el</strong>lo confluye <strong>para</strong> hacer <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial.El <strong>de</strong>sarrollo territorial es como <strong>un</strong> prisma que se compone <strong>de</strong>muchas facetas. La faceta cultural <strong>de</strong> lo territorial compren<strong>de</strong> etnias,migrantes, géneros variados, moviéndose en <strong>un</strong>a búsqueda continuay cotidiana <strong>de</strong> coherencia, cooperación, respeto e i<strong>de</strong>ntidad. La facetainstitucional territorial está tejida <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones entre los miembros<strong>de</strong>l espacio territorio sociedad que lo conforman. Las vinculaciones <strong>de</strong>solidaridad, las <strong>de</strong> pensar a los otros, a los <strong>de</strong>más, a lo grupal o biena territorios más atomizados, más centrados en lo individual. La facetaambiental territorial que nos habla <strong>de</strong> la conversación que tengan o<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> tener con la naturaleza y <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> vínculos con <strong>el</strong>la, sea comosujeto o como objeto; la mirada al futuro y la sostenibilidad ambientalo los recursos y <strong>el</strong> aprovechamiento productivo finito. La faceta económicaterritorial compren<strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones entre proveedores, clientes, productores,<strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> vínculos y hasta <strong>de</strong> valores que construyen <strong>el</strong> tejidoproductivo. Es éste <strong>el</strong> que se forma y <strong>de</strong>fine a <strong>un</strong> territorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> losocio - económico.1.4 Los tres amigos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico territorialAquí, don<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo se asocia con sus amigos -lo económico, losocio-económico y lo territorial-, lo concebimos como <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>un</strong> proyecto político <strong>de</strong> largo plazo (Madoery, 2005). Lo político, comosíntesis y expresión <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre los miembros quecomponen <strong>el</strong> territorio; los espacios <strong>de</strong> tensión y cohesión como espacios<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, diferenciados <strong>de</strong> otros espacios mayores con <strong>de</strong>finicionese i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s propias.El <strong>de</strong>sarrollo económico territorial se construye alre<strong>de</strong>dor y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la conformación empresaria económico-productiva, por <strong>el</strong> modo enque sus actores se r<strong>el</strong>acionan, tejen re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vínculos asociativos,utilizan los recursos, toman y <strong>de</strong>jan oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s endógenas y exógenas,se posicionan política y económicamente y <strong>de</strong>finen al territorioen <strong>un</strong>a gama amplia <strong>de</strong> aspectos.


196Nora Lis Cavuoto y Nila ChávezEn <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico territorial se pone singular atenciónen los intangibles <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, la formación <strong>de</strong> sus actores, las organizacionesa que pertenecen o crean en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, losvalores <strong>de</strong> sus tramas socio-productivas, los capitales materiales yabstractos, las re<strong>de</strong>s y otras formas asociativas que dan fuerza a susiniciativas. En <strong>de</strong>finitiva la diversidad <strong>de</strong> modos y formas, las heterogeneida<strong>de</strong>sque los hacen únicos y diferentes <strong>de</strong> otros territorios.Esas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y diversida<strong>de</strong>s que tiene <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económicoterritorial hacen <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> intervención <strong>un</strong>os sujetosque requieren <strong>de</strong> abordajes también diferentes. No es posible medir al<strong>de</strong>sarrollo económico territorial por medidas estadísticas convencionalesy mucho menos por los promedios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo convencional.La medida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico territorial está en su heterogeneidadinterna, en la estructura social y sus r<strong>el</strong>aciones económicas, sociales,productivas y políticas. En este modo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrolloencontramos que los actores no caminan al mismo ritmo ni priorizanlos mismos vectores. Es por <strong>el</strong>lo que los <strong>de</strong>sarrollos económicos territorialesson diferentes, variados y es necesario evaluarlos <strong>para</strong> dotarles<strong>de</strong> medidas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> apoyo que equilibren o pongan en mejorescondiciones <strong>de</strong> competencia frente a fuerzas exógenas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.Las medidas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico territorial están en indicadoresque ponen su foco en la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (Alburquerque, 2010).Las tradicionales medidas <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> mercados o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación,e incluso las privatizaciones, han con<strong>de</strong>nado a las pequeñasempresas a posiciones <strong>de</strong>sventajosas en términos <strong>de</strong> competitividad.Consi<strong>de</strong>rando que éstas son las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s que generan la mayor proporción<strong>de</strong> empleo e ingreso a las economías, es necesario proporcionarles<strong>un</strong>a arena <strong>de</strong> lucha don<strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s puedan <strong>de</strong>splegarse yno minimizarse, y justamente <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo es necesario conocerlas. Pero en<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico territorial lo sustancial no son las empresas ni <strong>el</strong>capital invertido ni los sectores económicos con potencialidad, como seha venido analizando. El alma <strong>de</strong> la amistad entre <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo, la economíay <strong>el</strong> territorio es <strong>el</strong> mismísimo territorio y su vocación i<strong>de</strong>ntitaria.2. Estos territorios que se están transformando… Los suburbios <strong>de</strong> la tierra no quieren seguir siendo suburbios, oscuros, ignorados,oprimidos. Reclaman su cuota <strong>de</strong> sol y <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a conducir sus <strong>de</strong>stinos.Vivián Trias 117El Ecuador es <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia; sinembargo, <strong>el</strong> cambio que se necesita es estructural y va a ser realsiempre y cuando en la cotidianeidad la población haya superado la117 Político e historiador uruguayo. Nace en la Las Piedras, Can<strong>el</strong>ones en 1922 y muere en 1980 (F<strong>un</strong>dación ViviánTrías, 2010).


Desarrollo Económico Territorial 197discriminación, pero también cuando <strong>el</strong> diálogo <strong>de</strong> igual a igual noaparente estar resu<strong>el</strong>to y construido <strong>para</strong> <strong>el</strong> beneficio <strong>de</strong> la expansión<strong>de</strong>l capital como lo señala Viaña (2011).La Constitución, aprobada <strong>el</strong> 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008, marca <strong>un</strong>aclara diferencia en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. El artículo 11 reconoce que <strong>el</strong>ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos se regirá por los siguientes principios, citadostextualmente: “todas las personas son iguales y gozarán <strong>de</strong> los mismos<strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong>beres y oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, nadie podrá ser discriminado porrazones <strong>de</strong> etnia, lugar <strong>de</strong> nacimiento, edad, sexo, i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género,i<strong>de</strong>ntidad cultural, estado civil, idioma, r<strong>el</strong>igión, i<strong>de</strong>ología, filiación política,pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria,orientación sexual, estado <strong>de</strong> salud, portar VIH, discapacidad, diferenciafísica; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporalo permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular<strong>el</strong> reconocimiento, goce o ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos. La ley sancionarátoda forma <strong>de</strong> discriminación. El <strong>Estado</strong> adoptará medidas <strong>de</strong> acciónafirmativa que promuevan la igualdad real en favor <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos que se encuentren en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad”.La Carta Magna en su artículo 57 reconoce y garantiza a las com<strong>un</strong>as,com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s indígenas los siguientes<strong>de</strong>rechos colectivos: “mantener, <strong>de</strong>sarrollar y fortalecer libremente sui<strong>de</strong>ntidad, sentido <strong>de</strong> pertenencia, tradiciones ancestrales y formas <strong>de</strong>organización social. No ser objeto <strong>de</strong> racismo y <strong>de</strong> ning<strong>un</strong>a forma <strong>de</strong> discriminaciónf<strong>un</strong>dada en su origen, i<strong>de</strong>ntidad étnica o cultural. El reconocimiento,re<strong>para</strong>ción y resarcimiento a las colectivida<strong>de</strong>s afectadaspor racismo, xenofobia y otras formas conexas <strong>de</strong> intolerancia y discriminación.Conservar y <strong>de</strong>sarrollar sus propias formas <strong>de</strong> convivencia yorganización social, y <strong>de</strong> generación y ejercicio <strong>de</strong> la autoridad, en susterritorios legalmente reconocidos y tierras com<strong>un</strong>itarias <strong>de</strong> posesiónancestral. Crear, <strong>de</strong>sarrollar, aplicar y practicar su <strong>de</strong>recho propio o consuetudinario,que no podrá vulnerar <strong>de</strong>rechos constitucionales, en particular<strong>de</strong> las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Mantener, protegery <strong>de</strong>sarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías ysaberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidadbiológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas <strong>de</strong> medicinatradicional, con inclusión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a recuperar, promover y protegerlos lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales, minerales yecosistemas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus territorios; y <strong>el</strong> conocimiento <strong>de</strong> los recursosy propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fa<strong>un</strong>a y la flora. Se prohíbe toda forma <strong>de</strong> apropiaciónsobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas”.Por otro lado, a partir <strong>de</strong>l año 2009, Ecuador cuenta con <strong>un</strong>Plan Plurinacional <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar la discriminación racial y la exclusiónétnica y cultural, que ha sido <strong>el</strong>evado a política a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 60y aprobado con fecha 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009. De esta manera, <strong>el</strong>Plan <strong>de</strong>be ser aplicado en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> nacional como política pública portodos los medios <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. El artículo 2 <strong>de</strong>creta los 365 días <strong>de</strong>l añocomo días <strong>de</strong> combate al racismo y la discriminación racial y se planteala necesidad <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s interculturales.


198Nora Lis Cavuoto y Nila ChávezLas transformaciones que ha vivido <strong>el</strong> Ecuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Constitución<strong>de</strong>l 2008 correspon<strong>de</strong>n a la necesidad <strong>de</strong> generar <strong>un</strong> quiebrecon la herencia <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> abandonado, que no se recuperó enlos años <strong>de</strong> “<strong>de</strong>mocracia” <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la dictadura. Bajo <strong>un</strong>a lógicaneoliberal -con raíces en los años ochenta-, continuó en la década<strong>de</strong> los noventa, reforzando sus preceptos en nuestro territorio comoen toda América Latina, <strong>de</strong>struyendo capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población,generando niv<strong>el</strong>es alarmantes <strong>de</strong> pobreza. En nombre <strong>de</strong> marcadosintereses fueron tomadas <strong>de</strong>cisiones irresponsables en r<strong>el</strong>ación conla ciudadanía; como por ejemplo, las que acompañaron durante lacrisis bancaria <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1999, cuando fue <strong>de</strong>clarado <strong>un</strong> feriadobancario en <strong>el</strong> país.Así, esta Constitución plantea también la recuperación <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, mediante la inversión planificada y priorizada, así como <strong>un</strong>aruptura con ese no <strong>Estado</strong>, y ap<strong>un</strong>ta a la transformación <strong>de</strong>mocráticaen todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, recuperando las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rectoría, planificación y regulación.En este sentido, <strong>el</strong> sistema nacional <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong> planificaciónparticipativa organiza la planificación <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo ycuenta con <strong>un</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Planificación. Este Consejo dispone<strong>de</strong> <strong>un</strong>a secretaría técnica llamada a realizar <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong>Desarrollo que <strong>para</strong> <strong>el</strong> período 2009-2013, <strong>el</strong> cual ha sido <strong>de</strong>nominadoPlan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> (Art. 279).Dentro <strong>de</strong> este Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> se han planteadoorientaciones éticas y programáticas, la propuesta <strong>de</strong> cambio<strong>de</strong> <strong>para</strong>digma: <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo al <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>; <strong>un</strong> diagnóstico críticoa las 3 décadas <strong>de</strong>l neoliberalismo; planteamientos <strong>para</strong> <strong>un</strong> nuevomodo <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> riqueza y redistribución; estrategias <strong>para</strong><strong>el</strong> período 2009-2013; doce objetivos nacionales <strong>para</strong> <strong>el</strong> buen vivir,cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> <strong>el</strong>los con sus políticas y metas correspondientes; <strong>un</strong>aestrategia territorial nacional y, por último, criterios <strong>para</strong> la planificacióny priorización <strong>de</strong> la inversión pública.Por otro lado, Ecuador es <strong>un</strong> país basado en <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo primario-extractivista-exportador, que es <strong>un</strong> patrón que reproduce <strong>un</strong>esquema <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong>sigual y <strong>un</strong> tipo <strong>de</strong> explotación insensato,que <strong>de</strong>grada <strong>el</strong> ecosistema y genera en su población <strong>un</strong> estancamiento<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra especializada, bajos salarios, bajacapacidad <strong>de</strong> consumo y la imposibilidad <strong>de</strong> ahorrar. También harepresentado incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia externa y aumento <strong>de</strong> lavulnerabilidad <strong>de</strong> la economía. Finalmente, la economía ecuatorianaestá altamente concentrada, lo cual implica <strong>un</strong> estancamiento <strong>de</strong>la industria y <strong>un</strong> dominio <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s primario-extractivistas-exportadoras,como también sus externalida<strong>de</strong>s negativas. Portodo esto, se ha planteado dinamizar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo productivo nacionaly <strong>de</strong> territorios, y establecer medidas concretas y planes específicos<strong>de</strong> corto, mediano y largo plazo, consi<strong>de</strong>rando <strong>un</strong> cambio <strong>de</strong>la matriz productiva.


Desarrollo Económico Territorial 199Este proceso está r<strong>el</strong>acionado con la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>y los mecanismos que se han generado a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralizacióny <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconcentración. El <strong>Estado</strong> antes <strong>de</strong>l 2007 -ese no<strong>Estado</strong>- se caracterizaba por presentar pérdida <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>sestatales, creación arbitraria y coy<strong>un</strong>tural <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>para</strong>ministerialesy autónomas, corporativización <strong>de</strong> la institucionalidad estatal,fondos fuera <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y pre asignacionespresupuestarias, <strong>un</strong> marco legal que beneficiaba a <strong>de</strong>terminadosgrupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, construcción bicentralista <strong>de</strong>l territorio, <strong>de</strong>scentralizaciónsubordinada a la vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s localesy nacionales (mo<strong>de</strong>lo <strong>un</strong>o a <strong>un</strong>o), <strong>de</strong>scentralización sin <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> competencias y faculta<strong>de</strong>s por niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno (mo<strong>de</strong>lo ala carta), transferencia <strong>de</strong> competencias sin recursos y sin <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Gobiernos Autónomos Descentralizados(GAD), ODR que prof<strong>un</strong>dizaban la inequidad territorial y traslapes <strong>de</strong>competencias con los GAD.El <strong>Estado</strong> que se ha recuperado concibe <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> policéntrico,capaz <strong>de</strong> generar cohesión y equidad territorial, en igualdad<strong>de</strong> oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, a partir <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> diversida<strong>de</strong>s territoriales,en la redistribución <strong>de</strong> recursos, en <strong>el</strong> acceso a justicia ygarantía <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Un <strong>Estado</strong> don<strong>de</strong> las competencias, faculta<strong>de</strong>sy servicios básicos sean <strong>de</strong>scentralizados y <strong>de</strong>sconcentrados, yreflejen <strong>un</strong>a planificación articulada, participativa y <strong>de</strong>scentralizada.Este <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>scentralizado y <strong>de</strong>sconcentrado respon<strong>de</strong> a laConstitución, al Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomíasy Descentralización, COOTAD (2010), al Código Orgánico <strong>de</strong>Planificación y Finanzas Públicas (2010), al Plan Nacional <strong>de</strong> Descentralización2012-2015, al Sistema Nacional <strong>de</strong> Planificación, a la<strong>de</strong>scentralización fiscal, a la transferencia <strong>de</strong> competencias y gestiónconcurrente; a la r<strong>el</strong>ocalización, a la articulación <strong>para</strong> la prestación<strong>de</strong> servicios, a la regulación, a la conformación <strong>de</strong> nueve zonas,140 distritos y 1.134 circuitos y a la reorganización administrativa.El problema estructural que amenaza la sostenibilidad <strong>de</strong> lamacroeconomía ecuatoriana es <strong>el</strong> déficit <strong>de</strong> la balanza comercialno petrolera. Por tanto, se requiere tomar medidas vinculadas a labalanza <strong>de</strong> pagos, que respondan a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población,<strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> la economía privada, mixta, pública, populary solidaria. Las medidas <strong>de</strong>ben asegurar la articulación durante todo<strong>el</strong> ciclo <strong>de</strong> la producción, y tener <strong>un</strong> enfoque integral, <strong>de</strong> manera quese genere efectivamente productividad, se favorezca la distribucióny se redistribuyan los recursos. En este sentido, <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> replantealas condiciones <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> la sociedad, laredistribución <strong>de</strong> los recursos y <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la naturalezacomo sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.


200Nora Lis Cavuoto y Nila Chávez3. Desarrollo endógeno y <strong>de</strong>scentralizaciónEs necesario hacer <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do nuevo. Un m<strong>un</strong>do don<strong>de</strong> quepanmuchos m<strong>un</strong>dos, don<strong>de</strong> quepan todos los m<strong>un</strong>dos.Sub Comandante Marcos.La <strong>de</strong>scentralización es <strong>un</strong> concepto ambiguo, si realmente existecomo tal. En América Latina conf<strong>un</strong>dimos reiteradamente la <strong>de</strong>scentralizacióncon la <strong>de</strong>sconcentración y hasta con la <strong>de</strong>slocalización.Desconcentrar consiste en ce<strong>de</strong>r capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>un</strong>niv<strong>el</strong> jerárquico a otro <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma institución. La misma organizacióndistribuye internamente sus espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.Deslocalizar es cambiar <strong>de</strong> ubicación geográfica a <strong>un</strong>a entidad,sin cambiar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, ni las competencias ni los recursos.Descentralizar supone crear nuevas instancias, nuevos entes,distintos <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> <strong>de</strong>l cual se va a transferir capacidad <strong>de</strong>cisoria;incluso pue<strong>de</strong> suponer la creación <strong>de</strong> capacidad jurídica propia, eimplica transferir recursos y la posibilidad <strong>de</strong> nuevas normas propias<strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionamiento.Dicho así, parecen cosas tan disímiles, pero en la realidad se conf<strong>un</strong><strong>de</strong>no se las conf<strong>un</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>liberadamente <strong>para</strong> engañar o engañarse.Se trata en todos los casos <strong>de</strong>l difícil arte <strong>de</strong> distribuir po<strong>de</strong>r.Descentralización no es la versión antagónica <strong>de</strong> centralización,a<strong>un</strong>que la semántica así lo sugiera. En cambio, podríamos <strong>de</strong>cir queson dos modos <strong>de</strong> hacer gobierno, entre los cuales suce<strong>de</strong>n <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>tocreativamente infinito <strong>de</strong> situaciones posibles, las cuales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nsiempre <strong>de</strong> los contextos históricos y <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones sociales ypolíticas que los <strong>de</strong>finen.Se ha mal usado <strong>el</strong> término <strong>de</strong>scentralización, con apariencia <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>rnizador y reformista, cuando en <strong>el</strong> fondo se han buscado objetivos<strong>de</strong>magógicos. En cambio, la <strong>de</strong>scentralización <strong>para</strong> Alburquerque(2010) <strong>de</strong>be ap<strong>un</strong>tar a <strong>un</strong> cambio estructural sustantivo que involucreal conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong>l tejido político y social, al requerirse <strong>un</strong> nuevo"contrato social" que afecte a todos los actores sociales, públicos yprivados, <strong>para</strong> hacer posible la gobernabilidad. Por <strong>el</strong>lo, resulta necesariodistinguir la <strong>de</strong>scentralización administrativa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralizaciónpolítica o, mejor dicho, <strong>de</strong>l carácter político <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización.La <strong>de</strong>scentralización con <strong>de</strong>sarrollo endógeno imprime, en <strong>el</strong>territorio don<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>, cambios esenciales en la sociedad y en <strong>el</strong>gobierno, porque instala <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> horizontalidad, s<strong>el</strong>ectividad,territorialidad y capacidad <strong>de</strong> concertación estratégica entre los diferentesactores locales. A su vez, <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo endógeno necesita <strong>de</strong>procesos <strong>de</strong> gobernabilidad <strong>de</strong>scentralizada, <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones concertadas,<strong>de</strong> articulación <strong>de</strong> lo endógeno con lo exógeno.


Desarrollo Económico Territorial 201Bajo la aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> subsidiariedad, la <strong>de</strong>scentralizaciónbien podría compren<strong>de</strong>rse como <strong>el</strong> ejercicio or<strong>de</strong>nado y distribuido<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong> acuerdo al cual, cada territorio es responsable<strong>de</strong> realizar en su propio ámbito, transfiriendo “hacia arriba”lo que sólo aqu<strong>el</strong>lo que <strong>el</strong> bien común o la tecnología establezca comoresponsabilidad <strong>de</strong>l ente mayor (COOTAD, Art 3). Dice La legislaciónecuatoriana (COOTAD, Art 3) dice que: “En virtud <strong>de</strong> este principio, <strong>el</strong>gobierno central no ejercerá competencias que pue<strong>de</strong>n ser cumplidaseficientemente por los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno más cercanos a la poblacióny solo se ocupará <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las que le corresponda, o que por s<strong>un</strong>aturaleza sean <strong>de</strong> interés o implicación nacional o <strong>de</strong>l conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> <strong>un</strong>territorio”. Sostiene en <strong>el</strong> párrafo anterior 1 que lo hará <strong>para</strong> mejorar sucalidad y eficacia y alcanzar <strong>un</strong>a mayor <strong>de</strong>mocratización.El objetivo 11, <strong>de</strong>l Plan <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, or<strong>de</strong>na “establecer <strong>un</strong>sistema económico social, solidario y sostenible”, como <strong>un</strong>a medidanecesaria <strong>para</strong> cambiar <strong>el</strong> presente <strong>de</strong>l pueblo ecuatoriano, y es consi<strong>de</strong>radocomo <strong>un</strong>a tarea al futuro porque no se da aún en la realida<strong>de</strong>conómica actual. Se <strong>de</strong>ben superar las injusticias y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>se impulsar <strong>un</strong>a economía endógena "...es <strong>de</strong>cir, <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo con y<strong>para</strong> todas y todos los ecuatorianos…".La <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> Fomento Productivo,con enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo endógeno, supone que las políticas queadopte <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, tanto en sus intervenciones específicas a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados como en las instancias nacionales<strong>de</strong> rectoría <strong>de</strong>l fomento, se hagan priorizando tres valores consagradosen la legislación vigente:a) grupos asociados <strong>de</strong> agentes económicos;b) ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor; y,c) los valores constitucionales adoptados por Ecuador.El cambio que pue<strong>de</strong> provocar la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>be acompañarsecon cambios en la/os agentes. A la vez que implica cambios <strong>de</strong>actitud <strong>de</strong> las instancias nacionales, requiere <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>sdiferentes por parte <strong>de</strong> los actores sub nacionales. La gestión <strong>de</strong>las iniciativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial exige <strong>un</strong>a mentalidad opuesta aaqu<strong>el</strong>la <strong>de</strong>l subsidio o la espera pasiva <strong>de</strong> las directrices <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba(<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> nación, la cooperación internacional o la inversión extranjera).Es por <strong>el</strong>lo que la capacitación, la formación y la re orientación<strong>de</strong> los actores, públicos y privados, adquiere <strong>un</strong>a importancia vital en<strong>el</strong> proceso.La actual f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados(GAD) <strong>de</strong> Ecuador, <strong>de</strong> ejecutar presupuestos, <strong>de</strong>berá ser reorientadaa la <strong>de</strong> promotores o agentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, motivando y generandoarticulaciones entre agentes económicos o <strong>de</strong>tectando potencialesgrupos asociativos a promover. Se insiste en la condicionalidad <strong>de</strong> formaragentes <strong>para</strong> realizar <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scentralización efectiva y con menoresriesgos <strong>de</strong> reproducir viejos e ineficientes esquemas client<strong>el</strong>ares.


202Nora Lis Cavuoto y Nila Chávez4. ConclusionesLas herencias <strong>de</strong>stacadas en este documento preten<strong>de</strong>n poner <strong>de</strong>manifiesto que, tras <strong>un</strong> largo recorrido <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cinco siglos <strong>de</strong> historia,aún subsisten las r<strong>el</strong>aciones marcadas por la explotación, la discriminacióny la exclusión en la cotidianeidad.Hemos planteado esta preocupación porque estas formas sonjustamente aqu<strong>el</strong>las que dificultan la cohesión social, que sería <strong>el</strong> <strong>el</strong>ementoaglutinante indispensable <strong>para</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo en equidad, inclusivoy hacia <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.Reconoce <strong>el</strong> documento que los movimientos sociales con susidas y venidas, impulsados por <strong>el</strong> rechazo, <strong>el</strong> cansancio, <strong>el</strong> hastío,encuentran <strong>el</strong> espacio ese momento histórico <strong>para</strong> que los cambiosse plasmen en la Carta Magna <strong>de</strong>l país. El Ecuador posee hoy <strong>un</strong>aConstitución que refleja esas <strong>de</strong>mandas sociales y la necesidad <strong>de</strong>replantearse <strong>un</strong> nuevo <strong>Estado</strong>, que sea capaz <strong>de</strong> marcar <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong>inflexión en la historia, <strong>de</strong> hacerse responsable <strong>de</strong> las transformacionesy <strong>de</strong> las rupturas que hay que generar.En la base <strong>de</strong> la construcción presente <strong>de</strong> estos territorios existenvalores; <strong>de</strong>ben estar en prioridad los seres humanos, <strong>el</strong> objetivofinal <strong>de</strong>be ser <strong>un</strong> concepto cuasi filosófico no cuantitativo, no limitadoa cifras a alcanzar, porcentajes a reducir, sino a situaciones casi utópicasa lograr, por eso hemos revisado los conceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, locual es <strong>de</strong>seable, y también la preg<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> hacia dón<strong>de</strong> vamos.La <strong>de</strong>scentralización en sí misma no es <strong>un</strong> acto, es <strong>un</strong> proceso<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> competencias. Debe compren<strong>de</strong>rse como <strong>un</strong> procesocontinuo <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r a los actores más cercanos a losproblemas y a las soluciones. Si lo abordamos así, estaremos construyendo<strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los territorios, con equidad, inclusivo,con pretensiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterrar la explotación y la discriminación.Un <strong>de</strong>sarrollo económico territorial requiere <strong>de</strong>l juego equitativo<strong>de</strong> muchos actores y <strong>de</strong> <strong>un</strong> entorno que favorezca espacios <strong>para</strong> latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los diferentes actores en sus diferentes niv<strong>el</strong>es;es <strong>de</strong>cir, se requiere <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización que seenmarca en la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, y que tiene su f<strong>un</strong>damentoen <strong>un</strong>a construcción legal con base social que está en la Constituciónque garantiza los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas, pero también los <strong>de</strong>la naturaleza.El documento <strong>de</strong>staca también la evolución <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>para</strong> arribar al <strong>de</strong>sarrollo económico territorial, como <strong>un</strong>lugar <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s sentidas <strong>de</strong> la población y <strong>un</strong><strong>Estado</strong> que se hace cargo políticamente, y que <strong>el</strong>ige aten<strong>de</strong>r esas<strong>de</strong>mandas generadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la población en la pretensión <strong>de</strong> revertirla explotación, la discriminación y la exclusión, utilizando <strong>para</strong> <strong>el</strong>los <strong>el</strong>camino <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, la participación y la <strong>de</strong>scentralización.


Desarrollo Económico Territorial 203BibliografíaAlburquerque, Francisco (2010). Internet: Modulo 7. Guía reducida mayo 2010.p 3.http://formacion<strong>de</strong>l.conecta<strong>de</strong>l.org/search/lab<strong>el</strong>/Modulo%203, r<strong>el</strong>evado11/11/12.Arendt, Hannah (2004). La tradición oculta. Barc<strong>el</strong>ona: Ediciones Paidós Ibérica.Arocena, J. (1997). «Lo global y lo local en la transición contemporánea», en Cua<strong>de</strong>rnos<strong>de</strong>l CLAEH N° 78-79, Montevi<strong>de</strong>o.Ayala Mora, Enrique (2000). Ciencias Sociales Antología. Historia. Quito: FLACSOEcuador ILDIS.Bagnasco, A. (1977). Tre Italie. La problematica territoriale <strong>de</strong>llo sviluppo italiano,Bologna, il Mulino.Bauman, Zygm<strong>un</strong>t (2005). Vidas Desperdiciadas. La mo<strong>de</strong>rnidad y sus parias. Barc<strong>el</strong>ona:Paidós.Becattini, G. (2000). Il distretto industriale. Un nuovo modo di interpretare il cambiamentoeconomico, Torino, Rosenberg & S<strong>el</strong>lier.Blomström, Magnus y Ente Bjorn (1990). La teoría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en transición.México DF: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.Boisier, Sergio (2000). Desarrollo local ¿<strong>de</strong> qué estamos hablando? Transformacionesglobales instituciones y políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social. Homo SapiensEdiciones. Rosario. Argentina.Borja, Jordi y Cast<strong>el</strong>ls, Manu<strong>el</strong> (1997). Local y Global. La gestión <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s enla era <strong>de</strong> la información, UNCHS, Santillana S.S. Taurus, Barc<strong>el</strong>ona.Brusco, S. (1980). Il mo<strong>de</strong>llo Emilia: disintegrazione produttiva e integrazionesociale, Problemi <strong>de</strong>lla transizione, n. 5 [ora in: Piccole imprese e distrettiindustriali. Una raccolta di saggi, Torino, Rosenberg & S<strong>el</strong>lier].Constitución <strong>de</strong>l Ecuador (2008).COOTAD. Artículo 3.- Principios.- El ejercicio <strong>de</strong> la autoridad y las potesta<strong>de</strong>spúblicas <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados se regirán por lossiguientes principios: apartado d) primer párrafo.COOTAD. Artículo 3.- Principios. Apartado b) Seg<strong>un</strong>do párrafo.Galeano, Eduardo (2007). Patas arriba. La escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do al revés. Montevi<strong>de</strong>o:Ediciones <strong>de</strong>l Chanchito.García Bernal, Manu<strong>el</strong>a Cristina (2006). Desarrollo agrario en <strong>el</strong> Yucatán colonial.Repercusiones económicas y sociales. Ediciones <strong>de</strong> la Universidad Autónoma<strong>de</strong> Yucatán. MéridaGarofoli, Gioacchino (1995). Desarrollo económico, organización <strong>de</strong> la produccióny territorio, en A. Vázquez-Barquero y G. Garofoli (eds.) Desarrolloeconómico local en Europa, Colegio <strong>de</strong> Economistas <strong>de</strong> Madrid, España.Fuà, Giorgio (1983). L’industrializzazione <strong>de</strong>l Nord Est e n<strong>el</strong> Centro, in G. Fuà e C.Zacchia, a cura di, Industrializzazione senza fratture, Bologna, il Mulino.Guerrero, Patricio (2011). «Interculturalidad y plurinacionalidad, escenarios <strong>de</strong>lucha <strong>de</strong> sentidos: entre la usurpación y la insurgencia simbólica». EnInterculturalidad y diversidad. Universidad Andina Simón Bolívar. CorporaciónEditora Nacional. Quito.Internet: (a) http://www.culturarecreaciony<strong>de</strong>porte.gov.co/portal/sites/<strong>de</strong>fault/files/7.%20Lectura%206%20-20LOCAL%20Y%20GLOBAL%20LA%20GESTI%C3%93N%20DE%20LAS%20CIUDADES.pdf


204Nora Lis Cavuoto y Nila ChávezKingman Garcés, Eduardo (2006). La ciudad y los otros. Quito 1860- 1940. Higienismo,ornato y policía. Quito: FLACSO Ecuador - Universidad Rovira e Virgili,Atrio.Kingman Garcés, Eduardo (2010). Ciudad, seguridad y racismo. Ponencia presentadaen <strong>el</strong> Congreso <strong>de</strong> Antropología, octubre, en Santiago, Chile.Kowii, Ariruma. Coordinador (2011). Interculturalidad y diversidad. UniversidadAndina Simón Bolívar. Corporación Editora Nacional. Quito.Madoery, Oscar (2005). Seminario <strong>de</strong> Desarrollo Local. Maestría en DesarrolloLocal. UNSAM UAM.Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2009 – 2013.Plan Nacional <strong>de</strong> Descentralización 2012 – 2015.Plan Plurinacional <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar la discriminación racial y la exclusión étnica ycultural (2009).Powers, Karen (1994). Prendas con pies. Migraciones indígenas y supervivencia culturalen la Audiencia <strong>de</strong> Quito. Quito: Abya Yala.Quezada, Noemí (1996). Los Matlatzincas: Época prehispánica y época colonialhasta 1650. Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México.Seers, Dudley (1970). The Meaning of Dev<strong>el</strong>opment, en Revista Brasile ira <strong>de</strong> Economia,vol.24, N° 3, F<strong>un</strong>daçao Getulio Vargas, Río <strong>de</strong> Janeiro. (1990). La teoría<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en transición. México DF: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.Sen, Amartya (1999). La <strong>de</strong>mocracia como valor <strong>un</strong>iversal. Discurso pron<strong>un</strong>ciado en<strong>el</strong> Congreso por la Democracia c<strong>el</strong>ebrado en Nueva D<strong>el</strong>hi. En Journal ofDemocracy, v.10, n3. The John Hopkins University. Pressand National Endowment for Democracy.Viaña, Jorge (2011). La interculturalidad como herramienta <strong>de</strong> emancipación. Hacia<strong>un</strong>a re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la interculturalidad y <strong>de</strong> sus usos estatales. InstitutoInternacional <strong>de</strong> Integración. Convención Andrés B<strong>el</strong>lo. La Paz.Wallerstein, Immanu<strong>el</strong> (1998). Utopística o las opciones históricas <strong>de</strong>l siglo XXI.Nueva York: New Press.


2.Ingresos tributarios yequidad territorialCarlos Marx Carrasco 1181. Discusión teórica1.1. EquidadLa literatura <strong>de</strong>dicada a la reflexión sobre igualdad y equidad esextensa y variada. Ambos conceptos son <strong>el</strong>ementos constitutivos <strong>de</strong>otras gran<strong>de</strong>s nociones como la pobreza y la justicia social. No resultaextraño plantear como consenso que la <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> la pobreza yalcance <strong>de</strong> la justicia social son <strong>el</strong> objetivo primordial <strong>de</strong> las diferentessocieda<strong>de</strong>s, y que <strong>para</strong> esto es necesario reducir (o <strong>el</strong>iminar) lasinequida<strong>de</strong>s. Sin embargo, lo que sí resulta extraño es encontrar posturassimilares sobre lo que se entien<strong>de</strong> por pobreza o justicia social.Consecuentemente, no es usual encontrar consensos sobre lo quese entien<strong>de</strong> por igualdad o equidad. Pocas veces nos <strong>de</strong>tenemos areflexionar sobre <strong>el</strong> significado y las implicaciones <strong>de</strong> dichos términos.Por esta razón, <strong>el</strong> primer paso <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r discutir los temas <strong>de</strong>equidad territorial <strong>de</strong>be ser la reflexión, contextualización y conceptualización<strong>de</strong> lo que se entien<strong>de</strong> por igualdad y equidad.De manera general, existen cuatro corrientes <strong>de</strong> pensamientoque discuten esta temática:a) <strong>el</strong> enfoque utilitarista,b) <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> John Rawls,c) <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y justicia <strong>de</strong>sarrollado por Amartya Sen, y,d) <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas.En <strong>el</strong> presente artículo se toma en consi<strong>de</strong>ración <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>shumanas. 119 Amartya Sen sugiere que <strong>el</strong> problema <strong>de</strong> los118 Candidato a Doctor en Economía y Derechos por la Universidad <strong>de</strong> Pablo <strong>de</strong> Olavi<strong>de</strong> – España; Magíster enEconomía por las Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Italia y España; Economista por la Universidad <strong>de</strong> Cuenca. Actualmente ejerc<strong>el</strong>as f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> Ministro <strong>de</strong> R<strong>el</strong>aciones Laborales, fue director <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Rentas <strong>de</strong> Internas <strong>de</strong>l Ecuador(SRI) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007 hasta marzo <strong>de</strong> 2014.119 Una buena revisión y crítica a los enfoques utilitaristas y <strong>de</strong> Rawls pue<strong>de</strong> encontrarse en Sen (1979). Una discusiónsobre las r<strong>el</strong>aciones entre <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> Rawls y Sen pue<strong>de</strong> encontrarse en Gilardone (2011). Para <strong>el</strong> enfoque<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas se pue<strong>de</strong> consultar a Boltivinik (2003) y a Max-Neef, Elizal<strong>de</strong> y Hopenhayn (1989). Porúltimo, <strong>un</strong>a importante discusión y reflexión sobre los aspectos <strong>de</strong> justicia social y equidad pue<strong>de</strong> encontrarse en


206Carlos Marx Carrascoenfoques utilitarista y rawlsiano es que no consi<strong>de</strong>ran las capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> ser humano, es <strong>de</strong>cir, la posibilidad <strong>de</strong> que <strong>un</strong>a personapueda realizar lo que consi<strong>de</strong>ra valioso ser o hacer. El enfoque <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Sen pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como <strong>un</strong>a extensión <strong>de</strong> lapreocupación <strong>de</strong> Rawls por los bienes primarios, simplemente cambiandola atención <strong>de</strong> los bienes hacia lo que los bienes hacen <strong>para</strong> <strong>el</strong>ser humano (Sen, 1979). Para Sen, lo importante no es la cantidad <strong>de</strong>bienes que <strong>un</strong>a persona posea sino la medida en que dichos bienesle permitan alcanzar sus realizaciones personales, la sola propuesta<strong>de</strong> realizaciones personales ya supone <strong>un</strong> estricto reconocimiento a ladiversidad entre personas.La propuesta <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas parte <strong>de</strong> la misma crítica<strong>de</strong> Sen al enfoque utilitarista y <strong>de</strong> Rawls en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que <strong>el</strong><strong>el</strong>emento central a analizar <strong>de</strong>ben ser las personas y no los objetos.Este enfoque plantea que «<strong>el</strong> mejor proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo será aqu<strong>el</strong>que permita <strong>el</strong>evar más la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas (…) [y queésta] <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s que tengan las personas <strong>de</strong>satisfacer a<strong>de</strong>cuadamente sus necesida<strong>de</strong>s humanas f<strong>un</strong>damentales»(Max-Neef, Elizal<strong>de</strong>, & Hopenhayn, 1986: 16). Por lo tanto, en loque a igualdad o equidad se refiere, <strong>el</strong> objetivo es que todas las personastengan la posibilidad <strong>de</strong> satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s humanas.Ha existido la creencia <strong>de</strong> que las necesida<strong>de</strong>s humanas son infinitas,que cambian en <strong>el</strong> tiempo y que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cada cultura. Estaes <strong>un</strong>a creencia falsa, que parte <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> ignorar la diferencia f<strong>un</strong>damentalentre lo que son necesida<strong>de</strong>s y lo que son satisfactores <strong>de</strong>esas necesida<strong>de</strong>s (Boltivinik, 2003).Las necesida<strong>de</strong>s humanas pue<strong>de</strong>n clasificarse conforme a varioscriterios. Max-Neef, Elizal<strong>de</strong> y Hopenhayn (1986) proponen dos criterios<strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación. El primero, en base a categorías existenciales,incluye las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser, tener, hacer y estar. El seg<strong>un</strong>do,en base a categorías axiológicas, incluye las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> subsistencia,protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,i<strong>de</strong>ntidad y libertad.La alimentación o <strong>el</strong> abrigo, por ejemplo, no <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarsecomo necesidad, sino como satisfactores <strong>de</strong> la necesidad humana <strong>de</strong>subsistencia. La educación y la salud <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>rse como satisfactores<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entendimiento y protección respectivamente.La r<strong>el</strong>ación entre necesida<strong>de</strong>s y satisfactores no es bi<strong>un</strong>ívoca,<strong>un</strong> satisfactor pue<strong>de</strong> contribuir a la satisfacción <strong>de</strong> diferentesnecesida<strong>de</strong>s y <strong>un</strong>a necesidad pue<strong>de</strong> requerir <strong>de</strong> varios satisfactores<strong>para</strong> ser satisfecha. Por ejemplo, las organizaciones com<strong>un</strong>itarias<strong>de</strong>mocráticas, o cualquier organización <strong>de</strong> participación política<strong>de</strong>mocrática, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como <strong>un</strong> satisfactor que cubre lanecesidad <strong>de</strong> participación pero a su vez estimula la satisfacción <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección, afecto, ocio, creación, i<strong>de</strong>ntidad y libertad(Max-Neef, Elizal<strong>de</strong>, & Hopenhayn, 1986).Riva<strong>de</strong>neira y Carrasco (2012).


