13.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

espondió, con su ritmo agitado <strong>de</strong> conversación —el mismo ritmo que mantienecuando hab<strong>la</strong> en alguno <strong>de</strong> los diez idiomas que conoce— sobre asuntos queusualmente no se encuentran en los <strong>libro</strong>s <strong>de</strong> historia. La entrevista resultó unaindagación temática y un testimonio personal <strong>de</strong> su vida, <strong>de</strong> su fe, <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>vocionespor el Alma Mater. En su narración, en ocasiones <strong>de</strong>sbordada, pue<strong>de</strong> encontrarse unhilo para enten<strong>de</strong>r los nexos que entre <strong>la</strong> Universidad, <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> nación se hanestablecido en este país, pero también se pue<strong>de</strong> escuchar <strong>la</strong> voz minúscu<strong>la</strong> <strong>de</strong> losbe<strong>de</strong>les, <strong>de</strong> los estudiantes, <strong>de</strong> los espacios habitados por <strong>la</strong> imaginería juvenil, <strong>de</strong> <strong>la</strong>stradiciones universitarias, que hacen <strong>la</strong> historia toda <strong>de</strong> esa zona <strong>de</strong>l alma cubana queradica en lo alto <strong>de</strong> <strong>la</strong> vieja Loma <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pirotecnia, también l<strong>la</strong>mada Colina <strong>de</strong>Aróstegui.1La Real y Pontificia Universidad <strong>de</strong> San Gerónimo <strong>de</strong> La Habana, fundada oficialmente el 5 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1728,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> trámites <strong>de</strong> varios años, sería secu<strong>la</strong>rizada en 1842, momento en que pasó a l<strong>la</strong>marse Real y LiterariaUniversidad <strong>de</strong> La Habana. En 1898, adquirió su nombre actual: Universidad <strong>de</strong> La Habana. Hasta mayo <strong>de</strong> 1902estuvo ubicada en el antiguo Convento <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Letrán, conocido también como Convento <strong>de</strong> SantoDomingo, ubicado en <strong>la</strong> actual Habana Vieja entre <strong>la</strong>s calles San Ignacio, O´Reilly, Merca<strong>de</strong>res y Obispo. LaUniversidad fue tras<strong>la</strong>dada para su emp<strong>la</strong>zamiento actual a principios <strong>de</strong>l siglo XX, quedando ubicada en lo alto<strong>de</strong> <strong>la</strong> colina universitaria, antiguamente parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> meseta conocida como <strong>la</strong> Colina <strong>de</strong> Aróstegui.¿Cuál era <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> La Habana en los últimos años <strong>de</strong>l sigloXIX?La antigua Universidad Literaria y Real que había heredado los principiosprimigenios y los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Real y Pontificia Universidad <strong>de</strong> SanGerónimo, se conmovió profundamente con <strong>la</strong>s dos gran<strong>de</strong>s guerras libertarias <strong>de</strong>l sigloXIX. 1 En <strong>la</strong> Universidad se habían concentrado <strong>la</strong>s mentalida<strong>de</strong>s más prec<strong>la</strong>ras, tantocriol<strong>la</strong>s como <strong>la</strong> <strong>de</strong> «forasteros ilustres», según se les l<strong>la</strong>maba. La Universidad, pese aestar situada en un <strong>de</strong>rruido convento, conservaba el prestigio espiritual <strong>de</strong> no habercerrado jamás sus puertas y <strong>de</strong> formar en sus au<strong>la</strong>s el patriciado heroico surgido con losprotomártires <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1871, consolidado con <strong>la</strong> presencia impar <strong>de</strong>Ignacio Eduardo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Merce<strong>de</strong>s Agramonte y Loynaz —el jurista más emérito quehemos tenido—, con <strong>la</strong> figura señera <strong>de</strong>l Padre <strong>de</strong> <strong>la</strong> Patria Carlos Manuel <strong>de</strong> Céspe<strong>de</strong>sy <strong>de</strong>l Castillo, con <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> <strong>de</strong> los hermanos Sanguily, <strong>de</strong> los Zambrana, y con aquel<strong>la</strong>legión <strong>de</strong> hombres genuinamente cubanos, comprometidos con el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> su patria.El futuro que esa pléya<strong>de</strong> merecía vino a <strong>la</strong>strarse con <strong>la</strong> infausta intromisiónnorteamericana, que no fue solo <strong>la</strong> intervención militar y política, sino <strong>la</strong> injerencia en elcampo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura y <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio universitarios. La Universidad, en verdad,presentaba un aspecto <strong>de</strong>so<strong>la</strong>dor, aferrada a <strong>la</strong> antigua escolástica, al métodomemorístico, a <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> investigación y al método <strong>de</strong> <strong>la</strong> pura intervención verbalpara obtener <strong>la</strong>s tesis <strong>de</strong> grado. En ese contexto, el gobierno interventor norteamericanosolicitó, mediante una or<strong>de</strong>n militar, una inspección ocu<strong>la</strong>r, ad factum, <strong>de</strong> los recintosuniversitarios para conocer asuntos tan importantes como <strong>la</strong> composición <strong>de</strong>l c<strong>la</strong>ustro,<strong>la</strong> legitimación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s «cátedras adquiridas», los métodos <strong>de</strong> ingreso, <strong>la</strong>s asignaturasintegrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas que entonces se podían impartir, y para discernir, sobretodo, si existía algún sentimiento antinorteamericano. De esa manera se intentaba<strong>de</strong>rribar <strong>la</strong> «i<strong>de</strong>ología hispana», consi<strong>de</strong>rada por los norteamericanos <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte yobsoleta. Ellos tenían a su favor el prestigio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Universida<strong>de</strong>s forjadas en losámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Common Law, <strong>de</strong>l Free Method of Study (Método Libre <strong>de</strong> Enseñanza) y<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> Feed Back (retroalimentación). Hoy sería una ardua discusiónpedagógica dilucidar <strong>la</strong> superioridad <strong>de</strong> uno u otro método, pero verda<strong>de</strong>ramente <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!