12.07.2015 Views

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Id AUTOR TITULO TEMA SUBTEMA EDITORIAL314 PROFEPA315Carlos Rojas Gutierrez, JuliaCarabias Lillo y Enrique ProvencioDurazo316 SEMARNAP317318Lic. Manuel Camacho Solis,Fis.Sergio Reyes Lujan, Arq.Alejandro Díaz CamachoLic. Manuel Camacho Solis,Fis.Sergio Reyes Lujan, Arq.Alejandro Díaz Camacho10 años Memoria 1992- 2002 / Laley al servicio de la naturalezaDirectorio Verde / Organismos noGubernamentalesMéxico hacia el Desarrollo Sustentable/Bases de la transiciónMedio ambienteCartilla teorico - practica en educación Educaciónambiental / Conservación de Alimentos AmbientalCartilla teorico - practica en educaciónambiental / Cultivo de plantasmedicinalesPROFEPASEMARNATNO. DEPÁGINASTIPO DE FECHA DEPUBLICACIÓN PUBLICACIÓNCANTIDAD DEEJEMPLARESCIUDADCOLECCIÓN YNO. DECOLECCIÓN180 Libro 2002 3 México En tramiteMedio ambiente SEDESOL 122 Libro 1994 2 México ISBN-968-838-133-0Medio ambiente SEMARNAP 76 Libro 1996 2 México ISBN-968-817-359-2EducaciónAmbientalSEDUE 50 Faciculo 2 MéxicoSEDUE 50 Faciculo 1 MéxicoNo. DE REGISTRO BREVE RESUMEN DEL TEMA IMAGEN DE LIBRO PAGINA DIGITAL DEL LIBROAtravés de estas páginas, se plasma la labor que la profepa desempeñadía con día para hacer cumplir la normatividad ambiental, garantizar laconservación de los recursos naturles, proteger el medio ambiente ydesplegar a nivel nacional, una conciencia ecologica que lleve al cuidadode la riqueza de la biosfera, como unica solución real ante la amenaza dela especie humana.Este directorio muestra la cantidad de grupos y su distribución nacional encinco categorías: organismos no gubernamentales (ONG), servicios deconsultoría y asistencia técnica, organismos internacionales con sede enMéxico,instituciones academicas y empresas de corporaciones.Educación Ambiental, protección y conservación de recursos, promocióncomunitaria, denuncia popular, defensa de grupos sociales, gestión deproyectos, difusión, prestación de servicios y fortalecimiento decapacidades, son algunas de las numerosas áreas que constituyen elcampo de los 797 organismos registrados.En este primer documento se resumen las principales propuestasestrategicas, los enfoques, retos y compromisos para el transito aldesarrollo sustentable, mismos que esta ocasión se retoman yprofundizan con el objetivo de difundir los esfuerzos y avances logradosen este sentido.En el medio rural es importante fomentar el uso de técnicas caseras deconservación de alimentos. Esto porque, además de contar con la meteriaprima necesaria en forma más directa, existen componentes de estaproducción casera que pueden ser reciclados como los envasesutilizados.El regreso actual al uso de las plantas medicinales se debe a larenovación, el rescate y la promoción de estos conocimientos por parte delas instituciones y personas familiarizadas con el problema, pues lariqueza de este conocimiento y su práctica en nuestro país se ha idoperdiendo debido al mal uso y la tegiversación de la información porparte de los curanderos así como por la proliferación de charlatanes.10añosmemoria1992-2002dirverdesedesol319320321Lic. Manuel Camacho Solis,Fis.Sergio Reyes Lujan, Arq.Alejandro Díaz CamachoLic. Manuel Camacho Solis,Fis.Sergio Reyes Lujan, Arq.Alejandro Díaz CamachoLic. Patricio Chirinos Calero,Fis.Sergio Reyes Lujan, Arq.Alejandro Díaz Camacho322 SEMARNAP323Mtro. Antonio Anzuela de la Cueva,Lic. Víctor Ramírez Navarro, Lic.Rafael Valdívia López, Ing. JesùsCerecero GutierrezCartilla teorico - practica en educaciónambiental / Alternativas en materialespara la construcción de la vivienda ICartilla teorico - practica en educaciónambiental / CunigallineroCartilla teorico - practica en educaciónambiental / Jardines BotanicosLos Incendios Forestales en México1998Procedimiento para la Atención aContingencias en los RecursosNaturalesEducaciónAmbientalEducaciónAmbientalEducaciónAmbientalSEDUE 31 Faciculo 1 MéxicoSEDUE 35 Faciculo 1 MéxicoSEDUE 34 Faciculo 1 MéxicoAmbiental SEMARNAP 36 Cuadernillo 1998 1 MéxicoMedio AmbientePROFEPASEMARNATCuadernillo 1 MéxicoEsta cartilla está orientada a los maestros que atienden los niveles básicoy medio en las zonas rurales de nuestro país. Contiene la informaciónindispensable para que estos promuevan, mediante labores conjuntas conla comunidad, la utilización de materiales