12.07.2015 Views

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

Acervo bibliográfico - PAOT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Id AUTOR TITULO TEMA SUBTEMA EDITORIAL147aJosé Chanes NietoLa gestión publica de las políticasambientalesMedio AmbienteAdministraciónPublica y del medioambienteNO. DEPÁGINASTIPO DE FECHA DEPUBLICACIÓN PUBLICACIÓNCANTIDAD DEEJEMPLARESCIUDADCOLECCIÓN YNO. DECOLECCIÓNINAP 408 Libro-Revista 1999 1 México S/NNo. DE REGISTRO BREVE RESUMEN DEL TEMA IMAGEN DE LIBRO PAGINA DIGITAL DEL LIBROLa modernización de la gestión ambiental mexicana tiene como referentelas transformaciones de los últimos años en las estructuras orgánicas delsector público ambiental y en las modificaciones al marco jurídico, a lanormatividad y a los instrumentos de política ambiental.raplagestpubdelaspoliticasamb148Ministerio de Ciencia, tecnología yMedio Ambiente.Estrategia Ambiental NacionalEstrategiaAmbientalNacionalCITMAMinisterio deciencia,Tecnología yMedio AmbienteRevista 1997 1 MéxicoLa situación ambiental del país no puede dejar de enmarcarse dentro delproceso histórico, económico y social por el que se ha transitado y por suvinculación y efectos producidos sobre el medio ambiente.etrategiaambientalnacional149 Fundación Miguel Alemán, A.C.152Secretaria de desarrollo urbano yecologíaFinanzas Ambientales: Ecoeficienciaen el contexto de la globalizaciónPlataforma de Tlatelolco Medioambiente y desarrolloFinanzasambientalesAmbiental162 SEMARNAP Impulso ambiental no. 6 Ambiental163 SECADESUImpulso ambiental / no.7fortalecimiento de programas yacciones de educación ambientalPlataforma deTlatelolcoJimenes editorese impresoresRevista 1999 1 MéxicoSEDUE 22 Cuadernillo 1991 1 México S/NSEMARNAP/CNA24 Revista 2001 1 México 6 S/NAmbiental Educación ambiental CECADESU 24 Revista 2001 2 México 7 S/N164 CECADESU Impulso ambiental no.8 Ambiental CECADESU 24 Revista 2001 2 México 8 S/N165 SECADESU Impulso ambiental no.14 Ambiental CECADESU 32 Revista 2001 1 México 14 S/N166 SECADESU167 SECADESUImpulso ambiental gaceta informativano.63Impulso ambiental gaceta informativano.64Ambiental CECADESU 16 Revista 2001 1 México 63Ambiental CECADESU 16 Revista 2001 1 México 64 S/N168 Comisión Nacional del Agua Boletín del archivo histórico del agua Ambiental Nueva época 28 Revista 2001 1 México S/N169 J.L. Zeballos, Xavier Leus Boletin salud ambiental Ambiental Rob Mcconnell 31 Revista 1996 1 México S/N170 SEMARNAP171 SEMARNAPIncendios forestales y recuperaciónecológicaCampaña nacional de restauraciónecologica y contra el cambio de uso deMedio Ambientesuelo de áreas afectadas por incendiosforestalesAmbiental Incendios forestales SEMARNAP 10 Revista 1998 1 México S/NUso de suelo eincendios forestalesSEMARNAP Revista 2 México S/N172 SEMARNAP Los incendios forestales en México Medio Ambiente Incendios forestales SEMARNAP 36 Revista 1998 2 México S/N174 Francisco Berlín Valenzuela Derecho ParlamentarioPolítica yDerechoFondo CulturaEconomicaLibro 1993 2 México S/N175 SEMARNAP Programa de medio Ambiente Medio Ambiente SEMARNAP 328 Libro 1996 1 México S/NLa integración económica que el mundo vive llega a ser desconcertante yaún dolorosa para muchas empresas, sectores enteros de la economía eincluso países. Vemos cómo acontecimientos que antes no inducían másque una cierta atención local, hoy propagan ondas de choque económicoque impactan de manera notable a las variables macroeconómicasestratégicas de muchas naciones, y por tanto, al entorno en el cual sedesarrolla la actividad productiva de la empresa privada.La región de América Latina y el Caribe concede gran importancia a laconservación y a la gestión sustentable de sus ecosistemas paraconservar su diversidad biológica , la cual constituye parte fundamental ysoberana del patrimonio nacional de los países que la poseen.La comunicación y la información son dos herramientas indispensablesen todo proceso de educación y capacitación. Para el Centro