12.07.2015 Views

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La disputa por el“alma de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>”El Obelisco casi seconstruye dos vecesPág. anterior: el Obelisco, en Av.9 de Julio y Av. Corrientes, seconvierte cada noche en el corazóniluminado de la ciudad de<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.Derecha: las llaves que dan accesoa la escalera, que lleva hastala punta de este monumento, de67 metros de altura. (Foto: AGN)Su función no era menor: como monumento debía dar testimonioal mundo de los 400 años que habían pasado desde 1536,cuando Pedro de Mendoza fundó la ciudad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.Nada menos. Quizás por ello se lo llegó a proyectar como algo realmente elevado: en un principio iba aser un monolito de 162 metros de altura, que luego se redujeron a los no menos imponentes 67,5 metrosde hoy. Pero antes de convertirse en el ícono de la capital argentina, el Obelisco fue, ni más ni menos, lamanzana de la discordia de los porteños. En el centro de la polémica se ubicó un arquitecto de ascendenciaalemana con ideas que parecían demasiado avanzadas para la época.En 1936 la zona céntrica de la capital argentina era testigo del ensanche de la calle Corrientes,la que todavía tenía doble mano de circulación. Al mismo tiempo, excavadoras y equipos de demoliciónfiniquitaban los preparativos para lo que se convertiría en la Avenida 9 de Julio, que cortaría a<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> en dos, separando su corazón financiero, el puerto y el barrio de San Telmo de la coquetaRecoleta y del barrio de Montserrat.El Intendente Mariano de Vedia y Mitre decidió que fuera en esta intersección de Corrientes y la 9 deJulio, dos de las más importantes arterias de la ciudad, donde se levantara un monumento conmemorativode dimensiones históricas. Se trataba, además, de un lugar doblemente histórico: según los archivos, aquíhabía estado empotrado el listón de madera con el cual Pedro de Mendoza había dado cimiento a la ciudaden nombre de España. Siglos más tarde se había levantado, también aquí, la Iglesia de San Nicolás.Desde su campanario había flameado por primera vez la bandera nacional, el 23 de agosto de 1812.Sin embargo, la función del Obelisco no era sólo atestiguar el pasado. Con el ensanche de la AvenidaCorrientes y la finalización de obras en la Diagonal Norte se esperaba que la ciudad creciera hacia elNorte. Desde un punto de vista urbanístico, había que crear una vía de escape que le diera nuevos aires a<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Como un símbolo pétreo, el Obelisco signaría el proyecto modernista de unaciudad que buscaba presentarse como una de las más vanguardistas del mundo.El diseño quedó a cargo del arquitecto Alberto Prebisch. Su padre era un inmigrantellegado al país desde la ciudad de Dresden. Uno de sushijos fue otro Prebisch que alcanzaría también la celebri-83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!