13.07.2015 Views

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA)

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA)

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fondo</strong> <strong>de</strong> <strong>Aportaciones</strong> <strong>para</strong> <strong>los</strong> <strong>Servicios</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>Evaluación <strong>de</strong>l Desempeño 2011Generar información financiera oportuna y <strong>de</strong> manera transparente, contar con unmecanismo <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> recursos eficaz y eficiente, sin duda, mejora la operación<strong>de</strong>l <strong>Fondo</strong>. Lo que le faltaría, en este sentido, entre otros aspectos, a <strong>Servicios</strong> <strong>de</strong><strong>Salud</strong> Pública, sería el establecimiento <strong>de</strong> metas con base en una metodología clara,accesible al público en general <strong>para</strong> promover sus comentarios al respecto y laconfianza en las acciones <strong>de</strong> gobierno, y la integración entre <strong>los</strong> diferentes sistemas <strong>de</strong>administración financiera.En cuanto a resultados, no se tienen elementos <strong>para</strong> dar respuesta <strong>de</strong>bido a que noexisten indicadores pertinentes <strong>para</strong> medir el propósito y fin <strong>de</strong>l <strong>Fondo</strong>, así como susobjetivos estratégicos.En resumen, dado que existe una relación secuencial entre el diseño, la planeaciónestratégica, la cobertura y focalización, la operación y la obtención <strong>de</strong> resultados, las<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en <strong>los</strong> primeros apartados se reflejan en las siguientes y se les acumulantodavía otras. Es necesaria la elaboración <strong>de</strong> una Matriz <strong>de</strong> Indicadores <strong>para</strong>Resultados (MIR) en la que participe personal <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Servicios</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública y <strong>de</strong> laSecretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Su <strong>de</strong>finición generaría una clara i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cuáles el propósito principal <strong>de</strong>l <strong>Fondo</strong>, <strong>de</strong> qué entregar a la población <strong>para</strong> obtenerlo, <strong>de</strong>cómo producir esos bienes y servicios, <strong>de</strong> cómo medir estos elementos, <strong>de</strong> dón<strong>de</strong>obtener esa información, <strong>de</strong> cuáles son <strong>los</strong> riesgos <strong>de</strong>l <strong>Fondo</strong> y representaría insumos<strong>para</strong> la planeación estratégica y las posteriores evaluaciones, y con ello, <strong>para</strong> la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que permita mejorar la operación <strong>de</strong>l <strong>Fondo</strong>. Por ello, la propuesta quese hace al respecto en esta evaluación es sumamente importante.VICENTE DE JESÚS CELL REYESConsultor en Planeación y Evaluación Página 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!