12.07.2015 Views

Privatizaciones y Mercado de Capitales (Abril) - ANIF

Privatizaciones y Mercado de Capitales (Abril) - ANIF

Privatizaciones y Mercado de Capitales (Abril) - ANIF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMENDes<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los años noventa, Colombia se embarcóen un largo proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> sus entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>scentralizadas, incluyendo las relacionadas conlos servicios públicos <strong>de</strong> energía, telecomunicaciones, aguas yaseo. Ello conllevó, en unos casos, procesos <strong>de</strong> privatizacióny, en muchos otros, se impulsaron alianzas público-privadas,permitiendo en todos la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la infraestructurarelacionada con estos servicios. Este documento provee unanálisis histórico <strong>de</strong> este proceso y dimensiona sus alcances<strong>de</strong> cara al período 2011-2014, don<strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> infraestructuraenergética y vial se ha vuelto crucial a la hora <strong>de</strong>apuntarle a crecimientos sostenidos superiores al 6% anual.Como es bien sabido, el éxito <strong>de</strong> estos proyectos <strong>de</strong>scansa,<strong>de</strong> una parte, sobre su buena estructuración técnica y, <strong>de</strong> otra,sobre su acceso al mercado <strong>de</strong> capitales. Este último se havenido mo<strong>de</strong>rnizando y, actualmente, Colombia cuenta no sólocon los vehículos tradicionales <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> acciones y bonoscorporativos, sino también con los dineros provenientes <strong>de</strong> losinversionistas institucionales (fondos <strong>de</strong> pensiones, aseguradoras,fiduciarias) y <strong>de</strong> toda una gama <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> capital<strong>de</strong> riesgo (project finance y fondos <strong>de</strong> capital privado bajodiversas modalida<strong>de</strong>s). Si bien los índices <strong>de</strong> profundizaciónfinanciera en Colombia todavía muestran niveles “panditos”,es evi<strong>de</strong>nte que existe un gran potencial que seguramentepodrá aprovecharse bien durante esta coyuntura, dada labuena lectura relativa por la que atraviesa América Latina, engeneral, y Colombia, en particular.Clasificación JEL: Infraestructura (H54), Empresas Público-Privadas (L32), Privatización (L33).· 1


*Estudio realizado conjuntamente por Anif y Correval. El equipo<strong>de</strong> Anif estuvo li<strong>de</strong>rado por Sergio Clavijo y participaron Alejandro Veray Mario Alejandro González; el equipo <strong>de</strong> Correval estuvo conformadopor Daniel Velandia, Germán Verdugo y Juan Manuel Garcés.Email: avera@anif.com.coCarátula: Gustavo BernalDiseño y producción electrónica: Luz Stella Sánchez2 ·


ÍndiceI. Introducción 4II. La participación privada en infraestructura en Colombia 6III. Diagnóstico <strong>de</strong> la infraestructura en Colombia 17IV. Instrumentos <strong>de</strong> participación privada en infraestructura 23V. Conclusiones 36Anexo 42· 3


I. IntroducciónEl progreso económico <strong>de</strong>scansa sobre las oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> generación <strong>de</strong> riqueza y en lacapacidad que tengan los ciudadanos <strong>de</strong> aprovecharlas.En este sentido, la infraestructura combinaambos objetivos: provee bienes que impulsandirectamente el crecimiento económico y permiteuna mejor distribución <strong>de</strong> la riqueza. De hecho, elgrueso <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas involucra eluso <strong>de</strong> infraestructura, impactando diversas zonasgeográficas <strong>de</strong> un mismo país o región.En general, la infraestructura es más fácil <strong>de</strong>reconocer que <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir. Por ello, la mayoría <strong>de</strong>autores (CAF, 2010; Lozano, 1996) la han explicadoa través <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s que comparten losdistintos proyectos. Los activos <strong>de</strong> infraestructurapresentan características especiales: 1) su gestaciónsuele tomar largos períodos, cubriendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la i<strong>de</strong>a primigenia hasta su diseño final; 2) la estructuración<strong>de</strong> los proyectos requiere cuantiosocapital antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rse iniciar su ejecución; 3)el objeto <strong>de</strong>l proyecto suele tener características<strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> un bien público, con lo cual <strong>de</strong>ben<strong>de</strong>finirse sus condiciones <strong>de</strong> acceso; y 5) se trata<strong>de</strong> activos inamovibles, usualmente indivisibles, ycon altos requerimientos <strong>de</strong> mantenimiento. Estascaracterísticas son fácilmente constatables en lostípicos proyectos <strong>de</strong> energía, telecomunicaciones,transporte y aguas y saneamiento básico.Diversos estudios han establecido una relaciónestrecha entre el aumento <strong>de</strong> la productividad y el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructura. Por ejemplo, Cal<strong>de</strong>róny Servén (2004, 2010) han encontrado quelas brechas en productividad entre Asia y AméricaLatina se explican, en buena medida, por la relativaabundancia <strong>de</strong> buena infraestructura en Asia y sucarencia en América Latina. De forma similar, laOECD (Balmaseda, et al. 2010) ha señalado queAmérica Latina arroja una carencia relativa <strong>de</strong>infraestructura cercana al 28% respecto <strong>de</strong> lo quecabría esperar para su <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico yPIB per cápita. Las mayores <strong>de</strong>ficiencias en AméricaLatina se presentan en las áreas <strong>de</strong> transporte (un74% por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su proyección socioeconómica)y en energía (un 45% <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia).El Banco Mundial (Fay y Morrison, 2007) hareiterado que el atraso relativo <strong>de</strong> América Latinatiene que ver, nuevamente, con <strong>de</strong>ficiencias encobertura y calidad <strong>de</strong> sus vías terrestres, férreas,puertos y aeropuertos, especialmente cuando secomparan países <strong>de</strong> ingreso medio (el caso par excellence<strong>de</strong> Colombia). A este respecto, el llamado<strong>de</strong> las multilaterales (Banco Mundial, BID y CAF)ha sido reiterativo: los gobiernos <strong>de</strong>ben allegarmás recursos para la infraestructura y asignarlos<strong>de</strong> forma más eficaz.Para cumplir este cometido resulta indispensablecontinuar impulsando el acceso al mercado <strong>de</strong> capitales,ya no simplemente limitándolo a su tradicionalapoyo a las emisiones <strong>de</strong> largo plazo <strong>de</strong> acciones ybonos corporativos. Se requiere complementarlo connuevos vehículos que resulten más idóneos a losproyectos <strong>de</strong> infraestructura, tal como ha ocurrido enChile e India, según lo comentaremos más a<strong>de</strong>lante.El financiamiento <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> infraestructuracontinúa siendo objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate4 ·


académico. Durante décadas, el costo y pesoadministrativo <strong>de</strong> la construcción, la operación yel mantenimiento <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> infraestructurarecayó directamente sobre el Estado. Las características<strong>de</strong> estos proyectos, antes comentadas,los hacían inviables para la iniciativa privada. Sinembargo, durante los setentas y los ochentas muchospaíses <strong>de</strong>sarrollados fueron migrando estasresponsabilida<strong>de</strong>s hacia el sector privado. Éste fueel resultado <strong>de</strong> que las ineficiencias gubernamentalesse volvieran inmanejables, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste político<strong>de</strong> sus asignaciones y <strong>de</strong> la creciente presión fiscal.Esas circunstancias constituyeron la cuna histórica<strong>de</strong> las hoy llamadas Asociaciones Público-Privadas(APP), ahora ya casi con dos décadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloy en don<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s multilaterales han jugadoun papel central.Este documento provee un análisis histórico<strong>de</strong> este proceso en Colombia y dimensiona susalcances <strong>de</strong> cara al período 2011-2014, don<strong>de</strong> laprovisión <strong>de</strong> infraestructura energética y vial se havuelto crucial a la hora <strong>de</strong> apuntarle a crecimientossostenidos superiores al 6% anual. Como es biensabido, el éxito <strong>de</strong> estos proyectos <strong>de</strong>scansa, <strong>de</strong> unaparte, sobre su buena estructuración técnica y, <strong>de</strong>otra, sobre su acceso al mercado <strong>de</strong> capitales. Esteúltimo se ha venido mo<strong>de</strong>rnizando y actualmenteColombia cuenta no sólo con los vehículos tradicionales<strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> acciones y bonos corporativos,sino también con los dineros provenientes <strong>de</strong> losinversionistas institucionales (fondos <strong>de</strong> pensiones,aseguradoras, fiduciarias) y <strong>de</strong> toda una gama <strong>de</strong>recursos <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> riesgo (fondos <strong>de</strong> capital privadobajo diversas modalida<strong>de</strong>s). Si bien los índices<strong>de</strong> profundización financiera en Colombia todavíamuestran niveles “panditos”, es evi<strong>de</strong>nte que existeun gran potencial que seguramente podrá aprovecharsebien durante esta coyuntura, dada la buenalectura relativa por la que atraviesa América Latina,en general, y Colombia, en particular.El presente estudio contiene cuatro capítulos adicionalesa esta introducción. En el segundo capítulopasaremos revista a la historia <strong>de</strong> las privatizacionesrelacionadas con entida<strong>de</strong>s que prestaban diversosservicios públicos en Colombia, incluyendo los <strong>de</strong>energía, aguas y aseo. Allí, el impulso dado por laConstitución <strong>de</strong> 1991 fue crucial al hacer explícitoque la provisión <strong>de</strong> los servicios no tenía que hacerlosdirectamente el gobierno. En el tercer capítuloanalizaremos el diagnóstico <strong>de</strong> la infraestructuraen Colombia, comparando en dón<strong>de</strong> está Colombiafrente a los <strong>de</strong>más países <strong>de</strong> la región y a los <strong>de</strong>ingresos similares. En el cuarto capítulo examinaremoslas “mejores prácticas” internacionales (Chile eIndia), para extraer lecciones útiles para Colombia,con especial atención al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong>capitales. Por último, cerramos con un resumen yconclusiones.· 5


II. La participación privadaen infraestructura en ColombiaApesar <strong>de</strong> los avances socioeconómicos, Colombiacontinúa con graves atrasos en materia<strong>de</strong> infraestructura (Cár<strong>de</strong>nas, Gaviria yMelén<strong>de</strong>z, 2005). Durante el período 1923-1950se avanzó en la provisión <strong>de</strong> la infraestructura másbásica, pero <strong>de</strong>jándonos brechas difíciles <strong>de</strong> zanjarrespecto a Asia (Pachón y Ramírez, 2006). Aprincipios <strong>de</strong> los años noventa, el atraso en telecomunicaciones,electricidad, transporte y aguas erasignificativo, don<strong>de</strong> habían primado las provisionespúblicas directas, mostrando poca eficiencia, atrasosmarcados y focos <strong>de</strong> corrupción.Mor y Sehrawat (2006) han i<strong>de</strong>ntificado tresgraves problemas en la provisión exclusivamentepública <strong>de</strong> infraestructura: i) ineficiencias que implicanmayores costos para el consumidor final; ii)mala distribución geográfica <strong>de</strong> los servicios y generación<strong>de</strong> sobrecostos; y iii) presiones fiscales quepue<strong>de</strong>n implicar creciente en<strong>de</strong>udamiento públicoo postergación <strong>de</strong> proyectos por preeminencia <strong>de</strong>l“equilibrio fiscal”.Este diagnóstico era común a toda AméricaLatina durante los años 1970-1980. El primer granpaso para cambiar esta situación fue la construcción<strong>de</strong> un marco regulatorio a<strong>de</strong>cuado. En el caso <strong>de</strong>Colombia, el artículo 60 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1991or<strong>de</strong>na al Estado colombiano promover el acceso ala propiedad y <strong>de</strong>termina que, cuando se enajenela propiedad pública, <strong>de</strong>be dársele prioridad a lasorganizaciones solidarias y a los trabajadores. Paraese efecto, el Congreso aprobó la Ley 226 <strong>de</strong> 1995(o <strong>de</strong> enajenación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s públicas). Allí seestableció que en las ventas <strong>de</strong> empresas estatales<strong>de</strong>be propen<strong>de</strong>rse por la <strong>de</strong>mocratización accionariay la estabilidad en la provisión <strong>de</strong> los bienes yservicios. Esta Ley or<strong>de</strong>na que las organizacionessolidarias (fondos <strong>de</strong> pensiones, cooperativas, etc.)y los trabajadores reciban prioridad en la adquisición<strong>de</strong> los activos estatales en venta.El sector <strong>de</strong> infraestructura es quizá el que seha visto más involucrado en las privatizaciones.Ello es consistente con las características <strong>de</strong>l sector(antes comentadas). Nuestro balance <strong>de</strong> lasprivatizaciones, escisiones y capitalizaciones eninfraestructura, impulsadas durante 1991-2009,indica que ellas ascien<strong>de</strong>n a más <strong>de</strong> $17 billones(pesos <strong>de</strong> 2010), cifra equivalente a un 3.5% <strong>de</strong>lPIB. Éstas se han concentrado principalmente enel sector <strong>de</strong> electricidad (generación, transmisión,distribución y comercialización <strong>de</strong> energía eléctrica)y telecomunicaciones.Afortunadamente, ha existido continuidad eneste propósito <strong>de</strong> recurrir a enajenar la propiedad<strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> infraestructura para buscaropciones más eficientes <strong>de</strong> expansión y mantenimiento<strong>de</strong> dichos servicios públicos. Por ejemplo, laadministración Gaviria (1990-1994) sentó las basesinstitucionales para la venta <strong>de</strong> activos públicos, loque <strong>de</strong>spués tomaría forma bajo la Ley 226 <strong>de</strong> 1995.A su vez, la administración Samper (1994-1998)tuvo que enfrentar problemas relacionados con lareestructuración <strong>de</strong>l sector eléctrico, intentando reorganizarlos esquemas <strong>de</strong> generación, distribucióny transmisión <strong>de</strong> energía.6 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALESA la administración Pastrana (1998-2002) lecorrespondió enfrentar la crisis hipotecaria local(incubada durante 1993-1997), el <strong>de</strong>sgreño histórico<strong>de</strong>l sector financiero público y el pésimo marcoregulatorio que había permitido una sobreexpansión<strong>de</strong>l sector cooperativo. Estas dificulta<strong>de</strong>s se vieronexacerbadas por la crisis internacional <strong>de</strong> Asia yRusia (1997-1998), la cual causó “frenazos súbitos”en el financiamiento internacional <strong>de</strong> Colombia.Todo ello limitó la capacidad <strong>de</strong> inversión públicaen activos <strong>de</strong> infraestructura y disuadió (temporalmente)la participación privada en este tipo <strong>de</strong>proyectos en el país.La administración Uribe-I (2002-2006) se concentróen el “marchitamiento” <strong>de</strong> Telecom, mientrasque la administración Uribe-II (2006-2010)impulsó la enajenación <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> Ecopetrol.Aunque se habló mucho <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> concesiones,dobles calzadas y sistemas <strong>de</strong> conexióncon puertos, le ha tocado a la administraciónSantos (2010-2014) replantear y or<strong>de</strong>nar estosesquemas dados los graves problemas <strong>de</strong> corrupción,atrasos y <strong>de</strong>sfinanciamientos <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong>esos proyectos.US$ millones<strong>de</strong> 20109.0008.0007.0006.0005.0004.0003.0002.0001.0000Gráfico 1. Inversión privada enenergía y telecomunicaciones en Colombia(US$ millones constantes <strong>de</strong> 2010)Como % <strong>de</strong>l PIB anual0.44% 0.39%2.6162.263Como % <strong>de</strong>l PIB anual1.03% 0.24%7.8341.732EnergíaTelecomunicacionesComo % <strong>de</strong>l PIB anual0.11% 0.66%Como % <strong>de</strong>l PIB anual0.05% 0.23%1.676Fuente: cálculos Anif con base en PPI <strong>de</strong>l Banco Mundial.3179935.5621992-1995 1996-2000 2001-2005 2005-2009Gráfico 2. Inversión privada en transporte y aguas en Colombia(US$ millones constantes <strong>de</strong> 2010)US$ millones<strong>de</strong> 20103.0002.5002.0001.5001.0005000Como % <strong>de</strong>l PIB anual0.31% 0.07%Como % <strong>de</strong>l PIB anual 2.0750.27% 0%1.492La participación privada en infraestructura enColombia ha variado según sus ciclos sectoriales,con auge en su componente <strong>de</strong> energía durante1996-2000 (alcanzando un 1% <strong>de</strong>l PIB por año) y entelecomunicaciones durante 2005-2009 (0.6% <strong>de</strong>lPIB por año), ver gráficos 1 y 2. La mayoría <strong>de</strong> estasinversiones se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong>Asociaciones Público-Privadas antes comentados. Acontinuación, haremos un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> losprincipales hitos en infraestructura.Energía y electricidadTransporteAguasComo % <strong>de</strong>l PIB anual0.04% 0.05%Fuente: cálculos Anif con base en PPI <strong>de</strong>l Banco Mundial.481Como % <strong>de</strong>l PIB anual0.30% 0.05%2.4801992-1995 1996-2000 2001-2005 2005-2009Durante la década <strong>de</strong>l noventa, Colombia experimentóuna grave crisis energética por falta <strong>de</strong>diversificación en sus fuentes. El grave racionamiento<strong>de</strong> energía <strong>de</strong> 1992 forzó al gobierno a tomarmedidas <strong>de</strong> emergencia. Una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisionesmás importantes fue dar un impulso a la creación<strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> generación térmica a través <strong>de</strong> unmecanismo conocido como los Power PurchaseAgreements o PPAs. Estos instrumentos ayudana garantizar el flujo <strong>de</strong> caja para estos proyectos<strong>de</strong> energía y así facilitar su rápida construcción.248323330· 7


