12.07.2015 Views

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

descargar la versión pdf - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OpiniónBr a s i l Ac o s ta Pe ñ abrasil_acosta@yahoo.comCHINAFama negativa le hanhecho a los principioscomunistas, obviamente,porque afectanlos intereses de<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses poderosasy a sus teóricos sicofantes, sobretodo en el aspecto re<strong>la</strong>cionado con<strong>la</strong> “dictadura del proletariado” ycon el “desarrollo de los medios deproducción”, como premisas para<strong>la</strong> construcción del socialismo, antesa<strong>la</strong>de un sistema económicosuperior: el comunismo científico,como lo l<strong>la</strong>maron sus creadores.Una visión a vuelo de pájaro deeste p<strong>la</strong>nteamiento pudiera espantaral que lo lea sin reflexióny sin conocimiento. En el primercaso, con escuchar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra dictadura–a <strong>la</strong> cual se le suele atribuiruna connotación negativa–,los enemigos de una economía decorte humanista y social buscancalificativos para desacreditar elconcepto: regímenes totalitarios,antidemocráticos, etcétera. Porel <strong>la</strong>do del desarrollo económico,critican todo lo que hue<strong>la</strong> a nacionalizaciónporque va contra elprincipio sacrosanto de <strong>la</strong> propiedadprivada.Antes de argumentar a favor dedichos conceptos, diré que aquellosque tan rabiosamente se quejan delos regímenes a los que l<strong>la</strong>man totalitariosnada dicen sobre los regímenesimpuestos por los interesesnorteamericanos, y menos sobre<strong>la</strong> propia actitud arrogante del poderosopaís capitalista que invadecon armas para apropiarse de <strong>la</strong>economía (recuerde, estimado lector,el caso de <strong>la</strong> invasión a Irak, oa Panamá a finales de los años 80,entre otras) y para posicionarsemilitarmente con el fin de evitar e<strong>la</strong>vance de países que pudieran hacerlecompetencia, como es el casode Rusia. De eso, los pa<strong>la</strong>dines delcapital no dicen absolutamentenada.El concepto de dictadura del proletariadono se refiere a un procesoimpositivo per se, pues dictadurasha habido siempre; sin embargo,hay que analizar sus hechos: siacaba beneficiando a unos cuantosy si su imposición perjudica alpueblo mayoritariamente, entonceses una dictadura indeseable a<strong>la</strong> cual debemos oponernos; perosi se trata de una que garantice elpaso de una economía perjudicialSe trata de desarrol<strong>la</strong>rel capitalismo y deque el poder seadirigido por el propiopueblo a favor desus intereses, perotambién a favor delos intereses delmundo entero.para <strong>la</strong> mayoría y benéfica paraunos cuantos hacia una economíaque intente distribuir más equitativamente<strong>la</strong> riqueza, esto es, unaque cree empleos, que invierta enserio en <strong>la</strong> educación, que garanticelos servicios de salud a los quemenos tienen, que impulse <strong>la</strong> culturay el deporte para que el paísdestaque, que dé seguridad a losciudadanos, etcétera, debemos estarde acuerdo con el<strong>la</strong>.En otras pa<strong>la</strong>bras: si <strong>la</strong> dictaduratiene <strong>la</strong> intención de poner araya a aquellos que abusan de <strong>la</strong>smayorías para beneficiarse, deberíaser bien vista, por cuanto losbeneficiarios serían <strong>la</strong>s mayoríasde cualquier país.Por otro <strong>la</strong>do, se acusa a los formu<strong>la</strong>doresde <strong>la</strong> teoría socialista deque van contra el progreso, y pareceque sus detractores desconocenel principio de que <strong>la</strong> instauracióndel socialismo requiere, previamente,el desarrollo del capitalismohasta su máximo nivel. Dichode otro modo: una condición paraque el socialismo triunfe