12.07.2015 Views

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Instituto Ibero-AmericanoInvestigación, información,ciencia y cultura desde BerlínPág. anterior: la Villa Siemens,ubicada en el barrio deLankwitz, Berlín, fue la segundasede –de 1942 a 1976– delInstituto Ibero-Americano, queademás es parte de laFundación Patrimonio CulturalPrusiano, desde 1962.Derecha: el primer director delInstituto, Otto Boelitz, desempacacon sus colaboradores los librosque llegaron de la Argentina, en1930. (Fotos: IAIPK)El Instituto Ibero-Americano FundaciónPatrimonio Cultural Prusiano (Ibero-Amerikanisches Institut PreussischerKulturbesitz) representa un ejemplo único de continuidad institucional al servicio del intercambiocientífico e intercultural con Iberoamérica. Estrechamente vinculado a la Argentina desde su origen,es también un importante actor en las relaciones bilaterales. Cuando en 1927 el erudito argentinoErnesto Quesada, quien a lo largo de su vida había construido sólidos vínculos académicos y personalescon Alemania, donó su biblioteca particular de más de 82.000 volúmenes a Prusia, Estado de laentonces República de Weimar, acompañó tal obsequio con una condición no menor: los libros deberíanservir como simiente de una institución encargada de cultivar las relaciones intelectuales entreAlemania y América Latina.El Instituto Ibero-Americano (IAI) fue inaugurado en Berlín, el 12 de octubre de 1930. Su primerdirector fue Otto Boelitz, ex-Ministro de Cultura y Educación de Prusia. Los planes elaboradospara la institución preveían el establecimiento de departamentos divididos por países y dirigidos porespecialistas de diferentes disciplinas, que realizarían tareas de investigación y llevarían adelante unprograma de publicaciones. Entre las actividades figuraba, además, el apoyo a los artistas y científicoslatinoamericanos residentes en Alemania.Pero, como tantas otras instituciones de la época, también los primeros pasos del IAI se vieron restringidostanto por los problemas presupuestarios derivados del derrumbe económico de esos años, comopor el terror del nacionalsocialismo. En 1934, Wilhelm Faupel, un general retirado que había actuadocomo asesor militar en la Argentina y en Perú, se hizo cargo de la conducción. Durante su gestión el IAIactuó al servicio del régimen nazi. Produjo escritospropagandísticos para el exterior y mantuvo estrechasrelaciones con grupos simpatizantes. No obstante,el trabajo científico y bibliotecario continuódesarrollándose con relativaautonomía en forma paralelaa la estrategia de Faupel.Finalizada la guerra, elInstituto pudo sobrevivircomo BibliotecaLatinoamericana, bajo laconducción de las autoridadesmunicipales de69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!