Cuadro 1. Expansión <strong>de</strong>l sistema eléctrico a través <strong>de</strong> PPAsduracióndisponibilidadContrato fecha (en años) (Mw)Flores I Nov-93 15 150Paipa IV Mar-94 20 120Termodorada Sep-95 15 48Sopesa Sep-95 14 44Tebsa Oct-95 20.5 750Termovalle Ago-96 20 200Termoemcali Jul-99 20 234Fuente: Acolgén (2008)Por medio <strong>de</strong>l Decreto 700 <strong>de</strong> 1992, expedido alcalor <strong>de</strong> la Emergencia Económica y Social por elracionamiento, se firmaron los contratos reseñadosen el cuadro 1.Actualmente, estas plantas constituyen buenaparte <strong>de</strong>l parque termoeléctrico <strong>de</strong>l país y son lagarantía <strong>de</strong> respaldo <strong>de</strong> electricidad en caso <strong>de</strong> unevento climático adverso. Sin embargo, el problemarequería una solución <strong>de</strong> largo plazo, creando unmecanismo <strong>de</strong> precios que incentivara la inversiónprivada y el cierre <strong>de</strong> la brecha entre oferta y <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> energía. Se requirió entonces organizarun marco regulatorio sofisticado y complejo, fijándosemetas <strong>de</strong> largo plazo, don<strong>de</strong> participaran unregulador, un supervisor y un planeador que dieransoli<strong>de</strong>z al entramado institucional.Adicionalmente, las compañías <strong>de</strong> generación ydistribución eléctrica se vieron sumergidas en unaprofunda crisis administrativa y financiera que agravóaún más las interrupciones en el fluido a nivelnacional. Hubo así necesidad <strong>de</strong> enajenar buenaparte <strong>de</strong> dichas empresas. El documento Conpes2929 <strong>de</strong> 1997 explicó lo que se buscaba con dichosprocesos <strong>de</strong> privatización:• Promover la competencia en la generacióneléctrica mediante la vinculación <strong>de</strong>l sectorprivado en la propiedad y operación <strong>de</strong> plantashidráulicas y térmicas.• Establecer nuevas empresas privadas con capacidadtécnica y financiera que garantizan lacontinuidad <strong>de</strong>l servicio, expandiendo el sectory asumiendo el riesgo comercial <strong>de</strong> nuevosproyectos.• Promover el aumento <strong>de</strong> la eficiencia y la calida<strong>de</strong>n las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> generación y distribución,así como la reducción <strong>de</strong> costos.• Promover la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la propiedad.Promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> capitalesnacional.• Maximizar los ingresos <strong>de</strong> la Nación.Las leyes 142 y 143 <strong>de</strong> 1994 fomentaron laparticipación privada en energía, buscando su diversificacióny expansión. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas leyespermitió la conformación <strong>de</strong> varias instituciones quedieron seguridad al marco jurídico <strong>de</strong> la energía enColombia. El resultado fue la creación <strong>de</strong> la Comisión<strong>de</strong> Regulación <strong>de</strong> Energía y Gas (CREG), la Unidad <strong>de</strong>Planeación Minero-Energética (UPME) y la Superinten<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD).Todas ellas han cumplido el importante papel <strong>de</strong> planear,regular y supervisar el sector eléctrico, con elconsecuente aumento <strong>de</strong> la firmeza en la prestación<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> generación, transmisión, distribucióny comercialización <strong>de</strong> energía.8 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALESUno <strong>de</strong> los primeros procesos <strong>de</strong> privatizaciónen este sector correspon<strong>de</strong> a la venta <strong>de</strong> PromigásS.A. En 1994 se aprobó la venta <strong>de</strong> las accionesque poseían Ecopetrol y Explotaciones Cóndor S.A(Muñoz-Tamayo, 2004). En la primera fase (1994)se logró la venta al sector solidario, pero, dado queno se completó el proceso, se procedió a ofrecerlasal público en general (1996).Durante 1996-1998 se continuó el proceso <strong>de</strong>privatización. Cabe <strong>de</strong>stacar los casos <strong>de</strong> la CentralHidroeléctrica <strong>de</strong> Betania (1996), la Central Hidroeléctrica<strong>de</strong> Chivor (1996) y la Empresa <strong>de</strong> Energía<strong>de</strong>l Pacífico EPSA (1997). Éstas tuvieron procesos <strong>de</strong>enajenación similares, puesto que el Estado intervinoprimero en las empresas y <strong>de</strong>spués procedió aven<strong>de</strong>rlas a agentes capaces <strong>de</strong> manejarlas <strong>de</strong> unamanera eficiente.Betania fue vendida a un consorcio li<strong>de</strong>rado porEn<strong>de</strong>sa-Chile y la Corporación Financiera <strong>de</strong>l Valle(US$495 millones). Chivor, <strong>de</strong> la cual era dueñaIsagén <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la escisión <strong>de</strong> ISA, fue adquiridapor la sociedad chilena Chilgener (US$645 millones,hoy en manos <strong>de</strong> AES). Epsa fue adquirida por HoustonIndustries y Electricidad <strong>de</strong> Caracas (US$535millones, hoy en manos <strong>de</strong> Colinversiones).Las ventas parciales cobijaron a la Central Termoeléctrica<strong>de</strong> Cartagena (Termocartagena) y laTermoeléctrica <strong>de</strong> Tasajero (Termotasajero), ambasen 1996. Termocartagena se vendió parcialmenteal sector solidario (ex trabajadores <strong>de</strong> Corelca), porUS$15 millones, mientras que Termotasajero fuevendida en un 56% a inversionistas internacionales,por US$17 millones. Posteriormente, el Estadovendió el 14% remanente <strong>de</strong> su participación enTermotasajero (en 2007), por US$23 millones.También se vendió parcialmente la Empresa <strong>de</strong>Energía <strong>de</strong> Bogotá (EEB). Dado que su viabilidadfinanciera estaba en juego (tras los esfuerzos <strong>de</strong>lproyecto Guavio), se requirió su reestructuración.Ella se convirtió en una entidad <strong>de</strong> economía mixtay <strong>de</strong>spués se escindió (Co<strong>de</strong>nsa en distribución, yEmgesa en generación). En 1997, fue adquirida porEn<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> España y el grupo Enersis <strong>de</strong> Chile (<strong>de</strong>spuésadquirido también por En<strong>de</strong>sa) por US$5.700millones, lo cual ayudaría a financiar Transmilenio.En la costa Atlántica se enajenó la CorporaciónEléctrica <strong>de</strong> la Costa Atlántica (Corelca), también através <strong>de</strong> escisiones (Gecelca, Transelca, Electricaribey Electrocosta).Luego <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> finales<strong>de</strong> los años noventa, se realizaron algunos procesos<strong>de</strong> capitalización. Hacia el año 2000, ISA obtuvorecursos por $212.000 millones y <strong>de</strong>spués obtuvootros $182.000 millones en 2002. Algo similar hizoIsagén, obteniendo $650.000 millones en 2007.No obstante, tras la crisis económica <strong>de</strong> 1999comenzaron a verse algunas fisuras en la institucionalida<strong>de</strong>stablecida. La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía sufrióuna retracción tras la recesión económica y tardómucho tiempo en recuperarse, afectando el flujo<strong>de</strong> caja <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los generadores que habíanllegado alentados por el nuevo marco regulatorio.Asimismo, las compañías <strong>de</strong> distribución estabanprácticamente en la quiebra, con unas pérdidaselevadas <strong>de</strong> energía por cuenta <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> inversiónen equipos, la corrupción y el <strong>de</strong>sgreño en lasregiones. Por último, en 1999 se inició una escalada<strong>de</strong> ataques terroristas en contra <strong>de</strong> la infraestructura<strong>de</strong> transmisión, agravando aún más la <strong>de</strong> porsí <strong>de</strong>licada situación (González, 2010).Los problemas <strong>de</strong>l marco regulatorio fueronsolucionados a través <strong>de</strong> una intervención <strong>de</strong>cidida<strong>de</strong>l sector público en los eslabones más débiles<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> provisión. Finalmente, Colombiarecuperó la senda <strong>de</strong> crecimiento en 2003-2007y la preservación <strong>de</strong> la institucionalidad eléctricacontinúa en el presente sirviendo <strong>de</strong> base para laexpansión <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> energía en el país. En laactualidad, el mercado competitivo y el esquema <strong>de</strong>precios <strong>de</strong>finido en la regulación han logrado a<strong>de</strong>cuadamentesu objetivo <strong>de</strong> promover la inversión· 9


%1009080706050403020100Gráfico 3. Composición <strong>de</strong>l parque<strong>de</strong> generación eléctrica en Colombia8.35615% Resto 18% 21%85%PPAsCapacidad (en MW)Hidro82%Fuente: elaboración Anif con base en XM.12.479 14.422Cargo porcapacidad79%Cargo porconfiabilidadprivada, expandir el servicio y asegurar la confiabilidad<strong>de</strong> la electricidad (ver gráfico 3). De hecho, laUPME estima que la oferta <strong>de</strong> energía (incluyendolos proyectos en <strong>de</strong>sarrollo) cubre a<strong>de</strong>cuadamentela oferta, por lo menos hasta 2018.El documento Conpes 3281 <strong>de</strong> 2004 planteónuevos lineamientos sobre aprovechamientos yenajenación <strong>de</strong> activos, <strong>de</strong>stacando los siguientes:1) la vinculación <strong>de</strong> la empresa privada al sectoreléctrico, para que sirviera <strong>de</strong> “colchón” y ayudara asanear las finanzas públicas <strong>de</strong>l Gobierno Nacional, y2) la redistribución y optimización <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> losactivos <strong>de</strong> la Nación. En 2006, ello ayudó a manejarla situación <strong>de</strong> Electrolima, Surtigás e Hidroprado,involucrando recursos por $161.000 millones.Finalmente, en julio <strong>de</strong> 2008, se aprobaronsubastas públicas para cinco electrificadoras<strong>de</strong>partamentales: Cundinamarca (EEC), Boyacá(EBSA), Santan<strong>de</strong>r (ESSA), Meta (EMSA) y Norte<strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (CENS). En 2009 se concretaronnegocios por cerca <strong>de</strong> $600.000 millones y seesperan otros $460.000 millones en los próximosaños (ver cuadro 2).El avance regulatorio ha sido entonces significativo,lo cual ha permitido que las empresas privadascuenten con distintos mecanismos <strong>de</strong> ingresos a laluz <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> precios confiable. Ahora bien,Cuadro 2. Reforma <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong>l sector eléctrico (2005-2010)2005 2006 2007 2008 2009 2010 Resultado Valor Como %($ billones) <strong>de</strong>l PIB*Enertolima√ 0.29 0.06%Centrales Eléctricas<strong>de</strong> Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r√ 0.18 0.04%Electrificadora <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r√ 0.38 0.08%Electrificadora <strong>de</strong> Cundinamarca√ 0.22 0.04%Isagén**?Gecelca - Urráº?Electrificadora <strong>de</strong>l Huila ?Electrificadora <strong>de</strong> Caquetá ?Ce<strong>de</strong>lca ?Ce<strong>de</strong>nar ?TOTAL 1.07 0.22%Acciones tomadas:* Ven<strong>de</strong>r º DemocratizarFuente: elaboración AnifEscindir10 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALESel sector eléctrico cuenta con contratos bilateralesno estandarizados que, precisamente por ello, sonilíquidos y no cubren el riesgo <strong>de</strong> contraparte. Adicionalmente,la fuerte estacionalidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manday <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> energía pone <strong>de</strong> relieve la necesidad<strong>de</strong> suavizar los flujos <strong>de</strong> caja y asegurar el nivelóptimo <strong>de</strong> ingresos para entida<strong>de</strong>s generadorasy distribuidoras. Para cubrir esos riesgos, resultacrucial la constitución <strong>de</strong> un mercado organizado<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados energéticos en el país.Ello ha redundado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mecanismosque permiten asegurar la estabilidad <strong>de</strong>l flujo<strong>de</strong> caja y hacer una planeación más efectiva haciael futuro. Así, la Bolsa <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> Colombia (BVC)y el administrador <strong>de</strong> la Bolsa <strong>de</strong> Energía (XM) iniciaronel pasado 4 <strong>de</strong> octubre las operaciones <strong>de</strong>Derivex, el mercado <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> commoditiesenergéticos en Colombia. Nuestro país ha entradoentonces en la era <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> electricidad,mercado por cierto muy <strong>de</strong>sarrollado en la zonanórdica <strong>de</strong> Europa.Actualmente, en la franja comprendida entre elmercado spot y los contratos bilaterales se pue<strong>de</strong>nestar transando cerca <strong>de</strong> $500.000 millones mensuales.Derivex espera que, a la vuelta <strong>de</strong> un par<strong>de</strong> años, el mercado <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados haya crecido alpunto <strong>de</strong> negociar por lo menos un 50% <strong>de</strong> dichomercado. Ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l acompañamientonormativo, especialmente en temas relativos a laadopción <strong>de</strong> estándares contables internacionales.Entre tanto, el mercado se prepara para iniciarse enlas transacciones <strong>de</strong> futuros <strong>de</strong>l gas, el cual tambiénencierra un gran potencial (Anif, 2010a).La integración <strong>de</strong> las bolsas <strong>de</strong> valores <strong>de</strong>Colombia, Chile y Perú en el <strong>Mercado</strong> IntegradoLatinoamericano (MILA) representa otro alicientepara abrir el menú <strong>de</strong> opciones. Colombia será unjugador importante en estos nuevos instrumentos,entre otras razones por su posicionamiento comoexportador <strong>de</strong> energía hacia América Latina.Nuevamente, el tema <strong>de</strong> contar con una infraestructurafinanciera a<strong>de</strong>cuada hará la diferencia ala hora <strong>de</strong> lograr mayor o menor penetración <strong>de</strong>lmercado. La Cámara Central <strong>de</strong> Contraparte <strong>de</strong>betener un rol crucial en estos mercados para no repetirlos errores <strong>de</strong> la quebrada Enron (Anif, 2009).En el caso <strong>de</strong> Derivex, este papel lo <strong>de</strong>sempeñarála Cámara <strong>de</strong> Riesgo Central <strong>de</strong> Contraparte, la cualviene realizando este tipo <strong>de</strong> tareas en los <strong>de</strong>rivadosfinancieros que se transan en la BVC.A medida que estos mercados ganen liqui<strong>de</strong>zy dinamismo se podrá ir ampliando el portafolio<strong>de</strong> productos sobre los que se ofrecen opciones yswaps. Se trata también <strong>de</strong> llegar a cubrir todo elespectro <strong>de</strong> commodities energéticos, tales comogas natural, biocombustibles (incluyendo bioetanoly biodiésel), carbón y hasta <strong>de</strong>rivados sobre “<strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> emisiones” <strong>de</strong> CO2.TelecomunicacionesLa prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> larga distancia nacionale internacional en Colombia fue un monopolioen cabeza <strong>de</strong> Telecom durante varias décadas. Sinembargo, a partir <strong>de</strong> la Ley 72 <strong>de</strong> 1989 se inició elproceso <strong>de</strong> rompimiento <strong>de</strong> dicho monopolio (Pulido,2002). En la Ley 142 <strong>de</strong> 1994 se <strong>de</strong>finieronlos criterios <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> los servicios públicos,entre ellos, los <strong>de</strong> las telecomunicaciones. Se creóentonces la Comisión <strong>de</strong> Regulación <strong>de</strong> las Telecomunicaciones(CRT) y la mencionada Superinten<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD).Telecom arrojó cuantiosas pérdidas durante1996-2002, haciéndose eventualmente inviable (verConpes 3145 <strong>de</strong> 2001 y Conpes 3184 <strong>de</strong> 2002).El Gobierno Nacional procedió a liquidarla, incluyendoa sus teleasociadas, el 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2003,replicando el exitoso esquema que se había usadocon la Caja Agraria en 1999. La antigua empresase “marchitó” para dar vida a una nueva empresa,· 11


