13.07.2015 Views

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes ... - CONELEC

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes ... - CONELEC

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.<strong>1.1.</strong> Alternativa CeroLa “Alternativa Cero” corresponde a la no ejecución del proyecto de construcción yoperación de la Interconexión de la Línea de Transmisión (L/Ts) Cemento-Electroquil, loque afectaría la posibilidad de mejorar el servicio de cobertura eléctrica de este sector de laciudad de Guayaquil, a través del proyecto. Por lo tanto, en caso de que se adopte la“Alternativa Cero”, con la consecuente cancelación del proyecto, ésta opción no favoreceráalgunos de los componentes ambientales tales como el mejoramiento de la calidad de vidade la población que aspira a cubrir sus necesidades de desarrollo en base a ladisponibilidad de energía eléctrica de manera confiable, sin apagones.Además por haberse proyectado la construcción y operación del proyecto en los sitiosseñalados anteriormente, vale también tener en consideración que están en sectoresambientalmente intervenidos, que no interceptan ninguna área natural protegida, oecológicamente sensible, por lo que se deduce que la “Alternativa Cero” si bien no produceimpactos ambientales al medio físico o biótico, tampoco contribuye al desarrollo de lapoblación del área de influencia por lo que se concluye que sí afecta al medio socioeconómico, y como consecuencia de esto se descarta la Alternativa Cero.4.2.1.2. Alternativa UnoEsta alternativa corresponde a la ejecución del proyecto de acuerdo con los estudiostécnicos y diseños definitivos elaborados por la UEG. Entre las obras civiles proyectadas,se incluye el trazado de la franja de servidumbre, la instalación de cables, postes,aisladores, conductores, puestas a tierra, accesorios, anclajes y estructuras metálicas.El servicio de recolección de basura producida durante la etapa de construcción estará acargo del Consorcio Vachagnon, que presta servicio al M.I. Municipio de la ciudad deGuayaquil, y el personal contratado por la UEG, se encargará de la recolección ydisposición de desechos sólidos que se generen. Durante la etapa de operación lageneración de desechos sólidos será reducida y de bajo impacto ya que estará limitada a lasactividades periódicas de mantenimiento de la línea, que se estima sean una o dos veces alaño. Por otro lado, la generación de aguas residuales también tendrá el carácter depuntuales, limitadas a la etapa de construcción, las mismas que serán recolectadas enservicios higiénicos portátiles, que luego serán entregados al proveedor de este serviciopara su disposición final. Sin embargo, el componente socio económico será beneficiadoCapítulo 4Estudio de Impacto AmbientalInterconexión L/T´ s Cemento -Electroquil4- 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!