Ingresos tributarios y equidad territorial 207Las necesida<strong>de</strong>s se satisfacen en r<strong>el</strong>ación a <strong>un</strong>o mismo, en r<strong>el</strong>aciónal grupo social y en r<strong>el</strong>ación al ambiente. Esta p<strong>un</strong>tualizaciónes <strong>de</strong> suma importancia porque <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanasno es <strong>un</strong>o individualista o antropocéntrico. Se reconoce al serhumano como parte <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sociedad y como parte <strong>de</strong>l ambiente en<strong>un</strong>a fuerte r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (Boltivinik, 2003). Por ejemplo,a la sobreexplotación <strong>de</strong> recursos naturales se la consi<strong>de</strong>ra como<strong>un</strong> pseudo-satisfactor puesto que estimula <strong>un</strong>a falsa sensación <strong>de</strong>satisfacción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>terminada necesidad, en este caso la <strong>de</strong> subsistencia,pero que en <strong>el</strong> mediano o largo plazo pue<strong>de</strong> aniquilar lasatisfacción <strong>de</strong> la necesidad que preten<strong>de</strong> satisfacer (Max-Neef, Elizal<strong>de</strong>,& Hopenhayn, 1986).Las necesida<strong>de</strong>s humanas se configuran como finitas, pocasy clasificables; a<strong>de</strong>más, son las mismas en todas las culturas y entodos los períodos <strong>de</strong> la historia. Lo que cambia entre culturas y con<strong>el</strong> transcurrir <strong>de</strong>l tiempo son los mecanismos por los cuales dichasnecesida<strong>de</strong>s se satisfacen, es <strong>de</strong>cir, los satisfactores. El cambio culturales consecuencia <strong>de</strong>l abandono <strong>de</strong> satisfactores tradicionales<strong>para</strong> remplazarlos por otros nuevos y diferentes.El reconocer que existen diferencias entre seres humanos,don<strong>de</strong> lo que es valioso ser o hacer tiene <strong>un</strong> alto componente subjetivo,significa que la reflexión sobre equidad es bastante compleja.Por ejemplo, la equidad entendida como la posibilidad adquirida portodas las personas <strong>de</strong> satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s humanas pue<strong>de</strong>implicar, <strong>de</strong> hecho lo hace, inequida<strong>de</strong>s en los satisfactores que permitenalcanzarlas. Si se preten<strong>de</strong> satisfacer la necesidad humana<strong>de</strong> subsistencia con <strong>el</strong> satisfactor alimentación, <strong>un</strong>a persona pue<strong>de</strong>requerir diez <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentación y otra solamente <strong>de</strong> <strong>un</strong>a. En<strong>el</strong> ejemplo, se logra satisfacer las necesida<strong>de</strong>s humanas <strong>de</strong> maneraequitativa pero esto implica <strong>un</strong>a distribución inequitativa <strong>de</strong>l satisfactorque permite alcanzarla.Como se señala en Riva<strong>de</strong>neira y Carrasco (2012), en <strong>un</strong>a interpretación<strong>de</strong> Sen, la «diversidad es la causa <strong>de</strong> que cuando se exigeque se mantenga la equidad en algún aspecto básico, a la vez seinste, o al menos tolere, la prevalencia <strong>de</strong> inequida<strong>de</strong>s en otrosaspectos»(Riva<strong>de</strong>neira & Carrasco, 2012: 31). Las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sepue<strong>de</strong>n justificar en la medida en que impliquen la equidad en <strong>un</strong>espacio más importante, como <strong>el</strong> <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s o necesida<strong>de</strong>shumanas.El enfoque <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas permite también la reconceptualización<strong>de</strong>l término pobreza. Cualquier necesidad humana f<strong>un</strong>damentalque no esté satisfecha rev<strong>el</strong>a <strong>un</strong>a pobreza humana, es <strong>de</strong>cir,en lugar <strong>de</strong> <strong>un</strong>a existen varias pobrezas. «La pobreza <strong>de</strong> subsistencia(<strong>de</strong>bido a alimentación y abrigo insuficientes), <strong>de</strong> protección (<strong>de</strong>bido asistemas <strong>de</strong> salud insuficientes, a la violencia, etc.), <strong>de</strong> afecto (<strong>de</strong>bidoal autoritarismo, a la opresión, a las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> explotación con <strong>el</strong>medio ambiente, etc.), <strong>de</strong> entendimiento (<strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>ficiente calidad<strong>de</strong> la educación), <strong>de</strong> participación (<strong>de</strong>bido a la marginación y


208Carlos Marx Carrascodiscriminación), <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad (<strong>de</strong>bido a la imposición <strong>de</strong> valores extrañosa culturas locales y regionales, emigración forzada, exilio político,etc.) y así sucesivamente». (Max-Neef, Elizal<strong>de</strong> & Hopenhayn, 1986: 18).Este enfoque rebasa la visión limitada y restringida que r<strong>el</strong>aciona lapobreza solamente con <strong>un</strong> <strong>de</strong>terminado umbral <strong>de</strong> ingreso. El <strong>de</strong>sarrolloconceptual tradicional, referente a pobreza y equidad, impulsado por <strong>el</strong><strong>para</strong>digma neoclásico es estrictamente economicista <strong>de</strong>bido a su visiónreduccionista y crematística <strong>de</strong> los aspectos distributivos. La corrienteneoclásica ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> lado la discusión <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong>bido a suabuso <strong>de</strong> las herramientas cuantitativas que, por obvias razones, ha <strong>de</strong>rivadoen la agregación, que no es más que la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>terminadaherramienta suponiendo que ésta permitirá sintetizar toda la informacióndisponible, como se lo hace con <strong>el</strong> ingreso (Serrano, 2011).Una vez que se ha <strong>de</strong>finido al objetivo <strong>de</strong> la igualdad o equidadcomo la posibilidad <strong>de</strong> que todas las personas puedan satisfacer susnecesida<strong>de</strong>s humanas, que son <strong>un</strong>iversales, con satisfactores diferenciados,es importante cuestionarse cuál es la labor que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be cumplir <strong>para</strong> contribuir a la equidad.1.2. <strong>Estado</strong> y equidadEn la lógica política <strong>de</strong> Locke, <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XVII, al <strong>Estado</strong> se loconcebía como la institución protectora <strong>de</strong> la sociedad y garante <strong>de</strong>la justicia y or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones entre las personas. Casi <strong>un</strong> siglo<strong>de</strong>spués, <strong>el</strong> liberalismo económico, impulsado principalmente porAdam Smith (1776), recomendó limitar <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong><strong>para</strong> que no se inmiscuyese en la actividad privada. Para <strong>el</strong> liberalismo,<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> solo se concibe y se justifica como complemento <strong>de</strong>lsector privado (Sevilla, 2006).En lo r<strong>el</strong>acionado al ámbito económico, la corriente liberal radicalha impulsado la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los mercados libres y autorreguladosson capaces <strong>de</strong> asignar eficientemente los recursos, generar equilibriosmacroeconómicos y conducir a las socieda<strong>de</strong>s a condiciones<strong>de</strong> equidad y bienestar. Bajo la misma tradición liberal pero no tanradical, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> solo <strong>de</strong>be suministrar bienes y servicios públicosque son aqu<strong>el</strong>los que los mecanismos <strong>de</strong> mercado no permiten que <strong>el</strong>sector privado los provea. Los bienes y servicios públicos son aqu<strong>el</strong>losorientados a satisfacer las <strong>de</strong>mandas sociales que no resultanatractivas, en realidad rentables, <strong>para</strong> <strong>el</strong> sector privado.La existencia <strong>de</strong> bienes y servicios públicos es producto <strong>de</strong> fallos<strong>de</strong> mercado. Otro fallo <strong>de</strong> mercado importante es la distribución <strong>de</strong>la renta, en tanto los resultados distributivos <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong>mercado no siempre son aqu<strong>el</strong>los socialmente <strong>de</strong>seados. Se pue<strong>de</strong>incluir <strong>un</strong> tercer fallo <strong>de</strong> mercado, que quizá es <strong>el</strong> más importante porquesupera la simple noción <strong>de</strong>l acceso a bienes y distribución <strong>de</strong>la renta, que es que sus procesos no garantizan <strong>un</strong>a sociedad equitativaen términos <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s humanas. Lasola noción <strong>de</strong> que <strong>el</strong> mercado no pue<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r ciertas <strong>de</strong>mandas


Ingresos tributarios y equidad territorial 209sociales justifica la participación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en la economía y socieda<strong>de</strong>n general (Sevilla, 2006).Entendiendo la equidad como la posibilidad <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s humanas por parte <strong>de</strong> toda la población y bajo la premisa<strong>de</strong> que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>be contribuir a alcanzarla, cabe cuestionarsecómo pue<strong>de</strong> contribuir <strong>el</strong> gobierno central. Se <strong>de</strong>be tomar en cuentados dimensiones, la primera tiene que ver con los satisfactores y laseg<strong>un</strong>da con los diferentes componentes <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.En lo que tiene que ver con los satisfactores, <strong>el</strong> primer pasoimportante es tener en cuenta que éstos no tienen por qué serlos mismos <strong>para</strong> los diferentes grupos <strong>de</strong> personas o territorios.El satisfactor alimentación no tiene por qué ser <strong>el</strong> mismo <strong>para</strong> <strong>un</strong>apersona <strong>de</strong> la Sierra que <strong>de</strong> la Amazonía, <strong>el</strong> satisfactor agua <strong>de</strong>calidad no tiene por qué significar re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua potable en todoslos territorios. Es más, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> satisfactores <strong>de</strong>bería partir<strong>de</strong> procesos <strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada territorio,y la labor <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> centrarse en contribuir a la consecución <strong>de</strong>dichos satisfactores plurales. El seg<strong>un</strong>do paso importante, a esterespecto, es enten<strong>de</strong>r que la provisión <strong>de</strong> bienes y servicios públicoscontribuye solamente con alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> las muchas dimensiones<strong>de</strong> satisfactores que permiten satisfacer las diferentes necesida<strong>de</strong>shumanas.En lo concerniente a los componentes <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, es f<strong>un</strong>damentaltener presente que <strong>el</strong> gobierno es solo <strong>un</strong>o <strong>de</strong> éstos, constituido en <strong>el</strong>po<strong>de</strong>r ejecutivo. Pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l gobierno existen también diferentesniv<strong>el</strong>es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> gobierno central hasta gobiernos locales. Esto significaque <strong>el</strong> gobierno central es solamente <strong>un</strong> eslabón <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ca<strong>de</strong>na<strong>de</strong> gobiernos. Por lo tanto, su labor, por óptima que fuere, no siemprepue<strong>de</strong> traducirse en resultados <strong>de</strong> equidad <strong>para</strong> la población.Una vez que se han discutido brevemente estos conceptos sepue<strong>de</strong> plantear que: dado que los bienes y servicios públicos sonsolamente <strong>un</strong>a dimensión <strong>de</strong> los múltiples satisfactores y que <strong>el</strong>gobierno central compone solamente <strong>un</strong> eslabón, <strong>de</strong> suma importanciapero <strong>un</strong>o al fin, <strong>de</strong> <strong>un</strong>a red <strong>de</strong> gobiernos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, entonceslas labores que realice serán necesarias pero no suficientes <strong>para</strong>alcanzar la equidad entendida en los términos <strong>de</strong>finidos. Es en estecontexto en <strong>el</strong> que hay que enten<strong>de</strong>r <strong>el</strong> rol <strong>de</strong> los ingresos tributariosy su aporte a la equidad territorial.Con esta breve introducción se ha querido llamar la atenciónsobre dos p<strong>un</strong>tos en particular. El primero es que cuando sehabla <strong>de</strong> equidad es f<strong>un</strong>damental cuestionarse los conceptos. Sise adopta <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas se enten<strong>de</strong>rá qu<strong>el</strong>a captación y distribución <strong>de</strong> recursos monetarios, por ejemplo,representa solamente <strong>un</strong>a arista <strong>de</strong> todas las correspondientes alos diferentes satisfactores necesarios <strong>para</strong> alcanzar <strong>un</strong>a socieda<strong>de</strong>quitativa. El seg<strong>un</strong>do p<strong>un</strong>to es que la eficiente y equitativa labor<strong>de</strong> la política fiscal <strong>de</strong>l gobierno central no es garantía <strong>de</strong> equidad,


210Carlos Marx Carrascopuesto que se requiere que las políticas <strong>de</strong> los otros niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>gobierno también lo sean.2. Discusión empíricaEn esta sección se realiza <strong>un</strong>a revisión <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os <strong>el</strong>ementos cuantitativosque permiten analizar cómo alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> las herramientas presupuestarias<strong>de</strong> los diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno pue<strong>de</strong>n contribuir ala equidad territorial en los términos sugeridos anteriormente, estandoconscientes <strong>de</strong> que esto representa solamente <strong>un</strong>a dimensión necesariapero no suficiente <strong>para</strong> dicho objetivo.2.1. Gobierno Central2.1.1. Ingresos tributariosEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir qué bienes públicos ha <strong>de</strong> suministrar <strong>para</strong> satisfacerlas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población y cómo financiarlos. Al no existir<strong>un</strong>a <strong>de</strong>manda individualizada <strong>de</strong> bienes públicos no cabe <strong>el</strong> precio. Porlo tanto, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir cómo distribuir <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> la provisión<strong>de</strong> bienes y servicios públicos entre la sociedad, <strong>para</strong> esto se utilizan losimpuestos como <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> financiamiento (Sevilla, 2006).En <strong>el</strong> Ecuador, los intentos por transformar <strong>el</strong> sistema tributario fueronfallidos hasta 1997. Los tributos no lograron consolidarse como <strong>un</strong>aherramienta que garantice la suficiencia presupuestaria y peor aún comoherramienta que pueda contribuir a la equidad territorial. En <strong>el</strong> año 1998inicia la transformación <strong>de</strong> la administración tributaria mediante <strong>un</strong>areforma y la creación <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Rentas Internas como <strong>un</strong>a entidadgubernamental autónoma; los resultados en términos <strong>de</strong> recaudación ypresión tributaria son significativos (Carrasco & Serrano, 2011).Las reformas impulsadas en los últimos años, principalmente a raíz<strong>de</strong> la Ley <strong>para</strong> la Equidad Tributaria, también han significado importantescambios en <strong>el</strong> sistema tributario ecuatoriano. No solo por la creación<strong>de</strong> nuevos impuestos y cambios <strong>de</strong> tarifas, sino por la incorporación <strong>de</strong>medidas anti-<strong>el</strong>usión que contribuyen a <strong>un</strong>a recaudación más justa.Otro <strong>de</strong> los aspectos importantes <strong>de</strong> las reformas <strong>de</strong> los últimosaños es <strong>el</strong> énfasis que se ha dado a la recaudación directa y progresiva,y al incentivo al empleo e inclusión social, mediante la creación<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducciones, por ejemplo (Carpio & Carrasco, 2012).El gráfico 1 permite observar los importantes logros en términos<strong>de</strong> recaudación y presión tributaria en <strong>el</strong> Ecuador. Sin embargo, hayque tener presente que éstos siguen siendo niv<strong>el</strong>es bajos en com<strong>para</strong>cióncon la media europea (36,4%), a<strong>un</strong>que se ubican cerca a lamedia <strong>de</strong> América Latina (19%) 120 (Ramírez & Carrasco, 2012).120 Los datos <strong>de</strong>l gráfico muestran la recaudación <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Rentas Internas. Si a esto se le adiciona la recaudaciónseccional y las contribuciones sociales, que también <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse en la presión fiscal, este indicadorse ubica en 20,9% en <strong>el</strong> año 2010 en Ecuador.


Ingresos tributarios y equidad territorial 211Gráfico 1. Recaudación y Presión Tributaria. Periodo 1994 - 2011% <strong>de</strong>l PIB18%12%8%4%5,6%5,9%5,6%6,0%6,2%8,2%10,3%11,2%11,3%10,6%10,4%11,0%11,2%11,8%12,0%13,2%14,4%14,5%12.00010.0008.0006.0004.0002.000Millones USD0%1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 20101995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011Presión tributariaRecaudaciónFuente: Banco Central <strong>de</strong>l Ecuador, Servicio <strong>de</strong> Rentas InternasDescripción: El eje vertical izquierdo muestra los diferentes porcentajes <strong>de</strong> presión tributaria anual. El eje vertical <strong>de</strong>recha indica <strong>el</strong>valor en millones <strong>de</strong> USD <strong>de</strong> la recaudación efectiva <strong>de</strong> impuestos.Elaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesPara <strong>de</strong>finir la distribución <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> bienes y serviciospúblicos entre la ciudadanía será necesario <strong>de</strong>finir algún criterio queresponda a la cuestión f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong> cuánto <strong>de</strong>be pagar cada individuopor los bienes y servicios públicos provistos por <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> (Sevilla, 2006).Para que <strong>un</strong> sistema tributario se consi<strong>de</strong>re equitativo <strong>de</strong>be tomaren cuenta dos <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>terminantes que son la equidad vertical (tratamiento<strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> los <strong>de</strong>siguales) y la equidad horizontal (tratamientoigual <strong>de</strong> los iguales). La equidad horizontal permite evitar trato discriminatorio,pero es la vertical la que más pue<strong>de</strong> contribuir a la equidad enla recaudación. La equidad vertical está asociada a la progresividad. Losimpuestos regresivos, y generalmente los indirectos, no cumplen con <strong>el</strong>criterio <strong>de</strong> equidad vertical (Cano, Oliva, & Ramírez, 2011; Arias, Andino, &Serrano, 2011).Una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s diferencias que existe entre Europa y AméricaLatina, en materia tributaria, es que, en nuestro continente, la principalfuente <strong>de</strong> recaudación proviene <strong>de</strong> impuestos indirectos, a diferencia <strong>de</strong>Europa que se financia principalmente <strong>de</strong> impuestos directos (Ramírez &Carrasco, 2012). El Ecuador no ha estado ajeno a esta realidad y es importantemencionar que, si bien las reformas <strong>de</strong> 1998 permitieron <strong>un</strong>a mayorrecaudación, estas fueron en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las capas más pobres <strong>de</strong> lapoblación puesto que se sustentaron en impuestos indirectos y regresivos.Se <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> lado los impuestos a la renta y al patrimonio como consecuencia<strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res fácticos <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r enquistados en<strong>el</strong> gobierno (Carrasco &Serrano, 2011). Las reformas <strong>de</strong> los últimos añoshan contribuido <strong>de</strong> manera significativa a que la recaudación <strong>de</strong> impuestosdirectos tenga mayor importancia en la recaudación total, como se pue<strong>de</strong>observar en <strong>el</strong> gráfico 2, a<strong>un</strong>que aún no se haya logrado que sean la principalfuente <strong>de</strong> recaudación.


212Carlos Marx CarrascoGráfico 2. Composición <strong>de</strong> la recaudación. Periodo 1990 - 2011% Participación100%80%60%40%20%0%199067%66%67%70%199119921993199419951996199719981999200033%34%33%30%200120022003200465%200535%200639% 61%2007200820092010201140% 60%64%36%66%34%50%50%61%39%71%29%27% 73%29% 71%70%30%67%33%65%35%65%35%61%39%57%43%44% 56%42% 58%Fuente: Servicio <strong>de</strong> Rentas InternasElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesComo se mencionó anteriormente, la labor <strong>de</strong>l gobierno central <strong>de</strong>beser entendida como <strong>un</strong>a parte <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en su objetivo <strong>de</strong>alcanzar <strong>un</strong>a sociedad equitativa. Sin embargo, hay que precisar qu<strong>el</strong>a recaudación <strong>de</strong> impuestos es también solo <strong>un</strong>a parte <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong>lgobierno central en la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> país equitativo. Se pue<strong>de</strong>asumir que <strong>un</strong> sistema tributario alcance <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> óptimo, en lo quea eficiencia y equidad en la recaudación se refiere, pero si <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>dichos recursos no contribuye a la equidad territorial servirá <strong>de</strong> muypoco haber alcanzado dicho óptimo recaudatorio.2.1.2. Uso <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y transferenciasa los Gobiernos Autónomos DescentralizadosEntre los recursos que maneja <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y que contribuyen a mejorarlos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> equidad territorial hay que ubicar las transferencias quereciben los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), <strong>el</strong> financiamientoque reciben vía en<strong>de</strong>udamiento propio, las inversiones querealiza <strong>el</strong> Gobierno Central en <strong>el</strong> territorio (educación, salud, vialidad,etc.), la asignación <strong>de</strong> recursos que coloca la banca pública (BancoNacional <strong>de</strong> Fomento, Corporación Financiera Nacional, Banco Ecuatoriano<strong>de</strong> la Vivienda), los subsidios y sus beneficiarios en cada territorio(combustibles, <strong>el</strong>ectricidad, bono <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, etc.)Se podría hacer <strong>un</strong> análisis sobre cómo cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> dichas fuentes<strong>de</strong> recursos contribuyen a la equidad territorial. En <strong>el</strong> presenteartículo se trabaja solamente sobre las asignaciones que reciben losGAD <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. El objetivo <strong>de</strong> p<strong>un</strong>tualizarlas diferentes vías por las que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> canaliza recursos hacia lapoblación es que se tenga en cuenta que las transferencias son apenas<strong>un</strong>a <strong>de</strong> estas vías, por lo tanto pue<strong>de</strong> contribuir a la equidad territorialpero no es suficiente <strong>para</strong> garantizarla.El complemento <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema recaudatorio equitativo <strong>de</strong>be ser<strong>el</strong> uso equitativo <strong>de</strong> esos recursos. Si tomamos solamente a las transferencias,es preciso cuestionarse qué se entien<strong>de</strong> por transferenciaequitativa. Lo óptimo sería conocer los requerimientos específicos


Ingresos tributarios y equidad territorial 213<strong>de</strong> recursos que cada territorio tiene <strong>para</strong> satisfacer sus necesida<strong>de</strong>shumanas y, en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> éstos, distribuir las transferencias. Sinembargo, si tomamos en cuenta este enfoque <strong>de</strong>bemos compren<strong>de</strong>rque no todo es cuantificable en términos monetarios y que sobre locuantificable tampoco se tiene todo.En <strong>el</strong> Ecuador han existido importantes reformas que buscancriterios multidimensionales <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir <strong>un</strong>a transferencia equitativahacia los gobiernos seccionales. La Constitución <strong>de</strong> la República,aprobada en referéndum popular en 2008, establece que los GADparticiparán <strong>de</strong>, al menos, <strong>el</strong> 15% <strong>de</strong> los ingresos permanentes y <strong>de</strong><strong>un</strong> monto no inferior al 5% <strong>de</strong> los no permanentes correspondientesal <strong>Estado</strong> central (artículo 271) y que los recursos serán distribuidosconforme a los siguientes criterios:a) tamaño y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la población;b) necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas, jerarquizadas y consi<strong>de</strong>radasen r<strong>el</strong>ación a la población en <strong>el</strong> territorio; y,c) logros en mejoramiento <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> vida, esfuerzo fiscal y administrativo, y cumplimiento <strong>de</strong> metas <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo y<strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l GAD (Art. 272) (Asamblea Nacional, 2008).La ley que viabiliza estos preceptos constitucionales es <strong>el</strong> CódigoOrgánico <strong>de</strong> Organización Territorial Autonomía y Descentralización(COOTAD) que entró en vigencia en <strong>el</strong> 2010. En éste se establece qu<strong>el</strong>os GADs participarán <strong>de</strong>l 21% <strong>de</strong> los ingresos permanentes y <strong>de</strong>l10% <strong>de</strong> los no permanentes <strong>de</strong>l presupuestos general <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (Art.192). Para viabilizar los criterios <strong>de</strong> distribución, <strong>el</strong> COOTAD <strong>de</strong>finefórmulas <strong>de</strong> cálculo e índices r<strong>el</strong>acionados a dichos criterios en <strong>un</strong>esfuerzo por captar las varias dimensiones que la Constitución exige<strong>para</strong> lograr transferencias equitativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva multidimensional(Art. 194 y 195) (COOTAD, 2010)Dentro <strong>de</strong>l COOTAD existen también otras normas que coadyuvaríana la consecución <strong>de</strong> la equidad territorial como la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>competencias atada a transferencias que permitan cubrirlas. Consta tambiénla transferencia <strong>de</strong> recursos a los territorios don<strong>de</strong> se generen, exploteno industrialicen recursos no renovables (artículo 189) (COOTAD, 2010).Estos importantes aportes normativos han tenido lugar en losúltimos cuatro años y la ley que específicamente los viabiliza entróen vigencia en 2010. En <strong>el</strong> COOTAD se establece que los GAD nopodrán recibir transferencias inferiores a las recibidas al año anteriora la entrada en vigencia <strong>de</strong> la ley, este criterio fue incluido por mandatoconstitucional. El COOTAD establece que la distribución <strong>de</strong> lastransferencias tomará <strong>el</strong> 2010 como año base y repartirá solamente<strong>el</strong> monto exce<strong>de</strong>nte bajo los preceptos constitucionales e instrumentalizadosen dicho Código (artículo 193). Esto significa que aún no esposible tener <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> transferencias equitativo en los términos<strong>de</strong>finidos por la nueva normativa. El monto exce<strong>de</strong>nte al recibido en2010, que es <strong>el</strong> que ha sido distribuido en f<strong>un</strong>ción a los nuevos criterios,es aún marginal.


214Carlos Marx CarrascoPor esta razón, la distribución estructural <strong>de</strong> las transferenciasse mantiene y se espera que, a medida que aumenten los ingresos<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>el</strong> nuevo sistema se traduzca en asignaciones másequitativas.El criterio principal <strong>para</strong> distribuir los recursos a los GAD ha sidola población. Criterios más amplios, pero igual limitados, como <strong>el</strong> indicador<strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s Básicas Insatisfechas (NBI) no muestra <strong>un</strong>ar<strong>el</strong>ación positiva con las transferencias, que es lo que se esperaría sidicho indicador fuera importante <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> transferencias.Dichas r<strong>el</strong>aciones se observan en <strong>el</strong> gráfico 3.Los dos diagramas superiores muestran <strong>un</strong>a clara r<strong>el</strong>ación positivaentre la población y las transferencias a los GAD, tanto en 2001como en 2010. Los diagramas inferiores muestran <strong>un</strong>a muy leve r<strong>el</strong>aciónpositiva entre las transferencias per cápita y <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong>la población que vive con necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas (NBI)en cada GAD. Territorios con sustanciales diferencias <strong>de</strong> NBI recibierontransferencias per cápita similares lo cual significa que dichastransferencias no tuvieron r<strong>el</strong>ación alg<strong>un</strong>a con <strong>un</strong> intento por reducirla inequidad territorial en términos <strong>de</strong> NBI.Gráfico 3. Población-Transferencias y Transferencias per cápita-NBI.2001 y 2010Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipal y SIISEElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesIncluso, si se asume que la población es <strong>el</strong> único criterio válido <strong>para</strong>distribuir las transferencias a los GAD, se observa que no se logró


Ingresos tributarios y equidad territorial 215realizarlas <strong>de</strong> manera equitativa. El coeficiente <strong>de</strong> Gini <strong>de</strong> las transferenciasper cápita hacia m<strong>un</strong>icipios y consejos provinciales no se hamodificado en los últimos veinte años y ha oscilado en torno al 0,4que no es <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> muy equitativo, incluso se pue<strong>de</strong> observar que, enla última década, las transferencias han tendido a ser más inequitativasen términos <strong>de</strong> población 121 .Gráfico 4. Gini <strong>de</strong> las transferencias per cápita a m<strong>un</strong>icipios y consejosprovinciales. Período 1990-2010Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipalElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesLas transferencias a los GAD son otro eslabón <strong>de</strong> esta complejaca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> procesos, mediante <strong>el</strong> cual se pue<strong>de</strong> contribuir a la equidadterritorial. Al ser solamente <strong>un</strong> eslabón, es <strong>un</strong> paso necesario pero nosuficiente. Po<strong>de</strong>mos suponer que todos los mecanismos hasta aquíson equitativos en los términos <strong>de</strong>finidos en la primera parte, pero silos GAD no utilizan estos recursos <strong>de</strong> tal manera que efectivamentecontribuyan a satisfacer las necesida<strong>de</strong>s humanas <strong>de</strong> la población,todos los procesos anteriores servirán <strong>de</strong> muy poco. Por esta razón,si hablamos <strong>de</strong> equidad territorial <strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r también cuál esla realidad presupuestaria <strong>de</strong> los GAD y en qué utilizan sus recursos.2.2. GAD2.2.1. IngresosLa única razón <strong>para</strong> que la equidad en las transferencias no sea <strong>un</strong>acondición necesaria <strong>para</strong> contribuir a la equidad, en sentido amplio,es que éstas no sean significativas en los presupuestos m<strong>un</strong>icipales.121 El coeficiente <strong>de</strong> Gini es <strong>un</strong>a herramienta cuantitativa que permite observar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> <strong>un</strong>a distribuciónen base a <strong>un</strong> criterio <strong>de</strong>finido. Los valores <strong>de</strong>l coeficiente se ubican entre 0 y 1. Un valor <strong>de</strong> 0 significa <strong>un</strong>adistribución perfectamente equitativa y <strong>un</strong> valor <strong>de</strong> 1 lo contrario. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l gráfico, <strong>un</strong> gini <strong>de</strong> 0 significaríaque todos los GADs recibieron exactamente <strong>el</strong> mismo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> transferencias per cápita, que es lo que se esperaría<strong>de</strong> <strong>un</strong>a distribución <strong>de</strong> recursos basados solamente en <strong>el</strong> criterio <strong>de</strong> la población.


216Carlos Marx CarrascoSin embargo, <strong>un</strong>a característica estructural <strong>de</strong> las finanzas seccionaleses que las transferencias están por encima <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> losingresos <strong>de</strong> los GADs diferentes <strong>de</strong> Quito y Guayaquil. En las dos ciuda<strong>de</strong>smás gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país la composición <strong>de</strong> ingresos es más compensada,a<strong>un</strong>que en los últimos años las transferencias han cobradomayor importancia en los ingresos totales.Gráfico 5. Composición <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> los GADs diferentes <strong>de</strong> Quitoy Guayaquil. Período 1990-2010Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipalElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesGráfico 6. Composición <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> Quito y Guayaquil.Período 1990-2010Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipalElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios Fiscales


Ingresos tributarios y equidad territorial 217La alta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia financiera <strong>de</strong> las transferencias, plasmada enlos gráficos prece<strong>de</strong>ntes, limita las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los GAD <strong>para</strong>impulsar gran<strong>de</strong>s proyectos que contribuyan a reducir las diferenciassociales en sus territorios. La escasa generación <strong>de</strong> ingresos propiospue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a <strong>un</strong>a fallida administración tributaria, o a queno exista suficiente dinamismo económico en <strong>el</strong> territorio como <strong>para</strong>generar ingresos propios; incluso pue<strong>de</strong> ser consecuencia <strong>de</strong> interesesfácticos que pudiesen estar enquistados en las administracionesseccionales. Sea por la razón que fuere, la realidad es que las asignacionesresultan ser <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la herramienta presupuestariaen la gran mayoría <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong>l país. En este sentido, que lastransferencias provenientes <strong>de</strong>l gobierno sean equitativas pue<strong>de</strong> contribuir<strong>de</strong> manera significativa a la equidad territorial.La escasa capacidad <strong>para</strong> generar ingresos propios en los territorioslimita la capacidad <strong>de</strong> éstos <strong>para</strong> proveer bienes y servicios públicos<strong>de</strong> calidad. Por lo tanto, otro componente <strong>de</strong> suma importancia<strong>para</strong> analizar la equidad territorial <strong>de</strong>be centrarse no solo en cómo lastransferencias contribuyen sino en cómo estas limitantes restringen laconsecución <strong>de</strong> la equidad territorial. La responsabilidad <strong>de</strong>l gobiernocentral por transferir recursos <strong>de</strong>be también acompañarse <strong>de</strong> la responsabilidad<strong>de</strong> los gobiernos seccionales por generar sus recursos.2.2.2. Uso <strong>de</strong> los recursos en los GADComo se ha mencionado, si los recursos monetarios no son utilizados<strong>de</strong> manera responsable poco se podrá esperar en términos <strong>de</strong> equidad.En esta compleja ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, que se ha queridobosquejar en <strong>el</strong> presente artículo, los GADs son <strong>el</strong> último eslabóny por lo tanto los encargados <strong>de</strong> ejecutar los recursos asignados<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> gobierno central. Si enten<strong>de</strong>mos que los satisfactores pue<strong>de</strong>nser diferentes en cada territorio, es comprensible que la r<strong>el</strong>aciónentre las autorida<strong>de</strong>s locales y sus pobladores sea <strong>de</strong> importanciasuperlativa.La participación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo local es parte sustancial <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s humanas. No es posible enten<strong>de</strong>r <strong>un</strong> nuevo or<strong>de</strong>n económicosi es que esté no está sustentado en <strong>un</strong>a <strong>de</strong>nsa red <strong>de</strong> nuevosór<strong>de</strong>nes económicos locales y esto implica que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> territorio, sediscutan y <strong>de</strong>cidan las políticas locales (Max-Neef, Elizal<strong>de</strong> & Hopenhayn,1986). En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> los recursos económicos,esto significa la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> qué bienes públicos financiaro <strong>de</strong> qué tipo <strong>de</strong> satisfactores contribuir a alcanzarlos.Si bien <strong>el</strong> enfoque tratado en <strong>el</strong> presente artículo rebasa <strong>el</strong> ámbitopresupuestario, es importante conocer cómo han utilizado sus recursoslos diferentes gobiernos locales. Se observa, por ejemplo, que apartir <strong>de</strong>l año 2000 los recursos <strong>de</strong>stinados al gasto <strong>de</strong> capital (cuyoprincipal componente es la inversión) han tenido <strong>un</strong>a ten<strong>de</strong>ncia crecienteen r<strong>el</strong>ación al gasto total, <strong>para</strong> los cantones diferentes <strong>de</strong> Quito


218Carlos Marx Carrascoy Guayaquil. Para éstos últimos se observa <strong>un</strong> quiebre en la composición<strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 1998.Gráfico 7. Composición <strong>de</strong>l gasto en cantones diferentes a Quito y Guayaquil.Período 1990-2010Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipalElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesGráfico 8.Composición <strong>de</strong>l gasto en Quito y Guayaquil. Período 1990-2010Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipalElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesLa participación creciente <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> capital no se <strong>de</strong>be solamentea <strong>un</strong> cambio en la asignación <strong>de</strong>l gasto por parte <strong>de</strong> los GAD,sino también a <strong>un</strong>a mayor disposición <strong>de</strong> recursos. En este sentido,la labor <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, en <strong>el</strong> actual gobierno, ha sido f<strong>un</strong>damentalen la dotación <strong>de</strong> financiamiento <strong>para</strong> inversión en <strong>el</strong> territoriopor parte <strong>de</strong> los GAD. Es preciso mencionar que la gran mayoría


Ingresos tributarios y equidad territorial 219<strong>de</strong> gobiernos locales no pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a fuentes <strong>de</strong> financiamientoprivadas o internacionales <strong>de</strong>bido a sus débiles estructuras presupuestarias.El Banco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> es <strong>el</strong> brazo <strong>de</strong> financiamiento <strong>para</strong>la gran mayoría <strong>de</strong> los GAD y es <strong>un</strong> <strong>el</strong>emento que no hay que <strong>de</strong>scuidaral momento <strong>de</strong> analizar los presupuestos locales. En direcciónopuesta, <strong>el</strong> Banco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> solamente financia a dichos estamentos<strong>de</strong>l gobierno, por lo tanto, <strong>un</strong> incremento en sus <strong>de</strong>sembolsos implicaincremento <strong>de</strong> la inversión por parte <strong>de</strong> los GAD. En <strong>el</strong> siguiente gráficose pue<strong>de</strong> apreciar <strong>el</strong> impulso que ha tomado esta importante institución<strong>para</strong> la equidad territorial con <strong>el</strong> actual gobierno.Gráfico 9. Desembolsos efectivos <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Período 1990-2010Fuente: Banco <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>Elaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios FiscalesPor último, es preciso mencionar que ni siquiera la mayor cantidad <strong>de</strong>recursos <strong>de</strong>stinados a inversión es suficiente <strong>para</strong> contribuir a la equidadterritorial. Mucho <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l sector que se atienda con dichainversión, lo cual <strong>de</strong>bería estar <strong>de</strong>finido por procesos <strong>de</strong> participación<strong>de</strong>mocrática en <strong>el</strong> territorio. Una característica <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong> losGAD es que <strong>el</strong> mayor componente se <strong>de</strong>dica a vialidad. En <strong>un</strong> territoriodon<strong>de</strong> la población consi<strong>de</strong>re que ese satisfactor contribuya <strong>de</strong>manera significativa a satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s humanas dicho uso<strong>de</strong> la inversión sería perfectamente válido. Sin embargo, habría quecuestionarse en qué medida es esto válido cuando hay territorios congran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ficiencias en infraestructura <strong>de</strong> servicios básicos (comoagua, alcantarillado y <strong>de</strong>sechos sólidos) o <strong>de</strong> educación y salud.Como se observa en <strong>el</strong> gráfico 10, la inversión total <strong>de</strong> los GAD seha <strong>de</strong>stinado en <strong>un</strong> mayor porcentaje a saneamiento ambiental, educacióny salud si com<strong>para</strong>mos los datos <strong>de</strong> 2009 (últimos <strong>de</strong> los quese encontró información) con los <strong>de</strong> 2001. El sector <strong>de</strong> vialidad siguesiendo <strong>el</strong> más atendido por las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos locales.