Cuadro 3. Reforma <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> telecomunicaciones2005 2006 2007 2008 2009 2010 Resultado Valor Como % <strong>de</strong>l($ billones) PIBTelecom√ 0.99 0.20%ETB ? 0.33 0.07%TOTAL 1.32 0.27%Acciones tomadas:* Ven<strong>de</strong>r º*Democratizar EscindirFuente: elaboración Anifdon<strong>de</strong> se preservó su objeto social. En abril <strong>de</strong> 2006,se transfirieron sus activos a Colombia Telecomunicaciones(Coltel) y el Estado colombiano vendióel 50% más una acción <strong>de</strong> su participación en esaempresa a Telefónica <strong>de</strong> España (ver cuadro 3).Por otro lado, el Concejo <strong>de</strong> Bogotá autorizó laventa <strong>de</strong> ETB en 1997, pero pudo más la presiónpolítica y ella simplemente se ha venido reestructurando.En 2003, la ETB se capitalizó en $329.000millones. No obstante, para su supervivencia amediano plazo, es clave la búsqueda <strong>de</strong> un socioestratégico. Si bien esta fórmula se intentó en 2010,fracasó <strong>de</strong>bido, precisamente, a la presión política,lo cual pone en riesgo la estabilidad futura <strong>de</strong> laempresa <strong>de</strong> cara a la competencia.Aguas y saneamiento básicoEn el caso <strong>de</strong> agua potable y saneamiento básico,el esquema <strong>de</strong> subsidios cruzados no siempre estimulala expansión <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> aguas dadoque, a diferencia <strong>de</strong> la electricidad, no es evi<strong>de</strong>nteque los estratos altos consuman más que los bajos.En Colombia, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este sector <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>las entida<strong>de</strong>s territoriales (<strong>de</strong>partamentos y municipios),bajo el marco <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización impuestopor la Constitución <strong>de</strong> 1991, lo cual ha llevado auna exagerada politización en el manejo <strong>de</strong>l sector.La creación <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Regulación <strong>de</strong> AguaPotable y Saneamiento Básico (CRA) ha constituidoun hito importante a la hora <strong>de</strong> construir un marcoregulatorio idóneo para la gestión <strong>de</strong>l agua y losservicios <strong>de</strong> saneamiento.En la costa Atlántica, a principios <strong>de</strong> los añosnoventa, las empresas fueron víctimas <strong>de</strong> la capturapolítica y el <strong>de</strong>sgreño. Esta situación llevó a la liquidación<strong>de</strong> las empresas municipales <strong>de</strong> servicios públicos<strong>de</strong> Barranquilla y Cartagena en 1992 y 1994.En Barranquilla se creó la Sociedad <strong>de</strong> Acueducto,Alcantarillado y Aseo <strong>de</strong> Barranquilla (Triple A), quearrastró todos los problemas <strong>de</strong> su antecesora hastasu venta en 1996 a la española Canal <strong>de</strong> IsabelSegunda. De allí en a<strong>de</strong>lante se logró una mejoraostensible en cobertura, disminución <strong>de</strong> pérdidasy eficiencia financiera y administrativa. En estoscasos se requirieron inversiones muy gran<strong>de</strong>s enrecuperación <strong>de</strong> pérdidas y expansión, impulsadaspor el sector privado, ya que no era convenienteque las emprendiera el gobierno, por las razonesya comentadas (Anif, 2010b).En Cartagena, la baja cobertura y la capturapolítica generaron una grave situación en materiaambiental y <strong>de</strong> salubridad pública. De hecho, la bahía<strong>de</strong> Cartagena presentaba serios problemas <strong>de</strong> contaminación<strong>de</strong>bido a las aguas servidas <strong>de</strong> la población.Asimismo, los barrios marginados y <strong>de</strong> invasión ca-12 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALESrecían <strong>de</strong> acceso al servicio <strong>de</strong> agua potable, lo cualarrojaba una alta mortalidad infantil y problemas <strong>de</strong>salud pública. La situación financiera <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>servicios públicos era crítica <strong>de</strong>bido a formas precarias<strong>de</strong> cobro y elevada cultura <strong>de</strong> no pago.La necesidad <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s obras <strong>de</strong> infraestructurapara mejorar la provisión <strong>de</strong> los serviciosobligó al municipio <strong>de</strong> Cartagena a crear una nuevaempresa, Aguas <strong>de</strong> Cartagena. Ella fue capitalizadacon recursos públicos y <strong>de</strong> la española Aguas <strong>de</strong>Barcelona. Con la garantía <strong>de</strong> la Nación, la compañíarecibió préstamos <strong>de</strong>l Banco Mundial paraejecutar las obras <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong>l servicio a losbarrios marginales y la construcción <strong>de</strong>l “emisariosubmarino”, un tubo que lleva las aguas negras aaltamar. Infortunadamente, este proceso aún no seha podido culminar, a pesar <strong>de</strong> la colaboración técnica<strong>de</strong>l Banco Mundial, por fallas en la instalación<strong>de</strong> dichos <strong>de</strong>sagües.En general, la institucionalidad creada con baseen la Constitución y <strong>de</strong>sarrollada por la CRA hahecho avanzar la provisión <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> aguapotable en el país. Según las estadísticas <strong>de</strong> laCepal, la cobertura <strong>de</strong> aguas pasó <strong>de</strong>l 88% en 1990al 92% en 2008 (ver cuadro 4). Adicionalmente,la cobertura en las áreas rurales pasó <strong>de</strong>l 68% al73%, lo cual representa un progreso significativo. Elsiguiente <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>aguas en Colombia está en el tratamiento <strong>de</strong> aguasservidas (a través <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>aguas residuales – PTAR) y su marco regulatorio.Cuadro 4. Cobertura <strong>de</strong> agua potableen Colombia (% <strong>de</strong> la población)1990 1995 2000 2005 2008Nacional 88 90 91 92 92Urbana 98 98 99 99 99Rural 68 70 71 73 73Fuente: CepalFerrocarrilesLa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> separar los corredores férreos (gestionadospor el Estado) <strong>de</strong> los operadores (enmanos privadas) ha probado ser caótica por más<strong>de</strong> una década. Ferrovías entró en liquidación en2003, <strong>de</strong>jando un gran pasivo pensional. En cambio,el sector privado ha <strong>de</strong>mostrado con crecesque pue<strong>de</strong> poner a funcionar los trenes <strong>de</strong> cargaeficientemente, vincularlos a sus puertos, y hacertodo ello <strong>de</strong> forma ágil, inclusive luchando contrael asedio <strong>de</strong> la guerrilla, especialmente en la zonacarbonífera <strong>de</strong> la Guajira.Cabe recordar que el Estado había concesionadodos corredores férreos en 1998-1999. El primero, laRed Férrea <strong>de</strong>l Pacífico, entre Buenaventura (Valle)y La Felisa (Caldas) con un ramal entre Zarzal (Valle)y Tebaida (Quindío). El segundo, la Red Férrea<strong>de</strong>l Atlántico, que comprendía más <strong>de</strong> 1.400km enlas vías Bogotá-Belencito, La Caro-Lenguazaque,Bogotá-Dorada y Dorada-Santa Marta. El compromiso<strong>de</strong> las concesiones era rehabilitar, mantener,operar y explotar, entre todos, más <strong>de</strong> 1.800km<strong>de</strong> líneas férreas <strong>de</strong>l país. Estas concesiones, enrealidad, nunca <strong>de</strong>spegaron.El Instituto Nacional <strong>de</strong> Concesiones (Inco) pasóa administrar estas concesiones a partir <strong>de</strong> 2003 y,teniendo en cuenta las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte<strong>de</strong> carbón en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Caribe, el concesionario<strong>de</strong> la Red <strong>de</strong>l Atlántico, Fenoco, <strong>de</strong>volviótodos los tramos al sur <strong>de</strong> Chiriguaná (Cesar) acambio <strong>de</strong> construir una segunda trocha entre esapoblación y Santa Marta. En este momento siguependiente la concesión <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los tramos,<strong>de</strong>bido a problemas <strong>de</strong> corrupción y al manejo <strong>de</strong>los subsidios <strong>de</strong>l proyecto.Sin embargo, es clave <strong>de</strong>stacar la importancia<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una infraestructura férrea apropiada,<strong>de</strong> manera que se dé paso a un esquemamultimodal <strong>de</strong> transporte (uso simultáneo <strong>de</strong> lasalternativas <strong>de</strong> la infraestructura vial dirigidas a· 13


través <strong>de</strong> la organización logística). Ello requierela repotenciación <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong> los tramosque hoy en día están <strong>de</strong>teriorados o abandonados.Dado el auge <strong>de</strong>l sector minero-energético en elpaís, es clave promover los proyectos que estánen espera, principalmente el Ferrocarril <strong>de</strong>l Carare(Lenguazaque–Barrancabermeja), el cual uniría laszonas carboníferas <strong>de</strong> Cundinamarca y Boyacá conel río Magdalena, bajando efectivamente los costos<strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>l mineral.PuertosLa Ley 1 <strong>de</strong> 1991 establece el marco normativo<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> los puertos marítimosen Colombia. Conforme a esto, la Nación inició laliquidación <strong>de</strong> la empresa Puertos <strong>de</strong> Colombia(Colpuertos) a un enorme costo fiscal <strong>de</strong>bido a supasivo pensional y a la corrupción. Así, la iniciativaen la construcción y promoción <strong>de</strong> los puertos marítimosrecayó sobre el sector privado, con lo quelos puertos existentes fueron transferidos <strong>de</strong> controlpúblico a control privado a través <strong>de</strong> las Socieda<strong>de</strong>sPortuarias Regionales.Las principales socieda<strong>de</strong>s portuarias son entoncesgestionadas por empresas privadas. Sinembargo, en el diagnóstico <strong>de</strong>l mismo GobiernoNacional (Conpes 3611 <strong>de</strong> 2009) se establece quelos puertos <strong>de</strong> Cartagena, Barranquilla, Santa Martay Buenaventura, que mueven buena parte <strong>de</strong>l comercioexterior <strong>de</strong> Colombia, se acercan a su límite<strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> almacenamiento. Por lo tanto, enel futuro cercano, se requieren obras para absorberlas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda creciente, que <strong>de</strong>npaso a embarcaciones <strong>de</strong> mayor calado <strong>de</strong> las quehoy en día pue<strong>de</strong>n gestionar esos puertos.CarreterasEl rezago en infraestructura <strong>de</strong> transporte continúasiendo uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s lastres <strong>de</strong> Colombia,a pesar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> concesionescon base en la Ley 80 <strong>de</strong> 1993. Durante la primerageneración <strong>de</strong> concesiones, el Gobierno asumió buenaparte <strong>de</strong> los riesgos. Dichas concesiones lucíanfinanciables a través <strong>de</strong>l tránsito automotor, pues seubicaban en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Bogotá y Me<strong>de</strong>llín.Esta primera estructuración se basó en la experiencia<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> autopistas <strong>de</strong> México,que concesionó 4.000km <strong>de</strong> autopistas <strong>de</strong> peaje en1989. Este programa colapsó en la década <strong>de</strong>l noventa,con lo que 20 concesiones fueron retomadaspor el Estado mexicano y las restantes fueron renegociadasa un costo fiscal cercano a los US$13.000millones. El fracaso <strong>de</strong>l plan fue consecuencia <strong>de</strong>: i)estructuraciones técnicas y financieras <strong>de</strong>ficientes;ii) períodos <strong>de</strong> concesión muy bajos; iii) tarifas <strong>de</strong>peaje muy altas; iv) sobreestimación <strong>de</strong>l tráfico; yv) la crisis <strong>de</strong> 1994.Dado que ésta era la primera vez <strong>de</strong> este mecanismoen Colombia, se <strong>de</strong>cidió por un esquema <strong>de</strong>garantía <strong>de</strong> ingreso mínimo que acotaba los riesgosque asumían los privados, evitando precisamentelo que sucedió en México. Al momento <strong>de</strong> asignarestos contratos no se contaba con diseños <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle,los predios no estaban totalmente adquiridosy no existía el tema <strong>de</strong> las licencias ambientales.Como en la fase <strong>de</strong> estructuración no se contabacon el nivel <strong>de</strong> información necesario para asignarlos riesgos constructivo y comercial al concesionario,el Gobierno otorgó garantías <strong>de</strong> ingreso mínimocon carga al presupuesto <strong>de</strong> la Nación. A pesar <strong>de</strong>la generación <strong>de</strong> pasivos contingentes a través <strong>de</strong>este mecanismo, algunos análisis costo-beneficio(Cár<strong>de</strong>nas, Gaviria y Melén<strong>de</strong>z, 2005) reportan quelas concesiones fueron favorables en comparacióna un esquema <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> obra pública financiadoa través <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda.La segunda generación <strong>de</strong> concesiones buscó solucionarlos problemas <strong>de</strong>tectados en las primeras,corrigiendo la asignación <strong>de</strong> riesgos y entregandoestudios mucho más <strong>de</strong>tallados. Ello incluyó la14 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALESelaboración <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y diseños <strong>de</strong>ingeniería, mientras que la viabilidad financiera <strong>de</strong>los proyectos se contrató con bancas <strong>de</strong> inversión.Los concesionarios pasaron a encargarse <strong>de</strong> completarla consecución <strong>de</strong> licencias ambientales y <strong>de</strong>fichas prediales antes <strong>de</strong> iniciar la construcción.Finalmente, se cambió el esquema <strong>de</strong> garantías <strong>de</strong>ingreso mínimo por plazo <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong>l valoresperado. Bajo este esquema sólo se entregarondos concesiones: El Vino-San Alberto y la MallaVial <strong>de</strong>l Cauca.Sin embargo, el ambicioso proyecto El Vino-SanAlberto fue un gran <strong>de</strong>sastre (caso Commsa). Comoen la práctica el concesionario pedía la modificación<strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong>l contrato, el Gobierno le <strong>de</strong>claró lacaducidad en 2002. Ello llevó a una tercera generación<strong>de</strong> concesiones que corregía parcialmente loserrores <strong>de</strong> la anterior (ver cuadro 5), principalmenterespecto a las variables <strong>de</strong> adjudicación. Adicionalmente,se introdujo el concepto <strong>de</strong> “gradualidad”en las concesiones, en la medida en que las obrasserían dinámicas <strong>de</strong> acuerdo con la evolución <strong>de</strong> losparámetros <strong>de</strong> servicio y operación. Las principalesconcesiones bajo esta modalidad han sido Bogotá-Girardot, Zipaquirá-Palenque, Girardot-Cajamarca,Pereira-La Paila y Rumichaca-Chachagüí.A pesar <strong>de</strong> estas mejoras contractuales, laapertura <strong>de</strong> muchos frentes <strong>de</strong> trabajo y la falta <strong>de</strong>claridad en su estructuración generaron gran<strong>de</strong>satrasos viales durante todo el período 2002-2010,siendo particularmente graves los casos <strong>de</strong> las doblescalzadas Bogotá-Girardot y Autopista <strong>de</strong>l Caféy el Aeropuerto El Dorado.El otro gran lunar <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> infraestructuravial en Colombia radica en su pobre arreglo institucional.El Instituto Nacional <strong>de</strong> Concesiones(Inco) ha tenido ya doce gerentes en tan sólo sieteaños <strong>de</strong> existencia y su ente rector (Ministerio <strong>de</strong>Transporte) se caracterizó por una pésima gerenciadurante Uribe I-II. El propio gobierno saliente asílo atestigua, pues su Sistema <strong>de</strong> Programación yGestión <strong>de</strong> Gobierno (Sigob) indica que, en 2008,el Inco ha <strong>de</strong>bido contratar la pavimentación <strong>de</strong>2.614km y tan sólo logró 209km. Muchas <strong>de</strong> estasobras tuvieron gran<strong>de</strong>s problemas <strong>de</strong> predios, trazadosy faltantes financieros.En contraste, la cara exitosa institucional ha estadoen la Agencia Nacional <strong>de</strong> Hidrocarburos (ANH),entidad que ha tenido un único director a lo largo<strong>de</strong> sus mismos seis años <strong>de</strong> existencia. La ANH halogrado que se exploren un promedio <strong>de</strong> 60 pozosCuadro 5. Evolución <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong> riesgos en concesiones vialesprimera generación Segunda generación Tercera generaciónTipo <strong>de</strong> riesgo Estado Concesionario Estado Concesionario Estado ConcesionarioConstrucción Parcial X X XTráfico X X XTarifa <strong>de</strong> peajes X XPredios X X X GestiónLicencias ambientales X X X GestiónTributario X X XCambiario X X Parcial Parcial XFuerza mayor (asegurable) X X XFinanciación X X XFuente: Elaboración <strong>de</strong> Cár<strong>de</strong>nas, Gaviria y Melén<strong>de</strong>z (2005) con base en DNP.· 15


