12.07.2015 Views

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico José M. García Gómez y ...

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico José M. García Gómez y ...

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico José M. García Gómez y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CC-96-50 28profesional impropia si a la vez <strong>el</strong>lo no incluye la <strong>de</strong> restringir lapráctica profesional.Reconocemos que las consecuencias específicas <strong>de</strong> las respectivasfaculta<strong>de</strong>s para suspen<strong>de</strong>r a sus miembros d<strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong> Ingenieros yAgrimensores, y d<strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong> Arquitectos, no están formuladas entérminos idénticos en las respectivas leyes orgánicas <strong>de</strong> estoscolegios. Pero las diferencias que existen son evi<strong>de</strong>ntemente <strong>de</strong>redacción. Vistas racionalmente en conjunto todas las leyespertinentes, surge claramente <strong>de</strong> <strong>el</strong>las un esquema fundamental común,que no <strong>de</strong>be soslayarse sólo porque no exista perfecta i<strong>de</strong>ntidad en laredacción <strong>de</strong> las leyes particulares. Por <strong>el</strong>lo, pues, reiteraríamos qu<strong>el</strong>as faculta<strong>de</strong>s r<strong>el</strong>ativas al ejercicio profesional, como losprocedimientos disciplinarios correspondientes <strong>de</strong> estos dos colegios,son esencialmente iguales. Como la suspensión como miembro d<strong>el</strong> Colegio<strong>de</strong> Ingenieros y Agrimensores, <strong>de</strong>cretada por éste, por expresadisposición <strong>de</strong> ley conlleva la suspensión d<strong>el</strong> ejercicio profesional,igual efecto tiene la suspensión como miembro d<strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong>Arquitectos, cuando éste la <strong>de</strong>creta. No hay razones coherentes en<strong>de</strong>recho para llegar a otro resultado.IVLa constitucionalidad <strong>de</strong> la facultad d<strong>el</strong>egadaNo cabe duda alguna <strong>de</strong> que <strong>el</strong> Estado tiene amplia autoridad pararegular <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> arquitecto. Tal potestad hoyno se discute. Pérez v. Junta Dental, 116 D.P.R. 218 (1985). Esigualmente indudable que actuando al amparo <strong>de</strong> esa amplia autoridad, laAsamblea Legislativa d<strong>el</strong> Estado Libre Asociado pue<strong>de</strong> d<strong>el</strong>egar en otrasentida<strong>de</strong>s la función <strong>de</strong> reglamentar lo r<strong>el</strong>ativo a la admisión y alejercicio <strong>de</strong> la profesión, siempre que <strong>el</strong>lo sea razonable. El criterioconstitucional pertinente es uno <strong>de</strong> racionalidad. Pueblo v. VillafañeFa bián, op. d<strong>el</strong> 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1995, 139 D.P.R. ___, 95 JTS 132;Asociación <strong>de</strong> Doctores v. Colegio <strong>de</strong> Optómetras, op. <strong>de</strong> 1ro. <strong>de</strong> febrero<strong>de</strong> 1993, 133 D.P.R. ___, __ JTS ___; Román v. <strong>Tribunal</strong> Examinador <strong>de</strong>Médicos, 116 D.P.R. 71 (1985).A la luz <strong>de</strong> estos conocidos principios, no tiene vali<strong>de</strong>z alguna <strong>el</strong>planteamiento d<strong>el</strong> recurrido <strong>de</strong> que la facultad en cuestión no pue<strong>de</strong>d<strong>el</strong>egarse a una “entidad privada”. Por propia disposición <strong>de</strong> su ley,<strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong> Arquitectos no es meramente una entidad privada.Ciertamente es valida la d<strong>el</strong>egación aludida.La única cuestión constitucional que realmente podría levantarseen un caso como <strong>el</strong> <strong>de</strong> autos es si la <strong>de</strong>terminación d<strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong>suspen<strong>de</strong>r a uno <strong>de</strong> sus miembros se hizo conforme lo requiere <strong>el</strong> <strong>de</strong>bidoproceso <strong>de</strong> ley. <strong>En</strong> este caso, la Comisión <strong>de</strong> Etica d<strong>el</strong> Colegio c<strong>el</strong>ebróvista para consi<strong>de</strong>rar la quer<strong>el</strong>la contra García Gómez, escuchó a laspartes, recibió prueba testifical y documental, y resolvió conforme aésta. Se cumplieron, pues, las exigencias básicas d<strong>el</strong> <strong>de</strong>bido proceso<strong>de</strong> ley. <strong>En</strong> efecto, <strong>el</strong>lo no se ha cuestionado ante nos.VA tono conConforme todo lo previamente señalado, <strong>de</strong>beríaconcluimosrse que <strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong> Arquitectos no fueestaba autorizado porla Asamblea Legislativa, para suspen<strong>de</strong>r como lo hizo a uno <strong>de</strong> susmiembros, por violación a los cánones <strong>de</strong> ética, sin la previaintervención <strong>de</strong> la Junta Examinadora. <strong>En</strong> razón <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, estimamos qu<strong>el</strong>os se <strong>de</strong>bería dictar sentencia para revocar los dictámenes <strong>de</strong> lostribunales inferiores, y para poner en vigor actuaron correctamente alor<strong>de</strong>nar la restitución <strong>de</strong>suspensión <strong>de</strong> García Gómez como colegiado,or<strong>de</strong>nada por <strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong> Arquitectos. 20 mientras ostentara la <strong>de</strong>bidaFormattedFormatted20Debemos hacer constar que como <strong>el</strong> recurrido optó por presentaruna acción in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> injunction y daños contra <strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!