12.07.2015 Views

Compendio de la legislación ambiental peruana - CDAM - Ministerio ...

Compendio de la legislación ambiental peruana - CDAM - Ministerio ...

Compendio de la legislación ambiental peruana - CDAM - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.2.3 PrincipiosEl control gubernamental <strong>de</strong>l Estado Peruano se basa en diecinueve principios. La auditoría <strong>ambiental</strong>gubernamental recoge cada uno <strong>de</strong> ellos, sin embargo, hace énfasis en cuatro principios y adiciona unoineludible, el <strong>de</strong>l Desarrollo Sostenible.Eficacia: Se refiere al grado en el cual un programa o actividad gubernamental logra sus objetivos y metas uotros beneficios <strong>ambiental</strong>es que pretendían alcanzarse, previstos en <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción o fijados por <strong>la</strong> autoridadcompetente.Eficiencia: Está referida a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción existente entre los bienes o servicios producidos o entregados y losrecursos utilizados para fines <strong>ambiental</strong>es, en comparación con un estándar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño establecido.Economía: La economía está re<strong>la</strong>cionada con los términos y condiciones bajo los cuales se invierten losrecursos, para que <strong>la</strong> protección y conservación <strong>de</strong>l ambiente se realicen con calidad y al menor costo.Transparencia: Está referida a <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> auditoría, con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> sensibilizar y concienciara funcionarios y pob<strong>la</strong>dores sobre <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> conservar el ambiente y propen<strong>de</strong>r a su <strong>de</strong>sarrollosostenible.Desarrollo Sostenible: La gestión, los programas, proyectos y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>ben conducir alcrecimiento económico, <strong>la</strong> elevación <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida y al bienestar social, sin agotar <strong>la</strong> base <strong>de</strong> losrecursos naturales en que se sustentan, ni <strong>de</strong>teriorar el medio ambiente o el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong>s generacionesfuturas a utilizarlo para <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> sus propias necesida<strong>de</strong>s.Estos principios, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n en el Capítulo II <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente guía, a manera <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> afirmacionesubicadas al inicio <strong>de</strong> cada fase <strong>de</strong> auditoría.1.2.4 Objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> auditoríaLa auditoría <strong>ambiental</strong> gubernamental, presenta diversos objetivos, pues en materia <strong>ambiental</strong>, <strong>la</strong> problemáticapue<strong>de</strong> ser abordada <strong>de</strong> diferentes maneras. Generalmente, los objetivos pue<strong>de</strong>n ser expresados como:••Informar acerca <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong>l Estado que <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s sujetas a control <strong>de</strong>stinaron, enun periodo <strong>de</strong>terminado, al manejo, cuidado y conservación <strong>de</strong>l medio ambiente, en cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>snormas aplicables.••Determinar si <strong>la</strong> gestión <strong>ambiental</strong> que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n los sectores competentes <strong>de</strong>l Estado, se realizaconsi<strong>de</strong>rando políticas, p<strong>la</strong>nes, objetivos, metas, resultados, beneficios, alcance, cobertura, costos ycontroles.••Determinar si los resultados previstos en el uso <strong>de</strong> herramientas <strong>ambiental</strong>es, tales como monitoreo,investigación, seguimiento, control, uso, manejo, protección, entre otros, vienen lográndose oportuna ya<strong>de</strong>cuadamente, y si esos resultados son incorporados en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s.••Establecer el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> normas, políticas, p<strong>la</strong>nes, programas, proyectos, obras yactivida<strong>de</strong>s.Los objetivos propuestos constituyen solo una referencia, por lo tanto, no se excluye <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>formu<strong>la</strong>r otros. Inicialmente, estos objetivos están p<strong>la</strong>nteados <strong>de</strong> manera general en el P<strong>la</strong>n Anual <strong>de</strong> Control<strong>de</strong> cada órgano conformante <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Control; sin embargo, en <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>auditoría, el objetivo <strong>de</strong>berá ser re<strong>de</strong>finido por el equipo auditor, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> establecer objetivos específicos,según el caso.1.2.5 Características <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> auditoríaEl proceso <strong>de</strong> auditoría <strong>de</strong>be cumplir <strong>la</strong>s siguientes características: (OLACEFS – Organización Latinoamericanay <strong>de</strong>l Caribe <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadoras superiores, 2000) Objetividad; el auditor <strong>de</strong>be contar consuficiente in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia profesional y funcional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s realizadas por <strong>la</strong> entidad para analizar,interpretar y evaluar el <strong>de</strong>sarrollo y registro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones realizadas anteriormente.Sistematicidad; porque a través <strong>de</strong> una metodología, se permite que el auditor exprese y sustente una opiniónsobre <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por <strong>la</strong> entidad.Especialización; exigiendo sólidos conocimientos en auditoría, medio ambiente y disciplinas afines, respaldadospor <strong>la</strong> experiencia.Oportunidad; tanto en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong> auditoría como en <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>l informe correspondiente,reflejando los resultados <strong>de</strong>l examen en <strong>la</strong>s observaciones, conclusiones y recomendaciones.30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!