12.07.2015 Views

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Id AUTOR TITULO TEMA SUBTEMA EDITORIAL102David de Ferranti, Guillermo E. Perry,Daniel Lederman y William F.Maloney. Banco MundialFrom Natural Resources to theKnowledge Economy, Trade and JobQualityNO. DEPÁGINASTIPO DE FECHA DEPUBLICACIÓN PUBLICACIÓNCANTIDAD DEEJEMPLARESCIUDADCOLECCIÓN YNO. DECOLECCIÓNEconomía Banco Mundial 186 Libro 2002 2 Washington ISBN 0-8213-5009-9No. DE REGISTRO BREVE RESUMEN DEL TEMA IMAGEN DE LIBRO PAGINA DIGITAL DEL LIBROLa mayoría de las ciudades de América Latina y la Región Liberal delCaribe, tienen su economía atrasada desde el año de 1980 y 1990. Esteproceso de liberalización incluye reformas de comercio, por el que lastarifas de importación fueron reducidas radicalmente y las barreras delnontariff fueron reducidas y simplificadas, y el dar la bienvenida de FDI.Mucho progreso también se ha hecho en otras áreas de la reforma,especialmente en el satabilization y la privatización macroeconómicosderecursosnaturalesalaeconomiadelconocimiento103Banco Internacional deReconstrucción y Fomento/ BancoMundialEl Conocimiento al servicio deldesarrollo.Informe sobre eldesarrollomundial 1999Mundi-PrensaMéxicoLibro 1999 2 MéxicoISBN 0-8213-4100-6(Banco Mundial)ISBN 84-7114-788-2(Mundi-prensa)El conocimiento se asemeja a la luz. Su ingravidez e intangibilidad lepermiten llegar sin dificultad a todos los confines e iluminar la vida de losseres humanos en todo el mundo. A pesar de ello, miles de millones depersonas viven todavía sumidas en la oscuridad de la pobreza. Desdehace siglos se conoce el tratamiento de enfermedades sencillas como ladiarrea, y a pesar de ello millones de niños siguen muriendo aconsecuencia de ella porque sus padres no saben cómo evitarlo.104108David de Ferranti, Guillermo E. Perry,Indermit S. Gill y Luis Servén.Equipo de Sociedad Civil, BancoMundial.109 Banco Mundial110Penélope J. Brook y Suzanne M.SmithAsegurando el futuro en una economíaglobalizadaPensando en Voz Alta. InnovadoresEstudios de Caso sobre InstrumentosParticipativosGlobal Economic Prospects, and theDeveloping CountriesContratación de servicios públicos. Laayuda en función de los resultados ysus aplicacionesEconomía Banco Mundial 141 Libro 2000 2Desarrolloconservación desuelos, participaciónciudadanaLEDEL, S. A. C.Lima, PerúEstadosunidos deAmérica77 Revista 2002 1 México s/nEconomía Banco Mundial 215 Libro 1999 1 WashingtonSocialContratación deservicios públicosBanco Mundial 140 Libro 2001 1Estadosunidos deAméricaISBN 0-8212-4858-2ISBN 0-82134123-5ISSN 1014-8906ISBN 0-8213-5124-9En los años noventa América Latina y el Caribe comenzó a salir de laDécada Pérdida de los 80's. AL padece de un cierto grado de volatilidadeconómica. Una historia de repetidos auges y caídas ha hecho que lafalta de seguridad económica sea un problema importante para lostrabajadores y los hogares de la región y, sobre todo, para los segmentosmás pobres de la población, que están más expuestos a lasconsecuencias de la variabilidad del ingreso y el empleo.asegurandoelfuturoenunaeconomiaglobalizadaDespués de tres años de trabajo, el equipo regional de sociedad civil deBanco Mundial consideró el momento para reflexionar, hacer balance ycompartir resultados de su trabajo, para enriquecer el debateinternacional en materia de desarrollo. Esta es una serie que el equipode sociedad civil del Banco Mundial decidió publicar a través de los pensandoenvozaltacuales el sector académico, los miembros del equipo y personal delBanco Mundial pudieran compartir sus experiencias y conocimientossobre la participación de las organizaciones de la sociedad civil en lasactividades del Banco.Hay un solo sistema de acontecimientos que domina la escenaeconómica del mundo hoy como tiene para más que un año: la crisiseconómica global que comenzó en Tailandia de julio el 2 de 1997, laextensión de allí a Indonesia y Corea, entonces a Rusia, entonces aAmérica latina. Pocos países no han sido tocados por las fuerzas globalesesa esta crisis por algunas cuentas el peor puesto que el crusus de la perspectivaseconomicasglobalesdeuda 