220Carlos Marx CarrascoGráfico 10. Composición <strong>de</strong> la inversión total <strong>de</strong> los GAD. Año 2001 y 2009Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información M<strong>un</strong>icipalElaboración: Centro <strong>de</strong> Estudios Fiscales3. ConclusionesEl presente artículo ha querido hacer <strong>un</strong>a reflexión crítica sobr<strong>el</strong>os ingresos tributarios y la equidad territorial. En lo r<strong>el</strong>acionado alseg<strong>un</strong>do <strong>de</strong> estos conceptos, se ha querido llamar la atención sobr<strong>el</strong>o que se entien<strong>de</strong> por equidad, proponiendo <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>a que supere lasvisiones reduccionistas y crematísticas <strong>de</strong> la lógica neoclásica queha predominado <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> los aspectos distributivos en la economía.Para esto se ha propuesto <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas,<strong>el</strong> cual permite enten<strong>de</strong>r <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> equidad y pobreza bajo<strong>un</strong>a perspectiva multidimensional que reconoce las diferencias entreseres humanos y su r<strong>el</strong>ación inap<strong>el</strong>able e inter<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l resto<strong>de</strong> seres humanos y <strong>de</strong>l ambiente. Bajo este enfoque se reconocennecesida<strong>de</strong>s humanas, finitas y <strong>un</strong>iversales, y satisfactores <strong>de</strong> esasnecesida<strong>de</strong>s que no tienen por qué ser <strong>un</strong>iversales, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<strong>de</strong> las características individuales <strong>de</strong> las personas, <strong>de</strong> su cultura y <strong>de</strong>sus formas <strong>de</strong> vida. En este contexto, se entien<strong>de</strong> a la equidad comola posibilidad <strong>de</strong> que todas las personas puedan satisfacer sus necesida<strong>de</strong>shumanas y la labor <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>be direccionarse hacia eseobjetivo. La cantidad <strong>de</strong> bienes o recursos monetarios son solamente<strong>un</strong> tipo <strong>de</strong> satisfactores que contribuyen a la satisfacción <strong>de</strong> ciertasnecesida<strong>de</strong>s humanas, por lo tanto, éstos pue<strong>de</strong>n ser importantespero jamás serán suficientes <strong>para</strong> alcanzar <strong>un</strong>a equidad más amplia,en los términos <strong>de</strong>finidos.En lo r<strong>el</strong>acionado con los ingresos tributarios, se ha querido llamarla atención sobre varios aspectos. El primero <strong>de</strong> éstos es que <strong>el</strong>gobierno es <strong>un</strong>a parte <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, por lo tanto su accionar no <strong>de</strong>be serentendido como garante <strong>de</strong> la equidad. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este criterio, seha querido resaltar que <strong>el</strong> gobierno es <strong>un</strong> eslabón <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>gobiernos, que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> gobierno central hasta los gobiernos locales.Por lo tanto, mucho menor será la capacidad <strong>de</strong>l gobierno central<strong>para</strong> garantizar la equidad. Por último, se ha querido llamar a lareflexión en lo concerniente a los recursos monetarios: la recaudación


Ingresos tributarios y equidad territorial 221también es solo <strong>un</strong>a parte <strong>de</strong> la compleja red que <strong>de</strong>bería llevar a <strong>un</strong>sistema equitativo. Es muy poco lo que se pue<strong>de</strong> lograr, en términos<strong>de</strong> equidad territorial basados en lo <strong>de</strong>finido, si es que se alcanza <strong>un</strong>perfecto sistema recaudatorio pero <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> esos recursos no contribuyea alcanzar ese objetivo <strong>de</strong> equidad territorial. Y esto no solamente<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las labores que realice <strong>el</strong> gobierno central sinotambién <strong>de</strong> lo que realicen los otros componentes <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>lgobierno.El uso reiterativo <strong>de</strong> la frase necesario pero no suficiente noes casual. Se ha querido poner énfasis en que la equidad territorial<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> sinnúmero <strong>de</strong> factores interr<strong>el</strong>acionados. A los procesoseconómicos y sociales se los pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r como <strong>un</strong>a complejared, don<strong>de</strong> lo que haga o <strong>de</strong>je <strong>de</strong> hacer cualquier componente <strong>de</strong>dicha red influirá sobre todos los componentes, y <strong>para</strong> que se alcance<strong>un</strong> objetivo particular, como en este caso la equidad territorial, lo quehaga cada componente siempre será necesario pero n<strong>un</strong>ca suficiente.Tener esta i<strong>de</strong>a siempre en mente servirá <strong>para</strong> n<strong>un</strong>ca conformarnoscon los logros particulares y seguir siempre trabajando por alcanzarlogros plurales como la equidad territorial.BibliografíaArias, D., Andino, M., & Serrano, A. (2011). Impuesto sobre <strong>el</strong> valor añadido: efectossobre la <strong>de</strong>sigualdad y la pobreza. En A. Serrano, ¡A (RE)DISTRIBUIR!Ecuador <strong>para</strong> todos (págs. 251-276). Quito: Senpla<strong>de</strong>s.Asamblea Nacional (2008). Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador. Quito: AsambleaNacional.Boltivinik, J. (2003). La teoría <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s humanas <strong>de</strong> Doyal y Gough. ComercioExterior.Cano, L., Oliva, N., & Ramírez, J. (2011). Impuesto a la renta <strong>de</strong> personas naturalesen r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: <strong>un</strong> análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la equidad. En A. Serrano, ¡A(RE)DISTRIBUIR! Ecuador <strong>para</strong> todos (págs. 223-250). Quito: Senpla<strong>de</strong>s.Carpio, R., & Carrasco, C. M. (2012). Las nueve reformas tributarias <strong>de</strong>l últimoquinquenio. En S. d. Internas, Una nueva política fiscal <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Laequidad como soporte <strong>de</strong>l pacto fiscal (págs. 291-314). Quito: SRI.Carrasco, C. M., & Serrano, A. (2011). ¿Quiénes (no) pagan los impuestos en <strong>el</strong>Ecuador? En A. Serrano, ¡A (RE)DISTRIBUIR! Ecuador <strong>para</strong> todos (págs. 207-222). Quito: Senpla<strong>de</strong>s.COOTAD (2010). Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial Autonomía y Descentralización.Quito: Asamblea Nacional.Max-Neef, M., Elizal<strong>de</strong>, A., & Hopenhayn, A. (1986). Desarrollo a Escala Humana.Recuperado <strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> Habitat: http://habitat.aq.upm.es/<strong>de</strong>h/a<strong>de</strong>h.pdfRamírez, J., & Carrasco, C. M. (2012). Los ingresos fiscales como medio <strong>para</strong>fomentar la cohesión social: evi<strong>de</strong>ncia internacional. En S. d. Internas,Una nueva política fiscal <strong>para</strong> <strong>el</strong> buen vivir. La equidad como soporte <strong>de</strong>l pacto fiscal(págs. 73-110). Quito: SRI.Riva<strong>de</strong>neira, A., & Carrasco, C. M. (2012).


222Carlos Marx Carrascopolítica fiscal>>. En S. d. Internas, Una nueva política fiscal <strong>para</strong> <strong>el</strong> buen vivir.La equidad como soporte <strong>de</strong>l pacto fiscal (págs. 24-48). Quito: SRI.Sen, A. (1979). Equality of What? Recuperado <strong>el</strong> 10 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> uv:http://www.uv.es/~mperezs/intpoleco/Lecturcomp/Distribucion%20Crecimiento/Sen%20Equaliy%20of%20what.pdfSerrano, A. (2011). La equidad <strong>de</strong> la Economía: disputando la justicia distributiva.En A. Serrano, ¡A (RE)DISTRIBUIR! Ecuador <strong>para</strong> todos (págs. 13-26). Quito:Senpla<strong>de</strong>s.Sevilla, J. (2006). Manual <strong>de</strong> política y técnicas tributarias <strong>de</strong>l CIAT. Panamá: CIAT.


3.La inversión pública comoinstrumento <strong>de</strong> la transformación<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> EcuatorianoEduardo Marín 122 y Jorge Solano 123IntroducciónUn <strong>el</strong>emento f<strong>un</strong>damental en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>ecuatoriano ha sido, sin duda, la inversión pública. Su rol protagónico,como variable instrumental <strong>para</strong> la consecución <strong>de</strong> los objetivosnacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, es <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> disposiciones constitucionalesorgánicas, en materia <strong>de</strong> planificación, finanzas públicas y<strong>de</strong>scentralización, y <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo2007-2010, y en <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> (PNBV) 2009-2013.La inversión pública constituye <strong>un</strong> instrumento f<strong>un</strong>damental en laconcreción <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país, pues permite alcanzarprof<strong>un</strong>das transformaciones en la prestación <strong>de</strong> servicios públicos, orientadoshacia la generación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, y la acumulación<strong>de</strong> capital en sectores productivos y generadores <strong>de</strong> valor, comocondiciones primordiales <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Para <strong>el</strong>lo, es necesariocombatir la prof<strong>un</strong>da inequidad y los <strong>el</strong>evados índices <strong>de</strong> pobrezaque vivió la población ecuatoriana en épocas pasadas, y <strong>el</strong> retraso <strong>de</strong>lpaís, <strong>de</strong>bido a la ausencia sistemática <strong>de</strong> inversiones en educación,salud, vivienda, vialidad, energía, ambiente y en eficiencia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>,entre otros. En este sentido, la inversión pública constituye <strong>un</strong> aspectocentral en la superación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrios territoriales, pues busca brindaracceso equitativo a todos los ecuatorianos a los servicios que provee<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l lugar en don<strong>de</strong> habiten.Otra característica <strong>de</strong> la inversión pública, en <strong>un</strong> contexto macroeconómico,es la posibilidad que ofrece en la generación <strong>de</strong> efectos122 Economista <strong>de</strong> la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador (PUCE). Licenciado en economía y gestión por laUniversidad Pierre Mendès France en Grenoble - Francia. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como Analista <strong>de</strong> objetivosy manejo sostenible <strong>de</strong> la inversión pública en la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (Senpla<strong>de</strong>s).123 Máster en Economía <strong>de</strong>l Desarrollo por la Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales FLACSO- Se<strong>de</strong> Ecuador;Diplomado Superior en Gestión y Evaluación <strong>de</strong> Proyectos por <strong>el</strong> Instituto <strong>de</strong> Altos Estudios Nacionales IAEN;Ingeniero en Ciencias Económicas y Financieras por la Escu<strong>el</strong>a Politécnica Nacional EPN. Actualmente se <strong>de</strong>sempeñacomo Director <strong>de</strong> objetivos y manejo sostenible <strong>de</strong> la inversión pública en la Secretaría Nacional <strong>de</strong>Planificación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (Senpla<strong>de</strong>s).


224Eduardo Marín y Jorge Solanoanticíclicos, <strong>para</strong> resguardar variables como <strong>el</strong> empleo y la produccióndoméstica ante <strong>el</strong> advenimiento <strong>de</strong> crisis económicas internacionales<strong>de</strong> impacto m<strong>un</strong>dial, como la ocurrida en 2009, <strong>de</strong>bido a especulaciones<strong>de</strong> tipo financiero.Una muestra <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>evancia <strong>de</strong> la inversión pública en <strong>el</strong> Ecuadorse constata en <strong>el</strong> incremento anual <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación inversión pública PIB.Al consi<strong>de</strong>rar la inversión pública <strong>de</strong>l gobierno central, <strong>de</strong> las empresaspúblicas no financieras y <strong>de</strong> los gobiernos seccionales, se evi<strong>de</strong>ncia<strong>un</strong>a participación record igual al 13% <strong>de</strong>l PIB en 2008 y <strong>de</strong>l 14%en 2011, mientras que <strong>para</strong> <strong>el</strong> 2012 se mantiene la misma expectativa.En este artículo se presenta <strong>un</strong> análisis <strong>de</strong> la inversión públicacomo instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano y <strong>de</strong>sus perspectivas a futuro, <strong>para</strong> lo cual se encuentra dividido en cuatrosecciones. En la primera, se hace referencia a las nuevas disposicionesconstitucionales y orgánicas que norman la transformación <strong>de</strong> lainversión pública a niv<strong>el</strong> central y <strong>de</strong>scentralizado. En la seg<strong>un</strong>da, serealiza <strong>un</strong> recorrido <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la inversión pública en los últimosaños, consi<strong>de</strong>rando al gobierno central, a las empresas públicasno financieras y a los gobiernos seccionales. En la tercera sección, seexponen los principales logros <strong>de</strong> la inversión pública en los últimosaños. Finalmente, se presentan alg<strong>un</strong>as conclusiones.1. Disposiciones constitucionales y orgánicas que normanla transformación <strong>de</strong> la inversión pública a niv<strong>el</strong> central y<strong>de</strong>scentralizadoA continuación se examinan las principales disposiciones que han permitidola transformación <strong>de</strong> la inversión pública.De lado <strong>de</strong> la Constitución se <strong>de</strong>staca <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> disposicionesespecíficas <strong>para</strong> expandir los efectos <strong>de</strong> la inversión pública,sujetándola al Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo y dirigiéndola al cumplimiento<strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Por su parte, <strong>el</strong>Código Orgánico <strong>de</strong> Planificación y Finanzas Públicas (COPYFP), dictaminala articulación <strong>de</strong> la planificación con las finanzas públicas. Laentrada en vigencia <strong>de</strong>l COPYFP permitió la <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong> varias leyesque anteriormente normaban las finanzas públicas <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>naday contradictoria, lo cual significó trabas <strong>para</strong> la ejecución <strong>de</strong> lospresupuestos. Las leyes que <strong>de</strong>rogó <strong>el</strong> Código fueron: Ley Orgánica <strong>de</strong>Administración Financiera y Control; Ley Orgánica <strong>de</strong> Responsabilidad;Estabilización y Transparencia Fiscal; Ley Orgánica <strong>para</strong> la Recuperación<strong>de</strong>l Uso <strong>de</strong> los Recursos Petroleros <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y RacionalizaciónAdministrativa <strong>de</strong> los Procesos <strong>de</strong> En<strong>de</strong>udamiento; Ley <strong>de</strong> Presupuestos<strong>de</strong>l Sector Público; <strong>el</strong> capítulo I <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Regulación Económicay Control <strong>de</strong>l Gasto Público.El nuevo marco regulatorio ha permitido <strong>un</strong>a ejecución más ágil<strong>de</strong> la inversión. Sin embargo, no es la única ventaja. Entre los principalesefectos <strong>de</strong>bemos señalar que, en general, las finanzas públicas, y


La inversión pública como instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 225particularmente la inversión pública, quedan subordinadas a la planificación.Otras características son la incorporación <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> planificaciónplurianual y la flexibilidad <strong>para</strong> evitar la generación <strong>de</strong> recursosociosos, pues permite modificaciones internas entre las asignaciones aproyectos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a misma entidad, promoviendo la continuidad <strong>de</strong> la ejecución<strong>de</strong> la inversión pública. Asimismo, <strong>el</strong> COPYFP generó la regulación<strong>para</strong> la inversión no sólo <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que forman parte <strong>de</strong>lpresupuesto general <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, sino también <strong>de</strong> empresas públicas,<strong>un</strong>iversida<strong>de</strong>s y escu<strong>el</strong>as politécnicas, gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados,seguridad social y banca pública.Finalmente, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar que <strong>el</strong> COPYFP posibilita la coordinación<strong>de</strong> la inversión pública con la privada y fomenta la producción nacional,ya que privilegia la adquisición <strong>de</strong> bienes y servicios nacionales <strong>para</strong>la ejecución <strong>de</strong> programas y proyectos.Por otro lado, <strong>el</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomíay Descentralización COOTAD establece disposiciones y mecanismos<strong>de</strong> asignación equitativa <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> los gobiernos autónomos<strong>de</strong>scentralizados, <strong>de</strong> tal forma que se garantice <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo equilibrado<strong>de</strong> todos los territorios, la igualdad <strong>de</strong> oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s y <strong>el</strong> acceso a losservicios públicos. Para alcanzar estos objetivos, <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> las asignaciones<strong>para</strong> los gobiernos seccionales consi<strong>de</strong>ra: <strong>el</strong> tamaño y <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> la población, <strong>el</strong> índice <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas, loslogros en <strong>el</strong> mejoramiento <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> vida, la capacidad fiscal, <strong>el</strong>esfuerzo administrativo, y <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> metas <strong>de</strong>l Plan Nacional<strong>de</strong> Desarrollo y <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo y Or<strong>de</strong>namiento Territorial <strong>de</strong> cadagobierno autónomo <strong>de</strong>scentralizado.2. Evolución <strong>de</strong> la inversión públicaEl cambio que ha existido en materia <strong>de</strong> inversión pública en <strong>el</strong> Ecuadores evi<strong>de</strong>nte al estudiar su evolución.En la década <strong>de</strong> los 90, la inversión pública en la región latinoamericanaestuvo restringida como resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> medidas<strong>de</strong> contracción al gasto público, auspiciadas por organismos internacionalescon injerencia en la política económica <strong>de</strong> varios países, entre<strong>el</strong>los, Ecuador. Las recetas aplicadas <strong>de</strong>mostraron ser ineficaces, puestoque, en lugar <strong>de</strong> mejorar las condiciones socio-económicas <strong>de</strong> la región,entorpecieron <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.A principios <strong>de</strong> la década pasada, la inversión pública <strong>de</strong> Ecuadoralcanzaba <strong>el</strong> 5% <strong>de</strong>l PIB. Las razones <strong>para</strong> explicar este débil <strong>de</strong>sempeñoson diversas; <strong>un</strong>a <strong>de</strong> <strong>el</strong>las se pue<strong>de</strong> atribuir a la prof<strong>un</strong>da crisiseconómica que vivió <strong>el</strong> país en 1999. A <strong>el</strong>lo hay que sumar los bajosingresos generados por la explotación <strong>de</strong> petróleo, la escasa recaudacióntributaria y la fuerte inestabilidad política sufrida por <strong>el</strong> país durante<strong>el</strong> período 2000-2006, lo cual impactó directamente en los sectores económico,social y productivo, postergando la consolidación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estrategiasostenible <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.


226Eduardo Marín y Jorge SolanoEn ese período se mantuvo <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> medidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento<strong>de</strong> metas macrofiscales, como <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> la política económicaecuatoriana, tales como: fi<strong>de</strong>icomisos <strong>para</strong> <strong>el</strong> servicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda, cartas <strong>de</strong>intención, pre asignaciones, limitaciones legales al crecimiento <strong>de</strong> la inversióny condicionamientos que restringieron la posibilidad <strong>de</strong> incrementarlos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> inversión pública. En pocas palabras, los recursos públicosse manejaron <strong>de</strong> forma discrecional, sin contemplar <strong>un</strong>a estrategia <strong>de</strong> planificación<strong>de</strong> mediano y largo plazo, ni objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo específicos.La <strong>de</strong>sinversión estatal fue maquillada con <strong>un</strong> discurso <strong>de</strong>scentralizadora la carta, que transfería competencias a los gobiernos locales; enalg<strong>un</strong>os casos, sin los recursos necesarios <strong>para</strong> ejercerlas, y en otros,solamente se asumían las competencias que generaban rentabilidad, locual prof<strong>un</strong>dizó <strong>el</strong> <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> central.La débil inversión, antes <strong>de</strong> 2007, y su recuperación a partir <strong>de</strong> eseaño, luego <strong>de</strong> las reformas jurídicas citadas en la sección anterior <strong>de</strong> esteartículo, se presentan en <strong>el</strong> gráfico 1. A niv<strong>el</strong> central se pue<strong>de</strong> observarque en <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> Rafa<strong>el</strong> Correa se ha <strong>de</strong>stinado cuatro vecesmás recursos <strong>para</strong> la ejecución <strong>de</strong> programas y proyectos <strong>de</strong> inversiónpública que lo invertido por los cuatro anteriores gobiernos j<strong>un</strong>tos.Gráfico 1. Inversión pública niv<strong>el</strong> central por período <strong>de</strong> gobierno(millones <strong>de</strong> USD)25.5821.088 1.680 1.370 1.656JamilMahuadGustavoNoboaLucioGutierrezAlfredoPalacioRafa<strong>el</strong>CorreaFuente: Ministerio <strong>de</strong> Finanzas y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l SPNF* Datos efectivos a septiembre 2012 y proyectados <strong>de</strong> diciembre 2012.Nota: Inversión Pública se consi<strong>de</strong>ra la FBKF <strong>de</strong>vengada <strong>de</strong>l Gobierno CentralElaboración: Senpla<strong>de</strong>sAnualmente <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana ha incrementadolos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> inversión, tal como lo muestra <strong>el</strong> gráfico 2, alcanzandoen 2011 cinco mil seis cientos millones. Para <strong>el</strong> 2012 se tiene proyectadollegar a los seis mil setecientos millones <strong>de</strong> dólares.


La inversión pública como instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 227Gráfico 2. Inversión pública Gobierno central 2006-2012 (millones <strong>de</strong> USD)5.6846.7144.3083.5073.6988291.67220062007 2008 2009 2010 2011 2012Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Finanzas y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l SPNF* Datos efectivos a septiembre 2012 y proyectados <strong>de</strong> diciembre 2012.Nota: Inversión Pública se consi<strong>de</strong>ra la FBKF <strong>de</strong>vengada <strong>de</strong>l Gobierno CentralElaboración: Senpla<strong>de</strong>sEn este contexto, cabe analizar la participación <strong>de</strong> la inversión pública<strong>de</strong>l Gobierno central en la economía nacional, específicamente comoporcentaje <strong>de</strong>l PIB. Este análisis da muestra <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>evancia <strong>de</strong> la inversióncomo política <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>. El indicador inversión pública Gobiernocentral/PIB se ha incrementado año a año; tal es así que mientrasen <strong>el</strong> 2000 fue <strong>de</strong>l 2.6%, en 2008 se incrementó al 8%, alcanzadorecords históricos en 2011 <strong>de</strong>l 8.6% y en 2012 <strong>de</strong>l 9%. Esto evi<strong>de</strong>ncianuevamente que la inversión pública pasó <strong>de</strong> tener efectos marginalesantes <strong>de</strong> 2007 a implicaciones <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes en la actualidad.Gráfico 3. Inversión Gobierno central / PIB7,9%6,7% 6,4%8,6%9,2%2,6% 2,9% 2,6%3,0% 2,5%2,3% 2,2% 2,2% 2,0%3,7%1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 20121999 2001 2003 2005 2007 2009 2011Nota: Inversión Pública se consi<strong>de</strong>ra la FBKF <strong>de</strong>vengada <strong>de</strong>l Gobierno CentralFuente: Ministerio <strong>de</strong> Finanzas y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l SPNF / BCE* Datos efectivos a septiembre 2012 y proyectados a diciembre 2012.Elaboración: Senpla<strong>de</strong>s


228Eduardo Marín y Jorge SolanoA niv<strong>el</strong> sectorial en <strong>el</strong> año 2012, <strong>el</strong> plan <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l gobierno centralse asignó según la siguiente distribución: <strong>el</strong> 49% se <strong>de</strong>stinó a proyectospertenecientes a los consejos <strong>de</strong> la producción y <strong>de</strong> los sectoresestratégicos.Para <strong>el</strong> fomento <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong>l sector productivo se han<strong>de</strong>sarrollado proyectos <strong>de</strong> infraestructura en vialidad, puertos marítimos,aeropuertos y <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> cuencas hidrográficas.En los sectores estratégicos se <strong>de</strong>stacan proyectos como la construcción<strong>de</strong> las hidro<strong>el</strong>éctricas Coca Codo Sinclair, Sopladora y Toachi-Pilatón;la <strong>el</strong>ectrificación rural y urbano-marginal, las refinerías <strong>de</strong>lPacífico y Esmeraldas, multipropósito BABA; la generación <strong>el</strong>éctricacon gas natural. Todas <strong>el</strong>las orientadas, en su mayoría, al cambio <strong>de</strong>matriz energética <strong>para</strong> terminar con la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia extranjera, encuanto a la importación <strong>de</strong> energía <strong>el</strong>éctrica y a la generación térmica.Gráfico 4. Distribución plan anual <strong>de</strong> inversión 2012Fuente: e-Sigef al 26-11-2012Incluye: Tesoro nacional, Anticipos ejercicios anteriores, Depósitos en Litigio Se excluye: sin proyectos S<strong>el</strong>ección en base a GrupoGobierno Central y Universida<strong>de</strong>s y Escu<strong>el</strong>as politécnicas.Elaboración: Senpla<strong>de</strong>sEn seg<strong>un</strong>do lugar, se encuentran con <strong>el</strong> 26% <strong>de</strong> las asignaciones<strong>de</strong> inversión, los consejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y talento humano.En talento humano se <strong>de</strong>staca la creación <strong>de</strong> nuevas <strong>un</strong>iversida<strong>de</strong>spúblicas, entre las que se encuentran la Universidad <strong>de</strong> las Artes,la Universidad Nacional <strong>de</strong> Educación, IKIAM (Universidad RegionalAmazónica) y <strong>el</strong> proyecto emblemático Yachay. Este último, <strong>el</strong>más ambicioso <strong>de</strong> los últimos 100 años y preten<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> principalconglomerado tecnológico y centro <strong>de</strong> investigaciones aplicadas <strong>de</strong>América Latina, que previó <strong>un</strong>a inversión <strong>de</strong> 300 y 500 millones <strong>de</strong>dólares <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> los años 2012 y2013, respectivamente.


La inversión pública como instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 229En <strong>el</strong> consejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, existen intervenciones<strong>de</strong> suma importancia <strong>para</strong> <strong>el</strong> país, como <strong>el</strong> programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloinfantil, <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la capacidad docente y recursohumano, la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong>l milenio, <strong>el</strong> programay las campañas <strong>de</strong> vac<strong>un</strong>ación y nutrición. Todos <strong>el</strong>los tienencomo objetivo contribuir al mejoramiento <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollointegral <strong>de</strong> las niñas y niños que viven en <strong>el</strong> país, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> familiasen condiciones <strong>de</strong> pobreza y extrema pobreza. En este mismo consejotambién se encuentra la construcción <strong>de</strong> hospitales, viviendas,la dotación <strong>de</strong> servicios básicos como alcantarillado, saneamiento y<strong>de</strong>sarrollo urbano.Estos proyectos han permitido que la inversión social por persona(en salud, educación, cultura, seguridad y medio ambiente) evolucionesatisfactoriamente hasta <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> triplicarse en <strong>el</strong> año 2011en com<strong>para</strong>ción con <strong>el</strong> año 2006, como lo muestra <strong>el</strong> gráfico 5.El 15% se reparte entre los consejos <strong>de</strong> política económica, políticay <strong>de</strong> patrimonio, en <strong>el</strong> cual no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la iniciativaYas<strong>un</strong>í ITT, <strong>el</strong> proyecto Guayaquil ecológico y la rehabilitación<strong>de</strong>l sistema ferroviario ecuatoriano. Finalmente <strong>el</strong> 10% <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinó alconsejo <strong>de</strong> seguridad.Gráfico 5. Inversión social per cápita (USD)Fuente: Ministerio Coordinador <strong>de</strong> Desarrollo Social (MCDS). Sistema Integrado <strong>de</strong> Indicadores Sociales <strong>de</strong>l Ecuador (SIISE)Elaboración: Senpla<strong>de</strong>sOtro aspecto a <strong>de</strong>stacar va j<strong>un</strong>to a la inversión realizada por las empresaspúblicas no financieras, en la cual se observan cambios radicales<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2007, con importantes recursos que han permitido revitalizar,repotenciar y mejorar la eficiencia <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.


230Eduardo Marín y Jorge SolanoGráfico 6. Inversión empresas públicas no financieras(millones <strong>de</strong> USD)2.2071.3081.6851.4941.6033485362006200720082009201020112012Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Finanzas y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l SPNF* Datos efectivos a septiembre 2012 y proyectados a diciembre 2012.Elaboración: Senpla<strong>de</strong>sFinalizando con esta sección, se <strong>de</strong>staca <strong>el</strong> crecimiento en la inversión<strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados, lo cual muestra<strong>el</strong> avance que tiene <strong>el</strong> país en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y laimportancia y <strong>el</strong> cumplimiento con las disposiciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n jurídico<strong>para</strong> la autonomía <strong>de</strong> las finanzas públicas.Gráfico 7: Inversión gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados(millones <strong>de</strong> USD)2.8001.5996518361.2379741.1562006200720082009201020112012Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Finanzas y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l SPNF* Datos efectivos a septiembre 2012 y proyectados a diciembre 2012.Elaboración: Senpla<strong>de</strong>s


La inversión pública como instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 2313. Principales logros <strong>de</strong> la inversión públicaLa gran cantidad <strong>de</strong> recursos que se han <strong>de</strong>stinado <strong>para</strong> la ejecución<strong>de</strong> programas y proyectos <strong>de</strong> inversión pública, en los últimos años,tiene ya resultados positivos. En esta sección se analiza la evolución<strong>de</strong> los principales indicadores cuya mejoría ha sido posible gracias alos recursos consignados a cada sector, siendo los <strong>de</strong>tallados a continuación<strong>un</strong>a pequeña muestra <strong>de</strong> los cambios sustanciales logradosmediante la inversión pública.De lado <strong>de</strong> los sectores estratégicos, específicamente en lo r<strong>el</strong>ativoa la diversificación <strong>de</strong> la matriz energética, la capacidad instaladaen <strong>el</strong> sistema nacional interconectado se incrementó <strong>de</strong> 3.342 MW en2006 a 4.840 en <strong>el</strong> año 2011. Por otro lado -en cuanto al cierre <strong>de</strong> lasbrechas tecnológicas, promoviendo <strong>el</strong> acceso a nuevas tecnologías<strong>de</strong> la información y com<strong>un</strong>icación-, <strong>el</strong> acceso a internet pasó <strong>de</strong>l 7%en 2008 al 16.9% en 2011.En <strong>el</strong> sector social se <strong>de</strong>stacan alg<strong>un</strong>os avances. El porcentaje<strong>de</strong> hogares con acceso exclusivo a agua potable por red pública pasó<strong>de</strong> 69% en 2006, a 76% en j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2012. El porcentaje <strong>de</strong> viviendascon acceso a servicios <strong>de</strong> saneamiento pasó <strong>de</strong> 58% en 2006 a68% en j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2012. Asimismo, <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> hogares que habitanen viviendas con características físicas ina<strong>de</strong>cuadas disminuyó<strong>de</strong>l 45% en 2006, al 35% en j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2012, mientras que <strong>el</strong> porcentaje<strong>de</strong> hogares que viven en hacinamiento cayó <strong>de</strong>l 19% al 11.4% enj<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2012.En este mismo sector, las inversiones en educación han contribuidoa <strong>el</strong>evar la tasa neta <strong>de</strong> matriculación en educación básica, queen 2006 fue <strong>de</strong> 91.4% al 95.4% en 2011, a través <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 14mil establecimientos educativos fiscales.Los avances experimentados en <strong>el</strong> país en materia <strong>de</strong> inversiónpública también son visibles en educación superior, cuyo fortalecimientoha sido <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la RevoluciónCiudadana. A comienzos <strong>de</strong>l año 2000, Ecuador era <strong>el</strong> país latinoamericanocon la menor inversión en educación superior, situación queha cambiado radicalmente en los últimos años. La meta propuesta<strong>para</strong> <strong>el</strong> 2013, por parte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Nacional <strong>de</strong> Planificación, esalcanzar <strong>un</strong>a inversión equivalente al 1% <strong>de</strong>l Producto Interno Bruto<strong>para</strong> ciencia y tecnología, consi<strong>de</strong>rando que antes sólo se <strong>de</strong>stinaba<strong>el</strong> 0.22%.Estos cambios obe<strong>de</strong>cen a que <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada educación constituye<strong>un</strong>a herramienta <strong>para</strong> <strong>el</strong> logro <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>shacia <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y productivo sostenible. Alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong> requiere <strong>de</strong> <strong>un</strong> país que se <strong>de</strong>sarrolle en varias esferas, entre <strong>el</strong>las<strong>el</strong> talento humano y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología, <strong>para</strong> lascuales la educación superior es f<strong>un</strong>damental.No todos los beneficios que trae <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la educaciónsuperior son cuantificables monetariamente. Sin embargo, esos


232Eduardo Marín y Jorge Solanobeneficios tienen <strong>un</strong> carácter colectivo, pues <strong>un</strong>a población educada ycon mayores conocimientos pue<strong>de</strong> mejorar sus opciones <strong>de</strong> empleo,generar plazas <strong>de</strong> trabajo e incrementar sus expectativas salariales.Las políticas <strong>de</strong> inversión en educación superior ya reflejan varioslogros. Entre <strong>el</strong> año 2006 y 2011, se duplicó la matrícula en educaciónsuperior <strong>de</strong> indígenas y afro ecuatorianos, lo cual significa que existenmayores oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> los diferentes pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l Ecuador. Esto se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los beneficiosque trajo consigo la gratuidad <strong>de</strong> la educación superior, ya que con laConstitución se entien<strong>de</strong> a la educación superior hasta <strong>el</strong> tercer niv<strong>el</strong>como <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho y <strong>un</strong> bien público social.Por otro lado, existe la necesidad <strong>de</strong> fomentar la educación superior,profesional y técnica, <strong>de</strong> pregrado y <strong>de</strong> postgrado, con miras acontar con profesionales capacitados <strong>para</strong> realizar cambios estructuralescomo es <strong>el</strong> <strong>de</strong> la matriz productiva, en respuesta a que <strong>el</strong> Ecuadorse ha caracterizado por ser <strong>un</strong> país <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> sus recursosnaturales con <strong>un</strong>a mínima inversión histórica en innovación. El m<strong>un</strong>do<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> economías que se sustenten en ventajas com<strong>para</strong>tivas,que no se enfrasquen en la producción <strong>de</strong> materias primas, sino quese agregue ventajas r<strong>el</strong>acionadas al conocimiento. Es por <strong>el</strong>lo que, enlos últimos cinco años, <strong>el</strong> número <strong>de</strong> becas <strong>de</strong> cuarto niv<strong>el</strong> otorgadaspor <strong>el</strong> gobierno nacional, a través <strong>de</strong> la SENESCYT, es 17 veces másque las otorgadas por los últimos 7 gobiernos j<strong>un</strong>tos.En otro aspecto, <strong>el</strong> <strong>de</strong> la producción a niv<strong>el</strong> nacional, es notoria latransformación que ha tenido <strong>el</strong> país en materia <strong>de</strong> vialidad, en <strong>el</strong> quese incluyen carreteras, puentes, puertos y aeropuertos, como tambiéndiversos proyectos que buscan fomentar la producción nacional.En <strong>el</strong> sector seguridad, a través <strong>de</strong>l fortalecimiento a la policíanacional y <strong>de</strong> la entrada en f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong>l Sistema Integrados<strong>de</strong> Seguridad Ecu 911, se espera reducir drásticamente los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong><strong>de</strong>lincuencia. En este mismo sector cabe mencionar <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong>la capacidad instalada <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> rehabilitación social que pasó<strong>de</strong> 7.477 personas en 2007 a 10.458 en 2011.Para finalizar, es necesario mencionar que, a más <strong>de</strong> los efectospositivos a niv<strong>el</strong> sectorial que conlleva la ejecución y operación <strong>de</strong> lainversión pública, está también tiene inci<strong>de</strong>ncia en variables macro,como son <strong>el</strong> empleo y la erradicación <strong>de</strong> la pobreza. En <strong>el</strong> primer casocabe citar que en <strong>el</strong> Ecuador la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo se redujo <strong>de</strong>l 5%en 2007, al 4.2% en 2011, mientras que <strong>el</strong> subempleo cayó <strong>de</strong>l 59.8%al 54.7%. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la pobreza por NBI a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> hogares, ésta seredujo <strong>de</strong>l 70.6% en 2001, al 56% en 2010.4. ConclusionesEn este artículo se ha analizado brevemente <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> lainversión pública, como instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>ecuatoriano en los últimos años. Para cumplir con este objetivo se


La inversión pública como instrumento <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano 233examinó <strong>el</strong> marco jurídico, la evolución y los principales logros <strong>de</strong> lainversión pública.En síntesis se pue<strong>de</strong> mencionar que las reformas, tanto constitucionalescomo a niv<strong>el</strong> orgánico, así como la recuperación <strong>de</strong>l rol planificador<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, han resultado los ejes centrales y f<strong>un</strong>damentales<strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la inversión pública.En cuanto a la ejecución <strong>de</strong> la inversión pública se pue<strong>de</strong> notarque, en efecto, se ha incrementado sostenidamente. La inversión<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> central -empresas públicas y gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados-,ha alcanzado cifras record en los años 2008 y 2011,cuando se ubicó en <strong>el</strong> 13% y 14% <strong>de</strong>l PIB, respectivamente.Por otro lado, en lo r<strong>el</strong>acionado con los logros <strong>de</strong> la inversiónpública, éstos pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>terminados en alg<strong>un</strong>os casos en <strong>el</strong>avance en varios indicadores. Sin embargo, hay que consi<strong>de</strong>rar tambiénla influencia <strong>de</strong> la inversión pública en aspectos estructurales,como son la erradicación <strong>de</strong> la pobreza y la generación <strong>de</strong> empleo.Para finalizar estas conclusiones es importante señalar que, respetandolos principios <strong>de</strong> la planificación nacional, en los próximosaños la inversión pública continuará siendo <strong>un</strong> instrumento <strong>para</strong> <strong>el</strong>logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, mediante <strong>el</strong> inicio <strong>de</strong> la operación<strong>de</strong> varios proyectos emblemáticos, que por su dimensión todavíase encuentran en etapa <strong>de</strong> ejecución. Uno <strong>de</strong> los retos a futuro seráincrementar la participación <strong>de</strong> la inversión extranjera y doméstica enla economía <strong>de</strong>l país, orientándola hacia <strong>un</strong> rol <strong>de</strong> complementariedadcon la inversión pública.BibliografíaBanco Central <strong>de</strong>l Ecuador (2012) Información estadística mensual, octubre.Código Orgánico <strong>de</strong> Organización Territorial, Autonomía y DescentralizaciónCódigo Orgánico <strong>de</strong> Planificación y Finanzas PúblicasConstitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l EcuadorSistema Nacional <strong>de</strong> Información


4.El nuevo rol <strong>de</strong> lasempresas públicasSergio Ruiz 124Antece<strong>de</strong>ntesRevisando la historia reciente <strong>de</strong> la gestión pública nacional, observamosque <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>a manera más o menos coinci<strong>de</strong>nte, los diferentesgobiernos resolvieron involucrar al <strong>Estado</strong> en ciertas áreas económicasy comerciales que tradicionalmente estuvieron reservadas a la iniciativaprivada, a través <strong>de</strong> emprendimientos públicos.La memoria nos trae a la mente recuerdos <strong>de</strong> esos emprendimientosy esfuerzos industriales que tuvo <strong>el</strong> país, generalmente alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong>los casos más emblemáticos, como lo fueron la Corporación EstatalPetrolera Ecuatoriana (CEPE), creada en 1972, posteriormente transformadaen la Empresa Estatal Petroecuador en 1989; <strong>de</strong>l Instituto Ecuatoriano<strong>de</strong> Electrificación (INECEL), creado en 1961; o, <strong>el</strong> Instituto Ecuatoriano<strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones (IETEL), creado en 1972, entre otros.Si bien <strong>el</strong> colectivo generacional que prestó servicios en esas entida<strong>de</strong>ssu<strong>el</strong>e recordar a esas instituciones como referente <strong>de</strong> la gestiónpública, <strong>de</strong> la preocupación por la inversión eficiente <strong>de</strong> los recursos,<strong>de</strong> la permanente capacitación <strong>de</strong> su talento humano -por <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> hitos <strong>de</strong> la infraestructura nacional como lo fueron <strong>el</strong> ProyectoHidro<strong>el</strong>éctrico Paute, la Refinería <strong>de</strong> Esmeraldas o <strong>el</strong> acceso a las t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones,respectivamente-, po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar que <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>esa cáscara se encontraba <strong>un</strong>a lógica institucional improvisada, querespondía a <strong>un</strong>a dinámica <strong>de</strong>sconocida <strong>para</strong> <strong>el</strong> país a esa fecha. Igualsucedió con la confusión <strong>de</strong> roles y responsabilida<strong>de</strong>s en esa gestiónpública (las empresas estatales emitían políticas, regulaban y controlaban)que no se adaptó a las necesida<strong>de</strong>s crecientes. Con <strong>el</strong> tiempo,todo <strong>el</strong>lo fue <strong>de</strong>bilitando la institucionalidad <strong>de</strong> esos referentes.La rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la estructura empresarial, su conceptualización <strong>de</strong>sajustadacon la dinámica que la actividad empresarial exige, se verificaba<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> su constitución, en todos los casos, por124 Doctor en Jurispru<strong>de</strong>ncia por la Universidad Internacional SEK <strong>de</strong> Quito. Estudios <strong>de</strong> especialización en <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> los negocios por la Universidad Francisco <strong>de</strong> Vitoria <strong>de</strong> Madrid, España. En la actualidad, colabora con <strong>el</strong>Vicepresi<strong>de</strong>nte Jorge Glas Espin<strong>el</strong>, en la implementación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> lamatriz productiva y <strong>de</strong> coordinación intersectorial con los sectores estratégicos.


