12.07.2015 Views

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico José M. García Gómez y ...

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico José M. García Gómez y ...

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico José M. García Gómez y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CC-96-50 22El 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1996, <strong>de</strong>negamos la referida petición <strong>de</strong>certiorari.Oportunamente, <strong>el</strong> Colegio presentó una moción <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>raciónante nos. Nos urgió con vehemencia a reexaminar nuestra anterior<strong>de</strong>cisión. Adujo, inter alia, que ésta era contraria al propósitolegislativo que dio lugar precisamente a la creación d<strong>el</strong> Colegio.El 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1997, acogimos la moción <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>raciónpresentada, y expedimos <strong>el</strong> certiorari solicitado, a fin <strong>de</strong> evaluar mása fondo <strong>el</strong> asunto en cuestión.El 20 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1997, <strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong> Ingenieros y Agrimensores<strong>de</strong> <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong> solicitó intervención a favor <strong>de</strong> la postura d<strong>el</strong> Colegio<strong>de</strong> Arquitectos, intervención en calidad <strong>de</strong> amicus curiae, a lo queaccedimos <strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1977.Con <strong>el</strong> beneficio <strong>de</strong> las comparecencias <strong>de</strong> todas las partes,pasamos a resolverexaminar <strong>el</strong> asunto ante nos.III.A. La legislación pertinente1. Leyes orgánicas <strong>de</strong> los colegiosEl 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1938, por primera vez, la Asamblea Legislativa <strong>de</strong><strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong> aprobó la Ley Núm. 319, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> organizar aaqu<strong>el</strong>los profesionales que ejercían la profesión <strong>de</strong> ingeniería en laisla, mediante la creación <strong>de</strong> una entidad cuasi pública <strong>de</strong>nominadaColegio <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong>. Esa legislación cobijaba tantoingenieros, como arquitectos y agrimensores, ingenieros agrónomos ocualquier otra rama <strong>de</strong> la ingeniería, arquitectura y agrimensura en <strong>el</strong>país.La creación d<strong>el</strong> colegio referido trajo consigo la imposición <strong>de</strong>restricciones para <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> ingeniería. Asípues, en la sección 3 <strong>de</strong> la referida ley, se dispuso, que una vezc<strong>el</strong>ebrada la primera junta general d<strong>el</strong> colegio, ninguna persona que nofuera miembro <strong>de</strong> éste podía ejercer la profesión <strong>de</strong> ingeniero en laisla. La sección 9, requirió <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> una cuota, y en la sección 10se dispuso que cualquier miembro que no pagase su cuota quedaríasuspendido d<strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la profesión hasta que pagase lo a<strong>de</strong>udado.De igual forma, la sección 2 autorizó al recién creado colegio, aadoptar o implantar los cánones <strong>de</strong> ética profesional que regirían laconducta <strong>de</strong> sus miembros. <strong>En</strong> lo pertinente al caso <strong>de</strong> epígrafe, dichasección 2, en su inciso h, específicamente facultó al Colegio <strong>de</strong>Ingenieros a“recibir e investigar las quejas que se formul[aran] respectoa la conducta <strong>de</strong> los miembros en ejercicio <strong>de</strong> la profesión,pudiendo remitirlas a la Junta <strong>de</strong> Directores para queact[uasen], y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una vista pr<strong>el</strong>iminar, en la que sedar[ía] oportunidad al interesado o su representante, si seencontrara causa fundada, instituir <strong>el</strong> correspondienteprocedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>stitución.”FormattedFormatted<strong>En</strong> 1978, la legislación aludida sufrió enmiendas sustanciales.Mediante la Ley Núm. 96 <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1978, 20 L.P.R.A. sec. 751 et.seq., aún vigente, la Asamblea Legislativa agrupó a todos losarquitectos en su propio colegio, separado d<strong>el</strong> <strong>de</strong> los ingenieros, y<strong>de</strong>nominado Colegio <strong>de</strong> Arquitectos <strong>de</strong> <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong>. <strong>En</strong> esencia, seconstituyó esta entidad como una “corporación cuasi pública”, y se leotorgó las mismas faculta<strong>de</strong>s que tenía <strong>el</strong> anterior Colegio <strong>de</strong>Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores. Así pues, <strong>el</strong> ingreso comoserequiere ser miembro <strong>de</strong>a dicho Colegio, escomo requisito obligatoriopara po<strong>de</strong>r practicar la arquitectura en <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong>. Sección 3 <strong>de</strong> laley, 20 L.P.R.A. sec. 753. Asimismo, <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> una cuota anual esindispensable para mantener activa la colegiación, y cualquier miembroque no pague dicha cuota queda “suspendido” como tal. Sección 8 <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!