12.07.2015 Views

Spots Electorales. El espectáculo de la democracia - Soymenos.net

Spots Electorales. El espectáculo de la democracia - Soymenos.net

Spots Electorales. El espectáculo de la democracia - Soymenos.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario <strong>de</strong> campaña Roberto AlfaDiario <strong>de</strong> campaña Roberto Alfa22 23Día 5La campaña como circo ritual y estrategia<strong>de</strong> <strong>de</strong>sorientaciónencontrado un discursito en el Par<strong>la</strong>mentoen el que el jefe explica brevemente en qué sebasa <strong>la</strong> honestidad <strong>de</strong> un político. Han quedadotodos contentos. Ahora creen que todo elmundo conoce mejor al jefe. Conocerlo, no loconocerán, pero al menos tendrán <strong>la</strong> ilusión<strong>de</strong> un padre cariñoso.no tendrás acceso a <strong>la</strong>s subvenciones estatales, porlo que toda tu inversión caerá en saco roto”. Es, porcierto, en esta frase, en don<strong>de</strong> podría compren<strong>de</strong>rse <strong>la</strong>directa crítica que Alfa expresa en su diario a los partidospolíticos, cuando los l<strong>la</strong>ma “empresas privadas enbusca <strong>de</strong> clientes”. David Armand, en su libro ya clásicoPower and Negotiation, explica por qué, durante losúltimos años, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los candidatos no recurrena los equipos habituales <strong>de</strong>l partido para e<strong>la</strong>borar <strong>la</strong>scampañas, sino que forman sus propios equipos profesionales,completamente <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong>l “aparato”.Y aún más interesante, Armand seña<strong>la</strong> cómo, más amenudo <strong>de</strong> lo que <strong>la</strong> gente corriente sabe, muchos <strong>de</strong>esos profesionales acaban formando parte <strong>de</strong> los gobiernosuna vez se ha conseguido <strong>la</strong> victoria electoral,con <strong>la</strong> consiguiente merma <strong>de</strong> “transparencia” en <strong>la</strong>gestión y en <strong>la</strong> responsabilidad política. Cada vez esmás acusado el hecho <strong>de</strong> que los partidos no conocen<strong>la</strong> campaña <strong>de</strong> su propio candidato, con lo que se presentanno pocas situaciones paradójicas, como queparte <strong>de</strong>l electorado natural <strong>de</strong> una formación lleguea votar en contra <strong>de</strong>l candidato, aun apoyando en loesencial <strong>la</strong>s tesis <strong>de</strong>l partido.Al lector <strong>de</strong>l diario que nos ocupa podría chocarle eltono que Roberto Alfa emplea cuando se refi ere a suéxito profesional en contraste con el fracaso <strong>de</strong> losresultados electorales <strong>de</strong> su cliente (véase última entrada<strong>de</strong>l diario). Mientras que su partido pier<strong>de</strong> <strong>la</strong>selecciones, él consi<strong>de</strong>ra su trabajo en c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> victoria.Es necesario concebir esta interpretación a <strong>la</strong>luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> mecánica interna electoral <strong>de</strong> los partidosactuales que acabamos <strong>de</strong> comentar.Toda <strong>la</strong> prensa se ha hecho eco <strong>de</strong>l spot biográficoy ya han aparecido en Inter<strong>net</strong> variasversiones mofa <strong>de</strong>l anuncio. ¡En un solo día!Soy muy bueno, <strong>de</strong>monios.Hoy he tenido que ir a uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s mítines.Lo típico: pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes <strong>de</strong>coradocon cientos <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ras y posters; autobusescargados <strong>de</strong> abuelos a los que se ha prometidorefresco y bollo; <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> jóvenes simpatizantescon sus novias (<strong>la</strong>s simpatizantes nuncatraen a los novios, que son <strong>de</strong> otros partidos)a los que se ha prometido gorra, camisetay mechero. Y <strong>de</strong>spués están todos aquellosque viven <strong>de</strong>l partido: los que trabajan enlos ayuntamientos gobernados por nosotros,quiero <strong>de</strong>cir, por ellos; los que trabajan paraempresas vincu<strong>la</strong>das y, en fin, aquelloscuriosos que son incapaces <strong>de</strong> sustraerse a<strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada <strong>de</strong>l espectáculo, llámese Circo <strong>de</strong>los Muchachos, partido <strong>de</strong> fútbol gratuito <strong>de</strong>beneficencia o mitin electoral. ¿Para qué sirveun mitin? Por sí mismo, para nada. Peroda mucho <strong>de</strong> sí en otras cuestiones. Una <strong>de</strong>el<strong>la</strong>s es que sirve para que los segundones <strong>de</strong>lpartido puedan subir al escenario a fotografiarsejunto al jefe cuando acaba el speech. Deesa manera, se podrán pavonear toda <strong>la</strong> vidacuando tengan visitas en casa y les preguntenpor esa foto que tienen encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa camil<strong>la</strong>.Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong>l mitin es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>luego, <strong>la</strong> televisión. Es un tema <strong>de</strong> costes. Unspot sólo lo pasan en los horarios pactados yúnicamente en los canales públicos (al menosen Europa); en cambio, un mitin sale en losnoticieros y en todas <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> televisióny radio. <strong>El</strong> mitin también rin<strong>de</strong> bien en <strong>la</strong>tele, porque el candidato queda enmarcadopor gente <strong>de</strong> verdad, no por figurantes <strong>de</strong>spot. C<strong>la</strong>ro que, “<strong>de</strong> verdad” no hay nada enpolítica. La gente que aparece <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l jefecuando hab<strong>la</strong> a <strong>la</strong> galería está completamenteescenografiada: fijaos bien <strong>la</strong> próxima vezque veáis un mitin en <strong>la</strong> tele. Siempre haygente joven que no para <strong>de</strong> asentir con <strong>la</strong><strong>El</strong> carácter emocional y <strong>la</strong> dramatización <strong>de</strong> <strong>la</strong> ceremoniason aspectos que ha <strong>de</strong> tener una campaña enmomentos c<strong>la</strong>ve, ya que se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>mostración<strong>de</strong> fuerza. Los candidatos son los oficiantes <strong>de</strong> este ritualen el que los ritos <strong>de</strong> confrontación por un <strong>la</strong>doy <strong>de</strong> consenso por otro se alternan promoviendo unarespuesta en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> masa se reconozca a sí misma.Optar por <strong>la</strong> calle como escenario para este tipo <strong>de</strong> rituales siempre una <strong>de</strong>mostración espectacu<strong>la</strong>r y pue<strong>de</strong>tener connotaciones “revolucionarias”. Pero el espectáculomediático <strong>de</strong> <strong>la</strong> confrontación viene a crear unclima <strong>de</strong> tensión electoral que pue<strong>de</strong> ser técnicamentenecesario según como se p<strong>la</strong>ntee <strong>la</strong> campaña. Los espaciostelevisivos, <strong>la</strong> pujanza <strong>de</strong> Inter<strong>net</strong>, <strong>la</strong>s encuestasy “los fichajes” van reemp<strong>la</strong>zando poco a poco <strong>la</strong>discusión en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>zas públicas y <strong>la</strong> expresión directa<strong>de</strong> los ciudadanos como mecanismos para fabricar losconsensos <strong>de</strong> hoy en día.Simplemente también les hemos l<strong>la</strong>mado mentirosos.La guerra se produce en <strong>la</strong> confusión: probablementesea <strong>la</strong> confusión una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s armas más valiosas que haencontrado el po<strong>de</strong>r en <strong>la</strong>s nuevas posibilida<strong>de</strong>s tecnodigitales.En <strong>la</strong> sociedad actual, <strong>la</strong> sobreexposiciónmediática a <strong>la</strong> que se ve expuesto el ciudadano ha hechovariar notablemente sus coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> situación.<strong>El</strong> tiempo y el espacio han sido abolidos en los términosque hasta ahora eran conocidos y <strong>la</strong> <strong>de</strong>sorientación pasaa ser una especie <strong>de</strong> mecanismo <strong>de</strong> control a partir <strong>de</strong>lcual <strong>de</strong>sviar <strong>la</strong>s atenciones o centrar<strong>la</strong>s en cortinas <strong>de</strong>humo. En el mundo analógico o lineal, uno conocía supunto <strong>de</strong> partida y proyectaba en su <strong>de</strong>seo el punto <strong>de</strong>llegada. En el mundo digital se abren puertas a cadapaso; <strong>la</strong> navegación nos lleva a lugares a los que en unprincipio no queríamos llegar y esa capacidad <strong>de</strong> condicionarnuestra <strong>de</strong>riva escon<strong>de</strong> estrategias ligadas amuy diversos mecanismos <strong>de</strong> condicionamiento. Si <strong>de</strong>jarsellevar por <strong>la</strong> <strong>de</strong>sorientación pue<strong>de</strong> ser fascinante,como en el circo, igualmente fascinante es el accesoa los procesos psicológicos, tecnológicos e i<strong>de</strong>ológicosque operan en esos mecanismos, verda<strong>de</strong>ra nueva dimensión<strong>de</strong> control, nuevo espacio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Los mandos<strong>de</strong> <strong>la</strong> nave, <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> control.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!