deEducación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable son elementosprioritarios y de gran trascendencia, para lograr los objetivos y las metasdel Sector.El turismo sustentable surge como una necesidad por equilibrar elcrecimiento económico y la conservación del ambiente. Sus principiosesenciales son: ecológicamente factible, económicamente viable ysocialmente equitativo.Para definir el trabajo del Cecadesu a partir de la nueva administración nobasta con decir que fueron meses atípicos, fue más que eso; losproyectos del Cecadesu se fortalecieron, redefinieron y se enfocaron enlíneas estratégicasque buscan capitalizar y multiplicar los esfuerzos queexisten en el país.Durante los preparativos de Johannesburgo en general se percibió unespíritu desalentador e incluso en ocasiones negativo, y a pesar del papelno muy positivo de la prensa durante la Cumbre, es importante reconocery mirar hacia las noticias alentadoras y las experiencias exitosas y valorarla Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible.El día mundial del medio ambiente se festejó en una de las más bellasciudades antiguas de la selva, considerada patrimonio de la Humanidadpor la UNESCO: Palenque. Esta región maya, caracterizada por lariqueza de conocimientos del cosmos, del tiempo y la naturaleza, fue elescenario, sagrado y natural.El problema de los desechos es de tal magnitud que requiere laparticipación de cada uno de nosotros para encontrar opciones desolución.Entre las joyas documentales resguardadas en el Archivo Histórico delAgua se encuentran numerosos expedientes que permiten reconstruirepisodios o etapas importantes del desarrollo de negociaciones agrícolaso industriales que existieron, o que aún existen, en nuestro país.El tema del medio ambiente y salud en la frontera norte presenta grandesdesafíos y grandes oportunidades. Las migraciones hacia la fronteranorte, producto de la rápida industrialización en la zona, generanproblemas de saneamiento básico y de residuos industriales, los cualesse suman a los problemas ambientales generados durante muchos añosatrás por la industria madura de la frontera sur de los Estados Unidos.1998 será recordado como el año en que ardieron nuestros bosques. Noconstituye una novedad que los bosques de México, como los de otrospaíses tropicales, se incendien año tras año en mayor o menor medida.Sin embargo, los incendios de 1998 han sido hasta la fecha los másdevastadores.En México se pierden por año entre 500 mil y 600 mil hectáreas de sueloforestal. Causas principales: incendios forestales, cambio de uso delsuelo, expansión de la frontera urbana. En 1998 condicionesextraordinarias de Sequía, dejo como resultado más deMéxico así como muchos otros países, ha vivido en 1998 la comlejainteracción de factores que generó las condiciones para una proliferaciónde incendios en el medio rural, semiurbano y urbano mexicano, algunosde los cuales tuvieron consecuencias devastadoras.finanzasambientalesimpulsoambiental6impulsoambiental7impulsoambiental8impulsoambiental14impulsoambiental63impulsoambiental64boletindelarchivohistoricodelaguaboletinsaludambiental4incendiosforestalesyrecuperacionecologica1998campañanacionalrestauracionecologicaincendiosforestalesenmexico1998La acción del parlamento en los países con vida democrática adquieremayor importancia a medida que el pluralismo de las sociedadesmodernas se expresa y clarifica en los partidos políticos que, alderechoparlamentariorepresentar las diversas tendencias que se manifiestan en un país, actúanen el seno de las asambleas legislativas para encauzar las tareas que lainstitucionalidad política les ha asignado.Hoy todo proyecto nacional a largo plazo requiere ser interpretado a la luzde su significado ambiental y de las condiciones de su viabilidad biofísicao sustentabilidad. Si bien este concepto ha sido aceptado universalmente,su traduccion en instituciones, en políticas y en acciones es algoaltamente complejo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!