12.07.2015 Views

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Id AUTOR TITULO TEMA SUBTEMA EDITORIAL473 Enrique Beltran474Secretaría de Desarrollo Urbano yEcologíaMesas Redondas sobre problemas deecología Humana en la cuenca delValle de MexicoPrograma Nacional para la proteccióndel Medio Ambiente 1990 - 1994EcologíaAmbientalProblemas deecología Humana enla cuenca del Vallede MexicoProtección del MedioAmbienteNO. DEPÁGINASTIPO DE FECHA DEPUBLICACIÓN PUBLICACIÓNCANTIDAD DEEJEMPLARESIMRNR 16 Facículo 1971 1 MéxicoSecretaría deDesarrolloUrbano yEcologíaCIUDADCOLECCIÓN YNO. DECOLECCIÓN65 Cuadenillo 1989 1 México ISBN - 968-838-089-X475 SEMARNAP Programa de Trabajo 1997 Ambiental Programa Ambiental SEMARNAP 73 Cuadenillo 1997 2 México ISBN - 968-817-388-6476 Enrique Beltran Uso Multiple del Bosque no. 50 Ambiental Bosque SEMARNAP 29 Cuadenillo 1973 1 México S/N477Ileana Ebergenyi, Juan CarlosAzcarate, Mario Ercilla478 S. Jacob Scherr479Comisión de la CooperaciónAmbiental de América del Norte480 SEMARNAP, PROFEPA481 UNAMSIAN KA'AN Biosfera SEDUE/CIORO 215 Libro 1983 3Four in '94 Focus on Two years afterrioTres naciones unidas en la proteccionde nuestro medioambiente comúnProcuraduría Federal de Protección alAmbienteCatalogo de Educación Continua de laUNAM 2003AmbienteAmbienteAssessing NationalActions to ImplementAgenda 21Informe Informe 1995-2000Equipo de laencuesta sobreel reloj de lacumbre de latierraComisión para laCooperacoónAmbiental deAmérica delNorteSEMARNAP,PROFEPAUNAM,Coordinacion deUnivesidadAbierta yEducación aDistanciaQuintanaRoo237 Libro 1994 1 S/N12 Cuadernillo 2002 1 México S/N343 Libro 1995-2000 2 México ISBN 968-817-483-1460 Catálogo 2003 1 México ISSN en trámite482 ecoDir Directorio Ambiental 2000 Directorio ecoDir 192 Directorio 2000 2 México S/N483 Enrique Beltran484 Emilio Zorrilla Vázquez485486Departamento de Transporte de losEstados Unidos, Transporte deCanada Seguridad MaterialesPeligrosos, Secretaría deComunicacines y TransportesSEDESOL Instituto Nacional deEcologíaParques Nacionales y reservasnaturales en América LatinaEl reciente proceso de industrializacionmexicano1996 Guía Norteamericana deRespuesta en Caso de EmergenciaOferta Educativa de EstudiosAmbientales en Instituciones deEducación Superior en MéxicoÁreas naturalesInstitutoMexicano deRecursosNaturalesIndustria Antecedentes y retos UniversidadAnáhuac del SurEducación487 Eduardo López Moreno La vivienda social: una historia Urbanismo488 Enrique Beltran489Leopoldo Sánchez Celis, EnriqueBeltránEnfoque ecológico y económico de laFauna SilvestreLa reforestación en el Distrito FederalEcologíaReforestaciónDepartamentode Transportede los EstadosUna guía para los que Unidos,responden primero en Transporte dela fase inicial de un Canadaincidente ocasionado Seguridadpor materiales MaterialespeligrososPeligrosos,Secretaría deComunicacinesy TransportesDirectorioSEDESOLInstituto nacionalde EcologíaEditorial de laRed nacional deInvestigaciónUrbanaInstitutoMexicano deRecursosNaturalesInstitutoMexicano deRecursosNaturales48 Cuadernillo 1974 1 México S/N46 Cuadernillo 2002 1 México ISBN 968-6402-91-8370 Libro-guía 1EstadosUnidos104 Libro 1993 1 México ISBN 968-838-209-4507 Libro 1996 1 México ISBN 968-6934-05-742 Cuadernillo 1974 1 México S/N58 Cuadernillo 1980 1 México S/Ns/nNo. DE REGISTRO BREVE RESUMEN DEL TEMA IMAGEN DE LIBRO PAGINA DIGITAL DEL LIBROS/NUno de los problemas de mayor importancia a que la humanidad tieneque enfrentarse en el momento actual, es el referente a la deteriorizacióndel ambiente que, si no logra contenerse puede originar las mas tragicasconsecuencias.Este programa recoge los principales planteamientos formulados durantelas reuniones nacionales, para revisar los fenomenos de reconstrucciónde bosques y selvas, del deterioro creciente de calidad del aire, de laescasez y contaminación del agua, del empobrecimiento y subutilizaciónde suelos, del innadecuado manejo y disposición de residuos municipalese insdustriales y de la insuficiente educación