en <strong>la</strong> humanidades que <strong>la</strong>s fuerzas productivas(<strong>la</strong>s herramientas y todas<strong>la</strong>s fuerzas motrices utilizadas porel hombre: aire, agua, electricidad,energía atómica, etcétera; asimismo,los procedimientos <strong>la</strong>borales,el agrupamiento de los obrerosen fábricas o talleres y, luego, encomplejos industriales; <strong>la</strong> divisióndel trabajo y su racionalización,entre otros) se desarrollen a sugrado máximo y creen <strong>la</strong> riquezasuficiente para que pueda serdistribuida equitativamente. Sóloentonces se garantizará que <strong>la</strong> dictaduradel proletariado tenga sentidoa favor de los humildes.Por eso, en el orden de prioridadesdebe estar el fortalecimientode <strong>la</strong>s economías dirigidas científicamentepara que se desarrolle elmercado interno mediante <strong>la</strong> creaciónde empleos bien remuneradosy que, sin poner tanto pretexto,se fortalezcan <strong>la</strong>s empresas quese dediquen a abastecer al propiopaís.China, pues, es una nación dirigidapor el Partido Comunista,y ha hecho valer ambas premisas.Lejos de que se base en una opresiónpopu<strong>la</strong>r, como muchos dicen,tiene una economía boyante quese orienta a mejorar <strong>la</strong>s condicionesde vida del pueblo. Se sabe,por ejemplo, que cada año Chinasaca de <strong>la</strong> pobreza a 50 millones depersonas (ellos son mil 300 millones),pues crecen a una tasa anualdel 10 u 11 por ciento.Por mi experiencia personal,puedo constatar que se están haciendoesfuerzos para que Chinatenga una economía equitativaque dé empleo y que mejore <strong>la</strong>scondiciones de trabajo y de vidade los orientales. Su desarrolloeconómico y su visión socialistale ha permitido desarrol<strong>la</strong>r,de manera efectiva, el principiodel internacionalismo proletario,pues ha podido hacer inversionesa fondo perdido a favor de economías<strong>la</strong>tinoamericanas con escasocrecimiento. A <strong>la</strong> vez, <strong>la</strong> baraturade sus mercancías ha elevado <strong>la</strong>capacidad adquisitiva de los pobres.Adicionalmente, de <strong>la</strong>s deudasque tiene Estados Unidos conel mundo y que equivalen al 90por ciento de su propio productointerno bruto (PIB), <strong>la</strong> parte másimportante se <strong>la</strong> debe a China.A los chinos se los acusa de dictadores,pero si esto fuera cierto,los norteamericanos, que son celosísimosde su dinero, no le habríanpedido tanto a China, es decir, nopondrían su dinero en manos detan “rapaces dictadores”.En cuanto al desarrollo económico,nadie puede negar que hastalos más rabiosos enemigos del socialismohan tenido que reconocer<strong>la</strong>s grandes inversiones que estáhaciendo el dragón asiático y losavances del capitalismo en China.Por el <strong>la</strong>do de su política socialde distribución de <strong>la</strong> riqueza ysu calidad como nación, en 2009pasaron a ser <strong>la</strong> segunda economíaproductora de riqueza en elmundo, por encima de Japón. Y altiempo en que han abatido <strong>la</strong> pobreza,en <strong>la</strong>s olimpiadas obtuvieronel merecido primer lugar, conlo que desp<strong>la</strong>zaron a <strong>la</strong> potenciadeportiva y económica mundial:Estados Unidos.Se trata, pues, de desarrol<strong>la</strong>r elcapitalismo y de que el poder seadirigido por el propio pueblo a favorde sus intereses, pero tambiéna favor de los intereses del mundoentero. ¿Esto debe considerarseun acto siniestro? No. Por lo mismo,debemos estar de acuerdo conel desarrollo económico capitalista,pero con un régimen que garanticeuna distribución cada vezmás equitativa de <strong>la</strong> riqueza, comosucede ahora con China.Opinión16 de abril de 2012 www.buzos.com.mxwww.buzos.com.mx16 de abril de 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!