12.07.2015 Views

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico José M. García Gómez y ...

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico José M. García Gómez y ...

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico José M. García Gómez y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CC-96-50 24El reglamento 19 proveerá para la c<strong>el</strong>ebración <strong>de</strong> una vista enla que se conceda a las partes interesadas plena oportunidad<strong>de</strong> ser oídas, presentar pruebas y contrainterrogar testigos,por sí o por representación legal, luego <strong>de</strong> la cual, y <strong>de</strong>encontrarse causa fundada, se <strong>de</strong>cretarán las sanciones quecorrespondan con vista a la magnitud <strong>de</strong> la falta incurrida,incluyendo la suspensión d<strong>el</strong> colegiado por <strong>el</strong> tiempo y bajolas condiciones que discrecionalmente se <strong>de</strong>terminen. <strong>En</strong> loscasos que conlleven suspensión d<strong>el</strong> colegiado, <strong>el</strong> Colegioinstituirá <strong>el</strong> correspondiente procedimiento <strong>de</strong> canc<strong>el</strong>ación osuspensión <strong>de</strong> la licencia ante la Junta Examinadora <strong>de</strong>Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores <strong>de</strong> <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong> <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> un término no mayor <strong>de</strong> quince (15) días. Cuando se<strong>de</strong>crete la suspensión por <strong>el</strong> Colegio, <strong>el</strong> colegiado no podrápracticar la profesión durante <strong>el</strong> período que dure lasuspensión, no podrá disfrutar <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y losbeneficios que se proveen en este Capítulo y <strong>el</strong> reglamento.Nada <strong>de</strong> lo dispuesto en este inciso se enten<strong>de</strong>rá en <strong>el</strong>sentido <strong>de</strong> limitar o alterar la facultad <strong>de</strong> la JuntaExaminadora para iniciar por su cuenta estos procedimientos.”Artículo 2 <strong>de</strong> la ley, 20 L.P.R.A. sec. 732(h).Con esta disposición, evi<strong>de</strong>ntemente quedaban equiparados amboscolegios en lo referente a la facultad discrecional <strong>de</strong> imponersanciones conforme a sus respectivos reglamentos.2. Ley <strong>de</strong> la Junta ExaminadoraPor otro lado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> disponer para la organización <strong>de</strong> loscolegios profesionales aludidos, la Legislatura también se ocupó <strong>de</strong>v<strong>el</strong>ar por <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> las profesiones en cuestóncuestión, mediant<strong>el</strong>a creación y <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> un organismo estatal adscrito alDepartamento <strong>de</strong> Estado d<strong>el</strong> Estado Libre Asociado <strong>de</strong> <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong>,<strong>de</strong>nominado “Junta Examinadora <strong>de</strong> Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores<strong>de</strong> <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong>”. <strong>En</strong> <strong>el</strong> año 1927, mediante la Ley Núm. 31 <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong>abril <strong>de</strong> 1927, la Asamblea Legislativa no solamente creó la susodichaJunta, sino que le confirió po<strong>de</strong>r para anular cualquiera <strong>de</strong> laslicencias expedidas, en caso <strong>de</strong> que se hubiere empleado frau<strong>de</strong> en suobtención. Sección 12 <strong>de</strong> la ley. <strong>En</strong> <strong>el</strong> 1951, dicha legislación fueenmendada por la Ley Núm. 399 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> mayo, para facultar a la Juntareferida a llevar a cabo aqu<strong>el</strong>los procedimientos <strong>de</strong> canc<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong>icencias que estimare proce<strong>de</strong>ntes, cuando le fuera traída a suatención que uno <strong>de</strong> los profesionales en cuestión hubiese sidoencontrado incurso en negligencia crasa, incompetencia, o conductareprobable en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la profesión. Artículo 19 <strong>de</strong> la Ley.Los procedimientos instituidos por estas leyes no hacían ningún tipo <strong>de</strong>referencia a participación alguna d<strong>el</strong> entonces Colegio <strong>de</strong> Ingenieros,en estos procesos.Así las cosas, y a fin <strong>de</strong> atemperar la legislación aludida a larealidad profesional mo<strong>de</strong>rna, y para promover la participación activa<strong>de</strong> los colegios en <strong>el</strong> logro y fiscalización d<strong>el</strong> buen ejercicioprofesional, en 1988, la Legislatura <strong>de</strong>rogó la legislación aludidar<strong>el</strong>ativa a la Junta, y en su lugar aprobó una nueva ley, la Ley Núm.FormattedFormatted19<strong>En</strong> su reglamento, <strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong> Ingenieros estableció, que suComité <strong>de</strong> Ética Profesional tiene la facultad <strong>de</strong> imponer las medidasreglamentarias que estimare pertinentes, entre éstas: reprensiónverbal, reprensión por escrito, suspensión temporal <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong>colegiado y expulsión d<strong>el</strong> Colegio. Artículos 5 y 6 d<strong>el</strong> Reglamento <strong>de</strong>agosto <strong>de</strong> 1992.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!