El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas 235tratarse <strong>de</strong> figuras no reguladas. Las entonces llamadas empresasestatales se creaban mediante ley, proceso que por la naturaleza <strong>de</strong>linstrumento, lo alejaba <strong>de</strong> los atributos técnicos, comerciales y <strong>de</strong>gestión que <strong>de</strong>bían tener, y <strong>de</strong>venían en instrumentos con <strong>un</strong> <strong>el</strong>evadocomponente político, sin planificación y carentes <strong>de</strong> sintonía con laplanificación nacional.Al ser estas entida<strong>de</strong>s creadas por actos normativos legislativos,se vieron alejadas <strong>de</strong> la estructura orgánica <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, provocando<strong>el</strong> aislamiento <strong>de</strong> esas empresas en r<strong>el</strong>ación con los objetivos nacionales,permitiendo la creación <strong>de</strong> islas institucionales con fines particularesy <strong>de</strong>sperdiciando la potencialidad <strong>de</strong> instituciones como lasempresas estatales <strong>para</strong> coadyuvar con los intereses nacionales.Como lo indicábamos antes, las empresas públicas o estatalessiempre fueron importantes <strong>para</strong> casi todos los gobiernos, peropor supuesto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes perspectivas y <strong>para</strong> diferentes fines:<strong>un</strong>os, <strong>para</strong> privatizarlas, otros, <strong>para</strong> corporativizarlas o encontrar en<strong>el</strong>las paliativos a la presiones políticas, entregándolas como cuotas<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r; y, finalmente, otros fortaleciéndolas, reconociendo su rol enla sociedad y su potencialidad en la gestión pública.1. Gestión empresarial estatal en <strong>el</strong> entorno previo a la LeyOrgánica <strong>de</strong> Empresas PúblicasHasta finales <strong>de</strong>l año 2008 la gestión <strong>de</strong> los emprendimientos públicosse <strong>de</strong>sarrolló f<strong>un</strong>damentalmente a través <strong>de</strong> tres formas jurídicas, comolo indicamos antes: las empresas estatales, las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado(socieda<strong>de</strong>s anónimas, f<strong>un</strong>daciones y corporaciones) con participaciónmayoritaria <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (gobierno central o gobiernosautónomos <strong>de</strong>scentralizados), y las empresas <strong>de</strong> economía mixta.Las empresas estatales se creaban, generalmente, a través <strong>de</strong>leyes específicas que <strong>de</strong>terminaban <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> cada empresa, surégimen administrativo, sus mecanismos <strong>de</strong> contratación, <strong>el</strong> régimen<strong>de</strong> control aplicable y <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l talento humano, entreotros aspectos. Consi<strong>de</strong>rando que cada empresa era <strong>un</strong>a ley, estoprovocó que cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> esas entida<strong>de</strong>s sea <strong>un</strong>a isla in<strong>de</strong>pendienterespecto <strong>de</strong> la institucionalidad nacional (por sí ya <strong>de</strong>bilitada y fraccionada)y que entida<strong>de</strong>s con <strong>un</strong> giro comercial <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> millones<strong>de</strong> dólares no respondieran siempre a las políticas públicas nacionales,sino que respondan a intereses u objetivos aislados in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> que éstos pudieran estar alejados o ser contrarios a losintereses generales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, generalmente bajo <strong>el</strong> amparo <strong>de</strong> laautonomía consagrada en esas mismas normas <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> lasempresas estatales.Posteriormente, ya <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la época privatizadora neoliberal, amediados <strong>de</strong> los años noventa; y, a través <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>la Ley <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, Privatizaciones y Prestación <strong>de</strong>Servicios Públicos por Parte <strong>de</strong> la Iniciativa Privada, <strong>de</strong> las conocidas


236Sergio RuizLeyes Trole, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Creación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Solidaridad, entreotras, mientras se incubaba la iniciativa tendiente a la privatización <strong>de</strong>la mayoría <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> varias <strong>de</strong> las empresas estatales a través<strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> esas empresas, se engendró <strong>un</strong>a nueva modalidad<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los emprendimientos públicos, esta vez vinculadacon las normas aplicables al sector privado exclusivamente, a través<strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s anónimas o corporaciones o f<strong>un</strong>daciones,en las que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, a través <strong>de</strong> sus diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>gobierno, tenía <strong>un</strong>a participación mayoritaria.Fue en esta época en la que las empresas estatales <strong>de</strong> <strong>el</strong>ectricidad,t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones se convirtieron en socieda<strong>de</strong>s anónimasy se fraccionaron, fue aquí cuando los m<strong>un</strong>icipios <strong>de</strong>l país constituyeronf<strong>un</strong>daciones o corporaciones, que por <strong>de</strong>finición, carecen <strong>de</strong>fines <strong>de</strong> lucro, <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar emprendimientos; es aquí cuandoocurrió <strong>el</strong> <strong>de</strong>smoronamiento <strong>de</strong> empresas estatales como Correos<strong>de</strong>l Ecuador.La <strong>de</strong>scoordinación y pérdida <strong>de</strong> la lógica institucional se reforzócon la transferencia <strong>de</strong> las empresas <strong>el</strong>éctricas (escindidas <strong>de</strong>l INE-CEL) y <strong>de</strong> t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones (escindidas <strong>de</strong> Emet<strong>el</strong>) al Fondo <strong>de</strong>Solidaridad, entidad que llegó a tener rango constitucional; y, que en<strong>un</strong> principio <strong>de</strong> forma transitoria, hasta la venta <strong>de</strong> las empresas ala iniciativa privada, <strong>de</strong>bía invertir los exce<strong>de</strong>ntes arrojados por esasempresas en proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, pero con <strong>un</strong>a limitaciónlegal <strong>para</strong> esa misma entidad <strong>de</strong> invertir recursos <strong>para</strong> mejorar esosrendimientos institucionales.El caos institucional que reflejaron las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privadocon participación accionaria mayoritaria <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> constituyóindudablemente <strong>un</strong> <strong>el</strong>emento que provocó la crisis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, <strong>el</strong> fracaso<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> gestión y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la inminencia<strong>de</strong> resolver las distorsiones provocadas por la aplicación <strong>de</strong> parchesque trataban <strong>de</strong> resolver problemas operativos <strong>de</strong> fondo, pero que enrealidad sirvieron <strong>para</strong> escon<strong>de</strong>rlos y prof<strong>un</strong>dizar la crisis institucional,pero también <strong>para</strong> evitar la privatización <strong>de</strong> las empresas.Por ejemplo, en <strong>un</strong> momento dado, empresas como las <strong>el</strong>éctricasy t<strong>el</strong>efónicas llegaron a estar sometidas a ocho entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>control, sin que eso signifique necesariamente que haya mejoradolos esquemas <strong>de</strong> gestión. Así por ejemplo tuvimos a los siguientescontroladores:1. Directorios (control operativos y <strong>de</strong> gestión)2. J<strong>un</strong>tas <strong>de</strong> Accionistas (control <strong>de</strong> gestión)3. Fondo <strong>de</strong> Solidaridad (accionista mayoritario)4. Congreso Nacional (control político)5. Contraloría General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (control <strong>de</strong> gestión)6. Procuraduría General <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> (contratación pública, juicios)7. SENRES (rem<strong>un</strong>eraciones, talento humano)8. Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo (talento humano)


El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas 237En este p<strong>un</strong>to, se evi<strong>de</strong>ncia que a pesar <strong>de</strong> existir sendos controles,faltaba <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to esencial <strong>de</strong> articulación y <strong>de</strong> control institucional, queera la rectoría y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong>mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional.Adicionalmente a las empresas estatales y a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>recho privado con participación estatal mayoritaria, existieron yexisten empresas <strong>de</strong> economía mixta, reguladas por las disposiciones<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Compañías. Estos mecanismos asociativos buscaronfomentar la confluencia <strong>de</strong> intereses e inversiones públicas yprivadas, pero fueron pocas las iniciativas que prosperaron o quetuvieron influencia en los mercados o en la economía nacional, alg<strong>un</strong>o<strong>de</strong> los ejemplos que siguen vigentes es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la empresa Austrogas,encargada <strong>de</strong>l envasado y distribución <strong>de</strong> gas <strong>para</strong> consumodoméstico en la zona sur <strong>de</strong>l Ecuador, con énfasis f<strong>un</strong>damentalmenteregional.Probablemente a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa hasta <strong>el</strong> año2007, haya sido <strong>el</strong> periodo en <strong>el</strong> que mayor complejidad en la gestión<strong>de</strong> los emprendimientos públicos enfrentaron los gobiernos, por causascomo las que se indican a continuación:Causas legaleso normativasCoexistencia <strong>de</strong> tres tipos <strong>de</strong> organizacionescon leyes aplicablesdiferentes:• Empresas estatales• Socieda<strong>de</strong>s anónimas• F<strong>un</strong>daciones• Corporaciones• Empresas mixtasPromulgación y aplicación <strong>de</strong> leyes<strong>de</strong>l régimen privado y público <strong>de</strong>forma simultánea.Superposición <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong>entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control, restando ejecutividada las empresas, afectandoefectividad <strong>de</strong> controles.Imposibilidad <strong>de</strong> inversión públicaen las socieda<strong>de</strong>s anónimas en lasque <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> era accionista único omayoritario (empresas <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong>Solidaridad)CausasPolíticasLas empresas pudieron consi<strong>de</strong>rarsecomo herramientaspolíticas <strong>de</strong> gestión <strong>para</strong><strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> cuotas<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r no alineadas con losobjetivos nacionales.Corporativización <strong>de</strong> lasempresas sostenía <strong>el</strong> régimen<strong>de</strong> híbridos institucionales,complicando sugobernabilidad.Alta rotación <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntesEjecutivos y/o Gerentes Generales<strong>de</strong> las empresas.CausasInstitucionalesCarencia <strong>de</strong> coordinacióninterinstitucional entreministerios y empresas,autonomía se entendiócomo in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.Inexistencia <strong>de</strong> principiosinstitucionales <strong>de</strong> rectoría,regulación y control.Empresas se constituyeronen herramientas <strong>para</strong> fugar<strong>de</strong> normas transversales, ycrearon <strong>un</strong> régimen propio<strong>para</strong> cada empresa.


238Sergio RuizA partir <strong>de</strong>l año 2007, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> mismo Fondo <strong>de</strong> Solidaridad, entida<strong>de</strong>mblemática <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong>l período neoliberal que pretendió privatizarlas empresas <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> se formuló <strong>el</strong> diagnóstico que permitierarecuperar <strong>el</strong> rol <strong>de</strong> las empresas públicas <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional,<strong>para</strong> los mercados competitivos; y, f<strong>un</strong>damentalmente en la prestación<strong>de</strong> servicios públicos <strong>para</strong> los ciudadanos.Es entonces, en ese momento, cuando se i<strong>de</strong>ntificó que lasempresas públicas no estaban cumpliendo su rol <strong>de</strong> generación <strong>de</strong>riqueza, prestación <strong>de</strong> mejores servicios, atención <strong>de</strong> calidad a losciudadanos, entre otras, <strong>de</strong>bido a la nula articulación con los interesesnacionales. Adicionalmente, <strong>el</strong> marco normativo provocaba queéstas entida<strong>de</strong>s estuvieran en <strong>el</strong> peor <strong>de</strong> los dos m<strong>un</strong>dos, acogiendotodo lo malo <strong>de</strong> las regulaciones privadas y públicas.2. Las nuevas empresas públicasLa <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo rol <strong>para</strong> las empresas públicas constituyó<strong>un</strong>a política pública <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> primer año <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong>l Gobierno Nacional, dirigido por <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte Rafa<strong>el</strong> CorreaD<strong>el</strong>gado.Esta política pública provocó que distintas entida<strong>de</strong>s públicaspartici<strong>para</strong>n en conj<strong>un</strong>to en la recuperación <strong>de</strong> la institucionalidadpública, <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir con claridad <strong>el</strong> esquema organizacional <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, las competencias, f<strong>un</strong>ciones; en general, reor<strong>de</strong>nar al <strong>Estado</strong><strong>para</strong> establecer mecanismos coherentes y articulados <strong>de</strong> gestiónpública, alineados con los objetivos nacionales.Partiendo <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s responsables <strong>de</strong> laimplementación <strong>de</strong> este cambio <strong>para</strong> <strong>el</strong> alineamiento <strong>de</strong> las empresas<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> con las entida<strong>de</strong>s rectoras, se estableció las necesida<strong>de</strong>secuatorianas frente a la gestión <strong>de</strong> esas entida<strong>de</strong>s; y, <strong>para</strong> esto searrancó con la implementación <strong>de</strong> los roles <strong>de</strong> cada entidad pública<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto institucional, <strong>de</strong>finiendo y <strong>de</strong>limitando los roles yresponsabilida<strong>de</strong>s, implementando a<strong>de</strong>más <strong>un</strong> esquema <strong>de</strong> gestiónpública que rinda cuentas no solo <strong>de</strong> los resultados financieros <strong>de</strong>lgiro <strong>de</strong>l negocio, sino <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> la planificación nacional,así se i<strong>de</strong>ntificó <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo que integrara estas f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> planificación,rectoría y políticas, regulación y control y prestación <strong>de</strong> servicios<strong>de</strong> la siguiente manera:


El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas 239Gráfico 1. Reforma institucional: Ejes y competencias.Senpla<strong>de</strong>sPlanificaciónMINISTERIOSSECTORIALESRectoría, PolíticasREGULACIÓN YCONTROL(Superinten<strong>de</strong>ncias,Agencias)EMPRESAS PÚBLICAS(Operadores públicos,prestadores <strong>de</strong> servicios)EMPRESAS PRIVADAS(Operadores privados,prestadores <strong>de</strong> servicios)La implementación <strong>de</strong> esta estructura permitió que, durante los primerosaños <strong>de</strong>l primer período presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l EconomistaRafa<strong>el</strong> Correa, se lograran mejoras institucionales que se reflejaron enla optimización <strong>de</strong> los resultados económicos <strong>de</strong> las empresas, en lamejora <strong>de</strong> los servicios, pero f<strong>un</strong>damentalmente en <strong>el</strong> alineamiento <strong>de</strong>los objetivos <strong>de</strong> las empresas a los objetivos nacionales.Con la llegada <strong>de</strong> la Asamblea Constituyente <strong>de</strong> Montecristise plantearon dos nuevos retos f<strong>un</strong>damentales: primero <strong>el</strong>iminar <strong>el</strong>Fondo <strong>de</strong> Solidaridad, como representante máximo <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo privatizador que <strong>de</strong>smembró a empresas estatales emblemáticasy fortalecer <strong>el</strong> esquema en <strong>el</strong> que cada ministerio sectorial, porsu especialidad, fuera <strong>el</strong> rector <strong>de</strong> las empresas públicas <strong>de</strong> su competencia.Y luego, instituir <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> empresa pública a niv<strong>el</strong>constitucional, <strong>de</strong>terminando la importancia <strong>de</strong> su rol en <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong> los emprendimientos públicos, particularmente en ciertos sectores,como los estratégicos.Dichos objetivos se lograron, particularmente, a través <strong>de</strong> lo establecidoen la Disposición Transitoria Trigésima <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> laRepública, que or<strong>de</strong>nó la <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Solidaridad; y, conla incorporación <strong>de</strong>l artículo 315 <strong>de</strong> la misma Norma Suprema, estableciendocon rango constitucional a las empresas públicas y su rolen <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional.De forma complementaria a las disposiciones constitucionales,se implementaron acciones adicionales, como la promulgación<strong>de</strong>l Mandato Constituyente No. 15, hito esencial en la reestructura<strong>de</strong> las empresas públicas, que permitió la fusión <strong>de</strong> las empresas<strong>de</strong> t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones Andinat<strong>el</strong> S.A. y Pacifict<strong>el</strong> S.A. en la CorporaciónNacional <strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones; y, <strong>de</strong> varias empresas<strong>el</strong>éctricas <strong>de</strong> distribución con resultados financieros <strong>de</strong>ficientes enla Corporación Nacional <strong>de</strong> Electricidad –CNEL- y <strong>de</strong> las empresas<strong>de</strong> generación y transmisión en la Corporación Eléctrica <strong>de</strong>l Ecuador–CELEC-.


240Sergio RuizConsi<strong>de</strong>rando las experiencias anteriores -en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> qu<strong>el</strong>as empresas estatales eran leyes in<strong>de</strong>pendientes que no <strong>un</strong>iformizabanlos criterios <strong>de</strong> gestión, que las socieda<strong>de</strong>s anónimas se convirtieronen herramientas <strong>de</strong> fuga <strong>para</strong> la aplicación <strong>de</strong> las normas<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público, que posteriormente se vieron obligadas a aplicarregulaciones <strong>de</strong>l sector privado y <strong>de</strong>l sector público, que volvieroninmanejable su gestión, sobre la base <strong>de</strong> la soli<strong>de</strong>z constitucional quese confirió a las empresas públicas-, se trabajó en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>un</strong>cuerpo normativo único y específico, aplicable a las empresas públicas<strong>de</strong> los diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, la Ley Orgánica <strong>de</strong> EmpresasPúblicas.La expedición <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> Empresas Públicas tuvocomo objetivo constituirse en la única norma aplicable <strong>para</strong> la regulación<strong>de</strong> la constitución, organización, f<strong>un</strong>cionamiento, fusión,escisión y liquidación <strong>de</strong> las empresas públicas, exceptuando a lasempresas <strong>de</strong>l sector financiero o bancario, que por la naturaleza<strong>de</strong>l servicio están sujetas a normas distintas. Bajo <strong>un</strong>a sola normase establecieron los mecanismos <strong>de</strong> control económico, administrativo,financiero y <strong>de</strong> gestión aplicables, constituyendo <strong>un</strong> marcoigual <strong>de</strong> claro que <strong>el</strong> existente <strong>para</strong> las empresas privadas (Ley <strong>de</strong>Compañías), pero esta vez <strong>para</strong> la regulación <strong>de</strong> los emprendimientospúblicos.Por primera vez -a diferencia <strong>de</strong> muchos cuerpos normativos<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico ecuatoriano- y con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> alineara las empresas públicas con la planificación y objetivos naciones,la Ley Orgánica <strong>de</strong> Empresas Públicas incluyó varios objetivos yprincipios, alg<strong>un</strong>os operativos (constitución <strong>de</strong> las empresas públicas),y otros sustanciales, regulando <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> autonomía-antes entendido como anarquía-, fomentando <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo armónicoa través <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> las empresas públicas <strong>para</strong> diferentesniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, y mediante principios como la satisfacción<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> sus habitantes, la utilización racional<strong>de</strong> los recursos naturales, la reactivación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>toproductivo, y la prestación eficiente <strong>de</strong> servicios públicos conequidad social.La Ley Orgánica <strong>de</strong> Empresas Públicas ha sido <strong>un</strong> <strong>el</strong>emento normativoinnovador <strong>para</strong> la gestión pública, no sólo en la operacióncomercial, sino en la inclusión <strong>de</strong> concepto esenciales en <strong>el</strong> esquema<strong>de</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> <strong>de</strong>sarrollado por la Constitución <strong>de</strong> la República; porejemplo, a través <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> conceptos como <strong>el</strong> <strong>de</strong> rentabilidadsocial, cambiando <strong>el</strong> <strong>para</strong>digma mercantilista y materialista <strong>de</strong> losemprendimientos públicos, por <strong>un</strong> concepto más amplio, <strong>de</strong> bienestary <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong> riqueza.La expedición <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> Empresas Públicas ha tenido<strong>un</strong> efecto organizativo esencial, ha entregado herramientas claras<strong>para</strong> la gestión pública, así po<strong>de</strong>mos observar <strong>el</strong> siguiente esquemacom<strong>para</strong>tivo, ejemplificativo y referencial:


El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas 241Antes <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> la Ley Después <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> la LeyOrgánica <strong>de</strong> Empresas Públicas Orgánica <strong>de</strong> Empresas PúblicasDispersión institucional: Cada empresa estatal Estandarización institucional: Todas las empresaspúblicas se rigen por <strong>un</strong>a misma ley, inclui-creada por ley; y cada sociedad anónima creadapor <strong>un</strong> estatuto diferente.das las empresas mixtas que aplican la Ley <strong>de</strong>Compañías sólo <strong>para</strong> los fines societarios.Ausencia <strong>de</strong> rectoría: cada empresa estaba aislada<strong>de</strong> las políticas y objetivos nacionales. Noexistían vínculos políticos y administrativos <strong>de</strong>adscripción o rendición <strong>de</strong> cuentas.Impedimentos <strong>de</strong> respaldo <strong>de</strong> Gobierno <strong>para</strong>inversión o garantía <strong>de</strong> inversiones y operaciones:las socieda<strong>de</strong>s anónimas era consi<strong>de</strong>radas comoajenas a la gestión pública, por lo cual no podíanacce<strong>de</strong>r a inversiones estatales o recibir garantíassoberanas <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos.Debilitamiento institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: las socieda<strong>de</strong>sanónimas eran consi<strong>de</strong>radas como privadas.No podían ejercer directamente prerrogativasque correspon<strong>de</strong>n al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> forma directa.Integración en nueva estructura <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: cadaempresa pública <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ción ejecutiva tiene <strong>un</strong>Directorio presidido por <strong>el</strong> Ministro Rector <strong>de</strong>lárea. A<strong>de</strong>más, cuenta con la integración en <strong>el</strong>sistema <strong>de</strong> planificación con la presencia <strong>de</strong> laSecretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo,y con <strong>un</strong>a línea <strong>de</strong> reporte directa al Presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la República, a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación<strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>legado.Soporte <strong>de</strong>l Gobierno <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos:al ser entida<strong>de</strong>s públicas, <strong>el</strong> Gobiernopue<strong>de</strong> inyectar recursos directamente u otorgargarantías soberanas en los casos en los queexiste capacidad <strong>de</strong> repago.Fortalecimiento institucional <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: empresaspúblicas son las responsables y principalesen cargadas <strong>de</strong> la gestión empresarial <strong>de</strong> sectoresreservados al <strong>Estado</strong>. Sólo por excepción sepue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>legar a terceros.El efecto <strong>de</strong> la norma en <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas ha sidoesencial y en la actualidad se refleja en hechos concretos. Se pue<strong>de</strong>nmencionar ejemplos como la presencia <strong>de</strong> la Corporación Nacional<strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> la t<strong>el</strong>efonía móvil, don<strong>de</strong>ha podido generar efectos favorables <strong>para</strong> los consumidores en <strong>el</strong>mercado, la ejecución <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> proyectos <strong>el</strong>éctricos quepermitirán que <strong>el</strong> Ecuador pase <strong>de</strong> ser <strong>un</strong> país <strong>de</strong>ficitario <strong>de</strong> energía-que sufría apagones- a <strong>un</strong> país exportador <strong>de</strong> energía; la optimización<strong>de</strong> los resultados financieros <strong>de</strong> las empresas que se<strong>para</strong>dascomo socieda<strong>de</strong>s anónimas, hoy fusionadas en <strong>un</strong>a empresa públicaarrojan utilida<strong>de</strong>s mayores.Estos beneficios y herramientas que se han puesto a disposición<strong>de</strong> las empresas públicas <strong>para</strong> que consoli<strong>de</strong>n su nuevo rol seha replicado a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>scentralizados.Es así que varios m<strong>un</strong>icipios y consejos provinciales han adoptadoeste mo<strong>de</strong>lo <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar sus proyectos emblemáticos (metro <strong>de</strong>Quito), <strong>para</strong> rescatar empresas que estaban en crisis organizacional(Empresa M<strong>un</strong>icipal <strong>de</strong> Aseo), o <strong>para</strong> asumir competencias (Empresa<strong>de</strong> Tránsito <strong>de</strong> Guayaquil).Finalmente, <strong>de</strong>bemos mencionar que <strong>el</strong> nuevo rol <strong>de</strong> las empresaspúblicas se refleja también en su cambio <strong>de</strong> <strong>para</strong>digma, priorizando laatención al ciudadano, la redistribución <strong>de</strong> la riqueza y la búsqueda no


242Sergio Ruizsólo <strong>de</strong> rentabilidad financiera, sino <strong>de</strong> rentabilidad social, ampliando<strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> análisis, pasando <strong>de</strong> lo particular a lo nacional.Empresas como Ecuador Estratégico -responsable <strong>de</strong> la ejecución<strong>de</strong> obras <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong> la riqueza petrolera, minera en laszonas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> los proyectos estratégicos-, como la CorporaciónNacional <strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, como la implementación <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong> t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones a niv<strong>el</strong> nacional, son pruebas tangibles<strong>de</strong> este concepto, haciendo real la política pública y los postulados<strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, llevando <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y lasriquezas primero a los territorios más necesitados.3. Conclusiones y retos <strong>de</strong>l nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicasComo lo mencionamos previamente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong>l gobierno nacional, estuvo recuperar la institucionalidad <strong>de</strong>l sectorpúblico, fortalecer aqu<strong>el</strong>las entida<strong>de</strong>s que por su naturaleza <strong>de</strong>bíancumplir con f<strong>un</strong>ciones estratégicas <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional, <strong>de</strong>purarla duplicación <strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones, pero f<strong>un</strong>damentalmente establecerparámetros <strong>de</strong> rectoría <strong>para</strong> que cada institución, sea empresapública, ministerio o cualquier otra forma <strong>de</strong> administración públicaestuviera articulada con los objetivos nacionales, terminando conagendas in<strong>de</strong>pendientes o con bastiones <strong>de</strong> ciertos grupos cerradosque estuvieron acostumbrados a corporativizar cada órgano públicoexistente y esto se ha logrado.Las empresas públicas son más eficientes que antes, tienen enejecución proyectos <strong>de</strong> r<strong>el</strong>evancia estratégica f<strong>un</strong>damental <strong>para</strong> <strong>el</strong>país y han podido beneficiarse <strong>de</strong> herramientas que antes no existían.Sin embargo, es necesario avanzar y consolidar <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>gestión que vaya incorporando variables que mejoren sus resultadosdía a día y esos son retos que <strong>de</strong>berán implementarse hacia <strong>el</strong> futuro.Aplicar principios <strong>de</strong> gobierno corporativo, equivalentes a aqu<strong>el</strong>los<strong>de</strong> corporaciones <strong>de</strong> clase m<strong>un</strong>dial, sostener y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la diferencia<strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> las empresas públicas frente a otras institucionespúblicas, evitando que se limite la capacidad <strong>de</strong> gestión yla necesidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> las empresas, proyectar internacionalmentea las empresas públicas, son aspectos que <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarsehacia <strong>el</strong> futuro.Es f<strong>un</strong>damental evitar caer en los errores <strong>de</strong>l pasado; recordar,por ejemplo, que establecer más controles (en cantidad no en calidad)no implica necesariamente <strong>un</strong>a mejora en las prácticas <strong>de</strong> las empresas,sino por <strong>el</strong> contrario, más bien pue<strong>de</strong> limitar la gestión.Con <strong>el</strong> tiempo se ha logrado posicionar <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> que lasempresas públicas no son ni <strong>de</strong>ben ser ministerios, secretarías o entida<strong>de</strong>spúblicas análogas a éstas. Se ha interiorizado <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong>que se trata <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s con <strong>un</strong>a dinámica totalmente diferente aquienes tienen bajo su responsabilidad la planificación, la rectoría,


El nuevo rol <strong>de</strong> las empresas públicas 243la regulación y <strong>el</strong> control, más aún cuando varias empresas públicascumplen sus activida<strong>de</strong>s en mercados competitivos. Es f<strong>un</strong>damentalcontinuar <strong>de</strong>fendiendo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas las instancias públicas,estos principios. Esto fortalecerá la acción <strong>de</strong> las empresas públicasy permitirá cumplir con objetivos superiores <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> <strong>un</strong>mo<strong>de</strong>lo innovador <strong>para</strong> <strong>el</strong> m<strong>un</strong>do.BIBLIOGRAFÍAConstitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador, Registro Oficial No. 449 <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> octubre<strong>de</strong> 2008.Ley Orgánica <strong>de</strong> Empresas Públicas, Suplemento <strong>de</strong>l Registro Oficial No. 48 <strong>de</strong> 16<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2009.Ley <strong>de</strong> Creación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Solidaridad, Registro Oficial No. 661 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> marzo<strong>de</strong> 1995.Ley <strong>de</strong> Régimen <strong>de</strong>l Sector Eléctrico, Suplemento <strong>de</strong>l Registro Oficial No. 43 <strong>de</strong> 10<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1996.Ley Especial <strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, Registro Oficial No. 996 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>1992.Reglamento a la Ley <strong>de</strong> Creación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Solidaridad, Suplemento <strong>de</strong>l RegistroOficial No. 864 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1996.


5.Planificación y gestión públicaemancipadora o cómo hacerf<strong>un</strong>cionar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>Gemma Ubasart-González 125La producción académica y los <strong>de</strong>bates políticos en los espacios transformadores,tradicionalmente, han posicionado como centrales, entreotras temáticas, las contiendas <strong>el</strong>ectorales y la movilización ciudadana,la construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología y hegemonía, la lucha por <strong>un</strong>a geopolíticamás justa o la transformación macro <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la economía. Si bien,gracias a estas preocupaciones, se ha podido construir <strong>un</strong> marco <strong>de</strong>cambio en gran parte <strong>de</strong> la región latinoamericana -a partir <strong>de</strong>l tri<strong>un</strong>fo<strong>de</strong> Hugo Chávez en 1998-, int<strong>el</strong>ectuales y cuadros políticos y socialeshan <strong>de</strong>jado en <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do término las cuestiones que tienen que vercon la administración y la gestión pública, así como también con la búsqueda<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los servicios públicos y la planificación <strong>de</strong> las políticaspúblicas.Max Weber ap<strong>un</strong>tó que las fuentes <strong>de</strong> legitimidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r provenían<strong>de</strong> la tradición, la racionalidad y <strong>el</strong> carisma. En pleno siglo XXI -y vistasexperiencias como los <strong>Estado</strong>s <strong>de</strong>l Bienestar que se construyen enla Europa <strong>de</strong>mocrática con posterioridad a la seg<strong>un</strong>da guerra m<strong>un</strong>dialpo<strong>de</strong>mosañadir <strong>un</strong>a nueva fuente: <strong>el</strong> rendimiento. La legitimidad también<strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las propias actuaciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Si los y las ciudadanasperciben que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> actúa <strong>de</strong> manera eficiente, eficaz y <strong>de</strong>mocrática,su credibilidad aumenta. Si la materialización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos en<strong>un</strong>ciadosse hace efectiva, <strong>el</strong> apoyo al proyecto gobernante será mayor.Por todo esto pensamos que <strong>de</strong>be irrumpir con fuerza, y como forma<strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> los proyectos políticos transformadores, la preocupaciónpor la planificación y la gestión pública <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectivaemancipadora. No nos sirven las mismas fórmulas impulsadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>i<strong>de</strong>ologías y prácticas neoliberales, pero no por eso <strong>de</strong>bemos ren<strong>un</strong>ciara pensar y construir planificación y gestión pública, o a preocuparnos porla calidad <strong>de</strong> los servicios públicos. El presente texto preten<strong>de</strong> aportaralg<strong>un</strong>as i<strong>de</strong>as con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> posicionar estas temáticas en la agendaacadémica y política, a la vez que empezar a <strong>de</strong>sgranar propuestas <strong>de</strong>por dón<strong>de</strong> ya se está construyendo esta apuesta.125 Doctora en Ciencia Política por la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barc<strong>el</strong>ona. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como asesoraen la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo (Senpla<strong>de</strong>s).