por año, duplicando lo observado a principios <strong>de</strong> ladécada. La acertada creación y gestión <strong>de</strong> la ANHle ha permitido al Estado progresar en materia <strong>de</strong>prospectiva sísmica y, al mismo tiempo, <strong>de</strong>slindarse<strong>de</strong> Ecopetrol como firma. Esta última ahora se rigepor principios <strong>de</strong> contratación privada (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> laexpedición <strong>de</strong> la Ley 1118 <strong>de</strong> 2006 que autorizó ladilución <strong>de</strong>l gobierno hasta en un 20%). Ecopetrolestá en la tarea <strong>de</strong> mejorar su productividad parapo<strong>de</strong>r competir a nivel nacional e internacional.Todavía no ha dado muestras <strong>de</strong> estar en capacidad<strong>de</strong> hacer hallazgos importantes por sí sola, pero hahecho alianzas estratégicas importantes en México,Brasil y Perú, entre otros (Anif, 2010b).Creemos no exagerar al afirmar que el <strong>de</strong>safíomás gran<strong>de</strong> que ha encontrado la administraciónSantos ha sido <strong>de</strong>sarrollar el sector <strong>de</strong> infraestructura.Ahora que se han i<strong>de</strong>ntificado los recursos<strong>de</strong> las privatizaciones (principalmente Ecopetrole Isagén) como la única fuente posible paraallegar recursos en las cantida<strong>de</strong>s requeridas,se requiere gestión <strong>de</strong> la mejor para estructurarlos proyectos en Fase III. Ésta será la única forma<strong>de</strong> asegurarnos que, en vez <strong>de</strong> crear pleitosjurídicos en Colombia, logremos construir vías,puertos y aeropuertos con la soli<strong>de</strong>z técnica yfinanciera que el país lleva reclamando por décadas.A continuación analizaremos entonces eldiagnóstico <strong>de</strong> la infraestructura en Colombia para<strong>de</strong>terminar hacia dón<strong>de</strong> se <strong>de</strong>ben encaminar losrecursos y cómo el sector privado y, particularmenteel mercado <strong>de</strong> capitales, pue<strong>de</strong> participaren su <strong>de</strong>sarrollo.16 ·


III. Diagnóstico <strong>de</strong> la infraestructura en ColombiaComo analizamos en el capítulo anterior, Colombiaha progresado significativamente eninfraestructura a lo largo <strong>de</strong> las últimas dosdécadas. Se ha logrado cerrar la brecha entre laoferta y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía, aunque todavíaestá en la agenda la necesidad <strong>de</strong> promover la generacióncon tecnologías alternativas para fortalecerla capacidad <strong>de</strong> respaldo y la provisión a zonasno interconectadas. Adicionalmente, la coberturaen términos <strong>de</strong> aguas y saneamiento básico superael 90%, al tiempo que las suscripciones a tecnologías<strong>de</strong> información y comunicaciones han venidoaumentando significativamente a lo largo <strong>de</strong> losúltimos años. Por último, si bien la infraestructura<strong>de</strong> transporte es aún muy <strong>de</strong>ficiente, hoy en díahay un número mayor <strong>de</strong> carreteras pavimentadasy <strong>de</strong> dobles calzadas.Todo ello se <strong>de</strong>be, en buena medida, a la importanteparticipación <strong>de</strong>l sector privado en la provisión<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> activos. De hecho, las reformas queha emprendido Colombia a lo largo <strong>de</strong> las últimasdos décadas le han permitido establecer una importantehistoria <strong>de</strong> inversión privada en infraestructura,lo cual sitúa al país en un buen partidor paraatraer inversiones en el futuro. Esto es clave, másaun cuando persisten brechas muy pronunciadas yse requieren ingentes recursos para continuar <strong>de</strong>sarrollandotodos los sectores. De hecho, según unestudio reciente <strong>de</strong>l Foro Económico Mundial (2007),Colombia es el tercer país <strong>de</strong> América Latina conmayores necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> infraestructura, sólo por<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> Bolivia y Perú.Cabe resaltar que la participación privada no esun sustituto <strong>de</strong>l gasto público en infraestructura.Sin embargo, las crisis <strong>de</strong> América Latina durante elperíodo 1982-2002 resultaron en una disminución<strong>de</strong> esa inversión <strong>de</strong>bido al ajuste fiscal <strong>de</strong> buenaparte <strong>de</strong> las economías <strong>de</strong> la región. Actualmente,Colombia invierte el 4.3% <strong>de</strong>l PIB en transporte,aguas, comunicaciones y energía, <strong>de</strong>l cual apenasel 1.8% correspon<strong>de</strong> a inversión pública. Todo elloha ahondado aún más la brecha <strong>de</strong> infraestructura,tanto en términos <strong>de</strong> calidad como en cantidad.Así, ese rezago le ha quitado a Colombia laposibilidad <strong>de</strong> crecer a tasas sostenidas superioresa 5% anual, lo cual ahora se ve ratificado con elcrecimiento <strong>de</strong>l 4% anual para el año 2010, cuandonuestros pares en la región (Perú, Brasil y Chile)crecen al 6%-9% anual. Según un reporte <strong>de</strong>l BancoMundial (Fay y Morrison, 2007), para alcanzar elnivel <strong>de</strong> Corea <strong>de</strong>l Sur, el país <strong>de</strong>be estar dispuestoa invertir el 200% <strong>de</strong> su PIB en las próximas décadas,especialmente en carreteras pavimentadas(118% <strong>de</strong>l PIB) y energía (64% <strong>de</strong>l PIB). Estosrequerimientos son sólo comparables a los <strong>de</strong> paísespobres <strong>de</strong> la región: Honduras (312%), Belice(254%) o Ecuador (194%).En general, Colombia tiene unos indicadoresrelativamente positivos, principalmente en infraestructuraenergética, en don<strong>de</strong> se estima que el 81%<strong>de</strong> la población disfruta <strong>de</strong> electricidad, mientras queel promedio <strong>de</strong> América Latina sólo tiene acceso el79% (ver cuadro 6). Aun así, el consumo <strong>de</strong> energía· 17


Cuadro 6. Diagnóstico <strong>de</strong> acceso a aguas, alcantarillado y energía (2009)América Ingreso PromedioLatina medio-alto Colombia OECDPNB per capita (US$ corrientes) 4.291 6.103 2.740 33.470Acceso a electricidad (% <strong>de</strong> la población) 79 82 81 100Consumo <strong>de</strong> energía eléctrica (kwh per capita) 1.310 2.336 817 8.769Agua potable (% <strong>de</strong> la población con acceso) 90 91 93 99Alcantarillado (% <strong>de</strong> la población con acceso) 79 84 86 100Fuente: PPI Banco Mundial.por habitante es inferior al promedio <strong>de</strong>l continentey todavía hay espacio para <strong>de</strong>sarrollar capacidad <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> respaldo, más aun cuando la relaciónentre tecnologías es muy <strong>de</strong>sigual (la generaciónhídrica está entre el 70% y el 80% <strong>de</strong>l total – vergráfico 3). Uno <strong>de</strong> los factores en los que Colombiaestá a<strong>de</strong>lantada, pero todavía queda espacio paramejorar, es en telefonía: mientras que en los paísescon un nivel similar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo hay alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>un 80% <strong>de</strong> suscriptores a este tipo <strong>de</strong> servicio, enColombia ese número ascien<strong>de</strong> apenas al 65%.Ahora bien, la percepción <strong>de</strong> la infraestructuraen Colombia es muy mala y buena parte <strong>de</strong> estefenómeno se <strong>de</strong>be al estado <strong>de</strong> la red vial y <strong>de</strong> lainfraestructura <strong>de</strong> transporte. El Foro EconómicoMundial (2007) califica la red nacional <strong>de</strong> transportecon un 5.3 (ver cuadro 7), lo cual quiere <strong>de</strong>cir queéste es uno <strong>de</strong> los sectores don<strong>de</strong> más inversionesse requieren, más aun cuando la percepción <strong>de</strong> losciudadanos respecto a la infraestructura es pésima(Colombia figura como sexto en esa lista). Sinembargo, el mismo Foro <strong>de</strong>staca que Colombia havenido superando algunos <strong>de</strong> los graves obstáculosinstitucionales necesarios para atraer inversiónprivada (ya tiene un track record probado <strong>de</strong> inversionesprivadas en infraestructura), por lo quecerrar las brechas <strong>de</strong>bería ser más fácil que en otrospaíses <strong>de</strong> América Latina.Puntualmente, Colombia sale peor librada entérminos <strong>de</strong> carreteras. El mismo estudio <strong>de</strong>l ForoEconómico Mundial <strong>de</strong>staca que, al compararlacon las <strong>de</strong> otros ocho países <strong>de</strong> América Latina,la calidad <strong>de</strong> las carreteras <strong>de</strong>l país se sitúa en elquinto puesto (ver cuadro 8). Esto pone <strong>de</strong> relievela urgencia <strong>de</strong> abordar el progreso <strong>de</strong> la red, paralograr una mejor conexión geográfica con puertos enmenor tiempo y a costo más bajo. De hecho, analizandosólo las vías pavimentadas (que correspon<strong>de</strong>na dos terceras partes <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las carreteras),Cuadro 7. Diagnóstico sobre la calidad<strong>de</strong> la infraestructura en América LatinaP percepción Calidad <strong>de</strong> lasobre calidad red nacional <strong>de</strong>Ranking <strong>de</strong> la infraestructura transporte(máx=7; mín=1) (máx=7; mín=1)1 Chile 5.1 6.32 Uruguay 3.8 4.23 México 3.6 5.74 Argentina 3.4 5.25 Brasil 2.9 5.36 Colombia 2.8 5.37 Perú 2.6 5.08 Venezuela 2.5 4.89 Bolivia 2.1 3.2* Escala <strong>de</strong> 1 a 7, don<strong>de</strong> 1 es el peor resultado y 7 el mejorFuente: WEF (2007).18 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALESCuadro 8. Diagnóstico sobre la infraestructura<strong>de</strong> transporte terrestre en América LatinaRanking Calidad <strong>de</strong> víaslas vías Pavimentadas(máx=7; mín=1) (máx=7; mín=1)1 Chile 5.3 1.92 Uruguay 4.0 1.33 México 3.8 3.84 Argentina 3.3 2.65 Colombia 2.6 1.66 Perú 2.6 1.67 Brasil 2.4 1.08 Venezuela 2.4 2.89 Bolivia 2.0 1.0* Escala <strong>de</strong> 1 a 7, don<strong>de</strong> 1 es el peor resultado y 7 el mejorFuente: WEF (2007).Colombia mantiene el poco honroso quinto lugar.Ambas calificaciones son <strong>de</strong>ficientes (por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>3 frente a un máximo <strong>de</strong> 7) e indican que existenoportunida<strong>de</strong>s para la activa participación <strong>de</strong>l sectorprivado en provisión <strong>de</strong> infraestructura.A pesar <strong>de</strong> estas limitaciones, la red arterial pavimentadapasó <strong>de</strong> 205km por millón <strong>de</strong> habitantes en2005 a 292km en 2008 (ver gráfico 4). Sin embargo,estamos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> pares regionales como Perú(423km para 2004) o Bolivia (406km para 2004).Por contraste, Chile tiene más <strong>de</strong> 1.000km en carreteraspavimentadas por millón <strong>de</strong> habitantes.Finalmente, cabe resaltar que el país también haavanzado en lo que se refiere a las dobles calzadas.Mientras que en 2002 sólo existían 390km <strong>de</strong>doble calzada, este número se logró ampliar a casi900km en 2009 (ver gráfico 5). No obstante, estenivel continúa siendo muy bajo, aun al compararlocon países <strong>de</strong> la región. Mientras que en Colombiase cuentan 19km por cada millón <strong>de</strong> habitantes,en Chile esta cifra ascien<strong>de</strong> a 142km (equivalentesa unos 2.400km <strong>de</strong> dobles calzadas o autopistas –ver gráfico 6).Entre tanto, la infraestructura portuaria ha logradoavanzar gracias al esquema <strong>de</strong> concesiones, locual acabó con el <strong>de</strong>sgreño <strong>de</strong> Colpuertos en 1991.Los puertos colombianos se han mo<strong>de</strong>rnizado, hanincorporado tecnología <strong>de</strong> punta para el transportey el manejo <strong>de</strong> carga a granel y <strong>de</strong> contenedoresy han ido mejorado su capacidad en la medida enque la economía <strong>de</strong>l país ha ido creciendo. El dinamismo<strong>de</strong> las Socieda<strong>de</strong>s Portuarias Regionales hasido entonces positivo.18.00016.00014.00012.00010.0008.0006.0004.0002.000015.450España(06)12.435Rep. Checa(07)Gráfico 4. Red arterial pavimentada (Km. por millón <strong>de</strong> habitantes)6.7713.152 2.8161.712 1.661Portugal Malasia Argentina México Corea Chile Brasil Ecuador(05) (04) (04) (06) <strong>de</strong>l Sur (04) (04) (06)(08)Fuente: Consejo Privado <strong>de</strong> Competitividad (2010).1.047 531 478 423 406 292 205Perú Bolivia Colombia Colombia(04) (04) (08) (05)· 19


