12.07.2015 Views

Spots Electorales. El espectáculo de la democracia - Soymenos.net

Spots Electorales. El espectáculo de la democracia - Soymenos.net

Spots Electorales. El espectáculo de la democracia - Soymenos.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario <strong>de</strong> campaña Roberto AlfaDiario <strong>de</strong> campaña Roberto Alfa14 15A 5 díasEslogan y capacidad adhesivaA 3 díasEslogan y capacidad adhesiva (bis)Hace ya meses que tenemos <strong>de</strong>cidido el esloganprincipal <strong>de</strong> campaña: “C<strong>la</strong>ro que pue<strong>de</strong>s”.Y el secundario: “Piénsalo y vota”. Nadanuevo, pero <strong>la</strong>s campañas nunca son nuevas.Es lo que tiene el espectáculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia;don<strong>de</strong>quiera que compres <strong>la</strong> entrada, siempreverás el mismo show. Al principio, discutimosmucho sobre el término “c<strong>la</strong>ro que...”. Normalmentese diría “Sí, tú pue<strong>de</strong>s” o “Tú pue<strong>de</strong>s”.Añadir el “c<strong>la</strong>ro” como forma <strong>de</strong> afirmación,<strong>de</strong> confirmación, entraña el riesgo <strong>de</strong> parecerdidáctico o paternal. Y c<strong>la</strong>ro que queremosser didácticos y paternales, pero que no senote. Al mismo tiempo, “c<strong>la</strong>ro que...” da unperfil <strong>de</strong> facilidad, <strong>de</strong> comodidad, <strong>de</strong> factibilidadque nos subraya normalidad en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> cambio. Es como si alguien te <strong>de</strong>spejara<strong>la</strong>s dudas. Una chica <strong>de</strong>l equipo apuntó undía, medio en broma, que parecía un eslogan<strong>de</strong> Viagra. Y es verdad. Precisamente graciasa esa sugerente comparación, <strong>de</strong>cidimosutilizar en los spots muchos personajes <strong>de</strong> medianaedad que, <strong>de</strong> alguna manera, pudieranrecoger subliminalmente el mensaje. Almismo tiempo, “C<strong>la</strong>ro que pue<strong>de</strong>s” se enmarcabien entre los jóvenes y <strong>la</strong>s mujeres, siemprein<strong>de</strong>cisos en sus acciones. Los viejos no nosimportan: sólo votan por antiguas emocionesy porque los muy tontos creen que votar escomo asegurarse un seguro <strong>de</strong> vida.Miguel también ha escogido lo que era previsible,más <strong>de</strong> lo mismo: “<strong>El</strong> valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosasbien hechas”. Sin embargo, me ha sorprendidouna frase tan <strong>la</strong>rga y tan sujeta a <strong>la</strong> interpretación<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras. Es naturalque <strong>de</strong>fiendan <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura pasada, perohay algo raro en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre los términos.Parece como si dijeran: “bueno, lo hemos hechobien, y ahora, a otra cosa mariposa”. Creoque ya he dicho que Miguel es un intelectual,por lo que no me <strong>de</strong>berían extrañar este tipo <strong>de</strong>eslóganes. Apostar por esta línea huele a campaña<strong>de</strong> datos, cifras y estadísticas, o sea, guerra<strong>de</strong> camuf<strong>la</strong>je. No hay problema. Estoy listo. Siquieren esa guerra, no <strong>la</strong> encontrarán muy lejos.Cualquier mensaje electoral o eslogan tiene como misiónintroducir en el espacio mediático una forma personal(coloquial y cercana) <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta i<strong>de</strong>ológica y programática.Ha <strong>de</strong> ser una frase corta y expresiva, incisiva ymecánica, que recuer<strong>de</strong> <strong>la</strong> “i<strong>de</strong>a fuerza” <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña.Es, en <strong>de</strong>finitiva, un conjunto <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras motoras queno han <strong>de</strong> permitir <strong>de</strong>masiados juegos <strong>de</strong> significado,solo los precisos; y, por ello, es una importante <strong>de</strong>terminación.<strong>El</strong> eslogan está irremisiblemente asociado a <strong>la</strong>repetición, se ampara en el<strong>la</strong> para pren<strong>de</strong>r en <strong>la</strong> mente ypara inocu<strong>la</strong>r (sobre todo) una serie <strong>de</strong> imágenes.En el spot electoral, el eslogan encuentra su lugar <strong>de</strong>interpretación, una proyección que no tiene en otrossoportes propagandísticos, exceptuando <strong>la</strong> radio. Enel spot, el eslogan pue<strong>de</strong> ser argumento, conclusión ocoda, pero lo cierto es que <strong>de</strong>scubre su verda<strong>de</strong>ro sentidoenunciativo y es capaz <strong>de</strong> alcanzar esa dimensiónemocional tan perseguida. Si el eslogan tiene posibilidad<strong>de</strong> hincharse en el spot audiovisual, <strong>la</strong> campañaserá todo un éxito adhesivo.Los jefes no se atreven a utilizar <strong>la</strong> expresión“mano dura”. Sin embargo, sé que daríamosen el c<strong>la</strong>vo. <strong>El</strong> anuncio nos ha salido <strong>de</strong>masiado“parecido”. Me dicen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> gabi<strong>net</strong>e queasí <strong>de</strong>be ser, que nos conviene coincidir paraacercarnos a los in<strong>de</strong>cisos. Eso es no enten<strong>de</strong>runa pa<strong>la</strong>bra sobre “los in<strong>de</strong>cisos”. Sólo setrata <strong>de</strong> hacer