13.07.2015 Views

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA)

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA)

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fondo</strong> <strong>de</strong> <strong>Aportaciones</strong> <strong>para</strong> <strong>los</strong> <strong>Servicios</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>Evaluación <strong>de</strong>l Desempeño 2011El <strong>Fondo</strong> <strong>de</strong> <strong>Aportaciones</strong> <strong>para</strong> <strong>los</strong> <strong>Servicios</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> (<strong>FASSA</strong>) presenta una serie <strong>de</strong>ventajas y <strong>de</strong>sventajas en cuanto a su diseño, planeación estratégica, cobertura yfocalización, operación y resultados.En cuanto a su diseño, el principal problema que se observa es que no cuenta con unamatriz <strong>de</strong> indicadores <strong>para</strong> resultados con base a la metodología <strong>de</strong> marco lógico<strong>de</strong>finida <strong>de</strong> manera conjunta entre el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral y el <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>sfe<strong>de</strong>rativas. La propuesta que se hace al respecto en esta evaluación representa uninsumo muy importante <strong>para</strong> esa <strong>de</strong>finición. Por su parte, el contar con diagnósticos <strong>de</strong>salud; alinear objetivos conforme a <strong>los</strong> diferentes planes locales y fe<strong>de</strong>rales; realizaractivida<strong>de</strong>s que apoyan <strong>los</strong> componentes propuestos en la matriz; la existencia <strong>de</strong>ciertos indicadores <strong>para</strong> medir, principalmente, en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor, productos yactivida<strong>de</strong>s; normatividad congruente entre sí; complemento con otros programasfe<strong>de</strong>rales y locales, representan ventajas importantes <strong>para</strong> promover la eficacia yeficiencia <strong>de</strong>l <strong>Fondo</strong>.Por su parte, el contar con planes estratégicos <strong>de</strong> salud, con indicadores que seactualizan constantemente y que i<strong>de</strong>ntifican sus medios <strong>de</strong> verificación, línea base,programación y dimensión; con diferente fuentes <strong>de</strong> financiamiento que apoyan lasacciones <strong>de</strong>l <strong>Fondo</strong>, fortalecen su planeación estratégica. No obstante, pue<strong>de</strong>n hacersemejoras relevantes en esos instrumentos: <strong>los</strong> indicadores, por ejemplo, <strong>de</strong>berían<strong>de</strong>sagregarse por población sin seguridad social y consi<strong>de</strong>rar <strong>los</strong> propuestos en lamatriz; las asignaciones presupuestales <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración a las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas<strong>de</strong>berían consi<strong>de</strong>rar el cumplimiento <strong>de</strong> las metas <strong>para</strong> <strong>los</strong> indicadores propuestos en lamatriz. Esto sugiere modificaciones en dichas fórmulas <strong>de</strong> asignación en la Ley <strong>de</strong>Coordinación Fiscal.Asimismo, contar tanto con organismos (INEGI y CONAPO) que calculen o estimen lapoblación objetivo o potencial <strong>de</strong>l <strong>Fondo</strong> bajo criterios metodológicos sólidos como coninformación sobre la población que se atien<strong>de</strong>, fortalecen las estrategias <strong>para</strong> unacobertura y focalización más a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l programa.VICENTE DE JESÚS CELL REYESConsultor en Planeación y Evaluación Página 98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!