12.07.2015 Views

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El maestro de UlmTomás Maldonado“Form follows function”, el famoso axioma creado por el arquitecto estadounidenseLouis Sullivan, sirve también para trazar la trayectoria de quien es considerado como uno delos grandes pensadores del diseño internacional,Tomás Maldonado. Pero cabe recordar además quefue este diseñador argentino, quien en la década de 1950 le abrió a su disciplina las puertas hacia unmundo en pleno renacimiento: el arte y el diseño en la Alemania de posguerra.Tomás Maldonado (<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, 1922) se incorporó en 1954 a la Hochschule für Gestaltung(HfG) en la ciudad de Ulm. La hoy legendaria casa de estudios había sido creada tres años antes ainstancias de un grupo de jóvenes en torno a Inge Aicher-Scholl, la hermana de Sophie y Hans Scholl,quienes en 1943 personificaron uno de los más dramáticos y dignos ejemplos de resistencia contra elrégimen nacionalsocialista. Financiada tanto por el Gobierno alemán como por la administración estadounidensey donaciones privadas, la Hochschule für Gestaltung apuntaba a la formación de unageneración de artistas y académicos integrales. Cuando Maldonado decidió aceptar la propuesta, laHfG era así poco más que un proyecto ambicioso en un país todavía marcado por la guerra.Por aquel entonces, el argentino era un reconocido artista. En <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> había integrado elgrupo fundador de la Asociación Arte Concreto-Invención, había editado la revista de arte, arquitectura,diseño industrial y tipografía Nueva Visión.No obstante, Maldonado no dudó cuando el director de la HfG, Max Bill, lo invitó a incorporarseal cuerpo estable de docentes y, finalmente, se radicó en Ulm. Al poco tiempo el diseñador argentinose había convertido en uno de los motores de la institución.Junto a sus colegas Otto (Otl) Aicher, Hans Gugelot y Walter Zeischegg, Maldonado aceptó el desafíode la época y elaboró un nuevo concepto de programa para la escuela. Max Bill, antiguo alumnode la Bauhaus, defendía un modelo pedagógico, que ubicaba al diseño en el universo del arte. Losjóvenes rebeldes, en cambio, entendían que el acento debía estar primordialmente en los aspectos técnicosy en el proceso del diseño. Propugnaban un modelo proyectual.Tomás Maldonado fue el principalteórico del concepto, según el cual el uso, la función y la eficiencia debían regular el proceso creativo.La controversia culminó con la renuncia de Max Bill. En los años siguientes la Hochschule fürGestaltung se convirtió en uno de los centros europeos más destacados en diseño industrial y gráfico.Tomás Maldonado integró la HfG durante 12 años y fue su rector en los últimos dos años. A principiosde la década de 1970 se radicó en Italia, donde enseñó en el Politécnico de Milán y, posteriormente,en la Universidad de Bologna. Además, fue profesor invitado del Royal College of Art deLondres y de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos.Desde entonces, “el maestro de Ulm”, como lo llaman cariñosamente sus discípulosPag. anterior: Max Bill (izq.) y amigos, se convirtió en uno de los grandes pensadores del diseño.Tomás Maldonadoy Tomás Maldonado en Ulm. vive actualmente en Italia. A los 85 años de edad se lo reconoce como un teórico, que(Foto: Hans Conrad / Ifa /gentileza MNBA)contribuyó a dar forma al mundo del diseño tal como lo conocemos hoy en día.102103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!