Gráfico 5. Colombia: Kilómetros <strong>de</strong> doble calzada9008007006005004003002001000390440Infortunadamente, los puertos <strong>de</strong> uso público yaestán llegando al tope <strong>de</strong> su capacidad instalada (vercuadro 9). Por ejemplo, Cartagena ya muestra unautilización <strong>de</strong>l 91% respecto a su capacidad. Esta situaciónha llevado al gobierno a comprometer US$750millones para expandir en 20 millones <strong>de</strong> toneladasla capacidad <strong>de</strong> las Socieda<strong>de</strong>s Portuarias Regionales.5898962002 2006 2008 2009Fuente: Consejo Privado <strong>de</strong> Competitividad (2010).El Foro Económico Mundial señaló que la calidad<strong>de</strong> nuestros puertos sigue siendo inferior a la <strong>de</strong>lpromedio suramericano, requiriendo inversionessignificativas, sobre todo en la ampliación <strong>de</strong> loscanales <strong>de</strong> acceso. Ya se ha avanzado en este sentido(el puerto <strong>de</strong> Cartagena maneja buena parte <strong>de</strong>los contenedores que cruzan el Canal <strong>de</strong> Panamá),pero sigue pendiente la profundización <strong>de</strong> Buenaventurapara manejar embarcaciones tipo postpanamaxy el mejoramiento <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> acceso,principalmente la terminación <strong>de</strong> las dobles calzadasBogotá-Buenaventura y Ciénaga – Mamatoco. Ellotambién llama la atención sobre la necesidad <strong>de</strong>hacer obras <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> impacto ambiental enlas zonas portuarias. Tan sólo recientemente se diola or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> adoptar embarque directo <strong>de</strong>l carbón enla bahía <strong>de</strong> Santa Marta (como se viene haciendo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años en la Guajira) para evitar el grave<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las playas.Del lado <strong>de</strong> la infraestructura aeroportuaria, laparticipación privada ha sido importante para mejorarel tránsito <strong>de</strong> mercancías y pasajeros. Ello hapermitido que Colombia esté en el segundo puesto<strong>de</strong> la región, según el Foro Económico Mundial (ver350300250299 294Gráfico 6. Dobles calzadas o autopistas(Km. por millón <strong>de</strong> habitantes)2001501001731511421105026 190EspañaEstadosUnidosFrancia Alemania Chile Italia China ColombiaFuente: Consejo Privado <strong>de</strong> Competitividad (2010).20 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALESCuadro 9. Utilización <strong>de</strong> la capacidad instalada<strong>de</strong> las Socieda<strong>de</strong>s Portuarias Regionales (2008)C capacidad Tráfico % <strong>de</strong>instalada portuario utilización(millones <strong>de</strong> ton. al año)Buenaventura 12.5 10 80Cartagena 10 9.1 91Santa Marta 8.0 7.2 90Barranquilla 4.5 3.8 84Fuente: DNPcuadro 10). En la actualidad hay 18 aeropuertosconcesionados bajo 7 contratos <strong>de</strong> concesión, incluyendolos <strong>de</strong> las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país.La concesión <strong>de</strong> la segunda pista <strong>de</strong>l Aeropuerto ElDorado <strong>de</strong> Bogotá se hizo en 1995, la cual culminócon relativo éxito; mas no así la <strong>de</strong> la ampliación<strong>de</strong>l terminal <strong>de</strong> pasajeros, incurriendo en atrasos(<strong>de</strong> casi tres años) y serios sobrecostos (US$200millones adicionales a los US$650 millones inicialmentecontratados).Las concesiones <strong>de</strong>l Aeropuerto Rafael Núñez <strong>de</strong>Cartagena en 1996 (por un valor <strong>de</strong> US$7 millones),el Ernesto Cortissoz <strong>de</strong> Barranquilla en 1997 (US$3Cuadro 10. Diagnóstico sobre la calidad <strong>de</strong>la infraestructura aérea en América Latina(Max. 7; Min 1)Rankingcalificación(máx=7; mín=1)1 Chile 5.62 Colombia 4.93 México 4.74 Brasil 4.65 Venezuela 3.96 Argentina 3.87 Perú 3.38 Uruguay 3.29 Bolivia 2.9Fuente: WEF (2007).millones) y el Alfonso Bonilla-Aragón <strong>de</strong> Cali en2002 (US$27.6 millones) también han funcionadorelativamente bien. A partir <strong>de</strong> allí se han dado tresnuevos contratos <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong> aeropuertos. Enprimer lugar, el Gobierno Nacional concesionó en2007 los aeropuertos <strong>de</strong> San Andrés y Provi<strong>de</strong>ncia.En segundo lugar, en 2008 se estructuraron bajo unsolo paquete los aeropuertos <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín, Rionegro,Quibdó, Carepa, Corozal y Montería, buscando quela rentabilidad operacional <strong>de</strong> los aeropuertos <strong>de</strong>Me<strong>de</strong>llín y Rionegro ayudara a la reconversión <strong>de</strong>los <strong>de</strong>más terminales. Finalmente, los aeropuertos<strong>de</strong> Bucaramanga, Cúcuta, Barrancabermeja,Valledupar, Santa Marta y Riohacha también seorganizaron en una sola concesión, explotando elbeneficio económico <strong>de</strong>l Aeropuerto Palonegro <strong>de</strong>Bucaramanga.Perspectivas bajo laadministración Santos (2011-2014)Hemos visto que existen serias <strong>de</strong>ficiencias eninfraestructura, principalmente en transporte, lascuales <strong>de</strong>ben ser subsanadas si Colombia quierellegar a crecer a tasas superiores al 5% anual <strong>de</strong>forma sostenida. El Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>la administración Santos (PND) se enfoca precisamenteen ello a través <strong>de</strong>: i) exigir mejores estudios<strong>de</strong> preinversión (asignación eficiente <strong>de</strong> riesgos);ii) gestión contractual orientada hacia resultados;iii) diseño <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> transporte regida porprincipios <strong>de</strong> mercado, y iv) fortalecimiento jurídicopara mejorar la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Estado.A nivel institucional, se está planteando transformarel Instituto Nacional <strong>de</strong> Concesiones (Inco) enuna “agencia” <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>dicada exclusivamentea estructurar y promover proyectos. Tambiénse requiere promulgar una Ley <strong>de</strong> Concesionesque rija el marco regulatorio, diferenciando estasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> bienes y servicios(como suce<strong>de</strong> hoy en día con la Ley 1150 <strong>de</strong> 2007).Pero nada <strong>de</strong> ello tendrá éxito si no concentramos· 21


esfuerzos en el mantenimiento vial y repotenciamoslos sistemas fluviales y férreos para complementarel carretero.En síntesis, no cabe duda <strong>de</strong> que la historia <strong>de</strong>la participación privada en infraestructura en Colombiaha sido positiva. Ahora <strong>de</strong> lo que se trataes <strong>de</strong> aprovechar esas buenas lecciones <strong>de</strong>l sectorenergético y <strong>de</strong> aguas para aplicarlas al sector vial.Pero esto requiere profundizar el acceso al mercado<strong>de</strong> capitales, con un óptimo aprovechamiento <strong>de</strong> losrecursos disponibles tanto en los portafolios <strong>de</strong> losinversionistas institucionales (AFPs, aseguradoras yfiduciarias), como bajo los esquemas <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong>capital privado. A continuación analizaremos estetema con mayor <strong>de</strong>talle.22 ·


IV. Instrumentos <strong>de</strong> participaciónprivada en infraestructuraHemos <strong>de</strong>scrito cómo el sector privado ha pasadoa jugar un papel clave en la provisión<strong>de</strong> activos <strong>de</strong> infraestructura en Colombia.No obstante, la experiencia <strong>de</strong> los últimos veinteaños en América Latina ha <strong>de</strong>jado lecciones mixtas,en la medida en que no siempre la participaciónprivada ha llegado a resultados óptimos (ver CAF,2010; Engel, Fischer y Galetovic, 2009; y Strong,Guasch y Benavi<strong>de</strong>s, 2004). Uno <strong>de</strong> los problemasrecurrentes tiene que ver con la falta <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuadaestructuración <strong>de</strong> los proyectos.Los montos <strong>de</strong> inversión, los costos hundidos y elmismo ciclo <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>terminan un alto grado<strong>de</strong> apalancamiento y una lenta recuperación <strong>de</strong> lainversión en los activos <strong>de</strong> infraestructura. Anteriormente,los gobiernos obtenían créditos <strong>de</strong> lasentida<strong>de</strong>s multilaterales para empren<strong>de</strong>r proyectos<strong>de</strong> gran magnitud, generando difíciles cargas parael fisco por varias décadas. Al permitir la participaciónprivada, se recurrió al sector bancario locale internacional, pero el <strong>de</strong>scalce entre los pasivos<strong>de</strong>l banco y el crédito <strong>de</strong> infraestructura (20 a 30años) la hacían costosa.En el caso <strong>de</strong> Colombia, se observa una <strong>de</strong>ficienteestructuración <strong>de</strong> los proyectos, lo cual fuerzalas renegociaciones, sobrecostos y extensiones <strong>de</strong>los plazos. Adicionalmente, la falta <strong>de</strong> profundidad<strong>de</strong> los mercados financieros locales y el alto nivel<strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento público elevan los riesgos <strong>de</strong>financiamiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> largo plazo. Estosproblemas requieren soluciones simultáneas.El financiamiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> infraestructuranecesita: i) un marco institucional sólido para quelos inversionistas institucionales tengan la capacidadlegal <strong>de</strong> adquirir títulos idóneos; ii) un ambientemacroeconómico estable, con inflación controlada,y iii) un mercado <strong>de</strong> capitales a<strong>de</strong>cuado para fijartasas <strong>de</strong> interés acor<strong>de</strong> con las primas <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>lproyecto y <strong>de</strong>l país (Sheppard, 2003).La sindicación <strong>de</strong> créditos con la banca internacional<strong>de</strong> inversión y la emisión <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong> rentafija en el exterior marcaron la pauta durante la década<strong>de</strong>l noventa. No obstante, la vulnerabilidad a la<strong>de</strong>valuación y el riesgo político mermaron el apetitopor este tipo <strong>de</strong> mecanismos. Sólo hasta que se<strong>de</strong>sarrollaron los sistemas financieros y regulatorioslocales, la emisión <strong>de</strong> títulos recuperó una dinámicapositiva. Ello ha permitido la consolidación <strong>de</strong>alternativas que optimizan la estructura <strong>de</strong> capital.A continuación analizaremos una serie <strong>de</strong> mecanismosa través <strong>de</strong> los cuales el sector privadopue<strong>de</strong> financiar proyectos <strong>de</strong> infraestructura. Examinaremoscómo pue<strong>de</strong> participar el sector privado· 23


en infraestructura y absorber los riesgos inherentesa este tipo <strong>de</strong> activos. También estudiaremos porqué, cuando los activos están en su etapa primaria,se genera un tipo especial <strong>de</strong> estructura (projectfinance), la cual induce a buscar alternativas <strong>de</strong>financiación.A. Tipos <strong>de</strong> participación privadaLas Asociaciones Público-Privadas (APPs) sonun tipo <strong>de</strong> alianza entre la empresa privada y elEstado, en el que el primero realiza la inversión ygestiona u opera los servicios <strong>de</strong> infraestructuraque tradicionalmente han estado bajo la tutela <strong>de</strong>lsegundo. Ello requiere una a<strong>de</strong>cuada distribución<strong>de</strong> riesgos. El cuadro 11 <strong>de</strong>talla una serie <strong>de</strong> tipologías<strong>de</strong> APPs <strong>de</strong> acuerdo con quién se encarga<strong>de</strong> la inversión, la distribución <strong>de</strong> los riesgos, entreotras (CAF, 2010).Generalmente, la diferencia más extrema entrela provisión completamente pública y las APPs esque, en el primer tipo, el Estado asume la responsabilidad<strong>de</strong>l diseño, la construcción y la operación <strong>de</strong>lproyecto a través <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> contratación conel sector privado o, incluso, por medio <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>spúblicas. En contraste, en las APPs el sector privadoasume una parte <strong>de</strong> la responsabilidad por algunas otodas las etapas, en lo que se <strong>de</strong>nomina un bundling(conjunción) <strong>de</strong> contratos. De allí la importancia <strong>de</strong>diseñar a<strong>de</strong>cuadamente los contratos, <strong>de</strong> modo quese alineen los incentivos <strong>de</strong> la sociedad con los <strong>de</strong>la empresa privada.Cuadro 11. Tipología <strong>de</strong> las Asociaciones Público PrivadasSiglas Modo <strong>de</strong> Operación y Inversión Propiedad Riesgo <strong>de</strong> DuraciónTipo <strong>de</strong> App (en inglés) ingreso mantenimiento mercado (años)Contrato <strong>de</strong> gerencia Contrato Privada Pública Pública Pública 3-5Leasing Contrato Privada Pública Pública Semiprivada 8-15Rehabilitación, operacióny transferencia ROT Concesión Privada Privada Pública Semiprivada 20-30Rehabilitación, leasing/rentay transferencia RLRT Concesión Privada Privada Pública Más privada 20-30Merchant Greenfield Privada Privada Pública Más privada 20-30Construcción, rehabilitación,operación y transferencia BROT Concesión Privada Privada Pública Privada 20-30Construcción, propiedad ytransferencia BOT Greenfield Privada Privada Semiprivada Privada 20-30Construcción, propiedad,operación y transferencia BOOT Greenfield Privada Privada Semiprivada Privada 30+Construcción, leasingy propiedad BLO Greenfield Privada Privada Privada Privada 30+Construcción, propiedady operación BOO Greenfield Privada Privada Privada Privada 30+Privatización parcial Desinversión Privada Privada Privada Privada 30+Privatización completa Desinversión Privada Privada Privada Privada In<strong>de</strong>finidaFuente: Artana y Moya (2008).24 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALESSegún la CAF (2010), existen varias ventajas <strong>de</strong>las APPs. En primer lugar, el sector privado pue<strong>de</strong>suplir la falta <strong>de</strong> inversión pública, lo cual ha sidomuy común en América Latina durante las dos últimasdécadas. Ello le permite al gobierno concentrarsus recursos en proyectos con mayor retorno socialy poca rentabilidad privada. Esta mejora social<strong>de</strong>scansa sobre el supuesto <strong>de</strong> que la financiaciónal sector privado será más barata que la que puedaobtener el gobierno y <strong>de</strong> que las administracionespúblicas son relativamente “miopes”, financieramentehablando.En segundo lugar, como la inversión y la operación<strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> infraestructura pasana manos privadas, la eficiencia <strong>de</strong> los proyectos<strong>de</strong>bería aumentar. Ello se explica por el funcionamientopropio <strong>de</strong> la empresa privada frente al<strong>de</strong>l gobierno, que respon<strong>de</strong> mucho más a criteriospolíticos y a la maximización completa <strong>de</strong>lbienestar social. Si bien el motivo <strong>de</strong> rentabilidadinherente a la empresa privada pue<strong>de</strong> ir en contra<strong>de</strong> la maximización <strong>de</strong>l bienestar social, un diseñoapropiado <strong>de</strong> los contratos pue<strong>de</strong> alinear los incentivosentre la empresa privada y la sociedad, locual <strong>de</strong>riva en una ganancia neta. Adicionalmente,si se contratan empresas con pericia y experienciaen la gestión <strong>de</strong> infraestructura, se pue<strong>de</strong>nabordar rápidamente los problemas que surjanen la ca<strong>de</strong>na y <strong>de</strong>sarrollar y ejecutar inversiones<strong>de</strong> manera más asertiva.En tercer lugar, las APPs disua<strong>de</strong>n la ejecución<strong>de</strong> los llamados “elefantes blancos”, proyectos conbeneficio social negativo (don<strong>de</strong> el costo social esmayor que el beneficio social). Generalmente, laspresiones políticas o la necesidad <strong>de</strong> remunerara grupos <strong>de</strong> presión o <strong>de</strong> votantes llevan a losgobiernos a <strong>de</strong>sarrollar proyectos que generanpérdida social o, incluso, <strong>de</strong> bienestar (Robinson yTorvik, 2003). Las APPs pue<strong>de</strong>n filtrar este tipo <strong>de</strong>proyectos cuando el gobierno carece <strong>de</strong> un equipoapropiado <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> impacto, con lo que elcobro <strong>de</strong> una tarifa podría ser un segundo mejorcuando existen estos incentivos.B. Estructuración Y repartición <strong>de</strong> riesgosHay dos principios fundamentales para la gestión<strong>de</strong>l riesgo (Laffont y Tirole, 1993; Dewatripont yLegros, 2005). En primer lugar, la parte que tienemás control sobre el riesgo <strong>de</strong>be asumirlo. En segundolugar, el riesgo se le <strong>de</strong>be asignar a quien letiene menos aversión, esto es, a quien sufra menosla falta <strong>de</strong> certidumbre. La combinación <strong>de</strong> ambosfactores lleva a que, en un contrato <strong>de</strong> provisión<strong>de</strong> infraestructura, se <strong>de</strong>ban compartir riesgos.Esto implica que, al cruzarse los riesgos, el costomarginal <strong>de</strong>be igualar al beneficio marginal.Vassallo (2010) afirma que existen tres tipos <strong>de</strong>riesgos en función <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> gestión. Enprimer lugar, están los riesgos inasumibles: aquellosque por su misma naturaleza son inconmensurablesy las pérdidas, en caso <strong>de</strong> que se materialicen, sonbastante altas. Sin embargo, su probabilidad <strong>de</strong>ocurrencia es generalmente muy baja. En segundolugar, están los riesgos compartibles con el Estado,en don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> aproximar la probabilidad <strong>de</strong>ocurrencia y las pérdidas son medianas. Finalmente,están los riesgos <strong>de</strong> mercado, que correspon<strong>de</strong>na eventos que el sector privado pue<strong>de</strong> asumir, ycuya probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia es <strong>de</strong>terminable(ver gráfico 7).Los riesgos <strong>de</strong> mercado son gestionados por elsector privado en las APPs. Estos riesgos manejablesgeneralmente incluyen los riesgos <strong>de</strong> construccióny operación <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> infraestructura. Encontraste, los riesgos inasumibles no pue<strong>de</strong>n sercontrolados por ninguna <strong>de</strong> las partes involucradas.Estos riesgos incluyen los fenómenos naturales(fuerza mayor), la <strong>de</strong>manda o la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> lamoneda. En general, aquellos riesgos que pue<strong>de</strong>nser asegurados <strong>de</strong>ben quedar en cabeza <strong>de</strong>l sector· 25