Planificación y gestión pública emancipadora o cómo hacer f<strong>un</strong>cionar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> 2451. Tipología <strong>de</strong> apuestas <strong>de</strong> planificación y gestión públicaPensar la gestión pública <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva emancipadoraen pleno siglo XXI, en <strong>un</strong> país en <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> transformación radical,requiere <strong>de</strong> <strong>un</strong> revisión histórica a las distintas soluciones que sehan dado -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva teórica y <strong>de</strong> aplicación práctica- en<strong>el</strong> campo <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong> la administración, la administración pública,la gestión pública y las políticas públicas. Grosso modo, y advirtiendoque la mayor parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate académico y político en este campo seproduce en los regímenes <strong>de</strong> bienestar avanzado en la seg<strong>un</strong>da mitad<strong>de</strong>l siglo XX, po<strong>de</strong>mos diferenciar entre la forma adoptada por la administraciónpública tradicional (APT) <strong>de</strong> manera compleja -sobre todo apartir <strong>de</strong> la IIGM cuando irrumpen nuevas <strong>de</strong>mandas y acciones estatales-,y la que resulta <strong>de</strong> los cambios que se produjeron en ésta, apartir <strong>de</strong> los años 70’ con la introducción <strong>de</strong> perspectivas impulsadaspor <strong>el</strong> neoliberalismo como la nueva gestión pública (NGP) o propuestasmás críticas y con centralidad en lo político que situamos bajo <strong>el</strong><strong>para</strong>guas <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>liberativa (AD).Así, y tal como ap<strong>un</strong>tan Brugué/Subirats (1996:13), la AdministraciónPública Tradicional“se construyó pensando en <strong>el</strong> control político externo, en la estricta jerarquía burocrática,en la disponibilidad <strong>de</strong> <strong>un</strong>os empleados anónimos y neutrales, y en la presencia<strong>de</strong> <strong>un</strong> interés público al que objetivamente se podía servir. Los pilares básicossobre los que <strong>de</strong>scansaba este mo<strong>de</strong>lo era la teoría burocrática weberiana y la dicotomíapolítica-administración wilsoniana. Sobre estos dos soportes, la administraciónse nos aparece como <strong>un</strong> tema exclusivamente técnico y alejado <strong>de</strong> la política”.En la década <strong>de</strong> los años setenta, surgen importantes críticas a estamanera <strong>de</strong> gobernar, en <strong>un</strong> entorno cambiante y globalizado. Se trata<strong>de</strong> propuestas muy diversas pero que comparten entre si “<strong>un</strong>a mayorpreocupación por los resultados, más atención a la responsabilidadgerencial, necesidad <strong>de</strong> promover flexibilidad laboral y organizativa ypreferencia por las soluciones contractuales y mercantiles” (Brugué/Subirats,1996:14). Estas fórmulas ap<strong>un</strong>tadas se <strong>de</strong>sarrollarían bajo<strong>el</strong> <strong>para</strong>guas <strong>de</strong> las corrientes impulsadas por Margaret Thatcher yRonald Reagan y que en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la administración pública toman<strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> Nueva Gestión Pública.Pero la crítica no sólo se hace por la <strong>de</strong>recha. Ya en los añosnoventa surgen propuestas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los más centrados en <strong>el</strong> dialogo,la cooperación, la mediación y la confianza, que en este texto ledamos <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> Administración D<strong>el</strong>iberativa. Reivindican la gestiónpública como actividad política y no solamente técnica. Buscansubstituir la APT y la NGP con la introducción <strong>de</strong> prof<strong>un</strong>dos cambios.Así pues, parten <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> reconocer las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la administración pública tradicional <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong>mandas<strong>de</strong> <strong>un</strong>a sociedad cada vez más compleja, inestable y diversa. Buscanhacer <strong>un</strong>a administración suficientemente creativa e inclusiva <strong>para</strong>respon<strong>de</strong>r a los problemas colectivos y <strong>de</strong>mandas sociales. Y son


246Gemma Ubasart-Gonzálezen estas perspectivas en las cuales toma importancia la participaciónciudadana y <strong>el</strong> control social.Aplicación <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> planificación ygestión pública <strong>para</strong> proyectos emancipadoresLa discusión sobre la gestión pública en países en transformación ytransición, -que trabajan por la recuperación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> la autoridadpública j<strong>un</strong>to con la intervención en <strong>el</strong> mercado y la recuperación<strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones sociales-, tiene que hacerse tomando los <strong>el</strong>ementosque nos pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> las experiencias pasadas en otroscontextos. Así pues, <strong>de</strong> las tres gran<strong>de</strong>s aproximaciones expuestas,y en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a planificación y gestiónpública empancipadora, <strong>de</strong>bemos utilizar aqu<strong>el</strong>los <strong>el</strong>ementos teóricosy metodológicos que nos puedan ser <strong>de</strong> utilidad.Administración pública tradicional. Este mo<strong>de</strong>lo se basa sobref<strong>un</strong>damentos garantistas. Es la aplicación <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al burocrático queformuló Weber en 1964, concebido con la finalidad <strong>de</strong> respetar <strong>el</strong> principio<strong>de</strong> legalidad. Los atributos <strong>de</strong>finidos por <strong>el</strong> autor que caracterizaneste mo<strong>de</strong>lo son, como ap<strong>un</strong>tan Ballart/Ramió (2000: 536): 1)Especialización: división intensiva <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong>finidas a través<strong>de</strong> procedimientos formalizados y diferenciación entre las tareas <strong>de</strong>planificación y las <strong>de</strong> ejecución. 2) Jerarquía: a niv<strong>el</strong> organizativo seadopta <strong>un</strong>a estructura piramidal. 3) Formalización: regulación normativa<strong>de</strong> los comportamientos y normas escritas, con la finalidad <strong>de</strong>evitar <strong>un</strong> tratamiento diferenciado y aportar <strong>un</strong>iformidad, seguridad yconsistencia a la actuación administrativa. 4) Profesionalidad: f<strong>un</strong>cionariospúblicos s<strong>el</strong>eccionados por sus méritos y capacidad profesionalque progresan <strong>un</strong> su carrera administrativa <strong>de</strong> acuerdo con criteriosobjetivos.• Aplicabilidad. Sin llegar a construir <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo burocrático comoen los países europeos <strong>de</strong> larga tradición administrativa (Franciao Alemania), consolidar <strong>un</strong>a división clara <strong>de</strong> tareas y <strong>el</strong> principio<strong>de</strong> jerarquía, así como la formalización <strong>de</strong> los comportamientos yla s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> personal, son requisitos <strong>para</strong> <strong>un</strong> buen f<strong>un</strong>cionamiento<strong>de</strong> la administración pública y la garantía <strong>de</strong> resultadospositivos y procedimientos acor<strong>de</strong>s a la ley.• Crítica. Un mo<strong>de</strong>lo absolutamente burocrático pue<strong>de</strong> introducirimportantes disf<strong>un</strong>ciones en la administración <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> comopue<strong>de</strong>n ser la propensión a trasladar los problemas hacia arriba,<strong>el</strong> no incentivar la cultura <strong>de</strong> la responsabilidad y poner trabas ala orientación hacia la participación ciudadana y <strong>el</strong> control social,y la creación <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> la coordinación horizontal <strong>de</strong> lasinstituciones públicas.Nueva gestión pública. Este mo<strong>de</strong>lo se basa sobre f<strong>un</strong>damentos <strong>de</strong>competitividad. Las críticas que se hacen a la Administración PúblicaTradicional parten <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> es <strong>de</strong>masiado


Planificación y gestión pública emancipadora o cómo hacer f<strong>un</strong>cionar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> 247voluminoso y la administración pública ineficiente. Éstas se realizana partir <strong>de</strong> las premisas neoliberales introducidas en <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate políticoy académico, como resultado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías neoliberales en alg<strong>un</strong>ospaíses europeos y en <strong>un</strong>a clara apuesta <strong>de</strong> achicamiento <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>. Tien<strong>de</strong>n a emular <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la empresa privada tambiénen <strong>el</strong> ámbito público. Así pues, <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> la NGP se basaba en tresi<strong>de</strong>as: 1) Economía: hacer las cosas con menos recursos. 2) Eficiencia:hacer las cosas aprovechando mejor los recursos disponibles. 3)Eficacia: conseguir aqu<strong>el</strong>lo que teníamos previsto hacer.De esta manera, como recuerda Brugué (2010), quieren expulsarla irresponsabilidad burocrática y sustituirla por la obligación <strong>de</strong> cuentas,siguiendo la lógica <strong>de</strong>l mercado. Como propuestas mo<strong>de</strong>rnizadorasaparecen mecanismos y procesos que introducen la lógica <strong>de</strong> lacompetencia: la externalización <strong>de</strong> los servicios y prestaciones públicas,la segmentación por roles, la dirección por objetivos, los contratosprograma, la creación <strong>de</strong> casi-mercados, etc. Como propuestaque podría parecer contradictoria, y en muchos casos así ha resultadoser, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas posturas también se afirma que la principal perversiónburocrática es su alma racionalizadora y profesionalizadora<strong>de</strong> la administración pública tradicional. Esta impediría la com<strong>un</strong>icacióny la coordinación, y no permitiría capacidad <strong>de</strong> respuestas, flexibilidady creatividad. Para fomentar esta lógica <strong>de</strong> la cooperaciónap<strong>un</strong>tan, siguiendo a Brugué (2010): programas <strong>de</strong> calidad, reformasen la gestión <strong>de</strong> recursos humanos, equipos <strong>de</strong> mejora, cartas <strong>de</strong> servicios,círculos e calidad, planes estratégicos, mo<strong>de</strong>los participativos<strong>de</strong> dirección, procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización administrativa, etc.• Aplicabilidad: Una aproximación <strong>de</strong> gestión pública emancipadoratendría que apostar claramente por la eficacia -conseguiraqu<strong>el</strong>lo que teníamos previsto hacer- entendida como la vol<strong>un</strong>tad<strong>de</strong> poner en <strong>el</strong> centro <strong>el</strong> cumplimento <strong>de</strong> los acuerdos sociales(por ejemplo, la Constitución, programas <strong>de</strong> gobierno, etc.) yla palabra <strong>de</strong> los gobernantes. Pero esta eficacia no está garantizadaconseguir siempre y <strong>de</strong> mejor manera con <strong>el</strong> sector privado-y menos en lo r<strong>el</strong>acionado con <strong>de</strong>rechos sociales y bienes estratégicos-a<strong>un</strong>que <strong>el</strong> sector privado pue<strong>de</strong> proveer instrumentosque nos permitan mejorar la gestión pública. Es interesante apostarpor priorizar aqu<strong>el</strong>las propuestas que se <strong>el</strong>aboraron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laNueva Gestión Pública y que buscaban fomentar la cooperaciónen los procesos <strong>de</strong> gestión pública.• Crítica: De esta perspectiva no po<strong>de</strong>mos aceptar la propuesta<strong>de</strong> buscar <strong>el</strong> <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la autoridad pública. Asícomo tampoco <strong>de</strong>bemos fomentar la precariedad <strong>de</strong>l serviciopúblico, en aras <strong>de</strong> <strong>un</strong>a mayor eficiencia y economía. Los <strong>de</strong>rechossociales y laborales <strong>de</strong>ben valorarse como inversiones y nocomo costes o pérdidas.Administración <strong>de</strong>liberativa. Este mo<strong>de</strong>lo se basa sobre f<strong>un</strong>damentos<strong>de</strong> inclusión y diálogo. La propuesta parte <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> queen socieda<strong>de</strong>s complejas, como las nuestras, no es fácil fijar y medir


248Gemma Ubasart-Gonzálezobjetivos <strong>de</strong> la misma manera como lo hace <strong>un</strong>a empresa privada.Introduce la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que, si bien <strong>el</strong> discurso <strong>de</strong> la NGP pue<strong>de</strong> permitirmayor economía y eficiencia <strong>de</strong> la administración, ésta pue<strong>de</strong> olvidarse<strong>de</strong> cumplir con su finalidad última: resolver conflictos y generarbienestar colectivo. Esta nueva perspectiva, aún en <strong>un</strong> terreno másteórico que <strong>de</strong> aplicación práctica, buscaría <strong>de</strong>sarrollar alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong>las propuestas en<strong>un</strong>ciadas anteriormente, que tenían <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong>fomentar la cooperación, a la vez que potenciaría <strong>el</strong> diálogo, la autonomía,la mediación y la búsqueda <strong>de</strong> consensos. Y no sólo en <strong>el</strong> interior<strong>de</strong> la propia administración sino, y sobre todo, con otras institucionesy actores sociales. Es <strong>de</strong>cir, le daría importancia a los procesos<strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización y construcción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r social, así como institucionespúblicas abiertas y flexibles.• Aplicabilidad: Pone en <strong>el</strong> centro la necesidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar queoperamos en <strong>un</strong>a sociedad compleja y que los objetivos últimos<strong>de</strong> la administración se encuentran fuera <strong>de</strong> ésta; es <strong>de</strong>cir,en <strong>el</strong> bienestar <strong>de</strong> los y las ciudadanas. Ap<strong>un</strong>ta a que la gestiónpública es <strong>un</strong>a cuestión política y no sólo técnica, y que, por lotanto, <strong>de</strong>be fomentarse <strong>el</strong> dialogo, la cooperación y la inclusión.La Administración D<strong>el</strong>iberativa se vería reflejada en la capacidad<strong>de</strong> cooperar y generar sinergias productivas en tres direcciones:1) Horizontal (o trabajo inter<strong>de</strong>partamental): entre distintos ministeriosy organismos públicos. 2) Vertical (o gobierno multiniv<strong>el</strong>):entre distintos niv<strong>el</strong>es territoriales <strong>de</strong> gobierno y gestión. 3) Diagonal(o participación ciudadana): con la ciudadanía, mediant<strong>el</strong>a implementación <strong>de</strong> mecanismos y procesos <strong>de</strong> participaciónciudadana, así como también <strong>el</strong> dialogo con organizacionessociales.• Crítica: Esta propuesta aún está poco <strong>de</strong>sarrollada en <strong>el</strong> ámbito<strong>de</strong> aplicación práctica. Pue<strong>de</strong> ser interesante implementarlaen alg<strong>un</strong>os ámbitos y sectores concretos <strong>de</strong> la administraciónpública: aqu<strong>el</strong>los en los que exista más dificultad en la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> objetivos e indicadores <strong>de</strong> medición, pero que a la vez tengan<strong>un</strong>a estructura administrativa sólida y consolidada.Planificación y gestión pública emancipadora:eficacia y <strong>de</strong>mocraciaUna perspectiva socialista <strong>de</strong> la planificación y la gestión públicapodría surgir <strong>de</strong> <strong>un</strong>a modificación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la triple-E thatcheriana.Estaríamos <strong>de</strong> acuerdo en que es bueno conseguir mayor economíay eficiencia en la actuación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Pero, sobre todo, <strong>de</strong>bemosponer en <strong>el</strong> centro <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> Eficacia. Este tiene que ver conla materialización <strong>de</strong> lo que habíamos <strong>de</strong>cidido hacer, con la plasmaciónen la práctica <strong>de</strong> los acuerdos sociales en<strong>un</strong>ciados.


Planificación y gestión pública emancipadora o cómo hacer f<strong>un</strong>cionar <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> 249A<strong>de</strong>más, a la ecuación planteada por la Nueva Gestión Pública<strong>de</strong>be añadirse <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> Democracia, entendido en <strong>un</strong>a doblevertiente: 1) tener en cuenta la participación y <strong>el</strong> control social en <strong>el</strong>diseño, implementación y evaluación <strong>de</strong> políticas públicas, así comotambién <strong>de</strong>l f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong> la administración y los servicios públicos;y, 2) enten<strong>de</strong>r cómo la implementación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos constituye<strong>un</strong>a extensión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, no sólo en <strong>el</strong> ámbitoformal sino también material.BibliografíaBallart, X. y Ramió, C. (2000), Ciencia <strong>de</strong> la Administración, Valencia: Tirant loBlanch.Brugué, Q. (2010), “Burocràcia, nova gestió pública i administració <strong>de</strong>liberativa”,documento mimegrafiado.Brugué, Q. y Subirats, J. (1996), “Introducción” en Brugué/Subirats (ed.), Lecturas<strong>de</strong> Gestión Pública, Madrid: MAP.


6.Nueva gestión pública 126 Leonardo Reyes 127ResumenLos componentes <strong>de</strong> la gestión y <strong>el</strong> servicio público mencionadosarticularán sus acciones y se potenciarán a través <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong> laCalidad y evaluación <strong>de</strong> servicios, en <strong>el</strong> Programa Nacional <strong>de</strong> Exc<strong>el</strong>encia(PRONEXE).El Gobierno Ecuatoriano, durante estos años <strong>de</strong> Revolución Ciudadana,ha transformado la gestión gubernamental, construyendo las bases<strong>para</strong> formar instituciones públicas eficientes, innovadoras, orientadas haciala exc<strong>el</strong>encia en la prestación <strong>de</strong> servicios públicos. El Programa Nacional<strong>de</strong> Exc<strong>el</strong>encia (PRONEXE) impulsará cambios sin prece<strong>de</strong>ntes <strong>para</strong> <strong>el</strong>mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, a través <strong>de</strong> la prestación<strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad y la gestión pública <strong>de</strong> exc<strong>el</strong>encia.1. Gobierno por Resultados: Un cambio <strong>de</strong>cultura hacia <strong>el</strong> li<strong>de</strong>razgo estratégicoPara saber si <strong>un</strong>o es <strong>un</strong> lí<strong>de</strong>r hay que mirar hacia atrás. Si las personas <strong>de</strong>trás <strong>de</strong><strong>un</strong>o están allí únicamente porque no les queda otra opción, es probable que no seamosejemplo <strong>de</strong> nada. Por <strong>el</strong> contrario, si se encuentran ahí porque <strong>un</strong>o los inspira ylos hace dueños <strong>de</strong> sus propias <strong>de</strong>cisiones, entonces sí estamos li<strong>de</strong>rando.<strong>Buen</strong>as prácticas emergentes en la Gestión<strong>para</strong> Resultados en <strong>el</strong> Desarrollo OCDE – DAC, 2008Tomado <strong>de</strong> http://www.mfdr.org/sourcebook/3rdEdition/SourceBook3e-Spanish.pdf1.1 Sobre la Gestión <strong>para</strong> Resultados <strong>de</strong>l Desarrollo -GpRD- y su aplicaciónen <strong>el</strong> EcuadorLas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong>, ejercidas a través <strong>de</strong> sus instituciones <strong>de</strong>bidamentegobernadas, se divi<strong>de</strong>n en cuatro clases según Stiglitz (2000).126 Este artículo contó con la participación <strong>de</strong> Roberto Andra<strong>de</strong>, Santiago Barragán, Ana López, F<strong>el</strong>ipe V<strong>el</strong>azco ySebastián Viteri.127 Ingeniero en Sistemas <strong>de</strong> Computación. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como Subsecretario <strong>de</strong> Gestión Estratégicae Innovación <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador.


Nueva gestión pública 251Estas clases <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s son: (a) la producción <strong>de</strong> bienes y servicios; (b)la regulación y concesión <strong>de</strong> subvenciones a la producción privada; (c) lacompra <strong>de</strong> bienes y servicios; y (d) la redistribución <strong>de</strong> la renta.Estas activida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ecuatoriano se hacen<strong>para</strong> garantizar <strong>el</strong> acceso <strong>un</strong>iversal a los Derechos constitucionalmentegarantizados 128 . De esta forma, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> asume la responsabilidad<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>manda ciudadana, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos,teniendo como principal restricción la escasez <strong>de</strong> recursos y,como principal reto, <strong>el</strong> canalizar los recursos financieros recaudadoshacia resultados <strong>de</strong> importancia <strong>para</strong> la sociedad. Esto implica pasar<strong>de</strong> <strong>un</strong>a cultura <strong>de</strong> gestión activista a <strong>un</strong>a cultura <strong>de</strong> gestión por resultados;en otras palabras, pasar <strong>de</strong> <strong>un</strong>a cultura que se conforma con<strong>el</strong> número <strong>de</strong> escu<strong>el</strong>as construidas, a <strong>un</strong>a que busca construir lasescu<strong>el</strong>as y medir cómo <strong>el</strong>lo afecta a la tasa <strong>de</strong> analfabetismo o <strong>de</strong>matriculación. Este cambio implica, en <strong>el</strong> caso ecuatoriano, garantizarque todo, absolutamente todo, lo que <strong>el</strong> Gobierno gestione a niv<strong>el</strong>operativo 129 <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> esté alineado con la planificacióninstitucional, sectorial y nacional, <strong>para</strong> generar <strong>un</strong>a sinergiainter e intrainstitucional, a fin <strong>de</strong> lograr la consecución <strong>de</strong> resultadosimportantes <strong>para</strong> la ciudadanía.De esta forma, <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión <strong>para</strong> Resultados <strong>de</strong> Desarrollo<strong>de</strong>be sustentarse como se menciona en OCDE-DAC (2008) en “principios<strong>de</strong> buen gobierno – objetivos claros, toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones basada eninformación disponible, transparencia y adaptación y mejoramiento continuos”;a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto, hemos visto <strong>de</strong> gran importancia que <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>locuente con <strong>un</strong> esquema sólido <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> la gestión, tanto <strong>de</strong> la planificaciónestratégica como operativa.La metodología adoptada por <strong>el</strong> Gobierno ecuatoriano se ha implementadoen <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l Proyecto Gobierno por Resultados, li<strong>de</strong>radopor la Secretaría Nacional <strong>de</strong> la Administración Pública. Este mo<strong>de</strong>loestá sustentado en <strong>un</strong>a jerarquía <strong>de</strong> planes, en cuya cúspi<strong>de</strong> está <strong>el</strong> PlanNacional <strong>de</strong> Desarrollo, con <strong>el</strong> cual se alinean las Agendas Sectoriales.A este niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> la jerarquía <strong>de</strong> planes se alinean los planes estratégicosinstitucionales, y, a su vez, los planes <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es intermedios (Subsecretarías,Subgerencias, etc.), y finalmente los planes operativos (Direcciones)en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan los proyectos y procesos. Cada <strong>un</strong>o<strong>de</strong> los planes, que conforman la jerarquía, tiene sus respectivos objetivos,estrategias, indicadores -con sus respectivas metas <strong>de</strong> periodicidadmáxima semestral- y riesgos, que permiten tener información útil y oport<strong>un</strong>a<strong>para</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.128 El numeral 1 <strong>de</strong> <strong>de</strong>l Art. 3 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador indica que es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los<strong>de</strong>beres primordiales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>: “Garantizar sin discriminación alg<strong>un</strong>a <strong>el</strong> efectivo goce <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos establecidos y en los instrumentos internacionales…”129 Hay que tener presente que conforme a la Metodología <strong>de</strong> Gobierno por Resultados, adoptada porla F<strong>un</strong>ción Ejecutiva mediante Decreto Ejecutivo N.- 555 Publicado en <strong>el</strong> Registro Oficial <strong>el</strong> 30 <strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong> 2010, los objetivos operativos son materializados a través <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> proyectosy procesos.


252Leonardo Reyes1.2. El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión <strong>para</strong> Resultados <strong>de</strong> Desarrolloen Ecuador: Gobierno por ResultadosEl Gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana ha entendido que se requiere<strong>de</strong> <strong>un</strong>a revolución <strong>de</strong> la cultura institucional <strong>para</strong> generar resultados.Es así como, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> inicio esta revolución, a través <strong>de</strong> la SecretaríaNacional <strong>de</strong> la Administración Pública, centró sus esfuerzos en <strong>un</strong> proyectosin prece<strong>de</strong>ntes: Gobierno por Resultados.Mediante Decreto Ejecutivo N.- 555, publicado en <strong>el</strong> Suplemento<strong>de</strong>l Registro Oficial No 331 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010, <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la República, Economista Rafa<strong>el</strong> Correa D<strong>el</strong>gado, dispuso la implementación<strong>de</strong>l Proyecto Gobierno Por Resultados -GPR- en todas lasinstituciones <strong>de</strong> la administración pública central, institucional y <strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, encargando <strong>de</strong> li<strong>de</strong>rar esta implementacióna la Secretaría Nacional <strong>de</strong> la Administración Pública.Gobierno por Resultados -GPR- tiene como fin obtener <strong>un</strong>a gestiónpública <strong>de</strong> calidad y orientada a resultados; centrada en <strong>el</strong> ciudadanoy f<strong>un</strong>damentada en los principios <strong>de</strong> Administración Públicaestablecidos en la Constitución <strong>de</strong> la República. De igual manera, tienetambién como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> sus fines, dar transparencia y continuidad a lagestión <strong>de</strong> las instituciones públicas, mediante la <strong>de</strong>finición, alineación,seguimiento y actualización <strong>de</strong> sus planes estratégicos, planes operativos,riesgos, programas, proyectos y procesos.El Proyecto Gobierno por Resultados <strong>para</strong> tener éxito necesitaba:1) s<strong>el</strong>eccionar <strong>un</strong>a metodología consistente, en base a la cual se sistematicenlos planes estratégicos y operativos. La metodología s<strong>el</strong>eccionadase sustenta en <strong>el</strong> “Cuadro <strong>de</strong> Mando Integral” con las perspectivasfinanciera, talento humano y operativo que garantiza <strong>el</strong> cumplimiento<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> ciudadanía. Cada perspectiva tiene sus objetivose indicadores. Para la gestión <strong>de</strong> proyectos se utiliza la metodología <strong>de</strong>lProject Management Institute -PMI-. 2) S<strong>el</strong>eccionar <strong>un</strong>a herramientainformática que permita sistematizar la información, <strong>de</strong> manera que seencuentre disponible <strong>de</strong> forma oport<strong>un</strong>a <strong>para</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Para <strong>el</strong>lo se s<strong>el</strong>eccionó <strong>el</strong> software GPR, que era compatible con lametodología s<strong>el</strong>eccionada, y se contó con <strong>el</strong> apoyo y la experiencia <strong>de</strong><strong>un</strong>a Empresa privada experta en <strong>el</strong> tema. 3) Generar autosuficiencia <strong>de</strong>la f<strong>un</strong>ción ejecutiva en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la metodología y herramienta informáticas<strong>el</strong>eccionadas. Para lograrlo se <strong>de</strong>sarrolló <strong>un</strong> Plan <strong>de</strong> Certificación<strong>de</strong> Consultores <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> la Administración Pública,y se ejecutó <strong>un</strong> ambicioso plan <strong>de</strong> capacitación a f<strong>un</strong>cionarios públicosque posteriormente se convirtieron en usuarios <strong>de</strong>l Sistema. Finalmente,era necesaria la Institucionalización <strong>de</strong>l Proyecto, lo cual implicabatambién normarlo <strong>para</strong> su uso a<strong>de</strong>cuado. Para esto, la SecretaríaNacional <strong>de</strong> la Administración Pública creó en su estructura la CoordinaciónGeneral <strong>de</strong> Gobierno por Resultados y emitió la “Norma Técnica<strong>de</strong> Implementación y Operación <strong>de</strong> Gobierno por Resultados.El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Coordinación General <strong>de</strong> Gobiernopor Resultados cuenta con tres macro procesos que garantizan la


Nueva gestión pública 253implementación, operación y continuidad <strong>de</strong>l Proyecto Gobierno porResultados. Estos macro procesos son:1. <strong>Construcción</strong> y Sistematización <strong>de</strong> Planes Estratégicos y Operativoscon sus respectivos componentes.2. Capacitación, Soporte, Desarrollo y Asesoría en la Metodología yHerramienta Gobierno por Resultados GPR.3. Generación <strong>de</strong> Información Calidad, la misma que <strong>de</strong>be ser oport<strong>un</strong>a<strong>para</strong> dar seguimiento a la Gestión y tomar <strong>de</strong>cisiones oport<strong>un</strong>as,tanto correctivas como preventivas.1.3. Principales logros <strong>de</strong>l Proyecto Gobierno por Resultados en EcuadorCon la implementación <strong>de</strong>l Proyecto se consiguieron los siguientes logros:1. Se operativizó <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo, a través <strong>de</strong> la generacióny alineación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a jerarquía <strong>de</strong> planes y responsables <strong>de</strong>resultados.2. Se re-orientó la cultura organizacional, basada en activida<strong>de</strong>shacia <strong>un</strong>a cultura organizacional sustentada en resultados.3. Implantación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva cultura pública basada en lenguajecomún, colaboración horizontal y nuevos mo<strong>de</strong>los mentales.4. Autosuficiencia en la gestión y mejora continua <strong>de</strong> Gobierno PorResultados <strong>para</strong> muestra <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo es que:4.1. Hemos realizado 2.025 eventos y talleres, en los que hanparticipado 27.265 f<strong>un</strong>cionarias y f<strong>un</strong>cionarios públicos.4.2. Existen 14.576 usuarios <strong>de</strong> GPR.4.3. Se certificó a 23 consultores <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ncia.4.4. Existen 250 f<strong>un</strong>cionarios certificados en f<strong>un</strong>damentosGPR.En resumen, GPR está implementado satisfactoriamente. El granreto es su uso <strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l Gobierno, con la únicafinalidad <strong>de</strong> generar resultados <strong>para</strong> nuestro mandante, la socieda<strong>de</strong>cuatoriana.


254Leonardo Reyes2. Gestión <strong>de</strong>l cambio: estrategias <strong>para</strong> la sostenibilidad <strong>de</strong>lcambio organizacional hacia la exc<strong>el</strong>encia en la gestión públicaLa Historia no se la cuenta, se la haceManu<strong>el</strong>a Sáenz2.1. Problemática <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reestructuración en la gestión públicaDurante varios años, <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to estatal se vio sometido a <strong>un</strong>a serie<strong>de</strong> cambios y transformaciones, cuyos esfuerzos estaban enfocadosen tratar <strong>de</strong> mejorar su gestión administrativa y <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> lanormativa legal -proceso conocido como Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>-,en <strong>el</strong> cual la visión estatal estaba con direccionamientos y cambiosaislados y rígidos. Ello provocó que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> perdiera la perspectiva<strong>de</strong>l servicio al ciudadano y <strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos como mandala Constitución.A<strong>de</strong>más, la falta <strong>de</strong> integrar <strong>un</strong> sólo sistema y <strong>el</strong> trabajo enequipo <strong>de</strong> las Instituciones Rectoras en la Gestión Pública, fomentó<strong>un</strong>a lámina que ocultaba la ineficiencia en la Gestión Institucional, ygeneró duplicidad en proyectos, procesos y políticas infructuosas ycostosas.Con este panorama, se pudo i<strong>de</strong>ntificar, entre otras cosas: <strong>un</strong>ineficiente manejo <strong>de</strong>l recurso humano en <strong>el</strong> sector público, duplicidad<strong>de</strong> f<strong>un</strong>ciones entre las instituciones <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva,ministerios sectoriales que cumplían f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> hacedores <strong>de</strong> políticapública y, al mismo tiempo, como ejecutores <strong>de</strong> la misma; inexistencia<strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> coordinación a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> focalizar inversióno <strong>para</strong> ejecución <strong>de</strong> programas transversales, baja satisfacción<strong>de</strong> la ciudadanía con la calidad <strong>de</strong> los servicios públicos, y la creenciageneralizada acerca <strong>de</strong> la poca o nula profesionalidad <strong>de</strong> las y losservidores públicos.2.2. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> la gestión públicaPara solucionar la problemática heredada <strong>de</strong> anteriores administraciones,y siguiendo con la política y mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> la gestiónpública institucional (Gráfico 1), <strong>el</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Ecuador <strong>de</strong>sarrolló<strong>un</strong>a estrategia <strong>para</strong> <strong>el</strong> rediseño <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, orientadaa articular, efectivamente, <strong>el</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo establecidoen la Constitución <strong>de</strong> 2008, a fin <strong>de</strong> alcanzar eficiencia, eficacia, calidad,<strong>de</strong>sconcentración, <strong>de</strong>scentralización, coordinación, transparencia,participación, sentido <strong>de</strong> pertenencia y responsabilidad social yambiental.


Nueva gestión pública 255Gráfico 1. Evolución <strong>de</strong>l Cambio en la Gestión Pública2010Peter SengeInstituciónInt<strong>el</strong>igenteInstitución Basadaen Gobierno porResultados1998Peter DruckerInstituciónBurocrática1900 a 1950Max WeberFuente: Varios Autores (Peter Drucker, Peter Senge, Max Weber)Elaboración: Coordinación General <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Cambio/SNAP -2011Esta estrategia fue recogida en <strong>el</strong> <strong>de</strong>nominado Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Reestructuración<strong>de</strong> la Gestión Pública Institucional-Mo<strong>de</strong>lo R, <strong>de</strong>finida como <strong>el</strong>conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> procesos, activida<strong>de</strong>s y herramientas, interr<strong>el</strong>acionadas en<strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> gestión institucional f<strong>un</strong>damentado en políticas. Con estesistema se buscó consolidar e innovar a las instituciones <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ciónEjecutiva, bajo principios constitucionales que regulan la administraciónpública y así optimizar su gestión, los recursos <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, la mejora enlos servicios a la ciudadanía y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l servidor público.Para su implementación, <strong>el</strong> Gobierno Nacional creó <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> GestiónPública Interinstitucional, mediante Decreto Ejecutivo No. 729 <strong>de</strong> 11<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011. Este comité es <strong>el</strong> responsable <strong>de</strong> diseñar, planificar, coordinar,dar seguimiento y asesoría técnica <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Reestructuración<strong>de</strong> la Gestión Pública Institucional, a través <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> laAdministración Pública, la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrolloy <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> R<strong>el</strong>aciones Laborales, incluyendo al Ministerio <strong>de</strong> Finanzascomo invitado permanente. A este Comité se le entrega la competencia<strong>de</strong> coordinar, articular, dirigir y emitir políticas y lineamientos estratégicos<strong>para</strong> la reestructuración institucional <strong>de</strong> la gestión pública2.3. Componentes <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> la Gestión PúblicaLos componentes <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo R (Gráfico 2) tienen como finalidaddar <strong>un</strong> direccionamiento estratégico en forma sistémica y dinámica


256Leonardo Reyesa la gestión pública <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva. Ellosestán recogidos en la Norma Técnica <strong>de</strong> Reestructuración (AcuerdoNo. 996), como se <strong>de</strong>talla a continuación:Planificación <strong>de</strong> la organizaciónEs <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> metodologías y herramientas técnicas que, <strong>de</strong> conformidadcon la normativa vigente, permiten <strong>de</strong>limitar a la institucióny obtener su estructura en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> directivo.Gobierno por resultadosEs la metodología mediante la cual se sistematiza, alinea, da seguimientoy actualiza los planes estratégicos y operativos en todos losniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> las instituciones, a la política y metas nacionales <strong>de</strong>finidosen <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo. Este Plan permite -a través <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong> mapas estratégicos, objetivos, indicadores y riesgos-, i<strong>de</strong>ntificare integrar planes, programas proyectos y procesos <strong>para</strong> <strong>un</strong>aentrega eficiente y eficaz <strong>de</strong> resultados, con lo cual se da transparenciay continuidad a la gestión.Gráfico 2. Componentes <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Reestructuración <strong>de</strong> la Gestión PúblicaFuente: Coordinación General <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Cambio/SNAP -2011


Nueva gestión pública 257Gestión <strong>de</strong> planes, programas y proyectosEs <strong>un</strong> procedimiento mediante <strong>el</strong> cual las instituciones administran, a través<strong>de</strong> objetivos, indicadores y resultados, todo <strong>el</strong> ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los planes,programas y proyectos, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> contribuir al cumplimiento <strong>de</strong>los objetivos nacionales, institucionales y <strong>de</strong> eficiencia gubernamental.Gestión <strong>de</strong> procesosSon <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s sistemáticas que siguen <strong>un</strong> ciclo <strong>de</strong>mejora continua, que implica la <strong>de</strong>finición, análisis <strong>de</strong> mejora y control<strong>de</strong> procesos institucionales, con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> que las institucionespúblicas entreguen servicios <strong>de</strong> calidad.Gestión y optimización <strong>de</strong> talento humanoSon <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> procedimientos y herramientas integradas <strong>para</strong>or<strong>de</strong>nar, <strong>de</strong>sarrollar, potencializar, comprometer y motivar al talentohumano, <strong>de</strong> acuerdo con la estrategia institucional, fomentando <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong>l servidorpúblico por méritos.Herramientas complementarias al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> reestructuraciónSe integran en <strong>el</strong> proceso otros <strong>el</strong>ementos que permitan a la institucióngarantizar <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>icación efectiva, <strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong>a cultura <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong>l cambio e innovación, fortalecer los valores y eficiencia institucionaly promover la responsabilidad social en las y los servidorespúblicos y en la institución. Estas herramientas son:1. Diccionario <strong>de</strong> la gestión pública institucional;2. Gestión <strong>de</strong>l cambio e innovación por reestructuración;3. Código <strong>de</strong> ética <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>;4. Redistribución <strong>de</strong> espacios físicos e imagen;5. Responsabilidad social y ambiental;6. Implementación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Reestructuración.2.4. Implementación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ReestructuraciónPara la implementación <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo se diseñó <strong>un</strong> plan <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icacióny difusión en las instituciones <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva. Con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong><strong>un</strong>a mejor y eficaz implementación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, se <strong>el</strong>igió -por medio <strong>de</strong>lComité y bajo los criterios <strong>de</strong> impacto ciudadano y volumen institucional-,a doce (12) instituciones priorizadas en las que se ejecutaría, <strong>de</strong> manerainicial, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> reestructuración. Dicho proceso planteó la realización<strong>de</strong> <strong>un</strong> diagnóstico inicial <strong>para</strong> establecer <strong>un</strong>a línea base, sobre la cual seconstituye <strong>un</strong> Plan <strong>de</strong> Inversión <strong>de</strong> Reforma Institucional (PIRI), que permitirádar apoyo y seguimiento en la implementación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo R.


