12.07.2015 Views

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Arriba: mientras que elArgentinisches Tageblatt (arriba)no dudaba en ironizar la figura deAdolf Hitler, el La Plata Zeitungpublicaba anuncios afines al régimennacionalsocialista.Página siguiente: la diferenciaentre ambos medios se reflejó,como pocas veces, en la tapaque cada uno publicó despuésde la Noche de los Cristales, el 9de noviembre de 1938 (Fotos:Nico Pérez / Diarios gentileza deBiblioteca Nacional).para colonizar la Patagonia. La prensa argentina no tardó entomar en cuenta la noticia y en exigir al Gobierno del PresidenteRoberto M. Ortiz una respuesta enérgica a semejante anhelo. Lapresión culminó con medidas contra los seguidores de los nacionalsocialistasen el país. Entre ellos, la sucursal del NSDAP, quehabía sido fundada en 1931, como una de las primeras fuera deAlemania. Esa filial del partido nazi llegó a contar con 2.000miembros y realizó actos masivos en diversos centros, entre ellosel Luna Park porteño.Al poco tiempo se descubrió, sin embargo, que el informesecreto era falso. Se descubrió que el Tageblatt se había basadoen informaciones provistas por un falsificador recurrente. El LaPlata Zeitung celebró el traspié del competidor. No obstante, ladesconfianza y el temor ante una quinta columna proveniente delTercer Reich estaban sembrados.El estallido de la Segunda Guerra Mundial –en septiembre de1939– catapultó la polarización a un nuevo nivel. <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> seconvirtió en un campo de batalla de los servicios secretos de losdos bandos beligerantes. Británicos, norteamericanos, alemanes,todos intentaron influenciar a la opinión pública local en su favora través de la prensa, la radio y el cine.El Deutsche La Plata Zeitung festejaba los éxitos del ejércitoalemán sin tapujos y llegó a calificar a la campaña enFrancia y a la ocupación de París “la mayor victoria de la historia humana”. ElArgentinisches Tageblatt, en cambio, comenzaba a describir las derrotas alemanas.Entre las primeras figuró la autodestrucción del acorazado de bolsillo GrafSpee en la desembocadura del Río de la Plata en 1939.Por su parte, el Gobierno argentino comenzó a seguir con más atención la situacióndentro de la comunidad alemana. Creó a tal fin una comisión para la investigaciónde actividades antiargentinas. A pesar de ello, la prensa alemana no sufrió efectoalguno. Esto no cambió tampoco tras el golpe de Estado en junio de 1943, protagonizadopor el general Arturo Rawson contra el Gobierno de Ramón S. Castillo.La neutralidad argentina siguió vigente hasta que en 1944 la Casa Rosada,ya entonces bajo el mando de otro militar, el General Edelmiro J. Farell, se vioobligada por presiones de Gran Bretaña y Estados Unidos a suspender las relacionesdiplomáticas con Alemania. El 27 de marzo de 1945 la Argentina ledeclaraba la guerra a un régimen nacionalsocialista, al que le quedaban sólo días.Para entonces, en la Argentina la guerra mediática ya tenía un vencedor: elArgentinisches Tageblatt. El Deutsche La Plata Zeitung había sido prohibido. Suúltimo número se editó un día de octubre de 1944, que más tarde llegaría a tener otro significadopara la Argentina: el 17 de octubre.La lucha encarnizada en el seno de la comunidad alemana en la Argentina tuvo consecuencias.La división se mantuvo. A un año de finalizar la guerra apareció el diario Freie Presse. El nuevoperiódico se convirtió en el heredero natural del desaparecido Deutsche La Plata Zeitung. Al pocotiempo ya era, según los datos de la época, el diario alemán de mayor tirada en el extranjero. Sinembargo, sufrió pronto el mismo problema que su competidor, el Argentinisches Tageblatt: la cantidadde lectores disminuyó abruptamente al comenzar a reducirse la afluencia de inmigrantes alemanes.Al no contar con una clientela fija y fiel y atravesando tiempos difíciles el Freie Presse sevio obligado a cerrar. Desde 1977 el Argentinisches Tageblatt es el único medio que se publica enidioma alemán en la Argentina. Su dirección está hoy a cargo de la cuarta generación de descendientesde Johann Alemann.Holger M. Meding76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!