13.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad Popu<strong>la</strong>r José Martí. No resultaba extraño que un intelectual comoMarinello fuese acusado <strong>de</strong> instigar <strong>la</strong> manifestación <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> septiembre (él ya eraprofesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad, e incluso fue encarce<strong>la</strong>do en ese momento); que <strong>Pablo</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Torriente</strong> <strong>Brau</strong> sufriese también cárcel, o que Raúl Roa fundara el A<strong>la</strong> IzquierdaEstudiantil. Que Mañach creara el ABC, aun con otro carácter, también muestra sumilitancia política en contra <strong>de</strong> Machado.Había una vocación antimperialista compartida por muchos intelectuales. Dentro <strong>de</strong>ellos, varios pretendían acabar con dos cosas a un tiempo: <strong>la</strong> tiranía y <strong>la</strong> subordinación alos Estados Unidos.¿Cuáles consensos y disensos eran fundamentales entre esos intelectuales?Lo fundamental es cómo veían el problema cubano y qué querían resolver para Cubacon el <strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong> Machado. Unos querían acabar con el dictador y continuar elcurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, sin afectar <strong>la</strong> Enmienda P<strong>la</strong>tt ni los intereses norteamericanos en<strong>la</strong> Is<strong>la</strong>. Otros querían aprovechar el <strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong> Machado para llevar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>la</strong>Revolución «antimperialista» o «agraria», según fuesen los comunistas o los apristasquienes se refirieran a el<strong>la</strong>. Las pugnas entre los intelectuales y entre <strong>la</strong>s organizacionesfueron bastante fuertes. Después <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rribo <strong>de</strong> Machado, intelectuales <strong>de</strong> izquierda novincu<strong>la</strong>dos al Partido [Comunista] crearon otras organizaciones como IzquierdaRevolucionaria, don<strong>de</strong> estaba Ramiro Valdés Daussá, y aunque co<strong>la</strong>boraron con ORCA(Organización Revolucionaria Cubana Antimperialista), tuvieron diferentes estrategias<strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo alcance. El Partido, adscrito a <strong>la</strong> Internacional Comunista, <strong>de</strong>bía respetar <strong>la</strong>sorientaciones <strong>de</strong> ese órgano, hecho que estuvo causándole problemas durante <strong>la</strong>rgosaños. Entre 1939 y 1941, muchos escritores y artistas abandonaron el Partido a raíz <strong>de</strong>lpacto Molotov-Ribbentrop —como prueba <strong>de</strong> su no aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> alianza entre <strong>la</strong>Alemania fascista y <strong>la</strong> URSS— o se retiraron cuando el Partido se alió a Batista para <strong>la</strong>selecciones <strong>de</strong> 1940. De ahí se fue María Vil<strong>la</strong>r Buceta, quien no obstante continuó sulínea revolucionaria (tanto, que <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Estudiantes Universitarios a quieninvitó, en los años 50, a celebrar un aniversario <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Rubén fue a el<strong>la</strong>, queestaba <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l Partido, como también lo estaba su hermana Aurora). No puedoprecisar si Lino Novás Calvo se fue, o si lo expulsaron, también se fue CarlosMontenegro. Otros siguieron en <strong>la</strong>s fi<strong>la</strong>s, pero no mantuvieron posiciones acríticas. Hevisto cartas <strong>de</strong> Mirta Aguirre a José Antonio Portuondo criticando duramente al Partidopor esa política. No lo hizo públicamente —<strong>la</strong>s cartas eran personales— pero no guardósilencio.Una pregunta simi<strong>la</strong>r a otra anterior, pero referida a un período distinto. A <strong>la</strong> altura <strong>de</strong>los años 40, Cuba era un país, según Lezama, «frustrado en lo esencial político». El<strong>de</strong>sprecio por <strong>la</strong> política republicana ¿condujo a un nihilismo hacia <strong>la</strong> política misma?¿De qué manera «regía <strong>la</strong> ciudad», <strong>la</strong> política, <strong>la</strong> vanguardia intelectual cubana?A <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> los años 40, al menos tres ten<strong>de</strong>ncias fundamentales estaban yac<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>marcadas. Los intelectuales vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> política estatal, <strong>la</strong>intelectualidad que l<strong>la</strong>maré «<strong>de</strong> izquierda» y el grupo que será luego Orígenes —y otroscon los que este guardaba alguna afinidad como el grupo <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista Acento, <strong>de</strong>Bayamo, o el grupo <strong>de</strong> Cienfuegos. Los intelectuales <strong>de</strong> izquierda no <strong>de</strong>spreciaban <strong>la</strong>política, al contrario, luchaban. Es cierto que no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñaban los procesos eleccionariosni negaban <strong>la</strong> institucionalidad existente, pero estaban muy involucrados en <strong>la</strong> políticapara lograr mejoras en el país. Es el caso <strong>de</strong> Marinello, que acudió, en 1940, comocandidato a alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> La Habana por <strong>la</strong> Coalición Socialista Democrática. Es muy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!