12.07.2015 Views

Privatizaciones y Mercado de Capitales (Abril) - ANIF

Privatizaciones y Mercado de Capitales (Abril) - ANIF

Privatizaciones y Mercado de Capitales (Abril) - ANIF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los activos <strong>de</strong> infraestructura y los ahorros pensionalescomparten un horizonte <strong>de</strong> inversión largo,lo que les permite un calce interesante en términos<strong>de</strong> maduración. Sin embargo, los FPs están limitadospor ley a invertir en activos que cumplan una serie<strong>de</strong> características <strong>de</strong> las que generalmente carecenlos project finance, en particular, calificación, liqui<strong>de</strong>z,normas <strong>de</strong> valoración, seguridad y medición<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño. Esta regulación impi<strong>de</strong> que los FPsinviertan en empresas sin historia representativa,que no sean clasificables o no se les pueda asignargrado <strong>de</strong> inversión (Hormazábal, 2010).En un project finance el riesgo <strong>de</strong> inversión esigual al riesgo <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>bido a que el respaldo<strong>de</strong>l instrumento proviene <strong>de</strong> los flujos futuros,mientras que en una empresa constituida proviene<strong>de</strong> sus activos. Ello quiere <strong>de</strong>cir que, dada la regulaciónque impi<strong>de</strong> a los FPs tomar riesgos excesivos,éstos no pue<strong>de</strong>n tomar posición en proyectosque están comenzando, a menos que se tienda unpuente que permita a los proyectos cumplir con laregulación pensional.Por ello se creó un instrumento, <strong>de</strong>sarrolladoconjuntamente por los ministerios <strong>de</strong> Hacienda y <strong>de</strong>Obras Públicas <strong>de</strong> Chile. Se trata <strong>de</strong>l Bono <strong>de</strong> Infraestructura,<strong>de</strong>sarrollado en 1998 y en cuya construcciónse establecieron como respaldo los flujosfuturos <strong>de</strong> las concesiones <strong>de</strong> transporte (incluidoslos ingresos por peajes y otros ingresos operacionales).Este bono se pue<strong>de</strong> emitir tanto en la etapaoperativa como en la preoperativa <strong>de</strong>l proyecto, notiene posibilidad <strong>de</strong> repago (principalmente paraque calzara con la normatividad <strong>de</strong> las compañías<strong>de</strong> seguros), tiene un valor nominal suficientementealto y un plazo <strong>de</strong> vencimiento muy largo.Sin embargo, los FPs exigen que se le otorgueuna calificación al bono para po<strong>de</strong>r realizar la inversión,lo cual es especialmente difícil para losproyectos en etapa preoperativa. Para obtener estacalificación, se le pi<strong>de</strong> al proyecto tener estudios <strong>de</strong><strong>de</strong>manda y una estructura legal y organizacionalsólida que mitigue los riesgos <strong>de</strong> construcción. Elloimplica hacer a<strong>de</strong>cuadamente el project finance:tener un contrato Llave en Mano con el constructory los contratos <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> servicios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>pólizas <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los contratos.El Estado chileno otorgó una garantía para lostenedores <strong>de</strong> bonos <strong>de</strong> infraestructura conocida comola “prenda especial <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong> obras públicas”,que recae sobre el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong> la obrapública, convirtiendo efectivamente el Bono <strong>de</strong> Infraestructuraen una <strong>de</strong>uda no recursiva. Generalmente,estos bonos están garantizados en un 100% porpólizas <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong> compañías internacionales que,cuando se <strong>de</strong>dican exclusivamente a este negocio,se llaman monoliners (ver gráfico 9). Esta garantía,irrevocable e incondicional, garantiza el pago completo<strong>de</strong>l principal y <strong>de</strong> los intereses establecido enel prospecto <strong>de</strong> emisión. El pago <strong>de</strong> la prima lo hacequien emite el bono y el resultado <strong>de</strong> la operación esel aumento <strong>de</strong> la calificación crediticia <strong>de</strong>l instrumento,con lo que los FPs pue<strong>de</strong>n adquirirlo. Esta forma<strong>de</strong> financiamiento fue muy utilizada antes <strong>de</strong> la crisis,<strong>de</strong>bido a que, en 2008, los principales monoliners,Ambac y MBIA, vieron rebajada su calificación, lo cuallos ha obligado a salir <strong>de</strong> negocios como el respaldo<strong>de</strong> los bonos <strong>de</strong> infraestructura. Sin embargo, pasadala crisis, este tipo <strong>de</strong> negocio se ha ido recuperando,con lo que es muy probable que se reanu<strong>de</strong> el aseguramiento<strong>de</strong> concesiones en Chile.Apoyo <strong>de</strong> organizaciones multilaterales. Uno<strong>de</strong> los riesgos que los inversionistas más buscan cubriren los países emergentes es el riesgo político, en elcual no tiene mucho sentido obtener un seguro <strong>de</strong>lpropio gobierno. Sin embargo, las compañías privadasno aseguran todo el riesgo y, si lo hacen, los tiempos<strong>de</strong> cobertura son muy bajos (menos <strong>de</strong> cuatro años),no aseguran la totalidad <strong>de</strong>l proyecto o no hay garantía<strong>de</strong> renovación. -Esto ha llevado a que las entida<strong>de</strong>s30 ·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!