12.07.2015 Views

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Id AUTOR TITULO TEMA SUBTEMA EDITORIAL534 Cristina Cortinas de Nava535 Cristina Cortinas de Nava536 Cristina Cortinas de Nava537 Cristina Cortinas de Nava538 SEMARNAP539 Cristina Cortinas de Nava540 Cristina Cortinas de NavaChemicals regulation and managementin Mexico: an international perspectiveProductosQuimicosRegulación y gestión de productosProductosquímicos en México, enmarcados en elQuimicoscontexto internacionalPrevención y preparación de larespuesta en caso de accidentesquímicos en México y en el MundoBases para una estrategia ambientalpara la industria en MéxicoAvances del desarrollo de indicadorespara la evaluación del desempeñoambiental en México 1997Informe de la Situación General enMateria de Equilibrio Ecológico yProtección al Ambiente 1991-1992Informe de la Situación General enMateria de Equilibrio Ecológico yProtección al Ambiente 1993-1994ProductosQuimicosIndustriaEvaluación ambientalde cinco ramasindustrialesNO. DEPÁGINASTIPO DE FECHA DEPUBLICACIÓN PUBLICACIÓNCANTIDAD DEEJEMPLARESSEDESOL 71 Cuadernillo 1993 1 MéxicoSEDESOL 267 Libro 1992 1 MéxicoSEDESOL 253 Libro 1994 2 MéxicoSEDESOL 64 Libro 1994 1 MéxicoCIUDADCOLECCIÓN YNO. DECOLECCIÓNSerie deMonografías No.1No. DE REGISTRO BREVE RESUMEN DEL TEMA IMAGEN DE LIBRO PAGINA DIGITAL DEL LIBROISBN 968-838-221-3Serie deMonografías No. ISBN 968-838-132-21Serie deMonografías No. ISBN 968-838-333-35Serie deMonografías No. ISBN 968-838-334-16Ambiente SEMARNAP 99 Libro 1998 2 México Ingles-Español S/NEcologíaEcologíaSecretaría deDesarrolloSocial, InstitutoNacional deEcologíaSecretaría deDesarrolloSocial, InstitutoNacional deEcología379 Libro 1991-1992 1 México ISBN 968-838-136-5374 Libro 1993-1994 1 México ISBN 968-838-338-4La sociedad moderna depende de una variedad de productos químicosque han demostrado ser elementos esenciales para las actividadesproductivas y el logro de metas económicas socialesEl empleo de productos químicos industriales y plaguicidas en la sociedadmoderna ha probado ser un elemento esencial para el desarrollo de lasactividades productivas y el logro de las metas sociales y económicas, sinembargo, no está exento de peligros, por lo cual es preciso promoverprocesos de manejo y eliminación ambientalmente adecuados.La percepción y la actitud con respecto a los accidentes industriales y deltransporte que provocan la emisión súbita al ambiente de sustanciasquímicas tóxicas, y explosiones e incendios que las involucran, hancambiado en el curso de los últimos veinte años.El contexto nacional e internacional en el que se desenvuelve la industriamexicana, sobre todo, a raíz de la entrada en vigor del Tratado de LibreComercio de América del Norte y del ingreso de México a la Organzaciónde Cooperacion y Desarrollo Económico, ocurridos ambos en 1994,hacen necesaria una reflexión sobre las implicaciones que ello traeconsigo, tanto desde la perspectiva económica como ambiental.El desarrollo de indicadores ambientales es una herramientaimprescindible para el estudio sistematizado del estado y las tendenciasde las variables ambientales. Cuando se abordan indicadores dedesempeño ambiental, como es el caso de este reporte, es posibleahondar en la problemática, las causas que la originan y la políticapública y acciones sociales que se emprenden para hacer frente a talproblemática.El cambio al que aspira México en materia ambiental se fundamenta en elreconocimiento de la necesidad de vincular el crecimiento económco conla protección al ambiente. Se parte de la convicción de que es posiblelograr que los procesos industriales, los usos de la energía y la utilizaciónproductiva de los recursos naturales sean cada vez más limpios,eficientes y respetuosos del ambiente.La política social y ambiental mexicana se encuentra en una etapa detransición hacia el desarrollo sustentable. Los cambios en las institucionesy los programas de modernizacion sectorial han creado condicionesadministrativas favorables para lograrlo y se han ido acumulandoexperiencias exitosas que muestran las bondades de los proyectos en losque se han integrado los aspectos productivos, sociales y ambientales.541 PNUMA, ONUCátalogo de la Legislación Ambientalviegente América Latina y el Caribe "Serie de