1980's - el gas destrailló. Algunos países han entrado, en elespacio de algunos meses cortos, del crecimiento robusto a la recesiónprofunda. Las consecuencias sociales de este descenso económico sonya manifiestas, con la educación interrumpida, pobreza creciente, unasalud más pobre.La mayor eficiencia en la prestación de servicios sociales y deinfraestructura en los países de desarrollo junto con una mejorfocalización de esos servicios hacia los más necesitados son esenciales contrataciondeserviciospublicospara reducir la pobreza y desarrollar oportunidades económicas para lospobres112Instituto Nacional de Estadística,Geografía e Informática, INEGI.Síntesis de Resultados, ZonaMetropolitana de la Ciudad de México.DemografíaXII Censo General de Población yVivienda 2000.Estadísticaactualizada delcomportamientosociodemográfico.INEGI 186 Libro 2002 1 México ISBN 970-13-4045-0Información estadística relacionada con el comportamientosociodemográfico de la población, para propiciar al usuario una opcióngráfica para la consulta de la información generada por esta censo, con loxllcensogeneraldepoblacionyvivienda2000cual es posible conocer el nivel de diversos indicadoressociodemográficos en las 16 delegaciones del Distrito Federal y los 35municipios del Estado de México que forman esta zona metropolitana.113INEGI, Gobierno del Distrito Federaly el Gobierno del Estado de México.Cuaderno Estadístico de la ZonaMetropolitana de la Ciudad de México.EstadísticaEstadísticasociodemográficas yeconómicas.INEGI 252 Libro 2001 2 México ISBN 970-13-4369-7Esta publicación integra y difunde, a partir de un marco geográfico dereferencia- estadísica relevante sobre la magnitud, estructura ycomportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitossociodemográfico y económico, combinado para ello estadística censalrecientemente generada, con la producida a través de registrosadministrativos y que en su mayor parte corresponda a 2002cuadernoestadisticodelazonametropolitanadecdamex114INEGI, Gobierno del Distrito Federaly el Gobierno del Estado de México.Cuaderno Estadístico de la ZonaMetropolitana de la Ciudad de México.2003EstadísticaEstadísticasociodemográficas yeconómicas.INEGI 264 Libro 2003 2 México ISBN 970-13-4369-7Aquí se integra y difunde -a partir de un margo geográfico de referenciaestadísticarelevante sobre la magnitud, estructura y comportamiento defenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico yeconómico, combinando para ello estadística censal recientementegenerada, con la producida a través de registros administrativos y que ensu mayor parte corresponde a 2002, pretendiendo contribuir alconocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como aldesarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y, enparalelo, al mejoramiento del servicio público en la materia.anuarioestadisticodf2003115Teresa Mora Vázquez,Coordinadora y compiladora,Seminario Permanente deAntropología Urbana. Un modelomultidisciplinario en el estudio delfenómeno suburbano Para el Cocheun Eje Vial, Para el Pueblo un JacalUrbanoProgramaEl V Seminario Universitario dePermanente de Estudios sobreAntropología Urbana , la Ciudad,UNAM.123 Libro 1997 1 México Fascículo III ISBN 968-36-5736-2aborda la problemática de la vivienda, de los usos de suelo y delmovimiento urbano popular de varias ciudades de Colombia y México.paraelcocheunejevialparaelpueblounjacal116Araceli Argueta Morales,Coordinadora y compiladora,Seminario Permanente deAntropología Urbana. Un modelomultidisciplinario en el estudio delfenómeno suburbano Educación unHorizonteEducaciónEducación indígenaProgramaUniversitario deEstudios sobrela Ciudad,UNAM.101 Libro 1997 1 México Fascículo V ISBN 968-36-5738-9El gran poder de los pobres es su riqueza moral, su desarrollo enhumanización, la salud de su evolución como personas. Al hacer esteenunciado, a la vez adelantado lo sustantivo de esta presentación, lo quequisiéramos que fuera más perdurable, necesitamos aclarar, deinmediato, dos posibles fuentes del mal entendido.educacionunhorizonte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!