Gráfico 7. Clasificación <strong>de</strong> riesgos para el sector privadoSECTORPRIVADOPROBABILIDADDE OCURRENCIACONOCIMIENTOPROBABILIDADPÉRDIDARIESGOINASUMIBLEMuy Pequeña In<strong>de</strong>terminable Muy gran<strong>de</strong>RIESGOCOMPARTIBLEPequeña Aproximable MediaRIESGO DEMERCADOMedia Determinable AsumibleFuente: Vassallo (2010).privado, mientras que los costos <strong>de</strong> los no asegurables<strong>de</strong>ben ser asumidos por toda la sociedad.Izquierdo y Vassallo (2008) divi<strong>de</strong>n los riesgos<strong>de</strong> acuerdo con el componente <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> cajaafectado y <strong>de</strong> acuerdo con su origen. Así, en primerlugar, surgen cuatro tipos <strong>de</strong> riesgos según suimpacto que vale la pena analizar: los riesgos queafectan la inversión inicial, los riesgos asociados alos ingresos, los riesgos en los costos <strong>de</strong> operacióny los riesgos en los costos financieros. En segundolugar, al clasificarlos según su origen, están: losriesgos <strong>de</strong> mercado, los riesgos políticos y los riesgos<strong>de</strong> fuerza mayor. A continuación analizaremosbrevemente cada uno <strong>de</strong> ellos.Riesgos por el componente<strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> caja afectado:Riesgos que afectan la inversión inicial. Estosson riesgos que hacen que el proyecto cueste más<strong>de</strong> lo que inicialmente estaba contemplado. Unejemplo clásico es el riesgo <strong>de</strong> que se eleve el costo<strong>de</strong> expropiación <strong>de</strong> los terrenos por don<strong>de</strong> pasauna carretera, o los costos <strong>de</strong> permisos y licencias,particularmente aquellas <strong>de</strong> carácter ambiental olas relacionadas con comunida<strong>de</strong>s étnicas.Riesgos asociados a los ingresos. Aquí está presenteel hecho <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>manda por servicios <strong>de</strong>infraestructura sea inferior a lo inicialmente previstoo a que las inflexibilida<strong>de</strong>s en el cobro <strong>de</strong> la tarifa nopermitan recabar ingresos suficientes. Ello es muycomún, sobre todo porque la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> infraestructurasuele ser sistemáticamente sobreestimadaen los estudios previos (Bain y Polakovic, 2005;Baeza y Vassallo, 2008) y porque las tarifas suelenestar fijadas <strong>de</strong> antemano o atadas a la inflación.Riesgos en los costos <strong>de</strong> operación. Los riesgos<strong>de</strong> operación se asocian generalmente más aproyectos que están andando (brownfields) que aproyectos nuevos (greenfields). Ello tiene que ver26 ·


Brunehr y Langhorn (1992) <strong>de</strong>stacan la existencia<strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> activos manejados a través <strong>de</strong>este tipo <strong>de</strong> organización. De una parte, los proyectostipo stock, en los que se extraen recursosnaturales, particularmente minerales (tipo cobre,carbón, petróleo, etc.), don<strong>de</strong> el vehículo <strong>de</strong> inversiónextrae los bienes y utiliza los flujos <strong>de</strong> cajapara servir la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>l proyecto y remunerar elcapital <strong>de</strong> los accionistas hasta cuando el recursose agota. De otra parte están los proyectos tipoflujo, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda que tengan paraobtener los flujos. En este último tipo <strong>de</strong> proyectosse enmarcan los activos <strong>de</strong> infraestructura.Esty y Christov (2002) estiman que el projectfinance promedio tiene una vida <strong>de</strong> 20 años (conmás <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> los proyectos con vida superior a los25 años) y un período <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> dos años,lo cual los fuerza a tener una administración activa<strong>de</strong>l proyecto y garantizar una calificación <strong>de</strong> riesgoa<strong>de</strong>cuada. De allí la necesidad <strong>de</strong> tener contratos <strong>de</strong>concesión o <strong>de</strong> participación privada <strong>de</strong> largo plazo,apropiadamente diseñados, que reduzcan el riesgo<strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>l proyecto.El ejemplo histórico más interesante <strong>de</strong> cómose ha <strong>de</strong>sarrollado el project finance en el mundocorrespon<strong>de</strong> a las plantas in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> producción<strong>de</strong> energía construidas en Estados Unidosdurante los años ochenta (ver gráfico 8). En el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos proyectos generalmente estabaninvolucrados más <strong>de</strong> 15 partes en una ca<strong>de</strong>navertical, regulados a través <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 40 relacionescontractuales. Sin embargo, existen cuatro contratosprincipales: i) un contrato <strong>de</strong> construccióna precio fijo tipo Llave en Mano; ii) un contrato <strong>de</strong>abastecimiento <strong>de</strong> combustible; iii) un contrato <strong>de</strong>compra <strong>de</strong> energía tipo Power Purchase Agreement(PPA), y iv) un contrato <strong>de</strong> operación y mantenimiento.Una vez estos contratos están finiquitados,los patrocinadores proce<strong>de</strong>n a buscar la financiación<strong>de</strong>l proyecto.Gráfico 8. Estructura típica <strong>de</strong> un proyect financepara una planta <strong>de</strong> generación in<strong>de</strong>pendiente en Estados UnidosAgenciasmultilaterales,bonos, bancos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloCréditosbancariossindicadosPatrocinadoresDeuda norecursiva(acuerdo entreacreedores)70% 30%Patrimonio(acuerdo <strong>de</strong>accionistas)Combustible(bajo un contrato<strong>de</strong> abastecimiento)ProyectoEnergía vendida(bajo un PPA)Contrato <strong>de</strong>equipos(turbinas)Contrato <strong>de</strong>construcciónContrato <strong>de</strong>operación ymantenimientoContratoslaboralesLicenciamientotecnológicoFuente: Esty y Christov (2002).28 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALESLa estructura típica <strong>de</strong> un project finance requiereun esquema <strong>de</strong> financiación muy sólido quepermita la entrada <strong>de</strong> inversionistas <strong>de</strong> largo plazocon aversión mo<strong>de</strong>rada o baja al riesgo. A lo largo<strong>de</strong>l tiempo se ha <strong>de</strong>sarrollado una serie <strong>de</strong> mecanismosque mitigan algunos <strong>de</strong> los riesgos másprominentes, permitiendo la llegada <strong>de</strong> agentescon alta aversión al riesgo (fondos <strong>de</strong> pensiones,compañías <strong>de</strong> seguros, etc.). A continuación analizaremoscuáles son las alternativas <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong>los project finance más comunes, observando cómohacen cambiar la estructura <strong>de</strong>l proyecto. Vale lapena anotar que algunos <strong>de</strong> estos instrumentos nosólo aplican a la estructuración <strong>de</strong> greenfields, sinoque también son útiles para completar la financiación<strong>de</strong> brownfields.D. Instrumentos para lafinanciación <strong>de</strong> infraestructuraMonoliners. Uno <strong>de</strong> los casos más interesantesen la financiación <strong>de</strong> infraestructura es Chile.En ese país se dio durante los años ochenta unatransición <strong>de</strong> un régimen público <strong>de</strong> pensionesa uno <strong>de</strong> ahorro individual, en don<strong>de</strong> la pensión<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> exclusivamente <strong>de</strong> la acumulación propia<strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong>l mercado.Ello ha permitido una vertiginosa expansión <strong>de</strong>lmercado <strong>de</strong> capitales local, en la medida en quelos fondos <strong>de</strong> pensiones (FPs) se han convertidoen los principales agentes <strong>de</strong>mandando títulos <strong>de</strong>inversión a largo plazo. Su masa <strong>de</strong> recursos sumamás <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong>l PIB en 2011.Gráfico 9. Financiación <strong>de</strong> un proyecto respaldada por un monolinerGarantía en caso<strong>de</strong> suspensiónMonolinerOtrosFondos <strong>de</strong> Compañías <strong>de</strong>acreedores pensionessegurosDeuda norecursiva(bono <strong>de</strong>infraestructura)Pago <strong>de</strong> laprimaProyectoFuente: elaboración Anif.· 29


Los activos <strong>de</strong> infraestructura y los ahorros pensionalescomparten un horizonte <strong>de</strong> inversión largo,lo que les permite un calce interesante en términos<strong>de</strong> maduración. Sin embargo, los FPs están limitadospor ley a invertir en activos que cumplan una serie<strong>de</strong> características <strong>de</strong> las que generalmente carecenlos project finance, en particular, calificación, liqui<strong>de</strong>z,normas <strong>de</strong> valoración, seguridad y medición<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño. Esta regulación impi<strong>de</strong> que los FPsinviertan en empresas sin historia representativa,que no sean clasificables o no se les pueda asignargrado <strong>de</strong> inversión (Hormazábal, 2010).En un project finance el riesgo <strong>de</strong> inversión esigual al riesgo <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>bido a que el respaldo<strong>de</strong>l instrumento proviene <strong>de</strong> los flujos futuros,mientras que en una empresa constituida proviene<strong>de</strong> sus activos. Ello quiere <strong>de</strong>cir que, dada la regulaciónque impi<strong>de</strong> a los FPs tomar riesgos excesivos,éstos no pue<strong>de</strong>n tomar posición en proyectosque están comenzando, a menos que se tienda unpuente que permita a los proyectos cumplir con laregulación pensional.Por ello se creó un instrumento, <strong>de</strong>sarrolladoconjuntamente por los ministerios <strong>de</strong> Hacienda y <strong>de</strong>Obras Públicas <strong>de</strong> Chile. Se trata <strong>de</strong>l Bono <strong>de</strong> Infraestructura,<strong>de</strong>sarrollado en 1998 y en cuya construcciónse establecieron como respaldo los flujosfuturos <strong>de</strong> las concesiones <strong>de</strong> transporte (incluidoslos ingresos por peajes y otros ingresos operacionales).Este bono se pue<strong>de</strong> emitir tanto en la etapaoperativa como en la preoperativa <strong>de</strong>l proyecto, notiene posibilidad <strong>de</strong> repago (principalmente paraque calzara con la normatividad <strong>de</strong> las compañías<strong>de</strong> seguros), tiene un valor nominal suficientementealto y un plazo <strong>de</strong> vencimiento muy largo.Sin embargo, los FPs exigen que se le otorgueuna calificación al bono para po<strong>de</strong>r realizar la inversión,lo cual es especialmente difícil para losproyectos en etapa preoperativa. Para obtener estacalificación, se le pi<strong>de</strong> al proyecto tener estudios <strong>de</strong><strong>de</strong>manda y una estructura legal y organizacionalsólida que mitigue los riesgos <strong>de</strong> construcción. Elloimplica hacer a<strong>de</strong>cuadamente el project finance:tener un contrato Llave en Mano con el constructory los contratos <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> servicios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>pólizas <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los contratos.El Estado chileno otorgó una garantía para lostenedores <strong>de</strong> bonos <strong>de</strong> infraestructura conocida comola “prenda especial <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong> obras públicas”,que recae sobre el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong> la obrapública, convirtiendo efectivamente el Bono <strong>de</strong> Infraestructuraen una <strong>de</strong>uda no recursiva. Generalmente,estos bonos están garantizados en un 100% porpólizas <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong> compañías internacionales que,cuando se <strong>de</strong>dican exclusivamente a este negocio,se llaman monoliners (ver gráfico 9). Esta garantía,irrevocable e incondicional, garantiza el pago completo<strong>de</strong>l principal y <strong>de</strong> los intereses establecido enel prospecto <strong>de</strong> emisión. El pago <strong>de</strong> la prima lo hacequien emite el bono y el resultado <strong>de</strong> la operación esel aumento <strong>de</strong> la calificación crediticia <strong>de</strong>l instrumento,con lo que los FPs pue<strong>de</strong>n adquirirlo. Esta forma<strong>de</strong> financiamiento fue muy utilizada antes <strong>de</strong> la crisis,<strong>de</strong>bido a que, en 2008, los principales monoliners,Ambac y MBIA, vieron rebajada su calificación, lo cuallos ha obligado a salir <strong>de</strong> negocios como el respaldo<strong>de</strong> los bonos <strong>de</strong> infraestructura. Sin embargo, pasadala crisis, este tipo <strong>de</strong> negocio se ha ido recuperando,con lo que es muy probable que se reanu<strong>de</strong> el aseguramiento<strong>de</strong> concesiones en Chile.Apoyo <strong>de</strong> organizaciones multilaterales. Uno<strong>de</strong> los riesgos que los inversionistas más buscan cubriren los países emergentes es el riesgo político, en elcual no tiene mucho sentido obtener un seguro <strong>de</strong>lpropio gobierno. Sin embargo, las compañías privadasno aseguran todo el riesgo y, si lo hacen, los tiempos<strong>de</strong> cobertura son muy bajos (menos <strong>de</strong> cuatro años),no aseguran la totalidad <strong>de</strong>l proyecto o no hay garantía<strong>de</strong> renovación. -Esto ha llevado a que las entida<strong>de</strong>s30 ·


