12.07.2015 Views

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

Parte 2 - CLUB BERLIN (Buenos Aires)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El barco que prefirió hundirseEl último viaje delacorazado Graf SpeeEra una tarde de diciembre de 1939. Apenas unos meses antesAlemania había iniciado lo que se convertiría en la Segunda GuerraMundial del siglo XX. Y en la desembocadura del Río de la Plata, apocos kilómetros de Montevideo y de las costas argentinas, esa tarde, la del 19 de diciembre, ya secerraba uno de los capítulos más dramáticos de la contienda. El acorazado de bolsillo Admiral GrafSpee se hundía, mientras la mayor parte de su tripulación viajaba ilesa hacia <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Se llamaba“de bolsillo” a los acorazados que Alemania había construido ajustándose a las severas restriccionesimpuestas por el Tratado de Versalles.El suceso no sólo traería toda la crudeza de la guerra hasta la región del Plata, sino que signaría larelación bilateral entre argentinos y alemanes, que volvía a pasar por aguas turbulentas.El comandante del Graf Spee, el capitán de navío Hans Langsdorff, había ordenado en la mañana laautodestrucción del buque de 186 metros de eslora y 21,6 metros de manga. Langsdorff entendía que notenía escapatoria ante la flotilla de navíos británicos integrada por los destructores HMS Ajax, Achilles yCumberland, que lo esperaban en la desembocadura del río para terminar la faena que habían iniciadopocos días antes en las aguas del Atlántico. Junto con otro buque, el HMS Exeter, los británicos habíanenfrentado al Graf Spee para que no siguiera adelante con su misión de búsqueda y destrucción de losbuques mercantes de bandera inglesa.En efecto: el Spee había salido el 21 de agosto del puerto alemán de Wilhelmshaven, y su misión erahostigar a la marina mercantil británica en el Atlántico Sur. Cinco meses después había hundido nuevebarcos de carga, pero no pudo finalmente con la flotilla de buques de guerra británicos, que se le enfrentaronel 13 de diciembre. La batalla había dejado al Spee con 39 muertos,59 heridos y graves daños en su sistema de dirección y –lo que era muchopeor, pero se supo sólo sesenta años después– en el sofisticado sistemade suministro de combustible. Con el fin de intentar reparar el acorazado,el comandante alemán había buscado refugioen el puerto neutral más cercano con las condicionesnecesarias: Montevideo.Las reglas de guerra de la época exigíanque cualquier parte beligerante abandonara elrefugio neutral a las 24 horas. Los uruguayosle concedieron al Spee un plazo de 72 horas.El comandante alemán aprovechó para liberara los prisioneros de guerra que le quedabande sus enfrentamientos con barcos mercanti-Pág. anterior: el acorazado GrafSpee se hunde en el Río de laPlata, el 19 de diciembre de1939. El Capitán Hans Langsdorffhabía ordenado la autodestrucciónpara que el barco no cayeraen manos británicas. (Foto:colección privada)Derecha: una muestra de agradecimientode marineros del GrafSpee hacia la población germano-argentina.(Foto: gentilezaFam. Heinlein)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!