12.07.2015 Views

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Id AUTOR TITULO TEMA SUBTEMA EDITORIAL423424Secretaria del Medio Ambiente yRecursos Naturales.Ma. Herlinda Suárez Zozaya(coordinadora)425 Óscar Peralta y Gustavo MarcovichComunicación Educativa Ambiental enla Cuenca de México. Hacia laConstrucción de una PolíticaEducación en el Distrito FederalPercepción de la contaminaciónatmosférica en la ciudad de MéxicoAmbientalEducaciónContaminaciónatmosféricaeducación ambientalambientalImagen Impresay Multimedia S.A. de C. V.Gobierno delDistrito FederalGobierno delDistrito FederalNO. DEPÁGINASTIPO DE FECHA DEPUBLICACIÓN PUBLICACIÓNCANTIDAD DEEJEMPLARESCIUDADCOLECCIÓN YNO. DECOLECCIÓN110 Libro 2004 5 México s/n97 Libro 1999 1 México97 Libro 1999 1 MéxicoSerie "Asífunciona tuciudad"Serie "Asífunciona tuciudad"No. DE REGISTRO BREVE RESUMEN DEL TEMA IMAGEN DE LIBRO PAGINA DIGITAL DEL LIBROISBN 968-816-229-9ISBN 968- 816- 346-5Este proyecto además de reseñar la experiencia adquirida, reune unaserie de recomendaciones para la construcción de una política decomunicación educativa ambiental para la ZMVM. Trabajos académicosdonde se ha evidenciado la necesidad de revisar el papel de los mediosde comunicación en la construcción de representaciones sociales y laresponsabilidad que éstos tienen en un tema como el ambiental. Lasideas que reunimos, con la intención de movernos hacia otro futuro, sinduda son perfectibles; buscan orientar, delinear, empujar, promover lageneración de una política que permita hacer mas efectivo el trabajo delos ambientalistas y educadores, para quienes el acceso a los medios decomunicación es tan limitado.El hilo conductor de este trabajo colectivo es el tratamiento deproblemáticas que se vinculan con las preocupaciones educativascotidianas de los habitantes del Distrito Federal, ubicándolas como temascentrales de la gestión local y la participación social de la capital. Los tres educacioneneldftemas que se abordan: 1.- rezado educativo e inasistencia de niños yjóvenes a la escuela de nivel básico, 2.- el magisterio de educaciónbásica y 3.- educación superior.comunicacioneducativaambientalenlacuencademexEl propósito de este documento es motivar a la gente para que reconozcaalgunos de los contaminantes más comunes a través de experienciassensoriales. Se puede decir que el equipo de análisis está en cadapersona y el material de estudio se encuentra en la atmósfera, al alcancede cualquiera. En los primeros capítulos se describen de manera generalla contaminación y los procesos climáticos; en los siguientes, se hace una percepciondelacontaminacionatmosfericabreve descripción del sentido y se enlistan algunos contaminantes que serelacionan con ese proceso sensorial. La descripción de loscontaminantes hecha aquí se enfoca más en las afecciones que provocanen las personas, que en describir los balances globales de las sustanciasy de sus fuentes de emisión y reacción.426Eduardo Nivón Bolán y María AnaPortal AriosaCultura y CiudadCulturaGobierno delDistrito Federal142 Libro 1999 1 MéxicoSerie "Asífunciona tuciudad"ISBN 968-816-230-2Este libro es sobre la cultura en la Ciudad de México; ¿Hay cultura en lasciudades? ¿Cómo es la cultura? ¿Quiénes la producen? ¿Cómo seproduce? Para abordar los cuatro grandes temas: el espacio de laciudad, la expresión popular de la cultura, la industria cultural y el papeljugado por el gobierno, este libro está dividido en dos grandes partes de culturayciudadcorte histórico. En la primera se habla de las ideas que existieron yexisten de la manera que está ordenado el espacio urbano; en la segundaparte está dedicada a las expresiones de cultura que tienen que ver coninstituciones, industrias y prácticas locales.427 Anabel Ortega y Gustavo