13.07.2015 Views

El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu ... - Filosofia.net

El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu ... - Filosofia.net

El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu ... - Filosofia.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se requieren para mantenerse al tanto de la tecnología cambiante? / Una competenciatambién es un factor importante en la contribución de los individuos a cambiar otransformar <strong>el</strong> mundo, no sólo la forma en que le hacen frente. Así como <strong>las</strong><strong>competencias</strong> se r<strong>el</strong>acionan con <strong>las</strong> características principales y <strong>las</strong> demandas de la vidamoderna, también están determinadas por la naturaleza de nuestras metas, tanto comoindividuos y como sociedad”. Competencias y objetivos individuales y colectivos sedan la mano en perfecta armonía para responder con eficacia a los desafíos d<strong>el</strong> tercermilenio, orientados por los valores de la democracia, la equidad y la sostenibilidad.<strong>El</strong> individuo debe <strong>sobre</strong>pasar <strong>el</strong> conocimiento y <strong>las</strong> destrezas enseñadas. Se poneen valor la flexibilidad, <strong>el</strong> espíritu emprendedor y la responsabilidad social. “No sólo seespera que los individuos sean adaptables, también innovadores, creativos, autodirigidosy automotivados. […] Las <strong>competencias</strong> clave involucran la movilización de destrezasprácticas y cognitivas, habilidades creativas y otros recursos psicosociales comoactitudes, motivación y valores”. Un adecuado marco de <strong>competencias</strong> establecerá<strong>nuevo</strong>s modos de evaluar y de ‘informar’ <strong>el</strong> aprendizaje para la vida.Se establecen tres amplias categorías: usar herramientas de manera interactiva(tanto la tecnología de la información como <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> lenguaje), interactuar (en unmundo cada vez más interdependiente) en grupos heterogéneos y actuar de formaautónoma. “Estas categorías, cada una con un enfoque específico, estáninterr<strong>el</strong>acionadas, y colectivamente, forman la base para identificar y mapear <strong>las</strong><strong>competencias</strong> clave”. La reflexión, que no ha entrado por derecho propio entre <strong>las</strong>destrezas básicas para la ciudadanía d<strong>el</strong> siglo XXI, es, sin embargo, <strong>el</strong> corazón de <strong>las</strong>mismas: “la reflexión implica <strong>el</strong> uso de destrezas metacognitivas (pensar acerca depensar), habilidades creativas y la adopción de una actitud crítica”. En un entorno dediversidad y complejidad, se nos invita a ir ‘más allá d<strong>el</strong> esto o aqu<strong>el</strong>lo’, a saberconjugar la diferencia y la contradicción, a fin de “aprender a pensar y actuar de maneramás integrada, tomando en cuenta <strong>las</strong> muchas interconexiones e interr<strong>el</strong>aciones entreposiciones o ideas que pudieran parecer contradictorias, pero que podrían en muchasocasiones sólo serlo superficialmente”.T<strong>el</strong>egráficamente: la categoría 1, “usar <strong>las</strong> herramientas de forma interactiva” sedesglosa en “la habilidad para usar <strong>el</strong> lenguaje, los símbolos y <strong>el</strong> texto de formainteractiva” (<strong>competencias</strong> de comunicación), “la capacidad de usar este conocimiento einformación de manera interactiva” y “la habilidad de usar la tecnología de formainteractiva”. La categoría 2, “interactuar en grupos heterogéneos” se divide en “lahabilidad de r<strong>el</strong>acionarse bien con otros” (para lo que se requiere habilidades socialescomo la empatía, <strong>el</strong> manejo de <strong>las</strong> emociones y <strong>el</strong> autoconocimiento), “la habilidad decooperar” y “la habilidad de manejar y resolver conflictos”. La categoría 3, “actuar demanera autónoma”, se desglosa, en fin, en <strong>las</strong> habilidades para “actuar dentro d<strong>el</strong> granesquema” (r<strong>el</strong>acionando <strong>las</strong> decisiones propias con la normas de la sociedad, <strong>las</strong>instituciones sociales y económicas, <strong>el</strong> pasado…), la “habilidad de formar y conducirplanes de vida y proyectos personales” y la “habilidad de afirmar derechos, intereses,límites y necesidades”.Por lo que sabemos, <strong>el</strong> término ‘competencia’, por lo que al ámbito económico –empresarial se refiere, tiene su origen en <strong>el</strong> psicólogo McCl<strong>el</strong>lan quien, en 1973, vinculó7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!