12.07.2015 Views

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Id AUTOR TITULO TEMA SUBTEMA EDITORIAL679 Gobierno del Distrito Federal680 Gobierno del Distrito Federal681UBNAM, Coordinación deHumanidades, ProgramaUniversitario de Estudios sobre laCiudadCuenta Pública del Gobierno delDistrito Federal 2000Gaceta Oficial del Distrito Federal No.44-BisEl papel de la Participación Ciudadanaen la elaboración de programasparciales de desarrollo urbanoNO. DEPÁGINASTIPO DE FECHA DEPUBLICACIÓN PUBLICACIÓNCANTIDAD DEEJEMPLARESCIUDADCOLECCIÓN YNO. DECOLECCIÓNInforme GDF 406 Libro 2000 1 México S/NGaceta GDF 1011 Gaceta 2003 2 México Tomo I y II S/NParticipaciónciudadanaCuaderno de Trabajodel TallerUNAM,Coordinación deHumanidades,ProgramaUniversitario deEstudios sobrela Ciudad84 Revista 2002 2 México ISBN 968-36-9917-0No. DE REGISTRO BREVE RESUMEN DEL TEMA IMAGEN DE LIBRO PAGINA DIGITAL DEL LIBROA lo largo de toda la gestión del primer gobierno electo de la Ciudad deMéxico, las finanzas públicas locales se desenvolvieron en un ambientemacroeconómico incierto, influido por la crisis financiera de los paísesasiáticos y la caída de los precios internacionales del petróleo en 1998,así como por la volatilidad de los mercados financieros brasileño,argentino y colombiano, y los incrementos en las tasas de interésaplicadas por la Reserva Federal Estadounidense en 1999Contiene lo concerniente a la Administración Pública del Distrito Federal,jefatura de gobierno, el acuerdo por el que se expide el manual detrámites y servicios al público del distrito federal, así como el manual detrámites y servicios al público del distrito federalEntre las actividades sustantivas del PUEC ocupa un lugar destacado eldesarrollo de trabajos de investigación con áreas afines de la Universidady la participación en proyectos destinados a resolver problemas de losdistintos agentes sociales que construyen e interactuan en los espaciosurbano-regionales.cuentapublicadelgobiernodeldf2000682Fernando Greene Castillo, CésarHernández Alavez683 CEPAL684 CarlosJ. De Miguel, Georgina NúñezLa planeación urbana en el DistritoFederalSituación y perspectivas. Estudioeconómico de América Latina y elCaribeEvaluación ambiental de los acuerdoscomerciales: un análisis necesarioPlaneaciónurbana685 CCE, CCA, CEC Continental Pollutant Pathways Contaminación686 Gustavo Garza, Fernando Rodríguez687 Víctor Islas Rivera688689El Colegio de México y la ComisiónNacional del AguaDiana Liverman, Robert Varady,Octavio Chávez, Roberto Sánchez.Normatividad Estadística en lasprincipales metrópolis de MéxicoLlegando tarde al compromiso: la crisisdel transporte en la Ciudad de MéxicoUNAM,Coordinación deHumanidades,ProgramaUniversitario deEstudios sobrela Ciudad115 Revista 2003 2 México ISBN 970-32-0562-3Economía CEPAL 46 Cuadernillo 2002-2003 1 México ISBN 92-1-322220-3Ambiente CEPAL, ECLAC 57 Cuadernillo 2001 1UrbanismoTransporteAgua para las Américas en el siglo XXI AguaTemas ambientales a lo largo de lafrontera entre Estados Unidos yMéxico: impulsores de cambio yrespuestas de ciudadanos einstitucionesAmbienteSantiago deChileSerie Medioambiente ydesarrolloAn agenda forCooperation to adresslong-range transportof air pollution inNorth AmericaCCE, CCA, CEC 44 Cuadernillo 1997 1 Canadá S/NEl Colegio deMéxicoEl Colegio deMéxicoEl Colegio deMéxico y laComisiónNacional delAguaEl Colegio deMéxicoISBN 92-321886-9349 Libro 1998 1 México ISBN 968-12-0833-1603 Libro 2000 1 México ISBN 968-12-0820-X398 Libro 2003 1 México ISBN 968-12-1112-X87 Libro 2002 1 México ISBN 968-12-1071-9Una de las características fundamentales del universo y del mundo quepercibimos, es el cambio. Éste es parte esencial de su naturaleza. El serhumano, como una de las manifestaciones del universo no está exento deél. Ambos cambian constantemente, aunque muchas veces lasdiferencias no son perceptibles de inmediato.La economía de América Latina y el Caribe crecerá un 1.5% en 2003, loque representa una modesta recuperación después de la caída de 0.6%de 2002. el PIB per cápita se mantendrá estancado este año, a un 2%menos que el de 1997, completando así un sexenio perdido para laregión.La dimensión ambiental ha ido adquiriendo una mayor importancia