13.07.2015 Views

U IVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD ... - CyberTesis UACh

U IVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD ... - CyberTesis UACh

U IVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD ... - CyberTesis UACh

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

35económico y efectivo para la reducción de microorganismos en el tratamiento de aguasresiduales ricas en materia fecal (EC 2005), como son las aguas residuales de mataderos.Por último, es importante destacar que los tratamientos aplicados en losestablecimientos estudiados, son ampliamente utilizados en Europa (EC 2005), Australia(MLA 2002, 2006), Brasil (CETESB 2005) y Estados Unidos (USEPA 2004). Asimismo,estudios a nivel nacional, anteriores al 2000 (CONAMA 1998), indican que dichostratamientos son conocidos por esta industria, pero no hacen mención de tratamientoscomo el biofiltro (lombrifiltro), el cual es de origen chileno. Esto se debe que el primer usoexperimental del biofiltro, ocurrido en los años 90, consistía principalmente en eltratamiento de aguas servidas y sólo paulatinamente, se ha ido abriendo camino como unaopción de tratamiento efectivo para la industria agropecuaria (Arango 2003).Características de la producción de carne y generación de riles (cuadro 2)Las fluctuaciones observadas en los volúmenes de riles generados por cada plantarespondieron a las fluctuaciones de la producción de carne, sin embargo, las diferencias enlos metros cúbicos de riles generados por bovino, reflejaron las importantes variaciones enla eficiencia del uso del agua por parte de los establecimientos. Si bien, diversos estudioshan llegado a resultados diferentes, se considera que el consumo de agua en plantasfaenadoras es de entre 0,4 a 2,1 m 3 /bovino faenado (EC 2005) y de entre 0,7 a 1 m 3 enestablecimientos con un uso muy eficiente del agua (CETESB 2005), por lo tanto, lamayoría de las plantas descritas, en este trabajo, superan los valores encontrados enestudios internacionales reflejando un uso ineficiente de este recurso.En cuanto a la composición de los riles antes de su tratamiento, lasconcentraciones, en general, no superaron los 4.000, 7.000 y 4.000 mg/l para aceites ygrasas, demanda bioquímica de oxígeno y sólidos suspendidos totales, respectivamente.Estas concentraciones, fueron, en general, superiores a las halladas por la agencia deprotección ambiental estadounidense (USEPA 2004), en una encuesta realizada amataderos de ese país para los mismos parámetros (146, 7237 y 1153 mg/l,respectivamente).Porcentaje de remoción mínimo necesario al tratamiento (cuadro 3)Dado que los porcentajes de remoción mínimos necesarios para el cumplimiento delos límites de descarga de las diferentes plantas encuestadas, para los 3 parámetrosconsultados, fueron de alrededor del 90%, esto requeriría que la eficiencia de lostratamientos utilizados fuera también alta. Considerando los pretratamientos y tratamientosprimarios más utilizados entre las plantas descritas (figuras 1, 2, 3, 4, 5 y 6), el uso defiltros (extrusores, estáticos y rotatorios), cámaras desgrasadoras y unidades de flotación(DAF) reduciría considerablemente los sólidos suspendidos (70-80%) y las grasas (85%),pero tendría un efecto menor sobre la reducción de DBO 5 (15-30%). Por otra parte, losestablecimientos que utilizaron, además, tratamientos secundarios (figuras 2, 3 y 5),tuvieron una mayor oportunidad de cumplir con los límites de descarga, ya que dichostratamientos poseen una eficiencia alta de remoción de DBO 5 (80-90%). Lo anterior,según las eficiencias de remoción descritas por algunos autores para las unidades de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!