12.07.2015 Views

Sin título-1 - Real Academia de la Historia

Sin título-1 - Real Academia de la Historia

Sin título-1 - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carmen Manso Portoeje perpendicu<strong>la</strong>r. Una faja per<strong>la</strong>da converge horizontalmente su circunferencia dividiéndo<strong>la</strong>por <strong>la</strong> mitad. A uno y otro <strong>la</strong>do gran<strong>de</strong>s hojas recortadas se encorvan bajoarcaturas semicircu<strong>la</strong>res. El canto <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz está formado por una faja per<strong>la</strong>da.La noticia más antigua que traen los libros parroquiales <strong>de</strong> esta cruz es habersufrido una recomposición en 1713 que, con forrar <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta el asta, ascendió todo a498 reales y 7 maravedís, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> 74 onzas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta vieja. Entonces es cuando<strong>de</strong>bió sufrir <strong>la</strong>s variaciones indicadas. En 1819, teniéndo<strong>la</strong> en su po<strong>de</strong>r el fabricario,se incendió su casa pereciendo él mismo con <strong>la</strong> cruz estrechada entre sus brazos.Con motivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro que <strong>la</strong> causó este terrible suceso, se compuso en 1812 y<strong>de</strong>bió ser ligeramente, pues solo costó 20 reales.Está en buen estado <strong>de</strong> conservación, solo el cuadrado central <strong>de</strong>l reversotiene algunas faltas como <strong>de</strong> haberse fundido, que sin duda sería en el incendio; yen los medallones inferiores hay algunas soldaduras y faltan <strong>la</strong>s hojas que le guarnecíancomo al resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz.Con fijeza se pue<strong>de</strong> asignar como hija <strong>de</strong>l estilo ojival en su más florido yúltimo período. Toda el<strong>la</strong> y principalmente su ornamentación vegetal e iconística lodu<strong>la</strong>rán bien c<strong>la</strong>ramente.José Vil<strong>la</strong>amil y Castro (rubricado)(RAH, Biblioteca, 9-6937)5. Descripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz procesional <strong>de</strong> San Adriano <strong>de</strong> Lorenzana por JoséVil<strong>la</strong>amil y CastroAunque no propia <strong>de</strong> esta iglesia, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmediata <strong>de</strong> San Adriano <strong>de</strong>Lorenzana, no queremos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacer mención <strong>de</strong> una curiosa cruz procesional,obra seguramente <strong>de</strong> algún discípulo <strong>de</strong>l célebre Arfe.Compónese esta cruz <strong>de</strong> una alma <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, cubierta completamente <strong>de</strong>láminas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta sobredoradas, realzadas profusamente <strong>de</strong> adornos y figuras levantadasa martillo; tienen los brazos 45 centímetros, y se rematan en flor <strong>de</strong> lis; junto a<strong>la</strong>s que se ven medallones cuadrifolios con los atributos <strong>de</strong> los cuatro Evangelistas,los <strong>de</strong> un <strong>la</strong>do; y los <strong>de</strong>l otro con <strong>la</strong> Virgen, S. Juan, el pelícano y Adán saliendo <strong>de</strong>lsepulcro 126 ; en <strong>la</strong> intercesión <strong>de</strong> los brazos tiene un cuadrado en cada <strong>la</strong>do concuatro gran<strong>de</strong>s bellotas en los extremos; en el anverso, se ven el sol, <strong>la</strong> luna y <strong>la</strong>sestrel<strong>la</strong>s y, en el reverso, <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> Jesucristo triunfante, sentado, mostrando <strong>la</strong>sl<strong>la</strong>gas. Toda <strong>la</strong> cruz, así en el nudo como en los brazos, está adornada <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong>cardo y <strong>de</strong> sus flores y, guarnecido su contorno <strong>de</strong> pequeñas hojas, que parecen <strong>de</strong>vid, a manera <strong>de</strong> frondas. El Cristo, únicamente sujeto a <strong>la</strong> cruz por tres c<strong>la</strong>vos, esreconocidamente obra posterior y quizá agregada con motivo <strong>de</strong> los dos incendiosque ha sufrido esta cruz: uno en 1718 y otro en 1810, en el que murió abrasado elfabriquero <strong>de</strong> <strong>la</strong> parroquia teniéndo<strong>la</strong> en sus brazos.(Publicado en José Vil<strong>la</strong>amil y Castro, La catedral <strong>de</strong> Mondoñedo, pp. 61-62).296 Abrente 40-41 (2008-2009)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!