258Leonardo ReyesAdicionalmente, se <strong>de</strong>terminó la necesidad <strong>de</strong> contar con <strong>un</strong>aCoordinación General <strong>de</strong> Gestión Estratégica en las instituciones queviabilice la ejecución <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo R en cada <strong>un</strong>a<strong>de</strong> <strong>el</strong>las. Por esta razón, y en coordinación con <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Gestión Estratégica e Innovación, se <strong>de</strong>sarrolla<strong>un</strong> manual que permite dar apoyo y acompañamiento en la creación<strong>de</strong> las coordinaciones antes mencionadas.Proyectos en Marcha1. Análisis <strong>de</strong> brechas: Herramienta que permite i<strong>de</strong>ntificar la existencia<strong>de</strong> diferencias entre los requisitos <strong>de</strong>l perfil duro y profesional <strong>de</strong>locupante, y que se articula con otros subsistemas que <strong>el</strong> Ministerio<strong>de</strong> R<strong>el</strong>aciones Laborales se encuentra <strong>de</strong>sarrollando y potencializando<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su gestión.2. Proyecto <strong>de</strong> capacitación virtual E-learning: Plataforma que permitiráque <strong>un</strong>a gran cantidad <strong>de</strong> servidores públicos tengan accesoa contenidos en-línea r<strong>el</strong>acionados con la gestión pública, y quesuplirá la <strong>de</strong>ficiente y escasa capacitación que ha tenido <strong>el</strong> servidorpúblico a lo largo <strong>de</strong> los años.3. Medición <strong>de</strong>l clima laboral y cultura organizacional: Proyecto quetiene por objeto i<strong>de</strong>ntificar oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora que existen en16 instituciones participantes <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, y así generarplanes <strong>de</strong> acción que permitan incrementar <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> pertenenciaen <strong>el</strong> servidor público, retener a los mejores talentos, y posicionara las instituciones públicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado laboral.4. Sistema <strong>de</strong> rem<strong>un</strong>eración variable por eficiencia <strong>de</strong>l jerárquico superior:Herramienta <strong>de</strong> motivación <strong>para</strong> instituciones <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva<strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> resultados en <strong>el</strong> Gestión Pública.5. Portal Yo gobierno: Herramienta estratégica <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación virtualque establece <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> endomarketing, que permite acortardistancias jerárquicas y geográficas entre los más <strong>de</strong> 400 mil servidorespúblicos. Adicionalmente, con la implementación <strong>de</strong>l diccionario<strong>de</strong> la gestión pública se logrará estandarizar <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> términosr<strong>el</strong>acionados con la gestión pública, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> manejar <strong>un</strong> solo lenguajeorganizacional.6. <strong>Buen</strong>as Prácticas Ambientales Institucionales y la Medición <strong>de</strong> laHu<strong>el</strong>la Ecológica: Iniciativa <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ambiente medianteAcuerdo Ministerial No. 131, que busca dar sostenibilidad al cambio<strong>de</strong> cultura en r<strong>el</strong>ación con la protección <strong>de</strong>l medio ambiente.3. Servicios públicos y administración por procesos3.1. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión públicaLa Constitución establece, en su artículo 3 -como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beresprimordiales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>- garantizar sin discriminación alg<strong>un</strong>a <strong>el</strong> efectivo


Nueva gestión pública 259goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos establecidos en la Constitución y en los instrumentosinternacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, laseguridad social y <strong>el</strong> agua <strong>para</strong> sus habitantes. Para lograr que los <strong>de</strong>rechoslleguen a todas las personas y la colectividad es necesario <strong>de</strong>finir <strong>un</strong>mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión pública.Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión pública pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como la gestión <strong>de</strong><strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> componentes claves necesarios <strong>para</strong> que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> puedacrear valor mediante su <strong>de</strong>sarrollo, y lograr que todas las personas gocen<strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>rechos establecidos en la Constitución. La gestión <strong>de</strong>estos componentes se pue<strong>de</strong> representar como la prestación los <strong>de</strong> serviciospúblicos necesarios <strong>para</strong> garantizar la accesibilidad <strong>de</strong> todas las personasy la colectividad a los <strong>de</strong>rechos establecidos, y la titularidad <strong>de</strong> losbienes públicos por parte <strong>de</strong> la ciudadanía.Estos servicios se transforman en <strong>el</strong> canal entre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y las personas<strong>para</strong> po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a sus <strong>de</strong>rechos constitucionales, sin <strong>de</strong>scartarque en su prestación pueda requerir <strong>un</strong>a interacción con actores privados.Para la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos es necesario trabajar endos ámbitos: la planificación y la organización <strong>de</strong> los distintos actores <strong>para</strong>su prestación territorial, así como la gestión sistémica integral <strong>de</strong> los componentesnecesarios <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio y la accesibilidad a los<strong>de</strong>rechos constitucionales.Para <strong>un</strong> mejor entendimiento po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir estos componentesbasados en <strong>un</strong>a clasificación <strong>de</strong> los mismos en capacida<strong>de</strong>s organizacionalesy recursos organizacionales.Los componentes clasificados en las capacida<strong>de</strong>s organizacionalesse <strong>de</strong>finen como aqu<strong>el</strong>los que pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollarse y madurardurante la gestión <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio. Dentro <strong>de</strong> estos po<strong>de</strong>mosi<strong>de</strong>ntificar:Li<strong>de</strong>razgo sobre <strong>el</strong> servicioEste componente se <strong>de</strong>fine como la capacidad <strong>de</strong> la organización<strong>para</strong> crear la sinergia <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>l servicio <strong>para</strong>lograr llegar al beneficiario <strong>de</strong>l mismo, acor<strong>de</strong> con lo diseñado, ybasado en valores y principios <strong>de</strong> exc<strong>el</strong>encia.Estrategia <strong>de</strong>l servicioEste componente se i<strong>de</strong>ntifica como la capacidad <strong>de</strong> la organización<strong>para</strong> aplicar, durante la prestación <strong>de</strong>l servicio, las políticas, lineamientosy estrategias establecidas a niv<strong>el</strong> institucional, que se encuentren acor<strong>de</strong>scon las agendas sectoriales y <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.Talento HumanoEste componente es <strong>de</strong>finido como la capacidad <strong>de</strong> la organización<strong>para</strong> gestionar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las personas que la conforman,


260Leonardo Reyescomo claramente se establece en la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Servicio Público(LOSEP), acor<strong>de</strong> con los principios <strong>de</strong> calidad y cali<strong>de</strong>z.ProcesosEste componente se <strong>de</strong>fine como la capacidad organizacional <strong>de</strong> instituiry estandarizar las activida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> la operación <strong>de</strong> sus servicios basadosen <strong>un</strong>a administración por procesos alineados con <strong>un</strong>a estrategia.Los componentes clasificados como recursos <strong>de</strong> la organizaciónson aqu<strong>el</strong>los que representan los recursos que se consumen y colaboranen la prestación <strong>de</strong>l servicio. Dentro <strong>de</strong> estos po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar:Recursos financierosSe <strong>de</strong>fine a la disponibilidad <strong>de</strong> recursos financieros <strong>para</strong> que puedaoperar <strong>el</strong> servicio.Recursos <strong>de</strong> informaciónEs la disponibilidad <strong>de</strong> información <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio. Porejemplo, la hoja <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>un</strong> paciente, la información <strong>de</strong> <strong>un</strong> ciudadano<strong>para</strong> <strong>un</strong> crédito, la información <strong>de</strong> <strong>un</strong> estudiante <strong>para</strong> <strong>el</strong> servicio<strong>de</strong> educación básica, etc.Recursos tecnológicosEste componente es <strong>de</strong>finido como la disponibilidad <strong>de</strong> recursos tecnológicos<strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio. Por ejemplo: computadoras,servidores, cableado estructurado, aplicaciones informáticas, almacenamiento,etc.InfraestructuraEs la disponibilidad <strong>de</strong> infraestructura física <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio.Ejemplo: centro <strong>de</strong> salud tipo A, escu<strong>el</strong>as, UPC, etc.Equipamiento e inmobiliarioSe <strong>de</strong>fine como la disponibilidad <strong>de</strong> equipamiento e inmobiliario <strong>para</strong>la prestación <strong>de</strong>l servicio. Ejemplo: camillas, equipos <strong>de</strong> ultrasonido,escritorios, etc.MaterialesEste componente es <strong>de</strong>finido como la disponibilidad <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>trabajo <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio. Por ejemplo: gasas, pap<strong>el</strong>, lápices,marcadores, etc.


Nueva gestión pública 261Proveedores <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> apoyoSon la coordinación y la gestión <strong>de</strong> alianzas con entida<strong>de</strong>s privadas uotras <strong>para</strong> garantizar la prestación <strong>de</strong>l servicio. Por ejemplo, contratación<strong>de</strong> doctores externos <strong>para</strong> operaciones especializadas, hospitalesprivados <strong>para</strong> suplir <strong>el</strong> exceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, etc.La gestión sistémica integral <strong>de</strong> estos componentes <strong>de</strong>be regirsebajo los principios <strong>de</strong> eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, <strong>de</strong>sconcentración,<strong>de</strong>scentralización, coordinación, participación, planificación,transparencia y evaluación, y en los casos que correspondan:obligatoriedad, generalidad, <strong>un</strong>iformidad, responsabilidad, <strong>un</strong>iversalidad,accesibilidad, regularidad y continuidad como lo establece losartículos 227 y 314 <strong>de</strong> la Constitución. Adicionalmente, <strong>de</strong>ben ser gestionadoscumpliendo las políticas públicas que se <strong>de</strong>finan, así comolos respectivos instrumentos legales que se <strong>de</strong>sarrollen.3.2. Ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l servicioLa gestión sistémica integral <strong>de</strong> los componentes necesarios <strong>para</strong>la prestación <strong>de</strong>l servicio y accesibilidad a los <strong>de</strong>rechos constitucionaleses la que <strong>de</strong>fine la etapa en que <strong>el</strong> servicio está disponiblea sus usuarios. Esta etapa en la prestación <strong>de</strong>l serviciopue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como su operación. Para lograr estar disponible alos usuarios es necesario que <strong>el</strong> servicio y sus componentes pasenpor otras etapas, <strong>de</strong> manera que permita su sostenibilidad en <strong>el</strong>tiempo. Este conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> etapas <strong>de</strong>ben ser también gestionadascon <strong>un</strong> enfoque sistémico, que enfatiza la importancia <strong>de</strong> la coordinacióny <strong>de</strong>l control a lo largo <strong>de</strong> su aplicación, a fin <strong>de</strong> aplicarlos principios <strong>de</strong>finidos que nos lleven a la exc<strong>el</strong>encia en la gestión<strong>de</strong>l servicio público.Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir este control y coordinación como la necesidad<strong>de</strong> implementar <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad (ver la Norma ISO9001:2008, y <strong>el</strong> IWA 4 Sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad-directrices <strong>para</strong>la aplicación <strong>de</strong> la Norma ISO 9001:2008 en gobierno local). Basadosen este sistema po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir varias etapas como son la <strong>de</strong>finiciónestratégica <strong>de</strong>l servicio, su diseño, transición, operación y mejoracontinua que <strong>de</strong>tallamos a continuación:Etapa I: Estrategia <strong>de</strong> serviciosDurante esta etapa se <strong>de</strong>termina <strong>el</strong> portafolio <strong>de</strong> los servicios actualesy futuros que <strong>de</strong>be brindar la institución en cumplimiento <strong>de</strong> sumisión, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ámbito <strong>de</strong> competencia en observancia <strong>de</strong> las<strong>de</strong>mandas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ciudadanos. En esta fase se <strong>de</strong>finenlas priorida<strong>de</strong>s y estrategias <strong>para</strong> la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los serviciosque otorga la institución. Se i<strong>de</strong>ntifican los servicios críticos, asícomo las priorida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> la asignación <strong>de</strong> los recursos e inversión.


262Leonardo ReyesEtapa II: Diseño <strong>de</strong>l ServicioEn esta fase se i<strong>de</strong>ntifican y especifican técnicamente los componentes<strong>de</strong> <strong>un</strong> servicio <strong>para</strong> su prestación, la estrategia <strong>de</strong> cómo se va aimplementar y realizar la transición <strong>de</strong>l servicio <strong>para</strong> su operación y<strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> evaluación <strong>para</strong> su mejora continua.Etapa III: Transición <strong>de</strong>l ServicioLa transición <strong>de</strong>l servicio correspon<strong>de</strong> a todas las activida<strong>de</strong>s que<strong>de</strong>ben realizarse al implementar <strong>el</strong> servicio e iniciar su operación. Enesta fase se <strong>de</strong>sarrollan las activida<strong>de</strong>s y proyectos <strong>de</strong>finidos en lafase <strong>de</strong> diseño, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> asegurar que se cuentan con lascapacida<strong>de</strong>s organizacionales y los recursos necesarios <strong>para</strong> la operación<strong>de</strong>l servicio.Etapa IV: Operación <strong>de</strong>l ServicioLa operación compren<strong>de</strong> la gestión sistémica integral <strong>de</strong> los componentesnecesarios <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio y accesibilidad a los<strong>de</strong>rechos constitucionales. Esta gestión se representa como las activida<strong>de</strong>sque se realizan diariamente y que se organizan en procesosy utilizan los procedimientos diseñados, así como las metodologías yherramientas implementadas en la transición.Etapa V: Mejora Continua <strong>de</strong>l ServicioConsiste en la medición, control y seguimiento a la prestación <strong>de</strong>l servicio<strong>para</strong> su mejora. Esta etapa contempla las metodologías <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong>l servicio, que incluye <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong>l usuariofrente a la prestación <strong>de</strong>l servicio durante su operación.Estas etapas cumplen <strong>un</strong> ciclo que arranca con la estrategia <strong>de</strong>lservicio, <strong>el</strong> diseño o rediseño <strong>de</strong> todos sus componentes, la implementacióny transición <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, mediante proyectosacor<strong>de</strong>s con lo diseñado, la operación coordinada <strong>de</strong> sus componentesdurante la prestación <strong>de</strong>l servicio y la evaluación <strong>de</strong>l servicio <strong>para</strong>su mejora, <strong>de</strong> manera que nos lleve nuevamente a replantear la estrategiay arrancar nuevamente <strong>el</strong> ciclo.3.3. Gestión por procesosLos procesos representan <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los componentes que <strong>de</strong>ben sergestionados <strong>para</strong> la prestación <strong>de</strong> <strong>un</strong> servicio. Su importancia <strong>de</strong>terminala forma en que se <strong>de</strong>be organizar <strong>el</strong> resto <strong>de</strong>l componente <strong>para</strong>lograr la gestión sistémica integral <strong>de</strong> los mismos. La gestión por procesosnecesita <strong>de</strong> <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> procesos(ver IWA 4 Sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad-directrices <strong>para</strong> la aplicación<strong>de</strong> la Norma ISO 9001:2008, en gobierno local).


Nueva gestión pública 263Como se establece en la Carta Iberoamericana <strong>de</strong> la GestiónPública (CLAD): “la adopción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a gestión por procesos permit<strong>el</strong>a mejora <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Administración Pública orientada alservicio público y <strong>para</strong> resultados” (CLAD. 2008: 16).Es por este motivo que <strong>de</strong>bemos alinear estos procesos conlos servicios que la institución <strong>de</strong>be brindar. Para esto se <strong>de</strong>be<strong>de</strong>finir <strong>el</strong> portafolio <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> la institución en su ámbito <strong>de</strong>competencia. Una vez i<strong>de</strong>ntificado <strong>el</strong> portafolio <strong>de</strong> servicios, <strong>de</strong>beestablecerse <strong>un</strong>a priorización <strong>de</strong> los servicios <strong>para</strong> que pueda aplicarse<strong>el</strong> ciclo <strong>de</strong> vida. Definida la priorización <strong>de</strong>l servicio, iniciamosla i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los procesos alineados a estos servicios.I<strong>de</strong>ntificados estos procesos, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finirse cuáles son procesoscuyo <strong>de</strong>sempeño es bajo y son <strong>de</strong> alta importancia <strong>para</strong> <strong>el</strong> servicio,los cuales son <strong>de</strong>scritos como procesos “comatosos”. La necesidad<strong>de</strong> esta priorización e i<strong>de</strong>ntificación permite a las institucionesmantener la etapa <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> los servicios y establecer <strong>el</strong>equipo necesario <strong>para</strong> focalizar sus esfuerzos en mejorar servicios<strong>de</strong> <strong>un</strong>a forma organizada y controlada.4. La calidad en la gestión pública4.1. Una evolución <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los económicosregionales y <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong> CalidadLa calidad n<strong>un</strong>ca es <strong>un</strong> acci<strong>de</strong>nte; siempre es <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> <strong>un</strong> esfuerzo <strong>de</strong> laint<strong>el</strong>igenciaJohn RuskinEn los últimos años, los mo<strong>de</strong>los económicos en la región han idoevolucionando <strong>para</strong> orientarse a la búsqueda <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s más justas.En <strong>el</strong> Ecuador, como consecuencia <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las medidasneoliberales, provocó que se agudicen los problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,que se produjera <strong>el</strong> <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> los mercados nacionales, lafalta <strong>de</strong> crecimiento económico, la expansión <strong>de</strong> la pobreza y <strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>el</strong> cual perdió su capacidad <strong>de</strong> respuestaa los nuevos <strong>de</strong>safíos, 130 como <strong>el</strong> fomento <strong>de</strong> la calidad en la prestación<strong>de</strong> servicios públicos y en la gestión pública.En los últimos años, <strong>el</strong> Ecuador se encuentra inmerso en <strong>un</strong> proceso<strong>de</strong> transformación que ha <strong>de</strong>jado atrás los mo<strong>de</strong>los neoliberales,y ha adoptado <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo económico social y solidario, <strong>de</strong>scrito en laConstitución <strong>de</strong> la República vigente.Como consecuencia natural <strong>de</strong> la transformación en los mo<strong>de</strong>loseconómicos, se ha facilitado la adopción <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> Calidad130 Carta Iberoamericana <strong>de</strong> Calidad en la Gestión Pública


264Leonardo Reyesy Exc<strong>el</strong>encia, que se habían aplicado en varios países <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacealg<strong>un</strong>os años.La Norma ISO 9000 131 parte <strong>de</strong>l estándar <strong>de</strong> calidad más ampliamentedif<strong>un</strong>dido a niv<strong>el</strong> m<strong>un</strong>dial (ISO 9001), y que ha sido adoptadacomo Norma Técnica Ecuatoriana. Esta <strong>de</strong>fine la calidad como <strong>el</strong>grado en <strong>el</strong> cual <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> características inherentes satisfac<strong>el</strong>os requisitos. Esto implica que <strong>un</strong> producto o servicio <strong>de</strong> calidad esaqu<strong>el</strong> que satisface las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> quien lo recibe o usa. Segúnesta lógica, la calidad <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>de</strong>be f<strong>un</strong>damentarseen la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudadanía, y la satisfacción<strong>de</strong> éstas <strong>de</strong> manera sistemática. <strong>Buen</strong>a parte <strong>de</strong> los esfuerzosen gestión <strong>de</strong> calidad en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> ecuatoriano se orientarán a instaurareste concepto.Según la Carta iberoamericana <strong>de</strong> la CLAD, la calidad en la gestiónpública constituye <strong>un</strong>a cultura transformadora que impulsa a laAdministración Pública a su mejora permanente, <strong>para</strong> satisfacer cabalment<strong>el</strong>as necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> la ciudadanía con justicia,equidad, objetividad y eficiencia en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> los recursos públicos.A<strong>de</strong>más, se señala que: “La calidad en la gestión pública <strong>de</strong>bemedirse en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> la capacidad <strong>para</strong> satisfacer oport<strong>un</strong>a y a<strong>de</strong>cuadament<strong>el</strong>as necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> los ciudadanos, <strong>de</strong>acuerdo a metas preestablecidas alineadas con los fines y propósitossuperiores <strong>de</strong> la Administración Pública y <strong>de</strong> acuerdo a resultadoscuantificables que tengan en cuenta <strong>el</strong> interés y las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sociedad.La concepción <strong>de</strong> la calidad ha ido evolucionando e incorporandonuevos aspectos hasta conformar <strong>un</strong>a aproximación holísticae integradora <strong>de</strong> la gestión, don<strong>de</strong> cobran especial importancia todaslas partes interesadas en sus diferentes formas <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ación, así comola sostenibilidad y la corresponsabilidad social.La calidad en la gestión pública pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be ser constantementemejorada, buscando <strong>el</strong>evarla a niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> exc<strong>el</strong>encia, es <strong>de</strong>cirobtener resultados sostenibles, con ten<strong>de</strong>ncias crecientes <strong>de</strong> mejora,y que tales resultados se comparen favorablemente con los más <strong>de</strong>stacadosreferentes nacionales e internacionales” 1324.2. El camino recorridoNo se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong>a época <strong>de</strong> cambios, se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong> cambio <strong>de</strong> épocaVinicio AlvaradoEn materia <strong>de</strong> Calidad en la prestación <strong>de</strong> Servicios Públicos y en laGestión, se han <strong>de</strong>sarrollado en los últimos años varios proyectos que131 ISO 9000:2005132 Carta Iberoamericana <strong>de</strong> Calidad en la Gestión Pública


Nueva gestión pública 265han ido buscando <strong>el</strong> fortalecimiento institucional. De <strong>el</strong>los, mencionaremoslos más importantes:Entre los años 2010 y 2012, <strong>el</strong> Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Reestructura y gestión<strong>de</strong>l cambio, <strong>el</strong> <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> Gobierno por Resultados, la automatización<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> compras públicas y la estructuración <strong>de</strong> las coordinaciones<strong>de</strong> gestión estratégica en las instituciones públicas.En <strong>el</strong> 2012, se ha trabajado en <strong>el</strong> diseño y conceptualización <strong>de</strong>lPRONEXE, <strong>el</strong> programa Nacional <strong>de</strong> Exc<strong>el</strong>encia, que permitirá <strong>de</strong>sarrollarproyectos <strong>de</strong> mejora en la gestión institucional y <strong>de</strong> la prestación<strong>de</strong> servicios, alineados con la promoción <strong>de</strong> la exc<strong>el</strong>encia en lasinstituciones <strong>de</strong>l Gobierno Central. El PRONEXE aportará en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad institucional.4.3. El camino por recorrer: la calidad en los serviciosy en la gestión y la búsqueda <strong>de</strong> la exc<strong>el</strong>enciaNo basta con tener buena vol<strong>un</strong>tad, tenemos que trabajar eficientemente por nuestrospueblos, hemos perdido <strong>de</strong>masiado tiempo <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Hay que tenersentido <strong>de</strong> la urgencia <strong>para</strong> hacer las cosas extremadamente bien y con eficaciaRafa<strong>el</strong> CorreaEl <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Exc<strong>el</strong>encia se llevará a cabo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> inicio <strong>de</strong>l 2013. El programa -que servirá como <strong>un</strong> marco <strong>de</strong>referencia <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la estrategia gubernamental a través<strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad y Exc<strong>el</strong>encia institucionales y<strong>de</strong> <strong>un</strong> portafolio <strong>de</strong> proyectos coordinados-, tiene como objetivos f<strong>un</strong>damentaleslos siguientes:1. Incrementar la capacidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> planificar, gestionar yentregar resultados;2. Incrementar la calidad <strong>de</strong> los servicios públicos;3. Incrementar las competencias y conductas <strong>de</strong>l personal <strong>para</strong>entregar servicios <strong>de</strong> calidad;4. Incrementar la eficiencia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> las alianzas yrecursos;5. Incrementar la participación ciudadana y la transparenciaEl PRONEXE incorporará varias herramientas e instrumentos,entre los que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar los siguientes: <strong>un</strong>a planificaciónestratégica institucional con <strong>un</strong> seguimiento trimestral, enfocada enla evolución hacia la exc<strong>el</strong>encia institucional, que toma como <strong>un</strong>o <strong>de</strong>sus componentes al Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Exc<strong>el</strong>encia europeo EFQM, ampliamentedif<strong>un</strong>dido en instituciones públicas a niv<strong>el</strong> m<strong>un</strong>dial; la administraciónpor procesos, que sustenta los sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> lacalidad institucionales, con los lineamientos y controles generales<strong>de</strong>finidos en la norma ISO 9001 (2008); la evaluación periódica <strong>de</strong> la


266Leonardo Reyesgestión institucional y su madurez, a través <strong>de</strong> varias herramientasexistentes y <strong>de</strong> otras que se incorporarán; la evaluación <strong>de</strong> los serviciospúblicos, que se publicarán en cartas <strong>de</strong> servicio, que constituyendocumentos <strong>de</strong> acceso público, a través <strong>de</strong> los que <strong>el</strong> Gobiernoinforma a la ciudadanía sobre los servicios públicos que presta, y queincorporan indicadores que aseguran su cumplimiento.Con <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Exc<strong>el</strong>encia europeo incorporado, se podrá realizar<strong>un</strong> intercambio <strong>de</strong> mejores prácticas con instituciones a niv<strong>el</strong>m<strong>un</strong>dial y establecer parámetros <strong>de</strong> com<strong>para</strong>ción con la gestióngubernamental <strong>de</strong> clase m<strong>un</strong>dial.El PRONEXE está concebido <strong>de</strong> manera que pueda impulsar laeficiencia inter-institucional, inter-sectorial e inter-gubernamental enlos gobiernos autónomos y <strong>de</strong>sconcentrados que se fortalecerán enlos siguientes años; facilitar la colaboración matricial entre po<strong>de</strong>resbasada en metodologías y sistemas com<strong>un</strong>es; fomentar la <strong>un</strong>ificación<strong>de</strong> políticas y estándares y prácticas transversales <strong>de</strong> eficiencia,calidad y exc<strong>el</strong>encia; dif<strong>un</strong>dir información <strong>para</strong> <strong>el</strong> mejoramiento <strong>de</strong> losservicios públicos y <strong>de</strong> la gestión institucional, y adoptar solucionestransversales, entre otros.Se espera obtener, como resultados <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong>l PRONEXE,principalmente los siguientes: la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> eficienciay calidad en la prestación <strong>de</strong> servicios públicos y en gestióninstitucional <strong>de</strong> clase m<strong>un</strong>dial; la innovación y actualización en mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> gestión gubernamental; la consecución <strong>de</strong> resultados dirigidosy pre<strong>de</strong>cibles en la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>para</strong> la ciudadanía.5. Gobierno <strong>el</strong>ectrónicoLa tecnología <strong>de</strong>be situarse al servicio <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la administraciónMigu<strong>el</strong> PorrúaDes<strong>de</strong> <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la nueva gestión pública, señalar que en<strong>el</strong> Ecuador no existía formalmente <strong>un</strong> gobierno <strong>el</strong>ectrónico pue<strong>de</strong> serla mejor manera traerlo a colación. Diferentes iniciativas <strong>de</strong> gobierno<strong>el</strong>ectrónico se <strong>de</strong>sarrollaron, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007, en distintas instituciones<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, como aqu<strong>el</strong>las li<strong>de</strong>radas por la Senpla<strong>de</strong>s, la Subsecretaria<strong>de</strong> Tecnologías <strong>de</strong> Información (STI) y <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icacionesy Sociedad <strong>de</strong> la Información (MINTEL), así como las iniciativaspropias <strong>de</strong> cada institución <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.A partir <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong> la AdministraciónPública (SNAP), en <strong>el</strong> 2011 se acogen e integran todas lasiniciativas existentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong> solo <strong>de</strong>sarrollo, que posteriormentese convertiría en <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico, que permitirállevar a todo niv<strong>el</strong> la visión <strong>de</strong>l rol estratégico que tiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la administración pública.


Nueva gestión pública 267Con <strong>el</strong>lo se introduce <strong>un</strong>a visión global <strong>de</strong>l gobierno <strong>el</strong>ectrónico,centrado principalmente en la transformación f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong>la manera cómo las Instituciones Públicas entregan servicios a losciudadanos y <strong>de</strong> cómo éstos interactúan con <strong>el</strong>las. Consi<strong>de</strong>rando <strong>el</strong><strong>para</strong>digma <strong>de</strong> toda administración pública, esto significa que los ciudadanossiempre <strong>de</strong>ben estar en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> sus acciones, habilitando<strong>el</strong> enfoque hacia la nueva gestión pública.La orquestación y coordinación transversal <strong>de</strong> esta nueva propuesta<strong>de</strong> valor <strong>de</strong> las instituciones, con <strong>un</strong>a única visión nacional,queda bajo la autoridad y rectoría <strong>de</strong> la Secretaria Nacional <strong>de</strong>la Administración Pública (SNAP), a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a única herramientaconocida como <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico.Varios consultores internacionales participan y asesoran a laSNAP en la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong>l diseño base y los esquemas principales<strong>de</strong> lo que es <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico, cuyos esfuerzostomaron forma a partir <strong>de</strong> J<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2011, durante los talleres <strong>de</strong>socialización institucional y la investigación documental que formaronparte <strong>de</strong> los resultados expuestos en la conceptualización y análisis<strong>de</strong> situación actual <strong>de</strong> Gobierno Electrónico en Agosto 2011. Ellosgeneraron los insumos mínimos necesarios <strong>para</strong> la ejecución <strong>de</strong> laasesoría técnica no reembolsable con National IT IndustryPromotionAgency (NIPA) en Septiembre 2011, agencia coreana con la cual se<strong>el</strong>abora <strong>un</strong>a primera versión <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico,bajo <strong>el</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> la SNAP y en conj<strong>un</strong>to con la participación<strong>de</strong> importantes instituciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como son:1. La Secretaria Nacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo;2. La Súper Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Compañías;3. El Servicio <strong>de</strong> Rentas Internas;4. El Ministerio <strong>de</strong> Industrias y Productividad;5. El Ministerio <strong>de</strong> T<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones y Sociedad <strong>de</strong> la Información;6. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, entre otros.El equipo técnico multi-institucional estuvo conformado por la CoordinaciónGeneral <strong>de</strong> Innovación, la Subsecretaria <strong>de</strong> Tecnologías <strong>de</strong>Información y <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Industrias y Productividad.Elaborado <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico se hacíanecesaria su primera etapa <strong>de</strong> socialización y retroalimentación, lacual -gracias al respaldo <strong>de</strong> varias instituciones, sectores y organismosnacionales e internacionales a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l aporte oport<strong>un</strong>o <strong>de</strong> laSubsecretaria <strong>de</strong> Imagen- fue posible realizar durante <strong>el</strong> evento CampusParty2011.Conscientes <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> contar oficialmente con <strong>un</strong>a planificaciónnacional que englobe, agrupe, priorice y apoye las iniciativasy acciones en materia <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> la informacióny com<strong>un</strong>icaciones en los procesos gubernamentales <strong>de</strong> todas las instancias,<strong>un</strong>a versión ajustada <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónicofue aprobada por la máxima autoridad <strong>de</strong> la Secretaría Nacional <strong>de</strong>


268Leonardo Reyesla Administración Pública, en <strong>el</strong> primer trimestre <strong>de</strong>l 2012. Con <strong>el</strong>lo seconsiguió la asignación <strong>de</strong>l presupuesto inicial necesario <strong>para</strong> la creación<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> gestión base <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l Plan.Es así que a finales <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2012, se establece la Gerencia <strong>de</strong>Gobierno Electrónico bajo la Subsecretaría <strong>de</strong> Gestión Estratégica eInnovación. La Coordinación <strong>de</strong> Innovación <strong>de</strong> la misma subsecretaríaentrega <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico a dicha gerencia,iniciándose así la gestión <strong>de</strong>l Plan, y manteniendo como ente rector ala SNAP y como actores a las Instituciones Públicas, <strong>el</strong> Sector Privadoy principalmente a sus beneficiarios.Como parte <strong>de</strong> esta gestión, se consolida <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong>Gobierno Electrónico, que establece como <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> sus objetivosy acciones a los beneficiarios (ciudadanos, empresas, f<strong>un</strong>cionarios,gobiernos) <strong>de</strong>l mismo. Mantiene su principal enfoque en la orquestación<strong>de</strong> acciones e iniciativas institucionales, y su alineación con <strong>un</strong>aúnica estrategia nacional que permite <strong>el</strong> incremento y mejora en laentrega <strong>de</strong> servicios públicos en línea, aparte <strong>de</strong> <strong>un</strong>a visión <strong>de</strong> crear ymantener las condiciones habilitantes y medio ambientes necesariosa niv<strong>el</strong> estatal, <strong>para</strong> lograr la a<strong>de</strong>cuada incorporación <strong>de</strong> tecnologías<strong>de</strong> la información y com<strong>un</strong>icaciones en <strong>el</strong> quehacer gubernamental.Los principales pilares <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónicoson los siguientes:1. Entrega <strong>de</strong> servicios públicos en línea que sean confiables, disponibles,<strong>de</strong> fácil uso y acceso, implementados mediante <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrolloparticipativo y con altos estándares <strong>de</strong> calidad, <strong>de</strong> manera que promuevanla <strong>de</strong>mocratización, la <strong>de</strong>sconcentración y la ubicuidad <strong>de</strong>dichos servicios;2. Entrega <strong>de</strong> servicios públicos en línea que promuevan la transparenciay participación ciudadana;3. Mejora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño institucional en sus procesos y activida<strong>de</strong>sinternos, incrementando su eficiencia y eficacia, y posibilitando sutransformación mediante la incorporación <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> la informacióny com<strong>un</strong>icaciones.4. Establecimiento <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gobernanza y madurez <strong>de</strong> GobiernoElectrónico, que permita la orquestación y a<strong>de</strong>cuada ejecución <strong>de</strong>lPlan Nacional por parte <strong>de</strong> las Instituciones, a la vez que promuevan<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y sostenibilidad <strong>de</strong> los servicios públicos en línea.5. Reducción <strong>de</strong> la brecha digital aún existente en <strong>el</strong> país en ámbitos<strong>de</strong> accesibilidad, educación e infraestructura <strong>de</strong> base, que sonlos principales habilitadores <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> lanueva generación <strong>de</strong> servicios públicos en línea.6. Fortalecimiento y generación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s locales institucionales,privadas y académicas que posibiliten la exitosa implementación<strong>de</strong>l Plan Nacional.El lanzamiento oficial <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico 2013 –2017 será realizado en <strong>el</strong> año 2013, evento luego <strong>de</strong>l cual se enfrentan


Nueva gestión pública 269importantes <strong>de</strong>safíos <strong>para</strong> <strong>el</strong> país y, principalmente, <strong>para</strong> su ente rector,en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> llevar a cabo su exitosa implementación.Consolidar la institucionalización <strong>de</strong> su estructura <strong>de</strong> gestión, suli<strong>de</strong>razgo, marco legal y mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gobernanza es <strong>el</strong> principal factor,sin restar importancia a factores como son la generación y fortalecimiento<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s institucionales y privadas, que respondan a<strong>de</strong>cuadamentea las necesida<strong>de</strong>s técnicas, f<strong>un</strong>cionales y <strong>de</strong> gestión que<strong>de</strong>manda la implementación <strong>de</strong>l Plan Nacional. Es también importante<strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong>a aca<strong>de</strong>mia e industria local <strong>de</strong> Tics, con basessólidas <strong>para</strong> la provisión <strong>de</strong> los servicios que requiera <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> -y porqué no <strong>de</strong>cirlo, <strong>para</strong> que en <strong>un</strong> futuro no lejano llegar a ser <strong>un</strong> referente<strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> servicios tecnológicos en la región-, logrando<strong>de</strong> esta manera <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo real <strong>de</strong> soberanía tecnológica que integre <strong>de</strong>manera pertinente <strong>Estado</strong>, industria y aca<strong>de</strong>mia.La creación <strong>de</strong>l marco legal <strong>de</strong> Gobierno Electrónico necesariopermitirá la ágil adopción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo en su madurez, <strong>de</strong>sconcentración,<strong>de</strong>smaterialización, estándares, coordinación y orquestación <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s entre instituciones.La materialización <strong>de</strong>l Plan Nacional en <strong>el</strong> Programa Nacional <strong>de</strong>Gobierno Electrónico permitirá integrar las acciones, los actores y losproyectos <strong>de</strong> este ámbito, asegurando <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada asignación <strong>de</strong>priorida<strong>de</strong>s, <strong>un</strong> empuje político, técnico, administrativo y financiero quees necesario como condición natural <strong>para</strong> su logro.Así también, la a<strong>de</strong>cuada difusión y promoción <strong>de</strong> las aristas ybeneficios <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Gobierno Electrónico, tanto a niv<strong>el</strong> institucionalcuanto a niv<strong>el</strong> ciudadano, constituyen otro eje importante<strong>para</strong> garantizar no solamente la alineación <strong>de</strong> las instituciones al PlanNacional, sino también <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong>l uso y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> serviciosen línea por parte <strong>de</strong> todos los beneficiarios.6. Innovación pública y gobierno abierto.No estamos administrando <strong>un</strong> sistema, lo estamos cambiandoRafa<strong>el</strong> CorreaEn esta sección se <strong>de</strong>tallan los principales aspectos <strong>de</strong> “la innovaciónen <strong>el</strong> sector público”, como <strong>un</strong> medio más que han seguido gobiernosy administraciones públicas <strong>para</strong> gestionar <strong>de</strong> mejor forma la f<strong>un</strong>ciónpública, y que en <strong>el</strong> Ecuador hay esfuerzos <strong>de</strong>stacables <strong>para</strong> fomentarla.6.1. Acercamiento conceptualHablar <strong>de</strong> innovación en <strong>el</strong> sector público no es algo nuevo.Según Christian Bason (2011): “El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la innovación públicaenvu<strong>el</strong>ve cuatro etapas, las cuales a pesar <strong>de</strong> estar superpuestas,


270Leonardo Reyesrepresentan distintos pasos a seguir. Su trayectoria viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios<strong>de</strong> 1970, y las cuales Benington y Hartley han caracterizadocomo ‘nueva administración pública’ y ‘re<strong>de</strong>s gubernamentales’”.Es innegable que la Administración Pública es <strong>un</strong>a pieza clave <strong>para</strong>la sociedad. El Gobierno realiza esfuerzos <strong>para</strong> lograr que la administraciónsea mo<strong>de</strong>rna, eficiente y eficaz, <strong>para</strong> lograr mayores cuotas<strong>de</strong> bienestar y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida. Las instituciones requieren capacidad<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r con eficacia a las <strong>de</strong>mandas que nuestra sociedad,compleja, cambiante y diversa, le plantea en cada momento. Entonces,¿qué es la innovación en <strong>el</strong> sector público? Y ¿<strong>de</strong> qué formaayudará la innovación en mejorar? Esta sección procurará hacer <strong>un</strong>repaso <strong>de</strong> los conceptos y <strong>de</strong>finiciones, así como <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos quetiene <strong>el</strong> gobierno ecuatoriano en la mejora <strong>de</strong> la gestión, aplicando ysistematizando <strong>un</strong> proceso formal <strong>de</strong> innovación.Mientras que en la innovación empresarial, la literatura la r<strong>el</strong>acionacon los resultados y <strong>el</strong> éxito comercial, esta caracterizaciónno su<strong>el</strong>e ser a<strong>de</strong>cuada a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector público. (Alg<strong>un</strong>asempresas <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, por supuesto, pue<strong>de</strong>n tener interésen <strong>de</strong>mostrar la viabilidad comercial y la rentabilidad). Se presentanvarias reflexiones sobre <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> innovación en las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l sector público:Hacer algo nuevo es <strong>de</strong>cir, la introducción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva práctica o proceso, la creación<strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo producto (bien o servicio), o la adopción <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>r<strong>el</strong>ación intra o inter-organizacionales” (Green, How<strong>el</strong>ls y Miles, 2002). “La innovaciónexitosa es la creación e implementación <strong>de</strong> nuevos procesos, productos, serviciosy métodos <strong>de</strong> entrega que se traducen en mejoras significativas en la eficiencia<strong>de</strong> los resultados, la eficacia o la calidad (Albury y Mulgan, 2003).En primer lugar, es importante clarificar los conceptos y características<strong>de</strong> innovación pública en <strong>el</strong> Ecuador. La innovación se <strong>de</strong>finecomo <strong>un</strong> medio más <strong>para</strong> lograr <strong>un</strong>a administración pública mo<strong>de</strong>rnay, por tanto, se convierte en <strong>un</strong> proceso gobernante <strong>de</strong> las instituciones,y que está directamente ligado a la estrategia y a la planificación.Es <strong>de</strong>cir, se busca la aplicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y prácticas novedosasen <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la gestión pública con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> generar valorpúblico. Este valor se lo realiza mediante la incorporación <strong>de</strong> tecnología,<strong>de</strong> prácticas organizativas, cognitivas o formales en los serviciospúblicos, proyectos o las maneras <strong>de</strong> operar <strong>de</strong> <strong>un</strong>a institución.La innovación no es (sólo) fruto <strong>de</strong> la casualidad, sino que respon<strong>de</strong>a <strong>un</strong> proceso sistemático e intencional que <strong>de</strong>be ser gestionado. Alreferirse a innovación en <strong>el</strong> sector público, se enten<strong>de</strong>rán las nuevasi<strong>de</strong>as (o conceptos) aplicadas que:––Respon<strong>de</strong>n a <strong>un</strong>a necesidad específica o problema;––Involucran cambios en <strong>el</strong> comportamiento <strong>de</strong> las personas, prácticas,procesos y/o productos públicos;––Mejoran <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño institucional y generan resultados observables;