Créditos con bancos. Los proyectos <strong>de</strong> infraestructuratambién pue<strong>de</strong>n acudir a financiamiento através <strong>de</strong>l sistema bancario. De hecho, en la primeraparte <strong>de</strong> las APPs en América Latina (en la década<strong>de</strong>l noventa), muchas entida<strong>de</strong>s financieras comprometieroncréditos en proyectos <strong>de</strong> infraestructura.Sin embargo, en caso <strong>de</strong> un project finance, lalimitación es similar: no se trata <strong>de</strong> una compañíacon una historia y unos activos que la respal<strong>de</strong>n,por lo que se requiere garantizar los flujos <strong>de</strong> cajaa través <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> venta o la garantía <strong>de</strong> laconcesión. En este sentido, los préstamos bancariosexigen compromisos <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> una manerasimilar a lo que <strong>de</strong>manda un bono, aunque conmenos requerimientos <strong>de</strong> inversión y <strong>de</strong> revelación<strong>de</strong> información involucrados.No obstante, existen limitaciones inherentes ala operación <strong>de</strong>l banco que impi<strong>de</strong>n que los bancosfinancien la totalidad <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> infraestructura.El más importante <strong>de</strong> ellos es el tamaño <strong>de</strong>los proyectos, los cuales pue<strong>de</strong>n absorber hasta un25% <strong>de</strong>l capital regulatorio <strong>de</strong> una institución (Estyy Christov, 2002). Adicionalmente, dado el <strong>de</strong>scalce<strong>de</strong> madurez entre activos y pasivos, los bancos nopue<strong>de</strong>n financiar a muy largo plazo los créditos <strong>de</strong>los proyectos <strong>de</strong> infraestructura.Ello requiere <strong>de</strong> la sindicación <strong>de</strong> bancos paralograr préstamos suficientemente gran<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> talforma que se cubran al menos en parte las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>l proyecto (ver gráfico 11). Elloreduce la exposición individual <strong>de</strong> la entidad financieraa los riesgos <strong>de</strong>l proyecto y, por extensión, <strong>de</strong>lmercado. Sin embargo, la maduración sigue siendorelativamente corta: Esty y Christov, tras realizar unamuestra <strong>de</strong> proyectos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong>terminaronque el 60% <strong>de</strong> los créditos bancarios paraproject finance tiene un horizonte inferior a diez años.De hecho, la media <strong>de</strong> los créditos está en 8 años,mientras que los pasivos adquiridos en el mercado<strong>de</strong> capitales tienen una maduración <strong>de</strong> 13.3 años.Gráfico 11. Financiación <strong>de</strong> un proyecto a través <strong>de</strong>l sector bancarioSindicación <strong>de</strong> crédito bancarioOtrosacreedoresBanco 1 Banco 2 Banco 3Deuda norecursivaProyectoFuente: elaboración Anif.32 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALESGráfico 12. Financiación <strong>de</strong> un proyecto a través <strong>de</strong> la titularización <strong>de</strong> su flujo <strong>de</strong> cajaUsuariosServicioPagosperiódicosProyectoDeudaVehículo <strong>de</strong>propósitoespecialRecursosAsset-BackedSecurities (ABS)InversionistasFuente: elaboración Anif.Titularización <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> caja. Uno <strong>de</strong> losmétodos <strong>de</strong> financiación más interesantes correspon<strong>de</strong>a la titularización <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> caja <strong>de</strong> unproyecto <strong>de</strong> infraestructura. Para asegurar a lostenedores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda el repago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda en lostérminos requeridos, el proyecto crea una cuentaaparte don<strong>de</strong> se recogen los recursos captados (porejemplo, los peajes). Esta cuenta está bajo un encargofiduciario en el cual se entregan los pagos <strong>de</strong>intereses y las amortizaciones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda.Adicionalmente, esta cuenta especial pue<strong>de</strong> serestructurada como un vehículo <strong>de</strong> inversión quepue<strong>de</strong> emitir sus propios títulos. En otras palabras, através <strong>de</strong>l vehículo especial <strong>de</strong> inversión se titularizael flujo <strong>de</strong> caja <strong>de</strong>l proyecto, creando instrumentos<strong>de</strong> inversión respaldados por activos (Asset BackedSecurities - ABS). Los recursos captados a través<strong>de</strong> la venta <strong>de</strong>l ABS se entregan al dueño <strong>de</strong>l vehículo,en este caso el proyecto <strong>de</strong> infraestructura(ver gráfico 12).Para articular este tipo <strong>de</strong> mecanismos se requiereuna estructura organizacional sólida quegarantice que los recursos se trasladarán <strong>de</strong>bidamentehacia el vehículo <strong>de</strong> forma cumplida. Adicionalmente,es necesario obtener calificaciones <strong>de</strong>riesgo para que los inversionistas institucionales yotros compradores adquieran el bono. Ello requieretener todos los aspectos contractuales resueltos y,en la mayoría <strong>de</strong> los casos, contar con un agenteque respal<strong>de</strong> la operación y que permita obtenergrado <strong>de</strong> inversión. De allí que muchas <strong>de</strong> estasoperaciones también estén respaldadas por monoliners,los cuales garantizan el pago cumplido <strong>de</strong> losintereses y <strong>de</strong>l capital en caso <strong>de</strong> falla <strong>de</strong>l emisor,exactamente <strong>de</strong> la misma forma que con las titularizacioneshipotecarias <strong>de</strong> 2000-2007.Fondos <strong>de</strong> capital privado. Los Fondos <strong>de</strong> CapitalPrivado (FCPs) son carteras especializadas enla adquisición <strong>de</strong> empresas con el fin <strong>de</strong> “ponerlasa punto” y obtener gran<strong>de</strong>s retornos. Se trata <strong>de</strong>adquisiciones altamente apalancadas (leveragedbuyouts) y, para lograr este objetivo, se necesitacontar con administradores <strong>de</strong>l fondo (general partners)con experiencia probada y conocimiento específico<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los negocios en cuestión. Setrata <strong>de</strong> realizar una excelente gestión empresarialhacia el mediano plazo, operaciones a 3 y 10 años· 33


y, <strong>de</strong>spués, ven<strong>de</strong>r los activos para “capitalizar”los resultados <strong>de</strong> esa administración. La limitaciónes que los inversionistas (limited partners) estánusualmente “anclados” a esas inversiones duranteun buen tiempo y, en algunas ocasiones, enfrentarándificulta<strong>de</strong>s para ven<strong>de</strong>rlas. Más aun, si <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>nhacerlo antes <strong>de</strong> tiempo, dada la carencia <strong>de</strong> mercadossecundarios fluidos, las inversiones pue<strong>de</strong>nterminar siendo poco lucrativas.Un FCP en infraestructura es una cartera con unobjetivo <strong>de</strong> inversión y una administración especializadosen infraestructura. Ello implica una concentraciónen activos <strong>de</strong> muy largo plazo, enfocándoseen la adquisición <strong>de</strong> compañías <strong>de</strong> infraestructuracon un track record probado (brownfields) o en lapromoción <strong>de</strong> nuevas inversiones (project finance),actuando como patrocinador, lo cual le da in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncialegal frente al proyecto (ver gráfico 13). Estetipo <strong>de</strong> instrumentos es muy útil principalmentepara agentes que quieren invertir a largo plazo perono <strong>de</strong>sean estar en el día a día <strong>de</strong> la administración<strong>de</strong> una compañía o un proyecto.La economía emergente que más ha logradoatraer recursos privados a la financiación <strong>de</strong> infraestructuraes India. De hecho, India ha establecidoen sus planes quinquenales una inversión en infraestructuraimportante dado el fuerte crecimientoque ha experimentado la economía durante laúltima década (un promedio <strong>de</strong>l 8% durante losúltimos seis años). El país ha hecho un análisis <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> sus activos y ha enfocado sus esfuerzosen ampliar y mantener su infraestructura <strong>de</strong> transporte,rezagada ante las necesida<strong>de</strong>s que su fuerte<strong>de</strong>sarrollo requiere.El plan quinquenal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (2007-2012)establece que es necesario elevar la inversión eninfraestructura hasta llegar a un 9.3% <strong>de</strong>l PIB enGráfico 13. Financiación <strong>de</strong> un proyecto a través <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> capital privadoFondos <strong>de</strong> capitalprivado(AsociaciónPúblico-Privada)OtrospatrocinadoresDeuda norecursivaPatrimonio(acuerdo <strong>de</strong>accionistas)ProyectoFuente: elaboración Anif.34 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALES2011. Si bien el grueso lo pone el Estado indio y seconcentra en la provisión <strong>de</strong> vías rurales y accesoa agua potable y saneamiento básico (6.5% <strong>de</strong>lPIB), una buena parte <strong>de</strong> esta inversión proviene<strong>de</strong>l sector privado (2.8% <strong>de</strong>l PIB). La participaciónprivada es entonces crucial para cerrar la brecha<strong>de</strong> infraestructura y, para atraerla, el gobierno y elsector privado <strong>de</strong> India han <strong>de</strong>sarrollado instrumentosnovedosos, como los FCPs.Para darle vigor a esta iniciativa, India constituyóen 2007 un po<strong>de</strong>roso fondo <strong>de</strong> capital privado<strong>de</strong>dicado a infraestructura, el India InfrastructureFund. Este Fondo logró compromisos <strong>de</strong> capitalpor US$927 millones <strong>de</strong> Citigroup, Blackstone, laCorporación Financiera Internacional (IFC) y elmismo gobierno que invirtió a través <strong>de</strong> la CompañíaLimitada <strong>de</strong> Infraestructura <strong>de</strong> India (IIFCL),una entidad creada para financiar proyectos <strong>de</strong>este tipo (dadas las <strong>de</strong>ficiencias típicas <strong>de</strong>l mercado<strong>de</strong> capitales local). Aunque su arranque fuemás lento <strong>de</strong> lo pensado por cuenta <strong>de</strong> la crisisinternacional, los canales <strong>de</strong> inversión ya estántrazados.En la actualidad ya se ha invertido en una serie<strong>de</strong> proyectos y compañías que han mo<strong>de</strong>rnizadopartes importantes <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> India.Así, el Fondo tiene una participación significativaen la concesión <strong>de</strong>l Aeropuerto Internacional <strong>de</strong>Delhi – Indira Gandhi; maneja el Puerto <strong>de</strong> Pipavav,cuyo calado le permite manejar buques tipo postpanamax;está ubicado en una zona estratégica(cerca <strong>de</strong> Mumbai y gestiona las rutas entre Europa,Medio Oriente y el Lejano Oriente), y tiene variascompañías <strong>de</strong> generación y distribución eléctrica y<strong>de</strong> gas natural.Algo tar<strong>de</strong>, Colombia cayó en cuenta <strong>de</strong> que ésteera el camino que ha <strong>de</strong>bido adoptar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2002.Sólo en 2009 se vino a crear el Fondo <strong>de</strong> InfraestructuraColombia-Ashmore (apuntándole a inversionespor valor <strong>de</strong> US$500-US$700 millones), el cual hatropezado con algunas dificulta<strong>de</strong>s por el hecho <strong>de</strong>que el gobierno no entró con la porción esperadapor el mercado. Asimismo, han surgido otros FCPsbuscando invertir en activos <strong>de</strong> infraestructura,como los fondos <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> Nexus, DarbyOverseas y Brookfield.Una <strong>de</strong> las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estos vehículos <strong>de</strong>inversión es que constituyen otra alternativa queles permite a los FPs participar indirectamente enproyectos <strong>de</strong> infraestructura. Gracias a la inclusión<strong>de</strong> los multifondos en la reciente reforma financiera(Ley 1328 <strong>de</strong> 2009), la inversión <strong>de</strong> los FPs enactivos <strong>de</strong> largo <strong>de</strong>bería acentuarse. Así se lograráun mejor calce entre los ahorros <strong>de</strong> largo plazo ylos proyectos <strong>de</strong> infraestructura, que en generaltienen períodos largos <strong>de</strong> inversión (2-5 años) y <strong>de</strong>maduración (15-30 años).Éstos son los instrumentos más representativos<strong>de</strong> la inversión privada en infraestructura. Vale lapena resaltar que la utilidad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la aversión al riesgo <strong>de</strong> los inversionistasy la construcción institucional propia <strong>de</strong>l país.En el caso <strong>de</strong> Colombia, se ha dado un <strong>de</strong>spegueinteresante <strong>de</strong> alternativas, aunque, como hemosmencionado, es importante trabajar en una mejorestructuración <strong>de</strong> los proyectos y en la facilitación<strong>de</strong> los procesos para mitigar los riesgos <strong>de</strong>l sectorprivado. Por ello, es clave el mencionado <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Concesiones y <strong>de</strong> normas que permitanla adquisición <strong>de</strong> predios evitando la especulación.· 35


