13.07.2015 Views

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes ... - CONELEC

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes ... - CONELEC

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2. Medio Físico3.2.1. Geología regionalEl contexto geológico regional se caracteriza a través de la descripción de tres rasgosgeológicos fundamentales: la estratigrafía, la estructura y la geomorfología.3.2.<strong>1.1.</strong> EstratigrafíaLa zona de influencia del proyecto está caracterizada por la presencia de diferentes tipos demateriales rocosos, que por su composición litológica se agrupan dentro de lo que seconoce como Formación Piñón y Formación Cayo.Formación Piñón.- Muchos especialistas la describen como una corteza oceánicacompuesta por material magmático de tipo toleítico. Por estudios realizados por Goosens yRose, 1973 elevado porcentaje de este material corresponde a rocas duras de color verdedefinidas como Diabasas, además dentro de la masa rocosa se pueden encontrar basaltos yaglomerados volcánicos pero todos cortados por diques que por su composición químicapueden ser riolitas, andesitas y hasta basaltos. De la gran variedad de rocas que incluye laFormación Piñón, en el área de Guayaquil afloran dos tipos: uno como coladas masivas sinestratificación visible y otra como lava recristalizada color verde. Los aglomeradospiroclásticos se presentan de forma masiva pero por su relación con el Miembro Calenturase describen como parte de la Formación Cayo.Formación Cayo.- La Formación Cayo aflora a lo largo de la Cordillera Chongón-Colonche desde Guayaquil hasta Puerto Cayo y se ubica sobre la Formación Piñón.En general es una serie sedimentaria de origen volcánico que se depositó en estratosalternantes siendo los de textura gruesa los de fondo y aquellos de textura fina lossuperiores.Por la distribución estratigráfica de los materiales, los geólogos Thalman (1946) y Bristow(1976) diferenciaron tres miembros: Calentura, Senso-Stricto y Guayaquil. RecientementeBenítez, realiza una redefinición de las tres unidades descritas. En base a estudiospaleontológicos y sedimentológicos dicho autor incluye miembros Calentura y Senso-Stricto como parte de la formación Cayo y al miembro Guayaquil lo define comoFormación Guayaquil, y para efecto del presente informe, así se la definirá.Capítulo 3Estudio de Impacto AmbientalInterconexión L/Ts Cemento - Electroquil3- 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!