Nueva gestión pública 271––Mejoran la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los ciudadanos;––Mejoran los índices <strong>de</strong> eficacia, eficiencia y calidad en la prestación<strong>de</strong> servicios públicos.Según Bason (2011), la innovación es <strong>un</strong> verda<strong>de</strong>ro “sistema” integradopor <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos que interaccionan <strong>de</strong> forma complejay sinérgica. De acuerdo con enfoque holístico, sus componentesson cuatro. En las personas resi<strong>de</strong>n la creatividad, <strong>el</strong> espíritu crítico,<strong>el</strong> conocimiento y las nuevas i<strong>de</strong>as que se construyen sobre la base<strong>de</strong> lo existente. La institución y sus métodos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>ben facilitarlos comportamientos innovadores. Las personas no innovan <strong>de</strong>forma aislada, sino que lo hacen en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estructura. Elproceso <strong>de</strong> innovación es condición necesaria <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r gestionar lainnovación <strong>de</strong> forma sistemática. El entorno, entendido en <strong>un</strong> sentidoamplio, lo conforman ciudadanos, proveedores y <strong>el</strong> sistema externo<strong>de</strong> innovación. Incrementar las alianzas tecnológicas y las colaboracionesexternas <strong>de</strong> todo tipo con <strong>el</strong> sistema externo <strong>de</strong> innovación,en <strong>un</strong>a práctica sistemática <strong>de</strong> la innovación abierta o <strong>de</strong> “GobiernoAbierto” (Bason, 2011).La innovación se pue<strong>de</strong> dar y materializarse en diferentes formas:––Innovación en los servicios.- Es la que se realiza introduciendo <strong>un</strong>nuevo servicio o se mejora la calidad <strong>de</strong> <strong>un</strong> servicio existente;––Innovación en la prestación <strong>de</strong> servicios.- Se realiza mediante cambiosen las maneras <strong>de</strong> proveer servicios públicos;––Innovación administrativa y <strong>de</strong> organización.- Son cambios en lasestructuras organizativas, incluido la implementación <strong>de</strong> métodosorganizacionales novedosos;––Innovación normativa.- Se realiza a través <strong>de</strong> cambios en las regulacionesy normas.––Innovación conceptual.- Es la que tiene lugar mediante <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> nuevos p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> vista o enfoques, y <strong>el</strong> cuestionamiento <strong>de</strong> lossupuestos existentes;– – Innovación sistémica.- Es la que se realiza a través <strong>de</strong> la implementación<strong>de</strong> nuevas o mejoradas formas <strong>de</strong> interactuar con otras organizacionesy fuentes <strong>de</strong> conocimiento.Los cambios que estas innovaciones <strong>de</strong>saten pue<strong>de</strong>n ser incrementales,si estas representan cambios menores a los servicios, productos o procesosexistentes. Generalmente, los ciudadanos no se atraen en <strong>de</strong>masíacon este tipo <strong>de</strong> innovación, la cual pocas veces cambian la forma, r<strong>el</strong>acionesy estructura <strong>de</strong> las instituciones. Cuando se trata <strong>de</strong> nuevos servicioso la introducción <strong>de</strong> formas radicales <strong>de</strong> hacer las cosas la innovaciónpue<strong>de</strong> ser radical. Este tipo <strong>de</strong> innovación supone <strong>un</strong>a mejora significativaen <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la organización pública tiene. Finalmente, las innovacionespue<strong>de</strong>n ser sistémicas generalmente impulsadas por la aparición<strong>de</strong> tecnología. Dan lugar a nuevas estructuras en la fuerza <strong>de</strong> trabajo ynuevas formas y tipos <strong>de</strong> organización, transformando sectores enteros, y


272Leonardo Reyescambiando dramáticamente las r<strong>el</strong>aciones inter-organizacionales y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeñogeneral (Mulgan y Albury, 2003). Normalmente estas innovacionestoman años <strong>para</strong> mostrar sus efectos, ya que requieren cambios en losentornos organizativo, social y cultural. Las innovaciones sistémicas pue<strong>de</strong>nser también provocadas por cambios <strong>de</strong> <strong>para</strong>digmas.Un aspecto adicional al hablar <strong>de</strong> innovación es la participaciónciudadana, que se refiere a las sugerencias innovadoras y las alianzaspúblico-privadas <strong>para</strong> conseguir innovaciones <strong>de</strong> cualquier tipo.La preg<strong>un</strong>ta es: ¿Por qué la Innovación tiene que ver con lo que ese<strong>de</strong>nomina “Gobierno Abierto”? Según <strong>el</strong> Open Goverment Partnership(2011), este concepto se lo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir bajo tres pilares básicos queson transparencia, colaboración y participación. Se busca aumentar ladisponibilidad <strong>de</strong> información <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s gubernamentales. Losgobiernos, mediantes sus instituciones, recopilan y generan información,y los ciudadanos tienen <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a solicitar acceso a la misma,mediante la publicación sistemática y en formatos abiertos <strong>de</strong> datosprimarios, <strong>de</strong> información <strong>de</strong> alto valor y <strong>el</strong> rendimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sy los servicios públicos esenciales. A<strong>de</strong>más, se busca fomentar laparticipación <strong>de</strong> todas las personas -por igual y sin discriminación-, enla toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, en sugerencias <strong>de</strong> mejora y la formulación <strong>de</strong>políticas, a través <strong>de</strong>l establecimiento y <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> vías <strong>para</strong> solicitar laopinión <strong>de</strong>l público, y <strong>el</strong> aumento <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>l público en laejecución. Es <strong>de</strong>cir, crear mecanismos que permitan <strong>un</strong>a mayor colaboraciónentre los gobiernos y las organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civily las empresas. Así también aumentar <strong>el</strong> acceso a las nuevas tecnologías<strong>para</strong> la apertura y la rendición <strong>de</strong> cuentas. Las nuevas tecnologíasofrecen oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>el</strong> intercambio <strong>de</strong> información, la participación<strong>de</strong>l público y la colaboración.La literatura también muestra que se han asignado diferentesbarreras y <strong>de</strong>safíos a niv<strong>el</strong> social, económico y técnico a las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> innovación en las instituciones. Según <strong>un</strong> estudio <strong>de</strong> la UniónEuropea (Hugo Thenint, LL&A), <strong>de</strong>nominado “Global Review of InnovationInt<strong>el</strong>ligence and Policy Studies”, las siguientes podrán consi<strong>de</strong>rarsecomo barreras a la innovación pública:Resistencia profesionalUna f<strong>un</strong>ción pública que muchas veces se caracteriza por prácticassegún las agendas políticas. Por tanto, pue<strong>de</strong> darse <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> reticenciaa aceptar <strong>el</strong> cambio y la innovación.Insuficiencia <strong>de</strong> recursosLos recursos incluyen no sólo la falta <strong>de</strong> apoyo financiero -ya sea en<strong>un</strong> contexto general o específicamente <strong>para</strong> <strong>el</strong> apoyo a la innovación-,sino que también incluyen la escasez <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s pertinentes, enrecursos humanos o <strong>para</strong> alistar a otros servicios <strong>de</strong> apoyo necesarios<strong>para</strong> la aplicación <strong>de</strong> las innovaciones.


Nueva gestión pública 273La resistencia pública a los cambiosSe supone que <strong>el</strong> público es, en general, resistente a la reorganizacióny cambios en la forma <strong>de</strong> servicios públicos se entregan. Por lo tanto,la sociedad o alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> sus <strong>el</strong>ementos, también pue<strong>de</strong>n ser adversosal riesgo. Muchas veces esta resistencia pue<strong>de</strong> darse por falta <strong>de</strong>información <strong>de</strong> los beneficios asociados al cambio.El ritmo y la escala <strong>de</strong>l cambioMuchas administraciones y los servicios públicos han sido objeto <strong>de</strong><strong>un</strong> gran número <strong>de</strong> cambios radicales, a menudo llamados reformas.Esto ha dado lugar a <strong>un</strong> entorno inestable, sin visibilidad a medioy largo plazo, y pocas oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> reflexionar y evaluar <strong>el</strong>impacto <strong>de</strong> las innovaciones introducidas.Tamaño y complejidadEl sector público compren<strong>de</strong> instituciones complejas y <strong>de</strong> gran escala,que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar las barreras internas a la innovación. Estasbarreras pue<strong>de</strong>n consistir en la escasez <strong>de</strong> competencias, la falta <strong>de</strong><strong>un</strong> acuerdo claro y dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación.La aversión al riesgo y la responsabilidadHay <strong>un</strong>a reticencia comprensible e inherente, <strong>para</strong> empren<strong>de</strong>r o implementarcambios que puedan crear <strong>un</strong>a mayor probabilidad <strong>de</strong> riesgo<strong>para</strong> los usuarios y f<strong>un</strong>cionarios. A<strong>de</strong>más, las organizaciones públicasson examinadas por los políticos y los medios. Los empleados nosu<strong>el</strong>en ser recompensados ​por asumir riesgos.Obstáculos técnicosPue<strong>de</strong> haber <strong>un</strong>a falta <strong>de</strong> soluciones tecnológicas <strong>para</strong> <strong>el</strong> problema encuestión. La aplicación <strong>de</strong> los nuevos usos <strong>de</strong> los equipos existentes,por ejemplo, pue<strong>de</strong> empujar la tecnología a la medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>sy actuar como motor <strong>de</strong> la innovación técnica adicional.6.2. Innovando en <strong>el</strong> Sector Público EcuatorianoEl Ecuador requiere <strong>un</strong>a economía dinámica, innovadora y basada en<strong>el</strong> conocimiento 133 . Transformar los sectores hacia <strong>un</strong>a alta tecnologíano es <strong>un</strong>a cuestión simple. Los servicios públicos son <strong>de</strong> los másintensivos en conocimiento y los que agregan valor a todos los sectores;por lo cual, obviamente, tienen que formar parte <strong>de</strong> esta transformacióny mo<strong>de</strong>rnización (Thenint, 2010).133 Constitución <strong>de</strong>l Ecuador 2008 (Art. 339, 385 – 390), Plan Nacional <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>.


274Leonardo ReyesEs indiscutible <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> Ecuatoriano entodos sus niv<strong>el</strong>es y sectores, fortaleciendo las instituciones y llevandoal <strong>Estado</strong> a <strong>un</strong> pap<strong>el</strong> rector y promotor <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país. Cabe<strong>de</strong>stacar que las reformas <strong>de</strong> los gobiernos no necesariamente puedanllevar a innovaciones; es <strong>de</strong>cir, que las reformas no conduzcan automáticamentea nuevas formas o <strong>de</strong>n lugar a mejoras significativas. Sinembargo, en <strong>el</strong> caso Ecuatoriano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2007, se ha puesto énfasisen que los cambios sean prof<strong>un</strong>dos y la búsqueda <strong>de</strong> mejores y nuevasformas <strong>de</strong> gestionar lo público sea algo constante. Los siguientesejemplos nos permitirán reflexionar sobre las activida<strong>de</strong>s innovadoras<strong>de</strong> instituciones que han agregado valor público y han mejorado sustancialment<strong>el</strong>os servicios públicos a la ciudadanía, como son la granmo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l Registro Civil, la renegociación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa,<strong>el</strong> nuevo concepto <strong>de</strong> policía com<strong>un</strong>itaria, la división <strong>de</strong>l territorio pordistritos, la reforma <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la Judicatura, etc.A niv<strong>el</strong> nacional, es valiosa la aproximación dada al problema<strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong>l servicio público con dos medidas afort<strong>un</strong>adas: la<strong>un</strong>a es <strong>el</strong> establecimiento al más alto niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> la Secretaría Nacional<strong>de</strong> la Administración Pública–SNAP, con mandato y visión reciente yamplia. La otra, <strong>el</strong> consi<strong>de</strong>rar la innovación como <strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus líneas <strong>de</strong>atención. En la práctica, esta f<strong>un</strong>ción confronta <strong>un</strong>a <strong>de</strong>licada ecuación<strong>de</strong> balance entre alcance y po<strong>de</strong>r. Por <strong>un</strong> lado, promueve y fomenta lareinvención institucional y <strong>de</strong> los procesos, en todas las ramas <strong>de</strong> laadministración, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> su área y ubicación. Por otro lado,<strong>de</strong>be asegurar <strong>el</strong> cumplimiento mínimo <strong>de</strong> disposiciones que garanticen<strong>el</strong> avance colectivo en ciertos procesos.La estrategia <strong>de</strong> innovación en <strong>de</strong>sarrollo, por parte <strong>de</strong> la SecretariaNacional <strong>de</strong> la Administración Pública, proporciona al país <strong>un</strong>balance entre la visión penetrante en <strong>el</strong> futuro, y los programas diseñados<strong>para</strong> ser <strong>un</strong>a realidad al servicio <strong>de</strong> los ciudadanos. Es así quese está diseñando <strong>el</strong> Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Innovación y GobiernoAbierto, <strong>el</strong> cual permitirá la evaluación institucional, la investigación,la participación ciudadana en sugerencias e i<strong>de</strong>as; al igual que la conformación<strong>de</strong> <strong>un</strong>a red <strong>de</strong> expertos en la gestión pública y búsqueda<strong>de</strong> mejores prácticas que las instituciones <strong>de</strong>berán institucionalizar,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> generar <strong>un</strong>a base <strong>de</strong> conocimiento don<strong>de</strong> puedan reconocerseoport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación.BibliografíaAlbury D. and Mulgan G.J. (2003). Innovation in the public sector, Cabinet Office,London.Bason, Christian (2011). Leading Public Sector Innovation, Bristol UK.Drucker, P. (1977). Management, London: Pan.Halvorsen, Thomas, Johan Hauknes, Ian Miles and RannveigRøste (2005). «Onthe differences between public and private sector innovation» EnPUBLIN report D9, http://www.step.no/publin/reports.htmlOCDE – DAC (2008). “<strong>Buen</strong>as prácticas emergentes en la Gestión <strong>para</strong> Resultados


Nueva gestión pública 275en <strong>el</strong> Desarrollo”. Washington. Tomado <strong>de</strong> versión digital: http://www.mfdr.org/sourcebook/3rdEdition/SourceBook3e-Spanish.pdfSenge, P. et. al. (1994). The Fifth Discipline Fi<strong>el</strong>dbook: Strategies and Tools forBuilding a Learning OrganizationStiglitz, Joseph (2000). La Economía <strong>de</strong>l Sector Público. Barc<strong>el</strong>ona: Antoni Bosch.Thenint, HugoThenint, LL&A (2010). Global Review of Innovation Int<strong>el</strong>ligence andPolicy Studies Mini Study 10 Innovation in the public sector.United Nations (2006). Innovations in Governance and Public Administration:Replicating what works, UN Department of Economic and SocialAffairs.Weber, Max (1978). Economy and Society: An Outline of Interpretive Sociology,Guenther Roth and Claus Wittich, eds., Berk<strong>el</strong>ey, University of CaliforniaPress, vol. I, ch. 2, sec. 12.


IVCONCLUSIONES: HACIA UNANUEVA GENERACIÓN DEREFORMAS DEL ESTADO


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al<strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>Galo Mayorga Urquiza 134Los <strong>Estado</strong>s <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados como algo más que “gobiernos”. Son sistemasadministrativos, jurídicos, burocráticos y coercitivos permanentes que no sólotratan <strong>de</strong> estructurar las r<strong>el</strong>aciones entre la sociedad civil y la autoridad pública en<strong>un</strong>a organización política, sino también <strong>de</strong> estructurar muchas r<strong>el</strong>aciones cruciales<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad civilStepan, 1978, p.XII1. La necesidad <strong>de</strong> nuevas instituciones <strong>para</strong> consolidar<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justiciaPara <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> la Revolución Ciudadana la transformación <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> se ha concebido como <strong>un</strong> medio <strong>para</strong> la consecución <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong>. Para ser más concretos, las extensas transformaciones políticoconstitucionalesy los cambios planificados en la estructura y los procedimientos<strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva respon<strong>de</strong>n a lanecesidad <strong>de</strong> establecer <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocracia constitucional, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos,justicia, social y plurinacional. Por lo tanto, la <strong>de</strong>mocracia ecuatoriana seha empezado a configurar por la búsqueda <strong>de</strong> <strong>un</strong> modo <strong>de</strong> vivir y convivir,caracterizado por <strong>un</strong>a sociedad <strong>de</strong> igualdad e inclusión <strong>de</strong> individuos,colectivos y <strong>de</strong> la naturaleza, guiada predominantemente por <strong>el</strong> <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong> como <strong>un</strong> ethos.El <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> <strong>de</strong>nota, en clave política, la reorganización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r,la composición <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva maquinaria estatal basada en <strong>un</strong>a F<strong>un</strong>ciónEjecutiva con mejores f<strong>un</strong>ciones <strong>para</strong> gobernar y dos nuevasF<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>: la <strong>de</strong> Transparencia y Control Social, y la Electoral,<strong>para</strong> reconocer al pueblo como mandante y primer fiscalizador<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público y consolidar la garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos políticos,respectivamente. En clave social, supone <strong>un</strong>a ciudadanía más libre,igualitaria, fraternal y solidaria <strong>para</strong> la subsistencia <strong>de</strong> la vida, comoparte <strong>de</strong> la naturaleza; es <strong>de</strong>cir, <strong>un</strong>a sociedad en equilibrio, capaz134 Licenciado en ciencias sociales, programa <strong>de</strong> ciencia política en Jacobs University, Bremen, Alemania, 2007. Harealizado estudios <strong>de</strong> posgrado en la Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Estudios Estratégicos y Seguridad, <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Altos Estudios,2010-2011. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como director <strong>de</strong> Innovación <strong>de</strong> la Gestión Pública en la SecretaríaNacional <strong>de</strong> Planificación y Desarrollo-Senpla<strong>de</strong>s.


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 279<strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminarse e incidir en las <strong>de</strong>cisiones y políticas públicas.En lo económico, se introducen nuevos parámetros que <strong>de</strong>finen <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo sustentable y la redistribución equitativa <strong>de</strong> los recursosy la riqueza, bajo los principios <strong>de</strong> justicia e igualdad. En su formaambiental, <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> representa obligaciones y responsabilida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y la ciudadanía, a fin <strong>de</strong> impulsar su protección, conservacióny recuperación.La trayectoria o camino emprendido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 2007 se focalizóen la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la estructura básica <strong>de</strong> la sociedad; es <strong>de</strong>cir,en la generación <strong>de</strong> cambios en las instituciones políticas y económicasclave, <strong>para</strong> promover <strong>un</strong>a nueva forma <strong>de</strong> convivencia ciudadana, endiversidad y armonía con la naturaleza, <strong>de</strong> manera que permita alcanzar<strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> y hacer posible <strong>un</strong> país <strong>de</strong>mocrático.Claramente, <strong>el</strong> compromiso que favorece <strong>el</strong> proyecto nacional <strong>de</strong>lgobierno actual no pue<strong>de</strong> ser posible y tampoco pue<strong>de</strong> florecer en cualquiercontexto institucional. Si, por ejemplo, las instituciones previeneno impi<strong>de</strong>n <strong>un</strong>a r<strong>el</strong>ación equilibrada entre la sociedad, <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>el</strong> mercado,y la armonía con la naturaleza, entonces la construcción <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong> se afecta gravemente. Dentro <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema político conflictivo y conequilibrios cambiantes, podría llegarse a per<strong>de</strong>r la energía política movilizada<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas instituciones. A partir <strong>de</strong> cierta organizacióny or<strong>de</strong>namiento institucional se <strong>de</strong>termina, por lo tanto, <strong>el</strong> f<strong>un</strong>cionamiento<strong>de</strong> la sociedad, <strong>el</strong> mercado y la naturaleza. De este modo, seconvierte la ingeniera institucional en la esencia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformaciónnacional.Las transformaciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en Ecuador, en los últimos años,ha <strong>de</strong>fendido que lo que hace <strong>un</strong>a sociedad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>es la forma en que se adopta la propiedad 135 , <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos,las regulaciones <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento público, la participación <strong>de</strong> la iniciativaprivada en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interés general y las instituciones quegobiernan la distribución <strong>de</strong> los recursos. Sobre este último, por ejemplo,en la educación, la Constitución ha comprometido al gobierno central<strong>para</strong> <strong>un</strong>a distribución <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> manera oport<strong>un</strong>a, regular ysuficiente, con incrementos anuales <strong>de</strong> al menos <strong>el</strong> 0.5 % <strong>de</strong>l ProductoInterior Bruto, hasta alcanzar <strong>un</strong> mínimo <strong>de</strong>l 6% <strong>de</strong>l PIB 136 . Es importanteenfatizar en este p<strong>un</strong>to, porque <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Rafa<strong>el</strong> Correa<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>, en <strong>el</strong> ámbito organizativo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> institucionesque impulsen la distribución y <strong>el</strong> acceso equitativo <strong>de</strong> los recursos yla riqueza, <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Cabe señalar que en gobiernos ymarcos constitucionales anteriores, esto se anulaba bajo las condiciones135 Con la adopción <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 2008, se consagró la transformación <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entorno ala propiedad (artículos 276 y 334): 1) se garantiza y reconoce la propiedad pública, privada, com<strong>un</strong>itaria, estatal,asociativa, cooperativa, mixta, y que <strong>de</strong>berán cumplir su f<strong>un</strong>ción social y ambiental; 2) se afirma la construcción<strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema económico basado en la distribución igualitaria <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción y la generación <strong>de</strong>trabajo digno y estable, y finalmente, 3) se convierte en <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong>producción <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar privilegios y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s.136 Cfr. Artículo 348 y Transitoria Décimo octava <strong>de</strong> la Constitución.


280Galo Mayorga Urquiza<strong>de</strong> la libre competencia <strong>de</strong>l mercado 137 . A partir <strong>de</strong>l año 2008, las institucionesaparecen equipadas <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución, redistribución,<strong>de</strong> intervención, regulación y rectoría <strong>para</strong> que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> logre <strong>un</strong>aa<strong>de</strong>cuada coherencia interna e induzca comportamientos justos, equitativosy solidarios entre los actores <strong>de</strong> la sociedad.Sin duda, <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> alu<strong>de</strong> a la creación <strong>de</strong> instituciones <strong>para</strong>la realización <strong>de</strong> nuevos equilibrios entre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y los diversosactores económicos, políticos y socio-culturales, en <strong>un</strong>a convivenciaarmoniosa con la naturaleza. Este sistema <strong>de</strong> instituciones se vinculaa ciertos valores transformadores <strong>para</strong> lograr <strong>un</strong>a ruptura <strong>de</strong>l patrón<strong>de</strong>l crecimiento capitalista, <strong>de</strong> la mercantilización <strong>de</strong> lo público, la privatización,la transformación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos en mercancía, la transformación<strong>de</strong> los ámbitos <strong>de</strong> la vida pública y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>mocráticos-salud,educación, agua, etc. en r<strong>el</strong>ación cliente-empresa,consumidor-empresa 138 .Siendo así, ¿cuáles son los parámetros o principios f<strong>un</strong>damentales<strong>para</strong> que las instituciones políticas y económicas favorezcan alargo plazo <strong>el</strong> compromiso político-constitucional con <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>?Primero, las instituciones <strong>de</strong>berían ser inclusivas e igualitarias <strong>para</strong>generar la <strong>un</strong>idad en la diversidad 139 , dotadas <strong>de</strong> <strong>un</strong>a autonomía r<strong>el</strong>ativa<strong>de</strong> clases y grupos dominantes 140 , y contar con p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> apoyo<strong>de</strong> <strong>un</strong> po<strong>de</strong>r estatal fuerte en la administración pública, con puestosclave en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong>l ejecutivo: organismos e instancias <strong>de</strong> planificacióndotadas <strong>de</strong> autoridad <strong>para</strong> intervenciones productivas y sociales;<strong>un</strong>a regulación y <strong>un</strong> control <strong>de</strong>l comercio exterior <strong>para</strong> <strong>un</strong>a nueva insercióninternacional; y <strong>un</strong>a propiedad pública <strong>de</strong> sectores estratégicos<strong>de</strong> la economía como en refinería, petroquímica, si<strong>de</strong>rurgia, etc 141 . En<strong>el</strong> pasado, en Ecuador los regímenes políticos fueron <strong>el</strong>itistas, excluyentes,concentradores <strong>de</strong> los recursos en s<strong>el</strong>ectos grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,mientras se minimizaba la importancia <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, que fue <strong>un</strong>a característicaque limitó empren<strong>de</strong>r acciones estatales autónomas.Seg<strong>un</strong>do, convendría que <strong>el</strong> nuevo sistema <strong>de</strong> institucionesimpulse <strong>un</strong>a nueva base económica, social y cultural <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo137 En la Constitución <strong>de</strong> 1998, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y social se sustentó en <strong>el</strong> libre mercado, consi<strong>de</strong>rado la principalinstitución <strong>para</strong> la redistribución <strong>de</strong> la riqueza. En la Constitución <strong>de</strong> 1979 se consi<strong>de</strong>raba que la economía<strong>de</strong> mercado propendía a <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> mejoramiento y proceso integral <strong>de</strong> los ecuatorianos (artículo 45).138 Tomamos este efecto <strong>de</strong>l capitalismo <strong>de</strong> Edgardo Lan<strong>de</strong>r. 2010. “Crisis civilizatoria: <strong>el</strong> tiempo se agota”. SumakKawsay/<strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> y cambios civilizatorios. Quito: FEDAEPS.139 El Ecuador es <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> plurinacional. La constitución <strong>de</strong> 2008 reconoció <strong>el</strong> carácter multiétnico <strong>de</strong>l país. Másaún la constitución promulgó <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos colectivos <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> la promoción, garantía y protección <strong>de</strong> la pluriculturalidad.140 El concepto <strong>de</strong> autonomía r<strong>el</strong>ativa, que se adopta es <strong>el</strong> que señala Trimberger “Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que <strong>un</strong> a<strong>para</strong>toestatal burocrático o <strong>un</strong> sector <strong>de</strong> éste es r<strong>el</strong>ativamente autónomo cuando las personas que ocupan puestos<strong>el</strong>evados <strong>de</strong> carácter civil y/o militar cumplen dos condiciones: 1) no son reclutadas en las clases terratenientes,comerciales o industriales dominantes; y 2) no establecen vínculos personales y económicos estrechos conesas clases <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su acceso a los altos cargos”. Cfr. Trimberger, Ellen Kay. 1978. Revolution from Above.Transaction Books: New Jersey, p.4 .141 El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en este aspecto consiste en iniciar y afianzar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> la conformación<strong>de</strong> la industria básica, que tendría <strong>un</strong> rol f<strong>un</strong>damental <strong>para</strong> la administración y gestión <strong>de</strong> los sectoresestratégicos


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 281<strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> acumulación intensivo en conocimiento, información,ciencia y tecnología.Finalmente, <strong>de</strong>berían proveer incentivos <strong>para</strong> reforzar la soberaníapopular, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las diversas nacionalida<strong>de</strong>s, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y la participaciónciudadana <strong>para</strong> <strong>un</strong>a nueva dinámica <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>ren la sociedad.Las instituciones existentes en <strong>el</strong> pasado, antes <strong>de</strong> 2007, no sólofueron injustas sino poco <strong>de</strong>mocráticas, al pasar las <strong>de</strong>cisiones políticasy económicas por pequeños grupos <strong>de</strong> influencia e institucionesinternacionales vinculadas al capitalismo global.Para los próximos cinco años, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> transformaciónnacional, en primer lugar, buscará <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y priorizar laadopción <strong>de</strong> transformaciones radicalmente <strong>de</strong>mocráticas que forjeninstituciones virtuosas 142 , <strong>de</strong> manera que permitan a la ciudadanía <strong>el</strong>goce efectivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos establecidos en la Constitución, garantizando<strong>un</strong>a estructura estatal or<strong>de</strong>nada que contrarreste las formas<strong>de</strong> captura por parte <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> interés. Por <strong>un</strong> lado, se plantearía<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s administrativas 143 en las entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la F<strong>un</strong>ción Ejecutiva, dirigidas a perfeccionar <strong>el</strong> equilibrio entre <strong>el</strong><strong>Estado</strong> y la sociedad, <strong>para</strong> evitar la captura y penetración <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>sestatales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nichos rentistas 144 . Por otro lado, se impulsará,mediante normas formales y otros instrumentos, la activación <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> en materia económica y financiera, <strong>para</strong> facilitar la formación<strong>de</strong> <strong>un</strong> sector popular, solidario y mixto. Des<strong>de</strong> este p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista,la dirección <strong>de</strong>l cambio institucional implicará prof<strong>un</strong>dizar <strong>el</strong> carácter<strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> las instituciones, <strong>para</strong> lograr la a<strong>de</strong>cuada aplicación<strong>de</strong> los principios que <strong>de</strong>sarrollen <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> y renovar las formas <strong>de</strong>acción social <strong>de</strong> cara al <strong>Estado</strong>.En seg<strong>un</strong>do lugar, las transformaciones preten<strong>de</strong>rán corregir las brechasy déficits <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s institucionales, <strong>de</strong> manera que permitandirigir a largo plazo ocho gran<strong>de</strong>s objetivos programáticos, sobretodo, aqu<strong>el</strong>los vinculados al régimen <strong>de</strong> acumulación y <strong>el</strong> modo <strong>de</strong>142 Este concepto se trata evi<strong>de</strong>ntemente <strong>de</strong>l correcto y buen f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong> las instituciones políticas, cuyafórmula la <strong>de</strong>scribió John Stuart Mill: “consiste en parte en <strong>el</strong> grado en que [las instituciones políticas] promueven<strong>el</strong> avance mental general <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad, incluyendo <strong>el</strong> avance en int<strong>el</strong>ecto, en virtud y en actividad prácticay eficiencia; y en parte en <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> perfección con que organizan <strong>el</strong> valor moral, int<strong>el</strong>ectual y activo ya existente,como <strong>para</strong> operar con la mayor efectividad posible en los as<strong>un</strong>tos públicos”. Cfr. John Stuart Mill. 2004.Consi<strong>de</strong>rations on Representative Government. Hazleton: Pennsylvania State University, p. 26 accedido en http://www2.hn.psu.edu/faculty/jmanis/jsmill/consi<strong>de</strong>rations.pdf143 Se refiere a <strong>un</strong>a modalidad <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en la que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> es capaz <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> forma autónoma <strong>de</strong>acuerdo con sus propios intereses y se cree que su autonomía se <strong>de</strong>riva principalmente <strong>de</strong> su capacidad. En estesentido como señala Micha<strong>el</strong> Mann, enten<strong>de</strong>remos la “capacidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> penetrar realmente la sociedadcivil, y poner en ejecución logísticamente las <strong>de</strong>cisiones políticas por todo <strong>el</strong> país”. Mann <strong>de</strong>nomina esta forma<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r infraestructural <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. Cfr. Micha<strong>el</strong> Mann. 1984. “The Autonomous Power of the State: Its Origins,Mechanisms and Results.” Archives Européennes <strong>de</strong> Sociologie 25 (2): 189144 La búsqueda <strong>de</strong> rentas por parte <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> interés especial tiene a disminuir la eficacia y distribución <strong>de</strong> lariqueza en la sociedad. Mancur Olson asegura que los procesos rentistas y <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sproporcionado <strong>de</strong> gruposr<strong>el</strong>ativamente pequeños, hace prevalecer sus intereses; es <strong>de</strong>cir, <strong>el</strong> incremento en grupos <strong>de</strong> presión es <strong>un</strong> factorclave en <strong>el</strong> <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la riqueza, quienes emplean <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> avanzar sus fineseconómicos. Cfr. Mancur Olson. 1982. The rise and <strong>de</strong>cline of nations. economic growth, stagflation, and socialrigidities. New Haven: Yale University Press.


282Galo Mayorga Urquizaregulación <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, que serán tratados en <strong>el</strong> siguiente acápite.En último término, y en r<strong>el</strong>ación con lo antes mencionado, seobservará <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema regulatorio y<strong>de</strong> control <strong>de</strong>mocrático <strong>para</strong> la gobernanza y sostenibilidad <strong>de</strong>l nuevorégimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.En las secciones que siguen se preten<strong>de</strong>rá dilucidar aqu<strong>el</strong>lasacciones que directamente están orientadas a impulsar <strong>un</strong> proceso<strong>de</strong> institucionalización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>mocrático, constitucional <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos y justicia hacia <strong>el</strong> año 2017.2. Estrategias <strong>para</strong> las reformas institucionales<strong>de</strong> seg<strong>un</strong>da generaciónPara la institucionalización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos yjusticia en <strong>el</strong> período 2013-2017, se han <strong>de</strong>lineado tres estrategiasque preten<strong>de</strong>n dar coherencia entre <strong>el</strong> margen a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> autoridadpública y <strong>el</strong> grado y prof<strong>un</strong>didad <strong>de</strong> la acción necesaria <strong>para</strong>hacer frente a los problemas estructurales <strong>de</strong> la sociedad ecuatoriana:a) Desmant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> burgués.- Se refiere a la <strong>el</strong>iminación<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>bida influencia <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en la gestión <strong>de</strong> losas<strong>un</strong>tos públicos en los ámbitos regulados por <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o bien <strong>de</strong>lenquistamiento <strong>de</strong> grupos económicos en los organismos encargados<strong>de</strong> la política y la regulación.b) Prof<strong>un</strong>dización programática–institucional.- Consiste en establecer<strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> reglas, instituciones e instrumentos <strong>de</strong> actuación política<strong>para</strong> conducir y alcanzar los objetivos estratégicos <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Aquí, también lo central será incrementar las capacida<strong>de</strong>s estatalesen diversos campos <strong>de</strong> regulación y control, <strong>para</strong> corregir las fallas <strong>de</strong>implementación <strong>de</strong> políticas nacionales.c) Optimización f<strong>un</strong>cional.- Lo f<strong>un</strong>damental será la remo<strong>de</strong>lación yoptimización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> instituciones estatales, con la finalidad<strong>de</strong> que surjan estructuras y procedimientos más ligeros.Primera estrategia: <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> BurguésPara enfrentar las ten<strong>de</strong>ncias y fenómenos favorables al retorno <strong>de</strong>los intereses <strong>de</strong> los grupos o <strong>el</strong>ites nacionales <strong>de</strong> los sectores tradicionalmentehegemónicos -en las estructuras <strong>de</strong> las institucionespolíticas, que se r<strong>el</strong>aciona con la dominación <strong>de</strong> clase, como lo señalaOffe (1974) 145 -, <strong>el</strong> gobierno nacional impulsará <strong>un</strong> dinamismo diferente145 En este tipo <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>, su estructura interna ap<strong>un</strong>ta a <strong>de</strong>stilar los intereses <strong>de</strong> clase <strong>de</strong> «<strong>un</strong> <strong>un</strong>iverso <strong>de</strong> interesesestrechos, <strong>de</strong> corto plazo, conflictivos e incompletamente formulados», <strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capital, con lafinalidad <strong>de</strong> servir <strong>el</strong> interés <strong>un</strong>iversal <strong>de</strong> la clase capitalista. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> configurar y formular estos intereses en<strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to, este <strong>Estado</strong> emplea <strong>un</strong>a s<strong>el</strong>ectividad complementaria que consiste en actuar como a<strong>para</strong>to <strong>de</strong> protecciónfrente a los intereses anti-capitalistas. Estos dos criterios j<strong>un</strong>tos, <strong>de</strong>finen <strong>el</strong> carácter clasista <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Cfr. Offe, Claus. 1974. “Structural Problems of the Capitalist State”.en Klaus von Beyme (comp). German PoliticalStudies I, noviembre 2012,p. 36-38


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 283<strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong> la articulación e intermediación <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong>grupos con <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>. En esta perspectiva, las políticas públicas, laestructura y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> se generarían con <strong>un</strong>a articulaciónregulada y or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> las personas, grupos o asociacionesprivadas, com<strong>un</strong>itarias, etc., evitando las políticas <strong>de</strong> presión rentistassobre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, <strong>para</strong> minimizar, <strong>de</strong> esta manera, la representacióncorporativa <strong>de</strong> grupo y la cooptación <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones gubernamentales.El <strong>Estado</strong>, en este sentido, tendrá <strong>un</strong>a estructura y <strong>un</strong>f<strong>un</strong>cionamiento a salvo <strong>de</strong>l corporativismo, <strong>de</strong> manera que sea posiblecontrolar que <strong>de</strong>terminados intereses socio-económicos obtengan<strong>un</strong> estatus político privilegiado y <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a participar con autorida<strong>de</strong>n la formación <strong>de</strong> la política nacional. Por lo tanto, resultará <strong>un</strong>amayor autonomía <strong>de</strong> la organización administrativa <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y la primacía<strong>de</strong>l interés general por sobre <strong>el</strong> interés particular, conforme alos principios f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong>l régimen ecuatoriano, según la Constitución:soberano, in<strong>de</strong>pendiente, <strong>un</strong>itario y plurinacional 146 . Tambiénsuce<strong>de</strong>rán <strong>un</strong>as interr<strong>el</strong>aciones entre la sociedad y <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> que permitanresolver temas colectivos.De esta forma, <strong>el</strong> <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> burgués y laconstrucción <strong>de</strong>l nuevo <strong>Estado</strong> constitucional implicarían, al menos,lo siguiente:a) Enriquecer a la <strong>de</strong>mocracia representativa con formas <strong>de</strong> participaciónque surjan <strong>de</strong> la inclusividad y activación <strong>de</strong> las distintas fuerzashere<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> las luchas sociales <strong>de</strong> liberación, así como <strong>de</strong> diversosgrupos sociales, y la necesidad <strong>de</strong> que <strong>el</strong>los estén dispuestos a conce<strong>de</strong>ren pro <strong>de</strong>l bien común, conforme al buen vivir.b) Reacomodar la estructura <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones entre grupos y <strong>el</strong><strong>Estado</strong> <strong>para</strong> conducir la política nacional por encima <strong>de</strong> influenciaspo<strong>de</strong>rosas. En otras palabras, consi<strong>de</strong>rando que han sido los grupostradicionalmente dominantes quienes han influido en la formación <strong>de</strong>políticas públicas, se <strong>el</strong>iminarían los privilegios o <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en <strong>el</strong>acceso a la esfera pública <strong>para</strong> la fijación <strong>de</strong> la política económica,comercial, productiva u otra. Así podrá <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, como actor, <strong>de</strong>sarrollarlas políticas públicas <strong>de</strong> modo r<strong>el</strong>ativamente continuo a largo<strong>de</strong> periodos prolongados.En esta medida, las transformaciones en este eje plantean resolver lavinculación poco <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> con los intereses socioeconómicosdominantes y conseguir la activación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> lasinteracciones <strong>de</strong> los grupos. Alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> estas acciones serían lassiguientes, sin ser las únicas:1. El retiro <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> interés privado <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiónpública, culminando <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scorporativización <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong>, especialmente en aqu<strong>el</strong>las áreas <strong>de</strong> mayor r<strong>el</strong>evanciaestratégica que permitan consolidar <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y laaplicación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la ciudadanía;146 Véase artículo 1, Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador


284Galo Mayorga Urquiza2. El fortalecimiento <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lobby ylas influencias <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> intereses privados sobre las <strong>de</strong>cisionespúblicas, así como sus formas <strong>de</strong> operación, <strong>de</strong>stinadas ainfluir en <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to estatal a favor <strong>de</strong> p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> vista e intereses<strong>de</strong> grupo;3. La sustitución <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico <strong>de</strong> corte neoliberal, proponiendoa la Asamblea Nacional proyectos <strong>de</strong> ley que fomenten<strong>un</strong> or<strong>de</strong>n social, conforme al <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>;4. La promoción <strong>de</strong> espacios formales <strong>de</strong> diálogo y <strong>de</strong> participaciónciudadana; y,5. La cimentación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> plurinacional e intercultural.Seg<strong>un</strong>da estrategia: prof<strong>un</strong>dización programática-institucionalLa institucionalidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>be estar en la capacidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>ry administrar las contradicciones, conflictos y antagonismos<strong>de</strong> <strong>un</strong>a estructura social que transita hacia <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Estorequiere <strong>de</strong>sarrollar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>un</strong>iverso institucional encargado<strong>de</strong> la implementación e impulso <strong>de</strong> los siguientes gran<strong>de</strong>s objetivosprogramáticos:a) Consolidación <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> lamatriz productiva.Dentro <strong>de</strong> este objetivo se crearán y transformarán instituciones públicas<strong>para</strong> implementar la investigación e innovación <strong>de</strong>l conocimientoy <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y transferencia <strong>de</strong> tecnologías -en coordinación con lossectores privados y la aca<strong>de</strong>mia-, en r<strong>el</strong>ación con los sectores estratégicos,productivos, económicos y <strong>de</strong> seguridad, etc. De hecho, lassinergias <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to <strong>de</strong> investigación y <strong>el</strong> productivo se reconoceráncomo <strong>el</strong>emento <strong>de</strong>cisivo <strong>para</strong> alcanzar la soberanía alimentaria, lainserción estratégica en <strong>el</strong> contexto internacional y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo solidarioy sostenible. En esta línea es f<strong>un</strong>damental:1. Fomentar la integración <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación,producción <strong>de</strong> conocimiento e innovación tecnológica <strong>de</strong>l país;2. Fortalecer la coordinación y la intersectorialidad <strong>de</strong> las áreas quepermitirán cambiar la matriz productiva;3. Generar espacios <strong>de</strong> articulación entre entida<strong>de</strong>s públicas–privados–economía popular y solidaria, <strong>para</strong> potenciar las capacida<strong>de</strong>sestratégicas nacionales;4. Fortalecer la institucionalidad que permita dinamizar <strong>el</strong> mercadointerno, los anclajes productivos y la importación <strong>de</strong> materias primasy bienes <strong>de</strong> capital.En la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento, <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> educación superior yla formación académica y profesional -con visión científica y humanista-,así como la investigación científica, tecnológica y la innovación,se convierten en p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> partida hacia esa sociedad, a la vezque son <strong>un</strong> factor f<strong>un</strong>damental <strong>para</strong> <strong>un</strong> nuevo <strong>para</strong>digma productivo.


