13.07.2015 Views

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes ... - CONELEC

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes ... - CONELEC

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2.2. Geología de detalleLa cimentación de las obras para la construcción de la nueva Línea de transmisiónCemento - Electroquil estará constituida por las rocas de textura fina, consolidadas y quepertenecen al nivel de las lutitas silicificadas.3.2.3. HidrogeologíaLa morfología del terreno permite el filtrado de flujos originales de las aguas lluvias. Porlas características de los materiales de cimentación se deduce que los procesos deinfiltración son moderados y ocurren básicamente a través de los espacios intra-agregados.3.2.4. ClimaEl clima del área está enmarcado dentro de las características regionales con marcadainfluencia de la corriente marina fría de Humboldt y la cálida de El Niño, así como tambiéndeterminado por su ubicación geográfica. Según Cañadas, el área ocurre en la regiónclimática correspondiente a la formación ecológica b.s.T, bosque seco Tropical, AGRE, pp25 y que según Koppen AGRE, pp 26 yace en la zona climática Am, Tropical monzón.El parámetro de variación anual más importante es el de las precipitaciones, las mismas quetienen una marcada estacionalidad, con mayor influencia en los últimos tiempos por elfenómeno de “El Niño”, condición que ha provocado un desbalance en las lluvias demanera especial cuando se presenta coincidente con el periodo de lluvias en el litoralecuatoriano. Las precipitaciones se dan entre diciembre o enero, hasta abril o mayo,generando así la estación lluviosa o “invierno”, mientras que en los meses restantes suausencia define la estación seca, o “verano”, donde las temperaturas son menores, altanubosidad y fuertes y frecuentes vientos.Las características meteorológicas para el área se obtienen con base en el análisis de losregistros para un período de 10 años, (1990 – 1999) correspondientes a la estaciónGuayaquil – Aeropuerto y del resumen estadístico multianual de la misma estación para unperíodo de 40 años (1959 – 1999), ambos proporcionados por el INAMHI. Del primerperíodo establecido se determina que:- La temperatura media es de 26,5° C, la temperatura máxima absoluta 37,5 ° C y latemperatura mínima absoluta 16,6° C.Capítulo 3Estudio de Impacto AmbientalInterconexión L/Ts Cemento - Electroquil3- 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!