12.07.2015 Views

CF 17 al 23 mayo de 2010 Nª412 - Diario Médico

CF 17 al 23 mayo de 2010 Nª412 - Diario Médico

CF 17 al 23 mayo de 2010 Nª412 - Diario Médico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

´GESTIONDISTRIBUCIÓNEl presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cofas,Pablo Ramos, cree en elcontrol <strong>de</strong> gastospara mejorar [PÁG. 36]34SEMANA DEL <strong>17</strong> AL <strong>23</strong> DE MAYO DE <strong>2010</strong>CORREO FARMACÉUTICOECONOMÍA DE LA FARMACIA Expertos dudan <strong>de</strong> que la dispensación en dosis unitarias sea coste-efectiva para la oficina<strong>de</strong> farmacia, ya que acarrea costes <strong>de</strong> <strong>al</strong>macenamiento <strong>de</strong> los envases clínicos y no garantiza la adherencia a los tratamientosAjustes en envases y dosis: margenbajo, peor ‘stock’ y ahorro dudosoB. GARCÍA SUÁREZbeatriz.garcia@correofarmaceutico.comEl presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Gobierno,José Luis Rodríguez Zapatero,anunció la semana pasadamedidas para reducirel gasto farmacéutico (verpáginas 4 a 11). La primera,más conocida, un recortesobre el precio <strong>de</strong> los fármacosque supone otro impactomás sobre el cada vezmás estrecho margen <strong>de</strong> beneficio<strong>de</strong> la farmacia. A esose suman otras dos medidasque inci<strong>de</strong>n sobre la botica:el ajuste <strong>de</strong> los envasesa la duración <strong>de</strong> los tratamientosy la dispensaciónen dosis unitarias.La primera <strong>de</strong> ellas se haconcebido para tratar <strong>de</strong>ajustar las presentaciones<strong>de</strong> los medicamentos a lostratamientos. En esta medida,no obstante, como reconocióSanidad la semanapasada y con lo quecoinci<strong>de</strong> el sector (FEFE yCOF consultados), hay pocomargen <strong>de</strong> mejora. Así lo resumeel presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l COF<strong>de</strong> Badajoz, Cecilio Venegas,quien consi<strong>de</strong>ra que “nohay graves ni gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sviacionesentre la presentacióny la pauta posológica;quizá haya que revisar <strong>al</strong>gunas,pero hay poco terrenoque ganar”.De ahí que se presenteuna segunda medida que,según las previsiones <strong>de</strong>Sanidad <strong>al</strong> cierre <strong>de</strong> estaedición, convivirá con losenvases que se modifiqueny las presentaciones que nose vean <strong>al</strong>teradas: dispensaciónen dosis unitarias.Antes <strong>de</strong> aprobarla, dice Sanidad,habrá reuniones conindustria, Distribución yfarmacia. En ellas, seguro,se tendrá la vista puesta <strong>al</strong>os pilotos que <strong>de</strong>svelaronque sólo una parte <strong>de</strong> las recetasera susceptible <strong>de</strong>unidosis y un elevado costeañadido para la botica.PRIMEROS ESCOLLOSEste planteamiento prevéuna estructura similar a la<strong>de</strong> los hospit<strong>al</strong>es, don<strong>de</strong>cada paciente recibe su tratamientoperson<strong>al</strong>izado,elaborado por el servicio <strong>de</strong>Farmacia y que implicará,en primer lugar, una reforma<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Garantías.Esto plantea, a f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong>más <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l bloque<strong>de</strong> medidas aprobadas, diferenciassustanci<strong>al</strong>es conel mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>al</strong>macenamientoy rotación <strong>de</strong> stock.En primer lugar, porqueel <strong>al</strong>macenamiento <strong>de</strong>beráprepararse también par<strong>al</strong>os envases clínicos, <strong>de</strong> mucho<strong>mayo</strong>r tamaño y másbaja rotación. María <strong>de</strong>lCarmen Pitera lo conoce <strong>de</strong>primera mano. Ella es una<strong>de</strong> las farmacéuticas extremeñasque en 2003 participóen el pilotaje <strong>de</strong> dispensación<strong>de</strong> antibióticosen dosis unitarias que elMinisterio <strong>de</strong> Ana Pastorre<strong>al</strong>izó en Extremadura,Los pilotajes evi<strong>de</strong>nciaron laf<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> coste-efectividadgístico, para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> estos programas”, dice eltexto. Y aña<strong>de</strong>: “Un estudiocoste-beneficio sería conveniente”.