ambiental.La Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca tiene lamisión de inducir este transito hacia un desarrollo sustentable que en susprimeras estapas se concentra en contener las tendencias de deterioro.Para cumplir con este propósito se trabaja en la consolidación de unaplataforma institucional, normativa y programatica con las vertientesambientales, economicas y sociales, que logre efectivamente una sinergiaentre la disminución de los procesos de deterioro, crecimiento económicoy la salud y bienestar de los mexicanos.Este libro trata la importancia del uso multiple del bosque. Y para evitarconfusiones en lo que se expone en el libro comienzan con la definiciónde bosque que da la academia, aunque la misma solo puede convenir enaplicación rigorosa a una corta superficie. en un bosque de granextensión lo que llaman área de zona boscosa.Los recursos naturales del planeta pueden dividirse en tres grandescategorías: la energía, la materia sin vida y la materia viva. A lo largo desu historia, el hombre ha inventado tecnologías de creciente complejidadpara utilizar estos recursos y así construir sus diversas sociedades.Cincuenta años de ahora, nuestros nietos podrían mirar el bach a losaños 90 como la década cuando se descoloró la guerra fría y lasnaciones del mundo emprendidas una trayectoria nueva hacia eldesarrollo sustentable.En América del norte los flujos transfronterizos de agua y de aire y lamigración de especies animales constituyen razón amplia y suficientepara que Canadá, Estados Unidos y México trabajen conjuntamente aefecto de proteger los entornos compartidos en él la región. Estanecesidad se acentúa aún más dada la creciente integración de las tressociedades a través del TLCEl cumplimiento de la legislación ambiental es uno de los másimportantes reclamos de la sociedad mexicana en su afán por mejorar lascondiciones del medio ambiente.La UNAM ofrece anualmente por medio de sus escuelas, facultades,institutos, centros y otras dependencias universitarias 1296 cursos, 450diplomados, 106 seminarios y 262 talleres de actualización profesional yeducación permanente, vinculados con las necesidades de lso sectoresproductivos de bienes y servicios del paísEn la transición del milenio, hemos de rememorar los efectos provocadossobre la naturaleza por el desempeño del hombre. De los 2000 años dehistoria occidental, menos de tres centurias bastaron a la humanidad paracrear dinámicas de aniquilación ambiental.La idea de proteger áreas naturales, para conservar sus característicascon fines de recreación, es muy antigua. En la India el Arthasastramenciona ya ciertos bosques con bestias de caza abiertos a todosLa industrializacion mexicana, proceso complejo, a veces continuo, otrasinterrumpido, parece obedecer a los vaivenes de uno y otro sexeniosegún cambian los criterios base del modelo de desarrollo.El documento representa la pieza de información disponible másimportante para cuando usted responde a un incidente de productospeligrosos/materiales peligrosos.La problemática ambiental ha cobrado una relevancia sin precedentes enel momento actual, se ha erigido como uno de los rasgos paradigmáticosen la reconfiguración mundial. La gravedad de la misma ha llevado arealizar una serie de planes, proyectos, estrategias y mecanismosencaminados a la búsqueda de soluciones.La aventura de conquista y colonización, que emprendió Nuño deGuzmán terminó por conferir a la ciudad de Guadalajara, uno de losrasgos congénitos principales: autonomía del centro y capacidad paraadministrar localmente sus propios recursos.En la organización administrativa de México existe una dependencia quese denomina Dirección General de la Fauna Silvestre, a la que deberíacorresponder todo lo relacionado con su nombre, correctamente aplicado.El lago y el bosque fueron los elementos vitales del ecosistema originaldel Valle de México. El lago ha sido drenado y es imposible recuperarlo:el bosque subsiste, menguado y condenado a una pronta extinción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!