V. ConclusionesEl rezago en infraestructura le ha quitado aColombia la posibilidad <strong>de</strong> crecer a tasas sostenidassuperiores al 5% anual, lo cual ahora seve ratificado con el crecimiento <strong>de</strong>l 4% anual para elaño 2010, cuando nuestros pares en la región (Perú,Brasil y Chile) crecen al 6%-9% anual. De hecho,para alcanzar el nivel <strong>de</strong> Corea <strong>de</strong>l Sur, el país <strong>de</strong>beestar dispuesto a invertir el 200% <strong>de</strong> su PIB en laspróximas décadas, especialmente en carreteraspavimentadas (118% <strong>de</strong>l PIB) y energía (64% <strong>de</strong>lPIB). Estos requerimientos son sólo comparablescon los <strong>de</strong> países pobres <strong>de</strong> la región: Honduras(312%), Belice (254%) o Ecuador (194%).Las gran<strong>de</strong>s necesida<strong>de</strong>s en infraestructura <strong>de</strong>lpaís han requerido la convergencia entre los sectorespúblico y privado para cerrar las brechas encada uno <strong>de</strong> los sectores. Durante décadas, el peso<strong>de</strong> la construcción, la operación y el mantenimiento<strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> infraestructura recayó directamentesobre el Estado <strong>de</strong>bido a las mencionadas características<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> bienes. Sin embargo, dadaslas ineficiencias <strong>de</strong> costos, el peso fiscal y la presiónpolítica sobre la asignación <strong>de</strong> proyectos, muchospaíses han recurrido al sector privado para proveerestos bienes. Las Asociaciones Público-Privadas(APPs) han sido fundamentales para la expansión<strong>de</strong> la infraestructura, principalmente en AméricaLatina, a lo largo <strong>de</strong> los últimos veinte años.Buena parte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> Colombia enel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura se centra en dosgran<strong>de</strong>s puntos. De un lado, hay una <strong>de</strong>ficienteestructuración <strong>de</strong> los proyectos, lo cual fuerza larenegociación y la inestabilidad en los términoscontractuales, disuadiendo la participación privadamás eficiente. De otra parte, la falta <strong>de</strong> profundidad<strong>de</strong> los mercados financieros locales y el alto nivel<strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento público elevan los riesgos <strong>de</strong>financiamiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> largo plazo. Ambascuestiones están íntimamente relacionadas, por loque el <strong>de</strong>sarrollo exitoso <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>crucialmente <strong>de</strong> abordarlas simultáneamente.Así, hemos visto que existen serias <strong>de</strong>ficienciasen infraestructura, principalmente en transporte,las cuales <strong>de</strong>ben ser subsanadas si Colombia quierellegar a crecer a tasas superiores al 5%-6% anual <strong>de</strong>forma sostenida. El Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>la administración Santos (PND) se enfoca precisamenteen ello a través <strong>de</strong>: i) exigir mejores estudios<strong>de</strong> preinversión (asignación eficiente <strong>de</strong> riesgos);ii) gestión contractual orientada hacia resultados;iii) diseño <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> transporte regida porprincipios <strong>de</strong> mercado, y iv) fortalecimiento jurídicopara mejorar la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Estado.A nivel institucional, se está planteando transformarel Instituto Nacional <strong>de</strong> Concesiones (Inco) enuna “agencia” <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>dicada exclusivamentea estructurar y promover proyectos. Tambiénse requiere promulgar una Ley <strong>de</strong> Concesiones que rijael marco regulatorio, diferenciando estas activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> bienes y servicios (como suce<strong>de</strong>hoy en día con la Ley 1150 <strong>de</strong> 2007). Pero nada <strong>de</strong>ello tendrá éxito si no concentramos esfuerzos enel mantenimiento vial y repotenciamos los sistemasfluviales y férreos para complementar el carretero.36 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALESAsimismo, vale la pena seguir aprovechandolas características organizacionales <strong>de</strong>l project financepara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas inversiones eninfraestructura. Cabe recordar que en este tipo <strong>de</strong>estructuras el vehículo <strong>de</strong> inversión creado para<strong>de</strong>sarrollar el proyecto es legalmente in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> los patrocinadores, con lo que los activos ylos pasivos <strong>de</strong> éste no aparecen en sus libros <strong>de</strong>contabilidad. Por otro lado, hay garantía <strong>de</strong> que losproveedores <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda pue<strong>de</strong>n recurrir a los activosy los flujos <strong>de</strong> caja <strong>de</strong>l proyecto sin preocuparse porla salud financiera <strong>de</strong> los promotores.Las emisiones <strong>de</strong> bonos corporativos, el créditobancario y las titularizaciones <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> cajapue<strong>de</strong>n ser apoyadas por distintas institucionescreando esquemas <strong>de</strong> financiación que abaratanel costo <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> estos project finance. Losmonoliners, la financiación a través <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>smutilaterales y los fondos <strong>de</strong> capital privado surgencomo soporte para este tipo <strong>de</strong> estructuras.La infraestructura <strong>de</strong> países como Chile e India seha visto beneficiada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos mecanismos<strong>de</strong> financiación.No cabe duda <strong>de</strong> que la historia <strong>de</strong> la participaciónprivada en infraestructura en Colombia ha sidopositiva. Ahora <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> aprovecharesas buenas lecciones <strong>de</strong>l sector energético y <strong>de</strong>aguas para aplicarlas al sector vial. Pero esto requiereprofundizar el acceso al mercado <strong>de</strong> capitales,con óptimo aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos disponiblestanto en los portafolios <strong>de</strong> los inversionistasinstitucionales (AFPs, aseguradoras y fiduciarias),como bajo los nuevos esquemas <strong>de</strong> project financey <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> capital privado.Al hacer un balance general <strong>de</strong>l diagnóstico y lasperspectivas <strong>de</strong> la infraestructura en Colombia, seobserva una distancia significativa entre dos sectores:energía y transporte. Por un lado, las empresas<strong>de</strong>l sector eléctrico han aprovechado un marco institucionalsólido para crecer y dotar al país <strong>de</strong> unainfraestructura mo<strong>de</strong>rna y en crecimiento, lo cual haredundado en un aprovechamiento interesante <strong>de</strong>lmercado local <strong>de</strong> capitales. En contraste, el sectortransporte adolece <strong>de</strong> serios <strong>de</strong>fectos institucionales,lo cual ha retardado sus potenciales beneficiosal consumidor y ha disuadido su participación enel mercado <strong>de</strong> capitales (ver cuadro 12). Otrossectores como telecomunicaciones y aguas tienenun buen balance especialmente en los beneficiosal consumidor que se han generado. En el caso <strong>de</strong>aguas, el acceso a vehículos <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> capitalespodría ser superior.Vale entonces la pena <strong>de</strong>tallar el balance <strong>de</strong> estosdos sectores con <strong>de</strong>sempeños opuestos (energía ytransporte terrestre), <strong>de</strong>stacando qué se ha hechoy qué queda pendiente por hacer. El balance esCuadro 12. Balance <strong>de</strong> la infraestructura en Colombia (Max=10; Min=1)beneficios Perspectivas <strong>Mercado</strong> <strong>de</strong>Institucional al consumidor <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>Capitales</strong> PromedioEnergía 8 8 6 8 7.5Telecomunicaciones 8 9 7 8 8Aguas y saneamiento 8 9 6 5 7Transporte 4 5 5 6 5Fuente: elaboración Anif.· 37


<strong>de</strong>sigual, lo cual requiere <strong>de</strong> medidas diferentespara abordar distintos problemas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong>lo puramente institucional hasta cuestiones queaquejan a los usuarios <strong>de</strong> los servicios públicos queprestan. A continuación presentamos los resultados<strong>de</strong>l análisis, dividiéndolos por sector.Energía:Se ha logrado un fortalecimiento institucionalimportante al <strong>de</strong>sarrollar una unidad <strong>de</strong> regulaciónautónoma <strong>de</strong>l gobierno (la CREG), una unidad <strong>de</strong>supervisión (la SSPD) y una unidad <strong>de</strong> planeamiento(la UPME).Ello ha redundado en la expansión or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong>lservicio, aumentando la estabilidad y la continuida<strong>de</strong>n éste.Si bien se ha alcanzado una importante mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong>l parque generador y una disminución<strong>de</strong> las pérdidas en distribución, la generación estáexcesivamente recargada en activos hidráulicos, locual podría traer problemas a futuro.El sector ha aprovechado el mercado <strong>de</strong> capitales,con lo que empresas como ISA o Isagén hanlogrado entrar al mercado <strong>de</strong> capitales e, incluso,han emitido bonos.Transporte terrestre:El esquema institucional actual tiene gran<strong>de</strong>s<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, en la medida en que el Inco hace las estructuracionesy, al mismo tiempo, vigila y supervisael cumplimiento <strong>de</strong> los contratos. Adicionalmente,carece <strong>de</strong> un equipo competente <strong>de</strong> estructuracióntécnica y financiera <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> concesión.Si bien se ha avanzado en términos <strong>de</strong> doblescalzadas y en mejoramiento <strong>de</strong> la red vial, faltamayor rapi<strong>de</strong>z en la ejecución <strong>de</strong> contratos y mayoresexigencias al cumplimiento <strong>de</strong> contratistas yconcesionarios.Cuadro 13. Balance <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> energía en Colombia¿Qué se ha hecho? ¿Qué se <strong>de</strong>bió haber hecho? CalificaciónInstitucional CREG-SSPD-UPME CREG-SSPD-UPME 8• Expansión <strong>de</strong>l• Expansión <strong>de</strong>lBeneficios al consumidor servicio <strong>de</strong> energía servicio <strong>de</strong> energía• Disminución <strong>de</strong>l• Disminución <strong>de</strong>lriesgo <strong>de</strong> apagones riesgo <strong>de</strong> apagones 8Perspectivas <strong>de</strong> Se han diversificado 70% Hídricomo<strong>de</strong>rnización las fuentes, pero siguen 30% Termoprimando las hidroeléctricas 6• Capitalización ISA-Isagén• Capitalización ISA-Isagén<strong>Mercado</strong> <strong>de</strong> capitales • Emisiones <strong>de</strong> bonos • Emisiones <strong>de</strong> bonos 8ISA, EPM, Co<strong>de</strong>nsaISA, EPM, Co<strong>de</strong>nsaPromedio 7.5Fuente: elaboración Anif.38 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALESSe requiere el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una ley marco <strong>de</strong>concesiones, muy al estilo <strong>de</strong> lo que tiene Chile,abogando por una estructuración <strong>de</strong> calidad y unavisión <strong>de</strong> largo plazo para el sector.Aunque algunas concesiones han <strong>de</strong>sarrolladobonos (por ejemplo, Bogotá-Girardot), el esquemano se ha profundizado, lo cual requiere acciones <strong>de</strong>lgobierno para seguir el ejemplo chileno y generaresquemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda no recursiva.Cuadro 14. Balance <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> transporte terrestre en Colombia¿Qué se ha hecho? ¿Qué se <strong>de</strong>bió haber hecho? CalificaciónInstitucional INCO - Invías • Separación misional 4• Equipo <strong>de</strong> estructuración• 900 km. <strong>de</strong> doblesBeneficios al consumidor calzadas discontinuas • Gestión <strong>de</strong> predios 5• Mejoramientos viales• Marco legal: auditoríacon <strong>de</strong>morasPerspectivas <strong>de</strong> • Plan 2500 • Ley <strong>de</strong> Concesionesmo<strong>de</strong>rnización • Concesiones con • Mejor estructuración 5dobles calzadas• Visión• Bonos concesión • Bonos <strong>de</strong> 6<strong>Mercado</strong> <strong>de</strong> capitales Bogotá - Girardot Infraestructura• TransmilenioPromedio 5Fuente: elaboración Anif.· 39


ReferenciasAnif (2009), “El mercado <strong>de</strong> energía en Colombia: coberturasy largo plazo”, Comentario económico <strong>de</strong>ldía 24 <strong>de</strong> junio.Anif (2010a), “El mercado <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> electricida<strong>de</strong>n Colombia”, Comentario económico <strong>de</strong>l día 20 <strong>de</strong>octubre.Anif (2010b), “Infraestructura e instituciones: éxito <strong>de</strong>ANH y fracaso <strong>de</strong>l Inco”, Comentario económico <strong>de</strong>ldía 15 <strong>de</strong> diciembre.Baeza M. y Vassallo J.M. (2008), Renegociaciones <strong>de</strong>los contratos <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong> autopistas <strong>de</strong> peajeen España y su influencia sobre los incentivos en lalicitación, manuscrito.Bain R. y Polakovic L. (2005), Traffic Forecasting Risk:Study Uptdate 2005 Through Ramp-up and Beyond,Londres: Standard & Poor’s.Balmaseda, m., C. Dau<strong>de</strong>, a. Melguizo and l. Taft (2011),“Infrastructure patterns in emerging markets: an empiricalanalysis with a focus on Latin America”, OECDDevelopment Centre Working Paper, forthcoming.Brunehr R. y Langhorn H. (1995), “Project Financing: AnEconomic Overview”. Dar<strong>de</strong>n School Case # 295-026-6, University of Virginia.Cal<strong>de</strong>rón C. y Servén L. (2004), “The Effects of InfrastructureDevelopment on Growth and Income Distribution”,en Documentos <strong>de</strong> política económica, No. 270, BancoCentral <strong>de</strong> Chile, Santiago.Cal<strong>de</strong>rón C. y Servén L. (2010), “Infrastructure in LatinAmerica”, en: Policy Research Working Paper, No.5317, mayo.CAF (2010), “El sector privado como socio: riesgo compartidoy eficiencia”, en Caminos para el futuro. Gestión<strong>de</strong> la infraestructura en América Latina, págs. 189-207.Cár<strong>de</strong>nas M., Gaviria A. y M. Melén<strong>de</strong>z (2005), La infraestructura<strong>de</strong> transporte en Colombia, Fe<strong>de</strong>sarrollo,agosto.Conpes 3145 (2001), “Lineamientos <strong>de</strong> política paraTelecom”Conpes 3184 (2002), “Seguimiento a las acciones <strong>de</strong>finidasen el Documento Conpes 3145 – Lineamientos<strong>de</strong> política para Telecom.”Dewatripont M. y Legros P. (2005), “Public Private Partnerships:Contract Design and Risk Transfer”, EIBPapers, 10 (1).Esty B. y Christov I. (2002), “An Overview of ProjectFinance – 2001 Update”, Harvard Business School,Case No. 9-202-105, abril.Fay M. y Morrison M. (2007), “Infraestructura en AméricaLatina y el Caribe: acontecimientos recientes y <strong>de</strong>safíosprincipales”, en Direcciones para el <strong>de</strong>sarrollo,Banco Mundial.Foro Económico Mundial (2007), Benchmarking NationalAttractiveness for Private Investment in Latin AmericanInfrastructure, Red <strong>de</strong> Competitividad Global.40 ·


INFRAESTRUCTURA Y MERCADO DE CAPITALESGonzález M.A. (2010), “El sistema eléctrico en Colombia:pasado, presente y perspectivas”, en Carta Financiera,No. 149, Asociación Nacional <strong>de</strong> Instituciones Financieras,Bogotá.Hormazábal S. (2010), “Los fondos <strong>de</strong> pensiones y lainfraestructura en Chile”, en Balance y proyecciones<strong>de</strong> la experiencia en infraestructura <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong>pensiones en Latinoamérica, BBVA, Madrid.Izquierdo R. y Vassallo J.M. (2008), Infraestructura necesaria:los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> hacerla posible en España yAmérica (mo<strong>de</strong>los y experiencias <strong>de</strong> financiamientoy gestión <strong>de</strong> infraestructuras en España y América),manuscrito.Laffont J.J. y Tirole J. (1993), A Theory of Incentives inProcurement and Regulation, The MIT Press, Cambridge.Lozano F. (1996), Privatizing Infrastructure: From Theoryto Practice. The Colombian Toll Road Case, tesis paraoptar al título <strong>de</strong> magíster en ingeniería civil y ambientalen MIT.Mor N. y Sehrawat S. (2006), “Sources of InfrastructureFinance” in Institute for Financial Management andResearch, Centre for Development Finance, WorkingPaper Series.Muñoz-Tamayo D. (2004), Privatización en Colombia:marco jurídico para la transferencia <strong>de</strong> la propieda<strong>de</strong>statal, Departamento Nacional <strong>de</strong> Planeación.Pachón A. y Ramírez M.T. (2006), La infraestructura <strong>de</strong>transporte en Colombia durante el siglo XX, Banco <strong>de</strong>la República y Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo 2010-2014 – PND (2011),Prosperidad para todos: más empleo, menos pobrezay más seguridad, en: www.dnp.gov.coPulido I.D.Y. (2002), “Evolución <strong>de</strong>l marco jurídico en elsector <strong>de</strong> las telecomunicaciones. Del monopolio a lacompetencia en telefonía básica conmutada <strong>de</strong> largadistancia. Nuevos retos regulatorios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un entorno<strong>de</strong> convergencia tecnológica”, Monografía para optaral título <strong>de</strong> abogado, Pontificia Universidad Javeriana.Robinson J. y Torvik R. (2005), “White Elephants”, enJournal of Public Economics, No. 89.Sheppard R. (2003), “Capital Markets Financing forDeveloping-Country Infrastructure Projects”, en DESADiscussion Papers, No. 28, United Nations, New York.Vassallo J.M. (2010), “Asignación <strong>de</strong> riesgos en concesionesy PPPs”, presentación en seminario Financiando Infraestructurasen América Latina, Bogotá, mayo <strong>de</strong> 2010.· 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!