Ángel Garay, presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong>l COF <strong>de</strong> Guipúzcoa, y supre<strong>de</strong>cesor, Francisco <strong>de</strong>Asís Echeveste, coinci<strong>de</strong>nen señ<strong>al</strong>ar que la dispensaciónpor unidosis pue<strong>de</strong>acarrear “problemas en lagestión” si se extien<strong>de</strong> abuena parte <strong>de</strong>l arsen<strong>al</strong> terapéutico.Algo que, a priori,no parece necesario yaque sólo entre el 20 y el 27por ciento <strong>de</strong> los antibióticosrecetados precisarondosis diferentes <strong>de</strong> los en-Experiencias con las ‘unitarias’.Los tres pilotajes <strong>de</strong> prescripción en dosis unitariasre<strong>al</strong>izados en Extremadura, G<strong>al</strong>icia y País Vascoevi<strong>de</strong>nciaron problemas con el <strong>al</strong>macenamiento.En esencia, los tres trabajos remarcaron el papelasistenci<strong>al</strong> que ganaban médicos y farmacéuticosante el paciente. No obstante, los gran<strong>de</strong>s volúmenes<strong>de</strong> los envases clínicos, dar el prospecto a cadapaciente con su dosis correcta y la escasa necesidad<strong>de</strong> person<strong>al</strong>izar los tratamientos antibióticos, <strong>de</strong>bilitaronlos resultados. En la imagen, <strong>de</strong> hace seisaños, Encarna Comerón, <strong>de</strong>l COF <strong>de</strong> Badajoz, revis<strong>al</strong>os exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> medicamentos tras la fin<strong>al</strong>ización<strong>de</strong> las pruebas en oficina <strong>de</strong> farmacia.G<strong>al</strong>icia y País Vasco. “Fue<strong>al</strong>go caótico y muy laborioso”,recuerda. “Sólo dispensábamosvarios tipos <strong>de</strong> antibióticosy teníamos cajasenormes con mucho producto,que ocupaban mucho.Al paciente se daba sublíster (a<strong>de</strong>cuado a la dosis),se le daba el prospectoe informaba”, asegura.CONCLUSIONES CLARIVIDENTESEn 2004, las conclusiones <strong>de</strong>l pilotaje re<strong>al</strong>izado en el País Vasco fueronpremonitorias: la apuesta por una dispensación en dosis unitarias tieneun <strong>al</strong>to coste “logístico” para la farmacia. Ya entonces se aconsejó unestudio <strong>de</strong> coste-efectividad y la recomendación <strong>de</strong> meditar mucho la <strong>de</strong>cisión,ya que una implantación no meditada sería “irresponsable”.Fuente: Departamento <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong>l País Vasco.B. G. S. El sector mira con recelola propuesta <strong>de</strong> llevarlas dosis unitarias a la botica.Eso se <strong>de</strong>be a que elGobierno aún no ha <strong>de</strong>finidosu estrategia y los únicosreferentes <strong>de</strong> dispensacióncon dosis unitariasson los pilotajes re<strong>al</strong>izadoscon antibióticos en Extremadura,G<strong>al</strong>icia y País Vascoen 2003, que pusieron <strong>de</strong>manifiesto problemas <strong>de</strong>organización y stock.Las conclusiones <strong>de</strong>l Departamento<strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong>lPaís Vasco (ver cuadro) sonclaras. “Es en las farmaciasdon<strong>de</strong> se centran las <strong>mayo</strong>resdificulta<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> tipo