13.07.2015 Views

El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu ... - Filosofia.net

El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu ... - Filosofia.net

El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu ... - Filosofia.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

múltiples desplazamientos. “<strong>El</strong> reconocimiento de <strong>las</strong> ‘<strong>competencias</strong>’ adquiridas por laformación inicial, por la formación permanente o por la experiencia, y ‘acreditadas’ o‘etiquetadas’ por parte de organismos públicos o privados, en forma de capacidades a lavez ‘<strong>el</strong>ementales y muy generales’ (…) compatibles con la posibilidad derecombinaciones múltiples, se concibe como una herramienta de lucha contra laexclusión, en la medida en que ofrece a <strong>las</strong> personas la oportunidad de dotarse de unbagaje y de dar confianza a los eventuales empleadores en cuanto a su destreza, altiempo que circulan por un espacio extenso y heterogéneo” 45 .<strong>El</strong> ciclo de la vida de los hombres y mujeres ya no es lineal, rígido, estructuradosegún <strong>las</strong> etapas de la vida académica, la llamada ‘vida activa’ y la jubilación. Ahorapasamos a un mod<strong>el</strong>o más flexible, con mayor promiscuidad entre espacios educativos,profesionales, tiempo de ocio…, combinándose periodos de inactividad (o de paro, paraentendernos) con periodos de ‘reciclaje’ laboral y un retorno regular al mercado detrabajo, en un continuo movimiento oscilante. La empresa se convierte en <strong>el</strong> lugar para<strong>el</strong> r<strong>el</strong>anzamiento d<strong>el</strong> valor de uso de uno mismo, <strong>el</strong> lugar para la adquisición de<strong>competencias</strong> en función de la empleabilidad y, con <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> incremento de <strong>las</strong>probabilidades de pasar a un <strong>nuevo</strong> proyecto.Hasta aquí la apología.Bajo <strong>el</strong> término ‘flexibilidad’ podría resumirse la transformación d<strong>el</strong> modo deacumulación capitalista iniciada en los años 70, condensando los desplazamientossocioeconómicos y culturales que han ‘deconstruido’ sin excesivas violencias <strong>el</strong> pactoentre capital y trabajo denominado ‘Estado d<strong>el</strong> bienestar’. Estos cambios –quepodríamos definir como una desorganización científica d<strong>el</strong> trabajo–, para los cuales ‘nohabía alternativa’, han logrado trasladar a los asalariados, a subcontratistas y empresasde externalización todo <strong>el</strong> peso de la ‘incertidumbre d<strong>el</strong> mercado’. Esta noción, a la quese pretende dotar de un aura positiva, que “supone ante todo la posibilidad para <strong>las</strong>empresas de adaptar sin tardanza su aparato productivo y, particularmente, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> deempleo a <strong>las</strong> evoluciones de la demanda, se asociará igualmente en efecto almovimiento en favor de una mayor autonomía en <strong>el</strong> trabajo, sinónimo de adaptaciónmás rápida de los responsables directos de la producción a <strong>las</strong> circunstancias locales sinesperar <strong>las</strong> órdenes de una burocracia ineficaz” 46 . Ninguna referencia a la flexibilidadpuede desligarse de la precariedad laboral: la temporalidad, la exigencia depolivalencia, la maleabilidad de la mano de obra, la disponibilidad, la fragmentación d<strong>el</strong>os tiempos…Richard Sen<strong>net</strong>t, entre otros autores, ha reflexionado <strong>sobre</strong> <strong>las</strong> consecuenciasindividuales, laborales, familiares y sociales de la tan alabada flexibilidad: “¿Cómopueden perseguirse objetivos a largo plazo en una sociedad a corto plazo? ¿Cómosostener r<strong>el</strong>aciones sociales duraderas? ¿Cómo puede un ser humano desarrollar unr<strong>el</strong>ato de su identidad e historia vital en una sociedad compuesta de episodios yfragmentos? Las condiciones de la nueva economía se alimentan de una experiencia queva a la deriva en <strong>el</strong> tiempo, de un lugar a otro lugar, de un empleo a otro. (…) <strong>el</strong>capitalismo d<strong>el</strong> corto plazo amenaza con corroer su [de los trabajadores] carácter, en45 Ibid., pp. 502 y 503.46 Ibid., p. 286.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!