12.07.2015 Views

Compendio de la legislación ambiental peruana - CDAM - Ministerio ...

Compendio de la legislación ambiental peruana - CDAM - Ministerio ...

Compendio de la legislación ambiental peruana - CDAM - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 12º.- Inalienabilidad e imprescriptibilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosPor ser parte <strong>de</strong> su patrimonio cultural, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenas sobre sus conocimientoscolectivos son inalienables e imprescriptibles.Artículo 13º.- Conocimientos colectivos que están en el dominio públicoA efectos <strong>de</strong>l presente régimen, se enten<strong>de</strong>rá que un conocimiento colectivo se encuentra en el dominio públicocuando haya sido accesible a personas ajenas a los pueblos indígenas, a través <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicaciónmasiva, tales como publicaciones, o cuando se refiera a propieda<strong>de</strong>s, usos o características <strong>de</strong> un recursobiológico que sean conocidos masivamente fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> los pueblos y comunida<strong>de</strong>s indígenas.En los casos en que estos conocimientos hayan entrado en el dominio público en los últimos 20 años, se<strong>de</strong>stinará un porcentaje <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventas brutas, antes <strong>de</strong> impuestos, resultantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> comercialización<strong>de</strong> los productos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos a partir <strong>de</strong> estos conocimientos colectivos, al Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong> losPueblos Indígenas a que se refieren los Artículos 37º y siguientes.Artículo 14º.- Representantes <strong>de</strong> los pueblos indígenasPara efectos <strong>de</strong> este régimen, los pueblos indígenas <strong>de</strong>berán ser representados a través <strong>de</strong> sus organizacionesrepresentativas, respetando <strong>la</strong>s formas tradicionales <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> los pueblos indígenas.TÍTULO VIDE LOS REGISTROS DE CONOCIMIENTOSCOLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENASArtículo 15º.- Registros <strong>de</strong> Conocimientos Colectivos <strong>de</strong> los Pueblos IndígenasLos conocimientos colectivos <strong>de</strong> los pueblos indígenas podrán ser inscritos en tres tipos <strong>de</strong> registros:a) Registro Nacional Público <strong>de</strong> Conocimientos Colectivos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas.b) Registro Nacional Confi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Conocimientos Colectivos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas.c) Registros Locales <strong>de</strong> Conocimientos Colectivos <strong>de</strong> los Pueblos indígenas.El Registro Nacional Público <strong>de</strong> Conocimientos Colectivos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas y el Registro NacionalConfi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Conocimientos Colectivos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas estarán a cargo <strong>de</strong>l In<strong>de</strong>copi.Artículo 16º.- Objeto <strong>de</strong> los Registros <strong>de</strong> Conocimientos ColectivosLos Registros <strong>de</strong> Conocimientos Colectivos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas tienen por objeto, según sea el caso:a) Preservar y salvaguardar los conocimientos colectivos <strong>de</strong> los pueblos indígenas y sus <strong>de</strong>rechos sobreellos; yb) Proveer al In<strong>de</strong>copi <strong>de</strong> información que le permita <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los pueblos indígenas,con re<strong>la</strong>ción a sus conocimientos colectivos.Artículo 17º.- Carácter <strong>de</strong>l Registro Nacional Público <strong>de</strong> Conocimientos Colectivos <strong>de</strong> los PueblosIndígenasEl Registro Nacional Público <strong>de</strong> Conocimientos Colectivos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas contendrá losconocimientos colectivos que se encuentran en el dominio público.El In<strong>de</strong>copi <strong>de</strong>berá registrar los conocimientos colectivos que están en el dominio público en el RegistroNacional Público <strong>de</strong> Conocimientos Colectivos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas.Artículo 18º.- Carácter <strong>de</strong>l Registro Nacional Confi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Conocimientos Colectivos <strong>de</strong> losPueblos IndígenasEl Registro Nacional Confi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Conocimientos Colectivos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas no podrá serconsultado por terceros.Artículo 19º.- Registro a solicitud <strong>de</strong> los pueblos indígenasCada pueblo, a través <strong>de</strong> su organización representativa, podrá inscribir ante el In<strong>de</strong>copi, en el RegistroNacional Público o en el Registro Nacional Confi<strong>de</strong>ncial, los conocimientos colectivos que posea.57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!