lovasesconvencion<strong>al</strong>es.En este sentido, LuisAmaro, expresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>lCOF <strong>de</strong> Pontevedra, recuerdaque “aún es pronto paraev<strong>al</strong>uar la propuesta” <strong>de</strong>unidosis porque, <strong>al</strong> cierreReconoce que para las arcaspúblicas “pue<strong>de</strong> haberun ahorro” <strong>al</strong> suprimir elgasto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> las cajasy envases, pero tendrá otroscostes que repercutirán enel profesion<strong>al</strong> farmacéutico.“Es un mo<strong>de</strong>lo que requieremás tiempo y necesita<strong>de</strong> un <strong>al</strong>macén a<strong>de</strong>cuado”,recuerda.LA CUESTIÓN DE LA ADHERENCIAPrecisamente los profesion<strong>al</strong>esponen en tela <strong>de</strong> juicioel ahorro <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> estasmedidas. Serafín Carb<strong>al</strong>lo,director <strong>de</strong> la consultoraPrysma, entien<strong>de</strong> que“las unidosis parecen la panacea,pues logran, en teoría,la adherencia perfecta”,pero “tienen <strong>de</strong>trás una ca<strong>de</strong>na<strong>de</strong> costes”. “Obligan amodificar los envases, a utilizaruno para cada paciente,a ocupar un espacio importante<strong>de</strong> <strong>al</strong>macenamientoque hay que comprar antescon un aumento <strong>de</strong>l inmovilizadoy un incremento<strong>de</strong> recursos humanosque <strong>de</strong>ben an<strong>al</strong>izar y preparardichas dosis person<strong>al</strong>izadas”,resume.Y todo esto, sostiene Venegas,no acaba <strong>de</strong> ponerfin <strong>de</strong> una vez por todas “<strong>al</strong>problema <strong>de</strong> la f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> adherencia<strong>al</strong> tratamiento”,ámbito en el que consi<strong>de</strong>raque “habría que actuar”.<strong>de</strong> esta edición, “no sabemosqué <strong>al</strong>cance tiene”.Especi<strong>al</strong>mente porque ladosificación <strong>de</strong> los envasesse ajusta a los tratamientos,coinci<strong>de</strong>n enapuntar. Y, como concluye el¿?EN 4 RESPUESTAS¿QUÉ VENTAJAS TUVO LADOSIS UNITARIA?En las distintas pruebaspiloto se <strong>de</strong>terminó quefavorece la dispensaciónactiva y refuerza el papelsanitario <strong>de</strong> los boticarios.Médicos, farmacéuticos yciudadanos lo v<strong>al</strong>oraron <strong>de</strong>forma positiva.¿QUÉ INCONVENIENTES SEDETECTARON?Hubo caducida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laspresentaciones convencion<strong>al</strong>esinmovilizadasdurante el pilotaje y por elgran volumen <strong>de</strong> losenvases clínicos en los<strong>al</strong>macenes. Tanto en PaísVasco como en Extremaduraaumentó la media <strong>de</strong>minutos <strong>de</strong> atención porcada paciente durante ladispensación (entre 4 y 5minutos más <strong>de</strong> media).¿QUÉ INCIDENCIA TUVO?En País Vasco, un 27 porciento <strong>de</strong> las recetas (1.147)precisó dosis unitaria porno haber una presentacióna<strong>de</strong>cuada a la prescripción.En Extremadura fueun 20 por ciento <strong>de</strong> 5.384recetas.¿Y SUS COSTES?Según el pilotaje vasco, elproceso <strong>de</strong> facturación <strong>de</strong>receta por dosis unitariatiene un coste superior a lahabitu<strong>al</strong> en un 38 porciento. Del extremeño se<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la media <strong>de</strong>inversión inici<strong>al</strong> paraaprovisionarse es muyelevada.piloto extremeño, “la prescripciónen dosis unitariasno asegura que el pacientecumpla correctamente lostratamientos” a pesar <strong>de</strong> la<strong>mayo</strong>r implicación <strong>de</strong> médicosy farmacéuticos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!