en lasnegociaciones internacionales de comercio al reconocerse que losacuerdos comerciales tienen efectos sobre el medio ambiente y sobre lacapacidad de gestión ambiental de los países.situacionesyperspectivasevaluacionambdelosacuerdoscomercialesunanalisisnecesarioLos cambios importantes estan ocurriendo en las relaciones económicas,sociales y ambientales entre los tres países norteamericanos. El accesode la competitividad y del mercado se da de cerca la disponibilidad y eluso de tecnologías modernas, eficientes, limpias. En el mismo tiempo, los agenteconatminadorcontinentalflujos comerciales del aumento que NAFTA ambos facilian y promuevenel sistema del complejo desafío ambiental, incluyendo alguno que elmigth tiene implicaciones transfronterizas.Es incuestionable la importancia de la ciudad para el desarrolloeconómico, por ser el espacio donde se acumula el capital y se realiza elnormatividadurbanisticaenlasprincipalesmetroproceso productivo. En los países del tercer mundo con mayor desarrollopolisdemexrelativo, alrededor de 80% del crecimiento anual del producto nacional segenera en las ciudades.La magnitud del problema que existe para trasladar a millones depersonas en la ciudad más grande del mundo alcanza niveles que losestán haciendo inmanejable. Algunas cifras pueden servir para empezar ademostrar esta afirmación. Diariamente, se consumen poco más de 2.5 llegandotardealcompromisomillones de horas-persona en traslados, lo que implica una intervenciónde tiempo equivalente a más de trescientas mil jornadas de trabajo deocho horas.Los temas relacionados con el agua y su gestión pública han idoadquiriendo una relevancia creciente durante las últimas décadas,conforme la relación demanda-disponibilidad se ha ido acercando avalores de escasez en muchas regiones del mundo. Amplios sectores de aguaparalasamericasenelsigloxxlla sociedad empiezan a cobrar conciencia de la verdadera dimensión delagua como elemento indispensable para los sistemas de soporte de viday los procesos de desarrollo.La frontera entre Estados Unidos y México aporta un ejemplo dinámico ycomplejo de los desafíos de la gestión ambiental binacional en elcontexsto de la integración económica. La frontera de aproximadamentetres mil kilómetros alberga a millones de personas que comparten aguas,aire, tierras y ecosistemas bajo estructuras institucionales muy diferentesy en diversas condiciones sociales.temasambalolargodelafronteraentreeuymex690 Antonio AzuelaLa ciudad, la propiedad privada y elderechoSociologíaEl Colegio deMéxico278 Libro 1999 1 México ISBN 968-12-0425-5El propósito de este libro es llevar a cabo un análisis sociológico dealgunos de los problemas más importantes sque plantea el tema de lapropiedad privada en el medio urbano. Es de sobra conocido que elproceso de urbanización que ha experimentado nuestro país consituyeuna de sus más profundas transformaciones en lo que va del siglo.laciudadlapropiedadprivadayelderecho691 Freddy Miranda692 OCDEReformas económicas, medioambiente y urbanismoDescentralizacion e infraestructuralocal en México: una nueva políticapública para el desarrolloEconomía,ambiente yurbanismoDesarrollo einfraestructuraCEPAL, PNUMA 114 Libro 2003 1 México S/NPerspectivas OCDE 121 Libro 1998 1 México S/NLa urbanizacion es el efecto del crecimiento de las ciudades y su difusiónpor todo el territorio. En ese sentido, significa mucho más que un simpleproceso de aglomeración demográfica. Se trata de transformacionesacumulativas, a lo largo de lapsos más o menos prolongados quetrastocan la geografía económica y la situación social de una región opaís.La integración de México a la economía global ha traído consigo unaserie de reformas macre y mocroeconómicas actualmente en proceso deaplicación, aunque a menudo los sucesos imprevistos pueden hacer esteproceso largo y difícil. Sin embargo, ello también significa que Méxicoserá capaz de aprovechar las caracterísitcas únicas de sus recursos yterritorios, ofreciendo perspectivas para un proceso de cambio másgradual y profundo.reformaseconomicasmedioambienteyurbanismodescentralizacioneinfraestructuralocalenmexunanuevapoliticapublicaparaeldesarrollo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!