de construción de tipo regionalo semi- industrializado a fin de adaptar la vivienda a las caracteristicasecologicas del sitio donde éstas se ubiquen.el objetivo de este trabajo es proporcionar los elementos básicos para lacría de gallinas y conejos en un sistema innovador: los cunigallineros.Este sistema se ha empezado a implementar en algunos lugares del país,principalmente en la región del centro.El próposito de los jardines de tipo convencional es fundamentalmenteser sitios para el solaz y esparcimiento de la gente, mientras que losjardinez bótanicos tienen como objetivo ser centros para la educación,investigación, difusión y conservación de los recursos vegetales de unaregión o país determinado.Mediante el presente documento la SEMARNAP desea hacer elconocimiento pùblico una sistesis que permita valorar los alcances de losreferidos siniestros, de los esfuerzos interinstitucionales para atenderlos,así como de sus consecuancias. El ánalisis está permitiendo revisar yreforzar la capacidad del país para hacer frente a futuras eventualidadesde esta índole.El presente manual fue elaborado con el propósito de ofrecer unainformación siestematica, secilla y permanente actualizada de losantecedentes, objetivos, organización funciones y sobre todo de losprocedimientos en materia de atención de emergencias que competen aesta dirección. además permite cumplir las dispociones de la ley orgánicade administración Pùblica Federal y del reglamento interior de laSecretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.proceparalaatenacontinenlosrecnat324325Mtro. Antonio Anzuela de la Cueva,Lic. Víctor Ramírez Navarro, Ing.José Domingo Gonzalez Solorio,Ing.Agustín Vargas Villanuaeva, Ing.Jesùs Cerecero GutierrézMtro. Antonio Anzuela de la Cueva,Lic. Víctor Ramírez Navarro, Ing.José Domingo Gonzalez Solorio,Ing.Agustín Vargas Villanuaeva, Ing.Jesùs Cerecero Gutierréz326 SEMARNAPMortandad de Aves Acuáticas de laPesca de Silva, Guanajuato / informetécnicoMedio AmbienteInforme Ejecutivo del Comité TécnicoCientífico convocado para el estudio deMedio Ambientela Mortandad de Aves Acuáticas de laPesca de Silva, GuanajuatoCinco años de Río / México en laSesión especial de la asambleageneral de las naciones unidasPROFEPASEMARNATPROFEPASEMARNAT167 Manual 1995 2 México11 Cuadernillo 1995 2 MéxicoMedio Ambiente SEMARNAP 25 Cuadernillo 1997 1 México ISBN 968-817-396-7En este contexto, la Secretaría de Medio Ambiente de Recursos Naturalesy Pesca, inicó, através de la Comisión Nacional del Agua, la atencióninmediata estableciendo una Comisión Regional.la conservación de losrecursos naturales del país depende fundamentalmente de nuestro mortandadeavesacuaticasenlapresadesilvagunuestro mayor conocimiento sobre ellos y sobre los procesos que los anajuatodañan y afectan. Compartir ese conocimiento debe ser el principio básicopara emprender una acción responsable, ordenada, permanente yconjunta de la sociedad y su gobierno en defensa de los mismos.Para enfrentar la situación de mortandad de aves acuáticas en la presade Silva, y sus posibles secuelas, se han definido y puesto en prácticamedidas preventivas, de control y rehabilitación que incluyen: continuarcon la dotación de infraestructura para el tratamiento de aguas residualesindustriales y municipales, continuar con la vigilancia permanente en lasucuenca de la presa, evitar descargas de aguas residuales, reforzar elcontrol en el uso de agroquímicos, continuar con las tareas desaneamiento rural en la región y establecimiento de una organización anivel nacional para la atención oportuna y coordinada de este tipo deemergencias.Este reporte es resultado de la consulta, liberación y participación dedistintos grupos de la participación de distintos grupos de la sociedadmexicana en el proceso de evaluación del progreso realizado en laaplicación del programa 21 y de los compromisos adoptados en lacumbre de la tierra de Río de Janeiro, 1992. lo que se reporta en estebalance es no pretender ser un planteamiento comprensivo de sucomplejidad, sino una forma sintética de presentar algunos aspectosrelevantes para la evaluación general y un balance de la estrategía quese instrumenta a nivel nacional para transitar a un desarrollo sustentableinfejcucomiteteccientconestudelamortandaddeaves

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!