13.07.2015 Views

¿Están en peligro las pensiones públicas? - Pensamiento crítico

¿Están en peligro las pensiones públicas? - Pensamiento crítico

¿Están en peligro las pensiones públicas? - Pensamiento crítico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

incluso <strong>en</strong> condiciones de alto <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to, el sistema de p<strong>en</strong>sionespúblico puede ser completam<strong>en</strong>te viable si la economía escapaz de mant<strong>en</strong>er ritmos adecuados de progreso de la actividadeconómica.Sin embargo, es importante señalar que la mera exist<strong>en</strong>cia detasas positivas de crecimi<strong>en</strong>to económico no garantiza por sí sola nila viabilidad del sistema ni el alcance de un mayor progresoeconómico y social. Si el crecimi<strong>en</strong>to económico se mide exclusivam<strong>en</strong>tecon variables como el Producto Interior Bruto (PIB), qu<strong>en</strong>o ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta ni la calidad de la actividad, ni <strong>las</strong> actividades nomonetarias, ni los daños al medio ambi<strong>en</strong>te, ni el despilfarro derecursos, <strong>en</strong>tre otras cosas, el crecimi<strong>en</strong>to puede ser realm<strong>en</strong>te unproceso de destrucción de recursos y de deterioro económico.Eso indica que los análisis de los def<strong>en</strong>sores de la privatizaciónbasados solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> hipótesis (ya de por sí infundadas)sobre la evolución del PIB no pued<strong>en</strong> ser consideradas ni creíblesni rigurosas ni, como la experi<strong>en</strong>cia ha demostrado, capaces deproporcionar previsiones realistas.¿Cómo influye la distribución de la r<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la inviabilidad delsistema?La desigual distribución de la r<strong>en</strong>ta afecta muy negativam<strong>en</strong>teal mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to del equilibrio financiero de <strong>las</strong> p<strong>en</strong>siones. Y no espara m<strong>en</strong>os: la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la disminución de los salarios reales, o latónica de distribución privilegiada a favor de los b<strong>en</strong>eficios, mermagravem<strong>en</strong>te el volum<strong>en</strong> recaudado de cotizaciones sociales.Y <strong>en</strong> un país como el nuestro, <strong>en</strong> donde la participación de lossalarios <strong>en</strong> la r<strong>en</strong>ta ha desc<strong>en</strong>dido más de diez puntos porc<strong>en</strong>tuales<strong>en</strong> los últimos treinta años, este es un verdadero factor de distorsión16<strong>en</strong> dicho equilibrio financiero .¿Y cómo influye la calidad del empleo?La ext<strong>en</strong>sión g<strong>en</strong>eralizada del empleo precario o de baja16 Annual macro-economic database of the European Commission’s, AMECO (2009)42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!