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 285Des<strong>de</strong> esta perspectiva, <strong>el</strong> conocimiento se <strong>de</strong>sarrolla en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>las características <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo modo <strong>de</strong> acumulación <strong>para</strong> conducira mayores ventajas competitivas dinámicas, en las que “los actoressociales consiguen organizar procesos rápidos y efectivos <strong>de</strong> aprendizajey toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, amoldando convenientemente <strong>el</strong> entornoempresarial a los nuevos requerimientos” nacionales 147 .b) Consolidación <strong>de</strong>l sistema económico social solidario.En este objetivo se incorporarían nuevas formas <strong>de</strong> articulación <strong>de</strong> lasinstituciones <strong>para</strong> equilibrar los excesos <strong>de</strong>l sistema capitalista que hanacentuado la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la vida y la naturaleza 148 , <strong>para</strong> afirmar al serhumano como sujeto y fin, así como <strong>para</strong> alcanzar la dinamización <strong>de</strong>l procesoeconómico, mediante la financiación <strong>de</strong> los pequeños y medianosproductores, facilitando la adquisición <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción. Parafavorecer la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuevasinstancias y estructuras <strong>de</strong>l Ejecutivo, se modificaría <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> la políticaeconómica <strong>para</strong> transformar las r<strong>el</strong>aciones y formas <strong>de</strong> producción<strong>para</strong> <strong>un</strong> nuevo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema económico con máxima eficiencia,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las limitaciones físicas que impone la naturaleza.Por otra parte, la institucionalización <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como ente regulador<strong>para</strong> estimular la activación <strong>de</strong> los sectores que f<strong>un</strong>cionan con <strong>un</strong>a lógica<strong>de</strong> cooperativismo, asociacionismo y solidaridad, posibilitarían la transformación<strong>de</strong>l sistema económico. En esta línea, las acciones en este objetivose orientarían a:1. Fortalecer la rectoría sobre la política económica nacional, englobandotanto a lo público como a lo privado y <strong>el</strong> sector popular solidario.De igual manera, construir <strong>un</strong>a regulación efectiva <strong>de</strong>l sistemaeconómico y monetario, mediante <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s institucionales<strong>de</strong> los entes reguladores clave;2. Consolidar <strong>un</strong> sistema financiero enfocado a la diversificación productiva,que promueva la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> los servicios financierosy <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emprendimiento.c) Generación <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> igualdad, equidad, cohesión einclusión social.La aspiración <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> igualitarista, que garantice la inviolabilidad<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, consistió en <strong>de</strong>finir <strong>un</strong>a Constitución justa queconsagra estos principios y en la asignación <strong>de</strong> atribuciones, como laredistribución y la distribución a <strong>un</strong>a institucionalidad que ha logradoprovocar cambios en las condiciones <strong>de</strong> igualdad 149 .147 Cfr. Klaus Esser, Wolfgang Hillebrand, Dirk Messner, Jtirg Meyer-Stamer “Competitividad Sistémica” InstitutoAlemán <strong>de</strong> Desarrollo, Berlin.148 Cabe mencionar que, las catástrofes sociales y ambientales, como <strong>el</strong> <strong>de</strong>sastre minero <strong>de</strong> Nambija en la provincia<strong>de</strong> Zamora Chinchipe en 1993 y los <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> crudo producidos por la petrolera Chevron entre 1972 y 1992,no son eventos aislados, pero costos y síntomas vinculados y producidos por la implantación <strong>de</strong>l capitalismo.Estos errores sistémicos están conectados con la actual crisis civilizatoria en la cual <strong>el</strong> ser humano cada vez máspier<strong>de</strong> <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> com<strong>un</strong>idad, solidaridad y <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con la naturaleza, <strong>para</strong> <strong>el</strong> sustento <strong>de</strong> la vidaen la Tierra.149 Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2007, como señala Rebecca Ray y Sara Kozameh “ la pobreza cayó <strong>de</strong> <strong>un</strong> pico <strong>de</strong> recesión <strong>de</strong>l 36,0 al28,6 por ciento; antes <strong>de</strong> la recesión, su niv<strong>el</strong> más bajo había sido <strong>el</strong> 35,0 por ciento. La pobreza urbana se redujo


286Galo Mayorga UrquizaUn seg<strong>un</strong>do momento consistiría en corregir aspectos organizativos<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong>a política social y <strong>de</strong> igualdad,que maximice las capacida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población, asícomo su acceso al sistema <strong>de</strong> inclusión y equidad social. Por lo tanto,se procuraría realizar lo siguiente:1. Dotar al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> nuevas capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> coordinar la <strong>el</strong>aboracióne implementación <strong>de</strong> políticas públicas en esta materia, yarticular <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> instituciones en torno al logro <strong>de</strong> la erradicación<strong>de</strong> la pobreza;2. Promover <strong>de</strong>terminados resultados <strong>de</strong> la acción pública, a través<strong>de</strong> <strong>un</strong> mayor direccionamiento <strong>de</strong> la institucionalidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong><strong>de</strong>s<strong>de</strong> la planificación pública.d) Garantía <strong>de</strong> la protección y la seguridad social.Compatible con <strong>el</strong> objetivo anterior, y con miras a establecer la convivenciapacífica y la solidaridad <strong>de</strong> las personas, se propugnaría edificar<strong>un</strong>a institucionalidad única, que tenga <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> garantizarsu realización personal en condiciones <strong>de</strong> dignidad, rem<strong>un</strong>eracionesjustas e igualdad <strong>de</strong> oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s. La consecución <strong>de</strong> este objetivoevocará <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al trabajo, a <strong>un</strong>a vida digna y a la seguridad social.Los <strong>de</strong>safíos serían:1. Definir <strong>un</strong>a institucionalidad <strong>de</strong> alcance nacional, con carácterministerial, <strong>para</strong> dirigir, regular y coordinar <strong>el</strong> subsistema <strong>de</strong> inclusióny seguridad social, <strong>de</strong> manera que permita alcanzar a losciudadanos <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> vida saludable e integral, basado en los<strong>de</strong>rechos al trabajo y la seguridad social;2. Dentro <strong>de</strong> la institucionalidad formal <strong>de</strong>l p<strong>un</strong>to anterior, se tendríacomo especial interés promover la responsabilidad social <strong>de</strong>las activida<strong>de</strong>s económicas que en forma colectiva o individual<strong>de</strong>sarrollen las personas, a fin <strong>de</strong> consolidar <strong>el</strong> carácter solidario<strong>de</strong> los procesos productivos y económicos.e) Fomentar <strong>el</strong> gobierno corporativo <strong>de</strong> las empresas públicas.La Constitución reconoció la importancia <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> empresaspúblicas <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la soberanía, convirtiéndose así en <strong>un</strong>aárea estratégica <strong>de</strong> la inversión pública, a fin <strong>de</strong> garantizar que los sectoresestratégicos -las t<strong>el</strong>ecom<strong>un</strong>icaciones, los recursos naturales norenovables, <strong>el</strong> transporte, la biodiversidad, etc.- se orienten al pleno<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y <strong>el</strong> interés social, y que la prestación <strong>de</strong> losservicios públicos sea <strong>un</strong>iversal, accesible, eficiente y <strong>de</strong> calidad.Con este objetivo se llevaría a<strong>de</strong>lante la mejora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño,la planificación empresarial y gobernanza <strong>de</strong> las empresas públicas,evitando los errores en su administración. Al mismo tiempo, se prof<strong>un</strong>dizaríasu contribución a <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico sostenible ysustentable.<strong>de</strong>l 25,5 al 17,4 por ciento, mejor que su p<strong>un</strong>to más bajo <strong>de</strong> 22,0 por ciento, previo a la recesión.” Cfr. RebeccaRay y Sara Kozameh. “La economía <strong>de</strong> Ecuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2007”. Center for Economic and Policy Research,Washington, Mayo 2012


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 287En esta línea las priorida<strong>de</strong>s serían:1. Mejorar <strong>el</strong> direccionamiento corporativo <strong>de</strong> las empresas públicas,<strong>para</strong> asegurar que las operaciones sean eficientes, efectivas,transparentes y responsables, atendiendo <strong>el</strong> interés general y losobjetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país.2. Estimular la innovación, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, las sinergiasy las alianzas estratégicas y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> granescala, que permitan <strong>un</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>los sectores estratégicos.f) Configuración <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema integral <strong>de</strong> gobernabilidad nacional.La gobernanza, gobernabilidad o buen gobierno son conceptos que<strong>de</strong>finen nuevas prácticas <strong>de</strong> acción colectiva, nuevas formas <strong>de</strong>acción pública, que ya no están basadas en la dominación o en la violencialegítima. Se f<strong>un</strong>damentan en procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberación, negociacióny asociación, en principios éticos y morales o en prácticas quese producen en <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o con las instituciones clásicas. 150En este sentido, <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> gobernabilidad <strong>de</strong> las transformacionesestatales hacia <strong>el</strong> 2017, preten<strong>de</strong>ría <strong>un</strong>a mejor r<strong>el</strong>ación entre<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y la sociedad civil, pero también entre las instituciones queforman <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>. Con <strong>el</strong>lo se acomete alcanzar dos objetivos f<strong>un</strong>damentales:1) Prof<strong>un</strong>dizar <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong>mocrático, especialmentemediante la participación ciudadana en la construcción <strong>de</strong> las políticaspúblicas; y 2) Prof<strong>un</strong>dizar <strong>el</strong> nexo entre <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y la sociedad,orientado a gestionar las r<strong>el</strong>aciones, tanto complementarias comoconflictivas <strong>de</strong> los actores estatales y sociales.Los procesos <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> gobernabilidad se generan cuando seproduce <strong>un</strong>a falta <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> los ciudadanos en las institucionespúblicas, que se origina, principalmente, por <strong>un</strong>a incoherencia entre <strong>el</strong>discurso y la práctica institucional, en <strong>un</strong> rendimiento ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>las instituciones frente a los requerimientos y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la ciudadanía.En tal virtud, la gobernabilidad que configuraría las reformas <strong>de</strong>seg<strong>un</strong>da generación esbozan la necesidad <strong>de</strong> articular procesos participativosy <strong>de</strong> corresponsabilidad en la implementación <strong>de</strong> las políticaspúblicas, que no sólo respondan a iniciativas <strong>de</strong> compensación,sino a la generación <strong>de</strong> pactos o acuerdos mutuos que fomenten <strong>un</strong><strong>de</strong>sarrollo -en <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> ser humano sea <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> las políticas-,como corresponsable en la transformación <strong>de</strong> su realidad y no sólocomo <strong>un</strong> simple receptor client<strong>el</strong>ar <strong>de</strong> la intervención estatal.Por consiguiente, la gobernabilidad que impulsaría la transformaciónestatal se caracterizaría por la transparencia, la responsabilidad en<strong>el</strong> sector público y la corresponsabilidad <strong>de</strong> la sociedad civil. La gobernabilidadimplica también <strong>de</strong>sarrollar la habilidad <strong>de</strong> las institucionesestatales <strong>para</strong> convertir las <strong>de</strong>mandas individuales en acción colectivao en políticas públicas, negociar los intereses ciudadanos que forman150 Jouve, B. (2005). From Government to urban governance in Western Europe: a critical analysis. PublicAdministration and Dev<strong>el</strong>opment 25 (4), pp. 285-294


288Galo Mayorga Urquizaparte <strong>de</strong>l sistema político, <strong>de</strong>finir las reglas <strong>de</strong> acción, transformarlos conflictos, así como también, formar, gestionar y mantener pactossociales territoriales coherentes, que estén sustentados en <strong>un</strong> programapolítico común, más allá <strong>de</strong> los aspectos políticos y <strong>el</strong>ectorales.La gobernabilidad que construya la seg<strong>un</strong>da generación <strong>de</strong> transformacionesestatales no se reduciría a <strong>un</strong> ámbito <strong>de</strong> política pública,sino que articularía <strong>el</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>l sistema político constitucional<strong>para</strong> dar existencia a <strong>un</strong> todo armonioso e interr<strong>el</strong>acionadocon <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r popular. Esto requeriría realizar acciones que sean cadavez más integrales, y a la vez, capaces <strong>de</strong> priorizar y <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> formaprecisa los objetivos com<strong>un</strong>es que se preten<strong>de</strong>n alcanzar, y que son<strong>de</strong>finidos por distintos actores que participan con intereses <strong>de</strong>finidosy en territorios específicos.Para alcanzar este objetivo, se trataría <strong>de</strong> instrumentar losiguiente:1. Establecer <strong>un</strong>a diferenciación institucional en los territorios sobr<strong>el</strong>os órganos <strong>de</strong>cisorios y actores políticos, revisando la institucionalidadhistórica y a<strong>de</strong>cuándola a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la gobernabilidad<strong>de</strong>mocrática.2. Generar apropiados canales institucionales <strong>para</strong> satisfacer<strong>de</strong>mandas sociales y la participación social.3. Robustecer la institucionalidad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> potenciar las f<strong>un</strong>ciones<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> crisis y conflictos entre actores estatales ysociales.4. Garantizar <strong>un</strong>a conducción política <strong>de</strong>sconcentrada única en <strong>el</strong>territorio, <strong>de</strong> tal manera que se asegure <strong>el</strong> diálogo social sin <strong>de</strong>sviacionesinstitucionales ni duplicida<strong>de</strong>s en la gestión <strong>de</strong> órganos<strong>de</strong>cisorios.g) Fortalecer las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regulación y controlLa promulgación <strong>de</strong> la nueva Constitución en 2008 presentó <strong>un</strong> escenariomuy positivo <strong>para</strong> efectuar transformaciones sistémicas y prof<strong>un</strong>das.Por <strong>un</strong> lado, <strong>el</strong> ejecutivo retomó la rectoría <strong>para</strong> las políticaspúblicas y, por otro, se otorgó gran capacidad estatal <strong>de</strong> regulacióny control a <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> instituciones especializadas, en diversasáreas <strong>de</strong> la economía y, en particular, en los sectores estratégicos.Estos importantes avances están constituyendo al <strong>Estado</strong> ecuatorianoen <strong>un</strong> servicio a la colectividad, regido por los principios <strong>de</strong>eficacia, eficiencia, calidad, participación, coordinación, transparenciay evaluación. Por consiguiente, ahora se señala la creciente r<strong>el</strong>evancia<strong>de</strong> impulsar <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> regulatorio que permita <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namientoy la ejecución <strong>de</strong> las normas <strong>para</strong> esas políticas públicas con la finalidad<strong>de</strong> lograr <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo organizado, sostenible y dinámico <strong>de</strong> lossistemas económicos, productivos, socioculturales y ambientalesque conforman <strong>el</strong> modo <strong>de</strong> acumulación.En esta línea, se plantea la construcción <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> comoregulador por su pap<strong>el</strong> en la transición <strong>de</strong>l capitalismo a la nueva


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 289reorientación <strong>para</strong>digmática <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>, como su estructura, actividady política va configurando a la sociedad, <strong>el</strong> mercado y a la naturaleza<strong>para</strong> <strong>el</strong> bienestar público. Por lo tanto, los objetivos <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong> requerirían la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>un</strong>a renovada estrategia <strong>de</strong> intervenciónregulatoria <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en los as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> la sociedad, a partir<strong>de</strong> la constatación <strong>de</strong>l hecho que las viejas y fallidas modalida<strong>de</strong>s einstrumentos propios <strong>de</strong> la era <strong>de</strong>l neoliberalismo requieren inmediatasmodificaciones y sustituciones.Esto nos remite en última instancia a transformar a los entesreguladores <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y a la regulación <strong>para</strong> garantizar la continuidad<strong>de</strong> la acumulación que plantea <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> en la que se reconoceal ser humano como sujeto y fin y se aspira a <strong>un</strong>a vida digna.El renovado mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación y régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo constitucionalmentepropuesto se propone contrarrestar <strong>de</strong> manera sistémicay estructurada mediante las normas y actos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r públicolas dificulta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>l sistema capitalista heredado. Paraesto será preciso organizar, dirigir y reestructurar la sociedad, lapolítica, la producción, reducir los <strong>de</strong>sequilibrios y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>sproducidas por las fuerzas <strong>de</strong>l mercado e intervenir con instrumentos<strong>de</strong> política efectivos <strong>para</strong> su corrección. Tiene cabida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estaperspectiva, que se afiance <strong>un</strong>a intervención estatal en <strong>el</strong> sistemaeconómico <strong>para</strong> asegurar la distribución <strong>de</strong> la riqueza nacional, seapor medidas regulatorias directas o indirectas en las que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong><strong>de</strong>cida: asegurar <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuada distribución <strong>de</strong>l ingreso, incentivar<strong>el</strong> máximo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> producción nacional, asegurar la soberanía alimentariay energética, promocionar la incorporación <strong>de</strong>l valor agregadocon máxima eficiencia, impulsar <strong>el</strong> pleno empleo, mantener laestabilidad económica, propiciar <strong>el</strong> intercambio justo y complementario<strong>de</strong> bienes y servicios e impulsar <strong>un</strong> consumo social y ambientalmenteresponsable 151 . En la Constitución <strong>de</strong> la República <strong>el</strong> repertorio<strong>de</strong> iniciativas regulatorias estatales es bastante amplio y <strong>de</strong> loque se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, <strong>para</strong> los sistemas financiero, <strong>de</strong> competencias,planificación, vial, socio-cultural, ambiental, inclusión y equidadsocial, educación, salud, seguridad social, cultura, com<strong>un</strong>icaciónsocial, gestión <strong>de</strong> riesgos, comercio e inversión, etc.La estrategia <strong>para</strong> procurar que <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosy justicia asuma su pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> regulador <strong>de</strong> los as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> la sociedadrequiere <strong>de</strong> <strong>un</strong>a orientación sistémica que permita la gobernanza <strong>de</strong>las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regulación y control. Es <strong>de</strong>cir, establecer <strong>un</strong> esquema<strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la regulación y <strong>el</strong> control a lo largo<strong>de</strong> todos los po<strong>de</strong>res públicos y los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno. Esto precisamente<strong>de</strong>be convertirse en <strong>un</strong> eje f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong>l gobierno nacional.Por lo tanto, se tendría que adoptar <strong>un</strong> enfoque sistémico frente a lacoordinación en la formulación <strong>de</strong> políticas, regulaciones y leyes, querefleje la naturaleza conj<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> la administración.151 Esto esta f<strong>un</strong>dando en los objetivos <strong>de</strong> la política económica que expresa la Constitución <strong>de</strong> la República en <strong>el</strong>artículo 284


290Galo Mayorga UrquizaSi bien se ha creado <strong>el</strong> sistema nacional <strong>de</strong> planificación participativacomo <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos claves <strong>de</strong> alto niv<strong>el</strong> <strong>para</strong> coordinarlas políticas, actos y <strong>de</strong>cisiones <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional, como enlo económico y social, es indispensable lograr que las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<strong>Estado</strong> cambien su mentalidad <strong>de</strong> actores individuales a <strong>un</strong>a orientaciónmás conj<strong>un</strong>ta y coordinada en <strong>un</strong> sistema <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> laregulación, a<strong>un</strong>ando esfuerzos a la responsabilidad <strong>de</strong> coordinación<strong>de</strong> la planificación pública. Para alcanzar esto se <strong>de</strong>berían reforzar lascapacida<strong>de</strong>s institucionales a largo plazo y abordar <strong>un</strong>a agenda <strong>de</strong>gobernanza regulatoria en toda su prof<strong>un</strong>didad y complejidad comonueva frontera <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>.Para llevar a<strong>de</strong>lante <strong>un</strong>a agenda <strong>de</strong> esta naturaleza que ap<strong>un</strong>te amejorar y organizar la producción regulatoria responsable y sensible alos requisitos <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> como a la multiplicidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>la sociedad y <strong>para</strong> arraigar su sostenibilidad en <strong>el</strong> tiempo se necesitaríaestablecer <strong>un</strong>a política nacional integrada a los objetivos programáticosprincipales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, con vistas a ac<strong>el</strong>erar la implementación<strong>de</strong> la Constitución y <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo.Ya están instaurados alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos <strong>para</strong> impulsar lagobernanza regulatoria, entre los se pue<strong>de</strong> señalar, por <strong>un</strong> lado, en<strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong>l ejecutivo a las agencias <strong>de</strong> regulación y control conr<strong>el</strong>ación a los sectores estratégicos, las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> normatizaciónen ciertos ministerios y espacios <strong>de</strong> coordinación <strong>para</strong> la formulación<strong>de</strong> anteproyectos <strong>de</strong> ley. Por otro lado, en <strong>el</strong> ámbito legislativo seencuentra la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong> técnica legislativa (con r<strong>el</strong>ación al acompañamientoen la creación <strong>de</strong> normas y estimación <strong>de</strong> costo). De igualmanera, acerca <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> la regulación, estáconstituida la F<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> Transparencia y Control Social.Por lo expuesto, la transformación <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regulacióny control <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> requeriría tres pilares críticos:1. Políticas <strong>de</strong> regulación. Una política expresa adoptada en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong>nacional con los organismos claves <strong>de</strong>l direccionamiento estratégico<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> que <strong>de</strong>termine cuándo, cómo y <strong>para</strong> que regularen <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.2. Instituciones reguladoras fortalecidas. Fortalecer <strong>el</strong> rol efectivo<strong>de</strong> las agencias reguladoras y <strong>de</strong> control en los sectores estratégicos,productivos y sociales, así como <strong>de</strong> otras institucionesmediante la institucionalización <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> gobernanzaregulatoria que logre: captar las as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> política susceptibles<strong>de</strong> regulación, <strong>de</strong>sarrollar opciones <strong>de</strong> política y <strong>el</strong>egir instrumentos<strong>de</strong> política (regulación), diseñar nuevas regulaciones y revisarlas existentes, hacer cumplir la regulación y monitorear y evaluar<strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las regulaciones. 152152 En varios países se cuenta con <strong>un</strong> organismo centralizado <strong>para</strong> <strong>el</strong> impulso y coordinación <strong>de</strong> la gobernanzaregulatoria, vinculado estratégicamente con <strong>el</strong> Ejecutivo. En México se cuenta con la Comisión Fe<strong>de</strong>ral De MejoraRegulatoria; en Alemania la Agencia <strong>de</strong> Control Normativo (Nationaler Normenkontrollrat), en Australia <strong>el</strong> Office ofBest Practice Regulation, en Brasil <strong>un</strong>a oficina <strong>de</strong> mejora regulatoria en la Presi<strong>de</strong>ncia y en Japón <strong>el</strong> Consejo <strong>de</strong>Promoción y Reforma Regulatoria. Véase también ver “Recomendación <strong>de</strong>l Consejo Sobre Política y Gobernanza


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 2913. Integrar herramientas regulatorias. En las primeras fases <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a entidad se crearían procedimientose instrumentos cuantitativos y cualitativos <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar clarament<strong>el</strong>os objetivos <strong>de</strong> política, evaluar las alternativas <strong>de</strong> la intervenciónestatal y <strong>de</strong>terminar la regulación y otras medidas efectivasy eficientes <strong>para</strong> conseguir las metas, consi<strong>de</strong>rando susconsecuencias en la sociedad y la administración pública.Tercera estrategia: Optimización f<strong>un</strong>cionalEn las estrategias anteriores se han presentado las iniciativas <strong>de</strong> transformaciónpolítica y programática como <strong>un</strong> tipo <strong>de</strong> prof<strong>un</strong>dización ymejora <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> instituciones que dotarían al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> mayorcapacidad <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r y adaptarse a las exigencias <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mocraciaconstitucional, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, justicia, social y plurinacional. Laconsecución <strong>de</strong> dichas reformas pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse <strong>un</strong> resultadoen la medida en que aumenten en la organización estatal la capacidad<strong>para</strong> hacer frente a los nuevos retos <strong>de</strong>l entorno entre los cualesse encuentran múltiples cambios sociales, económicos, productivosy tecnológicos mencionados en los siete objetivos.Una mejoría y transformación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> instituciones queconforman <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> no es <strong>un</strong> as<strong>un</strong>to fácil. Consiste en la reexaminacióny cambio <strong>de</strong> las prácticas sociales y estatales a la vista <strong>de</strong> losimperativos <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> que orientan los esfuerzos <strong>para</strong> paliar losproblemas <strong>de</strong> la construcción y consolidación <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> que hanafectado la f<strong>un</strong>ción y la estructura <strong>de</strong> la política ecuatoriana.En la tercera estrategia diversos tipos <strong>de</strong> instituciones – secretarías,ministerios, agencias, institutos – se someterían a <strong>un</strong> proceso<strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lación y optimización con la finalidad <strong>de</strong> que surjan estructurasy procedimientos más ligeros. Es <strong>de</strong>cir, podrían darse fusioneso se<strong>para</strong>ciones <strong>de</strong> ministerios u otro tipo <strong>de</strong> organismos (por ejemplo,creando menos ministerios se podría mejorar la coordinación yespecialización). El enfoque principal <strong>de</strong> los cambios estructuralesque se adoptaría permitirá que las instituciones estatales se centren<strong>de</strong> forma más coherente y clara en sus objetivos prioritarios, y que asu vez, conduzca a <strong>un</strong>a búsqueda más intensa <strong>de</strong> los resultados quese consi<strong>de</strong>ran f<strong>un</strong>damentales <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong>. Por lotanto las transformaciones significarían garantizar <strong>un</strong> niv<strong>el</strong> a<strong>de</strong>cuado<strong>de</strong> coherencia y compatibilidad entre las instituciones estatales <strong>para</strong>racionalizar diversas iniciativas en materia <strong>de</strong>:a) Administración y gestión <strong>de</strong> los recursos naturales no renovablesconsistente con los principios <strong>de</strong> sostenibilidad ambiental153.Regulatoria”, Organización <strong>para</strong> la Cooperación y <strong>el</strong> Desarrollo Económico OCDE, 2012.153 En los últimos años, <strong>el</strong> ambiente y la biodiversidad (patrimonio natural) se han convertido en <strong>un</strong> objetivo estratégico<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> por su r<strong>el</strong>evancia geoestratégica y geoeconómica y esto implica que su protección, conservación, recuperacióny promoción requiera <strong>un</strong>a reorganización institucional <strong>para</strong> mejorar la administración, regulación, controly gestión <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en estas activida<strong>de</strong>s. Las acciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> sobre <strong>el</strong> patrimonio natural son compatibles con


292Galo Mayorga Urquizab) Atención <strong>de</strong> grupos prioritarios.c) Agua y saneamiento.d) Desarrollo social.e) Atención <strong>de</strong> emergencias y los servicios <strong>de</strong> rescate y socorro.f) Desarrollo sustentable <strong>de</strong> la amazonía.ConclusionesLa conexión entre <strong>el</strong> régimen político administrativo <strong>de</strong>scrito en <strong>el</strong> artículo1 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República 154 - y la trayectoria <strong>de</strong> lastransformaciones estructurales y f<strong>un</strong>cionales que se adoptarían en lospróximos cuatro años es <strong>un</strong>a cuestión que <strong>de</strong>bería examinarse.En <strong>el</strong> m<strong>un</strong>do que propone y <strong>de</strong>fine <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 155 , la estructura<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> y naturaleza <strong>de</strong>l gobierno ejercerán <strong>un</strong>a influencia f<strong>un</strong>damentalen <strong>el</strong> enfoque y temporalidad <strong>de</strong> las transformaciones. Lo quesupone <strong>un</strong> régimen en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República ejerce laF<strong>un</strong>ción Ejecutiva, es <strong>el</strong> Jefe <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> Gobierno y responsable<strong>de</strong> la administración pública, es que las <strong>de</strong>cisiones importantes <strong>de</strong>cambio se toman en <strong>el</strong> núcleo <strong>de</strong> la organización estatal y que se aplicaríancon rapi<strong>de</strong>z y prof<strong>un</strong>didad. A<strong>de</strong>más, por <strong>el</strong> anclaje <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> transformación con la Constitución, estas supondrían <strong>un</strong>a estabilidady serían vistas como <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> <strong>un</strong> pacto político, adquiriendolegitimidad entre la administración pública que <strong>de</strong>be ponerlasen marcha y la ciudadanía a la que se le está encomendando <strong>el</strong> <strong>de</strong>rechoy la capacidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar <strong>un</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong>mocrático en losas<strong>un</strong>tos públicos.En las tres estrategias <strong>de</strong> transformación se cree en <strong>el</strong> pap<strong>el</strong>importante <strong>de</strong>l sector público y se reconoce la necesidad <strong>de</strong> llevar acabo reestructuraciones radicales y sustanciales como resultado <strong>de</strong><strong>un</strong>a visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia, igualitarismo, buen gobierno y <strong>un</strong>a sociedadcivil responsable. La primera estrategia, se centra en consolidar<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, social o ambiental, incluso representa <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad estratégica <strong>para</strong> avanzar hacia <strong>un</strong><strong>de</strong>sarrollo integral, sustentable y sostenible. Es más, <strong>para</strong> que <strong>el</strong> patrimonio natural se utilice <strong>de</strong> modo racional,sustentable y sostenible tiene que convertirse en <strong>un</strong> sector estratégico en <strong>el</strong> cual prevalezcan los principios <strong>de</strong>sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia (Véase, Capítulo V, Constitución <strong>de</strong> la República).154 El Ecuador es <strong>un</strong> <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia, social, <strong>de</strong>mocrático, soberano, in<strong>de</strong>pendiente,<strong>un</strong>itario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma <strong>de</strong> república y se gobierna <strong>de</strong> manera<strong>de</strong>scentralizada.155 Los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en <strong>el</strong> <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> los señala <strong>el</strong> artículo 227 <strong>de</strong> la Constitución: “Para la consecución <strong>de</strong>lbuen vivir, serán <strong>de</strong>beres generales <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>:Garantizar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas, las colectivida<strong>de</strong>s y la naturaleza.Dirigir, planificar y regular <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Generar y ejecutar las políticas públicas, y controlar y sancionar su incumplimiento.Producir bienes, crear y mantener infraestructura y proveer servicios públicos.Impulsar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas mediante <strong>un</strong> or<strong>de</strong>n jurídico e instituciones políticas que laspromuevan, fomenten y <strong>de</strong>fiendan mediante <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la Constitución y la ley.Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes ancestrales y en general las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la iniciativa creativa com<strong>un</strong>itaria, asociativa, cooperativa y privada.


D<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> burgués al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>l <strong>Buen</strong> <strong>Vivir</strong> 293cambios que aseguren que las po<strong>de</strong>rosas organizaciones no estatalesy los intereses dominantes no asuman f<strong>un</strong>ciones que se encuentranbajo <strong>el</strong> control directo <strong>de</strong>l ámbito político. La seg<strong>un</strong>da, propugnatransformaciones en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> llevar cabo <strong>un</strong>a realidad<strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>be hacer en <strong>el</strong> m<strong>un</strong>do futuro. El <strong>el</strong>emento visionarioen las transformaciones <strong>de</strong> esta estrategia radica en la construcción<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como fuerza integradora <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>mocrática,con <strong>un</strong>a personería jurídica y <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> valores propios. La últimaestrategia, procura ocuparse <strong>de</strong> obtener <strong>un</strong>a arquitectura <strong>de</strong> institucionespolítico-administrativas más integrada y coordinada.La seg<strong>un</strong>da generación <strong>de</strong> transformaciones <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> consisteen <strong>de</strong>construir en la medida <strong>de</strong> lo posible <strong>el</strong> statu quo y en implementarmedidas <strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong> f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong> las estructuras yprácticas <strong>de</strong>l pasado, intensificando <strong>el</strong> direccionamiento y <strong>el</strong> control<strong>de</strong>l proceso, adoptando reestructuraciones radicales y fortaleciendo<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transformaciones que se adoptaríapone acento en los siguientes <strong>el</strong>ementos:––Reafirmación <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> como principal actor <strong>de</strong> lassoluciones <strong>para</strong> los nuevos problemas asociados con <strong>el</strong> capitalismo,<strong>el</strong> contexto estratégico y la globalización.––Reafirmación <strong>de</strong>l pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia como forma <strong>de</strong>gobierno legitimadora <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to estatal.––Ratificación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r normativo <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, conservandolos principios básicos en torno a la rectoría <strong>de</strong> la políticapública, planificación, la regulación y <strong>el</strong> control en <strong>el</strong> ámbito<strong>de</strong>l ejecutivo.––Complementariedad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia representativa a través<strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia directa y <strong>de</strong>liberativa.– – Orientación <strong>de</strong> la administración pública hacia <strong>el</strong> bienestar ybien común <strong>de</strong> la sociedad.En las circ<strong>un</strong>stancias actuales, la seg<strong>un</strong>da generación <strong>de</strong> transformaciones<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> aña<strong>de</strong> al <strong>Estado</strong> constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia<strong>el</strong> ritmo y características a<strong>de</strong>cuadas que se requieren <strong>para</strong> afrontarlas tareas que <strong>de</strong>ben acometer <strong>un</strong> país <strong>de</strong>mocrático.


294Galo Mayorga UrquizaBibliografíaConstitución Política. 1979. Decreto Supremo 0 Registro Oficial 800 (<strong>de</strong>rogado)Constitución <strong>de</strong> la República <strong>el</strong> Ecuador. 2008. Registro Oficial 449 20 OctubreEsser, Klaus, et al.1994. “Competitividad Sistémica”. Instituto Alemán <strong>de</strong> Desarrollo,BerlinJouve, B. 2005. From Government to urban governance in Western Europe: a criticalanalysis. Public Administration and Dev<strong>el</strong>opment, 25 (4), pp. 285-294Lan<strong>de</strong>r, Edgardo. 2010. “Crisis civilizatoria: <strong>el</strong> tiempo se agota”. Sumak Kawsay/<strong>Buen</strong><strong>Vivir</strong> y cambios civilizatorios. Quito: FEDAEPSMann, Micha<strong>el</strong>. 1984. “The Autonomous Power of the State: Its Origins, Mechanismsand Results.” Archives Européennes <strong>de</strong> Sociologie 25 (2):185-213.Mill, John Stuart. 2004. Consi<strong>de</strong>rations on Representative Government. Hazleton:Pennsylvania State University, p. 26 accedido en http://www2.hn.psu.edu/faculty/jmanis/jsmill/consi<strong>de</strong>rations.pdfOffe, Claus. 1974. “Structural Problems of the Capitalist State”, en Klaus von Beyme(comp). German Political Studies I. Accedido en www.ssc.wisc.edu/ ~wright/SOC621/offstr.pdfOlson, Mancur. 1982. The rise and <strong>de</strong>cline of nations. economic growth, stagflation, andsocial rigidities. New Haven: Yale University Press.Organización <strong>para</strong> la Cooperación y <strong>el</strong> Desarrollo Económico OCDE . 2012.“Recomendación<strong>de</strong>l Consejo Sobre Política y Gobernanza Regulatoria”, Organización<strong>para</strong> la Cooperación y <strong>el</strong> Desarrollo Económico .Ray, Rebecca y Sara Kozameh. 2012. “La economía <strong>de</strong> Ecuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2007”. Centerfor Economic and Policy Research: WashingtonStepan, Alfred. 1978. The State and society: Peru in com<strong>para</strong>tive perspective. PrincetonUniversity Press: Princeton, N.JTrimberger, Ellen Kay. 1978. Revolution from Above. Transaction Books: NewJersey

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!