13.07.2015 Views

U IVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD ... - CyberTesis UACh

U IVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD ... - CyberTesis UACh

U IVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD ... - CyberTesis UACh

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

37MLA 2006). Si bien se observaron diferencias notorias en los parámetros monitoreadospor PFCB-6 (cuadro 5), esto se debió a que no existen límites de descarga para muchos delos parámetros que son exigidos a las otras plantas, cuando se trata de establecimientos quedisponen sus riles en el mar más allá de la zona de protección litoral (Chile 2000).Por otra parte, las diferencias observadas en los límites de descarga de algunosparámetros (figuras 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19) se debieron a que lasNormas de Emisión establecen límites más estrictos para descargas que se realizan a ríos(PFCB-1, 2 y 3) que para aquellas que se realizan hacia el alcantarillado (PFCB-4). Elnivel de exigencia disminuye aún más, cuando se trata de descargas al mar fuera de la zonade protección litoral (PFCB-6) (Chile 1998, Chile 2000, Chile 2002 b ). Lo anterior tambiénse refleja en que PFCB-6 fue el único establecimiento, que en la totalidad de parámetrosque se le exigió controlar, debió hacerlo con una frecuencia semestral y no mensual comoel resto de las plantas (anexo 2).Resultados del monitoreo del efluenteCon un total de 9 a 10 parámetros en el monitoreo de cada una de las plantas, elalto porcentaje de muestras excedidas en algunos parámetros (cuadro 5), evidenció laineficiencia del sistema de tratamiento para remover la carga contaminante de los riles decada establecimiento al nivel exigido por las Normas de Emisión. Si bien, PFCB-6 fue laúnica planta que tuvo sólo 2 parámetros con algún exceso (cuadro 5), cabe recordar que suprograma de monitoreo (anexo 2) la beneficia por no exigírsele monitorear parámetros queen las otras plantas presentaron un alto porcentaje de muestras excedidas (50% o más),tales como DBO 5 , fósforo total, nitrógeno total Kejldahl, Coliformes fecales,principalmente.Lo observado en la DBO 5 (figura 10) se atribuye a problemas de operación en lasunidades de tratamiento biológico de PFCB-2 y 3 (figuras 2 y 3) ya que no se reflejaron lasventajas que teóricamente son descritas para los tratamientos secundarios respecto de lostratamientos primarios (MLA 2002, EC 2005).Por otra parte, fósforo total (figura 11) presentó un menor porcentaje de muestrasexcedidas (10%) en la PFCB-1, la cual se diferencia de las otras, en que contaba conunidades de flotación con adición de químicos (figura 1). Lo anterior evidenció que laadición de químicos en las plantas con unidades de flotación reduce este parámetro en lasaguas residuales, coincidiendo con otros autores como Metcalf y Eddy (1995) y USEPA(2004).Si bien los tratamientos biológicos son usualmente descritos por su alta eficienciade remoción de la materia orgánica, según USEPA (2004), estos tratamientos pueden seradaptados para mejorar considerablemente la reducción del fósforo y el nitrógenoresultando más rentables que los tratamientos físico-químicos, por lo tanto, el problema demuestras excedidas observado en los parámetros fósforo total y nitrógeno total Kjeldahlpuede resolverse en PFCB-2 y 3 al adaptar sus sistemas biológicos para la remoción de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!