Marcovich428429Organización para la Coperación y elDesarrollo Económicos (OCDE)Organización para la Coperación y elDesarrollo Económicos (OCDE)430 SEMARNATEl Gas Natural Comprimido: unaalternativa para el transporte en laCiudad de MéxicoAnálisis del desempeño Ambiental:México ( con versión en inglés)Desarrollo Regional y PolíticaEstructural en MéxicoInforme de la Situación del MedioAmbiente en México. Compendio deEstadísticas AmbientalesCombustiblesAlternativosAmbientalPoliticaEstructural enMexicoalternativas del gasnatural para eltransporteDesempeñoambientalGobierno delDistrito FederalOCDE 229117 Libro 1999 1 MéxicoLibro1998Serie "Asífunciona tuciudad"2 Francia s/nDesarrollo regional OCDE 135 Libro 1998 1 Francia s/nISBN 968-816-314-7Ambiental Estadística Ambiental SEMARNAT 275 Libro 2003 1 México ISBN 968 817 500 5Considerando que en la ZMCM circulan más de 3 millones de vehículosautomotores diariamente, adicionalmente al transporte eléctrico colectivo(metro, trolebús y tren ligero), el Gobierno de la Ciudad de Méxicopropuso en 1998 un Programa de Gas Natural como alternativa para untransporte "limpio". De eso trata este libro: el gas natural y de otroscombustibles para automóviles diferentes a la gasolina y al diesel. Lasventajas y desventajas de cada uno, intentando describir brevemente loscumbustibles que más se han desarrollado en los últimos años,tratandose al gas natural de una manera más extensa por que ya se estáinstumentando su uso en el transporte y por que ofrece una alternativaviable a corto plazo para reducir las emisiones de contaminantes.elgasnaturalcomprimidoEn este análisis del desempeño ambiental de México, se examinan losresultados actuales a partir de los objejtivos nacionales y los compromisosinternacionales. Organizado en tres partes de acuerdo a los objetivosestratégicos identificados en enero de 1991 por los Ministros de Medio analisisdeldesempeñoambientalocdeAmbiente de la OCDE: "Control de la contaminación y conservación de lanaturaleza", "Integración de políticas" y "Cooperación con la comunidadinternacional".Este trabajo forma parte de una serie de informes sobre problemas ypolíticas regionales realizados por el Grupo de Trabajo del Comité de la desarrolloregionalypoliticaestructuralenmexIndustria en Políticas de Desarrollo Regioinal de la OCDE.El Compendio de Estadísticas Ambientales 2002 presenta unaselección de información relevante del ambiente y los recursos naturalesde México, de la gestión ambiental que realizan diversas instituciones delsector público y de aspectos significativos del desarrollo social yeconómico de la sociedad. De esta forma, el Compendio reúne ysistematiza la información de carácter social, económica, institucional y informedelasituaciondelmedioambenmexicoambiental en el marco del medio ambiente, los recursos naturales y lasustentabilidad en México, siguiendo el enfoque promovido por laComisión de Desarrollo Sustentable (CDS) de Naciones Unidas, quepropone caracterizar y evaluar el desarrollo sustentable a través de cuatrodimensiones: social, económica, ambiental e institucional.431 SEMARNATEl Medio Ambiente en México 2002RESUMENAmbiental SEMARNAT 131 Folleto 2002 1 México ISBN 968 817 587 0Este documento muestra de una manera muy breve y haciendo un usoextensivo de elementos gráficos, los puntos más importantes contenidosen sus obras de origen: El Informe de la Situación del Medio Ambiente enMéxico, 2002 y el Compendio de Estadísticas Ambientales 2002. En el elmedioambienteenmexico2002resumenResumen se describe, más con datos y cifras que con palabras, el estadoactual del ambiente y de recursos naturales del país, así como de lasacciones efectuadas para su mejoramiento, conservación y manejo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!