ventriloquia: hab<strong>la</strong>r sin queparezca que lo haces tú; que, durante unassemanas, tú no parezcas tú mismo, que seascapaz <strong>de</strong> inventarte <strong>de</strong> nuevo, <strong>de</strong>mostrando tucarisma (supongo que esto vale tanto para eljefe como para mí). Lo que importa es renovar<strong>la</strong> marca, como cuando mi hijo me da a beberel Cacao<strong>la</strong>t <strong>de</strong> siempre pero en nuevo envaseergonómico (pue<strong>de</strong> que el crío haya salido amí). La política es pura ergonomía empresarial,mero ejercicio <strong>de</strong> adherencia. Aquí, losin<strong>de</strong>cisos no cuentan mucho, son como losclientes que “aún” no compran tu producto:<strong>la</strong> cuestión es mantener fieles a los que yatienes y ven<strong>de</strong>r lo mismo que los <strong>de</strong>más, peromás barato y diseñado a <strong>la</strong> moda.Una buena campaña ha <strong>de</strong> tener una cualidad inequívocamenteadhesiva. Fijar <strong>la</strong>s cosas en el oído, en <strong>la</strong>vista, en los sentidos es fundamental para fijar<strong>la</strong>s enel corazón <strong>de</strong>l votante. La fijación en <strong>la</strong> mente será unaconsecuencia <strong>de</strong> todo ello, pero sólo <strong>de</strong>spués; <strong>la</strong> campañaes un material perece<strong>de</strong>ro, <strong>de</strong> consumo rápido.Hace algún tiempo salía en prensa <strong>la</strong> noticia <strong>de</strong> que unequipo <strong>de</strong> investigadores estadouni<strong>de</strong>nses ha <strong>de</strong>scubierto<strong>la</strong> región <strong>de</strong>l cerebro en don<strong>de</strong> se nos enganchanalgunas canciones. Se adhieren al oído, se llevan pegadasy nos <strong>de</strong><strong>la</strong>tan tarareándo<strong>la</strong>s en los lugares másinsospechados. No importa que odies estas tonadil<strong>la</strong>sporque permanecen escondidas y surgen por sorpresa,y cuando se oyen nuevamente se <strong>la</strong>s acompaña en elritmo casi sin querer. Recordamos aquí los comentariosque Alfa realiza más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte respecto a los juegos repetitivosque hacía con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras cuando era niño.Pero en esta sociedad medicalizada alguien ya se hapreocupado <strong>de</strong> si sería posible encontrar una cura aeste tormento. Efectivamente hay investigaciones quequieren resolver el misterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> canción <strong>de</strong>l verano, <strong>de</strong>lexitazo anc<strong>la</strong>do en esa región inhóspita <strong>de</strong> nuestro cerebro.Encontrar estas cualida<strong>de</strong>s y tener control sobre el<strong>la</strong>spodría ser un gran filón para <strong>la</strong> producción audiovisual.Un grupo <strong>de</strong> científi cos <strong>de</strong> Dartmouth (Estados Unidos) ha localizado <strong>la</strong> región <strong>de</strong>lcerebro en <strong>la</strong> que una canción se graba en <strong>la</strong> memoria: está situada en un área <strong>de</strong> <strong>la</strong>corteza auditiva que coordina <strong>la</strong> información <strong>de</strong> los oídos. Este grupo <strong>de</strong> científicosexperimentó con unos voluntarios, haciéndoles escuchar temas musicales muy conocidos.Se dieron cuenta <strong>de</strong> que cuando <strong>la</strong> melodía cesaba, <strong>la</strong> corteza cerebral auditivaseguía en activo, lo que provocaba que <strong>la</strong> canción pegadiza no <strong>de</strong>jase <strong>de</strong> sonar en <strong>la</strong>cabeza <strong>de</strong> los voluntarios.Hasta ahora <strong>la</strong>s teorías se centraban en <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l profesor James Kel<strong>la</strong>ris, quienasegura que un hit produce una picazón en el cerebro que sólo pue<strong>de</strong> aliviarse alrepetir mentalmente dicha canción. Tararear<strong>la</strong> sería como rascarse. Sin tiempo queper<strong>de</strong>r, <strong>la</strong> industria discográfica se ha puesto a trabajar, porque <strong>de</strong> ello pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirseque los hits se pue<strong>de</strong>n obtener informáticamente. Para ello, se está ya <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndoun programa l<strong>la</strong>mado Hit Song Science que compara una canción con los 3,5millones <strong>de</strong> temas más vendidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> última década a fi n <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar un informe. Apartir <strong>de</strong> esta sofi sticada iniciativa se hace interesante pensar cómo sería el jingle“tipo” <strong>de</strong> una campaña y qué factores <strong>de</strong>bería tener en cuenta. Y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, seríabien interesante po<strong>de</strong>r introducir en el túrmix <strong>de</strong> este programa todas <strong>la</strong>s cancionespegadizas, rimas y jingles <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mejores campañas electorales <strong>de</strong>l mundo para obtenerasí <strong>la</strong> melodía electoral total, aquel<strong>la</strong> que llevara al votante directamente a <strong>la</strong>urna en cualquier lugar y situación. Lo llevaría <strong>de</strong> <strong>la</strong> oreja, c<strong>la</strong>ro está.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!