12.07.2015 Views

Capítulo 1. La violencia, un problema mundial de ... - libdoc.who.int

Capítulo 1. La violencia, un problema mundial de ... - libdoc.who.int

Capítulo 1. La violencia, un problema mundial de ... - libdoc.who.int

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUDFIGURA <strong>1.</strong>2Tasas <strong>de</strong> homicidios y <strong>de</strong> suicidio por regiones <strong>de</strong> la OMS, 2000Tasa por 100 000252015105HomicidiosSuicidio0África Américas MediterráneoOrientalEuropa AsiaSudorientalPacíficoOcci<strong>de</strong>ntalRegión <strong>de</strong> la OMShomicidios (38,6 por 100 000) más <strong>de</strong> dos vecessuperior a la <strong>de</strong> sus coetáneos hispanos (17,3 por100 000) y más <strong>de</strong> 12 veces superior a la tasa <strong>de</strong> loscaucásicos no hispanos <strong>de</strong>l mismo grupo <strong>de</strong> edad(3,1 por 100 000) (17).Estimaciones <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong> no mortal<strong>La</strong>s cifras <strong>de</strong> mortalidad antes mencionadas son, casicon toda certeza, subestimaciones <strong>de</strong> la carga verda<strong>de</strong>ra<strong>de</strong> la <strong>violencia</strong>. En todo el m<strong>un</strong>do, las <strong>de</strong>f<strong>un</strong>cionesrepresentan solo la “p<strong>un</strong>ta <strong>de</strong>l iceberg” en loque concierne a la <strong>violencia</strong>. <strong>La</strong>s agresiones físicas ysexuales ocurren diariamente, a<strong>un</strong>que no se cuentacon estimaciones nacionales e <strong>int</strong>ernacionales precisas.No toda agresión ocasiona lesiones suficientementegraves como para requerir atención médica;pero a<strong>un</strong> cuando dieran lugar a lesiones graves, muchospaíses no disponen <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> vigilanciapara la notificación y recopilación <strong>de</strong> estas lesiones,o estos sistemas apenas empiezan a f<strong>un</strong>cionar.Gran parte <strong>de</strong> lo que se sabe acerca <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong>no mortal proviene <strong>de</strong> encuestas y estudios especiales<strong>de</strong> diferentes grupos <strong>de</strong> población. Porejemplo, en encuestas nacionales, el porcentaje <strong>de</strong>mujeres que informaron haber sido atacadas físicamentepor su pareja alg<strong>un</strong>a vez, varió <strong>de</strong> 10% en elParaguay y Filipinas, a 22,1% en los Estados Unidos,29,0% en el Canadá y 34,4% en Egipto (18–21). <strong>La</strong> proporción <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> diversasciuda<strong>de</strong>s o provincias en todo el m<strong>un</strong>do que informaronhaber sido atacadas sexualmente alg<strong>un</strong>avez (incluidas las víctimas <strong>de</strong> tentativa <strong>de</strong> ataque)varió <strong>de</strong> 15,3% en Toronto a 21,7% en León (Nicaragua),23,0% en Londres y 25,0% en <strong>un</strong>a provincia<strong>de</strong> Zimbabwe (21–25). Entre adolescentesvarones <strong>de</strong> escuelas sec<strong>un</strong>darias, el porcentaje quenotificó haber <strong>int</strong>ervenido en <strong>un</strong>a riña a golpes en elúltimo año varió <strong>de</strong> 22,0% en Suecia y 44,0% en losEstados Unidos a 76,0% en Jerusalén, Israel (26–28).Un aspecto importante al respecto es que estosdatos se basan en gran parte en información com<strong>un</strong>icadaespontáneamente. Es difícil saber si estascifras representan <strong>un</strong>a sobrestimación o subestimación<strong>de</strong>l grado real <strong>de</strong> las agresiones físicas ysexuales en estos grupos <strong>de</strong> población. Sin duda,en los países sometidos a fuertes presiones culturalespara mantener la <strong>violencia</strong> “a puerta cerrada” osencillamente para aceptarla como “algo natural”,es probable que la <strong>violencia</strong> no mortal se subnotifique.<strong>La</strong>s víctimas <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong> quizá sean renuentesa hablar <strong>de</strong> sus experiencias, no solamentepor vergüenza y a causa <strong>de</strong> los tabúes, sino tambiénpor temor. Admitir que se ha sido víctima <strong>de</strong> ciertosactos violentos, como la violación, en alg<strong>un</strong>ospaíses pue<strong>de</strong> acarrear la muerte. En ciertas culturas,la preservación <strong>de</strong>l honor familiar es <strong>un</strong> motivotradicional para matar a las mujeres que han sidovioladas (las llamadas “muertes por honor”).Los costos <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong><strong>La</strong> <strong>violencia</strong> se cobra <strong>un</strong> tributo tanto humano comoeconómico en las naciones, y cuesta a las economías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!