13.07.2015 Views

El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu ... - Filosofia.net

El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu ... - Filosofia.net

El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu ... - Filosofia.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

equipo, gestión d<strong>el</strong> estrés e int<strong>el</strong>igencia emocional, por poner algunos ejemplos de <strong>las</strong>‘nuevas destrezas’ requeridas. Todo <strong>el</strong>lo en <strong>el</strong> contexto de unas economías ‘fundadas en<strong>el</strong> saber’: “los determinantes d<strong>el</strong> éxito de <strong>las</strong> empresas y de <strong>las</strong> economías nacionalesson hoy más dependientes que nunca de <strong>las</strong> capacidades para producir y utilizarconocimientos” 26 . La productividad está, en última instancia, ligada a <strong>las</strong> mejoras d<strong>el</strong>sistema educativo, por lo que es conveniente, tomando <strong>las</strong> debidas precauciones 27 ,diseñar los futuros grados formativos a niv<strong>el</strong> superior de una forma que se acerque launiversidad al mercado laboral, ajustando los perfiles de los titulados a <strong>las</strong> demandas d<strong>el</strong>os empleadores y creando un espacio de libre circulación de capital humano y deconocimiento, requisitos imprescindibles para la correcta implementación de laEstrategia de Lisboa, una estrategia cuyo fin es, recordémoslo, hacer de Europa laeconomía basada en <strong>el</strong> conocimiento más competitiva y dinámica d<strong>el</strong> mundo, eso sí,capaz de sostener <strong>el</strong> crecimiento económico con más y mejores trabajos y mejorcohesión social y… y… Si <strong>las</strong> cosas se articu<strong>las</strong>en en la realidad como pueden hacerloen la sintaxis...Otro de los puntos a desarrollar institucionalmente es <strong>el</strong> de la ‘autonomía’ –autonomía respecto a <strong>las</strong> ‘servidumbres públicas’ para mejor gravitar en torno a losintereses mercantiles–. Las reformas están guiadas por la intención de fomentar laautonomía de <strong>las</strong> universidades, a la vez que se aumenta la exigencia de ‘rendición decuentas’ a ‘la sociedad’; de este modo, <strong>las</strong> universidades poseerán la suficientecapacidad para responder con flexibilidad y rapidez a <strong>las</strong> ‘cambiantes exigencias’.La competencia debe ser <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento vertebrador d<strong>el</strong> currículum educativo, lareferencia para <strong>el</strong> diseño y evaluación de los planes de estudio, desde infantil a launiversidad. Si no hay consenso respecto a su significado, si <strong>las</strong> fronteras sonborrosas… parece algo exigido por su uso ‘líquido’, flexible. No sólo es complejo <strong>el</strong>término, también lo son <strong>las</strong> nociones que comprende: además de conocimientos:destrezas, habilidades, actitudes, valores… adecuados en función d<strong>el</strong> ‘contexto’. Si <strong>el</strong>término funciona en lógicas distintas y ambientes determinados (sociales, económicos,personales…), subyacen tres aspectos fundamentales a todos sus planos: está vinculadoal concepto de utilidad y, claro está, han de ser adquiribles por los individuos ycuantificables, medibles por <strong>las</strong> instituciones –pasando d<strong>el</strong> valor de uso de <strong>las</strong><strong>competencias</strong> al valor de cambio de <strong>las</strong> cualificaciones o títulos–. La comparabilidad ytransparencia, implementadas gracias a los ‘marcos de cualificaciones’ nacionales yeuropeos, deben fluidificar <strong>el</strong> mercado de trabajo. Los ‘empleadores’ lo tienen claro:“(…) a European framework should define the new basic skills to be provided throughlif<strong>el</strong>ong learning: IT skills, foreign languages, technological culture, entrepreneurship26 Ibid., p. 39. Se añade, citando a un tal F. van Vught: “Knowledge has become the major factor foreconomic productivity. Basically, knowledge and productivity are r<strong>el</strong>ated in two ways: through researchand innovation processes leading to the creation of new knowledge and its application in new (or better)products and services; and through education and training leading to a skilled labour force better able toproduce and apply knowledge and information”.27 Este y otros muchos documentos, a la hora de hablar de la necesaria acomodación o, incluso,subordinación de la educación superior al (des)orden económico global y d<strong>el</strong> libre mercado, seacompañan a menudo de la muletilla d<strong>el</strong> desarrollo sociocultural, casi como un pretendido piadosocorolario d<strong>el</strong> puro desarrollo económico capitalista. Y ambos tipos de desarrollo no tienen por qué seguiruna misma dirección bajo <strong>el</strong> capitalismo. En cualquier caso, <strong>las</strong> Cumbres de Praga y Londres significanun cierto giro social respecto a la Agenda de Lisboa…, al menos en <strong>el</strong> <strong>discurso</strong>.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!