documentos sobre DerechoAmbiental" NO. 8 (Programa de lasNaciones Unidas para el medioAmbiente Oficina Regional paraAmérica Latina y el CaribeAmbiental Derecho Ambiental PNUMA, ONU 562 1996 1 Mèxico NO. 8 S/NEste catálogo integra, los avances hechos en este campo por el programade Derecho Ambiental del PNUMA para América Latina y el Caribe hastaDiciembre de 1995. Durante el trabajo de revisión que se hizo en estedocumento durante 1996, se incorporaron, algunos textos quecorreponden a ese año. El sistema cuenta ahora con importante acervodocumental compuesto por 5.539 textos que corresponden a la legislaciónambiental vigente en 21 países de la región Argentina, Bermuda, Bolivia,Brasil, Chile Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador etc. ademas dentrodel sistemas se han identificado alrrrrdedor de midio millar deordenamientos jurídicos con cuyos textoss aún no se cuenta.542Camara de diputados LVIIILegislaturaExperiencias del transporte en EuropaLVIII Legislatura H. Congreso de laUniónTransporte en EuropaCamara dediputados LVIIILegislatura170 Libro 2002 1 Mèxico S/NEste libro tiene como objetivo principal dar a conocer los sistemas detransportes de los países Europeos. Asimismo, es un esfuerzo por dejartestimonio de la información obtenida, la cual ha enriquecido y permitidotener una visión más global del transporte, aportando nuevos elementosal trabajo legislativo nacional y a los estudios del ramo.543 Grupo de reflexión G- 25México: Hacia una política AmbientalEficaz para el desarrollo sustentableAmbientalPolítica AmbientalGrupo dereflexión G- 2548 Cuadernillo 2000 1 Mèxico S/NEste documento habla de la escencia para garantizar una políticaambiental eficaz sin la cual no hay posibilidades reales para un desarrollosustentable. Esto solo puede lograrse a travéz de sistemas innovadoresde coordinación de políticas a nivel de un gabinete de desarrolloSustentble, y de fortalecimiento del sector ambiental dentro de laadministración pública, reconociendo que este no debe ser al mismotiempo promotor de sectores económicos y asumir las tareas deregulación. la experincia mexicana, así como los desfíos que hemos deenfrentar, al igual que la evidencia internacional que apunta con fuerza.544 El Colegio Mexiquense545Agencia De Estados UnidosEviromental ProtectiónGaceta No. 19 de Ciencias Sociales yHumanidades - enero- febrero 2003Compendio de EPA Binacional yactividades domésticas de EstadosUnidos MexicanosAmbientalAmbientalSociedad civilen lasmicrofinananzasactividadesdomésticas deEstados UnidosMexicanosEl ColegioMexiquenseUnited StatesEviromentalProtectiónAgency15 Gaceta 2003 3 Mèxico S/N144 Libro 1995 1 Dallas Texas S/NEsta gaceta contiene apartados como: la participación de la Dr. AlfonsoIracheta en el sexto taller de trabajo sobre la calidad del aire pag. 6,exitosa presentación del cuaderno municipal 18, dedicado a Apaxco pág.11, entre tros.Este compendio representa temas por los que la agencia de protecciónenviromental necesita para compilar un inventario conprenhensive deproyectos de Estados Unidos Méxicanos la cual implica la participaciónde EPA.Este Documento Integra la política ambiental que guiará al GDF en elperiodo 2002 - 2006, esta dividido en 8 grandes apartados. En el primerose establece su fundamento jurídico Y normativo; en el segundo se buscadiagnósticar la situación ambiental de la ciudad, sintetizando sus mayoresvulnerabilidades y sinergias rigurosas, pero tambien sus riquezas ypotencialidades; en ell, tercero se establecen los objetivos generales de lapolitica ambiental; en el capítulo cuarto se especifican las políticas yestrategías de la gestión ambiental del GDF; en el quinto se señalan losinstrumentos con los que cuenta; en el sexto y septimo se mencionan losprogramas y proyectos prioritarios y especiales que se planean realizary se estan llevando a cabo y en el último se especifican la estructurainstitucional que conforma dicha secretaría.546 Gobierno del Distrito FederalGobierno Del Distrito Federal México laCiudad de la Esperanza- Secretaría delProgramaMedio Ambiente- Programa deSectorialProtección Ambiental del D.F. 2002-2006 (Anexo Delegacional)Programa deProtección Ambiental GDF 164 Libro 2002 1 México S/Ndel D.F. 2002- 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!